You are on page 1of 24
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST De acuerdo a la implementacién de sistema de seguridad y salud en el trabajo regida por el decreto 11072 de 2015 a continuacién se establecen los roles y responsabilidades dentro de la Universidad Libre: Responsable de Seguridad y Salud en el trabajo designado. El Sistema de Gesiton de Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST esta bajo la responsabilidad de la gerencia con el apoyo de: Coordinadores de sedes, dreas 0 procesos. COPASST Unrversipap Linke SP shan sey! | PRESIDENCIA | NACIONAL DELEGADOS PERSONALES DEL PRESIDENTE | NACIONAL (PRESIDENCIA SECCIONAL) Firmar la politica de Seguridad y Salud en el Trabajo a traves de documento escrito. 2. Asignar los recursos financieros, técnicos y el personal necesario para el | __ disefio, implementacién, revision evaluacién y mejora del SG-SST. 3. Garantizar que opera bajo el cumplimiento de la normatividad nacional vigente aplicable en materia de seguridad y salud en el trabajo. | 4. Firmar el plan de trabajo anual para alcanzar cada uno de los objetivos Propuestos en el Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo. 5. Aprobar la adopci6n de medidas eficaces que garanticen la participacion de todos los trabajadores y sus representantes ante el Comité Paritario | de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la ejecucién de Ia politica y | también que estos tltimos funcionen y cuenten con el tiempo y demas recursos necesarios. 6. Garantizar la capacitacién de los trabajadores en los aspectos de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las caracteristicas de la empresa, la identificacién de peligros, la evaluacién y valoracién de | Tiesgos relacionados con su trabajo, incluidas las disposiciones relativas a las situaciones de emergencia, dentro de la jornada laboral de los trabajadores directos 0 en el desarrollo de la prestacién del servicio de los contratistas, | 7. Garantizar la disponibilidad de personal responsable de la seguridad y la |" salud en el trabajo. 8. Suministrar los equipos y elementos de proteccién personal (EPP) sin ningun costo para el trabajador. 8. Verificar la actualizacién de los reportes y las investigaciones de los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente. 10. Verificar las estadisticas de los accidentes de trabajo y de las enfermedades laborales como del ausentismo. | 11. Verificar que, se definan e implementen las acciones preventivas y | correctivas necesarias, con base en los resultados de la supervision y medicién de la eficacia del Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud | enel Trabajo SG-SST de las auditorias y de la revision por la alta | direccion. 12. Patticipar activamente en la realizacién de las evaluaciones medicas ocupacionales que realice la organizacién. 13, Participar en los simulacros que programe el area de seguridad y salud enel trabajo. - UniversipaD LiskE Topanga Ben regs 14, Realizar una revision del Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en #1 Trabajo (SG-SST), la cual debe realizarse por lo menos una (1) vez al afio. 1, Participar en la actividad de PYP 0 SVE. 16. Garantizar realizacién de las evaluaciones medicas ocupacionales que realice la organizacién. 17. Presentar informe de rendicién de cuentas informado a la comunidad sobre los resultados anuales y sus responsabilidades. 18. Suministrar toda la informacién solicitada por los entes de control o grupo de apoyo del SG-SST. 19. Incentivar la participacion en todas las actividades programadas por el SG-SST de sus colaboradores 0 subalternos. oss Universipap Lisre Popes higaaNn 2 1986 de Hegbe, Ni soon ey AUDITOR Procurar el cuidado integral de su salud, ‘Suministrar informacién clara, veraz y completa sobre su estado de salud, Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa Informar oportunaments al empleador © contratante acerca de los Peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo. Participar en las actividades de capacitacién en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitacién del SG-SST. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Reportar todo accidente o incidente al jefe inmediato y al responsable de SST de manera oportuna. Rendir cuentas sobre su desempefio en seguridad y salud en el trabajo. Reportar y corregir las condiciones inseguras que se presenten en el lugar de trabajo. 10. Acatar las medidas de control propuestas para prevenir dafios en su salud y la de sus compatieros de trabajo. 11. Participar activamente en la realizacion de las evaluaciones medicas ‘ocupacionales que realice la organizacién. | 12, Participar en los simulacros que programe el érea de seguridad y salud enel trabajo. 