You are on page 1of 16
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DE LA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 529 - 2014 uma Lima, siete de octubre de dos mil catorce.- VISTOS: EI recurso de nulidad interpuesto, a fojas dos mil ciento freinta y tres - dos mil ciento treinta y ocho, por la defensa técnica del (\ acusado Vicente Ratl Vargas Guisado, contra la sentencia de fojas dos mn siete - dos mil ciento once, de fecha doce de setiembre del dos mil trece, en el extremo que lo condené como autor del delito Contra la {alud Publica - Trdfico licito de Drogas- en agravio del Estado: a dece fios de pena privativa de libertad. Los recursos de nulidad interpuestos, @ fojas dos mil cuatrocientos treinta y cuatro - dos mil cuatrocientos treinta y nueve, y a fojas dos mil cuatrocientos veintisiete - dos mil Lo cuatrocientos treinta y tres, y a fojas dos mil trecientos cincuenta y 7 rome dos mil trecientos sesenta y uno, por la defensa técnica de los acusados Erika Vilma Vargas Miranda, Jonathan Herverd Diaz Rubio, y Clelia Rodriguez Rosales ( reo ausente) contra la sentencia de fojas dos mil trescientos treinta y seis — dos mil trescientos cincuenta, de fecha diez de diciembre del dos mil rece, en el extremo que los condené como fel delito Contra la Salud Publica - Trafico llicito de Drogas- en autores agravio|del Estado, a doce y catorce afos de pena privativa de libertae respectivamente y reservandose el proceso con respecto a la Oitintg; de conformidad en parte con lo opinado por el sefior Fiscal Suprémo en lo Penal. Interviniendo como ponente el sefior Juez Supremo Cevallos Vegas; y, CONSIDERANDO: : FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE NULIDAD: ce Cog, | CORTESUPREMADEJUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DE LA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 529 - 2014 UMA 1. La defensa técnica del procesado Vicente Rav! Vargas Guisado fundament6 su recurso de nulidad a fojas veintiin mil treinta y tres, argumentando que: La cuantia de Ia pena impuesta no ha tomando en cuenta su carencia \ de antecedentes penales, policiales y judiciales, se acogié al beneficio de la confesién sincera y ademdés a la conclusién anticipada del roceso, comespondiendo aplicarse los derechos premiales por cogimiento a éstos beneficios; ademas de no haberse evaluado su Participacién eventual en el delito, y su colaboracién permanente en el esclarecimiento de los hechos. Zp 2. La defensa técnica del procesado Jonathan Herverd Diaz Rubio Vi fundamenté su recurso de nulidad a fojas veinticuatro mil veintisiete, "Pyenaontoe que: a) Su labor fue de chofer, al transportar jabas de © plétano, indica era la primera vez que vicjaba a dicha ciudad, se ha fundado su responsabilidad penal en meras suposiciones e inferencias, como el haberse trasladado con su familia (esposa e hijos) para despistar a la policia, pese a acreditar obtuvo su licencia de conducir A- mes antes de Ia intervencion por ello efectué la ruta con su esposa, In vehiculo dedicado al traslado de carga mediante la empresa de Ypiedad de su suegro Vargas SRL, transportando la mercaderia ilicita fi b) Argumenta que esté probado que fue sorprendido por “Crespo”, Persona que hizo trato con su suegro para trasladar jabas de platano, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DE LA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 529 - 2014 UMA C en correspondiendo la emisién de facturas u otras formalidades a éste Ultimo, razén por la cual les dié el alcance para cumplir con la entrega. Detalla que los efectivos policiales intervinientes y estibadores Juan de Dios Quispe Roque, Francisco Ludefia Palomino, y Luis Alberto Jayqui \ | Juefer, dan fe de que su labor fue de transporte, e incluso cuando ingresa el camién al solicitar la documentacién entrega la guia de remision, llegando a identificarse al remitente y destinatario de las argas. Asimismo, el estibador Fredy Joha Gonzales Silva, Claudio Regin Ramén Reyna, refieren conocer a Alcides Arratea Figueredo, y que por encargo de éste Ultimo trabajaron cargando carga al camién. ¢) Sostiene, se trata de una inferencia el decir que sacé un trimévil a ZL Pe Jas y que trabajaba en una empresa de taxi en calidad de afiliado, y le vigjé en calidad de ayudante de otro camién, no puede utilizarse en Su Contra, ya que obtuvo su licencia de conducir A-3, con el objeto de salir adelante junto a su familia. 