You are on page 1of 28
CTS FERROVIARIG PROCEDIMIENTO | stems OE COMUNIGRCION PARA EL TRAFICS | Lae Empresa de los Ferrocarriles del Estado SISTEMAS DE COMUNICACION PARA EL TRAFICO FERROVIARIO PR-02-02-05 NOMBRE FIRMA FECHA 26 JeA fale Used fro asfethe | | [AUTORIZADO™ [Rail Eichevery Mi POR: [Gerente de Operaciones: [Victor Drouily———S*dS [Subgerente de Trai ‘Giston Pereira APROBADO [fe de Gastn de Caled y| POR: Normas ais Potogrni 7 ingeniero de Goan — a zslele PRoo.ce05 (GERENCIA DE OPERACIONES ‘Version AREA DE CALIDAD, NORMAS ¥ PROCESOS "ESTA GOPIA WIPRESA ES UN DOGUMENTO NO CONTROLADO, SALN TTINERE QUE INDIGUE LO CONTRARIO = PROCEDIMIENTO ‘SISTEMAS DE COMUNIGACION PARKEL TRAFIC] at 24027 FERROVIARIO ELABORADO POR: Luts Pellegrini Foch CONTROL DE VERSIONES VS. PAGINAS DEL DOCUMENTO MODIFICADO VERSION recta [PAGINA ODIFICADA| —__MODIFICACIONES. o BE Totes Puasa on Vora PRa20205 GERENCIA DE OPERACIONES i Vers ot ‘AREADE CALIDAD, NORIAS Y PROCESOS cone ESTA COPIA WPRESA ES UN DOCUNENTO NO GONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN ‘TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO a PROCEDIMIENTO T = 'SISTEMAS DE COMUNICACION PARA EL TRAFICO | Pas. $027 FERROVIARIO inpice 1. OBJETIVO 4 2 ALCANCE 4 | 3. RESPONSABILIDAD 4 4. REFERENCIAS 4 5, _ EMPLEO DE SISTEMAS Y EQUIPOS DE COMUNICACION 5 6 CARACTERISTICAS DE LAS COMUNICACIONES 7 | 7, SECUENCIA EN LAS COMUNICACIONES. a 8. TRANSMISION DE FORMULARIOS 9 9. COMUNICACIONES DE EMERGENCIA. 10 10, OTRAS INSTRUCCIONES 10 11. SANCIONES. 1” 12, ANEXOS 1" | proaazas CGERENCIA DE OPERACIONES fata | | Version ot [AREA DE CALIDAD, NORMAS Y PROCESOS a | ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBAUN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO sg , a PROCEDIMIENTO Ss 'SISTEMAS DE COMUNIGACION PARA EL TRAFICO | PA. $e 27 FERROVIARIO 7 4, OBJETIVO, Regular el empleo de todos los sistemas de comunicaciones con que se cuenta para el {salico feroviario, las comunicaciones que se cursen por ellos y las condiciones en que s@ ddeben operar y mantener. 2. ALCANCE El presente documento deberd ser aplicado y cumplido por todo el personal de EFE, do filales y de porteadores, hablitado para operar alguno de los equipos de comunicacicnes. destinads al trafico feroviaio, Este documento se hard extensivo también al personal de contratistas y subcontratistas fen caso que operen ecuipos asociados a cualquiera de los sistemas de comunicaciones. Uutlizados para el rico ferroviaro, 3, RESPONSABILIDAD 1 uso adecuado del equipamiento de comunicaciones con que se cuenta para el iafico ‘errovierio, en apego 2 Io dispuesto en este documento, seré responsablidad do los Inepactores de Tumo, Coniroladares, da. Trdfeo, Caniras de Daspacha Elacrica, Moviizadores, Operadores de Subesiacién, Maquinistas, Ayudantes de Maquinistas, chéteres, y en general todo personal hablitado por EFE para operaries y a cargo de ellos fen forma temporal o permanente. 4, REFERENCIAS E! presente documento integra la normativa sobre el uso de los sistemas de Comunicaciones destinados al tfico feroviario, considerado en los siguientes documentos: ‘= Reglamento de Operaciones AUV -, Afi de 2005; ‘Manual de Operacion Sistema de Control de Trafico Contralizado - Mayo de 2008, ‘= Procedimiento de Comunicaciones Tren Tierra PR-02-02.01 - EFE, de Octubre de 2008; *» Procedimiento de Comunicacién Tolefénica PR-02-02-03 - EFE, de Diciembre de 2008; = Reglamento General de Movilizacion (RGM) — EFE, afo 1987 PR020205 ‘Version 01 GERENCIA DE OPERACIONES AREA DE CALIDAD, NORMAS Y PROCESOS ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO PROCEDIMIENTO eS | SISTEMAS DE COMUNICAGION PARA EL TRAFICO | PAs. FERROVIARIO S027 ‘5, EMPLEO DE SISTEMAS Y EQUIPOS DE COMUNICACION 5.1. Sistemas de Comunieacin: Para los fines de la moviizacion de trenes, EFE dispone de los siguientes medios de ‘comunicacin: ‘Sistema de comunicacién radial Tron Tierra {Telefon fia (Anexos central telefénica EFE y red pubica) + Telefonia celular 2 Congo eleetrinica 6.2. _Usuatios de los Sistornas de Comunicacin: Participan diractamente an el tréfico ferroviaro: ‘= Centros de Control Trético * Tripulacion