13. Participar en la actividad de PYP 0 SVE. 14, Incentivar la participacion en todas las actividades programadas por el ‘SG-SST de sus colaboradores o subalternos. 16. Presentar informe de rendicién de cuentas informado a la comunidad sobre los resultados anuales y sus responsabilidades. 16. Coordinar y faciltar los espacios, para que todos los trabajadores puedan parficipar de las actividades de promocién y prevencién programadas por el SG-SST. La idea es que éste requisite, no quede solo para capacitaciones, sino también para las otras actividades, 7 8 eyo om é eet DE Seb Pylon saci a Ne DPRK D108 Universipap LiskE DIRECTOR’ |. Procurar el cuidado integral de su salud. | 2. Suministrarinformacion clara, veraz y completa sobre su estado de salud. 3. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa. | 4. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los | peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo. 5. Participar en las actividades de capacitacién en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitacion del SG-SST. | 6. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. | 7. Reportar todo accidente o incidente al jefe inmediato y al responsable de SST. 8. Garantizar la capacitacién de los trabajadores en los aspectos de seguridad y salud en el trabajo. 9. Corregir las condiciones inseguras que se presenten en el lugar de trabajo. 10. Acatar las medidas de control propuestas para prevenir dafios en su salud y la de sus compafieros de trabajo. 14, Participar en la realizacion de investigacién de accidentes de trabajo, incidentes y enfermedades laborales. | 12. Participar activamente en la realizacién de las evaluaciones medicas ocupacionales que realice la organizaci6n. 13. Participar en los simulacros que programe el area de seguridad y salud en el trabajo, 14, Acatar las acciones preventivas y corre para el mejoramiento continuo del SG-SST. 16, Participar en la actividad de PyP 0 SVE 16. Incentivar Ia participacién en todas las actividades programadas por el SG-SST de sus colaboradores 0 subalternos 17. Presentar informe de rendicién de cuentas informado a la comunidad sobre los resultados anuales y sus responsabilidades. 18. Suministrar toda la informacion solicitada por los entes de control o grupo de apoyo del SG-SST. 19. Coordinar y facilitar los espacios, para que todos los trabajadores puedan participar de las actividades de promocién y prevencién programadas por el SG-SST. La idea es que éste requisite, no quede solo para capacitaciones, sino también para las otras actividades. iS necesarias que se tomen * Todos aquellos ae desarrolen roles de aa dreccén tanto en unidadesacadémicas comm adminstratvas Universipap Linke Pvp hed 92 146 de Meer Sirah DECANO, 1. Procurar el cuidad integral de su salud. 2. Suministrar informacién clara, veraz y completa sobre su estado de salud. | 3. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestion | de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa. 4. Informar oportunamente al empleador 0 contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo. 5. Participar en las actividades de capacitacién en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitaci6n del SG-SST. 6. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. | 7. Reportar todo accidente o incidente al jefe inmediato y al responsable de ‘SST. 8. Garantizar la capacitacién de los trabajadores en los aspectos de seguridad y salud en el trabejo. 9. Corregir las condiciones inseguras que se presenten en el lugar de trabajo. 10. Acatar las medidas de control propuestas para prevenir dafios en su salud y la de sus compajieros de trabajo. | 14. Participar en la realizacion de investigacion de accidentes de trabajo, incidentes y enfermedades laborales, 12. Participar activamente en la realizacién de las evaluaciones medicas ‘ocupacionales que realice la organizacion. 13, Participar en los simulacros que programe el drea de seguridad y salud en el trabajo. 14. Acatar las acciones preventivas y correctivas necesarias que se tomen | para el mejoramiento continuo del SG-SST. | 16. Participar en la actividad de PYP o SVE. 16. Incentivar la participacién en todas las actividades programadas por el SG-SST de sus colaboradores subalternos. 17. Presentar informe de rendicién de cuentas informado a la comunidad ‘sobre los resultados anuales y sus responsabilidades, 18. Suministrar toda la informacién solicitada por los entes de control o grupo de apoyo del SG-SST. 19. Coordinar y facilitar los espacios, para que todos los trabajadores puedan participar de las actividades de promocién y prevencién programadas por el SG-SST. La idea es que éste requisito, no quede solo para capacitaciones, sino también para las otras actividades. ag DC Sede Pracgal compu Us Conde oe # Ne $80 PK 1) 3D Universipap Linke ADMINISTRADOR 1. Procurar el cuidado integral de su salud. 