You are on page 1of 26
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 2836.0f2005 INGTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION © INN CHILE Agua potable - Sistemas de arranques - Especificaciones Drinking water - Services connection - Specification Primera edison: 2008 Descriptores: agua potable, sistema de arranque, instalaciones sanitarias, arranque domiciliario, requisitos CIN 91.140.60, COPYRIGHT® 2005: INSTITUTO NACIONAL OE NORNALIZACION - INN * Protibida reproduccién y venta * Direccién: Mains Cousino N°64, 6 Piso, Santiago, Chie Miembro de_: 180 international Organization ‘or Standardization) * COPANT (Comision Panamericana de Noemes Téenicas) 51 5.2 6.3 D4 55 5.6 57 58 5.9 6.1 6.2 6.3 Contenido Preémbulo Alcance y campo de aplicacién Referencias normativas ‘Términos y definiciones Designacién de los sistemas de arranque Especificaciones Disefio de los sistemas de arranques Materiales Planos tipo Sector conexion a tuberia de Ia red de dlstribucion Sector cambio de direccién Sector tuberia de arranque Sector llave de paso Sector medidor Instalaciones no permitidas Mat les de los componentes Tuberias Abrazaderas de arranque Sistema de corta NCh2836 10 NCh2836 64 66 67 6.8 6.9 8.1 Anexos Contenido Accesorios de unién para sistemas de arranque Llaves de paso Medidor de agua potable y conexiones Guardamedidor Guardallave ‘Terminales pitén y tuercas para conexién del medidor Arandela para medidores Otros componentes Combinacién de materiales Ensayos Ensayo de presién hidrostatica Inspeccién técnica en ta obra Anexo A {normativol Test de deszincificacién Anexo B (normativo) ‘Anexo C (normativo) Pagina 10 " u 12 12 12 158 16 16 16 7 18 19 20 Contenido Figuras Figura 1 Terminal pitén tipo roscado Figura 2 Terminal pitén tipo sokdar Figura 3 Tuerca Figura B.1 Instalacién del medidor Figura C.1 Esquema general y requisitos de un sistema de arranque Figura C.2 Nicho para medidor en zonas frias Figura C.3 Cémara para medidor en zonas frias Tablas Tabla 1 Terminal pitén tipo roscado Tabla 2 Terminal pitén tipo soldar ‘Tabla 3 Dimensiones ae tas twercas Tabla 4 Arandelas de medidor NCh2836 Pagina 13, 4 15, 19 20 21 21 13 4 1 16 MW NORMA CHILENA OFICIAL NCh2836.02005 Agua potable - Sistemas de arranques - Especificaciones Predmbulo EI Instituto Nacional de Normalizacion, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio v preparacién de las nommas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (iSO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. La norma NCh2836 ha sido prepareda por la Divisién de Normas del Instituto Nacional do Normatizacién, y en su estudio el Comité estuvo constituido por las organizaciones y personas naturales siguientes: Aguas Andinas S.A. Francisco Aravena G. Roberto Montoya R. Cristian Silva J. Alex Solis P. Aguas de Antofagasta Nolberto Maragafio G. Camara Chilena de la Construccién Camilo Mori C. Centro de Estudios, Medici6n y Certificacién de Calidad, CESMEC Ltda. Claudio Orellana C. Consultor Mauricio Bonnefoy Constructora Transex Carlos Concha M. Duratec-Vinilit S.A. Miguel A. Maldonado B. EATHISA Chile Aitor Elexpe Empresas Thames Water Chile Luz Maria Pasten P. Empresa de Obras Sanitanas de Valparalso, ESVALS.A. Javier Hemandez H. Dario Pareja P. Empresas de Servicios Sanitarios de Atacama, ESSAT S.A. Erick Christie M. GC & GC Gustavo Contreras P. Instituto Nacional de Normalizacién, INN Olegario Contreras L. Ramona Villalén D. Invensys Metering Systems Julio Salazar F. wv NCh2836 Mazzey y Cia. Ltda. Reynaldo Mazzey Renato Pérez Ri. Ministerio de Obras Publicas, MOP - Direccién de Obras, Hidréulicas Gustavo Ramirez E. MTK Mariela Tealdo Polifusién S.A. Guillermo Hernandez Supenntendencia de Servicios Sanitarios, SI Christian Lillo S. Gerardo Samhan E. SMAPA - lustre Municipalidad de Maipa Cristian D. Toro U. THEMCO Patricia Rojas Tigre Chile S.A. Luis Concha P. Lorena Gonzalez C. Ignacio Hortal V. THE S.A. Antgel lessini F. Por no existir Norma Internacional en Ia elaboracién de esta norma se han tomado en consideracién la norma NCh2038 Agua