abiltada en los trenes y dems mévles que transitan por a via + Moviizadores Puetien paricipar edemés, en forma directa © indirecta, los Contios de Despacho Electric, los Operadores de Subestaciones, los Grupos Via y dems personal, intemo ‘9 extemo, habiitado por EFE, destinado asegurer le entrega de enorgla elécirica ylo a la manloneién de fa via, donde corresponds, 5.3. Comunicaciones con los Centos de Control Trico Por principio, las comunicaciones que se cursardn por los sefalados sistemas de ‘comunicacion, serén las siguientes: ‘© Presentacion del Maquinisia, Ayudante de Maquinista 0 chofer, el inicio de recorido de un tren u otro mévil que vaya a circuiar por a via; + Instricciones 0 informacién emitida desde ol Centro de Control Tréfco al Maquinista, Ayudante de Maquinista 0 choter, '» Instrucciones o informacion soleitada por el Maquinsta, Ayudante de Maquinista 0 chofer, al Centro de Control Trafic’ + Solictud © entrega de informaciin, desde tenes y terreno, sobre ot estado del ‘rac: + lnformacién al Centro de Control Trico respecto de situaciones de emergencia, accidentes o incdentes; + Coordinacién desde terreno con el Centro de Control Trafic ylo el Centro de DDespacho Eléctrico, sobre faenas efectuadas en la via vio en la fa vias + Autorzacién de movilzaciones de Emergencia en todos los sectores de ls red ferrovia + _Emision de Autosizacién de Uso de Via (AUY) PRazo205 GERENCIA DE OPERACIONES Eset Vers ot [AREADE CALIDAD, NORIAS Y PROCESOS ton ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUNENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO 1h | T PROCEDIMIENTO =e SISTEWAS DE COMUNIGACION PARA ELTRAFIGO | P40: 6027 ! _FERROVIARIO Las comunicaciones cursadas a través del sistema de comunicacion radial Tren Terra, desde 0 hacia los Centros de Control Trafic, seran solo las rolativas a la ‘movilizacion de los trones y demas mévles que transiten por la via, porlo que no est autorizado su empleo para ots fines. Por esenca, los Centros de Control Trico deberdn contar con todos ls sistemas de ‘comunicaciones de les que dispone EFE para al trfico feroviaro, siempre en ‘condiciones de operacion y funcionando. Todos los trenes y demas méviles que transiten por la via, deben disponer de un equipo de comunicacion radial adscsto al Sistema de comunicacion radial Tron Tier, {que es el medio de comunicacién principal y oficial en la operacién feroviaria. Los Sistemas da comunicaciones de telfonia fia y mévil (celular, consttuyen el medio alternativo y de uso excepcional en la moviizacién sélo en caso de no contarse © con {sistema de comunicacion radial 9 por fll de éste ‘Todas las comunicaciones asociadas a la operacién ferroviasa, reaizadas desde ol Centro de Control Tréfco hacia el exterior y viceversa, que no puedan canalizarse a ‘través del Sistema de comunicacion radial Tren Tietra, deberdn ser siempre cursadas dsdetoléfonos de red jay solo se podrén cursar deede teléfonos méuiles (celulares) fen caso de una excepcional omergencia en que tanto la red de Anexos de ia Cental telefonica EFE como la red ptlica queden inhabited Todas las Casetas de Movilzacién deberén contar a Jo menos con telefonia fla, que les permita comunicarse con los Caniros de Central Trafic, ‘AGn en caso que haya mévles que cuenten con algin sistema de camunicacién de datos, el sistema principal de comunicacign siempre serd el de comunicacién radial ‘Tren Tierra. “Todas las comunicaciones asociadas a la operacién fertoviaria,realzadas a través del sistema de comunicacion radial Tren Tiara, de telefonia fia, de telefonia movil (celular), de sistemas de datos, etc, hacia los Centros de Control de Tréfico © desde las hacia el exterior, daberdn Ser siempre grabadss, ‘Se procurard conlar con sarviores de grabecién redundantes ante fallas y con ‘espeldo de as grabaciones en un medio fisico 0 lépico durante un periodo no menor a lun aio, simacenados en un edifcio distnio al que se encuentren las servidores de cgrabaciones. pRo202.05 GERENCIA DE OPERACIONES: wisn Verién oF [AREA DE CALIDAD, NORMAS Y PROCESOS cae TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO Ly ESTA COPIA INPRESA ES UN DOCUNENTO NO