You are on page 1of 6
SECRETARIA GENERAL “Ato dat Dilogoy la Resncnelin Neelona RESOLUCION R. N° 4241-2018 san migel, 19 DIC. 2018 Q\ Visto, el Oficio N° 638-2018-VRIN-UNFV de fecha 16.11.18, del Vicerrector de Investigacién, Zpnediante el cual solicita la modificacion del Reglamento General de Grados y Titulos de la Universidad Nacional Federico Villarreal; y CONSIDERANDO: € Que, conforme a lo dispuesto por el articulo 8° de la Ley N° 30220 - Ley Universitaria, la autonomia inherente a las Universidades se. ejerce de conformidad con la Constitucidn, la presente ley y demas normativa aplicable; Que, el articulo 143°, literal b) del: EStatulo dé sta Universidad, establece entre otras atribuciones del Consejo Universitario; el de ‘Dictar el Reglamento General de la Universidad, el Reglamento de Eledciones y otros regl4mentos; Que, mediante Oficio N° 1403-2018-QGT-SG-UNFV défecha 06.11.18, el Jefe de la Oficina de Grados y Titulos de la Secretaria, Genéral, jealiza observaciones al Reglamento General de Grados y Titulos de la Universidad Nacional Federico Villarreal, aprobado mediante Resolucisn R. N° 2800-2018-CU-UNFV de fecha 25.06°18, en ese sentido solicita la modificacién de los. articulos 32, 33, 35 y 48, el cuadro restimen y los anéxos'de dicho Reglamento; Estando a lo sefialado por el Vicetrectirado de nvestigacion en Oficio N° 0638-2018-VRIN- UNF’, de fecha 16.11.18 y estando a lo dispuesto por el Seftor Rector en el Proveido N° 5427- 2018-R-UNFV de fecha 19.11.18; el’Cohsejo Universitario en Sesién Ordinaria N° 66 de fecha 04.12.18, acordé en el séntidd ¥ tal como Se expresa en la parte resolutiva de la Presente resolucién; y de conformidad con la Ley:N°:20220 — Ley Universitaria, el Estatuto y el Reglamento General de la Universidad Naciorial Federico Villarreal, la Resolucién R. N° 536- 2016-UNFV, de fecha 27.12.2016 y la.Resolucién R'/N°’1075-2017-CU-UNFV, de fecha 12.06.2017; ' ARTICULO PRIMERO.- Modificar 16s articulos. 32, 33. 35 y 48 del Reglamento General de Grados y Titulos de la Universidad Nacional Federico Villarreal, aprobado mediante Resolucién R. N° 2900-2018-CU-UNFV de fecha 25.06.18, los mismos que quedan redactados en los siguientes términos: Articulo 32.- La Tesis o el Trabajo de Investigacién es una investigacién basica o aplicada, inédita, vinculada con las Iineas de investigacién de su drea establecidas por la Universidad Nacional Federico Villareal. E! resultado de esta investigacién implica un aporte al conocimiento cientfico, humanistico 0 tecnolégico. Debe seguir el procedimiento establecido en lo que le corresponde del Titulo Tercero, presentando su plan de tesis 0 trabajo de investigacién segiin anexo VI y su tesis 0 trabajo de investigacién segtin el anexo Vil del presente Regiamento. Articulo 33.- El proceso de obtencién del grado académico de maestro se inicia cuando el egresado de la maestria solicita la Direccién de la Escuela Universitaria de Posgrado la aprobacin del plan Ge tesis 0 trabajo de investigacién, cumpliendo con las formalidades establecidas en el presente Reglamento. ene UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL SECRETARIA GENERAL Mh Cont. RESOLUCIONR.N° 4211 -2018-CU-UNFV Articulo 35.-Para obtener el grado académico de Maestro se requiere: Pag. 02 a) Solicitud dirigida a la Direccién de la Escuela Universitaria de Posgrado, indicando entre otros, el grado de bachiller, el asiento del diploma y fecha de otorgamiento. b) Abonar fos derechos correspondientes. ) Cuatro fotografias recientes a color, tamafio pasaporte y dos en tamafio caré, en fondo blanco. 4) Presentar y aprobar la sustentacién’oral_y pablica de una tesis o trabajo de investigacién en la especialidad respectiva.: : ©) Presentar un articulo cientifico sobre [a tesis presentada Articulo 48.- El egresado, bachille, titsladé 0 maestro, presentard el plan del trabajo de investigacién solicitandg su aprobacién conforme al anexo | (para bachiller, titulo profesional y ttuio de segunda especialidad profesional}, Anéxo Vl-y Vill (para maestria y doctorado) del presente reglamento. . El aspirante al grado de maestro podrd presehtar el plan de tesis o plan trabajo de investigacién a parlir del tercer semestre de estudios, y el-aspirante al grado de doctor podra presentar el plan de tesis desde el quinto semestre de! estudios, acreditarida’ el grado de maestro. Si al finalizar sus lestudios, el graduando no aleanza ét promedio poriderato minimo de catorce (14), el trémite mencionado no genera derechos. ARTICULO SEGUNDO.- Dejar sin efécto el Cuddré Resumen y los Anexos |, II, Ill, IV, V, VI, y Vil, del Reglamento General de Grados y Titulos de la Universidad Nacional Federico Villarreal, aprobados mediante Resolucién R. N° 2900-2018-CU-UNFV de fecha 25.06.18. ARTICULO TERCERO.-. Aprobar el Quadro Resumen y los Anexos | Il Il, IV, V, VI, Vil, Villy IX del Reglamento General de Grados-y Titulos de la Universidad Nacional Federico Villarreal, los mismios que én diez (10) folios, debidamente sellados y rubricados por el Secretario General (e) forman parte de la presente resolucién ARTICULO CUARTO.