2. Suministrar informacion clara, veraz y completa sobre su estado de salud. | 3. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa, 4. Informar oportunamente al empleador © contratante acerca de los Peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo, 5. Participar en las actividades de capacitacién en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitacion del SG-SST. 6. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. 7. Reportar todo accidente o incidente al jefe inmediato y al responsable de SST. | 8. Garantizar la capacitacién de los trabajadores en los aspectos de seguridad y salud en el trabajo. 9. Hacer entrega de los elementos de proteccién personal correspondientes al personal a su cargo. | 10. Acatar las medidas de control propuestas para prevenir dafios en su salud y la de sus compafieros de trabajo, 11. Participar en la realizacién de investigacién de accidentes de trabajo, incidentes y enfermedades laborales. 12. Participar activamente en la realizacién de las evaluaciones medicas ‘ocupacionales que realice la organizacién. 18. Participar en los simulacros que programe el drea de seguridad y salud en el trabajo. 14, Garantizar que se identifiquen y evalden en las especificaciones relativas alas compras 0 adquisiciones de productos y servicios, las disposiciones relacionadas con el cumplimiento del Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST por parte de la empresa 18, Adoptar y mantener las disposiciones que garanticen el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo de su empresa, por parte de los proveedores, trabajadores dependientes, _trabajadores cooperados, trabajadores en mision, contratistas y sus trabajadores o subcontratistas, durante el desempefio de las actividades objeto del contrato. 16, Acatar las acciones preventivas y correctivas necesarias que se tomen para el mejoramiento continuo de! SG-SST. 17. Participar en las actividades de PYP 0 SVE. 18. Incentivar la participacién en todas las actividades programadas por el SG-SST de sus colaboradores o subaiternos. 19. Presentar informe de rendicién de cuentas informado a la comunidad sobre los resultados anuales y sus responsabilidades. _ eet DC Sete Praca! camgan a Conn cae 8 No $80 PBX ch) ¥IN000 Untiversipap Lisre Sagat BH Me rendre | 20. Suministrar toda fa informacién solictada por los entes de control 0 grupo de apoyo del SG-SST. | 21. Coordinar y facilitar los espacios, para que todos los trabajadores puedan participar de las actividades de promocion y prevencién programadas por | el SG-SST. La idea es que éste requisito, no quede solo para | capacitaciones, sino también para las otras actividades. Netealt tes PROFESIONAL UNIVERSITARIO 1. Procurar el cuidado integral de su salud. 2. Suministrar informacion clara, veraz y completa sobre su estado de salud. 3. Cumplirlas normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa. 4. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo. 5. Participar en las actividades de capacitacién en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitacion del SG-SST. 6. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. 7. Reportar todo accidente 0 incidente al jefe inmediato y al responsable de ‘SST. 8. Garantizar la capacitacién de los trabajadores en los aspectos de seguridad y salud en el trabajo. Corregir las condiciones inseguras que se presenten en el lugar de 10. Acatar las medidas de control propuestas para prevenir dafios en su salud y la de sus compafieros de trabajo. 14. Participar en la realizacion de Investigacion de accidentes de trabajo, incidentes y enfermedades laborales. 12. Participar activamente en la realizacion de las evaluaciones medicas ‘ocupacionales que realice la organizacién. | 18. Partcipar en los simulacros que programe el area de seguridad y salud en el trabajo. 14, Participar en la actividad de PYP 0 SVE. 18, Presentar informe de rendicién de cuentas informado a la comunidad sobre los resultados anuales y sus responsabilidades, 16. Coordinar y faciltar los espacios, para que todos los trabajadores puedan participar de las actividades de promocién y prevencién programadas por e| SG-SST. La idea es que éste requisito, no quede solo para capacitaciones, sino también para las otras actividades. Este Item aplica si el Profesional tiene personal a su cargo, COORDINADOR Y RESPONSABLE SST 1. Liderar e implementar el Sistema de Gestion de la ‘Seguridad y Salud en el Trabajo. 2. Rendir cuentas sobre su desempefio en seguridad y salud en el trabajo. 