You are on page 1of 38

Pensum opgivelse

La crisis de 1808:

Guerra de Independencia y revolución política

La Guerra de la Independencia

Muy pronto se hizo evidente para todos que la entrada consentida de las
tropas napoleónicas se había convertido en una ocupación de nuestro país.
Consciente finalmente de este hecho, Godoy tramó la huida de la familia real
hacia Andalucía y la Corte se desplaza a Aranjuez.

Allí sus planes se van a ver frustrados. El 19 de marzo de 1808 estalló un


motín popular organizado por la facción de la Corte partidaria del Príncipe de
Asturias. El Motín de Aranjuez precipitó la caída de Godoy y, lo que fue más
importante aún, obligó a Carlos IV a abdicar en su hijo con el título de
Fernando VII.

El enfrentamiento entre Fernando y Carlos IV tenía un único árbitro posible.


Con lastropas del general Murat en Madrid, Napoleón llamó a padre e hijo a
Bayona en Francia y les forzó a abdicar en su hermano José Bonaparte.
Fueron las Abdicaciones de Bayona por las que los Borbones cedieron sus
derechos a Napoleón.

Tratando de atraerse a la opinión ilustrada, el nuevo monarca José I publicó el


Estatuto de Bayona, Carta Otorgada que concedía algunos derechos más allá
del absolutismo.

Ante la evidencia de la invasión francesa, el descontento popular acabó por


estallar: el 2 de mayo de 1808 se inicia una insurrección en Madrid abortada
por la represión de las tropas napoleónicas. Los días siguientes los
levantamientos antifranceses se extienden por todo el país. Se inicia la
Guerra de la Independencia (1808-1814).

Las abdicaciones de Bayona y la insurrección contra José I significaron


una situación de "vacío de poder" que desencadenó la quiebra de la
monarquía del Antiguo Régimen en España. Para hacer frente al
invasor, se constituyen Juntas Provinciales, que asumen la soberanía
en nombre del rey ausente. En septiembre 1808, las Juntas Provinciales
se coordinaron y se constituyó la Junta Central Suprema. Pese a que
gran parte de los miembros de estas juntas eran conservadores y
partidarios del Antiguo Régimen, la situación bélica provocó la
asunción de medidas revolucionarias como la convocatoria de Cortes.
Pensum opgivelse

Tras el levantamiento general contra los invasores, las tropas


españolas consiguieron algún triunfo como la victoria de Bailén en julio
de 1808. Para poner fin a la insurrección, el propio Napoleón, al frente
de 250.000 hombres,vino en otoño a la península ocupando la mayor
parte del país, excepto las zonas periféricas y montañosas donde se
inició la "guerra de guerrillas" contra el ejército francés.

Durante seis años, se enfrentaron el ejército francés, con el apoyo de


los "afrancesados", y la guerrilla española, formada por antiguos
militares españoles y campesinos, ayudados por el ejército británico
enviado a la península (Peninsular War).

1812 fue el año decisivo. El ejército del general británico Wellington con
elapoyo de españoles y portugueses infringió sucesivas derrotas a los
franceses (Arapiles, San Marcial). Tras la catástrofe de la Grande Armée
en Rusia, un Napoleón completamente debilitado devolvió la corona a
Fernando VII por el Tratado de Valençay (diciembre de 1813). Las tropas
francesas abandonaran el país. La cruenta Guerra de la Independencia
tocaba a su fin.
Fernando VII: Absolutismo y liberalismo.

La Emancipación de América Latina

La Restauración de Fernando VII

Tras el Tratado de Valençay en 1813, Fernando VII se preparó para regresar a


un país donde gobernaban unos principios políticos completamente contrarios
a sus convicciones absolutistas. El monarca demoró su regreso a Madrid
tanteando la situación ante la cada vez más evidente debilidad de los liberales
en el interior del país.

Fernando VII entró en España el 22 de marzo de 1814, recibido por continuas


aclamaciones populares. El 12 de abril un grupo de diputados a Cortes
absolutistas le presentaron el conocido como Manifiesto de los Persas en el
que le reclamaban la vuelta al absolutismo. En el afirmaban: “Señor, era
costumbre entre los antiguos persas pasar cinco días de anarquía después del
fallecimiento de su rey, a fin de que la experiencia de los asesinatos, robos y
otras desgracias, les obligase a ser más fieles a su sucesor...”, para mejor
apreciar después los rigores de un gobierno firme y de poder.

Finalmente, Fernando VII terminó por decidirse y el 4 de mayo de 1814 emite


en Valencia un decreto por el que disolvía las Cortes, abolía la Constitución de
Pensum opgivelse

1812 y toda la labor legislativa de las Cortes de Cádiz y restablecía el


absolutismo.

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

El decreto de 4 de mayo inició un triste periodo caracterizado por la


sistemática anulación de las reformas de las Cortes gaditanas y la vuelta al
antiguo régimen y al absolutismo.

En un período crucial en la historia de Europa, cuando se estaba dirimiendo el


equilibrio de fuerzas tras Napoleón, Fernando VII se mostró
sorprendentemente desinteresado por los asuntos externos. Así, pese a
haberse enfrentado con el emperador francés, España quedó marginada de los
beneficios que las potencias vencedoras de Napoléon recibieron en la
Segunda Paz de París y en el Congreso de Viena en 1815. Nuestro país,
destrozado por la guerra de la Independencia, quedó relegado a un papel
secundario en el concierto internacional.

Con una economía depauperada por la guerra recién terminada y con unas
colonias americanas que de hecho no producían ningún beneficio a la
metrópoli, Fernando VII, apegado al mantenimiento de los privilegios
estamentales, se negó a emprender cualquier reforma fiscal que incrementara
los ingresos de un estado en quiebra.

