You are on page 1of 51
indice |, EL EXAMEN DE SELECCION DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA (UAM éPor qué se selecciona a los aspirantes que desean ingresar @ la UAM?. Qué es el examen de seleccién?. Cusntas preguntas tiene?.. De cudnto tiempo dispones para resolverio?. éEn dénde se realiza?.. Quién lo aplica?. D) ocho E) nueve 43. La suma de las longitudes de los tres lados de un trigngulo :sceles es de 3 cm, dcudl es su perimetro? A) cm 8) 45cm ©) 12cm D) 15m &) 3cm 44. Si formas un tetraedro a partir de un tringulo equilétero, Zcuantos triéngulos equiléteros menores obtienes? Ay? 8) 3 woa d) 5 6 Razonamiento algebraico 45, €Cual de las siguientes expresiones es cierta para cualquier valor de a? A) 200 + 5a” +B) 200° +5a=4a ) 2007 +Sa= 4a" D) 20° + Sa’ = 4a E) 20'0+Sa=4a 46. El cuadrado de la summa de dos cantidades es igual al cuadrado de la primera més el duplo de la primera por ia segunda mas el cuadrado de la segunda, écudl de las ‘expresiones algebraicas siguientes representa lo anterior? ~ A) (o+bF 47. Un hacendado ha comprado el doble numero de gallos que de bueyes. Por cada gallo pagé $ 70 y por cada buey $85 y el importe total de la compra fue de $2,700. Sixes la cantidad de bueyes, écudl es el planteamiento algebraico correcto? A) 85x + 70x = 2700 8) 170x+ 140x = 2700 ~C) 85x+ 140x = 2700 D) 85x +35x=2700 £) 170x+ 70y=2700 48. Sila edad de Pedro es el doble que la de Juan y hace 20 afios, la edad de Pedro era el triple que la de Juan, écudl es un planteamiento correcto? A) 2x-20=3(x—20) B) 2x-20=3)x-+20) =O). 2x-20=3x+20 D) 2x-20=3x-20 49, Expresa 85 como la suma de dos sumandos ales que el triple del menor equivalga al doble del mayor, deual es un planteamiento correcta para resolver el problema? A) 3x-2=2(85—4) B) 3x=2(85—x) C) 3x=2(85+x) D) 3-x=2(85—x) £) 2(3x)=2185-x) Ciencias Artes para el seh 50. Lidia compré cierto niimero de sacos de fijoles por la Cantidad de $ 240. i ella hublera comprado 3 sacos més por {el mismo dinero, cada saco le habria costado $ 4 menos, cual es el planteamiento correcto para obtener el precio x de.un saco de frijoles? (240 + 3)(x—4) =. =A) E04 3)x—4)= 240 0) Wes 240 _ 240 o x x43, ‘D) 240x=240(x+3)-4 y= AB 5) 20x =%t344 Conocimientos especificos para la Divisién de Ciencias y Artes para el Disefio (CAD) 51.eQué hora es cuando un reo] sefiala los 3 de } del doble de las 6 dela mafiana? a A) asa 6 8) lassh Z L ©) tas10h 2y 0} lash o f) laszh 52. €Por qué nimero se tiene que dividir 80 para que el resultado sea 3? A) 123? 8) 130 9 129, ) 333? 5 us 53.E! cociente de potencias de bases iguales es igual a: A) la base del primero dividida entre el segundo 8) la base del segundo dividida entre el primero ©) la misma base con un exponente destinado al del rnumerador, menos el exponente del denominador ©) 2 misma base con un exponente igual al exponente del rnumerador menos el exponente del denominador 8) no se puede calcular 54,La expresion 3.V4 es igual a aye yD B) 2 6 oe De 2-y 55.Enel sistema de ecvaciones 1s, x vale: = Ay? 8) 3 a oF 2 o) Ho 56.Al desarrollar la expresién (Sa~2b)? se obtiene: A) 5a°=26* B) 25a*-4b? ©) 25a°-20ab +46? D) Sa*-2ab+26 ©) Sa*+2ab+26* 57. Silos lados de un tringulo miden 3 cm, 4.emy Sem, el tridngulo es A) isésceles 8) rectingulo 0) escaleno D) equilatero £) obtuséngulo 58, Cuando una bisectriz y una altura en un triéngulo coinciden, este es: A) obtuséngulo 8) acuténgulo : ©) rectangulo D) escaleno E) isésceles Ciencias y Artes para el Diseho 37 59.