You are on page 1of 116
RIONEGRO SANTANDER a (ee - _— pan [a ae a 6 oO "4 7 = MI PLANEADOR Es una obra disefiada con la metodologia de secuencias didacticas, desa acuerdo con la ley 115 de 1994, ley General de Educacién, siguiendo los lineamientos \Curriculares, los Estandares y las Competencias Educativas del Ministerio de Educacién Nacional, orientado por el programa TODOS A APRENDER. La comunidad de aprendizaje de la INSTITUCION oni Do) aspiramos a que contribuya a que los nifios y las nifias reciban uni i actualizada que les ayude a enfrentar los retos del presente y del futuro. Autora del texto Lic. MARCOS JAVIER RIOS MALAGON Docente de educacién preescolar y basica primaria, INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAGOS SEDE “1” GALAPAGOS. Municipio Rionegro (Santander) ‘Comunidad de aprendizaje, PTA En el desarrollo de este proceso participaron. Tutora: Rosa Amalia Rueda Gomez Revision y correccién: Comunidad de aprendizaje, institucién educativa Galapagos RIONEGRO, SANTANDER 2014 ESTANDAR EG Sra eon Conan GRADO TERCERO 1° PERIODO | 2° PERIODO | 3° PERIODO 4° PERIODO mse mao wu ofbn ua wouad 2 and roxauSa>comsaxd = sa99 13 ‘uno sp uganaRa ems aE ‘ppmandany Se ear ees ae ere oo} = epOynEm) EOS A pouSstS LypeRA op EDP ecos~PeCpEN Spee) + i ence Emcee esl reer peters arn “sles es ep apes kouunyes9 aptmiaidemp seaman consumo) + ‘spoaqerssapuica =p eouaay NODYMVASTOSOTEIND . rapa : Sumswesreelg + upstdsand mumesauesimtemg + eae mae 8 emf + ‘svoUDwalaszNoDg0 “YIEVINTdSOd 4 ¥AINNVT3NOS3 BsSovopows F| eleqeztas soe eyes eave saps wo}IMIRS TET wy Soe r000L SONGS son07 pou Leomaqee ego ‘earn ony mus eRtauEDN mus emEINm a5 HRURIE MANES RoR eau and somo vem sume sea 1 ‘un ep Anaunp ee apo ‘sueps wm ‘eae cg ‘poenpsap pa sus ump 25 cpu p esdap2 mums ed sepLoceR em oB mu| v2 id eemmnao> mpm ese mund a e2}5¢q SAPUTRIWO SE] ¥ satu smopqaisme ap onsmunoe: p Seqyed onn2 Asapemauies Severe auocea! Dxdan anb exam wn mp at app papaoos an apaiesfana owes cumuny 253 sait3180 MI PLANEADOR CIENCIAS SOCIALES INSTITUCION EDUCATIVA. "”AGOS DANE 268615001174 ] [MARCOS JAVIER RIOS MALAGON SOCIALES TERCERO ESTANDAR sesiones RELACIONES ETICO - POLITICOS 1 PERIODO opietivos DE Reconocery practicar normas de convivencia escolar respetando los simbolos patrios de su APRENDIZAJE ddepartamento | 7 campiamos as normas © Conozcamos nuestro manual de corvivencia 4 Todos pertenecemos a grupos Participemos enel gobierno estudianti Los santandereanosrespetamos ls simbolos Reconece los simbolos patros del departamento y demuestra respeto por ellos. eat ‘Pone en practica normas de convivencia en su grupo escolar fonts Tale Guia Libro de texto MEN Coleccion Semvlla Maleta de transicion Recurso virtud 0 dgtal (fo Recureo feceaecn Trabej cooperaivo Bana eo toa eee ay Or a (Elorden en que se desarrolien estas etapas esté sujeto a las decisiones diddcticas del docente) GUIA 1: Cumplamos con las normas EXPLORACION: Elabora un dominé en cartulina para analizar diferentes situaciones de convivencia en su familia, escuela y comunidad. ESTRUCTURACION: Elabora en grupo una lista de normas que debera cumpliren su salon de clase yen el patio de EJECUCION: Analiza algunas situaciones reales y busca en una sopa de letras los valores que deben ser tenidos en cuenta para solucionar dichos conflictos. VALORACION: Elabora un cartelera con las normas que se acordaron en clase. EVALUACION: Realiza una dramatizacién sobre la mejor manera de solucionar un conficto con los compaiieros en el aula. GUIA 2: Conozcamos nuestro manual de convivencia _EXPLORACION: Observa algunas fotografias y responde preguntas relacionadas con lo observado. ESTRUCTURACION: Observa el manual de convivencia de su Institucién y determina sus componentes, luego contesta wreguntas. FEGUCIGN: usta ana pa de tras nombre de ular escolarosycetablace novus para el cao Toe mismos. \VALORACION: Lee las conclusiones de estudiantes de otras instituciones y da opiniones al respecto. EVALUACION: Elabora carteles con los acuerdos que se establecieron en el aula y en el patio de reereo para la sana convivencia, GUIA 3: Todos pertenecemos a grupos TEXPLORACION: Se rednen voluntariamente,colocan un nombre, cligen una cancion yun Togo, luego explican sus preferencias. ESTRUCTURACION: Lee una historia sobre trabajar solo y en equipo yresponde preguntas relacionadas con el tema, EJECUCION: Pogan recortes sobre articulos que se usan en grupos de asco, estudio, deporte, etc. Explica su utlidad, ‘VALORACION: Observan diferentes fotos de algunas situaciones e identifica el grupo que mejor resolveria esa situacion, EVALUACION: Forma grupos de trabajo en su salén de clase de acuerdo alas necesidades que detecta. GUIA 4: Participemos en el gobierno estudiantil EXPLORACION: Organiza un juego para aprenderse el nombre de sus compafteros y lo que mas les gusta. ESTRUCTURACION: Lee una historia sobre el trabajo en equipo y contesta preguntas relacionadas eon el tema. EJECUCION: La docente explica mediante videos y presentaciones de diapositivas los organismos del gobierno escolar. VALORACION: Preparan las propuestas para los candidatos del gobierno escolar y colaboran con las campahias. EVALUACION: Participan en la organizacion y realizacién de las elecciones del gobierno escolar en su escuela. GUIA 5: Los santandereanos respetamos los simbolos EXPLORACION: Contesta algunas preguntas relacionadas con el tema. ESTRUCTURACION: Observa el escudo y la bandera de Santander y la dibuja en su cuaderno. EJECUCION: Aprende el himno de Santander y lo entona en algunos actos culturales como tzadas de bandera, VALORACION: Elabora en diferentes materiales la bandera y el escudo de Santander identificando sus significados. EVALUACION: Participa en una izada de bandera con respeto por los simbolos de su departamento. EYES Demuestra respeto por los simbolos de su departamento. Elabora los simbolos con diferentes materiales y define su significado con ayuda de sus compaferos. Participa en la organizacion de las izadas de bandera del afio escolar. Gana estrellas en la cartelera por su participacion y desempefios en las actividades de las diferentes guia. En caso de tener estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) Participa actvamente en las actividades de grupo como izadas de bandera, jornadas de aseo, juegos y