You are on page 1of 1
[RESONANCIA Para tomar en cuenta la resistencia Ghmica del inductor, Ri, debe considerarse que ésta queda en serie con el resistor R; por tanto, en las ecuaciones anteriores, R debe reemplazarse por R+Rr. En Ia Figura 2 se muestra el comportamiento de ta amplitud de la corriente, Jw, en funcién de @. En 0, In es maxima y en @, y @,, es 1/2 veces el valor maximo. La frecuencia «, es la frecuencia de resonancia ¥- de la ecuacién (6), puede deducirse que (8) vic A esta frecuencia, también ocurre que el voltaje y la Corriente estan en fase (gy =0{°}). Figura 2 Una alta agudeza de ta curva de la amplitud de la cortiente es una ventaja para el circuito resonante RLC serie. El factor de calidad, Q,refleja esa agudeza y esti dado por o pudiendo demostrarse que rr} En cuanto a la potencia activa en el circuit, Po) = P(o,)=1Ple@,) i POF«Sto Tos Puntos comespandientes a © , ya, se concen como puntos de media potenca. Por otto lado, (@, )=~45.000°} (2a) (0, )=45,000{°] gat PROCEDIMIENTO. |. Montar el circuito de la Figura 3. En el asciloscopio se debe tener la sefal del canal 1 como seal dt Alsparo, nivel de disparo establecido en 50% y pendliente de disparo positiva, Ketablecer las medi aulomiticas mostradas en la Figura 5 del tema CORRIENTE ALTERNA (pigina 30), En el generat de funciones establecer una seal senoidal con frecuencia de 6{ktz] y nivel DC nul la amplitd deb Aajustarse de manera que el voltje sobre la conexién RLC, v, tenga Vy = 6.00[V], 34 Escaneado con CamScanner

You might also like