$ien un tridngulo rectangulo la hipotenusa vale V1 y uno de sus catetos 1, ceudnto vale el otro cateto? a9 8) 10 ©) V0 0) V5 ) 4 60. La ecuacién de la circunferencia con centro en el punto (2,3), vyradio4 es: b) (PF -2e x0) elipse D) parabola 8,0) -AG.d © paraboioide 662. La ecuacién de la recta cuya pendiente es igual a3 y pasa por el punto P (5,2) es: D) 4 esel conjunto universal 5) A=B 64, Los conjuntos Ay 8 son coordinables porque: ea A) tienen el mismo nimero de elementos 8) pertenecen al mismo universo ) tienen elementos distintos D) pertenecen al mismo conjunto £) pertenecen al conjunto vacio 665. La proposici6n que describe un subconjunto del conjunto 11,2,3,4,5,6,7,8,9} es: A) x es mayor que 9 8) x es equivalente a 5 €) 23=94x D) Ios enteros positivos menores que 8 &) x es menor que 1 6.1 joule es una unidad de: A) fuerza 8) presion ©) potencia KD) energia ©) densidad 67. El newton es una unidad de: AA) presion 8) fuerza ©) enersia D) potencia &) trabajo ; (68. Cuando dos bolas de billar idénticas viajan a lo largo de la misma direccién pero en sentidos opuestos y con la misma rapidez, al chocar: ' A) ambas regresan con la misma velocidad inicial 88) una queda en reposo mientras la otra regresa ©) ambas quedan en reposo }_ambas se mueven con el doble de velocidad &) cambian de direccién Clenciasy tes para el Diseho 69. El enunciado “El principio de conservacién del momento es plicable Gnicamente a sistemas que estén libres de Ia Influencia de agentes externos" pertenece a la: ‘A) segunda Ley de Newton. B) primera Ley de Newton ) cuarta Ley de Newton D) Ley de Coulomb E) Ley de Einstein 70. La potencia en el sistema MKS se expresa en: A) dinas 8) joules ©) newtons D) ergs 5) watts Para un cuerpo en calda libre, la velocidad que alcanza para ses, con relacién a la que tenfa para t=1s: A) el doble 8) igual ©) 98 m/s D) la mitad &) el cuadruple En e| movimiento circular uniforme, la velocidad: ‘8) tangencial es constante 8) angular aumenta uniformemente ©) tangencial aumenta uniformemente D) angular es constante )_ angular es igual aa velocidad tangencial La magnitud de la resultante de dos fuerzas concurrentes no colineales F, y F, es: AA) la suma de las magnitudes de Fs y Fr 'B)-menor que la suma de las magnitudes de F; y Fy C) el producto de las magnitudes de F, y F, y el coseno de! “ngulo que forman 1D} mayor que la suma de las magnitudes de Fy F: E) el praducto de las magnitudes de F: y Fp y el seno del “ngulo que forman 74..n un espejo parabélico, los rayos que inciden paralelos al «je de la parébol, se reflejan: A) paralelos al ele de la parabola 8) perpendiculares al eje de la parabola ) hacia el foco ) en distintas direcciones, dependiendo de su punto de incidencia ) formando un angulo de 45" con el ee dela parabola 75. Cuando un rayo de luz es reflejado por una superficie, el “ngulo de incidencia es: ‘) el complemento del éngulo de reflexién 8) igual al dngulo de reflexion )_ mayor que el angulo de reflexién ) el suplemento del angulo de reflexion £) menor que el ngulo de reflexion La separacién del estado y la iglesia fue producto de la guerra de: AA) Reforma 8) Revolucién ) Independencia D) Intervencién francesa F) Contra los UA. -La Nao de la China arribaba al puerto de: A) Mazatlan’ 8) Soto la Marina ©) Acapulco D) Veracruz ©) Campeche 78. Doroteo Arango fue conocido por el nombre de: |A) El héroe de Nacozari 8) El pipila ©) Emiliano Zapata D) Guadalupe Victoria E) Pancho villa Los purépechas se localizan en el estado de: ‘A) Sonora 8) Oaxaca ©) Veracruz D) Morelos £) Michoacdn Genciasy