You are on page 1of 33
LSS INSTITUCION TECNICA VICENTE ROIG Y VILLALBA ci J) RESOLUCION: RES 262X1 ~5~ 2002 CODIGO DANE 144278000368 DIRECCION: KRA 21" 20-33 Sane FONSECA — LA GUAJIRA UIA DE APRENDIZAJE cuian's | FECHA: 201ARZO DE 2020 | MODALIDAD: BASICA ESTUDIANTE DOCENTE: NURILSA CASTRO | AREA: ESPANOL [GRADO : 6° YLITERATURA PERIODO: 7 Temas Literatura prehispanica Cr6nicas de india Mites, leyendas y poesias Cultura Maya, Aztecas e Incas Caracteristicas DBA '» Infiere multiples sentido de los textos que al relacionarlos con los conceptos {de produccién y circulacién '* Compara ios formatos de obras literaturas y de producciones con el propésito de analizar los elementos de la narracién ORIENTACIONES METODOLOGICAS ‘+ Realiza todas las actividades en el cuaderno ‘+ Lee detenidamente, analiza y comprende todos I en esta guia los contenidos orientados Goa 1 T Esoritura de un texto argumentative Introduccién Lee atentamente y marca una cpcién para cada pareja de textos, seguin la caractesstica que tengen encom. a co \ if oo | 8 séptimo Inga Yauar Uacac inga tena su ama y sucdaia Unachum de cor excanato, | | su-congacuchona en la mano derecha y su | | ualloanca en la lqulerd,y su manta de mora ‘scuro, ylo de abajo colorado y negro, pequeo cde cuerpo, anchete y redo y fuerte y grande y | apadbl, algo grande de os ojos, igo de ios | | pobres y de fa misica y enemigo de ls rcos | oma, st | gua 2, don Faneiia de Teds co ec | Don Francisco de Toledo vimey habiendo | | acabado todas sus dligencias lo de este reina | | doles ncias see a Casta, y quetendo entrar a besar as manos de Su Majestd al seor y rey don Felipe segundo de ests norntre, el mento | | de cémmara no le dio lugar ni le defé entrar, ni | see do lcendia para elo con esta pesalurxe sefue a su casa'yro comiéy se asenté en une | sila, asentado se muri (Pom, sf) j Figoe 2 At (Solamente a, \f } eae eee || Todo en amor te transformas, [ [paar || porque vivas en Dios todo, i {tome sto | | con una gloria amorosa, No tenfa yo contento al ado de agente. || ¥ con UN-AMor glonoso,(Calderén, sf). | | ossia de Nezahualetyot, sf) DK gira §. Atco es ate gu one 138 hyean («SY Un dia, Seucy quiso comer de la fruta de | pinycen y se intemé en la selva. Féctente encontré Ta fruta apetecda y no fe fue dif | Bajo cada fragmento, esctive qué tipo de texto es e identifica un rasgo caracterisico, Ly IMU ILUSTRE Sefiora; mi Séficra: No mi voluntad, mi pote’ salud y mi justo ‘emor han suspendido tantos dias mi respuesta. {Qué mucho s, a primer paso, ‘enconiraba para tropezar mi tompe pluma dos imposibles? El primero (y para mi el mas riquroso) es saber responder a ywestra doctsima, dscretsima,sanfsina ¥y amevosisima carta. ¥ si veo que preguntado el Angel de las Escuelas, Santo Jomés, de su Silencio con Alberto Magno, Su tnaesto, respondié que callaba porque nads sabla decir digno de Alberto, con cuanta mayor razén calara, ne ‘coma el Santo, de humildad, sino que en la realidad es:ng sabsr algo digno.de. ‘vos: El segunda imposible 8s saber agradacstos tan excesio como no esperado favor, de dar a las prenses. mis Borrones: merced tan sin medida que atin s& le pasara por ato ala esperanza més ambiciosa y al deseo més Fantéstico: ¥ ue ni aun como ente de razén pudiera caber en mis pensamientos; y en fin, de tal magnitud que no solo no se puede estrechar a.folimitado de las voces, pero excede a la cacacidad de! agradecmienta, tanto por arende como por no esperado, que es lo que dijo Quintliano; Mingrem spel, malorein benefact loriam pereunt.