3. La defensa técnica de Ia procesada Erika Vilma Vargas Miranda fund #6 su recurso de nulidad a fojas veinticuatro mil treinta y cuatro, afgumentando que: Sélo acompaiié a su esposo, chofer del vehiculo Monde se hallé la droga, por ser primera vez que viajaba, con eLebjeto de que no se duerma, aprovechando el viaje para vacacionar bu familia, sostiene que no tenia conocimiento del traslado de la fa mercaderia, y la responsabilidad respecto de los clientes que gfegido a la conclusién anticipada del proceso. Precisa que los LI fectivos policiales, y estibadores, en ningin momento han sefialado CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DE LA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 529 - 2014 UMA 4. la defensa técnica de Ia reo ausente Clella Rodriguez Rosales fundamenté su recurso de nulidad a fojas dos mil trecientos cincuenta y cuatro, argumentando que: Cuestiona la sentencia en el extremo que le reservaron el juzgamiento hasta que sea habida, a pesar de que se \ | han incorporado suficientes elementos de prueba que desvirldan las imputaciones en su contra, razén por la cual debié ser absuelta de la acusacién fiscal. UNDO: | ITACION F; is Fluye de la acusacién fiscal de fojas mil ochocientos seis, que en el mes Le de diciembre del dos mil once, los procesados Jonathan Herverd Diaz LE bio, Erika Vilma Vargas Miranda, Vicente Rav! Vargas Guisado, Clelia a ‘odriguez Rosales y Alcides Aratea Figueredo, se dedicaron al transporte de droga para su_ ulterior trafico de sustancias, estupefacientes atribuyéndosele a ésta Ultima actividad ala procesada Clelia Rodriguez Rosales, especificamente clorhidrato de cocaina y Pasta bdsica de cocaina, actividad que realiza en conjunto y Onviveincia de Alcides Aratea Figueredo, alias “Alcides" o “crespo", quien f¥e la persona que envio los 29.806 kilogramos de clorhidrato de cocairia, y 5.734 kilogramos de pasta basica de cocaina, acondicionados en diez de ciento nueve jabas de platanos con la tipcién “MM", las mismas que hacian un lote de quinientas jabas de Astico, provenientes del Distrito José Crespo y Castillo, cuya capital es Augayacu, en el departamento de Huanuco, hacia Lima con la ffalidad de que sean desembarcados en el puesto N° 441 del Mercado “Mayorista de Frutas. Cuya conductora es la procesada Clelia Rodriguez Rosales. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DELA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 529 - 2014 UMA ERCERO: FUNDAMENT: L TRIBUNAL SUPREMO: —l proceso penal se establece con el Propésito de comprobar la existencia de un hecho punible y la responsabilidad de un imputado, \ | Por ello la finalidad de la labor probatoria es establecer si un \| determinade hecho se ha producide realmente o en su caso si se ha realizado en una forma comprobada; en virtud de ello, sera la Prueba la ve busque la verdad, y persiga tener un conocimiento completo de los hos sobre los cuales deberé aplicarse una norma juridica: con la cual también se busca enervar la presuncién de inocencia que ampara justiciable, a tenor del arficulo ocho punto dos de la Convencién Americana de Derechos Humanos, y el arliculo segundo, numeral ZF Fepticuatro, literal e, de la Consfitucion Politica del Perd!. En cAnsecuencia, la sentencia condenatoria sélo podré darse si de lo /actuado en el proceso penal se prueba Ia tesis acusatoria del Representante del Ministerio Publico quien soporta la carga de la prueba del delito por el que acusa. ‘aso concreto respecio a Erika Vilma Vargas Miranda que nos ocupa tenemos, de acuerdo a Ia tesis acusatoria etige como el thema probandum, aquello que seré objeto de prueta, que la encausada Erika Vilma Vargas Miranda participé en el iiciyé cumpliendo el rol de una suerte de “pantalla” empleada para dar Igtimagen de una familia inofensiva que se transporlaba en el camién Jéf ‘supremo intérprete de nuestra Consltucién! en relacién ol derecho a la presuncién de inocencia ha falado: [A] todo procesaco se le consiero inocente mientras no se pruebe su cuipabidad: vale deci, hasta que no se exhiba pruebo en contraro. Rige desde el momento en que se impula a alguien lo comision “/, dun dette. avedando el acvsado en condilén de soxpechoso durante locos kerlocn del proces hasta que se expida la sentencia detniiva / \ — 4 vy | CORTESUPREMA DEJUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DE LA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 529 - 2014 UMA over sein. le su esposo a fin de evitar levantar sospechas y lograr pasar los controles policiales sin ser advertidos (\ No obstante, para que esa tesis que esatime el Ministerio PUblico sea \ | acreditada, resuita necesario probar que ha existido un acuerdo previo de voluntades entre la procesada y su pareja Diaz Rubio en el cual se repartieron funciones a fin de lograr la ejecucién del pian criminal, echo que en el presente caso no ha sido debidamente probado. Ciertamente, se entiende que el conocimiento del injusto punible que tiene el autor respecto de su obrar no es algo que el juzgador comprueba de modo factico, sino que es el resultado de una imputacién, de la llamada imputacién subjetiva del dolo o la culpa. Ese 2 ‘onocimiento tendré que ser determinado de acuerdo a las circunstancias especificas de cada caso en concreto, siendo que en el ue nes ocupa nos hallames frente a una persona casada que iba en compajiia de sus menores hijos hacia una zona de selva, en el mes de diciembre, segin su version, de paseo, aprovechando que culminaron Tase3\de su hijo mayor. Frente a esta explicacién se erige el del Representante del Ministerio Publico por la cual su argumentg Presencig/en el vehiculo y Ia de sus hijos respondia a una fachada que de Ia fiscalia Gnicamente encuentra respaldo en la presencia fisica de la_procesada en el vehiculo al momento de /a intervencién, lo cual 71 CORTE SUFREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DE LA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 529 - 2014 UMA ede obedecer a una u ora explicacién respecto a la razén por Ia wi ‘cual ella estaba en ese vehiculo. Ciertamente no existe otra prueba que nos permita entender que existié un acuerdo previo que la procesada onocia y tomé parte a fin de materializar el ilicito cumpliendo la funcién de generar una apariencia de viaje familiar. No hay sindicacién contra ella, los testigos que han concurido al proceso, tales como estibadores y efectivos policiales, han declarado en sus diversas lanifestaciones haberla visto dentro del vehiculo en compania de sus PELE o menores hijos, asimismo, no hay medios de prueba que permitan incularla directa o indireclamente con el hecho, a través de indicios gbjetivos que permitan comoborar la tesis fiscal, nos encontramos tonces ante la ausencia de antecedentes que pudieran hacemos y Pensar que ella conocia de estos ilicitos, en pocas palabras el hecho ave ella estuviera alli ese dia es susceptible de multiples explicaciones sin posibilidad de poder llegar a la certeza que una vu otra sea la verdadera, nivel de conocimiento que se exige para dictar sentencia conderatoria enervando la mera sospecha de su participacién. En esfe orden de ideas, no se ha logrado acreditar la imputacién subjétiva del dolo con que debe contar un autor del delito de Tréfico stucién de la procesada Erika Vilma Vargas Miranda de la ‘sacién fiscal por el delito de Trafico llicito de Drogas. ( Andlisis del caso concreto respecto a Jonathan Herverd Diaz Rubio: Gs son . CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DE LA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 529 - 2014 UMA PODER TUDE. En el caso que nos ocupa tenemos, de acuerdo a Ia tesis acusatoria Que se instituye contra el encausado Jonathan Herverd Diaz Rubio, el haber promovide 0 favorecide el Trafico llicito de Drogas, actuando mediante decisién conjunta con sus coacusades, los sentenciados Vicente Vargas Guisado, y Ericka Vargas Miranda, y los dos reos ausentes Alcides Aatea Figuereo y Clelia Rodriguez Rosales, habiendo ido su accién trasladar desde Aucayacu a la ciudad de Lima, Ia jantidad de 29.806 kilogramos de clothidrato de cocaina, y 5.734 kilogramos de pasta bésica de cocaina, siendo intervenido por agentes policiales descubriendo la ilicita mercaderfa. \ Revisados los autos se tiene, acreditado que el sentenciado (7 femora carga destinada al Trafico llicito de drogas, con el acta de registro vehicular e incautacién y decomiso de drogas, obrante a fojas “ ciento veintitrés, realizada en presencia fiscal, donde se consigna que se encontré en el vehiculo camién de placa de rodaje V3P- 850, clase numero 3, marca Mitsubishi, modelo FK 750, conducido por el entenciddo, diez jabas de madera con Ia inscripcién MM, bien camufladas en platano, en el interior del cual se encontraron treinta y cinco paquetes tipo ladrillo, encintados de color beige, conteniendo pasta bdsica y clorhidrato de cocaina, conforme el dictamen pericial huimica, de fojas mil treinta y cinco, ésta Ultima cantidad superaba margenes establecidos en el inciso siete del