jornadas recreativas, ete. BITACORA Fortalezas Dificultades ‘Sugerencias INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAGOS a REGISTRO 011947 Agosto 13 del 2012, © DANE: 268615001174 NIT: 900016768 i ]PERIODO /AREA | CIENCIAS SOCIALES GRADO | 3° UNIDAD | i |ESTANDAR: RELACIONES ETICO - POLITICAS Guia 1 Cumplamos las normas DOCENTE [MARCOS JAVIER RIOS MALAGON EXPLORACION Juguemos dominé. Elabora diez piezas de dominé con rectingulos de cartulina. Después pienso en diez situaciones de convivencia familiar y los acuerdos que requieren como los de los ejemplos. Ubica en cada pieza una sitvacién y un acuerdo, pero mezclados. Ahora puedes jugar con tus 4 comparieros al dominé con Comparte con tus compafieros las estas piezos situaciones familiares y escucha las que ellos proponen. iA esoribir! Escribe las situaciones y a la par de cada una un acuerdo que contribuye a convivir arménicamente. Mira y comenta la foto del centro comercial. éQué cosas esté permitido hacer? % 2Qué cosas no estén permitidas realizar? & 8Cémo se llama lo que establece qué podemos hacer o no? 4 Lacomivenciaarménica es un objavo inportate en + &Quién debe lasociedad, cumplir las 0 normas, los nifios : ivendi i ere 4 Lacomivenca arménia se ban en reget, aceptacion ycolboracin hada as personas as wonns que nos cyudan a resole conics de una manera posta, Escuchocon atencién ala protesora (0) Respeto a mis compafieros (as) ESTRUCTURACION Convivencia familiar Para convivir en familia hay que tomar acuerdos y respetarlos. Por ejemplo: Para ver juntos una pelicula se debe elegir juntos cud! vamos a ver. Para no pelear por usar el baiio se debe establecer turnos. se basa en el Las normas Las normas y sanciones nos ayudan a resolver los conflictos. Las normas evitan que busquemos soluciones violentas. Las normas cambian Las normas cambion, Existen moneras pacificas para cambiar las normas. Las normas deben favorecer a toda la comunidad, no sélo a un grupo. Las normas sirven para proteger a todos. Casos para anolizor 1. Pedro es un nifio que después de recreo llega tarde. Qué harias ante esta situacién? Escribe en tu cuademo lo que harias. Discute tu opinién con tus compaiieros y la profesora. 3, Deseribe una actividad que realizan los adullos en tu comunidad (oar, choker, mio, policia, empleodo de oficnoh Escrbe ls normas para ejercer dicho ocividod. Discute con fus compaiieros dichas normas. EJECUCION Reflexiona: El personal de limpieza de un centro escolar se queja de que diariamente son cinco éQuién tiene la responsabilidad barriles de basura los que se de que haya tanta bosura? acumulan en Iq institucién. &Cémo se puede disminuir 2Qué sucede si se acumula la la cantidad de basura? basura de una semana? @Cudnta basura se acumula en un dia en tu centro escolar? 1A esortbir! Escribe en tu cuaderno qué acciones podemos hacer en el centro escolar para reducir la cantidad de basura y asi mantener mds limpio el ambiente de la localidad. El ambiente es un lugar comén para todos y todas. Por ello, todos y todas debemos cuidarlo. Fai cGlu]v|r|v|]@l]o|c|s|cjo]v] var compartir P{s[afela{e[rfofofolalt] gar alwlel[s[o[efalm[e[s| Ro] diaiogo wilt[cfefala[cfelr]o[ Hu] i] generosidad igualdad afalrfely[efofalolwlele] o x[clelt{ulelc[r[alula[r] respetar clo] mM}a}o]m]o] Tt] R| wz] a] Solidaridad tolerancia wim{n[r[almlelifi[m[aln n[wlife[e[vfal[r[ole|z[e e[zlole[o[mfulx[alale|r sfe[nlelr[o[s]i]o][alola e[eltli[e[ufalc[o[alo[m tfe[t[v[e[x[sfolc[n[t]™ Piensa y haz una lista de tres normas que se sigan en tu casa, en tu escuela y en tu localidad, y anota que consecuencias acarrearia para ti y para otros el no cumplirlas. Normas Id Consecuencias para ti Consecuencias para otros Normas Consecuencias para ti Consecuencias para otros Comenta con tu grupo: gqué pasa cuando no se cumplen normas como las de transito? EVALUACION Elaboremos un mural o una cartelera para colocar en el salén de clase haciendo referencia con las normas de convivencia en la escuela. Observa el ejemplo Recuerda los juegos que prefieres jugar. Con tus compafieros y compajieras de grupo elijan un juego. Luego, escriban las normas de ese juego en una hoja grande y después las explican en el aula. 2Por qué son necesarias las nommas? Cémo nos ayudan? El respeto a las normas y leyes es de &Sin ellos, que ocurriria? beneficio pora todos, iA esoribirt Las leyes y normas son acuerdos que Anota dos normas que aseguran la convivencia arménica en ty oula. todos y todas hacemos para Escribe dos normos que contribuyon | qqianizar la convivencia armonica. | «@ trabajar en el aula con respelo y arménicomente. respeto a las normas escolares me Hlustra una norma para cuidar las ayuda a convivir mejor. pertenencias personales y de otros. , Botola basura en el Pidola palabr: Palabra ae estara mas bonito a INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAGOS REGISTRO 011947 Agosto 13 del 2012, DANE: 268615001174 NIT: 900016768 2 1 |PERIODO |AREA [CIENCIAS SOCIALES GRADO UNIDAD | i |ESTANDAR: RELACIONES ETICO - POLITICAS GuiA 3 Todos pertenecemos a grupos DOCENTE [MARCOS JAVIER RIOS MALAGON EXPLORACION tercer grado. 2Qué nombre fe ha parecido el més divesiido? @Crees que lo concién ganadora la podrin cantor los porras? 2Dénde pondran su logo? Weceribir Escribe qué significa pora fi el logo que ho sido elegido. Vamos a elegir identificaciones para nuestro grado. Elegiremos: un nombre, una pequeno cancion que podamos cantar y un logo significativo. Cada uno de ellos debe contener una pequefic explicacién de lo que significa Cada estudiante los realizaré individualmente y al final votomos todos en una exposicién que organizoremos. Ganoré el nombre, la cancién y el logo que mejor expresen las cualidades de Todos y todas tenemos derecho a Foner un nombre que se nos osigna al nocer y que nos identifica, También los grupos tienen nombres ysimbolos que los identifcan En compafiia de tus compaiieros lee la siguiente historia r CARLOS SOLO éHabias oido un nombre tan raro? En realidad, Carlos no tenia ese apellido. Carlos les decia mentiras a sus compafieros. Otras veces les quitaba los lapices. Los empujaba cuando jugaban en el recreo. Cansados de lo que hacia Carlos, sus compajieros lo dejaron solo. Nadie quiso volver a trabajar con él. Cuando iban a jugar en grupo no lo tenian en cventa. Asi fue como lo empezaron a llamar Carlos Solo. Carlos se dio oventa de que vivir solo no es bueno y un dia se pregunié: Qué puedo hacer para estar en el grupo nuevamente? Entonces se dijo: "mentir hace que nadie confie en mi." Quitarles los lapices vrais comparierys hace queinodis quiera robajar cormigo: Carlos hablé oon sus compalieros. —Quiero volver a jugar con ustedes— les dijo. Los compajieros se miraron unos a otros. Con la mirada se dijeron “dejémoslo jugar”. A partir de ese momento, todos notaron el cambio. Asi fue como Carlos recuperé el apellido. Ahora se llama Carlos Rojas. Hablemos de la lectura &Cémo se comportaba Carlos con sus compafieros? {Por qué le empazoron a llamar Carlos Solo? dF ve justo que sacaran a Carlos del grupo? 