¥ tal que enmnudecen al benefcad, Dele Cuz, Sor Juana Inés. (1631). «Respuesta de la poetisa a la muy lustre Sor Filotea de ta Cruze. Disponible en: hip: {/mwwibdigial.unaledu co/3375e/1/132027. pat Tipo de texto y caracteristica(s) 2 Habiendo de trater del Nuevo Mundo, o de la mejor y més. principal parte ~ Suya, que son los reinds y provincias del imperio llamado Peni, de cuyas antiguallesy origen dé su reyes pretendemos escribir, parece que fuera justo, conforne a le comtin costumbre de los esentores, tretar agul al grincipio st ‘el mundo.es uno solo, o'si hay muchos mundas, 3i es lane o.redondo,.y si también io es el cielo redondo o llano. Sies habitable toda le terra‘o na, ts de las Zonas templadas, si hay paso de la una templada a la otra; si hay antiporlas y cules son; de las cuales y otras cosas semajantes ios antiguos figsofbs muy large y cuncsomente trataron,ylos modemos no dejan de platicar y escribir, siguiendo cada cual la opinion que més le agrada, Mas porque no es aqueste mi principal intenta, nilas fuerzas de un indo pusden presumir tenor Y también porque la experiencia, después que se descubri lo que llaman Nuevo Mundo, nos ha desengaflade de la mayor parte de estas dudas, pasaremos brevernente por elias por ira otra parts, a auyos témmninos finales tern no llegar; mas, coniado en la infnita trisericardia, digo que a lo mejor se podra after qué no hay més que un mundo, y aunque Hlamamos Mundo Viejo y Mundo Nuevo es por haberss desaubierto éste nusvamiente para nosotros, y ‘no porque sean dos, sino todo uo, De la Vega inca Garaias6. 11603). Comentoriasreols: Disponible en: hifp/fes iisource ‘org Comentarios reales 1 Tipo de texto y caracteristicats) 8 ma \Yuetvo pues 2 Juan Ponce poderoso Enos dones de Juno y de Belona, Que de tnayor empresa codicioso, Y.de servira fa Real Corona, Nunca quiso jamés tomar reposo Pudiendo ya gozallo su persona, Y ans fuera del cargo de justia Quiso sacar a ia luzesta noticia Entre los més antiguas desta gente Haba muchos indios que decian De la Bimini isla prepotents, Donide varias naciones acudian, ‘or las virtudes grandes de su fuente, ‘Do vigjos en rancebos se volvian, - T donde las mujeres més ancianas, desactan las arruges y las cenas. Se Caetano jus 0609, lepla de vores {Wustres de Indias. Disponible en: itp? eSwikisouteeergfwit/Comentatios rats 4 Jueves, 27 de diciembre : Pees En Saliendo il $0), vino a lo carebala ol rey de aquella tierra, y dijo al Almirante que. habia enviado por oro y que fo querla cubrir todo de oro antes que se fuese, antes le rogabia que no se fuese: y coinleron con el Almirante ef rey y un hermano suyo y tro pariente muy privado; los cuales dos le dijeron que querian ir 2 Castilla con él. Estarido en est, vinieron ciestos inidios con nuevas corn la carabela Pinta estaba-en Lunrlo al cabo de aquale sa; luego enié el catique ald una canna, yenialiael Almirante ‘un marinero, porgue emaba tanto al Almirante que era maravila. Ya antendls el ‘Almirante con cuanta prisa podla por-despacharse para la wielta de Castile. “ Ly Viernes, 28 de diciembre Para dar orden y prisa'én el acabar de hacer la fortaleza y en la gente que er ella habla de quedar, Said el Almirante én tierra.y parecidle que el rey le habia visto cuando iba en la barcael cud se entré presto en su casa dlsimulando, y envi6 @ un swherrhano que reabiese al Almirante y llevélc a una de tas casas que tenia dadas @ la gente del Almirante, la cual era la: mayor y mejor de aquella vila. En ella la terian aparejado un estrado de camisas de palma, donde le hicleror' arentar, Despu hermano envié un escudero suyo a decir al rey que el Almirante estaba all, camo que el rey no sabla que era venido, puesto que el Almirante crefa que lo disimulaba por