La labor del gobierno de Fernando VI se centró en la represión de los


enemigos de la restaurada monarquía absoluta. Más de doce mil
“afrancesados” tuvieron que exiliarse del país y se inició una dura
persecución contra los liberales.

Muchos militares, entre ellos antiguos héroes de la guerra de la


Independencia, optaron por las posturas liberales y para hacer frente a la
represión se integraron en sociedades secretas de ideología liberal como la
masonería. Estos militares protagonizaron diversas intentonas de golpe
militar o pronunciamiento: Espoz y Mina en 1814, Díaz Porlier en 1815, Lacy
en 1817… Todos los intentos de golpe fueron duramente reprimidos.

La liquidación del imperio colonial: Cuba y Filipinas. El 98 y sus


repercusiones.

Regionalismo y nacionalismo.
Pensum opgivelse

A fines del siglo XIX, nacen en Cataluña y el País Vasco movimientos que
cuestionan la existencia de una única nación española en España. El punto de
partida de los argumentos nacionalistas consiste en afirmar que Cataluña y el
País Vasco son naciones y que, por consecuencia, tienen derecho al
autogobierno. Esta afirmación la basan en la existencia de unas realidades
diferenciales: lengua, derechos históricos (fueros), cultura y costumbres
propias. Estos movimientos tendrán planteamientos más o menos radicales:
desde el autonomismo al independentismo o separatismo.

El nacionalismo catalán

Cataluña y los demás reinos de la Corona de Aragón habían perdido sus leyes
y fueros particulares con los Decretos de Nueva Planta, tras la guerra de
Sucesión.

Durante el siglo XIX, el siglo del nacionalismo en toda Europa, el sentimiento


nacionalista se reavivó entre una burguesía que estaba protagonizando la
revolución industrial. El regionalismo y el nacionalismo catalán se fue
construyendo en varias etapas:

En la década de 1830, en pleno período romántico, se inicia la Renaixença,


movimiento intelectual, literario y apolítico, basado en la recuperación de la
lengua catalana.

En 1882, Valentí Almirall creó el Centre Catalá, organización política que


reivindicaba la autonomía y denuncia el caciquismo de la España de la
Restauración.

Enric Prat de la Riba fundó la Unió Catalanista (1891) de ideología


conservadora y católica. Al año siguiente, esta organización aprueba
lasdenominadas Bases de Manresa, programa en el que se reclama el
autogobierno y una división de competencias entre el estado español y la
autonomía catalana. Fuertemente nacionalista, la Unió Catalanista no tuvo
planteamientos separatistas.

En 1901 nace la Lliga Regionalista con Francesc Cambó con principal dirigente
y Prat de la Riba como ideólogo. Es un partido conservador, católico y
burgués con dos objetivos principales:

Autonomía política para Cataluña dentro de España. La Lliga nace alejada de


cualquier independentismo. Cambó llegó a participar en el gobierno de Madrid,
pese a no conseguir ninguna reforma ante el cerrado centralismo de los
gobiernos de la Restauración.
Pensum opgivelse

Defensa de los intereses económicos de los industriales catalanes. Defensa de


una política comercial proteccionista.

El nacionalismo catalán se extendió esencialmente entre la burguesía y el


campesinado. Mientras tanto, la clase obrera abrazó mayoritariamente el
anarquismo.

El nacionalismo vasco

A lo largo del siglo XIX, las sucesivas Guerras Carlistas no supusieron sino
derrotas para el Pueblo Vasco, tras las cuales se fueron eliminando
paulatinamente los Fueros, en un complicado proceso que, iniciado por la Ley
de 25 de octubre de 1839 de Reforma de los Fueros Vascos, culminó con la
Ley de 21 de julio de 1876, que supuso la definitiva liquidación del
ordenamiento foral.

A lo largo del siglo XIX, las sucesivas Guerras Carlistas no supusieron sino
derrotas para el Pueblo Vasco, tras las cuales se fueron eliminando
paulatinamente los Fueros, en un complicado proceso que, iniciado por la Ley
de 25 de octubre de 1839 de Reforma de los Fueros Vascos, culminó con la
Ley de 21 de julio de 1876, que supuso la definitiva liquidación del
ordenamiento foral.

A lo largo del siglo XIX, las sucesivas Guerras Carlistas no supusieron sino
derrotas para el Pueblo Vasco, tras las cuales se fueron eliminando
paulatinamente los Fueros, en un complicado proceso que, iniciado por la Ley
de 25 de octubre de 1839 de Reforma de los Fueros Vascos, culminó con la
Ley de 21 de julio de 1876, que supuso la definitiva liquidación del
ordenamiento foral.

La defensa de los fueros vascos quedó ligada a la causa carlista durante el


siglo XIX. Las sucesivas derrotas de los absolutistas llevaron a la abolición de
los fueros en 1876. La burguesía vizcaína, enriquecida por la naciente
revolución industrial, fue el terreno social en el que nació el nacionalismo
vasco.

El Partido Nacionalista Vasco, PNV, (Euzko Alderdi Jeltzalea, EAJ) fue


fundado por Sabino Arana Goiri en 1895. Este hombre, nacido en el seno de
una familia carlista y ultracatólica, formuló los fundamentos ideológicos del
nacionalismo vasco:
Pensum opgivelse

Independencia de Euskadi y creación de un estado vasco independiente en el


que se incluirían siete territorios, cuatro españoles (Vizcaya, Guipúzcoa, Álava,
Navarra) y tres franceses (Lapurdi, Benafarroa y Zuberoa)

Radicalismo antiespañol

Exaltación de la etnia vasca y búsqueda del mantenimiento de la pureza racial.