CONTROLADO, SALVO GUE i i = ROoEONNENTS SL stems vecoumescen rarer TeFCS FERROVIARIO 6. CARACTERISTICAS DE LAS COMUNICACIONES. Las comunicaciones efectuadas para la movlizacién de trenes y demas méviles que transiten por la_via seran generaimente verbalos = se haran en idioma espafiol de Chive, con sujecion estrota, en su C280, al texto preestablecido on la normalva ofa! | de EFE para el trafic feroviari, I lenguaje utlizado en las comunicaciones debe ser caro y el necesario para la ‘comprensién y entendiientoinlegral del mensaje. |Al establecerse una comunicacién de vee en forma radial, quien la inicia deberé ‘corclorase que el canal esta desocupado, a objeto de no interfer en otra comunicacion ‘que e8i6 en curso, Todo establecimiento de comunicacién, por ef medio que sea, deberd siempre incluir la {dentifieacién del interlocutor quo emite el llamado y la identifcacién del interlocutor que recibe el lamado, EI menssje deberd ser transmitdo en la forma més breve posible, debiendo sélo remifrse a la informacién que debe entregarse. En las comunicaciones radiales siemare se utlizaré la pelabra "CAMBIO" para indicarle fal receptor que Is transmision ha conclude y que ee espera une respuesta; y la entifeacion ce quien ransmite mas la palabre "FUERA" para indcare al receptor que ¢l intercambio de transmistones ha conclide y que no se espera respuesta “Todo aquel usuario del sistoma de comunicacién radial Tren Tierra que recba una llamada, debera dar el acuse de recepcién, a menos que ello interiera con sus ‘abigaciones reiativas ala seguridad, En toda comunicacién verbal, sea radial 0 toloténica, deberé cuidarse que la informacion sea comprendida én su totaidad, por Io que el texto debe ser siempre Topatido, y las veces que ello saa nacesara si es a nstancia de las partes, en casos {e deficiente comunicaciénteleénica 6 radial o cuando exista duda. Se exceptuian de ser repetidos: + Los mensajes grabados provenientes de un dispositvo autométic; + Les mensajes de carécter general que no conlengan ninguna informacion, instruceién 6 avigo que pudiers afectar a seguridad de una operactén feroviaia. Una comunicacion radial 0 teltinica qua no se comprenda o que se reciba incompleta, ddoberd considerarse como no recibida y por tanto no se actuara de acuerdo 3 ella hasta que se comprenda en su totaidad, pron0205 ‘Serena oe openAcioNes aca ‘Version 01 AREA DE CALIDAD, NORMAS Y PROCESOS: icon ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIGA UN, TTINBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO PROCEDIMIENTO = SISTEMAS DE COMUNICACION PARK EL TRAFIGO| 4 827 FERROVIARIO Con el fin de asegurar une comunicacién dara y permanente, la tipulacién de los tenes ylo personal de terreno deberd siempre efectuar pruebas de Comunicaciones con el Cento de Contol Trafic 0 el Moviizador, antes de inci el servicio o cualquier ora actividad operacional Para el caso de acconimos 0 cédigos, estos siempre deberdn ser deletresdos, ‘empleando para ello ya sea el tradicional cSdigo fonético utilzado en EFE 0 el oicigo Tonético intemacional. 8) Cécigo Fonstico EFE: A Andassie [8] Barros. | opiaps TD [ Domeyko E | Empaime fF — | Freina: | Garin H_| Huse. 1 Tiquique [J [Josefina KK | Kaiser [Umar ‘| Matanciia |W |'Nleanor ‘Oo [otay. P| Penco | uina | Reyado ‘S| Sanliago | T| Tecopii ‘U_|Uspalista [| V | Vatlenar_[ W™| Washington [| Ximena YL ves9. Z| Zapaliar 1) Codigo Fondtice imtemacionat: [aa S| Bae, ‘| Charis D_ [Data E | eo, F | Foxtot ‘S| Gor [Hote Tingle J hwulet [lo [ima | Mike N_| Novernber | O_| Oscar P| Papa ‘Q [Quebec R[ Romeo ‘3 _[Sierra [Tango (U"| Uniform Tv Vietor W_ [wis x Peay YL Yanai 27 [Zu ara el caso de cifras compuestas, se deberin leer primeramonte como estén escitas yy después una a una. En caso de existir una coma decimal, se identifeard con la palabra "COMA™ 7. SECUENCIA EN LAS COMUNICAGIONES. Por principio, cada vez que se produce una llamada, se seguir la siguiente secuencia: ‘+ Liamada originada desde el Centro de Control Tréfico: 2) Identicacen del Cento de Gontol Trico que ert el amado: Ap Preaza2os ‘OERENCIA DE OPERACIONES a Vorsn ot [AREA DE GALIDAD, NORMAS Y PROGESOS fae ESTA