3. Definir y divulgar la politica de Seguridad y Salud en el Trabajo. 4, Asignar, documentary comunicar las responsabilidades especificas en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) a todos los niveles de la organizaci6n, incluida la alta direccién. 5. Adoptar disposiciones efectivas para desarrollar las medidas de identificacién de peligros, evaluacién y valoracién de los riesgos y ‘ages DC Sede Pregl cman Ls Conde ae 8 5:0 PBX 1 31000 Universipap Lire | establecimiento de controles que prevengan dafios en la salud de los trabajadores y/o contratistas, en los equipos ¢ instalaciones. | 6 Informar a los trabajadores y/o contratistas, a los representantes del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, sobre el desarrollo de todas las etapas del Sistema de Gestion de Seguridad de | la Salud en el Trabajo SG SST y evaluar las recomendaciones emanadas de estos para el mejoramiento del SG SST. 7. Garantizar que opera bajo el cumplimiento de la normatividad nacional |_ Vigente aplicable en materia de seguridad y salud en el trabgjo. 8. Disefiar y desarrollar un plan de trabajo anual para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos en el Sistema de Gestion de la Seguridad y | Salud en el Trabajo, 8. Desarrollar actividades de prevencién de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, asi como de promocién de la salud en el SG- SST. 10. Implementar y desarrollar actividades de prevencién de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, asi como de promocién de la salud en el SG-SST. 14. Procurar el cuidado integral de su salud. 12, Suministrar informacion clara, veraz y completa sobre su estado de salud. 13. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa. 14. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo. 18, Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, 16. Definir los requisitos de conocimiento y prdctica en seguridad y | gq Salud en el trabajo necesarios para los trabajadores, 17.Realizar induccion en los aspectos generales y especificos de las actividades a realizar, que incluya entre otros, la identificacién y el control de peligros y riesgos en su trabajo y la prevencién de accidentes de trabajo y enfermedades laborales. 18. Mantener disponibles _y debidamente actualizados los documentos del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. 19. Establecer mecanismos eficaces para la comunicacion en el Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo. 20. Informar al Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo sobre los, resultados de las evaluaciones de los ambientes de trabajo. 21. Realizar la evaluacién y andlisis de las estadisticas sobre la enfermedad y la accidentalidad. 22. Facilitar mecanismos para el autor reporte de condiciones de trabajo y de salud por parte de los trabajadores o contratistas. bx: eg DC See Pacgl copes Chin ae Ne PRK 2100 Ue 23. Adoptar mecanismos para planificar el Sistema de Gestion de la ‘Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, basado en la evaluacién inicial y otros datos disponibles que aporten a este propésito. | 24. Definir los indicadores e estructura, proceso y resultado del SG-SST. 25. Garantizar la realizacién de las evaluaciones medicas ocupacionales | __ para todos los colaboradores de la institucién. 28. Gestionar las condiciones inseguras que se presenten en el lugar de trabajo | 27. Implementar un plan de prevencién, preparacion y respuesta ante emergencias, 28. Gestionar la adquisicién de bienes y servicios de acuerdo con las necesidades del area de seguridad y salud en el trabajo de la Universidad de manera, agil, oportuna y eficaz, con el fin de brindar apoyo administrativo a la institucién en el cumplimiento y desarrollo del Sistema de Gestién en seguridad y salud en el trabajo. 29. Planear, organizar, dirigit, desarrollar y aplicar el Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, y como minimo una (1) vez al afio, realizar su evaluacién. | 30. informar a la alta direccién sobre el funcionamiento y los resultados del Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. 31. Promover la participacion de todos los miembros de la empresa en la implementacion del Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. 32. Identificar la normatividad nacional aplicable del Sistema General de Riesgos Laborales. 33. Desarrollar un programa de capacitacién que proporcione conocimiento | para identificar los peligros y controlar los riesgos relacionados con el trabajo, hacerlo extensivo a todos los niveles de la organizacién | __ incluyendo a trabajadores dependientes, contratistas. 34, Dar conocer el Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST a los trabajadores y contratistas. 