You are on page 1of 2
NOTAS DE OTRAS INSTITUCIONES Las zonas de Subduccién | prcesoporel cua una placa tecnica de mayor deri se F sd bp in enc dasa sere Gian Subset Aantal nus de saben ‘yla geometia de la placa que subduce han sido conocidas a partir de la {stun espacial das ssmoshicanente a ouende de sos aprons mayees GO kn puesta needa pr vez pina 01922 por. Tres pero fue K Wadaien 1935 quien sobre primer mapa desisiiad de lan propoe qe profiad des focos Ska aumerta de Ete Oeste; es deck os snes con xo spel $e prod cerca del fsa os mks profs por dete del Contest asco, sii, enios aos 60 y sabre un napa completo de asia de apn, H. Berit exablece defntvament que os Sos supers seubican ceca dela nea de eta de paas, parr de a cual se distigen sobre nana inca que alearza profundades el orden de 70D cone como “spec de Wat Beni!” (Fgura) 3 Profundad (ken) g g 20 Hernando Tavera Centro Nacional de Datos Geotisicos-Sismologia Institut Geofsico del Peri anal Favera@qpogp gob pe Las mayores zonas de subduccion se encuentran localizadas ‘alrededor dela placa de Pacifico y otras de menor importanciaen Europa yal sur del océano Alstico, En la Figura 2 se muestra un listado de las principales zonas de subduccién, ademés del endencia dela superficie \Wadat-Benio ye nivel de prfundidad maxima de los sismes. En general, la energia iberada por os sismos ms profundas (h>300 km) es cerca ‘el 80% del oa iberada pos sss en el mundo durante un aio: sin «embargo, en cvant al nsmero de ssmos el porcentaje es todolo contra Asi, durante el periodo 1964-1996 en Peri ocurieron 26 sismos profundos con magnitudes mb mayoresa 50, sendo estos equvalente al 3.7% de total de sismicdad ocurida a otros nveles de profundidad (Gernatet al, 2001), En las zonas de subduccin, la distibucién aleada de los -simos en fncin de a profundidad de sus fcos, suger la eistenca de ‘unalitesfera que fot dentro del mano, aunque la ausencia dels mismos 10 és necesariamente un argumento vaio para negar la existencia de Figura 1 isibucion ipocentral de sismos ycorvas de iso prolundidad en ef apn ‘cualquier zona de subduccin.Estutis realzades por Tokso2 en 1973, permiteron sugerr que fs sismos que se producen en ls zonas de subducconestrian asociados ala fricin y detormacion de las placas ‘ue han subdcido durante los times periodos en que se produjo la expansion de los fondos ocedricos. Po ejemplo, s se considera la paca 5 en funcin oe subduce de manera continua hasta una pofundidad de 250 km. l cambio imervais de profiad de 10 km ‘observado entre ambos estos de subduccén se debe a que la placa soporta una contorsin ala altura de alatitud de 16° Sur (Figura 5). En ‘este modelo no se considera os sismos ubicados aprofundidades mayores ‘8500km debido a queno se cuenta con mayor informacion para explcar la ausencia de sismicidad entre 300 y 500 km, aunque alguns autores como James & Soke (1980), a partir del estudio de fases refejadas, sugieren la continidad dela placa pero con propiedades eléstcas, de ahi que su deformacisn no produzca sismos. En genera, cada afo el mayor nimero de sismas y energia sismicaiberada se realzaenas zonas de subduccién y entre todas la detida ala comvergencia dels placas de Nazca y Sudamericana. En esta zona de subduccdn, el proceso se reaiza a una velocidad de 8 cm/afo, siendo esta a de mayo velocidad; por lo tanto, todos ls paises ubicades en el borde Oeste de Sudamérica seran continamente afectados por sismos de diversa magritud que puedan ocurrira diferentes nivel de Protuncscad tien) & 7 “7 a Numero oe Senos Figura 5: Esquema 30 que muestra la geomet de placa de Nazca en Peni profundidad. ee DeMETS et al. (1990).~ Geophys. Jour. Int, 101, 425-478. JAMES & SNOKE (1990). lour. Geophys. Res., 95, 4989-5001. BERNAL et al, (2001).- Bol. Soc. Geol. Pert, 92, 67-78. ‘TAVERA & BUFORN (2001).- Journal of Seimolagy, 5, 519-539. 32 Geonoticias - io, 2002

You might also like