potable - Sistemas de arranque con tuberias de cobre - Especificaciones; ta norma NCh2428 Sistemas de arranque de agua potable de 13x 13 con tuberias plasticas, y antecedentes técnicos nacionales. Esta norma anula y 1eenplaca a ka nutitia NCH2038.011998 Agua porable - Sistemas de arranque con tuberies de cobre - Especificaciones, declarada Oficial de la Repiblica por Decreto N’ 2566, de fecha 11 de diciembre de 1998, del Ministerio de Obras Piiblicas, publicado en el Diario Oficial del 11 de enero de 1999. También anula y reemplaza a la norma NCh2428.011998 Sistemas de arranque de agua potable de 13 x 13 con tuberias plésticas, declarada Oficial de la Republica por Decreto N° 1180, de fecha 13 de agosto de 1998, del Ministerio de Obras Publicas, publicade en el Diario Oficial de! 09 de septiembre de 1998. Los Anexos A, B y C forman parte de la norma. Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacion, en sesién efectuada el 18 de noviembre de 2004. Esta norma ha sido declarada Oficial de la Repiblica de Chile por Decreto N°225, de fecha 31 de marzo de 2005, del Ministerio de Obras Publicas, publicado en el Diario Oficial del 31 de agosto de 2005. NORMA CHILENA OFICIAL NCh2836.0f2005 Agua potable - Sistemas de arranques - Especificaciones 1 Alcance y campo de aplicacién 1.1 Esta norma establece los requisitos que debe cumplir un sistema de arranque para agua potable de 12 mm; 19 mm: 25 mm y 38 mm en tuberiae de cobre y cur equivalentes de 20 mm; 25 mm; 32 mm y 40 mm en tuberias de material plastico como el policloruro de vinilo (PVC), polietileno (PE), polipropileno (PP), polietileno reticulado (PEX) u otro autorizado por la Autoridad Competente. 1.2 Esta norma establece los requisitos técnicos que deben cumplir los sistomas de arranques para agua potable, incluyendo los instalados en zonas frias que presenten temperaturas iguales 0 inferiores a 0°C. 2 Referencias normativas NCh255 NCh297 Nehan1 NCh396 NCh398/1 Ncn396/2 NCh399 NCh404 NCh700 NCh731 NCh784 NCh951/1 NCh1124 NCh1126 Cobre y sus aleaciones para fundici6n - Terminologia, clasiticacién y designacién: Rosca Whitworth. Pernas de arora can cahara y Marcas hevaganales Accesorios de unién para tubos de cobre. Tuberies y accesorios de polietileno (PE) para agua poteble - Requisitos Parte 1: Tuberias. Tuberies y accesorios de polietieno (PE) para agua potable - Requisitos - Parte 2: Accesorios. Tubos de policloruro de vinilo (PVC) rigido, para conduccién de fluides a presién - Requisitos. Accesorios de fundicién gris para tuberias de asbesto cemento. Agua - Llaves 0 vélvulas de uso domiciliario - Requisitos. Agua - Liaves 0 vélvulas de uso domiciliario - Especificaciones. Agua - Llaves de paso especiales - Especificaciones. Tuberies de cobre para agua potable - Requisitos. Fundicion de hierro - Fundicién gris - Especiticaciones. Fundicion de hierro - Fundici6n esferoidal - Esveciticaciones. NCh2836 NCh1593/1 Rosca Whitworth para tubos - Parte 1: Rosca cilindrica exterior - Dimensiones nominales. NCh1593/2 Rosca Whitworth para tubos - Parte 2: Rosca cilindrica interior y rosca cilindrica exterior - Tolerancias. NCh1594/1 Rosca Whitworth para tubes y fittings - Parte 1: Rosca cilindrica interior y rosca cénica exterior. NCh1657/1 — Anillas de caucho vuleanizado para tuberias ~ Parte 1° Tuberias de asbesto-cemento. NCh1657/2 —Anillos de caucho vulcanizado para tuberias - Parte 2: Tuberias plésticas. NCh1721 —_Uniones y accesorios para tubos de policloruro de vinilo (PVCI, rigido, para conduccién de fluidos a presién. NCh1730 —-Medidores para agua poteble fia de los tipos volumétricos y de velocidad. NCh1842 Accesorios de volivrovileno v uniones de tubos de voliorovileno vara conduccién de fluidos a presién - Requisitos. NCh2086 Tubs de polietileno reticulado (PEX) para conduccién de agua fria y caliente bajo presién. Requisitos y ensayos. NCh2089 Tubos de propileno copolimero de impacto pare conduccién de agua Iria y caliente bajo presién. NCh2485 __Instalaciones domiciliarias de agua potable - Disenio, calculo y requisitos de las redes interiores. NCh2556 ——Tubos de propileno copolimero ramdon para conduccién de agua tria y caliente bajo presién. NCh2607 Accesorios de cobre y aleaciones de cobre para uniones de tuberies de plasticos. NCh2674 Cobre y aleaciones de cobre - Accesorios de unién estampados al solar y roscados para tubos de cobre - Requisitos generales. 