36. Planificar el Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo ‘SG-SST, basado en la evaluacién 36, Participar activamente en la realizacién de las evaluaciones medicas ocupacionales que realice la organizacién. 37.Coordinar los simulacros que sean estipulados en el plan de emergencias. 38. Gestionar la dotacién para el personal de la brigada y entregaria, acorde | con su nivel de riesgo y os recursos disponibles, que incluya la atencion de primeros auxilios. 39, Realizar las acciones necesarias para garantizar la conformacién, capacitacién, entrenamiento y dotacién de la brigada. javiam Universipap Lise ens Na De Mb de Hegre A Sati tes | 40. Evaluar el impacto sobre la seguridad y salud en el trabajo que puedan generar los cambios intemos y externos. | 41. Garantizar que se identifiquen y evaltien en las especificaciones relativas | alas compras 0 adquisiciones de productos y servicios las disposiciones relacionadas con el cumplimiento del Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST por parte de la empresa. 42. Participar en la evaluacion de proveedores, productos y servicios @ contratar por parte del Area encargada, previo a la contratacién, ara gestionar que se dé el debido cumplimiento a los criterios de SST. 43. Divulgar al COPASST los resultados de la revisién por la alta direccion y Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo. Participar en las actividades de capacitacién en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitacién del SG-SST, Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Reportar todo accidente o incidente al jefe inmediato y al responsable de ‘SST. Corregir las condiciones inseguras que se presenten en el lugar de trabajo. 9. Acatar las medidas de control propuestas para prevenir dafios en su ‘salud y la de sus compafieros de trabajo. | 10. Pantcpar activamente en la realizacién de las evaluaciones medicas ocupacionales que realice la organizacion, 11, Participar en los simulacros que programe el area de seguridad y salud x 2 o en el trabajo. | 12. Acatar las acciones preventivas y correctivas necesarias que se tomen para el mejoramiento continuo del SG-SST. 13. Participar en la actividad de PYP o SVE Untversipap Lisre rm a ese DOCENTE. 1. 12. Acatar las acciones preventivas y correctivas necesarias que se tomen 10. | 13. 4. Procurar él cuidado integral de su salud ‘Suministrar informacién clara, veraz y completa sobre su estado de salud. ‘Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los | eligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo. | Participar en las actividades de capacitacién en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitacion del SGSST. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Reportar todo accidente o incidente al jefe inmediato y al responsable de SST. Corregir las condiciones inseguras que se presenten en el lugar de trabajo. Acatar las medidas de control propuestas para prevenir dafos en su salud y la de sus compafieros de trabajo. Participar activamente en la realizacion de las evaluaciones medicas ‘ocupacionales que realice la organizacién. Participar en los simulacros que programe el area de seguridad y salud en el trabajo. para el mejoramiento continuo del SG-SST. Veler por la seguridad y salud de sus estudiantes en cada una de las. clases. Participar en la actividad de PYP o SVE Ra ages DE Sete racpatcorpin ts Enars ats $00 22100 1. Procurar el cuidad integral de su salud. 2. Suministrar informacion clara, veraz y completa sobre su estado de salud. 3. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestion | de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa 4, Informar oportunamente al empleador 0 contratante acerca de los | __ peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo. | 5. Participar en las actividades de capacitacién en seguridad y salud en el | __ trabajo definido en el plan de capacitacién del SG-SST. 6. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de | _ Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Reportar todo accidente o incidente al jefe inmediato y al responsable de ssT. 8. Corregir las condiciones inseguras que se presenten en el lugar de trabajo. 9. Acatar las medidas de control propuestas para prevenir dafios en su PRACTICANTE salud y la de sus comparieros de trabajo. OAPRENDIZ. _| 10. Participar activamente en la realizacion de las evaluaciones medicas |__- cupacionales que realice la organizacion. 