Esta actitud racista implicaba la oposición matrimonio vascos y maketos
(habitantes del País Vasco procedentes de otras zonas de España), rechazo y
desprecio ante estos inmigrantes, en su mayoría obreros industriales.

Integrismo religioso católico: Arana afirmó “Euskadi se establecerá sobre una


completa e incondicional subordinación de lo político a lo religioso, del Estado
a la Iglesia”. El lema del PNV será “Dios y Leyes Viejas” Este aspecto es un
claro elemento de continuidad con el carlismo.

Promoción del idioma y de las tradiciones culturales vascas. Euskaldunización


de la sociedad vasca y rechazo de la influencia cultural española, calificada de
extranjera y perniciosa.

Idealización y apología de un mítico mundo rural vasco, contrapuesto a la


sociedad industrial "españolizada".

Conservadurismo ideológico, tanto en el terreno social como en el político,


que lleva al enfrentamiento con el PSOE, principal organización obrera en
Vizcaya.

Denuncia del carácter españolista del carlismo.

La influencia social y geográfica del nacionalismo vasco fue desigual:

Se extendió sobre todo entre la pequeña y media burguesía, y en el mundo


rural. La gran burguesía industrial y financiera se distanció del nacionalismo,
y el proletariado, procedente en su mayor parte de otras regiones españolas,
abrazó mayoritariamente el socialismo.

Se extendió en Vizcaya y Guipúzcoa. Su influencia en Álava y Navarra fue


mucho menor.
Pensum opgivelse

El nacionalismo o regionalismo gallego y valenciano, finalmente, fueron


fenómenos muy minoritarios.

La liquidación del imperio colonial: Cuba y Filipinas.

El imperio colonial ultramarino español

Tras la independencia de la mayor parte del imperio a inicios del siglo XIX
(Ayacucho, 1824), sólo las islas antillanas de Cuba y Puerto Rico, y el
archipiélago de las Filipinas en sudeste asiático continuaron formando parte
del imperio español.

Cuba y Puerto Rico basaban su economía en la agricultura de exportación,


esencialmente basada en el azúcar de caña y el tabaco, en la que trabajaba
mano de obra negra esclava. Eran unas colonias que alcanzaron un importante
desarrollo y que eran muy lucrativas para la metrópoli. Cuba se convirtió en la
primera productora de azúcar del mundo.

Las duras leyes arancelarias impuestas por el gobierno de Madrid convirtieron


estos territorios en un "mercado cautivo" de los textiles catalanes o las
harinas castellanas. Esta situación perjudicaba claramente a las islas antillana
que podían encontrar productos mejores y más baratos en los vecinos
Estados Unidos.

En Cuba y Puerto Rico, la hegemonía española fue basando cada vez más en
la defensa de los intereses de una reducida oligarquía esclavista, beneficiada
por la relación comercial con la metrópoli.

El caso filipino era bien diferente. Aquí la población española era escasa y
muy pocos capitales invertidos. El dominio español se sustentaba en una
pequeña presencia militar y, sobre todo, en el poder de las órdenes religiosas.

El problema cubano y la guerra con Estados Unidos

La Guerra Larga (1868-1878), saldada con la Paz de Zanjón, había sido un


primer aviso serio de las aspiraciones independentistas cubanas.

La ausencia de reformas facilitó el que el anticolonialismo se desarrollará


pese a la represión. José Rizal en Filipinas y José Martí en Cuba se
configuraron con figuras claves del nacionalismo independentista filipino y
cubano.
Pensum opgivelse

En 1895 estallaron de nuevo insurrecciones independentistas en Filipinas y


Cuba. Una dura y cruel guerra volvió a provocar que decenas de miles de
soldados procedentes de las clases más humildes fueran embarcados hacia
esas distantes islas.

La gran novedad va a ser la ayuda estadounidense a los rebeldes cubanos.


Washington ayudó a los insurrectos caribeños esencialmente por dos
razones:

Intereses económicos mineros y agrícolas. Cuba era la primera productora del


mundo de azúcar.

Interés geoestratégico. El naciente imperialismo norteamericano buscaba el


dominio del Caribe y Centroamérica. Lo que denominaban su back courtyard
(patio trasero).

En realidad, el enfrentamiento que se aproximaba en Cuba mostraba la pugna


entre un imperialismo moribundo, el español, y uno que estaba naciendo y que
iba a marcar los tiempos posteriores, el norteamericano.

La aún inexplicada explosión en el navío norteamericano Maine en el puerto de


La Habana, explosión que costó la vida de 260 marinos estadounidenses,
propició una furibunda campaña periodística de las cadenas de Pulitzer y
Hearst. El gobierno norteamericano del presidente McKinley, alentado por una
opinión pública cada vez más belicista, declaró la guerra a España.

El conflicto fue un paseo militar para Estados Unidos que conquistó Cuba,
Puerto Rico y Filipinas.

España firmó la Paz de París en diciembre de 1898. Por este acuerdo, España
cedió a EE.UU. la isla de Puerto Rico, que hoy sigue siendo un estado
asociado de EE.UU., Filipinas y la Isla de Guam en el Pacífico. Cuba alcanzaba
la independencia bajo la “protección” estadounidense (Enmienda Platt y base
militar de Guantánamo).

La sustitución del dominio español por el norteamericano engendró un


profundo descontento en las antiguas colonias. EE.UU. tuvo que hacer frente a
una guerra en Filipinas (1889-1902) y en Cuba el sentimiento
antinorteamericano se extendió por amplias capas sociales.
Pensum opgivelse

Desde la perspectiva española, las pérdida de las últimas colonias vino a


denominarse el “Desastre del 98” y tuvo una importante influencia en la
conciencia nacional. La irresponsabilidad de los gobiernos de la Restauración
habían llevado a una situación que costó la vida de decenas de miles de
españoles, primero en la guerra contra los insurrectos cubanos, después en
una guerra contra Estados Unidos que no se podía afrontar.