1S0 6509" Corrosion of metals and alloys - Determination of dezincification resistence of brass. ISO 14236" Plastics pipes and fittings - Mechanical joint compression fittings for use with polyethylene pressure supply systems. 3 Términos y definiciones 3.1 abrazadera de arranque (collarin): accesoria que parmite la conexién del sistema de arranque con la tuberia de la red de distiibucién de agua potable 3.2 accesorios de unién: piezas que se utilizan para unir las tuberias entre si 0 con otros componentes 3.3 Autoridad Competente: prestador 0 autoridad estatal correspondiente que tiene competencia en su ambito y en el campo de regulacién, fiscalizacién y disefio de las redes Ue agua powable 3.4 componente: elemento que forma parte del sistema de arranque, tal como, abrazadera de arranque, accesorio de unién, medidor, tuberia, vélvula, guardamedidor, guardallave 1) Mientras no exista la norma chilena correspordiente, se debe usar esta norma. NCh2836 3.5 contratista: persona autorizada por las cisposiciones legales vigentes para construir sistemas de arranque para agua potable, que asume le responsabilidad de lo que construye 3.6 didmetro nominal (dn): dimensién por la cual se designa la tuberia o el accesorio de union 3.7 guardallave: caja protectora con su respective tapa, en cuyo interior se ubica la llave do paso 3.8 guardamedidor: caja protectora, donde va colocado el medidor de agua potable. Esta se instala sobre o bajo el nivel del terreno y puede incluir la llave de paso interior 3.9 Imea oficial: 1a inaicada en el plano det instrumento de planiiicacion territonal, como deslinde entre propiedades particulares y bienes de uso piblico o entre bienes de uso pablico 3.10 lote 0 conjunto de sistemas de arranque: aquellos de! mismo dimetro nominal (dn) y conjunto de materiales, que han sido instalados por los mismos contratistas, que para efectos de inspeccién forman un conjunto unitario 3.11 presién nominal (Pn): maxima presién de operacién admisible en la tuberia 3.12 prestador: persona natural o juridica, habilitada para el otorgamiento de los servicios publicos de distribucién de agua potable o de recoleccién de aguas servidas, que se obliga a entregarlos a quién lo solicite dentro de su area 0 zona de concesién, en las condiciones establecidas en la ley, su reglamento y su respectivo decreto de eoncedién 3.13 PE: sigla del polietileno 3.14 PP: sigla del polipropiteno 3.15 PVC: sigla del policioruro de vinilo 3.16 PEX: sigla del polietileno reticulado 3.17 sistema de arranque para agua potable: tramo de la red publica de distribuci6n comprendida desde el punto de su conexion a la tuberia de la red de distribucion hasta la llave de paso colocada después de! medidor inclusive 2.18 vertical da entrada: tuberia vertical 1 arranque con guardamedidor sobre el nivel del terreno. cada antes del medidar en loc sistemas da 3.19 vertical de salida: tuberia vertical ubicada después del medidor en los sistemas de arranque con guardamedidor sobre el nivel del terreno NCh2836 5.2 Materiales Los materiales indicados en los planos tipo deben ser todos los mencionados en esta norma, de acuerdo con las especificaciones técnicas de cada componente, segiin lo indicado en cléusula 6 de esta norma. Se pueden excluir o incorporar materiales previa justificacién técnica del interesado ante la autoridad estatal. 5.3 Planos tipo Los planos tipos del prestador deben estar a disposicién de los interesados, tanto en oficinas del prestador como de la autoridad estatal, La construccién de un sistema de rranque debe cumplir con lo indicado en el plano tipo del prestador correspondiente, segun las condiciones establecidas en el certificado de factibilidad de dacién de servicios entregado por el prestador. 