4Cémo se sinfié Carlos durante el tiempo que estuvo solo? {0206 hizo qua Carlos vohiera aula con sus compufionad? 4Por qué los compatieros le dieron a Carlos la oportunidad de volver a jugar y trabojar con ellos? Casos para analizar 1. Un nifio puede vivir solo toda su vida. &Qué piensas de esa afirmacién? Escribe en tu cuaderno lo que piensas. Discute tu opinién con tus compafieros y compaiieras y con la profesora, ESTRUCTURACION tiene derecho a % Unni 0 una nifia, posee un nombre, caracteristicas fisicas y cualidades, Unrnilio 0 una nifiaes parte de un grado de estudios, de un grupo de amigos y amigas y de un grupo de trabajo, + Unnilfo o una nif, comparte con su grupo: juegos, responsabilidades, el respeto a otros grupos, el respeto al docente y compaieros y compafieras, ‘A reces os reanimos en gryps pra robojar po acon En los grupos es més importante el interés de todos los miembros que el de uno solo. &Cusntos grupos puedes observar? Qué actividades realizan las personas que observas en las ilustraciones? &Qué actividades se realizan en grupo? gCudles las realiza una sola persona? 2. Relaciona grupos e intereses. Grupos A. Un grupo de alumnos y alumnas de segundo se organiza para preparar un periédico mural. B, Un grupo de alumnos y alumnas organiza una fiesta, C. Un grupo de nifios y nifias se organiza para crear la tienda escolar. Intereses a. Divertirse. b. Recolectar fondos para comprar balones. c. Mejorar la comunicacién entre todos los alumnos de segundo. EJECUCION Compartir.con todosytodas * El afio pasado en el aula de Sergio solo habia dos nifias. Este afio han llegado més nifos al centro escolar. Ahora pueden jugara muchas més cosas y el grupo es muy divertido. Hay mas opiniones y puntos de vista. Usa tres colores para hacer en tu cuaderno un afiche lleno de palabras. Escribe en un color las cosas que las nifias aporian al grupo, en otro color las que aportan los nifios y en otro color las que aportamos todos. Los grupos de personas son mas ricos y diversos cuando hay personas de ambos géneros. Recorta y pega ilustraciones de objetos que sirvan para el estudio, el aseo, el deporte y la salud. Pégalos donde corresponda Las personas somos seres vivos con caracteristicas muy especiales. Estas nos permiten desarrollar habilidades superiores a las de los animales. Tenemos nuestro gusto, sentimos satisfacciones y tristeza ya para vivir nos reunimos en grupos. En la sopa de letras encontrards los nombres de cualidades de las personas. Desciibrelas y coméntalas en cual grupo los has aprendido. Escribelas maf im alon} (wo |m| ao sAf2[mfolr (rz |mf|n|x>lolzZlal—|>|mlolo Bol|c|wA Cc] |oal/aAj AIMn)VI mM] AlClO|H|A/4 EVALUACION NUESTRO MUNDO Doy y recibo respetode Carlos, Lucia, José y Laura son compaferos en el todos y todas tercer grado y en un sorteo para formar grupos de = trabajo les tocé estar juntos. Pero las nifias quieren trabajar con nifias y los nifios solo con nifos. Piensan que no es posible llevarse bien porque tienen diferentes opiniones. Al fin y al cabo creen que unos son més listos que otros. Formen grupos de trabajo de nifios y nifias para discutir acerca de este caso y hagan un listado de lo positive de convivir juntos y después de las dificultades que se encuentran. as Los nifios y las nifias somos personas valiosas y merecemos respeto. Pensemos: Contesta, éCémo actuarfas en las siguientes situaciones? Coméntelas con el grupo. ‘* Las profesoras les dejan haciendo un dibujo, mientras atiende a.un padre de familia. Varios de ‘tus compafieros aprovechan para gritar y jugar. Qué harfas? ( Enelrecreo uno de tus compafieros | te invita a molestar a los pequefios | 4Qué harias? ! A qué grupos perteneces? Dibuja en tu cuaderno dos grupos a los que pertenezcas. éPor qué perteneces a dichos grupos? Dale un nombre a los grupos a los que perteneces y organiza tu respuesta en una tabla como la siguiente: Grupo al que pertenezco : Interés por el cual pertenezco al grupo - Qué le doy al grupo ue mo Cis wtb Sl grape & Compara tus respuestas con las de tus compafieros y compafieras y comenta las respuestas que mas llamaron tu atencién. 2. Responde por escrito: — gA qué grupos quisieras pertenecer? ~ ¢Cuél es el grupo mas grande al que perteneces? — gQvé te gustaria hacer con tus amigos? Organiza con tus compafieros una cartelera donde coloquen los textos que escribieron. ‘Organiza con tus compafieros una actividad para realizar la proxima semana. INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAGOS we REGISTRO 011947 Agosto 13 del 2012, © DANE: 268615001174 NIT: 900016768 1 |PERIODO /AREA | CIENCIAS SOCIALES GRADO | 3° UNIDAD | i |ESTANDAR: RELACIONES ETICO - POLITICAS GuiA Wal | Bercictperia ext cl pobienns eetactiatiT DOCENTE |MARCOS JAVIER RIOS MALAGON EXPLORACION €Qué sabemos? Con mis compafieras y compafieros 1. Vamos a conformar un equipo de trabajo, utilizando una dinémica que nos indicaré qué debemos saber y quiénes somos. * Cada uno de nosotros dice su nombre, el nombre de la Escuela, de la comunidad y el municipio que representa o vive, Recuerdo que debo hablar claro yen © tono adecuado para que me escuchen. + Tratamos de aprender el nombre de todos los compafieros del equipo, podemos tratar de repetiios. Gana el que sea capaz de decir todos los nombres sin equivacarse. ra 2. Comentamos: . . . . . . . ¢ Qué entendemos por trabajo cooperativo? ¢ Qué es para nosotros un equipo de trabajo? ~é Qué equipos de trabajo conocemos? ¢Cuales la diferencia entre grupo y equipo? ¢Ennuestras escuelas aplicamos el trabajo cooperativo y en equipo?) ¢ Qué importancia tiene trabajar en equipo