El 98 y sus repercusiones.

Aunque desde una perspectiva económica, no se puede hablar de desastre:

El fin de la guerra guerra permitió al ministro Fernández Villaverde abordar


algunas reformas necesarias en el sistema de impuestos y en la emisión de
deuda, lo que supuso un saneamiento de la situación de la Hacienda. Por
primera vez en mucho tiempo, el estado español tuvo superavit a principios
del siglo XX.

La pérdida de las colonias supuso una importante repatriación de capitales


que fueron invertidos en la economía peninsular.

España no perdió la escasa presencia que ya se tenía en los mercados


latinoamericanos.

Sin embargo, la apabullante derrota ante EE.UU. y la pérdida de más de 50.000


combatientes provocó una intensa conmoción en la sociedad española en
todos los ámbitos. Políticos del régimen canovista como Francisco Silvela,
que escribió "España sin pulso"; opositores socialistas o republicanos;
intelectuales como Joaquín Costa; todos sintieron la pérdida de las colonias
como el Desastre del 98 .

Esta conmoción nacional provocó una profunda crisis de la conciencia


nacional que marcó la obra crítica de los diversos autores que componen la
generación del 98 (Unamuno, Baroja, Maeztu...)

Propuestas de reforma y modernización política como el Regeneracionismo,


con una doble vertiente de reforma política y de reforma educativa

Mayor empuje y presencia de los nacionalismos periféricos, ante una evidente


crisis de "la idea de España".
Pensum opgivelse

La derrota de 1898 había puesto de relieve de forma trágica y súbita todas las
limitaciones del régimen de la Restauración y su parálisis a la hora de afrontar
los problemas sociales y la modernización del país.

El Regeneracionismo de Joaquín Costa fue la principal expresión de una


renovada conciencia nacional que aspiraba a la reforma del país. El
pensamiento de Costa se basó en una crítica radical al sistema caciquil que
había impedido la implantación de una verdadera democracia basada en las
clases medias y la modernización económica y social del país.

Sociedad y mentalidad. La
educación (1875-1902)
Sociedad y mentalidad

La sociedad de la España de la Restauración ha sido caracterizada


como una sociedad dual en la que convivían dos mundos muy
diferenciados:

• Un inmenso interior agrario con formas de vida y subsistencia


muy atrasadas.

• Unas pocas zonas industrializadas donde se abría poco a poco


paso una sociedad moderna. Estas zonas se ubicaban
preferentemente en la periferia, con la excepción de Madrid.

Entre ambas sociedades había una relación bastante débil. Muchas


comarcas del interior vivían en un gran aislamiento.

En general, nos hallamos ante una sociedad en la que pobreza está


muy extendida. Las bajísimas rentas de la mayor parte de la población
impedían el consumo y el ahorro, dificultando el desarrollo industrial y
la modernización social.

El bloque de poder lo formaba una oligarquía burguesa que formaba


el triángulo de los siderúrgicos vascos, los empresarios textiles
catalanes y los cerealistas castellanos.

La sociedad en el medio agrario.

Durante el período de la Restauración, en el medio rural se podían


distinguir estos grupos sociales:
Pensum opgivelse

Una pudiente oligarquía agraria, predominante en las dos Castillas,


Extremadura y Andalucía.

Clases medias bajas, formadas por medianos propietarios,


arrendatarios y aparceros.

Campesinos sin tierra, jornaleros o braceros, que sufren una situación


de paro intermitente y que reciben muy bajos salarios. Con este
proletariado se confunden los pequeños propietarios empobrecidos.
Esta amplia masa de población sufre una situación caracterizada por la
alimentación deficiente, las carencias sanitarias y higiénicas y la
falta de una cultura elemental con unas tasas enormes de
analfabetismo.

Esta estructura social permite comprender que periódicamente hubiera


estallidos sociales violentos, duramente reprimidos por las
autoridades.

La sociedad en el medio urbano.

El lento desarrollo minero e industrial propició la lenta aparición de una


sociedad más modernizada en determinadas zonas del país.

En el País Vasco con preponderancia de la industria siderúrgica y la


banca más próspera del país.

En Cataluña, cuya industria textil del algodón suponía el 90% de la


oferta industrial española. La burguesía catalana había basado su éxito
económico, además de en su empuje y dinamismo empresarial, en el
proteccionismo del gobierno de la nación que le permitió prosperar sin
tener que hacer frente a la competencia exterior.

Junto a la alta burguesía industrial y financiera, en las ciudades


encontramos una compleja estructura social:

Una heterogénea clase media entre la que, junto a los principales


defensores de las posturas democráticas y republicanas, encontramos
una amplia masa apolítica, apegada a los hábitos tradicionales, con un
gran temor a cualquier tipo de cambio y fuertemente influenciada por la
Iglesia.

Entre las clases trabajadoras debemos distinguir una masa


mayoritaria de artesanos, ligados a empleos tradicionales, y un
creciente número de obreros que, poco a poco, comienzan a
organizarse política y sindicalmente.

La educación

Tras el Sexenio Democrático, un período en el que había existido una


Pensum opgivelse

amplia libertad de cátedra en las universidades, la Restauración


significó el establecimiento de una rígida censura contra cualquier
manifestación contra la monarquía y el dogma católico. El choque con
parte del profesorado fue inmediato, algunos dimitieron de sus cargos,
otros fueron cesados.

Giner de los Ríos, uno de estos catedráticos, fundó la Institución


Libre de Enseñanza en 1876, como centro privado y laico. La
Institución, heredera de los postulados del krausismo, introdujo en
España una pedagogía de vanguardia que buscaba la formación
integral del individuo en plena libertad y mediante el fomento de la
curiosidad científica, el antidogmatismo y la actitud crítica.