11, Participar en los simulacros que programe el area de seguridad y salud en el trabajo. | 12, Acatar las acciones preventivas y correctivas necesarias que se tomen |__ para el mejoramiento continuo de! SG-SST. 13. Contar con el certificado de aprobacién del curso virtual de cincuenta (50) horas en Seguridad y Salud en el Trabajo. Unrversipap Lire saga de 16 be Mepbere Nit aan a! SERVICIOS GENERALES ees) Procurar el cuidad integral de su salud. ‘Suministrar informacion clara, veraz y completa sobre su estado de salud, Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestion | de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa. 4, Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los ppeligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo. 5. Participar en las actividades de capacitacién en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitacién del SG-SST. 6. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos de! Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. 7. Realizar el mantenimiento de las instalaciones, equipos y herramientas de acuerdo con los informes de inspecciones y con sujecién a los manuales de uso. 8. Usar y mantener adecuadamente los dispositivos para control de riesgos y equipos de proteccién personal y conservar en orden y aseo los lugares de trabajo. 8. Reportar todo accidente o incidente al jefe inmediato y al responsable de SST. 10. Corregir las condiciones inseguras que se presenten en el lugar de trabajo. | 11. Acatar las medidas de control propuestas para prevenir dafios en su salud y la de sus compafieros de trabajo. 12, Participar activamente en la realizacion de las evaluaciones medicas ‘ocupacionales que realice la organizacién, 13, Realizar el mantenimiento de las instalaciones, equipos y herramientas de acuerdo con los informes de inspecciones y con sujecién a los manuales de uso. 14, Participar en los simulacros que programe el drea de seguridad y salud en el trabajo. 18. Acatar las acciones preventivas y correctivas necesarias que se tomen para el mejoramiento continuo de! SG-SST. 1081 Set Pace cms Coh al Ne 0 PRK (321000 Universipap Linke ese da Na 192 IMS de Hepter Ni toons COPASST | 4. Divulgar la politica de ‘Seguridad y Salud en el Trabajo. | 2. Revisar el plan de capacitacién minimo una vez al afio. 3. Emitir las recomendaciones de los resultados de las evaluaciones de los |” ambientes de trabajo. | 4 Verificar el cumplimiento y ejecucién del SGSST y todos los requisitos contemplados en la legislacién y otros requisitos en la Universidad Libre. 5. Realizar las inspecciones planeadas contempladas en el cronograma del ‘SGSST y reportar los resultados de los hallazgos. 6. Presentar un plan de trabajo anual y hacer seguimiento a dicho plan, este estaré alineado con el plan de trabajo anual que debe establecer el |, S05 7. Verificar la ejecucién y desarrollo del SGSST y de su plan de trabajo y llevar registro detallado en el plan de acciones correctivas y preventivas del SGSST de la sede correspondiente. | 8. Verificar semestralmente los indices de accidentalidad y otros indicadores exigidos en el SGSST. 9. Gestionar las condiciones inseguras que se presenten en el lugar de trabajo. 10. Realizar una auditoria anual del Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo. 11. Acatar las acciones preventivas y corectivas necesarias que se tomen | _ para el mejoramiento continuo de! SG-SST. 12. Proponer a la administracién de la universidad la adopcién de medidas y el desarrollo de actividades que procuren y mantengan la salud en los lugares y ambientes de trabajo. 13, Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo. 14.Servir como organismo de comunicacién entre empleador y los trabajadores en la solucién de los problemas relativos a la seguridad y salud en el trabajo. 18. Reunirse una vez al mes. 16. Contar con el certificado de aprobacién del curso virtual de cincuenta (50) horas en Seguridad y Salud en el Trabajo. a tages DC See Pacycnpi bs Cini ae Oe PC 1 D210 Universmap Lisre reas dat ee Hep COMITE DE CONVIVENCIA, 1. Recibir y dar trémite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que puedan constituir acoso laboral, asi como las pruebas que las soportan. 2, Examinar de manera confidencial los casos especificos o puntuales en los que se formule queja 0 reclamo, que pudieran tipificar conductas 0 circunstancias de acoso laboral, al interior de la entidad ptiblica 0 ‘empresa privada. 3, Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar a la queja. 4. Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de didlogo entre las partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solucién efectiva de las controversias. 8. Formular un plan de mejora concertado entre las partes, para construir, renovar y promaver la convivencia laboral, garantizando en todos los casos el principio de la confidencialidad. 6. Hacer seguimiento @ los compromisos adquiridos por las partes involucradas en la queja y verificando su cumplimiento de acuerdo con lo pactado. 