y cooperativamente? ¢ Qué beneficios nos ofrece el trabajo cooperativo y en equipo? Comparamos las respuestas a las preguntas anteriores y escribimos las conclusiones alas cuales lleguemos. oe ek] Trabajo cooperative y en equipo que realiza un grupo de personas para el logro de un fin comin. Se identifican como equipo y estan organizados con el objetivo de formular criterios que garanticen el respeto entre ellos y los demas miembros para alcanzar la meta propuesta. iTrabajemos en equipo! Vamos a hacer una campafia de limpieza en el centro escolar. Para eso vamos a trabajar en equipo. Paso 1:Damos ideas sobre la campafia de limpiezo. Definimos qué queremos hacer y cémo vamos a hacerlo. Paso 2:Decidimos quién hard cada cosa. Paso 3:Veamos qué materiales necesitaremos. éSirven estos cinco pasos para hacer un trabajo en equipo de Paso 4: Hacemos cada uno lo que cualquier materia dentro del tenemos que hacer y cuando aula? Explica. terminames cyudamos.o a : ; los demds hasta que este €Qué funciones piensas que tiene todo listo. que haber dentro de un equipo? Paso 5: Veamos juntos el resultado para ver si nos ha quedado bien o hay que _. Escribe cSmo nos podemos hacer algo més. asegurar de que todos participen. iA esoribir! Enel caso de un equipo de trabajo de una escuela Nueva Amiga, debe estar organizado por un “Coordinador’ encargado de coordinar y liderar el trabajo y estar pendiente que todo se realice de la mejor manera posible. También se pueden escoger otros nifios 0 nifias encargados de coordinar o desarrollar algunos trabajos especificos tales como: > El encargado de la palabra y controlar el tiempo ™ El encargado de buscar, traer y llevar de nuevo los recursos necesarios. ™ El encargado de comunicar las conclusiones Mira y comenta. En el centro escolar estén votando para elegir el consejo de grado. ‘ @Para qué conformamos el consejo de grado? @ Qué funciones tiene? @ &@Podemos los nifios y las nifias organizarnos para el bien de toda la seccién? Explica. * @Qué instituciones nos ayudan en la proteccién de los menores? % @Sabes qué funciones Organizamos nuestro equipo de trabajo, para ello realizamos lo siguiente: enuncartel * Seleccionamos un nombre para el equipo y elegimos un coordinador, un responsable de materiales y un comunicador, pueden buscar otros rales si lo prefieren. + Formulamos los objetivos que nuestro equipo de trabajo lograra. + Buscamos algunos elementos que identifiquen nuestro equipo de trabajo: lema, dibujo o escudo y cancidn. Presentamos el trabajo en plenaria ESTRUCTURACION Lee el siguiente cuento y analiza con tus compafieros LA LECCIGN DE LOS GANSOS Siempre en otofio, cuando los gansos inician su viaje hacia el sur por el invierno, surcan el espacio formando una*V". Es bien interesante saber lo que la ciencia ha descubierto acerca de por qué algunas aves vuelan de esta forma. Se ha comprobado que cuando cada pdjaro bate sus alas produce un movimiento en el aire que ayuda al pdjaro que va detrds de 4. Volando enV" la bandada completa aumenta por lo menos un 71% su pader, mucho més allé de lo que lograrfa cada pdjaro si volara solo, Est4 demostrado que las personas que se unen y Comparten una direccidn comin con sentido de Comunidad, llegan mas répido y Facil a donde desean llegar, porque se apoyany se fortalecen mutuamente, Cada vez que un ganso se sale de la formacién, siente inmediatamente la resistencia del aire, se-da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y répidamente regresa a ld formacién para beneficiarse del poder de los compaiieros que van adelante y ayudar a los qué'van detrds. Si nosotros actudramos con la estrategia de los gansos, harfamos todo lo posible por superar las diferencias, compartir una misma dinecciény servir con lo mejor de nosotros mismos. Cuando el lider de los gansos se cansa, se pasa a uno de los puestos de atrds y otro ganso toma su lugar, Siempre obtenemos mejores resultados si tomames turnos haciendo los trabajos més dificiles, enlugar de permitin que el peso lo leven unos pocos o uno solo. Los bidlogos, han observado que los gansos que. van detrés, producen un sonido propio de ellos para alentar a los que van adelante a mantener la velocidad. Una palabra de aliento produce grandes beneficios. Elestimulo motivay reconforta. Finalmente, cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo, otros dos gansos se salen de la formacién y lo siguen para ayudarlo y protegerlo. Se quedan acompariéndolo hasta que quede otra vez en condiciones de volar o hasta que mueray solo entonces, los dos ‘amigos elven a su bandadao se unen aotro equipo. Sinosotros aprendemos de los gansos, seremos solidarios con quien nos necesita y estaremos uno al lado del otro acomparindonos yapoydndonos. Seamos como los gansos. Reflexionamos: ‘ @ @ i ) Con el facilitador del taller comentamos la lectura a y la relacionamos con el trabajo en equipo EI Gobierno Escolar se organiza para que los alumnos asuman el manejo de diversas actividades de la escuela entre ellas: la organizacién y manejo de los espacios de prendizaje, la biblioteca y ludoteca, los actos culturales, sociales, recreativos y deportivos, el mantenimiento del local, el cuidado del medio ambiente, el huerto escolar, etc. En muchas de las actividades del Gobierno Escolar participan las madres y padres de familia. De igual manera cuando los estudiantes comparten las responsabilidades y hay interacci6n entre ellos, interactuan mejor con los compafieros y realizan con gusto las tareas. Para que los nifios y nifias actdien conciente y responsablemente en el Gobierno Escolar el maestro y la maestra debe orientarle acertadamente y de manera clara sobre lo siguiente: Gobierno Escolar Asamblea parala eleccién del Gobierno Escolar Una campafia digna y responsable Como elaborarlos proyectos y planes de trabajo Comoelaborar actas Sobre liderazgos eee eee mmm oe Ma EJECUCION * {Qué es el Gobierno Escolar? « uCémoelaborar proyectos y planes 4Para qué se organiza el Gobierno de trabajo sencillos? Escolar? * ~Cémoelaborar actas del Gobierno * ~Qué se logra con el Gobierno Escolar? Escolar? * ~Comose preside la asamblea? * gQué es una asamblea para la * ~{Cémo lograr la participacién de sus eleccién del Gobierno Escolar? compafieras y compafieros? 