La Institución Libre de Enseñanza fue una excepción. Lo que


predominó durante la Restauración fue la enseñanza tradicional,
basada en métodos anticuados y poco críticos, y sometida a la
vigilancia de la Iglesia Católica. Más de 50.000 religiosos y religiosas
se dedicaban a la enseñanza, sobre todo en la educación primaria
donde apenas intervenía el estado.

La enseñanza secundaria se circunscribía a 50 institutos en toda


España, destinados a los hijos de las familias más ricas.

Esta situación del sistema educativo provocó un gran atraso en el


desarrollo científico y la investigación. A la falta de apoyos
materiales de las instituciones públicas y privadas se vino a añadir una
mentalidad atrasada y tradicional en las clases dirigentes del país. Un
buen ejemplo fue la polémica creada ante las teorías de Darwin y su
condena por parte de la Iglesia.

La Constitución de 1812
“Art. 1. La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos
hemisferios.
Art. 2. La soberanía reside esencialmente en la Nación y por lo mismo
pertenece a esta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes
fundamentales (…)
Art. 4. La Nación está obligada a conservar y proteger por leyes sabias y
justas la libertad civil, la pro piedad y los demás derechos legítimos de todos
los individuos que la componen (…)
Art. 12. La religión de la Nación española es y será perpetuamente la
católica, apostólica, romana, única verdadera. La Nación la protege por leyes
sabias y justas y prohibe el ejercicio de cualquier otra.
Pensum opgivelse

Art. 14. El gobierno de la Nación española es una monarquía moderada y


hereditaria. Art. 15. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el
Rey (…)
Art. 17. La potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales
reside en los tribunales establecidos por la ley (…)
Art. 27. Las Cortes son la reunión de todos los diputados que representan a
la Nación, nombrados por los ciudadanos en la forma que se dirá (…)
Art. 34. Para la elección de diputados de Cortes se celebrarán juntas
electorales de parroquia, de partido y de provincia (…)
Art. 92. Se requiere para ser elegido (…) tener una renta anual
proporcionada, procedente de bienes propios (…)
Art. 168. La persona del Rey es sagrada e inviolable y no está sujeta a
responsabilidad (…)
Art. 225. Todas las órdenes del Rey deberán ir firmadas por el secretario de
despacho del ramo al que el asunto pertenece (…)
Art. 248. En los negocios comunes, civiles y criminales, no habrá más que un
solo fuero para todas las personas (…)
Art. 339. Las contribuciones se repartirán entre todos los españoles con
proporción a sus facultades, sin excepción ni privilegio alguno (…)
Art. 355. La deuda pública reconocida será una de las primeras atenciones
de las Cortes y estas pondrán el mayor cuidado en que se vaya verificando
su progresiva extinción (…)
Art. 362. Habrá en cada provincia cuerpos de Milicia Nacional, compuestos
por habitantes de cada una de ellas, con proporción a su población (…)
Art. 366. En todos los pueblos de la monarquía se establecerán escuelas de
primeras letras, en las que se enseñará a los niños a leer, escribir y el
catecismo de la religión católica, que comprenderá también una breve
exposición de las obligaciones civiles (…)
Art. 371. Todos los españoles tienen libertad de escribir, imprimir y publicar
sus ideas políticas, sin necesidad de licencias, revisión o aprobación alguna
anterior a la publicación, bajo las restricciones y responsabilidades que
establezcan las leyes (…)

La Constitución de 1837
Doña Isabel II, por la gracia de Dios y la Constitución de la Monarquía
española, Reina de las Españas; y en su Real nombre, y durante su
menor edad, la Reina viuda su madre Doña María Cristina de Borbón,
Gobernadora del Reino; a todos los que la presente vieren y
entendieren, sabed: Que las Cortes generales han decretado y
sancionado, y Nos de conformidad aceptado, lo siguiente:
Pensum opgivelse

Siendo la voluntad de la Nación revisar, en uso de su Soberanía, la


Constitución política promulgada en Cádiz el 19 de marzo de 1 81 2, las
Cortes generales, congregadas a este fin, decretan y sancionan t
siguiente (...).
Art. 2. Todos los españoles pueden imprimir y publicar libremente sus
ideas sin previa censura, con sujeción a las leyes.
La calificación de los delitos de imprenta corresponde exclusivamente a
los jurados.
Art. 3. Todo español tiene derecho de dirigir peticiones por escrito a las
Cortes y al Rey, como determinan as leyes.
Art. 4. Unos mismos códigos regirán en toda la Monarquía, y en ellos
no se establecerá más que un solo fuero para todos los españoles en
los juicios comunes, civiles y criminales.
Art. 5. Todos los españoles son admisibles a los empleos y cargos
públicos, según su mérito y capacidad (...).
Art. 6. Todo español está obligado a defender la Patria con las armas
cuando sea llamado por la ley, y a contribuir en proporción de sus
haberes para los ga tos del Estado.
Art. 7. No puede ser detenido, ni preso, ni separado de su domicilio
ningún espa ñol, ni allanada su casa, sino en los casos y en la forma
que las leyes prescriban (...).
Art. 9. Ningún español puede ser procesado ni sentenciado sino por el
Juez o Tribunal competente, en virtud de leyes anteriores al delito y en
la forma que es tas prescriban (...).
Art. 11. La Nación se obliga a mantener el culto y los ministros de la
Religión Católica que profesan los españoles.
Art. 1 2. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.
Art. 1 3. Las Cortes se componen de dos cuerpos colegisladores,
iguales en facultades: el Senado y el Congreso de los Diputados (...).
Art. 15. Los senadores son nombrados por el Rey a propuesta, en lista
triple, de los electores que en cada provincia nombran los diputados a
Cortes
Art. 26. Las Cortes se reúnen todos los años. Corresponde al Rey
convocarlas, suspender y cerrar sus sesiones, y disolver el Congreso
de los Diputados; pero con la obligación, en este último caso, de
convocar otras Cortes, y reunirlas dentro de tres meses (...).
Art. 36. El Rey y cada uno de os Cuerpos Colegisladores tienen la
iniciativa de las leyes (...).
Art. 44. La persona del Rey es sagrada e inviolable, y no está sujeta a
Pensum opgivelse

responsabilidad. Son responsables los ministros.


