You are on page 1of 3
216 MODULACION LINEAL Tabla $.2. JERARQUIA DE LA MULTICANALIZACION POR DIVISION EN FRECUENCIA DEL SISTEMA BELL. Designacién Intervalo de frecuencia Ancho de banda Nimero de canales de voz Grupo 60-108 kHz 48 kHz 12 ‘Supergrupo 312-552 kHz 240 kHz, 60 Grupo maestro 564-3,084kHz 2.52 MHz 600 Grupo Jumbo 0.5-17.5 MHz 17 MHz 3,600 mensaje module en forma parcial a otra subportadora.t En la misma forma, la diafonia ininteligible ocasiona disturbios por la imperfecta separacion espectral en el banco de filtros. Para reducir esta union o acoplamiento, los espectros de mensaje modulados se separan en frecuencia por medio de bandas de seguridad en las que se pueden distribuir las regiones de transicién de los filtros. Por ejemplo, la banda de seguridad entre X.,(f) y X.,(/) en la figura 5.355, es del ancho f., — (fe, + W1)- El ancho de banda de la banda base neto es, por lo tanto, la suma de los anchos de banda de mensaje modulados mas las bandas de seguridad. No obstante que los conceptos relativos a la FDM son muy sencillos, los siste- mas tipicos pueden ser muy elaborados. Un caso es el sistema de portadora tipo L4 de la Bell Telephone, en el cual se multicanalizan juntos 3 600 canales de voz (cada uno con W = 4 kHz en forma nominal) para transmision por cable coaxial. Toda la modulacién es en banda lateral tinica, tanto USSB como LSSB, y el espectro de ban- da base final-va de 0.5 a 17.5 MHz, incluyendo la portadora piloto y las bandas de seguridad. Todas las subportadoras son miiltiplos de 4 kHz y se derivan de un oscila- dor comin, y la frecuencia piloto de $12 kHz proporciona la sincronizacion. Para evitar un excesivo ancho de la banda de seguridad en el extremos superior del es- pectro de banda base, se hace la multicanalizacion por grupos en cuatro etapas, un arreglo que también facilita la conmutacién y el “enrutamiento”’ de los diferentes canales. (El lector que quiz4 no esté por completo convencido de la fuerza del andli- sis en el dominio de la frecuencia, podria considerar el disefio de ese sistema sin la ayuda de los conceptos espectrales.) Para referencia, Ja tabla 5.2 lista la j jerarquia en FDM del Sistema Bell.t Ejemplo 5.4 La multicanalizacién en FM estéreo Para concluir este capitulo, se describiré en forma breve el sistema FDM empleado” en la radiodifusién de FM estereofénica comercial. Con referencia a la figura 5.37a, | las sefiales de los altoparlantes izquierdo y derecho se matrizan primero para produ- cir x,(f) + Xe(4) y x2(t) — Xe(t). (La sefial suma se escucha con un receptor mono fonico; se requiere del matrizado para que el oyente monaural no esté sometido a hnuecos de sonido en el material del programa y no capte asi efectos estereofénicos de, Asi, la realimentacién negativa es, por lo general, una necesidad en los sistemas de multicanalizay cién por division en frecuencia para redvcir iano lnealidad de los amplifadores. + Laboratorios Bell Telephone (1971, Cap. 6) 5.6 MULTICANALIZACION POR DIVISION EN FRECUENCIA 217 non put ee esa] a Ly vi, [00 ese — deFM [—" ray oe “ee @ yA ne on LZ LN Nee a 15:19:23 38 53 a FicuRA 5.37 Multicanalizacion de FM estéreo. (a) Transmisor; (b) espectro de banda base. Fito |x, (ote ted +} pasabsjas <} pean OS kHz Matiz seit) | ee [esto] Fico Five + patabanda pasabjas bexgin 23-53 kHz OS He 38 kHz Filtro piloro b+} x2 19kH2 3 FIGURA 5.38 Receptor de FM estéreo multicanal. ping pong.) La sefial x(t) + x(t) se inserta luego directamente en la banda base, €n tanto que la DSB x,(t) — x,(f) modula una subportadora de 38 kHz que se deri- va de una fuente de 19 kHz. La modulacién de doble banda lateral se emplea para mantener la fidelidad a las bajas frecuencias. El tono piloto de 19 kHz se agrega pa- 218 MODULACION LINEAL ra la sincronizacin del receptor, que aparece en el espectro de banda base (Fig. 5.376). En la figura 5.38 se muestra el diagrama a bloques del receptor y cmo se emplea el tono piloto para la demodulacién sincrénica. De manera incidental, en la grabacién de discos de cuatro canales discretos (sistema cuadrafonico) se emplea una extension logica de la estrategia anterior para multicanalizar cuatro sefiales independientes en los dos canales de una grabacién es- tereofonica. Denotando las cuatro sefiales como Lr, Lx, Rr ¥ Re (para izquierda- frente, izquierda-atras, etc.), Ly + Lz se registra en forma directa en un canal con L, ~ Lx multicanalizadas por medio de modulacién en frecuencia de una subporta- dora de 30 kHz. Rr + Ray Rr — Re se multicanalizan también en el otro canal. Co- mo el espectro de banda base resultante sube a 45 kHz, las sefiales cuadrafonicas discretas no se pueden transmitir en su totalidad en FM estéreo. Otros sistemas - cuadrafbnicost tienen s6lo dos canales independientes y son compatibles con FM es- téreo. Hay atin mucho que hablar de la radiodifusion de FM estereofonica; se har& después de examinar las propiedades de la modulacién de portadora, la cual es expo- nencial. 5.7 PROBLEMAS 5.1 (Secc. 5.1) Empleando un diagrama fasorial, encuéntrense expresiones para v;(¢), ¥,(f), RO) y $(f) cuando v(t) = v(t) cos [wt + 6,(0)] + ¥4(t) cos [wet + 8,(¢)]. Respuesta: vi(t) = vi(t) cos 6x(t) + vat) cos O4(¢), va(0) = vit) sen By) + v4(0) sen a(t). 5.2 (Secc. 5.1) Repitase el problema 5.1 para v(t) = cos wt + a cos(a + w)t. Aproximese R(t) y #(t) para el caso donde a? < 1. 5.3 (Sece. 5.1) Cuando z(1) es una sefial pasabajas de banda limitada en W < fy emplee la i ecuacion (13), seccion 2.3, y demuéstrese que |"_ .. z(t) cos (wet + @)dt 5.4 (Secc. 5.1) Si v(t) y v,(f) son sefiales de energia de banda limitada en W < Se de- muéstrese a partir de la ecuacién (3) que E, = (E,, + V,,)/2. Sugerencia: Véase el problema 5.3.) 5.5 (Sec. 5.1) Dada V(f) (Fig. P5.1), encuéntrense v, ;(t) y la expresion de la portadora en cuadratura para v(1). 1 1 t t t + S fe-50 ff, #100 FIGURA PS-1 ‘Jurgen (1972) describe las diferentes aproximaciones a la cuadrafonia.

You might also like