4Cémo se organiza una campafia « 4Cémo se autoevaltian y evalian digna y responsable? los pequefios proyectos que realiza el Gobierno Escolar? Gobierno lexYolo) alg ACTIVIDAD No. 1: La docente socializa con los alumnos los conceptos bdsicos de democracia, justicia y equidad, por medio de diapositivas realizadas en Power Point. Los estudiantes realizardn documentos en Word describiendo sus propias ideas sobre la democracia en Colombia. Gobierno Escolar ACTIVIDAD No. 2: La docente explicard un paso hacia la Participacion mediante un video, cémo un lider propone a sus simpatizantes las maneras cémo puede ayudar al mejoramiento de la comunidad. Los alumnos elaborardn avisos con las propuestas de los diferentes candidatos a representantes estudiantiles. ACTIVIDAD No. 3: Mediante grdficas, la docente expondré los pasos para elegir el gobierno escolar. Los alumnos propondrdn las fechas posibles para las jornadas democréticas y juntos terminarén el cronograma de actividades para el presente afio escolar. ACTIVIDAD No. 4: Por medio de C-Map Tools, la docente explicard los diferentes drganos y funciones de cada uno de los entes del gobierno escolar. Los estudiantes realizarén diapositivas en Power Point resumiendo los conceptos vistos en clase. EVALUACION El Gobierno Escolar es-el Cee aC aa ie rea Daa Nt Eleccion del Gobierno Escolar Pasos parala preparaci6n del acto de eleccién del Gobierno Escolar: a) Fijareldiay hora de laelecci6n. b) Disponerdel espacio y las condiciones del mismo. cc) Entrega del voto previamente elaborado. d) Disponer de la urna para depositar los votos. e) Nombramiento de las comisiones requeridas: comisién de recepcién, de entrega de papeletas, los integrantes que estarén en la uma f) La junta directiva del Gobierno escolar vigente o el director de la escuela proclamar ptblicamente como presidenta o presidente al que obtenga mayoriade votos. Escribo mi opinién las ventajas que tiene su escuela la organizacion afectiva del Gobierno Escolar. oP » ters En el equipo de trabajo te - Analizamos y comparamos las respuestas a las actividades anteriores. - Escnibamos los conflictos y problemas mas frecuentes que se presentan en la organizacion del Gobierno Escolar. e De manera individual ‘Selecciono una lista de valores que promueven él Gobierno Escolar y sefalo dos actividades para cada uno que contribuyen a que los nifios y nifias los logren. Después de participar en la eleccién del Gobierno Escolar de tu Institucién, organicen los equipos de trabajo y analicen las funciones que tendré cada uno de usar integrantes. Pueden hacer carteleras 0 afiches Presidenta o presidente a) Elaborar y cumplir con el plan de trabajo. b) Coordinar las reuniones de trabajo. ¢) Planificar actividades con los diferentes comités. d) Evaluarlas actividades de los comités. e) Constituirse en ejemplo de dinamismo de ce honestidad, respeto, trabajo, cooperacion y estudio. f) Prepararla agenda con elolasecretariay presidir las sesiones. 9) Recibiry atender visitas con sus compafieros y compafieras. h) Presentar un informe al final del afio. Vice-presidenta o vice-presidente: F a) Sustituir al presidente o presidenta en caso de ausencia. b) Participar en todas las actividades del Gobiemo Escolar. c) Servir de enlace entre el presidente o la presidenta y los comités. d) Fomentar la responsabilidad y los valores civicos y democraticos en las. nifias y los nifios. CAs v tH tt . Secretario o secretaria: a) Elaborar el plan del Gobierno Escolar. b) Elaborar las agendas y actas respectivas de las reuniones de trabajo. c) Convocar a las y los miembros del Gobierno Escolar para las reuniones de trabajo d) Evaluar el cumplimiento elplan de trabajo e) Elaborar y presentar el informe final de su periodo. Tesorera o tesorero: m“* a) Llevar el control interno de la ce A salidas y entrada de los rp Tecursos financieros y materia- 9 [| ea lesdelaescuela WIN | b) Guardar y cuidar los fondos SA aaa econdémicos. f \i A c) Rendir informe de ingresos y AY? egresos, segin estime | | \< convenionte la drectiva dat (<=> Gobierno Escolar. \ = Lider del comité a) Elaborar con la orientacién de! maestro o la maestra el plan de trabajo. Ejecutar el plan de trabajo con la participacién de todas 0 todos los miembros del comité. Informar al presidente la presidenta sobre las actividades realizadas © por realizar. Programar las actividades con el presidente o presidenta e) Participar en todas las reuniones que fuese convocado. b) ¢) dg) De las y los miembros del comité: a) Ayudara definirlas funciones de un comité en colaboraci6n con elo lalider yel maestro o maestra b) Cumplir con las tareas que se les asignen. c) Participar en las reuniones del comité en forma democratica. ED | INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAGOS eS REGISTRO 011947 Agosto 13 del 2012, © DANE: 268615001174 NIT: 900016768 1 |PERIODO /AREA | CIENCIAS SOCIALES GRADO | 3° UNIDAD | i |ESTANDAR: RELACIONES ETICO - POLITICAS GuiA Los santandereanos respetamos los simbolos on DOCENTE |MARCOS JAVIER RIOS MALAGON EXPLORACION Retnete con los compaiieros y piensa si conoces los simbolos del departamento de Santander. ~¢Cémo es la bandera de Santander? ECémo es el escudo? Has escuchado el himno de Santander? Pidele a tu profesor que te muestre el escudo y la bandera de Santander y determina los elementos que observas en cada uno. Luego escucha el himno del departamento y trata de aprender su letra * > bs * * 2 * bs ESTRUCTURACION La Bandera consta de una franja vertical de color rojo y otras cinco de forma horizontal, de colores verde, amarillo y negro. Las franjas verdes tienen un tercio de ancho cada una, mientras la franja amarilla es cortada por una franja negra de un tercio de ésta. El decreto de 1972 establece que la bandera tiene dos tercios de ancho en relacién a su longitud. El significado de los colores es el siguiente: + La barra roja simboliza la nobleza y su orientacién vertical el heroismo de la raza de Santander. + Las seis estrellas de plata (blancas) son representacién de las Provincias que _constituyen el territorio: Soto, Vélez, Garcia Rovira, Guanenté, Comuneros y Mares. + El verde herdldico denota la firme lealtad, la constancia y la esperanza de los pobladores que labrando la tierra la han fecundado y engrandecido con su esfuerzo. + Las vetas de oro y negro, las riquezas naturales del suelo y en especial las ricas explotaciones