Art. 45. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey, y su
autoridad se extiende a todo cuanto conduce a la conservación del
orden público en lo in terior y a la seguridad del Estado en lo exterior
conforme a la Constitución y a las leyes. (...).
Art. 70. Para el gobierno interior de los pueblos habrá Ayuntamientos,
nombra dos por los vecinos, a quienes la ley conceda este derecho (...).

La Desamortización de Mendizábal
A su Majestad la Reina Gobernadora:"Señora, vender la masa de
bienes que han venido a ser propiedad de la Nación, no es tan sólo
cumplir una promesa solemne y dar una garantía positiva a la deuda
nacional, es abrir una fuente abundantísima de felicidad pública;
vivificar una riqueza muerta, desobstruir los canales de la industria y de
la circulación; apegar al país por el amor natural y vehemente a todo lo
propio; ensanchar la patria, crear nuevos y fuertes vínculos que liguen
a ella; es, en fin, identificar con el trono excelso a Isabel II, símbolo de
orden y de la libertad. No es, señora ni una fría especulación mercantil,
ni una mera operación de crédito. . . El decreto que vaya a tener la
honra de someter a la augusta aprobación de V. M. sobre la venta de
bienes adquiridos ya por la nación, así como en su resultado material
ha de producir el beneficio de minorar la fuerte suma de la deuda
pública, es menester que en su objeto y aun en los medios por donde
aspire a aquel resultado, se encadene, se funde en la alta idea de crear
una copiosa familia de propietarios, cuyos goces y cuya existencia se
apoye principalmente en el triunfo completo de nuestras actuales
instituciones".
Febrero de 1.836Juan Álvarez de Mendizábal

Manifiesto de Miguel Primo de Rivera (1923)


En principio el Pronunciamiento estuvo pensado para el 20 de
septiembre. Como son demasiadas las personas que lo conocen,
se opta por el 15, y luego el 14.
Pero otra vez hubo de ser cambiada la fecha, adelantándola al
13.
Transcurrida la jornada del 12, a media noche, Primo de Rivera
proclamó la Ley Marcial en Barcelona y ordenó que las tropas
salieran a la calle.
A las 2 de la madrugada convocó a los periodistas en su despacho
y les distribuyó copias de su Manifiesto.
Pensum opgivelse

El texto era el siguiente

Al país y al Ejército
“Españoles: Ha llegado para nosotros el momento más temido
que esperado (porque hubiéramos querido vivir siempre en la
legalidad y que ella rigiera sin interrupción la vida española)
de recoger las ansias, de atender el clamoroso requerimiento
de cuantos amando la Patria no ven para ella otra salvación
que libertarla de los profesionales de la política, de los que
por una u otra razón nos ofrecen el cuadro de desdichas e
inmoralidades que empezaron el año 98 y amenazan a
España con un próximo fin trágico y deshonroso.

Pues bien, ahora vamos a recabar todas las


responsabilidades y a gobernar nosotros u hombres civiles
que representen nuestra moral y doctrina. Basta ya de
rebeldías mansas, que, sin poner remedio a nada, dañan
tanto y más la disciplina que esta recia y viril a que nos
lancemos por España y por el rey.

“Este movimiento es de hombres: el que no sienta la


masculinidad completamente caracterizada, que espere en un
rincón, sin perturbar, los días buenos para que la Patria
preparamos. ¡Españoles! ¡Viva España y viva el rey!
No queremos ser ministros ni sentimos más ambición que la
de servir a España.

Cataloniens selvstyrestatut 1932

Artículo 1.- Cataluña se constituye en región autónoma dentro


del Estado español, con arreglo a la Constitución de la
República y el presente Estatuto. Su organismo representativo es
la Generalidad y su territorio el que forman las provincias de
Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona en el momento de
promulgarse el presente Estatuto.

Artículo 2.- El idioma catalán es, como el castellano, lengua


oficial en Cataluña. Para las relaciones oficiales de Cataluña con
el resto de España, así como para la comunicación entre las
autoridades del Estado y las de Cataluña, la lengua oficial será el
castellano. Toda disposición o resolución oficial dictada dentro
Pensum opgivelse

de Cataluña, deberá ser publicada en ambos idiomas. La


notificación se hará también en la misma forma, caso de
solicitarlo parte interesada. Dentro del territorio catalán, los
ciudadanos, cualquiera que sea su lengua materna, tendrán
derecho a elegir el idioma oficial que prefieran en sus relaciones
con los Tribunales, Autoridades y funcionarios de todas clases,
tanto de la Generalidad como de la República. A todo escrito o
documento que se presente ante los Tribunales de Justicia
redactado en lengua catalana, deberá acompañarse su
correspondiente traducción castellana, si así lo solicita alguna de
las partes. Los documentos públicos autorizados por los
fedatarios en Cataluña, podrán redactarse indistintamente en
castellano o en catalán; y obligadamente en una u otra lengua a
petición de parte interesada. En todos los casos los respectivos
fedatarios públicos expedirán en castellano las copias que
hubieren de surtir efecto fuera del territorio catalán.