5.4 Sector cone; a tuberia de la red de distribucién 5.4.1 Los sistemas de arranques definidos en la presente norma se deben conectar a las tuberias de la red de distribucion que sean indicadas por ef prestador en el respectivo certificado de factibiidad otorgado y tomando en cuenta sus condiciones técnicas locales, los cuales deben ser cumplides por el contratista y por el urbanizador, sin Porjuicio do las facutades fiscalizadoras que le corresponden a le autoridad estatal. 5.4.2 Los sistemas de arranques que se conecten a tuberias de la red de distribucién de dimetros nominales superiores a 250 mm, si es metalica o de asbesto cemento y superiores a 280 mm, si es plastica, deben contar con la autorizacién y un disefio especial det prestador. 5.4.3 Para la conexién a la tuberia de la red de distribucién se pueden utilizar abrazaderas de arranque y lave de collar, abrazaderas especiales con sistema de corta incorporado, collares de toma de carga universal u otro componente que cumpla con lo indicado en 5.2. El tipo de elemento @ usar y su posicién en la tuberia de la red de distribucién debe indicarse en los planos tipo del prestador, al igual que los vomponeies de lus accesurius que coresponuan a ese elemento, definiendo sus caracteristicas, dimensiones, materiales y normas respectivas. NOTA - No se debe usar ningin sistema de perforacién que signifique dafiar © debiltar la tuberia por medio Ge golpes u otras solicitaciones mecénicas. 5.4.4 Cuando el didmetro del arranque sea mayor que 1/3 del diémetro de la tuberia de la red de distribucién. se deben usar las piezas que indique el prestador en el correspondiente plano tipo, las que deben emplear materiales que cumplan las noimas chilenas correspondientes. NCh2836 5.5 Sector cambio de direccién 5.5.1 Es un tramo intermedio entre el sector conexién a la tuberia de la red de distribucién y sector tuberia del atranque, cuyas caracteristicas se definen de acuerdo con el material usado en la tuberfa del arranque. 9.9.2 En los plans upo del prestador se deben Idenuificar los componentes, con las dimensiones, tipo, material, y normas que procedan. 5.6 Sector tuberfa de arranque 5.6.1 Es el tramo comprendido entre el sector cambio de direccién y el sector lave de paso (lave de paso antes del medidor). 5.6.2 La longitud maxima de este tramo, medida entre la tuberia de la red de distribucién y la linea oficial de la propiedad no debe exceder de 20 m. Para longitudes mayores a este valor, su aceptacin debe ser materia de estudio y aprobacion por la Autoridad Competente. 5.6.3 La tuberia del arranque debe quedar definida por su material y diémetro nominal (dn). 5.6.4 La tuberia del arranque debe quedar enterrada. a la profundidad indicada en el tespectivo plano tipo. 5.6.4.1 En cruces bajo calzada, la tuberia del arranque debe pasar por el interior de una tuberia de proteccién 0 encamisado de mayor diémetro, con el objeto de facilitar los trabajos de mantenimionto © ronovacién. Esta tuberia do protossi profundidad minima de 0,75 m, medida entre la rasante de la calle y su clave, y una profundidad maxima igual a la profundidad de la tuberia de la red de distribucién. Su longitud debe sobrepasar en 0,30 m los bordes de la calzada o caras externas de las soleras. Su diémetro debe ser tal que permita el deslizamiento de la tuberla con sus accesorios. El material y diémetro de la tuberia de proteccién quedaran definidos en el plano tipo proporcionado por el prestador. A 00 colooard a una 5.6.4.2 En las aceras, la profundidad es la que indique el prestador. 5.6.4.3 En zonas frias, le profundidad de la tuberla del arranque debe ser 0,80 m como minimo e igual a la profundidad de la tuberia de la red de distribucion como maximo, medida entre el nivel de terreno terminado y la clave de la tuberia del arranque, con la excepcién de la profundidad que se indique para los sectores llave de paso y medidor.. 