You are on page 1of 6
Las proposiciones coordinada: copulativas y, e, ni. Ejemplos. -—RECUERDE QUI Las proposiciones yuxtapuestas’ se suceden en una oracién compuesta sin nc ‘gramatical Oraciones que podrian ser independientes se agrupan en una sola oracién compuesta un deseo voluntario del hablante. Ejemplos: José terminard pronto. Sélo le falta la disertacin. Jost terminard pronto[,] «alo le falta la disertacion Estas proposiciones se yuxtaponen mediante un signo de puntuacién: el punto y com los dos puntos y la coma. Traté de comunicarse conmigo[ no lo logré. roposicion A proposicion B Esta relacién de la proposicién A y la proposicién B sin conjuncién explicita se denomi= Yuxtaposicién. La coordinacién de oraciones se produce (al igual que Ia yuxtaposicién) cuando e= las proposiciones interrelacionadas no existe una relacién de dependencia. Ejemr — Oraciones simples: Es demasiado tarde, No han terminado el examen. oracion A\ oracién B —Oraciones coordinadas: Es demasiado tarde, |eTO)_no_han terminado el examen, Proposicién A Proposicién B Un deseo voluntario del hablante las ha agrupado eu una sola oracién compu: mediante la conjuncién pero. Las oraciones coordinadas pueden clasificarse en varios grupos segiin el nexo conjunt — copulativas disyuntivas — adversativas — distributivas — explicativas s copulativas se enlazan mediante las conjuncic [fueron a ta con ferenciahe hicieron muchas preguntas. q Widicelnada ni\pregunta\ nada. TRegresdy triunfo. 363 Las proposiciones coordinadas disyuntivas expresan acciones que se excluyen, Estas proposiciones se enlazan mediante las conjunciones disyuntivas o» w. Ejemplos: Ta tomas To dees? tho hards ti otro lo comprard? En las proposiciones coordinadas adversativas una proposicién se pone & lo expresedo Estas proposiciones se enlazan principalmente mediante las conjunciones adversativas: ero; Nias, antes, sin embargo, sino, ete. Ejemplos: 0) . po paianea (f Iria contigo, pero iengo que trabajar) ‘Tho repasé: muchéi sin embargo; no lo eniendis Quiso venir, mgs algo se lo impidis as proposiciones coordinadas distributivas presentan acciones alternativas que no se exeluyen, Se enlazan por yuxtaposicién y por la repeticién de términos iguales: unas, o1ra, bien wera, ya, etc. Ejemplos: En esta regién bien llueve, bien hace una gran sequia. Uno cantaba, otro tocaba el cello. Tan pronto dice que si como dice que no. " t La proposicién coordinada explicativa permite que una de las proposiciones utilizadas simplemente aclare el significado de la anterior: Eran tus amigos, es decir, eran mis amigos. Proposicién A Proposicién B han matado, esto es, hemos perdido un amigo Proposicion A Proposicion B EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS ‘ansforme en oraciones yuxtapuestas las siguientes oraciones simples Dirigiré una nueva obra de teatro. 1 1, Como Io desarrolles no es tan importante. 2. Es un aroma que viene del campo. . El estaria muy contento con que estudiara leyes. . Lo imaginamos capaz de comprender todo. . Su mayor deseo es que triunfe siempre . Le molesté que no fueras a su fiesta. . La television anunciard esta noche que hablar el alcalde Qué alegria seria que pudiese ganar! « El orador pidié que lo considerasemos su amigo. - Como te has comportado es imperdonable. . Sin titubear pregunté: {Quién ha hecho la peticién’? Que seas sincero es lo importante. . Lo importante es que seas sincero. Estudio con los que eran tus vecinos. . Para el que termine primero sera la estatuilla de bronce. La proposicién susta iva. RECUERDE QUE: + La proposicién sustantiva desempefia la misma funcién que un sustantivo 0 nombr: Quien bien te quiere te hard lorar; El que te quiere 1 hard Morar La proposicién sustantiva realiza en la oracién la funcién propia de todos los sustantivos Sujeto: Que hagas ejercicios es beneficioso para ti C.D: Les notificaré lo que ha sucedido. Cl. Han avisado a quien escribié primero. cc. Regresé con quien menos queria. Atributo: Mis padres son quienes se merecen el premio. Las proposiciones sustantivas utilizan como nexo de preferencia la conjuncién que Si la proposicién sustantiva realiza la funcion de complemento directo. totalidad puede presentar dos estilos: directo o indirecto. Ejemplos: — Estilo directo: El decano de ciencias informé: "No habré clases mafiana”. — Estilo indirecto: EI decano de ciencias informé de que no habrd clases mahana. ja oracién ens EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS, Subraye la proposicién subordinada ¢ indique si es adjetiva especificativa, explica! va o sustantiva. 