COPIA WPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO GUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO PROGEDIMIENTO = SISTENAS DE COMUNICACION PARK EL TRAFIGO | P60- 94027 FERROVIARIO b) Mentfieacién de! Controlador de Tréfico que mite el llamado, indicando nombre y cargo; ©) Wdentfieacién del receptor, Indcando nombre, cargo y movil en que se encuenira si correspond ©) Ientifeacién del lugar fsico en que se encuentra el receptor, indicando estacion o klémeto en el que se encuentra €@) Entrega de ia nstrucci6n por parte det emisor, | 4) Repeticién dela insiruoaién per parte del receptor, '9) Conformiged por parte dal emisor + Llamada originada desde un mévit 4) Ientficacion del emisor que desea recbir instucciones 0 entregar alguna informacion, indicande nombre, cargo y mévil en el que se encuentra ) Identifeacion del higar fisico’ en que se encuentra el emisor, indicando estacién o keto en ol que se encuentra; ©). Direocién de movimiento o en la que se pretende movitzar, {8} Identifeacién del Centro de Control Trafieo que recibe el lamads; f) Identifeacién del Contolador de Trafeo que reclbe el llamado, indicando hombre y cargo; 1) Entroga de a informacién o recepcién de la instruccin, por parte del emisor, hy) Sil emisor entrega infommacién,repeticin de ésta por parte dei Controlador do Trdtico que recibe: si et emisorrecbe insttucciones, repetcin dela isms: |) Conformided de nterecutor que escucha la repetcion de la informacion o de la instruccion dada, ‘A patti del inicio de fa movilzacién y en toda comunicacién se deberé verficar la ‘sincronizacién de la hora por la que se est rigiando ol maguinistao chefer, con la hora Oficial del Centro de Control Tran, 8, TRANSMISION DE FORMULARIOS La tranemisién de cualquier tipo de formulate establecide (CTC, AU, ate) a un mévit que transite porla via o ince su moviizacién, se regia por lo siguiente! 1) El Controlador de Tréico deberd indicar su intencén de transmit el formulario correspondiente; ) La'persona que recibir y eopiara el formar deberé avisar que se encuerira Preparado para hacer, Gata socsn no podré realizaria el maquinisia o chofer fen tun mévil en marcha, No deberdn ser transmidos ala restantedotacin del ‘movi en movimento, cuando acter del maguinsta 0 coer, o del Centolador {de Tréfeo, pueda comprometerse [a seguridad del mel ©) El formulario deberd ser coplado por escrito por Ia persona que recite a /s Ccomunicacian en el formato cuyo uso determine EFE para ta efeco; (GERENCIA DE OPERACIONES Lend AREADE CALIDAD, NORIAS Y PROGESOS eatin ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIGA UN ‘TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO| PR02.02-05, ‘Version 1 PROCEDIMIENTO [ SISTENAS De COMLITCHCION PARE EL TRAFICO| IN PARA EL TRAFICO | #9. 10627 FERROVIARIO. 4) Ua nore y todos os nimeresdeberin se ides come les ¢imedatamente dos como cifras; los nombres de estaciones y puntos cardinales deben Scriaes como palabras. ©) Una vez terminada ta copia de todos los anlecedentes entregados por el CConitelador de Trico, la persona que recibé y cop la informacion dar eetura a todo lo registrado; 9. EtControlador de Tréfico dard a aprobacién alo repetido desde el movi 9) Se dejar registro de quién ernite Ia informacign y de quién la recibe, tanto en el Centro de Contre Trafica como en el documento copiado en el mov 8. COMUNICACIONES DE EMERGENCIA. Las llamadas de emergencia depen ir siempre precedidas de la palabra "EMERGENCIA’, que se debe repeticfres veces, Estas comunicaciones so usarén para cubrir la informaciéninicial de descarilamientes, Cchoques, formentas (rayos, nieve, drboles caidos en la via), {ramos inundados do la via, Incendios, derumbes, obstéculos en la via u olras clcunstancias que causen puedan causar grave rettaso al trfco feroviaro, dafios a la propiedad (tenes, festacionos,instalaciones), lesionas a personal de EFE 0 a (erceros, conteriendo la informacion mas completa posible sobre tales hechos. Tanlo el Centro de Control Trico como cuslquier tipo de mévil que sa encuentte rmovilzado en la zona deberin der prioridad absoluta a las comunicaciones Provenientes del sito del suceso y se dobardn abstener de enviar otras ‘Comunicaciones hasta que exista la soguridad de quo no se produzcan interferencias, con la sola excepcion de aquelios casos en que sea para contestar © socorrer los sfectados. 