articulo doscientos 6venta y siete de! Cédigo Penal. LY respecto se tiene que el sentenciado ha sustentado su inocencia a lo large de! proceso, indicando que era la primera vez que vigjaba a la _fiedad de Avcayacu, pues hace poco tiempo habia obtenido su ft f “45 : Sy ESP | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DE LA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 529 - 2014 UMA pope fun. C brevete A-3, razén por la cual lo realizé con su @sposa e hijos, habiendo efectuado viajes anteriores a Hudnuco en calidad de ayudante de su suegro, transportando mercaderia mediante su Empresa “Vargas”, negocio en el que queria incursionar, siendo su labor la de chofer, a su vez, él testigo impropio, su suegro, Vicente Vargas Guisado, sentenciado Por el presente delito, ha sefialado en Juicio, la inocencia del recurrente, ues se habia aprovechado de su confianza para realizar el evento lelictivo, siendo la tercera vez que transportaba la droga, no habiendo Participado el mismo, en dos oportunidades anteriores. Si bien no todas las conductas son relevantes para el Derecho Penal, ZA frente al juicio de imputacién, en un suceso tipico donde existe la concurrencia de varias personas; es la figura dogmdtica de la Prohibicién de regreso, la cual diferencia las conductas relevantes y Punibles y las cuales se mantienen al margen de ello, se materializa en las llamadas conductas neutrales, -inocuas © estereotipadas, , A determinada profesién u oficio, etc- entiende que algunas geciones creen ciertos riesgos permitidos, 0 juridicamente tolerado# y que favorezcan en forma causal un delito, no alcancen a Constitur un acto de complicidad, pues éstas se mantienen alejadas de Qe! hecho delictivo, por ser acciones inocuas de contenido social jfo del rol que le corresponde a cada persona en la sociedad, no pfesentando por tanto ningtin aporte al hecho punible. bservancia de aquella posicién dogmatica no anula en éste caso el foproche penal en el juicio de imputacién que recae sobre el sentenciado, pues si bien realizé una accién comtin ligada al rubro de ts Insporte, sus versiones sobre el desarrollo de los acontecimientos que J CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DE LA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 529 - 2014 UMA conllevaron a encontrarlo trasadando el material delictivo, ye ‘desempefio de un rol cotidiano, ha sido desvirtuado en la presente causa, en tomo a ello, debe tenerse en cuenta la declaracién brindada ante el plenario por el testigo Juan Choque Lipa, transportista que también otorgé mercaderia al sentenciado que cargé junto al material de Alcides Arratea Figueredo, para Ia sefiora Clelia Rodriguez Rosales, de Ia marca Yushi y Js, donde sefiala conocer al sentenciado de vista, y haberio encontrado anteriormente por el lugar solo, ejerciendo labores como chofer,- véase fojas dos mil doscientos cuarenta y nueve-, este Jestimonio, desvirtéa el argumento sostenido por el sentenciado, afirmando era la primera vez que se trasladaba como conductor a Huanuco, desplazamiento efectuado por el recurente, conforme a fo int en juicio, sin cobrar, recibiendo sélo vidticos por parte de su suegro, pese a que se trataba de una empresa de transportes en la cual @ Ia ida, envid ceramica y colchones, conforme lo han declarado los acusados; este dato toma relevancia frente a la declaracién del testigo impropio en juicio oral, donde sefiala que “Crespo” le dijo la préxima Aliss probatorio, debe agregarse que las guias de remision de fojas to veinticinco, cuyas copias de la original obran a fojas ciento gintiséis, ciento veintisiete, y ciento veintiocho, donde se consigna fho fechas diez de diciembre del dos mil doce, y el trasiado de flovecientas jabas de pldtano, las mismas que reconoce a nivel instructive, haber llenado, consignan come remitente, y destinatario a / Bertha Huaman Simén, y no a los personas que en realidad le Sy ‘ DE LA REPUBLICA, RECURSO DE NULIDAD N° 529 - 2014 UMA ~ So 2 | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE entregaron los bienes, en el caso Alcides Arratea Figueredo lenominado como "Crespo" y el testigo Juan Choque Lipa, aludiendo ademas, en el juicio oral, haber omitido redactar correctamente dichas guias por desconocer como se efectiian y su suegro le dijo las llene igual a un modelo existente en el vehiculo, y fue con éste documento ademas que transité sin problemas por los controles policiales, sin embargo, vemos que se trata de una persona con secundaria