hacerle mucha mas honra, Carrio al escudro sla dijo, di el cacique dice que a covrer para el Almirante, y pxisole al pescuezo una gran plasta de cro que trafa ef la mano. Estuvo all con él hastala tarde, deliberando lo que habia de hacer. Delas Casas Bartolomé (852, Relacion de primer vale de O Critsbal Colon para el descubiainto de les indi. leper en: No /awlisoures giv Datta 2 bordo del primer je de. CAetNCIRB- Sbal CIRC3NAIh tere. completa Tipo de texto y caracteristica(s) 8 a, Lee el texto cuidadasamente y relaciona su contenido con: datos histéricos, sttuactones socioculturales y otros datos que puedas reunir para dar cuenta de la relacién entve la obra y su contexto. Luego, redacta un breve informe. DELAGRAN BATALLA QUE HUBIMOS CON EL PODER DE TLASCALA iro dla de manana que fue cinco de setiemore pusimos los caballos en concerto, que no quad ringuno delos heridos que alino saliesen para hacer cuerpo y ayxdasen lo que pudiesen; ¥¥ apercidos los ballesteros que aon gran concierto gastasen el almacén, unos armnando, 0s salando, y los escopeteros por el consiguients, y los de espada y rodela con la estacada 0 caurhillade que diésemos que pasasen las entrafias porque no se osasen juntar tanto como la ‘tra vez ya artileria bien eperibida iba, No hablamos anidado radio cuarto de legua cuando vimos asomarlos carrpos lens de guerreros con grandes nachos y sus dvisas y mucho ruido de trompetilas y bochas. Aqui habfa bien que escribir y ponerio en relacién fo que en esta peligrosa y dudosa batalla pasamos, porque nos cercarOn por todas partes tantos QUErTeros, {que se podra comparar como sf hubjase unos grandes pracios de dos leguas de ancho y otras tantas de largo y en medio de ellos cuatrocienins hnmhres. Af era: tales las campos llenos de dllos y nosotros obra de cuatrocientos, muchos herides y dollntes. ¥ supimos Certo que esta vez venien con penseinfento que no habfan de dejar ninguno de nosotros con vide. Pues ‘comnenzaron a romper con nosotros, jqué granizo de pledras de los honderos! Pues fecheros, tedo el suelo hecho parva de varas tostadas de a dos agjos, que pasan cualquier arma y las enrahas adonde ro hay defensa; y los de expada y rodala y de otras mayores que espedas, como montane, y lanzas que prisa nos daben y con qué braveza se juntaban con nosotros y-con qué granclsinas gritas y alaridos! Nosotros nos ayuxlabarnos con tan gran concierto con nusstra artileria y escopetas y bullestas, que les hadiamos apartar, y no se juntaban tanto como la ora vez pasada, Los de a caballo estaban tan diestros y hacinalo tan varonilmente que después de Dios que es el que nos guardaba ellos fueron fortaleza. Una cosa nos daba ia vida, y era que coma eran muchos ¥ estaban armontonados, los tiros las acfan rcho ral, ¥ ademas de esto no se sabfan capitanear, porque no podian allegar todos los capitanes con sus denies; y alo que supimos, desde la otra batalla pasa habfan tenido pendencias y rencilas entre el capitn Xecotenga con otro cepitén hijo de Chichimacatede, sobre que deda un capitén otro que no lo habla hecho bien en la batalla pasada, De manera que en esta batalla no uiso ayudar con su gente Chichimecatede @ Xicotengay antes supimos muy clrtamente Que comvocé a la capita de Husxocingo que no pelease. Ademés de esto, desde la batalla pasada ternian los caballos, tres, espadas y ballestas, y nuestro buen pelea y sobre todo, la gran rrisericordia de Dios que nos daba esfuerzo para sustentarnos, Al nos mmataron un soldado & Firleron més de seserta y también hirieron a todos los cabalos. Ar me cieron dos herds, la una en la cabeza, de pedrada, y otra en el musi, de un flchazo; mas