10. OTRAS INSTRUCCIONES. Con el fn de ssegurar una comunicacién clara y permanent, los usuarios de fos sistemas de comunicaciones podrin toda vez que io eslimen necesario, elecuat pruebes de comunicaciones con sus ineroculors habituales duranie la movizacién, Ser cblgscn de ado aguas unr deo stems de conuicaones tr fines rca 0 totnos operates yon cious do seer Saat isado ‘mo so rezone tones demas vise tuo fasion fore va Come tsmsms'e in aba do Moanin sey Stgalon Go ergs ou a Scopemonts rid yTontnce exis oth Seponie pee Smuican ane Canto de Conta Trico, De cule fale 0 cae proto se devershermar en / fA tes rev pana prea apna 9 pons dl enupe ande el ee prozazos GGERENCIA DE OPERACIONES fs Vorsn ot [AREA DE GALIDAD, NORHAS¥ PROCESOS a ESTA COPIA IWPRESA ES UN DOCUNENTO NO CONTROLADO, SALVO GUE EXHIBA UN ‘TIMBRE QUE INDIGUE LO CONTRARIC PROCEDIMIENTO Tod SISTEMAS DE COMUNIGACION PARA EL TRAFICO | PAs: 11 de 27 RROVIARIO. ‘ito ¢ informando al Gentro de Control Trafico para efectos de la moviizacion en ‘curso 0 que se inicia ‘Serd también obigacién de los usuarios de los sistemas de comunicaciones, a ‘custodia y correcto uso de estos, no dabiendo somoteros a condiciones que puedan ‘fectar su estado de operatividad 0 causarle davios, como golpes, caida de liquidos sobre ellos, temperaturas extremas, vibraciones u otfas especificadas particularmente pporel fabricate Queda prohibido transmitir a sabiendas comunicaciones de emergencia falsas, Comunicaciones innecesarias, irrelevantes 0 no identficadas, proferi expresiones ‘obsceras o groseras, y usar modismos 0 sobrenombres. Esta prohibido a todos los usuarios de los sistemas de comunicaciones, con la sola ‘excepcién de los técnicos autorizados por EFE, intervenir de cualquier forma io realzar ajustes internos de cualquier clase a un equipo de comunicaciones instalado fen un mévil 11. SANCIONES. Todo incumplimiento a lo dispuesto en el presente documento seré sancionado de acuerdo a fo establecido en et Reglamento General de Moviizacion o el que lo reemplace en el futur. 12. ANEXOS = Anexo Ne 1: Formularo Sistema de comunicacién radial Tren Tierra ‘= Anexo N° 2: Equipo de comunicacion radial del Sistema Tren Tierra en la cabina de los trenes > Anexo N°: Panel de Operaciones del Sistema de comunicacién radial Tren Tier fen el puesto del Controlador de Tratico = Anexo N° 4: Ejamplo de comunicacién cursada a través del Sistoma de omunicacién radial Tren Tiesra + Anero NS: Ejepo de comunicacion cusada a aves de aed de tltoia fey movi PR020205 Version 01 GERENCIA DE OPERACIONES [AREA DE CALIDAD, NORMAS Y PROCESOS. oa ee eee | ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO PROCEDIMIENTO ‘SISTEMAS DE COMUNICACION PARA EL TRAFICO | Pés- 120¢27 FERROVIARIO [ANEXO 1: Formularios sistema de comunicacion radial ren erra, (1S Genera prozazas GERENGIA DE OPERACIONES Ee ona AREASE CAL DAD HOTaINSY PICESOS sit IN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO ESTA COPIA PROCEDIMIENTO ee aes (O18 de Sobrepaso. 8 om eee conten omens r.o2.0205 SERENA DE OnERACIONES ae vermont AREA DE GALIDAD, NORHAS¥ PROCESOS ia ESTA GOPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TTIMERE QUE INDIQUE LO CONTRARIO PROCEDIMIENTO = SISTEWAS DE COMUNTGAGON PARA ELTRARIGO™| PH 44627 FERROVIARIO ols uv Deena nso oLJeuneiemeatcintansacen sD sane Prazo20s ERENCIA DE OPERACIONES Fecha Version ot [AREA DE CALIDAD, NORMAS Y PROCESOS ae ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO GUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO PROCEDIMIENTO ‘SISTEMAS DE COMUNICAGION PARA EL TRAFIGO FERROVIARIO. 