completa, que habia acompafado en otras oportunidades a su loacusado en sus actividades relacionadas al transporte de mercaderia interprovincial, y conforme a su dicho queria involucrarse en ‘I negocio entonces por tanto, al igual que la necesidad de obtener su LP A-3, también era inevitable adquirir_y aplicar conocimientos en tgfno a las formalidades de transporte de bienes que se exige a todo lizadas, tal y como consta, a conductor, las mismas que no fueron ut fojas noventa y seis, donde las guias de mayor a mayor, estén indebidamente llenadas, no se consigna los datos del vendedor, del Iprador sdlo se precisa “piatano”, la marca y para el puesto que estaban destinados el cuatrocientos cuarenta y uno. Por ende, como. la cYal contenia aquella con marca MM, més adn si durante sus deglaraciones, de nivel preliminar e instructivo, sélo mencioné los némbtes de Alcides apodado “Crespo” y “Clelia", cuyas identidades se egf6 dar a conocer, a fojas ciento noventa y nueve, al recabar el Pficio N° 021-201 1-CTA/MMNZF, de fecha catorce de noviembre del dos mil once, donde la administracién del mercado mayorista némero dos i que la concesionaria del puesto cuatrocientos cuarenta y uno es u " eg ~ \ GORTE SUFREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DE LA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 529 - 2014 UMA 'a acusada ausente Clelia Rodriguez Rosales: para posteriormente con su declaracién de nivel policial, de fojas ciento dos, llegar a determinar ue “Crespo”, se llamaba Alcides Arratea Figueredo; luego se procedié © efectuar los reconocimientos fotogréfices de fojas ciento ochenta y dos, ciento ochenta y cuatro, ciento noventa y ocho, ciento noventa y dos: aunado a lo expuesto se tiene que los datos recabados de la investigacién respecto del traslado de la mercaderia, si bien no fueron consignados en las respectivas guias si constaban en Ia libreta de apuntes del recurrente, cuya transcripcién consta, a fojas ciento lesenta y dos, y le lee los nUmeros telefénicos de “Clelia” — folio uno, y “Crespo” — folio doce, consignando anotaciones a nombre de los citados, a folios catorce “Crespo” MM 109 Clelia Pt 441. Con lo descrito Zz viamente, se tiene que efectivamente la tesis del Ministerio Publico, S¢/ve corroborada, no determinandose la observancia del rol cotidiano le un transportista de mercancia interprovincial, en consecuencia la responsabilidad penal del encausado en el ilicito acreditada; por lo que se debe confirmar la sentencia en dicho extremo. Respecip de la pena impuesta debe sefialarse que para la dosificacién © para los efectos de imponer una sancién penal debe tenerse ete que el legisador ha establecido las clases de pena y el lum de éstas, en este caso la pena oscila entre quince y ticinco afos; por consiguiente, se han fijado los criterios necesarios Proporcionalidad que nos conduce a valorar el periuicio y la trascendencia de la accién desarollada por el agente culpable bajo el criterio de la individvalizacién, cuantificando la gravedad del delito y su 2 wy CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DE LA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 529 - 2014 UMA modo de ejecucién, en este caso se trata de las actividades dedicadas ll ttafico de drogas de 29.806 kilogramos de clorhidrato de cocaina, y 5.734 kilogramos de pasta bésica de cocaina, el peligro ocasionado, al bien juridico tutelado, y la personalidad o capacidad del presunto delincuente -conforme al articulo cuarenta y seis del Cédigo Penal-, en \ | tal sentido, conforme lo ha sostenido la sentencia se han evaluado sus condiciones personales, se advierte que la pena impuesta al sentenciado se encuentra acorde con los Principios de roporcionalidad y razonabilidad de la pena. Andlisis del caso concreto respecto a Vicente Ravl Vargas Guisado | sentenciado, ha recurido el extremo de la pena impuesta, aludiendo F Ns el Colegiado, no ha tenido en cuenta, su carencia de “ antecedentes penales, policiales y judiciales, su acogimiento al beneficio de Ia confesion sincera, y ademés a la conclusién anticipada del proceso, debiendo beneficiarse de los derechos premiales en el delito, y su colaboracién permanente en el esclarécimiento de los hechos. ecto de sus alegatos, partimos del hecho que el recurrente se ‘acpgis a la conclusién anticipada del proceso, ha admitido en juicio | asesorado previamente por su abogado defensor, la realizacién del vepito delictivo imputado, aceptando las consecuencias penales