- Los Vigayrectorados Académico y de Investigacién, las Facultades, la Escuela Universitaria de Posdrddo, asi'como las Ofitinas Centales de Planificacin y de HAN VEGA MUCHA lO GENERAL (e) Secretaria General Universidad Nacional Oficina de Grados y Titulos Federico Villarreal ANEXO VI ESTRUCTURA DEL PLAN DE TESIS (Para optar el Grado Académico de Maestro y Doctor) Carétula Titulo Autor Asesor 1. tntroduceién 1.1 Planteamiento del Problema 1.2 Descripcién del problema 1.3 Formutacién del Problema ~ Problema General ~ _ Problemas Especificos 1.4 Antecedentes 1.5 Justificacion de la Investig: 1 1 6 Limitaciones de la investigacién -7 Objetivos de la Investigacién + Objetivo generat ~_ Objetivos especificos 1.7 __ Hipétesis (si corresponde Il, Marco Teérico 2.1 Marco conceptual (segiin corresponda al tema de tess) MI Método 3.1. Tipo de Investigaci6n 3.2 Poblacion y muestra 3.3 Operacionalizacién de variables 3.4 Instrumentos 3.5 Procedimientos 3.6 Aniliss de datos 5.7 Consideraciones éticas (de ser necesario) Aspectos administrativos 4.1 Cronograma de actividades 4.2 Presupuesto de fa investigacion 4.3 Fuentes de financiamiento V. Referencias VI. Anexos ~ Matriz de consistencia + Validacién y confiabilidad de instruments Calle Carlos Gonzales 285, Marange, San Miguel Central Tetetnica: 748-0888 Anexos: 9198-9197 Ty Universidad Nacional Secretaria General Federico Villarreal Oficina de Grados y Titulos ANEXO VII ESTRUCTURA DE LA TESIS (Para optar el Grado Académico de Maestro y Doctor) Carétula: Titulo Autor Asesor Indice Resumen (palabras claves) Abstrac (key words) 1. Introduccién 1.1 Planteamiento del Problema 1.2 Descripcién del problema (a nivel global y local) 1,3 Formulacién del Problema - Problema General + Problemas Especificos 1.4 Antecedentes 1.5 Justiticacion de la investigacién 1.6 Limitaciones de fa investigacién 1.7 Objetivos = Objetivo general = _ Objetivos especificos 1.7 Hipétesis (si corresponde) Il, Marco Teérico Marco conceptual (segiin corresponda al tema de tesis) Método 3.1 Tipo de Investigacion 3.2 Poblacion y muestra 3.3 Operacionalizacién de variables 3.4 Instrumentos 3.5 Procedimientos 3.6 Anilisis de datos 3.7 Consideraciones éticas (de ser necesario) IV, Resultados V. Discusién de resultados VI. Conclusiones VI. Recomendaciones Vill. Referencias IX, Anexos Calle Carlos Gonzales 285, Marangn, San Miguel Cental Felet@nica: 748-0888 Anexos: 9198 - 9197 n Secretaria General Universidad Nacional Oficina de Grados y Titulos Federico Villarreal ANEXO Vill ESTRUCTURA DEL PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACION (Para optar el Grado Académico de Maestro) Carétula Titulo Especificar el tipo de trabajo de investigacién: andliss (sociales, tecnol6gicos, prospectivos), Investigacién bibliométrica, evaluacién econémica o similares, disefios innovadores, entre otros, Autor Introduccién 1.1 Planteamiento del Problema 1.2 Descripcién del problema 1.3 Formulacién del Problema + Problema General - Problemas Especificos 1.4 Antecedentes 1.5 Justificacion 1.6 Objetivos de la Investigacion - Objetivo general ~ _ Objetivos especificos 1.7 __Hipétesis (si corresponde] I. Marco Teérico 2.1 Marco conceptual (segtin corresponda al trabajo de investigacién) IIL Método (La estructura de la metodologia debe ser corres {as exigencias del problema formulado) Consideraciones éticas (de ser necesarlo) IV. Referencias spondiente al tipo de trabajo de investigacién y a V. Anexos + Matriz de consistencia + Validacion y confiabilidad de instrumentos (de ser necesario) Calie Crios Gonzales 285, Maranga, Sun Miguel Central Telefonica: 748-0888 Anexos: 9198 - 9197 a Universidad Nacional Secretaria General llarreal Oficina de Grados y Titulos Federico ANEXO IX ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (Para optar ef Grado Académico de Maestro) Carétula Titulo Especificar el tipo de trabajo de investigacién: anillsis (sociales, tecnolégicos, prospectivos, entre otros), investigacién bibliométrica, evaluacién econémica o similares, disefios innovadores, entre otros. Autor Asesor 1 Introduceién 1.1. Planteamiento del Problema 1.2 Descripcién del problema 1.3 Formulacién det Problema = Problema General = Problemas Especificos 1.4 Antecedentes 1.5 Justificacién 1.6 Objetivos de la Investigacién + Objetivo general = Objetivos especificos 1.7 Hipétesis (si corresponde| Il, Marco Teérico ‘Marco conceptual (su estructura dependers del tema del trabajo de investigacién) IML, Método (La estructura de la metodologia debe ser correspondiente al tipo de trabajo de investigacién y a las exigencias del problema formulado) Consideraciones éticas (de ser necesario) IV. Resultados V. Discusién de resultados VI. Conclusiones Vill. Referencias IX, Anexos Calle Carlos Gonznles 285, Maranga, San Miguel Central TelefGnica: 748-0888 Anexos: 9198 ~ 9197 tv

You might also like