Artículo 3.- Los derechos individuales son los fijados por la


Constitución de la República española. La Generalidad de
Cataluña no podrá regular ninguna materia con diferencia de
trato entre los naturales del país y los demás españoles. Éstos no
tendrán nunca en Cataluña menos derechos de los que tengan los
catalanes en el resto del territorio de la República.
Artículo 4.- A los efectos del régimen autónomo de este
Estatuto, tendrán la condición de catalanes:

1.º Los que lo sean por naturaleza y no hayan ganado


vecindad administrativa fuera de la región.

2.º Los demás españoles que adquieran dicha vecindad en


Cataluña.

Artículo 14.- La Generalidad estará integrada por el


Parlamento, el Presidente de la Generalidad y el Consejo
Ejecutivo. Las leyes interiores de Cataluña ordenarán el
funcionamiento de estos organismos, de acuerdo con el Estatuto
y la Constitución. El Parlamento, que ejercerá las funciones
legislativas, será elegido por un plazo no mayor de cinco años,
por sufragio universal, directo, igual y secreto. Los Diputados
Pensum opgivelse

del Parlamento de Cataluña serán inviolables por los votos u


opiniones que emitan en el ejercicio de su cargo. El Presidente
de la Generalidad asume la representación de Cataluña.
Asimismo representa a la región en sus relaciones con la
República, y al Estado en las funciones cuya ejecución directa le
esté reservada al Poder central. El Presidente de la Generalidad
será elegido por el Parlamento de Cataluña, y podrá delegar
temporalmente sus funciones ejecutivas, mas no las de
representación, en uno de los Consejeros. El Presidente y los
Consejeros de la Generalidad ejercerán las funciones ejecutivas,
y deberán dimitir sus cargos en caso de que el Parlamento les
negara de un modo explícito la confianza. Uno y otros son
individualmente responsables ante el Tribunal de Garantías, en
el orden civil y en el criminal, por las infracciones de la
Constitución, del Estatuto y de las leyes.
La semilla anarquista
La CNT agrupó tras su bandera rojinegra a cientos de miles de españoles. Tanto por
su eficacia como sindicato que mejoraba la vida de los trabajadores como por su
sueño de un mundo sin dioses ni amos
Se cumplen ahora 100 años de la fundación de la Confederación Nacional del Trabajo
(CNT). Cuatro décadas antes, en noviembre de 1868, el italiano Giuseppe Fanelli,
enviado por Mijaíl Bakunin, había llegado a España para organizar los primeros
núcleos de la Asociación Internacional de Trabajadores. Comenzó así una historia de
frenética actividad propagandística, cultural y educativa; de terrorismo y de violencia;
de huelgas e insurrecciones; de revoluciones abortadas y sueños igualitarios.

Se cumplen ahora 100 años de la fundación de la Confederación Nacional del Trabajo


(CNT). Cuatro décadas antes, en noviembre de 1868, el italiano Giuseppe Fanelli,
enviado por Mijaíl Bakunin, había llegado a España para organizar los primeros
núcleos de la Asociación Internacional de Trabajadores. Comenzó así una historia de
frenética actividad propagandística, cultural y educativa; de terrorismo y de violencia;
de huelgas e insurrecciones; de revoluciones abortadas y sueños igualitarios.

Desde Fanelli hasta el exilio de miles de militantes en los primeros meses de 1939, el
anarquismo arrastró tras su bandera roja y negra a sectores populares diversos y muy
amplios. Sin ellos, nunca hubiera llegado a ser un movimiento de masas, se hubiera
quedado en una ideología útil para individualidades rebeldes, muy revolucionaria pero
frágil, arrinconada por el crecimiento socialista y relegada a la violencia verbal.

No ha pasado inadvertida esa presencia anarquista. Su leyenda de honradez, sacrificio


y combate fue cultivada durante décadas por sus seguidores. Sus enemigos, a derecha
e izquierda, siempre resaltaron la afición de los anarquistas a arrojar la bomba y
empuñar el revólver. Son, sin duda, imágenes exageradas a las que tampoco hemos
escapado los historiadores que tan a menudo nos alimentamos de esas fuentes,
apologéticas o injuriosas, sin medias tintas. Imágenes que anticiparon Juan Díaz del
Moral o Gerald Brenan y que se han hecho también con un importante hueco en la
Pensum opgivelse

literatura, con La bodega, de Vicente Blasco Ibáñez; Aurora Roja, de Pío Baroja; La
verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza o, más reciente, La hija del
caníbal, de Rosa Montero. Una veta, en fin, explotada por el cine, por Ken Loach y su
Tierra y Libertad o Vicente Aranda en Libertarias.

Hace ya tiempo que José Álvarez Junco identificó las dos corrientes doctrinales de las
que bebía el movimiento anarquista: el individualismo liberal y el comunitarismo
socialista, una dualidad muy difícil de equilibrar en la práctica pese a todas sus
llamadas a la armonía natural. El anarquismo parecía de entrada una utopía derivada
de la filosofía optimista de la Ilustración, que mantuvo, como hijo del mismo tiempo
que era, estrechas conexiones con las conspiraciones y sociedades secretas de tipo
democrático radical, con el federalismo y con la fraseología romántico-populista.
Pero, al mismo tiempo, iba mucho más lejos de lo proyectado por el racionalismo
liberal y el republicanismo, con su pretensión de abolir el Estado, colectivizar los
medios de producción y, sobre todo, con su antipoliticismo, la verdadera seña de
identidad del movimiento, el rasgo que marcó la ruptura con sus sucesivos
compañeros de viaje, desde los federales a los socialistas, pasando por los
republicanos.