15027 ‘OlS Boletin via. “al PR.02.02-05 ‘Vorsin OT GERENCIA DE OPERACIONES [AREA DE CALIDAD, NORMAS ¥ PROCESOS Fecha ceaicion "2012, ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO GONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TTINBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO PROCEDIMIENTO ‘SISTEMAS DE COMUNICACION PARA EL TRAFICO FERROVIARIO. Pig. 16027 1S Boletin via B AM: proao20s CQERENCIADE OPERACIONES ‘asta ‘Verin ot [AREA DE CALIDAD, NORIIAS ¥ PROCESOS ae ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN “TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO PROCEDIMIENTO ‘SISTEMAS DE COMUNICAGION PARA EL TRAFICO FERROVIARIO Pg, 17 de-27 IS Boletin via PR02.02.05 ‘version 01 ‘GERENCIA DE OPERACIONES [AREA DE CALIDAD, NORMAS Y PROCESOS Fecha cedicign 2012, ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN, ‘TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO T PROGEDIMIENTO @ Lammnsnrctneen enero] Po. 27 [ANEXO 2: Equipo de comunicacién ratial de! sistema Tren Tierra en la cabina de los wenes. 1. En cada movi que ciculo por la via, debe haber, como minimo, un equipo de radio, igual ode similares caraceriscas técnioas al que Se muestra en la figura EQUIPO DE RADIO 2, Adicionalmente, los Trenes de pasajeras cuentan con un Panel de Mensajaria y una Impresors, embos asociedos al equipsmionto radial, para futuros uses de menssjera, PANEL DE MENSAJERIA KDS 100 Preszonos SERENA DE OpERACIONES Fecha Verson ot AREADE GALIDAD, NORIAS ¥ PROCESOS as ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN “TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO ‘SISTEMAS DE COMUNIGAGION PARA EL TRAFIGO FERROVIARIO. PROCEDIMENTO Pig. 1940.27 IMPRESORA TERMICA La operacién de los equipos antes sefalaos se efecia en base alo siguiente: EQUIPO DE RADIO Ey Botén de encendido de indicador de 1a radio mévl cual esta conectado Parlante Procedimiento de frecuencia Cconector PTT (Push to Talk) Control de volumen comunicacién jsp aparece el canal al Control de seleccién in PRo2.0205 GERENCIA DE OPERACIONES. cra Version 01 [AREA DE CALIDAD, NORMAS Y PROCESOS. a ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO PROGEDIMIENTO SS asensorcttenternenrre ho mH a PANEL DE MENSAJERIA KDS 100 Les botones de navegacién son Uullizados para revisar aniguos status o diferentes reportes generados por el propio sistema abordo 0 bien desde algtin puesto de operador del CTC Botén de seleceién de mensajes: Muestra el segundo grupo de mensajes Botonas do Operacién y Status: Cada botén de Status asociade a un nimero ‘especial se encuentra relacionado con alguna funcionaldad dl sistema El botén 4 se utliza para soliitar a inicializacén del tnererio IMPRESORA TERMICA La impresora térmica ¢s utlizada para imprimir diversos reportes generados por el sistema. Entre esios se cuentan: Iniilizacion del sistema, mensajeriay reporis varios, Botén de encendido Botén de extraccion ‘el papel PRa2.0205 CERENGIA DE OPERACIONES rect Version ot ARERDE CALIDAD, NORIIAS ¥ PROGESOS aaee ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUNENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN ‘TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIG = PROCEDIMIENTO | ‘SISTEMAS DE COMUNICAGION PARA EL TRAFIGO | Pio: 21°27 Ss | FERROVIARIO [ANEXO 8: Panel de operaciones del sistema de comunicacién radial Tren Tierra en el puesto del controlador de trifico En el presente anexo se explica la forma en que el Controlador de Tréfco maneja la interfar de comunicaciones, Esa inferaz se muestra en monitores destinados exctisivamente para ell, ubicados en cada uno de los puestos de trabajo de los Controladores de Trico, Contexto General Alo largo de la tinea férrea que EFE adminisra, se ha instalado una serie de antenas ‘epetidoras que permiten la cemunicacién por voz y mensajeria ene la tipulacién de los tenes quo croulan por la via, y fos puestos de Controladores de Tréfco ubicados en el Contre de Control Taio, La via férrea est cividida en distinine zonas, sogin la cobertura de las ropatidoras. La interfez permite manejar por separado estas Zonas, facitando asi la interaccién entre Controlador de Trico y la tipulacion de os tenes. Bésicaments, le intertaz penite manojar lo siguiente: + Elvolumen de a radio para la comunicacién con cada zona, por separado, = Individuaizacion de la zona con la que se establecera la comunicacion por voz (una ‘ona ala ver) + Utlizacién de fa mensajeria, permitiendo enviar y recibir mensajes de cade tren. + Visuaizacion de ls grupos de trenes activas por cada zona, La pantalla principal de le aplicacion se puede divdir en varias secciones segin ol ‘objetivo que cumple, tel como se muestra en la fgura de la pina siguiente Ap. prozez9s ‘SeneNcia ve opeRACIONES Fecha venir AREA SE CALIDAD, NORA PROCESOS delon ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIGA UN ‘TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO PROGEOMIENTS = “SISTEMAS DE COMUNIGACION PARA EL TRAFICO PERROVIARI | 9. 