Artes paral Diseno £80.E primer centenario de la independencia de México se celebré siendo presidente de la Republica: AA) Francisco |. Madero 8) Porfirio Diaz ) Victoriano Huerta D) Benito Juarez E) Antonio Lépez de Santa Anna 81, La Alhambra se localiza ent: A) Cérdoba 8) Sevilla C) Madrid D) Toledo ©) Granada Los Borbones son una dinastia: A) italiana 8) austriaca ©) alemana D) inglesa £) espafiola Los galos se establecieron en lo que hoy se denomina: A) Hungria 8) Galicia ) Polonia D) Bavaria ©) Francia El Partenén fue el templo dedicado a: AA) Palas Atenas 8) Isis ©) Afrodita D) Vesta E) Artemisa Los griegos de Ia antigdedad fueron conocidos como: A latinos 8) medos ) hunos D) helenos, E)iberos £86. Un importante centro comercial Maya situado en la costa del actual estado de Quintans Roo fue: A) Kabah 8) Tulum ©) Labna D) Sayil ) Tikal 87. a obra pictérica “Guernica’ fue realizada por: A) Mare Chagall 8) Diego Rivera ) Pablo Picaso ) Salvador Dali E) José Clemente Orozco £88. 2Quién fue el autor del “Poliforum” ubicado en la avenida de los insurgentes? A) Diego Rivera 8) Dr. Atl ) David Alfaro Siqueiros D) Carlos Mérida E) José Clemente Orozco £89.€1 Partenén se ubica en la ciudad de: A) Estambul 8) Alejandria ©) Roma 0) Florencia E) Atenas 90. La Gioconda es una pintura creada por: ‘A) Miguel Angel 8) Donatello C) Rafael D) Boticeltt F) Leonardo Da 91, Los colores puros 0 absolutos se laman: A) neutros: B) calidos ) complementarios D) saturados ) primarios Cncias y Artes para Diseho 92, Grabador mexicano conocido por sus “calaca: 'A) Vicente Gahona “Pichetia” 28) José Guadalupe Posadas ©) Leopoldo Méndez D) Carlos Monsivais E) José Luis Cuevas En pigmento, los colores secundarios son: {A} rojo- azul- verde 8B) violeta - amarillo - rojo ©) verde -violeta - naranja D) rosado - verde - azul ) amarillo -naranja - café Una perspectiva es un dibujo que representa: A) Ia diferencia de movimiento 8) la medide exacta de las cosas ©) la escala tonal D} los cuadrantes de proyeccién ) las cosas como las vemos A qué cuerpo corresponde el siguiente desarrollo? Para poder construir un triéngulo con tres segmentos dados ‘es necesario que: |A) los tres segmentos sean iguales 88) un segmento sea mayor que los demas C) cada segmento sea menor que la sua de los otros dos ) los tres segmentos sean diferentes ) dos segmentos sean iguales 97, Sila recta “I” es paralela a la recta “m’, y “m" es paralela ala recta “n”, entonces las rectas "My “n” son: AA) perpendiculares 8) paralelas| ©) concurrentes D) secantes ) oblicuas 98. Una isométrica es la perspectiva que utiliza A) lineas oscuras 8B) cualquier tipo de angulos C) dngulos de 43°25" D) angulos de 30° E) lineas curvas 99, Un ashurado es: ‘A) un conjunto de lineas paralelas 8B) un sistema de medidas C) una unidad de medidas D) una repeticién de puntos E) una repeticién de planos 1100.La proyeccién ortogonal es la que proyecta los objetos a: A) 45° 8) 25°30" © 5815 D) 90° &) 110" 101.Para trazar un angulo de 75° se usan las escuadras siguientes: ‘Genciasy Ares par el Diseho 102. £1 desarrollo siguiente corresponde a un: A) dodecaedro 8) octaedro ©) hexaedro D) tetraedro ) icosaedro 103. La textura representa de un objeto: A) el tamatio 8B) Ia calidad de la superficie ©) elcalor D) el volumen £) elespacio 104, Un recténgulo mide 75 x 35 cm, Zcudles de las medidas siguientes no son proporcionales alas del rectangulo anterior? A) 60x28 em 8) asx21.em ©) 95x42.em D) 15%7.em £) 30x340m 4105. La siguiente figura tiene la misma relacién proporcional que: 106. éCudl de las siguientes composiciones es simétrica? 