5.6.5 La tuberia del arranque debe quedar ubicada sobre cualquiera tuberia de alcantarillado a una distancia minima de 0,30 m. En caso que la profundidad de la tuberia de alcantarillado obligue a instalar la tuberia del arranque a menor distancia o bajo aquella, se deben tomar todas las precauciones sanitarias para evitar una posible contaminacién con las aguas servidas, justificadas técnicamente y aprobadas por el prestador. 6 NCh2836 5.6.6 En caso de aumentarse el didmetro de la tuberia del arranque para reducit las pérdidas de carga, segiin lo indicado en 5.1.3.1, en el correspondiente plano tipo se eben indicar los puntos de variaciones de didmetro y accesorios que se deben utilizor. 5.6.7 En caso justificado técnicamente, se pueden aceptar modificaciones a lo indicado en las clausulas precedentes, con expresa autorizacién del prestador. 5.7 Sector llave de paso 5.7.1 Se debe instalar una lave de paso al final del tramo de tuberia del arranque, antes del medidor. 5.7.2 El prestador debe indicar en los pianos tipos la ubicacién de la llave de paso, que puede ser en la acera 0 en el sector mecidor. 5.7.2.1 La llave de paso en la acera se debe ubicar a 0,30 m de la linea oficial de la propiedad, a la profundidad que cefina el prestador, con el componente guardallave, indicado en el plano tipo. 5.7.2.2 La llave de paso en el sector medidor debe quedar en el tramo con tuberia a la vista. 5.7.2.3 En los planos tipo se debe establecer el tipo de llave de paso, su material, didmetro, tipo de uniones y normas de los componentes. 5.7.2.4 El material del tramo final de la tuberia del arranque, desde la Ilave de paso en la acera o a partir de Ia linea oficial, hasta el sector medidor, debe ser establecido por el prestedor en los planus tipo de lus sistemas de arranques, 5.7.2.5 En los planos tipos se deben incluir todas las referencias a exigencias especiales, tales como, cruce de tuberia en cimientos de cierros en linea oficial, proteccién y ubicacién de esos elementos. 5.8 Sector medidor EI sector medidor corresponde al ultimo tramo del sistema de aranque. Incluye el medidor, la llave de paso de salida, la alternativa de lave de paso antes del medidor y los demas componentes. 5.8.1 El medidor debe cumplir con lo establecido en NCh1730. 6.8.2 So dobo considorer la correcta inotolacién del medidor, 09 desir, on posicién horizontal y sin desviacién en los planos horizontal y vertical (ver Anexo B). EI sentido de la flecha debe coincidir con el sentido de flujo del agua. 5.8.3 EI medidor se debe ubicar junto a la linea oficial a la entrada de un inmueble y en todo caso, en lugar de facil acceso y sin obstaculos para su lectura. NCh2836 Como casos particulares, justificados técnicamente y aprobados por el prestador, el medidor se puede ubicar con acceso desde la acera, (en este caso no se requiere que esté proximo a la entrada) en las aceras 0 en espacios publicos 5.8.4 El medidor se debe instalar con una proteccion adecuada contra dafos producidos por golpes y factores climaticos propios de la zona, en un guardamedidor. Este guardamedidar puede quedar sobre ol nivel dol terreno o bajo ol nivel de tarrono, eagiin lo establezca el prestador. Para permitir una lectura expedita del medidor, el techo del guardamedidor sobre el nivel del terreno y la tapa del guardamedidor bajo el nivel del terreno puedan levar una perforacién pasante, la cual se debe ubicar sobre la esfera del medidor para permitir 1a lectura de éste. En el caso de Ia instalacién de medidores en grupo, el nimero de nerforariones daha sar igual al niimera de medidares El guardamedidor debe tener las caracteristicas y dimensiones que el prestador indique en los planos tipo, de acuerdo con el diémetro del medidor. 5.8.5 En los planos tipo del prestador se deben indicar la ubicacién del medidor, con sus respectivos componentes, precisando tipos y dimetros. Cuando corresponda, se deben indicer tos puntos de cambio de tuberia de plastic a tuberia de cobre. con al accesorie de unién requerido. 9.8.6 La llave de paso después del medidor se debe ubicar en el interior del guardamedidor y contar con manilla de accionamiento. Si por excepcién queda fuera de @1, debe estar a una distancia justificada y autorizada por la Autoridad Competente. 