386 La proposicién adjetiva. -—— RECUERDE QUE: Toda proposicién subordinada se halla incorpora a la oracién principal. + Las proposiciones subordinadas se clasifican en: a) Proposicién adjetiva: Necesitamos la libreta que tiene las direcciones oficiales. b) Proposicién sustantiva: Que seas tan inconforme puede perjudicarte ©) Proposicién adverbial: Mientras vayan llegando, haremos los cambios necesarios, La proposicién adjetiva desempefia en la oracién compuesta la funcidn de un adjetivo 0 modificador del nombre. Se conocen también como proposiciones de relativo porque utilizan, principalmente, los pronombres y adjetivos relativos que. quien, cual, cuvo como elementos de enlace. La proposicién adjetiva o de relativo modifica siempre a un nombre que llamamos antecedente. Ejemplos: He conseguido el puesto que estaba vacante. aniecedenie Este es el detective de quien hablaba el juer. antecedente Ha terminado el curso el cual fue muy tedioso. antecedente jones adjetivas se clasifican en: a) especificativas b) explicativas, % + Las prop La proposicién adjetiva especificativa determina al nombre: Los nifios que corrieron se salvaron. De todos los posibles nifios se salvaron s6lo los que corrieron. La proposicién adjetiva explicativa sélo afiade una informacién o explicacién al nombre. Siempre va intercalada entre comas: Recibirdn a los asironautas, que legaron ayer. + Las proposiciones adjetivas especificativas y explicativas desempefian la misma funcin | del nombre que modifican: Sujeto: Los sombreros que eran de fieltro resultaron caros. } Los sombreros, que eran de fieltro, resultaron caros. CDs Visitaremos la finea que pertenecia 2 tus padres. 3 Visitaremos Ia finea, que pertenecia a tus padres. CL. ‘Haremo3\una colecta para los nifios que viven en Etiopis 4 ~Haremos.una colecta para tos nifios, que viven en Etiopfa. Cc: Volveremos con los estudiantes que ganaron. Volveremos con los estudiantes, que ganaron. Atributo: _Aquélla es la propiedad que perdieron hace poco. Aquélla es la propiedad, que perdieron hace poco. 3 434 La proposicién adverbial. _—— RECUERDE QUE: ————————s «Una propasici6n adverbial desempefa la misma funcidn que un adverbio o complemento circunstancial |. Su funcién es modificar al verbo de ta oracién principal, Ejemplos: Recoge los documentos donde te indiqué. Como le habias indicado, recogié los documentos. ‘Leeré los documentos, mientras ti descansas. «La proposicién adverbial puede indicar las siguientes circunstancias de Ia accién: Hemp Tagan, modo, causa, finalidad, consecuencia, comparacién, concesibn, condiciOn, Ejemplos: ‘donde sus padres quieren (lugar) | | porque quiere superarse (causa) | | siempre que puede (Giempo) para poder triunfar (finalidad) Pablo estudia < si obtiene becas (condicional) igual que ni estudias —_(comparacién) | aunque sea dificil (concesién) como mejor puede (modo) tanto que triunfard (consecuencia) j La proposicin adverbial local sefalacircunstancias de lugar relacionadas con el verbo de la oracién principal. Utilize como nexo principal el adverbio donde precedido 0 no de una preposi Ejemplos: Habia regresado por donde le dijiste. Escdndelos en donde no se encuentren. Lo fijé donde ti querias. La proposieién adverbial temporal sefiala cizcunstancias de tiempo relacionadas con el verbo de la oracién principal. | Esta circunstancia temporal puede ocurrir antes, después o simultdneamente a la accién principal. Ejemplos: Cuando él lo reclamé, ya nosotros lo sabjamos. Gesputs) Escribe notas en un papel mientras hablo por teléfon: ¥ —TTimultineamente) Apenas te lo diga, déjanos saber. antes) | Las conjunciones de enlace que utilizan las proposiciones adverbiales temporales son rumerosas: cuando, tan pronto, después de, antes de, mientras, ete 435 4 proposieién adverbial modal efila circunstancias de modo relacionadas com el verbo © a oracién principal >» nexos utilizados son: como, como si, segin. Ejemplos: ‘Seguin indican tus profesores, hazio. Lo ha maliratado como si fuera un déspota. 2 proposicion adverbial causal sefala la causa o motivo del suceder de Ja oracién cipal. conjunciones y locuciones eausales son numerosas: ya que, porque, como, puesto pues, que, como quiera que, etc. Ejemplos Logré todo porque se empend en hacerlo. Puedes terminario, que es temprano. Ya que te quiero te llamo ta atencicn. Puesto que no tengo dinero no saldré hoy. proposicién ip. bial consecutiva se presenta como una consecvencia de la oracién os nexos de enlace son numerosos: luego, congue, por consigulente, por lo tanto, pues, Tsento que, ete. Ejemplos: No deseo hablar, por fo tanto no me lames. Calio luego pienso. Hemos terminado, por consiguiente, descansemos. Va guiando de tal modo que chocart. {2 proposieién adverbial comparativa seflala relaciones de comparacién con la oracién principal relaciones que se establecen pueden ser: — de igualdad: Mi amiga tele tanto como Penélope. (sei) é ‘Se han saludado como si no se conociesen. de superioridad: Trabajar en esta tienda es mejor que permanecer en cast. de inferioridad: Tu carro avanza menos que el nuestro. Estudiar juntos es peor que estudiar solos. ———EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS la subordinadas 0 proposiciones adverbiales de tiempo, lugar y modo a las ientes oraciones simples: PER bbe donde fd cove.

You might also like