1107. Médulo es una unidad de: A) ritmo 8) textura ©) color D) composicion E) sonido Ciencias y Artes para el Diseho 108. El volumen se genera a través: ‘A) de generacién esponténea 8) del desplazamiento de una linea ) del desplazamiento de un plano D) de la rotacién de una linea £) de la rotacién de un punto 1109. Los espacios negativos y positivos se refieren a los: A) de 3 colores diferente 8) azules ) de medida exacta D) de escala diferente ©) huecos y los macizos 110. £Qué agrupamiento expresa ritmo? A 5 Claves de respuestas Razonamiento verbal on) 02) 03) 04) 05) c c e E e 06) 07) 08) 09) 10) ic IN E c > n) 12) 13) 14) 15) oo pom Razonamiento matemético 26) 2 28) 29) 30) c . 8 > 8 31) 32) 33) 34) 35) c 8 D E . 36) 37) 38) 39) 40) 8 c D > 8 16) 17) 18) 19) 20) 41) 42) 43) 44) 45) zamom Conocimientos especiticos para la Divisién de CAD 51) A 61) ¢ 71) 52) D 62) D 72) 53) D 63) C73) 5a) C64) A 74) 55) D 65) D 75) 56) ¢ 66) D 76) 57) B 67) B 77) 58) E 68) C 78) 59) C69) A 79) 60) B 70) E80) Genel y Artes para! Disefo A ommoreneo 81) E 82) € 83) & sa) A 85) D 86) B anc 88) ¢ 89) & 90) E 91) 92) 93) 94) 95) 96) 97) 98) 99) 1100) > op m> >ernao o> oe Ao moom 101) 102) 103) 104) 105) 106) 107) 108) 1109) 110) Zm™r7o>n on wa mo 49 VI. Bibliografia Divisi6n de Ciencias y Artes para el Disefio DIBUIO Jansen. Dibujo y disefio de ingenieria, Me Graw Hil. Kampmann, Lotar. Modelary dar forma, Bouret, ‘Ochoa, Juan. Introduccién a la teoria de fos disefos, Trillas, 2a. edicién, México, 1990, Panefeky, Erwin. La perspectiva como forma simbdlice, Cuadernos Marginales No. 31, Tusquets editor, Barcelona, bisefio A., Dondis. Sintaxis de la imagen, Gustavo Gill, México. Scott, Rober Gillam. Fundamentos del disefio, Victor Lerv, Buenos Aires, 1978. Fisica, Halliday, David y Resnick, Robert. Fisico, CECSA, 16a, impresién, México, 1981, 2 vols. Oyarzébal Velazco, Félix. Lecciones de fisica, CECSA, México, 1972. Stollberg, R. y Hill F. F. Fisica, Publicaciones Cultural, México, 1978, 10a. reimpresin, HISTORIA DE MEXICO EI Colegio de México, Historia general de México, 3a. edicién, EI Colegio de México, México, 1981, 2 vols, Cosfo Villegas, Daniel y otros. Historia minima de México, El Colegio de México, México, 1974, HISTORIA DEL ARTE Angel, A. Visién del arte, Jalmes Libros, Barcelona, Gustavo Gili, México, 1981, HISTORIA UNIVERSAL Appendini, Ida_y Zavala, Silvio. Historia universal, moderna y contemporénea, 35a. edicién, Porrtia, México, 1993. Brom, Juan. Esbozo de historia universal, 2a. ed., Grijalbo, México, 1980. MATEMATICAS Granville, A. W. Célculo diferencial e integral, Ne 1994, -Limusa, México, Lehmann, H. Ch. Geometria analitica, UTEHA, México, 1978. Terman, Wooton y Dolciani. Algebra moderna y trigonometrla, Libro # 2, Publicaciones Cultural, México, 1972. Para la elaboracién de esta guia * College Entrance Examination Board. Guia para orientadores y oficiales de admisién, College Entrance Examination Board, Puerto Rico, 1974. * Maqueo, Ana Maria. Redaccién, Limusa, México, 1993 , 10a. reimpresién. * Méndez Morales, José Silvestre. Problemas econémicos de México, 3a, edicién, Mc Graw Hill, México, 1994. Cloncasy Antes para el Disefio 51 -2,3 4 2 (422) £@-3)" = tse rd 4a ney FTE q y berg? dg 324 Vigrav-bgi 7 prtigiar ts ues del tema par Sememd) = Una Close ploto par la torke er ose A 20 min eeolydos de temas y laces cwhver cOmeuvchaums: ot brs —Fimren \oe horanies. gor D = Ocugar lo Mitnnd dt szi

You might also like