5.8.7 Proteccién térmica en zonas frias Con el objeto de evitar la formacion de escarcha y el congelamiento del agua en los elementos del sector medidor, que estén a la vista, el guardamedidor se debe revestir interiormente, con materiales de aislacién térmica que presenten una muy baja absorci6n de agua (como ser. poliestireno expandido, poliuretano). El espesor minimo de esta proteccién debe ser de 38 mm. El guardamedidor sobre el nivel del terreno debe contar con una puerta hermética. Esta puerta y la tapa del guardamedidor bajo el nivel del terreno también deben estar revestidas con ese material de aislacién térmica (ver Anexo C, Figuras C.2 y C.3). Esta proteccién térmica debe estar establecida en el correspondiente plano tipo del prestador. Los prestadores pueden autorizar otras alternativas de proteccién térmica, en el territorio de su concesién. NCh2836 5.9 Instalaciones no permitidas 5.9.1 Llave de jardin No se permite colocar una llave de jardin en el guardamedidor. La llave de jardin se puede conectar a la tuberia horizontal de la instalacién domiciliaria, solamente después de la Ultima lave de paso del sector medidor. 5.9.2 Conexién eléctrica a Se prohiben las conexiones eléctricas a tierra en los sistemas de arranques. 5.9.3 El conjunto vaivula-medidor no se debe instalar junto con los servicios de gas 0 de electncidad, con el proposito de evitar accidentes a causa de explosiones o cortocrcuttos. 6 Materiales de los componentes Todos los materiales que se emplean en el sistema de arranque deben estar disefiados para resistir una presion de trabajo igual 0 superior a 1 MPa (10 kgf/cm? = 100 mca). Deben ser productos certificados de acuerdo con la normativa vigente, quedando prohibido conformar accesorios en terreno. Todos los materiales de aleaciones de cobre deben cumplir lo dispuesto en Anexo A relativo a la deszinciticacion. 6.1 Tuberias 6.1.1 Las tuberias de cobre utilizadas deben cumplir con NCh951/1. 6.1.2 Las tuberias de PVC deben cumplir con NCh399. 6.1.3 Las tuberias de PE deben cumplir con NCh398/1 8.1.4 Las tuberias de PF deben cumpllr con NCNZOBY 0 NCNZDBb segun corresponca. 6.1.5 Las tuberias de PEX deben cumplir con NCh2086. 6.1.6 El material de los verticales de entrada y salida en instalacién sobre el nivel del terreno debe ser de cobre. A requerimientos del prestador, pueden ser de plastico siempre que no queden expuestos. 6.2 Abrazaderas de arranque 6.2.1 Cuerpo de abrazadera 6.2.1.1 Las abrazaderas de arranque metalicas para conexion a tuberias de distribucién deben de cumplir con NCh404 y NCh1721 NCh2836 6.2.1.2 Las abrazaderas de arranque de material pléstico, PVC, deben cumplir con NCh1721 6.2.1.3 Las abrazaderas de arranque de PE y PP deben cumplir con NCh398/2. 6.2.2 Pemos y tuercas 6.2.2.1 Los pemnos y tuercas de acero inoxidable deben ser del tipo ANS! 304, 304 L, 316 6 316 L 0 equivalente. Otros materiales o recubrimientos deben ser aprobados por la Autoridad Competente. NOTA - Et requisite de acero inoxidable no es apicabie a las abrazaderas etectrotusionadas, 6.7.2.2 Los pemos y tuereas dehen cumplir can Ins requisitas actahlacicine en NCK201 y sus roscas, con NCh297. 6.2.3 Empaquetaduras Las empaquetaduras de caucho de las abrazaderas de arranque deben cumplir con todos los requisitos aplicables de NCh1657/2. Adicionalmente, la empaquetadura de las abrazaderas de arranaue para tuberias de la red de distibucién de asbesto-cemento debe cumplir con los requisitos establecidos en NCh1857/1, a excepcién de los requisitos dimensionales. 6.3 Sistema de corta 6.3.1 La llave de collar metélica debe cumplir los requisitos de NCh700, NCh731_ y NCh784. 6.3.2 La llave de collar de material pldstico debe cumplir los requisitos de NCh700 o de NCh731, segun corresponda. 