7. Hacer seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones dadas por el Comité de Convivencia a las dependencias de gestion del recurso humano y SST. 8. Elaborar informes trimestrales sobre la gestion del Comité que inciuya estadisticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones, los cuales serén presentados a la alta direccién. Presentar copia del informe trimestral al SG-SST. 9. Rendir cuentas sobre su desempefio en seguridad y salud en el trabajo. 10. Acatar las acciones preventivas y correctivas necesarias que se tomen para el mejoramiento continuo del SG-SST. 14. Recibir y dar trémite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que puedan constituir acoso laborel, asi como las pruebas ‘que las soportan. 12. Examinar de manera confidencial los casos especificos o puntuales en los que se formule queja 0 reciamo. que pudieran tipificar conductas 0 ccircunstancias de acoso laboral, al interior de la universidad 18, Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar a la queja. 14, Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diélogo entre las partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solucién efectiva de las controversias. 18.Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes involucradas en la queja y verificando su cumplimiento de acuerdo con lo pactado. Universipap Lisre Peper pn 192 194 de Hester N¥'emal aes 16. Presentar a la alta direccién las recomendaciones para el desarrollo | efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral. | 17. Contar con e! certificado de aprobacién del curso virtual de cincuenta (50) horas en Seguridad y Salud en el Trabajo. Untversipap Lise Si taalies BRIGADA DE EMERGENCIAS 1. Participar en las actividades de capacitacién en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitacién. 2. Participar en los simulacros que programe el area de seguridad y salud en el trabajo. 3. Acatar las acciones preventivas y correctivas necesarias que se tomen | para el mejoramiento continuo de! SG-SST. 4. Inspeccionar los equipos de emergencia 8. En_caso de incendio, proceder en forma técnica y ordenada a realizar la extincién del fuego 0 conato de incendio. 6. Evacuar los colaboradores en caso de emergencia. | 7. Asumir el manejo de la situacién de emergencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y los conocimientos adquiridos en las ‘capacitaciones y entrenamientos. 8. Prestar los primeros auxilios. 9. Apoyo al transporte de lesionados de acuerdo a las indicaciones médicas. 10. Apoyo en la prevencién y atencién de emergencias en los eventos 0 actividades programadas por la Universidad. 11. Contar con el cerfficado de aprobacién del curso virtual de cincuenta (50) horas en Seguridad y Salud en el Trabajo. 12, Procurar el cuidad integral de su salud. UNIversipaD LisRE ir Reasli igs? "7 IPH Meester ACTIVIDADES CRITICAS, ALTURAS VALIDACION: Fecha de elaboracién: Fecha de actualizacion: agosto de 2019 [Mens TRABAJADOR EN ALTURAS: 4. Procurar el cuidad integral de su salud. 2. Asistir a la capacitacién Y participar en las actividades de entrenamiento y reentrenamiento programados por el empleador y aprobar Satisfactoriamente las evaluaciones de conocimientos y de desempefo. 3. Cumplir todos los procedimientos establecidos por el empleador. | 4. Informar sobre cualquier condicién de salud que le genere restricciones | giles de realizar cualquier tipo de trabajo en alturas 8. Utiizar las medidas de prevencién y proteccién contra caidas que sean | implementadas por el empleader. 6. Reportar el deterioro 0 darfo de los sistemas colectivos o individuales, de prevencién y proteccién contra caidas. | 7. Participar en la elaboracion y el diigenciamiento del permiso de trabajo |g, uaturas si como acatar as cposicones del mismo, 8. Acatar las acciones preventivas y correctivas necesarias que se tomen | para el mejoramiento continuo del SG-SST. 8. Contar con el certificado de aprobacién del curso virtual de cincuenta (50) horas en Seguridad y Salud en el Trabajo, COORDINADOR EN ALTURAS Realizar el permiso de trabajo en alturas, Inspeccionar los equipos de alturas. Inspeccionar el trabajo en alturas que se esté realizando. ‘Apoyar ia elaboracién de procedimientos para el trabajo seguro en alturas. Identificar peligros en el sitio en donde se realizan trabajos en altures y adoptar las medidas correctivas y preventivas necesarias. Verificar la instalacién de los sistemas de proteccién contra caidas. Contar con el certificado de aprobacién del curso virtual de cincuenta |__ (60) horas en Seguridad y Salud en el Trabajo. oe Rene NO w diciembre 2018 Juan Sebastién Gémez Yara_| Administrador de Personal Big DE Set Pcp

You might also like