auriferas que se remontan al comienzo de la colonizacién, al igual que sus yacimientos de hulla y petréleo respectivamente. El escudo estd compuesto de varias "capas" superpuestas una sobre otra, con forma similar al blasén francés, y todo esto contenido dentro de una circunferencia de color dorado. Esta dividido en tres cuarteles, dos ubicados en la parte superior y uno que ocupa toda la parte inferior 2 En el cuartel superior derecho se halla perfilado José Antonio Galdn en colores de sable y plata, en representacién de las heroicas luchas del pueblo santandereano. El cuartel izquierdo contempla una torre petrolera, aludiendo la riqueza de la tierra santandereana, que forma la base de la economia del departamento. El campo inferior presenta el paisaje del Caién del Chicamocha, como simbolo de la accidentada geografia de Santander. En la bordura mds externa, de color rojo, se hallan seis estrellas de plata que representan las seis provincias en que se divide el departamento. Rodeando todo se encuentra un aro dorado que simboliza la inmortalidad y el cardcter de! pueblo santandereano. A los pies del escudo se ubican algunas hojas de tabaco en alegoria de la felicidad, del trabajo y de la produccién agricola. Como lemas lleva “Departamento de Santander" en la circunferencia externa y “Siempre Adelante” en una cinta que se ubica abajo de la misma. Himno del Departamento de Santander Letra: Pablo Rueda Arciniegas , ‘Misiea: esis Pinzén Urrea j, SANTANDER coro. |Santandereanos, siempre adelante! iSantandereanos, ni un paso atras! |Santandereanos, siempre adelante! iSantandereanas, ni un paso atras! Con el coraje por estandarte yy por escudo la libertad, on el eoraje por estandarte y por escudoa la libertad. 1 Estrofa Somos nosotros los herederos de las banderas que del honor, a la que amamos con trenesi somos la raza que lucha y suefia en la conquista del porvenir. ayer clavaron los comuneros sobre esta tierra, bajo este sol. MWEstrofa Weert Por eso, bravo santandereanos islempre adelante, niun paso atrés! isiempre arrogentes, porque llevamos en nuestra sangre la libertad! Somos ahora los forjadores de un mundo nuevo de paz y fe donde se trenzas tiples y amores y los arados con el laurel. en nuestra sangre la libertad! EJECUCION ® Elabora en papel de silueta u otro material la bandera de Santander ® Dibuja en cartulina el escudo de Santander identificando el significado de cada uno de sus elementos > Copia el himno de Santander en tu cuaderno y apréndelo 7 “ EVALUACION Participa en una izada de bandera entonando el himno de Santander y portando el escudo y la bandera del departamento. Identifica en la sopa de letras seis simbolos patrios, luego indica cudles pertenecen al departamento de Santander GCNVRKESDERYWVQ WLGJDPOHAAODDRH TNCONDORIDTHUIU CVBKTSFBUAMKMGR RTSVGDMCMGRNLLS 1 PTVVOSMGDOXLLK PYYOLEAWENSBSFH UCKOPALMADECERA cccrFVUSCHABLEPQ MFRPGUIQIABABFE JMXDPOQJNRGCBIW FTGHNILDFLGTODMH VJ CAXRELUCKUWYVE CMLNBRIBDOKLIHR DIFDAMAEDIUQROR SEGUNDO PERIODO [MARCOS JAVIER RIOS MALAGON ESTANDAR RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES. 2. PERIODO. ‘OBIETIVOS DE Determinar los puntos cardinales en diferentes pianos y en mapas de las regiones naturales de APRENDIZAJE Colombia “Nos ubicamos con les puntos cardinales e intermedios ‘CONCEPTOS CLAVES, 4 Aprendamas a elaborar planos 4 Pertenecemos a las regiones naturales de Colombia DESEMPENOS Elabora planos y mapas de Colombia estableciendo limites y puntos cardinales. Tale ‘Gule iro ci testo MEN abel de ansicidn | Recursovitua 0 dg Bane ae ee ea et ae (Elorden en que se desarrollen estas etanas esté sujeto alas decisiones diddcticas del docente) EXPLORACION: Sa escondonclomantcs ane clin y con pstasy stiles co tratada encontrar dhos objetox ESTRUCTURACION: Ubica en el globo terriqueo o en el mapamundi los puntos cardinales. EJECUCION: Dibuja la brijula con los puntos cardinales principales intermedi. \VALORACION: Dibuja tu casa y la de tus vecinos y establece los puntos cardinales donde se enewentran, EVALUACION: Organiza textos y esquemas con lo aprendido en a gun ‘GUIA 7; Aprendamos a elaborar planos EXPLORACION: Realiza la representacidn a escala de un dibujo, luego ubica a una persona dentro de un dibujo siguiendo pistas ESTRUCTURACION: Observa ejemplos de diferentes planos y establece los elementos que lo conforman. EIECUCION: Flabora el plano de la habitackin o de la casa VALORAGION: En compania de los compaieros elaboran el plano de la casa o escuela que les gustaria tener EVALUACION: Observacl plano dena casay contest algunas preguntas GUIA 8; Pertenecemos a las regiones naturales de Colombia TEXPLORACION: Observa diferentes fotografias de lngares de Colombia yseiala cul se parece mas al agar donde vive ESTRUCTURACION: Le la informacién general de las regiones de Colombia y elabora el mapa ubicando cada una de ellas. FIECUCION: Observa wn video de ls regiones naturales de Colombia completa un ewadro con la caratersticas observadas de cada region, 'VALORACION: Completa oraciones con palabras relacionadas con eltemay elabora en material reciclaje el mapa de Tas repiones naturales de Colombi, EVALUACION: Completa crucigramas y sopas de letras con las caracteristicas generales de cada regién natural de Colombia, EVALUACION FORMATIVA labora mapas y planos d lugares de su regién estableciendo puntos cardinales y os aspectes fisicos mas importantes. CObserva videos de su region y la compara con otras ya vistas en la guia Relaciona con lineas las caracteristicas de cack region con la que le correspond, Tiene reconocitnianto en la cartelera del nifio estrella con su patticipacion en las clases En caso de tener estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) Colabora con sus compafieros a elaborar planos y mapas de su escuela y su vereda. Elabora mapas de Santander en diferentes materiales BITACORA Fortalezas Dificultades Sugerencias INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAGOS a REGISTRO 011947 Agosto 13 del 2012, © DANE: 268615001174 NIT: 900016768 2 |PERIODO [AREA | CIENCIAS SOCIALES GRADO | 3° UNIDAD | 2 ESTANDAR: RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES GUA © | Nos ubicamos con los puntos cardinales ¢ intermedios DOCENTE |MARCOS JAVIER RIOS MALAGON EXPLORACION Para comenzar el juego, elijan quién va a responder