6.3.3 Las abrazaderas especiales, con sistema de corta incorporado, pueden prescindir del uso de llave de collar y deben cumplir con NCh398/2 pera el caso de PE y PP. 6.4 Accesorios de unién para sistemas de arranque 6.4.1 Accesorios de aleacién de cobre 6.4.1.1 Accesotios de aleacién de cobre para sistemas de arranques con tuberia de cobre Los accesorios de aleacién de cobre para ser usados en los sistemas de arranques con tuberia de cobre deben cumplir con los requisitos de disefio establecidos en NCh396 0 NCh2674, segin corresponda 10 NCh2836 6.4.1.2 Accesorios de aleacién de cobre para sistemas de arranques con tuberia plastica Los accesorios de cobre y de aleacién de cobre para ser usados en los sistemas de arranque con tuberies plésticas deben cumplir con los requisitos de disefo establecidos en NCh2607. 6.4.2 Accesorios plisticos 6.4.2.1 Los accesorios de PVC deben cumplir con lo especificado en NCh1721 6.4.2.2 Los accesorios de PE y PP deben cumplir con lo especificado en NCh398/2. 6.4.2.3 Los accesorios de PP utilizdos para el sistema de conexién por unién termotusionada deben cumplir con fo especiticado en NCh1842, con excepcidn del tipo de material. 6.4.2.4 Otros accesorios de conexién mecénica de material plastico diferente a los ya mencionados, deben cumplir con lo especificado en ISO 14236. 6.4.3 Accesorios con rosca Todas las roscas de accesorios metalicos y plasticos deben cumplir con NCh1593/1, NCh1593/2 0 NCh1594/1, segin corresponda. 6.5 Llaves de paso 6.5.1 Llaves de paso metalicas Las llaves de paso de bronce deben cumplir con los requisitos sefialados en NCh700, NCh731 y NCh784. 6.5.2 Llaves de paso plésticas Las llaves de paso plasticas que se usen en el sistema de arranque, deben cumplir con loa requisites sefialadus en NCh700 y NCh791. 6.6 Medidor de agua potable y conexiones 6.6.1 Los medidores de agua potable deben cumplir con los requisitos sefialados en NCh1730. 6.6.2 Cl meteriol para lus terininales piton Uebe ser una akeaviGn tips © 83600, C 838 00 y C 844 00 segun especificacion de NCh255. 6.6.3 El material para las tuercas pueden ser alguna de las aleaciones citadas en 6.6.2 u otra aleacién que contenga a lo menos un 57% de cobre y como maximo un 16% de zinc W NCh2836 6.7 Guardamedidor 6.7.1 El disefio y los materiales del guardamedidor deben garantizer una lectura correcta, una adecuada operacién y mantencién del medidor, proteccién a factores climaticos y golpes que pueda recibir. El disefio y los materiales del guardamedidor deben ser los definidos en el plano tipo del prestador correspondiente. 6.8 Guardallave Cuando exista llave de paso en la acera, ésta debe estar protegida por un guardallave de uno de los siguientes materiales: pléstico, hormigén simple, fierro fundido gris segun NCh1124, para el grado FG 20 como minimo, fierro fundido nodular segin NCh1126 0 una combinacién de ellos. El disefio y los materiales det guardallave deben ser los Uefinkdus ei el play tipy Uel prestadur curespuniiicnte. 6.9 Terminales pitén y tuercas para conexién del medidor 6.9.1 Los terminales pitén deben ser del tipo roscado 0 soldar y deben cumplir con las dimensiones sefialadas en Figuras 1 y 2 y Tables 1 y 2 respectivamente. Les tuercas para los terminales pitén deben cumplir con lo que se establece en Figura 3 y Tabla 3 6.9.2 Las roscas de los terminales piton deben cumplir con NCh1594/1. 6.9.3 Las roscas de la tuerca deben cumplir con NCh1593/1 y NCh1593/2. 12 NCh2836 Figura 1 - Terminal pitén tipo roscado Tabla 1 - Terminal pitén tipo roscado Roses de tos 4 8S | 45783 | 4783 | at 02 | b+ 02] min. terminales D ry 13_|_7 | 26 [2 2] 3 [a0 nx 19_|_23__|_ 90 | eos | 2 3 45 on 2 | 2 | 38 | 233 | 2 4 52 Rim 3s | «3_| 55 | «8 2 5 55 13 NCh2836 Figura 2 - Terminal pitén tipo soldar Tabla 2 - Terminal pitén tipo soldar 4, dndela |, +10 |, 1004 00], .00 ve) mee, | lan | Seco asta [ages mm aso2/b2o2/ 9 | it max. | min, om |puig) mm | mm | mm | mm mm | mm_| mm _| mm 13% [13 [17 [24 | 91 [anes [ ane] 3 [127 | 22 19 {% {19 | 23 | 30 | 265 | 22,29| 2208] 2 3 | 1905 | 35 | 251 2 | 20 38 | 339 | 20,65 | 20,74] 2 4 [aaa] a2 3a [ie| 3a | 43 55_| 48 |arse|ana7| 2 5 [2769 | 45 14 Figura 3 - Tuerca ‘Tabla 3 - Dimensiones de las tuercas NCh2836 ferns | 4, 224 Zz a | ss0s : pulg_ mm mom mm mm mm a 4 1s) 38 Ve 27 7 4 21 44,5 ies 8 | 2 [487 [20 ra 6.10 Arandela para medidores 6.10.1 Las arandelas para medidores pueden ser de polietileno de alta (PEAD) 0 baja (PEBD) densidad u otro material equivalente. 