22027 pac RE ORT PPantalla principal dela aplicacién ‘Seoeién A: Para cada zona se definen tres bolones y una barra deslizante. El primero, arriba, establece el drea en cueston como el area “activa” para las comunicaciones por voz. El | seguro, al metio, permite al Controlador de Tréfico hacer uso del canal, hablando, El {ercero, abajo, permite enmudecer el canal de voz en cuestén, La barra desizante contotael lumen del canal, [Seleccin de area “aca” Habier Voumen | | [Eemadeser eteanel_] Aan PRo20205 GERENCIA DE OPERACIONES Sue Version of AREA DE CALIDAD, NORIAS ¥ PROCESOS adebn ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUNENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN ‘TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO I PROCEDIMIENTO |SISTEMAS DE COMUNICAGION PARA EL TRAFIGO | Pés- 23d027 l FERROVIARIO Seccién B: Musstra el listado de los tenes que han iniciado sesién (se encuentran “activos'), Indicando nimero de lineraro dado y zona de cobertura baj la cual se encuentra, Seccién ©: Penmite el manejo de la mensajeria de texto. Con la vifcta de "Mensaje" se puede Fedaciary enviar mensajes cortos de texto a cada tren; con la vileta de "Document, se puede envier adjunto un archivo de extension “ts y oon la videla "Status" ve puede ‘enviar un mensaje predefinido, a similiud de los que se pueden enviar desde fos trenes. Ena ventana de la parte inferior tiulada "Mensajes Recbides” se muestra un historia de losmensajes que el Contolador de Tréfeo ha recido de cada tren. ‘Ademas, en la zona derecha de esta Seccién existe el botén “nicaizar” que permite ‘eociat un fren con el nmero de lineraro asignado, el betén “Cambia IT" que perite ‘cambiar la informacién sobre el inerario asignado; el botén “Ciere", para borrar un tren Con su linerario asignado una vez que éste se ha cumplido; y ef botén “Sali” para ‘inelizar la sasion PRozc2.0s (GERENCIA DE OPERACIONES eon AREADE GALDAD, NORIO PROCESOS eden ESTA COPIA UPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIEA UN TTINERE QUE INDIQUE LO CONTRARIO PROCEDIMIENTO ] ‘SISTEMAS DE COMUNICACIGN PARA EL TRAFICO | PAG. 24 de 27 ERROVIARIO. i ANEXO 4: jemplos de comunisacion cursada a través del sistems de comunicacién racial Tren Tira + SISTEMA SENALIZADO ELECTRICO “Seftal de entrada a peligro en estaciones en servicio” Los trenes que diepongen del sistema de comunicacién, Maquinista (0 chofer) at enfrentar una sefsl de entrada @ peligro deberén comunicarse con of Contralador de ‘Trafico (Moviizador), sin sobrepaser dicha seal, mediante OIS General, nformando ‘su detencién y la causa. Ejernplo: Tren Waquiisia de Ten... @ Conileder de Traties (6 Moviizedon, cambio, Contoledor de Trace (Mevilasdor nto Maquiista de Tren... cambio. ‘Serial de. ‘@ peligro en, Sone instrucciones, cambio, ‘Contoladar da Trafaa fo Movitzador) Trea El Contolador de Trafica (0 Moviizador) proceders a ravicar sistema (CTC, SSF, ‘SSE+8), segin corresponda y si constatare la fala y la comecta posicdn de los cambios, pracedera a movilzar el Tren con OIS de Sobrepaso, condicionandola si ‘elo corresponds © informéndole 2 qué linea serd recibiéo el Tren, preparendo y ‘asegurando ta ruta de acuerdo al sistema con el que se esté operando. Al ser falla do | cambio, el Movilzadoraflenzara o ecurara dicho cembio, para luego efectuar sefales ‘de mano. Ejemplo: _ Gonitolador de Trafico (o | Conivelador de Tralico (iovilzadon) @ Maquinis de Movileador “ren. cambio, a "Aqui, Maquinista de Tn...» adelante Controlador de “rafica (Movilzador), cambio." Gonitolador de Trace fo | Preparese a copiar OlS de Sobropaso, por fala da sefal Movilzsdon) | (ode cambio), cambio Tren ‘Me encuentro preparede, cambio | Controtzdor de Traica fo (Entrega OIS de Sobrepaso, clando sefaly fas Causes) Movileador) —_ (ren replle OS Glande fa hare y of cores -O1S Tren vigenie) 7‘ , I proceas CSeRENcIA DE OPERACIONES Fecte | | Vesionor ‘AREA DE CALIDAD, NORHAS Y PROCESOS ae ESTA COPIA THPRESA ES UN DOCUNENTO NO CONTROLADO, SALVO GUE EXHIBA UN, ‘TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIG | a PROCEDIMIENTO = SISTEMAS DE COMUNICACION PARK EL TREFIGO™| PA: 25027 FERROVIARIO - [Establecido que la fala no afecard las condiciones sequras de entrada, el Controlador de “Trafica (o Movikzador)procedera a aulorzar el ingreso del tren hasta 10 metros antes del cambio punter. Ejemplo: - Conirolador da Trlfice(@ | Cantrlader de Trafico (@ Wovilzador) @ Maguiriste Movitzado de Tien, ‘cambio, _ __| eae —— a aia aT, adelante be Conttolador de Trico (0 Moviizador, cambio. Conirolador de Tics (0 | Preparose a copiar OIS de Sobrepaso, por fala de | Movitzadon cambio, cambio - Tren Me enoveniro preparado, cambio. ‘Autofizado pasar sefial de entiada a polgto do cestacion " avanzando solamente hasta Controiador de Trico (0 | 10 metros anies del cambio puntere, donde debe Moviizadon) esperar sefiales de mano de’ Movilzador | ‘Contolador da Trafiea (0 Moviizader 189. hOFRS, Tren ‘ren repite O'S Giando la hora y ef coreate -O1S vigente) ‘Si por fala 0 alla de comunicaciones entre ef Movilzadory el Controlador de Tréfco, no 2 pueda tranemiir la OIS de Sobrepaso al Maquinista, el Moviizador la eniregara en forma directa por mano 0 através de un terearo debidammente habifiado, en amibos casos bajo firma del Maquinista, una vez efectuado el ingreso del ren. PR02.0205 GERENCIA DE OPERACIONES eran 1 AREADE GALIOAD, NORIAS ¥ PROCESOS eiign ESTA COPIA INPRESA ES UN DOGUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN, TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO PROCEDIMIENTO = ‘SISTEMAS DE COMUNIGACION PARA EL TRAFICO FERROVIARIO Pig. 284027 ANEXO 5: Ejemplos de comunicacién cursada através de la ved de telefonia fa y movi “+ Liamadas emitidas desde et Centro de Control Trfeo Ejemplo: ‘Autorizacion a sobrepasar sefal en rojo y avanzar hasta la siguiente. “Buenas noches Sr. Maquinsta, Controlador de Tdeniificacion dela CCT. Nombre y Cargo del emisor. Fone ode Soe tateocs Thon ch Ane Wide Ten Bie races Conrady agi Wenn TORT ogunsta defies don Nonby Cae “Preparoso para copiar OIS de Sobrepasc™ (Lienado de formulaic) Entrega de la instruccion {(Mequinista debe leer O1S de Sobrepaso una vez ‘opiado) ‘Repatiion de fa instruccn por 6 receptor “Confomidad Tormulario OI de Sabrepase WF XX, fin de la comunicacién” CConformicad la instruccion, ‘+ Llamadas reotbidas en el Centro de Control Trico emp: Solicitud de instrucciones por sefial a peligro. “Buenas nachos Se. Contador, aqui Zones anisar Maquitista nce de Frenne GOr-onn| OMBTOY Cara Mont asolaic edocs re "Busts neces Sr Maquia, aq Conf = 4 Gent ad | aentfcain dl receptor oe on desde, Conta tte y Cage “Exy iin Seal We. @ pel | Enea de nitmnasino sod rove ced te rauesones ‘Tiapiids aid copay OS de Gatrepaas” ——[ erage de atooSaTES ‘Mesure debe ler OFS de Sobrepaso una vz | Repetstn dea nsuceOn poral vote receor "Conformidad Tormulario O1S d& Sobrepase NF 2k fin de a cormunicacié Conformisad @ a instruccién. “i prooaeas ceenevcin ne opeRAcIoNes Fate ‘orioot AREA DE CALIDAD, NORHAST PROCESOS le ESTA COPIA WPRESA ES UN DOCUTENTO NO CONTROLADO, SALVO GUE ERHGAUN ‘TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO ceienara SS Lasramsnecenouenmen ener eC rr] 0.27627 feos a Enirega de informacion. “Buenas noches St. Contiolador. aqui Movilzador | Ideniicacion del emisor de Estacion... a Control Tafa. {nombre y cargo) "Buenas noches S. Movilizador, aqui Controlad2r| i geruncacion del receptor de TCO. desde Control cere Nombre y Cargo ‘Eniraga de infomacion 6 solichud horas. | de instrucciones. rosa | Rapailony conoid aa . | emeces perwesen nego prazae0s GERENGIA DE OPERACIONES ee Taint sREA SE CRLDAS ASRS Y PROESOS ei ESTA COPIA MPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIEAUN ‘TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO

You might also like