y quiénes van a preguntar. El que va a responder coloca sobre el piso todas las cosas que quiera: cuadernos, lapices de colores, botellas de diferentes tamaios, tapas de gaseosa de diversas marcas, palitos de diferentes tamafios, piedras distintas. Luego debe pensar en uno solo de esos objetos. El juego consiste en que los otros dos adivinen cuél es ese objeto segin algunas pistas que les da el primero. Se puede apostar a quién adivina primero sobre el lugar en que se encuentran Para obtener pistas los que adivinan hacen preguntas por turnos. Pueden ser parecidas a las siguientes: — éEs ese que esté a la derecha? — dEs ese que esté allé arriba? — ds ese que esté aqui cerquita a la botella? — dEs ese que esté alla a mano izquierda? — Es ese que esté allé mas lejos del cuaderno rojo? Asi, hasta que alguno adivine cuél es el objeto. ESTRUCTURACION Los objetos y las personas a nuestro alrededor guardan una relacién entre si. 4Cémo es esto? Bastante facil. Las cosas siempre se encuentran en algén lugar; siempre estan cerca o lejos del lugar donde las cosas 0 nosotros estamos ubicados. Todos tenemos una mano derecha y una mano izquierda. Muchos de nosotros usamos la mano derecha para hacer cosas: escribir, darnos la bendicién. Muchos también somos zurdos: usamos mejor la mano izquierda. Los objetos también pueden encontrarse a mano derecha o a mano izquierda del sitio donde uno se encuentra. Observa la ilustracién. Primero piensa y luego escribe en tu cuaderno las respuestas a las siguientes preguntas: — gCual objeto esti mas cerca del plato? ~ gCudl objeto esté mas lejos del pocillo? — éCual objeto esta a mano izquierda de las tijeras? = 4Cuél objeto esta a mano derecha del florero? — éCual objeto esta a mano derecha del retrato? 1. lee el siguiente texto: los puntos cardinales son: norte, sur, este y este, Estos puntos son las guias que necesitas para no perderte, para poder orientarte cuando explores territorios, y para poder interpretar mapas. taro TORRE) Si diriges tu mano derecha hacia donde ves que sale el Sol por las mafianas y tu mano izquierda, hacia donde ves que se pone el Sol por las tardes, estaras mirando hacia el norte, y estaras dando la espalda al sur. Por donde ves salir el Sol se llama este y por donde ves que se oculta el Sol es el ceste. Sefala los puntos cardinales. ~Donaeestoy + EI Sol es nuestra guia. El Sol es la estrella que ilumina nuestro planeta Tierra. En la mariana muy tempranito, todos los dias vemos salir el Sol. En la tarde, después de las seis, todos los dias vemos que el Sol se oculta. 4Por qué decimos que el Sol es nuestra guia? Porque el Sol nos ayuda a saber dénde nos encontramos. Siempre vemos salir el Sol por el Oriente. Y... por donde vemos que el Sol desaparece? Siempre por el Occidente. Para no equivocarnos nunca, debemos ser buenos observadores. EJECUCION En él lugar donde vivimos, debemos obsservar por dénde aparece al Sol todas las mafianas y recordar el sitio. 1a sabes: vemos aparecer el Sol por el Oriente. Si sefialas con ty mano derecha hacia donde ves salir el Sol, tienes entonces el Oriente Vemos que el Sol desaparece por el Occidente. Si sefialas con tu mano izquierda hacia donde ves desaparecer el Sol, tienes el Occidente. Hasta el momento ya sabes dos direcciones: Oriente — y Occidente. Fa Pero... asélo hay estas dos? Hay otras dos muy ~ mS importantes. El Norte y el Sur. $i sefialas con tu mano derecha hacia el Oriente y con la be izquierda hacia el Occidente, tu cara estaré dirigida hacia el Norte, y tu espalda hacia el Sur. Ae La palabra “orientarse” viene de la palabra Fg Ofiente. Entonces, orientarse significa é “encontrar el Oriente” . Una vez que se sabe | : donde esta el Oriente, se puede saber | ‘ también donde estan el Occidente, el Norte yel Sur Ya tenemos los cuatro puntos cardinales: Oriente, Occidente, Norte y Sur. Aloriente también se le conoce como "Este" y asi sale en los mapas y bréjulas, Pero aqué quiere decir puntos cardinales? Son los cuatro puntos mas importantes que nos sirven para orientarnos. | Pero,gsiempreha sido asi? |Claro! El Sol ha guiado a todos los hombres en todos los tiempos. Pero... gcdmo podemos guiarnos de dia y de noche sin necesidad del Sol? Hace muchisimos afios, existieron unas personas a las que Ia gente llamaba sabios porque sabian mas que ellas. Algunos de esos sabios se dedicaron aobservar y estudiar el Sol y las estrellas. Para ellos era muy importante conocer por dénde salia el Sol y por dénde se ocultaba. Con esos datos podian hacer calculos. Tiempo después, otros sabios inventaron un instrumento llamado bréjula. Este instrumento se parece mucho a un reloj. Las bréjulas tienen una aguja magnética que siempre sefiala el Norte. Este instrumento es muy dtil para los caminantes Inc marinerne v nvindnrac porque los guia en su ruta. Qué es una aguja magnética? Una aguja que tiene iman. Imén es un metal que atrae a otros metales. &Cémo funciona la bréjula? e @Para qué sive una brijula? ~ Por dénde sale el Sol? La Tierra es un iman gigante. Tiene un polo norte y un polo sur. El polo norte de la Tierra atrae una punta de la aguja. Por eso la aguja de la brijula siempre sefala la direcci6n norte-sur. EVALUACION iDénde estas en relacién con los demas? Todos vivimos en algon lugar. En el lugar donde vives también puedes sefialar los cuatro puntos cardinales. Tu casa, por tanto, es el punto desde el que sefialas ol Oriente, el Occidente, el Norte y el Sur. En el espacio que rodea el lugar donde vives, con seguridad viven vecinos. Unos al norte de donde tu vives, otros al sur, otros al oriente y otros al occidente. Unos mas cerca, otros mas lejos, pero todos se relacionan. a i Tu vereda 0 tu pueblo también tiene otros pueblos vecinos. Tu vereda es el punto desde donde sefialas los pueblos que se encuentran al norte, los del sur, los del oriente y los del occidente. Unos los conoces porque tienes amigos y familiares que viven alli. Otros no los conoces. En el centro de una hoja de tu cuaderno vas a ubicar los cuatro puntos cardin ales. Donde se cruzan las dos lineas, dibuja tu casa. Dibuja todo lo que se encuentra al oriente de tu casa. Dibuja todo lo que se encuentra al occidente de tu casa. Dibuja todo lo que se encuentra al norte de tu casa. Finalmente, dibuja todo lo que se encuentra al sur de tu casa. (Maen bin | + | | t - T - i i ee ees Tus vecinos En una hoja de tu cuaderno, dibuja una cruz indicando los cuatro puntos cardinales. Dibuja tu casa en el centro. Ubica las casas de tus vecinos tal como se muestra en el dibujo. = {Quién vive al norte de tu casa? = {Quién vive al sur de tu casa? — gQuién vive al oriente de tu casa? — éQuién vive al occidente de tu casa? Pregéntale a tu madre o a tu padre si resolviste correctamente el ejercicio. os Para conocer Ia direcién y localizacién wi g de un lugar, usamos los puntos cardinales: avon g Norte (N), Sur(s), Este(E) y Oeste(O), att Recorta los cuadros de la derecha y pégalos 2 = en donde conesponda, ¥ NO, \ NE ESTE Gs este | so NI ‘s La rosa de los vientos sive para + | representar, en los mapas, los } | puntos cardinales y dar la { | ofientacion. 