6.10.2 Las superficies de las golillas deben ser lisas, pulidas y carentes de picaduras, crietas, ampollas, burbujas de aire 0 cualauier otra imperfeccién que pueda afectar su aptitud para el uso. 15 NCh2836 6.10.3 Las arandelas de polietileno deben cumplir lo establecido en Tabla 4. ‘Tabla 4 - Arandelas de medidor Tipo Dureza shore D PEAD 55 +3 PEED 4523 6.11 Otros componentes Para los componentes de disefios 0 materiales distintos a los especificados en ta presente norma, y que no cuenten con normas chilenas, se deben seguir los pracedimiantas que para tal facto establezea Ia stitoridad estatal 7 Combina in de materiales 7.1 En los sistemas de arranques con tuberia de cobre, las llaves, verticales y accesorios. deben ser metélicos. 7.2 En los sistemas de arranques con tuberia plastica pueden intercalarse trozos de tuberia metélica; las Haves y accesorios pueden ser metélicos o plastics, pero los verticales y sus accesorios deben ser metdlicos, (ver 6.1.6) 7.3 Cualquier combinacion de materiales debe ester contemplada en el plano proporcionado por el prestador. 8 Ensayos 8.1 Ensayo de presi6n hidrostética 8.1.1 El sistema de arranque debe resistir un ensayo de presién hidrostatica interior sin procontar dotorioroe ni fugac. 8.1.2 El ensayo para un sistema de arranque individual se debe efectuar entre la llave de paso ubicada inmediatamente después del medidor y el sistema de corta de la tuberia de la red de distribucién, a una presion de 1,5 Mpa, durante 10 min, como minimo, con un maximo de 30 min. En el caso de urbanizaciones, se deben probar los sistemas de arranques, incluidos los medidores, en la prueba en conjunto con la red de distribucion a una presién do 1,2 MPa, durante 10 min, como minimo, con un méximo do 20 min. Eeta prueba es independiente de la establecida en NCh2282/2 8.1.3 Antes de efectuar el ensayo, e! tramo considerado se debe llenar con agua, asegurando la total eliminacién del aire y de las impurezas en la instalacién. 16 NCh2836 9 Inspecci6n técnica en la obra 9.1 La inspeccién técnica del sistema de arranque en la obra debe verificar la correcta instalacién, los componentes y los materiales empleados, de acuerdo con lo indicado en el plano tipo, proporcionado por el prestador, y en el procedimiento inspectivo correspondiente. 9.2 El ensayo de presién hidrostatica se debe realizar de acuerdo con lo sefialado en 8.1. 9.3 La inspeccién técnica debe verificar que todos los componentes instalados tengan la certificacién correspondiente antes de la conexién definitiva, 7 NCh2836 Anexo A (Normative) Test de deszincificaci6n Todos los elementos de aleaciones de cobre de los accesorios empleados en los sistemas de arranque deben cumplir con una profundidad méxima de deszincificacién de acuerdo con lo establecido en NCh2607. Para la determinacién de la maxima profundidad de deszincificacion se debe emplear ISO 6509. En el caso de las aleaciones de cobre-zine, si el contenido de zinc es mayor o iguel al 10%, las aleaciones deben contener un inibidor de la corrosién. 18 NCh2836 Anexo B (Normativo) Posicion correcta PosiciGn incorrect Figura B.1 - Instalacién del medidor NCh2836 fenbue.ue ep ewers|s un sp soyjsinber A jexeus8 ewonbsa - 19 esnBi4 syateduo) 0 #8403 pequory &| 29 eunvess pun ayajaduey pce ‘SeudnD seu.ou ‘SAOSawD sa}LaIeU ‘SNLCETE Eyam aD sec0.04 9 sna vipand a5 @ Uo 95 0 saeareu ado agap 9 Snbv2.z8 BP Ody Cut peD UC ‘auayscue? cep.oyny e} @ spewasa.d uae eb A es RA sm HE ea WD wR OL 0 $0] dk abubue jp eaen| B4auodUOD e| 2 ope Puki ap Seas 2980] Sued ees encase cased 8 2 $2,254 00, 7§u8 spaaneise Soysepas so) too 15] sopcavejsa sqnbas eS eee \ $0] u03 und BCID aS und aldara agen 6s (sv 30 YT YOL3S + 35 9 mpSaRee se sopzayeise soysrbas on una nap 35 eDOCS was § Anexo C (Normative) soyau v8 suosuaug 20 NCh2836 Tapén de potestireno ‘expand | dee poe T t Puerta metalic Figura €.2 Niche pera medidor en zones fries Tapa metaica Figura C.3 - C4mara para medidar en zanas frig 21

You might also like