no eran para dajar de pelear y velar y ayuder a nuestros soldados;y asrismo to hadlan todos tos soldados que 16 ‘estaban heridos, que si no eran muy peligrosas las heridas habiarnas de pelear y velar con elas, porque de otra manera pooos quedaron que estuvesen sin heridas. Luego nos Arnos a nuestro real muy contentos y dando muchas gracias a Dis, y enterramos el muerto en una de aquallas «as que tenfan hechos en los subterneos, porque nolo viesen ls indo que érarnas martes, sino que creyesen que érarnos tetiles, como ellos declan y derrocamas mucha tera encima de la casa porque no aliesen los cuerpas, y se curaon todas los heridos. jOh qué mal refigerio, tenfamos, que ain acelte para curer ni sal habla Otra falta teniarnos, y grende, que era ropa para abigas, que venfa un viento tan fifo dea sierranevada, que nos hacatftar, porque las lanzas, escopetzsy bllestas mal nos exbjaban. | Diaz del Casio, Bernal (1632), Historia verclodera de la conquista de lo Nueva Esparia. Disponible er hip:/Avwetstariadelnuevorundo.com/docs/Conquists-Nueva-Espana-Berel-Diaz-del-Castllopdf Informe 7 b. Indaga, en distintas fuentes, qué es La visién de los ve udles son sus temas y qué narra. Reflexiona sobre lo aprendido durante la consutta y redacta una opinién al respecte, Comparte tu texto con la da Opinion ® Lista de figuras Figura 1. Dos carabelos y una nave navegan en busca de uno nueva ruta hacia Oriente S797 de ener, 2003). Gystoy Ado Coss — Die Schife des Columbus - 1852 py. Recuporado 21 He uo dal 2015, de htps //cormons wikimedia agile Gustav AdoH Close Die Schitfe, des. Columbus. - 1882p Figura 2. Desde (a caste se avista ta proxtidad gle los naves ecen de julo, 2012) Besembarue de Pedro Alyares Cabra em Porte Seguro em 1500,po. Reauperado et Ue julio del 2085, de https, commans wikirredia.orgnia/rle Decombarque_ cde Pera SC3%81 ares, Cabral envi Segura em 1800 oq Figure 3, 6! afmirante Crist6bot Colén toma posesién de las terras descublertos favelAiga fotoarao (de rayo, 2009) Columbus Taking Posestonjpg.Recuperco al de “ulio de 2018, de https//commons wikimedia.org/wik/File: Columbus aking. Possession jpg Figura 4, Conquistadares y natives se encuentran Dantadd (S de septembre, 2007) Christopher Columbus3.jpg. Recuperado el V4 de julio del 2015, de https://commons wikimnedia org/wik/File:Christopher_Columbus3.jog Figura 5, Construcci6n del fuerte Navidad | CarionideHatsburgo Ze ds septembre, 2012) La Navidad en un grabado del silo XbCjpg Recuperado el 14 de julio del 2015, de httpsy/cornrnons wikimedia.ora/wik/file La Navidod_ fen_un_grabedo_del siglo. XIK}pg Figura 6, Conquistadores y nativos se encuentron Autor: ADGE (25 de mayo de 2005) Christopher_Columbus6,jpg. Recuperado 4 14 de julio de 2015, Obtsride de htp/fcornnons we esi erg fe Christopher Colurissjo9 Figura 7. indigenas enfermos de virvelg Alize: Jdontiveros 05 de enero, 2009) Florentinovirvela JPG. Recuperado el 1 de jlo de 208. Obkenido de: blips /coramens.wkimesia.crgwkie Florentinowruela JPG Figura 8, Desembarco de esctavos en puerto cotoniat Zephynelsson Von (29 de novembre, 2008) Rugendas — Négres o fond de calejpg. Recupsrado ef 74 de julio del 2095, de https commons wikimedia.org wiki: Rugendlas_-_ NISC SA Sgres_a_fond_de-cale jpg Figure 9. Afonso X el Sabio, Lanceerrern8é 2c, 201) fons X de Cotta 02jpg. Recuperade ol 4d jo ce 205, de htpsy commons wrkimedia org/wki/Fle Alfonso. X-de_ Castile, 02 pg Figura 10. Fray Bartolomé de las Casos Ricg @2 de junio, 2008) Bartolomedefascasas.jpg. Recuperado dl 14 de julio del 2015, de htipsi// ‘covnumons.wikimecia org/wik/FileBartolormedelascass jpg 9

You might also like