100 200 300 «co Scorers | {ecola ‘vce costa 100 Aeropuerto = Carretera Q ago @ Ciudades importantes INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAGOS a REGISTRO 011947 Agosto 13 del 2012, © DANE: 268615001174 NIT: 900016768 2 |PERIODO [AREA | CIENCIAS SOCIALES GRADO | 3° ESTANDAR: RELACIONES ESPACIALES Y NIDA? AMBIENTALES Guia ial Keeectana ticikieener ite DOCENTE |MARCOS JAVIER RIOS MALAGON EXPLORACION 2Dénde esté nuestra amiga? a) éDénde esté nuestra amiga? b) Ella quiere ir a la calle X 8Dénde ests? ¢) Indicale el camino a partir de las cuadriculas y los puntos cardinales. Realiza una representacién a escala de esta corcholata. | ESTRUCTURACION Los servicios publicos facilitan la solucion de las necesidades de la gente en las ciudades. Algunos de estos servicios llegan directamente a las viviendas de las personas. Por toda la ciudad, bajo tierra o por cables aéreos, se extienden las redes de energia eléctrica, del gas, de los teléfonos, del acueducto y del alcantarillado. Las viviendas, los almacenes, las escuelas y las fabricas necesitan de los servicios publicos. Gracias a estos servicios, en muchas viviendas basta con abrir una llave para obtener agua, marcar un nimero telefonico para comunicarse con otra persona o conectar un televisor a una toma de corriente para ver un programa. Cada mes la gente recibe y paga una factura por los servicios que utiliza. Sin embargo, todavia hay muchos barrios de la ciudad a donde no llegan estos servicios. El transporte El transporte en las ciudades es constante. Hay rutas por donde transitan buses y otros vehiculos de servicio piblico. En Medellin hay un Metro. Un Metro es un tren que tiene unas rutas dentro de la ciudad. Viaja mucho mas rapido que cualquier otro vehiculo y transporta muchos més pasajeros. Temprano en la maiiana, cuando la gente sale hacia su trabajo, se producen congestiones de trafico. Los vehiculos avanzan muy lentamente. Esto mismo ocurre al final de la tarde, cuando las personas van de regreso a sus viviendas. ~ Menciona los espacios que aparecerian en un plano de tu centro escolar en los que juegan los nifios y en los que juegan las nifas. Plano es la representacién grafica de lo superficie de un edificio o de un objeto. Plano de Medellin y linea del Metro. El dibujo de un plano: Los albaiiles tienen que dibujar el plano de la casa que van a construir sobre una hoja de papel. Los planos son representaciones en pequetio de los lugares, como si los miraras desde el aire. Ese plano es la guia para saber cuantos cuartos tiene la casa, el tamavio de cada uno de ellos, dénde se debe construir la cocina, el bafio, las ventanas y las puertas. EJECUCION En los mapas y eroquis el norte esta siempre hacia la parte superior de la pagina. Observa la ilustracién. Primero piensa ta solo y luego escribe en el cuaderno las respuestas a las siguientes preguntas: 4Qué cosas hay en el oriente o Este del paisaje? Qué cosas hay en el norte del paisaje? — Si Rail va a llevar un bulto de papa ala tienda veredal, gen qué direccién debe caminar? — Si William esté en su casa y quiere ir a la escuela, gen qué direccién debe caminar? — Si Ana quiere ir a la casa de Julia, gen qué direccién debe caminar? (Obsera estas imagenes Elabora el plano de una habitacién de tu casa, la que més te guste. EVALUACION Escribe los espacios que usan mds las mujeres y los hombres en tu localidad. Espacios mas usados por los hombres _Espacios mas usados por las mujeres Imagina que tu familia va a hacer una casa nueva. Piensa cémo sera, cuantas piezas tendré y qué pondran en cada una de ellas. Junto con un compafiero o compafiera, hagan el plano de la casa que inventen. No olviden usar convenciones y escala. <—____—48m NUESTRO MUNDO = Aparecen los _primeros lideres criollos y la idea de ser independientes, libres del yugo espaitol. El problema para el gobiemo comienza el 29 de octubre de 1780 con un motin en Mogotes contra los guardas. Pocos dias después la historia es repetitiva en Charala, Simacota, San Gil, Barichara, Pinchote y Guadalupe. EL malestar cunde por otras regiones del imperio espaiiol. E116 de mazzo de 1781 ocurrié el primer motin en el Socorro, durante el cual una mujer Hamada Manuela Belirén o Ana Vargas, arrancé el edicto de los impuestos, lo rompis y pisoted. A partir de ese instante en todos los pueblos y aldeas comenzaron a escucharse el eco del sentimiento popular "Vive el ey, mmera el mal gobierno’. El 30 de marzo en el mismo pueblo, al darse a conocer un pliego llegado de Santafé, redactado en forma de versos umy mal escritos, tuvo el poder de encender al més alto grado, el deseo de abolir los abusos de los gobemantes. Este documento fue llamado “cédula del pueblo’, Contintia averiguando los hechos ocurridos durantela revolucién comunera y los acontecimientos que llevaron alos santandereanos a buscar suindependencia. Realiza exposiciones con diapositivas Observa con tus comparieros el video que relatar lari Fe los comuneros y contesta alguncs preguntas sobre lo aprendido. Aprendiendo con el Profesor Super O en el Bicentenario de la Independencia. En este capitulo, Sdper O y los nifios indagan qué fue lo que ocurrié con el levantamiento de los comuneros, cules eran sus peticiones y qué significaron frente al dominio espaiiol, para asf comprender si fue una. revuelta o una revolucién. 0 una revolucién? http://vimeo.com/10235223 Programa Nacional de Transformaci6én de la Calidad Educativa » ies todos a aprender Ministerio de Educacién Nacional Repubica de Coloma BO

You might also like