You are on page 1of 120
LA REVISTA DE PSICOLOGIA POSITIVA EDITOR JORGE BUCAY MENTE NUMERO 5-1€ | CUIDATU ' AUTOESTIMA La clave del bienestar ES TAL iPIENSAS MADRES DEMASIADO? QUE TRABAJAN Cuando la : Cémorreforzar el mente no te deja vinculo con tu hijo vivir en paz APRENDERA ESCUCHAR ALOS “a Conocerse mejor Te propongo un juego. Es un ejercicio terapéutico, pero no esperes rigor clen- tifico. Tomalo como una via para avanzar unos milimetros en el cami- no de conocerte mas. Se trata de la ventana de Johari, y muestra la forma en que te relacionas con el mundo. Mira el cuadrado que tienes abajo. Es tu Area de trabajo. Dibijalo en un papel y ve haciendo el ejercicio a medida que lees. Te dard mas oportunidades de descubrir cosas de ti mismo que silo realizas tras conocer exactamente lo que desvela este test y todos sus resultados PRIMER PASO. Tienes que contestar una pregunta, Pero antes, un pun- to importante: jNo mientas! No trates de contestar ‘lo correcto”. Sé sincero para sacar provecho de ello-aunque sea por una vez~. La pre gunta es: de 0a 100, gcuanto te importa lo que los demés digan de ti? Que quiénes son ‘los demas”? Vamos a referimos alo que los tera- sco peutas denominames el grupo social intermedio, es deci, Jas personas que no son ni amigos intimos ni familia. Ha- blamos de vecinos, compafieros de trabajo, compafieros de fiitbol, de clases de salsa... El 0 es para los que dicen: “Arnino me importa lo que digan o siles gustoono”. > EDITORIAL JORGE BUCAY Bitor de Mente Sana, médicoy psicotrapeuta sgestaco Zs autor Gechras de éxito apes en Espaia (EDITORIAL E1100 corresponde a los que padecen“el sin- drome del adivino" lamado asi en honora un cuentoen el que se cruzan dos adivinos. Uno ledice al otro:":Qué tal?" yel primero contes- "Ta bien. ZY yo como estoy?”. Es para los que aceptan que viven pendientes de lo que los demas opinan sobre ellos. Entre esos dos extremos estamos el resto y cualquier res- puesta es valida salvo SO que es mentira, y ha- bfamos acordado no mentir. Decidete y mar- cauna raya en el lado superior del cuadrado entre el Oy el 100 en el lugar que representa tu respuesta. Yo pongo una marca en el 78. ‘SEGUNDO PASO. Ahora otra pregunta: de 0.2 100, seuénto te animasa decir lo que opi- nas,lemoleste a quien le moleste? E10 es pa- ralos queen caso de votacién esperan a los __ dems para sumarse a la ma- yoria. E1100 es para los que or- gullosamente dicen: “;Ah, no! He gastado mucho en psicote- ___| rapia para tirarlo ala basuray digolo quemesale, sino se me perfora la tl- cera”. Como antes, el 50 es mentira. Tras res- ponder, pon otro 100 abajoy ala izquierda del recuadro para establecer una nueva mar- ca. Mi segunda respuesta es 32. TERCER PASO. Ahora se trata de prolongar enel cuadrado tu marca superior hacia aba- jodividiéndolo en dos rectangulos, Rayemos el rectangulo formado a la derecha para dife- renciarlo del otro. EI mio queda tal y como puede verse en la parte inferior de esta pagi- na, Todo lo que soy, todo lo que pienso y sien- * to,lasuma demis creencias es- t4n representados en los pun- tos de este cuadrado. Asiel rec- tangulo dela izquierdaesla su- ma de todolo que sé que los de- » mis dicen de mi, Lo sé porque loescucho, dado que sélosees- cucha lo quea uno le interesa. En cambio el recténgulo dela derecha es la suma de todolo que otros dicen de mf, pero yo ni escucho porque no me importa. El asunto podria pa- recer intrascendente, pero como expuso el in- vestigador joseph Luft, el primer disefiador de esta ventana, lo que soy capaz de escuchar determina cuanto sé demi, Para ver mi ros- tro, la parte que mas me define, necesito de un espejo. Elespejo que refleja lo que somos esla mirada de los demés.Por eso el rectén- gulo dela izquierda muestra cudnto sé demi yeldela derecha lo que decido ignorar demi. ‘CUARTO PASO. Ahora prolonga hacia la de- recha la segunda marca y raya también el recténgulo inferior. Mi cuadrado queda asf El recténgulo superior representa lo que muestro de mfy el de abajo lo que escondo. Quiaas sientas a tentacion de cambiar al- guna linea, Incluso crees que entendiste mal... Resiste la ten- tacién y analiza tu cuadrado como est4 ahora, Es sélo un recurso para aprender. RESULTADO DEL EJERCICIO. Todos somos lasuma de muchos yoes fundidos en uno. Si somos la suma de todos estos puntos del cua- Grado, debemos admitir que hay aspectos de mi que conozco (a la izguierda dela vertical) y otros que ignoro. Asi como hay partes de mi que me animoa mostrar (arriba dela ho- rizontal) y otras que prefiero que nose vean. Cada una tiene en psicologia un calificati- vo. Hay un Jorge libre que contiene lo que sé demiyme animo a mostrarsin conflicto. Hay también -jcuénto me duele admitirlo!