y Wiles; en dicho sentido correspondia determinar judicialmente la pena imponer, mediante un procedimiento técnico y valorativo de individualizacién de sanciones penales. En este caso la conminacién abstracta, de la pena prevista para el delito, de Trdfico llicito de Drogas 8 Sy... CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DE LA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 529 - 2014 UMA Agravado, es no menor de quince ni mayor de veinticinco afhos; ahora bien, para individualizar la pena concreta, el juzgador debe identificar el espacio punitivo de determinacién a partir de la pena prevista para el delito, dividiéndola en tres partes, procediendo ha valorar, el establecimiento de atenuantes, agravantes 0 concurrencia de las mismas, identificandolas en cada Grea subdividida; al respecto el Colegiado ha valorado, la reduccién correspondiente como beneficio Premial, por acogimiento a la conclusién anticipada del proceso, jeterminando Ia pena en el tercio inferior, aplicando los presupuestos Previstos en el acuerdo plenario N° 05-2008/CJ-116; sin embargo, no recogié debidamente el beneficio de confesién sincera aludido por el A recurrente por cuanto el descubrimiento del ilicito se suscité en VE lagrancia delictiva, efectuando la colaboracién esgrimida por el Se a los agentes policiales que participaron de la intervencién, no obstante, conforme al articulo ciento treinta y seis del Cédigo de Procedimientos Penales, Ia confesién sincera como Inte de cardcter excepcional, tiene por finalidad el esclareimiento de los hechos y debe estar dotada a una admisién declaraciones de nivel policial e instructivo de fojas cuarenta y ueye y trescientos ochenta y ocho- luego, llegado el momento inante del proceso, al finalizar la investigacién admitié los hechos, (0 pudiendo considerarse como un elemento atenuante de la responsabilidad penal con entidad para rebajar la pena. En tomo a las condiciones personales del sentenciado, si se ha evaluado la gravedad Z {verde Ponato S87 16 “4 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DE LA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 529 - 2014 UMA de los actos cometides, su responsabilidad en el ilicito, la forma y Sircunstancias de su desempefio, su cultura y carencias personales, y su ‘Condicién de agente primario; en tal sentido, la pena impuesta se encuentra acorde con los principios de proporcionalidad y razonabilidad de la pena; por lo que debe confirmarse dicho extremo de la sentencia. Andlisis del caso concreto respecto a la reo ausente Clelia Rodriguez Rosales ue respecto a la reo ausente, existen elementos de prueba suficientes ave Ia vinculan con é! ilicito penal instruido, subsistiendo los cargos imputados en su contra, los mismos que deberian ser esclarecidos en el jvicio oral_con las garantias que brinda el contradictorio, por lo que el Juzgamiento deberd reservarsele hasta que sea habida. Decisién Por estos fundamentos declararon: NO HABER NULIDAD en Ia sentencia, s mil siete — dos mil ciento once, de fecha doce de setiembre trece, que condené a Vicente Ravl Vargas Guisado, como lonathan Herverd Diaz Rubio como autor de! delito contra la Salud Publica ~ Trdfico llicite de Drogas Aagravado- en agravio del Estado, a catorce afios de pena privativa de libertad, y reservo el juzgamiento a 15 ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DELA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 529 - 2014 UMA Clelia Rodriguez Rosales- reo ausente- ; Y HABER NULIDAD en Ia propia sentencia, en el extremo que condené a Erika Vilma Vargas Miranda como autora del delito contra la Salud Publica - Trafico llicito de Drogas Agravado- en agravio del Estado. a doce afios de pena privativa de libertad: reformandola ABSOLVIERON a Erika Vilma Vargas Miranda de la acusacién fiscal por el delito y agraviado en mencién, DISPUSIERON Ia inmediata liberlad de la referida encausada, siempre y cuando no exista otro mandato de detencién emanado de autoridad competente, oficiandose VIA FAX para tal efecto, ORDENARON Ia anulacién de sus antecedentes penales generados como consecuencia del presente Proceso, y el archivo definitive de la presente causa; declararon NO HABER NULIDAD en lo demas que contiene; y es materia del recurso; y los cexohviend- | fl =S, (14 VIILLA STEIN || UI \ PARONA PARANA fl mosey a. f NEYRA FLORES SE PUBLICO CONFOBME pet WOM CEVALLOS ae jl ‘Dra. PILAR SALAS CAMI al .) Seca dn ae eral Pm 14 ocr 20M Sit ran)

You might also like