—un Jorge negado. Es donde estén esos aspectos que me cuesta aceptar, aunque los demés, acercéndose un poco, noten. Asimismo exis- te un Jorge secreto, que contienelo que sé que soyy reconozco, pero escondo de la mirada Ge la mayoria, Hay por ultimo un Jorge ocul- to, el pedazo de mi que ni yo {| nilos demés podemos ver con facilidad,es el mas oscuro de ere | todos. Tu ventana se parece- Ci réaunadelas que siguen. > EDITORIAL Acontinuacién veamos qué significa y a qué corresponde cada una de las siguientes cua- tro ventanas que se pueden obtener: 1. Esta ventana pertenece a las personas abiertas a escuchar a los demés, pero més reacias a mostrarse. Algunos pueden ser al- go intrigantes y estar llenos de secretos. 2. Esla ventana de los que les cuesta acep- tarlas criticas ya veces llegan a romper vin- culos disgustados porque consideran la opi- nén de los otros injusta y hostil. 3.- Todos los que estén en proceso de duelo ode grandes cambios suelen tener ventanas como ésta. Corresponde a personas que no quieren exponer- 4 senitienen dema- siado interés en los S demés. Es la ven- : "tana de los que WS sienten miedo, es- tan deprimidos o ] atraviesan un mo- ZS mento dificil YY por tltimo la mejor ventana que se po- dria tener. Es la mas luminosa y correspon- dea la delos seres libres, auténticosy abier- tos, En ella se puede encontrar un gran yo li- bre, un poco de yonegadoy algo de privaci- dad para el yo secreto. También existe un mintisculo yo oculto listo para ser descubier- to. Yo creo firmemente que la luz entraa nuestras vidas por el cuadrante més libre. Y cuanto mas grande sea esa parte, mejor y més auténtica podré ser nuestra existencia. Siesto es verdad, la pregunta seria: cémo se construye una ventana asi? {Qué po- dria hacer alguien que hoy se encuentra con sinceridad con una ventana muy oscura, con un yo oculto demasiado grande? Elejer- cicio sefiala el camino. Deberia desplazarla linea vertical hacia la derecha y la horizon- al hacia abajo... Facil de de- cir, Pero, en la practica, scémo sehace? Pues escuchando més yaniméndonos a mostramos _| mas tal y como somos. EDITORIAL APRENDER A ESCUCHAR. Es un tanto di- ficil mantener los ofdos “conectados” todo el tiempo. Vivimos rodeados de expertosen casi todo, de vecinos protagonistas de haza- fias s6lo sabidas por ellos mismos y de de- masiados enamorados de su propio discur- so. Sin embargo, es indudable que uno de los pasos en nuestro camino hacia la supera- ign personal es escuchar. No hablo de ha- ceruna pausa en lo que digoy permitir que mientras tomo aire el otro se dé el lujo de decir algunas palabras. No me refiero a bus- car en las palabras del otro la forma de en- lazar“con arte" mi propio argumento. Ha- lode escuchar activa y comprometidamen- tey comprenderlo que hay de acuerdoy de desacuerdo en lo que me dice otro. ¢Por qué nos cuesta tantoabrimos a la co- municacién sincera y abierta? La respues- taes clara: tememos aceptar nuestros erro- res, estamos dernasiado encerrados en nues- tras creenciasy les damos conviccién de cer- teza absoluta o simplemente no queremos enterarnos de algunas verdades. Tendemos a escuchar sélo lo que queremos escuchar ya dejar fuera lo que no nos conviene. Por siacaso alguien no quiere enterarse de Jo que hablamos, me animo a decirlo expli- citamente: hablo de escuchar, no de obede- cer. De escuchar, no de someterse. De escu- char, node estar de acuerdo. De escuchar, no de anular mis propias ideas. Escuchar para aprender la parte del todo que todavia igno- ramos. Esto conlleva, claro, una importante cuota de humildad, porque aprender siem- prees un acto humilde. Abrirlos ofdos debe- ria servir para darnos cuenta de que notene- mos-nadie lo tiene-el monopolio dela ver dady centramos en la necesidad de comple- tamos con la verdad de los otros. El quenose anima a bajar del pedestal nada puede apren- derde los demas los que sin escuchar des- precia porque supone o, peor atin, decide, que nada pueden ensefiarle. Hay que encontrar el lugar de la humildad del que sabe lo que nosabey esta decidido a aprender. = DOSSIER Ser feliz en pareja 46 La dave paral felicidad de ia parea esta en melorarse

You might also like