El anarquismo que triunfó en España en las primeras décadas del siglo XX, justo
cuando desaparecía del resto del mundo, fue el "comunitario", el "solidario",
estrechamente unido al sindicalismo revolucionario, que confiaba en las masas
populares para llevar a buen puerto la revolución. Al servicio de esa causa se
fundaron círculos y tertulias, ateneos obreros, escuelas laicas y racionalistas. Desde el
primer momento, le acompañaron en su desarrollo numerosas publicaciones que, en
su labor ideológico-cultural, criticaron al capitalismo y a las clases dominantes,
incitaron a la lucha social y contribuyeron a gestar una red cultural alternativa,
proletaria, "de base colectiva".

"Creo que nos hacen falta dos organizaciones, una abierta, amplia, funcionando a la
luz del día; la otra secreta, de acción", había escrito Piotr Kropotkin, uno de los padres
del anarquismo, en 1881. La propuesta, que reflejaba el acoso al que la policía y las
fuerzas del orden sometían a los anarquistas en los diferentes países, resultó profética
porque por esos dos caminos tácticos transitó el movimiento durante toda su historia,
envuelto siempre en una doble organización: una de tipo asociativo, sindical, que
federaría a las sociedades obreras alrededor de objetivos reivindicativos; y otra de tipo
ideológico, que agruparía a los más "conscientes", centrada en la propaganda
doctrinal y cuidando siempre de las desviaciones reformistas en el movimiento
sindical. La Federación Anarquista Ibérica, creada en 1927, y su relación con el
sindicalismo de la CNT en los años de la Segunda República constituye el mejor
ejemplo de esa dualidad.

Cuando llegó la República, el 14 de abril de 1931, la CNT apenas tenía 20 años de


historia. Aunque muchos identificaban a esa organización con la violencia y el
terrorismo, en realidad eso no era lo más significativo ni lo más sorprendente de su
corta historia. El mito y realidad de la CNT, el único sindicalismo revolucionario y
anarquista que quedaba ya en Europa, se había forjado por otros caminos, por el de las
luchas obreras y campesinas, un sindicalismo eficaz que ganaba conflictos a patronos
intransigentes con los trabajadores. La CNT desarrolló sus lenguajes de clases y
sueños revolucionarios en la prensa, en los talleres y fábricas, en las calles. Así, a
través del adoctrinamiento y de las reivindicaciones laborales, quedó sellada su
definición ideológica, su impronta antipolítica y antiestatal, su sindicalismo de acción
Pensum opgivelse

directa, independiente de los partidos políticos, llamado a transformar la sociedad con


la revolución.

El golpe de Estado de julio de 1936 cambió bruscamente ese rumbo. La guerra civil
que siguió a esa sublevación impuso una lógica militar y frente a ella el sindicalismo
de protesta y la clásica crítica al poder político quedaron inservibles. Un golpe de
Estado contrarrevolucionario, que intentaba frenar la revolución, acabó finalmente
desencadenándola. Muchos anarquistas vieron entonces sus sueños cumplidos. Duró
poco, pero esos meses del verano y otoño de 1936 fueron lo más parecido a lo que
ellos creían que era la revolución y la economía colectivizada. Poco importaba que la
revolución se llevara por medio a miles de personas, "excesos inevitables", "explosión
de las iras concentradas y de la ruptura de cadenas", en palabras de Diego Abad de
Santillán. La necesaria destrucción de ese orden caduco era para ellos algo
insignificante, comparada con la "reconstrucción económica y social" que se
emprendió en julio de 1936, sin precedentes en la historia mundial. Esa es la imagen
feliz del paraíso terrenal que transmitió la literatura anarquista, las declaraciones de
Buenaventura Durruti a los corresponsales extranjeros, o la prensa que podían leer los
obreros de Barcelona y los milicianos en el frente de Aragón.

Metidos en la revolución, en la guerra y en la persecución del contrario, los


anarquistas vivieron su edad de oro, corta edad de oro. Extendieron una compleja red
de comités revolucionarios por todo el territorio republicano. Colectivizaron tierras y
fábricas. Crearon milicias. Participaron en el gobierno de la Generalitat y en el de la
República. Y hasta que la revolución se congeló, soñaron despiertos con un mundo
sin clases, sin partidos, sin Estado. Los que sobrevivieron la dura represión franquista
tras la derrota se fueron a la tumba recordando aquella revolución popular, sin amos
ni autoridad.

Las cárceles, las ejecuciones y el exilio metieron al anarquismo en un túnel del que ya
no volvería a salir. Sus militantes resistieron en la clandestinidad, protagonizaron
diversas escaramuzas en la guerrilla y asomaron sus cabezas en algunos conflictos.
Muchos de ellos se enrolaron en la resistencia francesa contra el nazismo, pensando
que aquella era todavía su guerra, la que acabaría con todos los tiranos. Pero murieron
Hitler y Mussolini, las potencias del Eje fueron derrotadas y Franco siguió. El
anarquismo no pudo ya respirar. La guerra y la dictadura lo destruyeron. Los cambios
que se produjeron desde los años sesenta, con la modernización y el desarrollo, le
impidieron echar de nuevo raíces.

No fue solo un fenómeno español, pero el anarquismo acabó identificado con la


historia de España de la primera mitad del siglo XX, como se han encargado de
recordar decenas de testimonios, documentales, libros, novelas y películas que han
mantenido la llama encendida frente a todos sus detractores. Así de solemne,
compleja y contradictoria resulta su historia.

27 puntos de La Falange Española.


Pensum opgivelse

NACIÓN. UNIDAD. IMPERIO

1. Creemos en la suprema realidad de España. Fortalecerla, elevarla


y engrandecerla es la apremiante tarea colectiva de todos los
españoles. A la realización de esta tarea habrán de plegarse
inexorablemente los intereses de los individuos, de los grupos y de
las clases.

2. España es una unidad de destino en lo universal. Toda


conspiración contra esa unidad es repulsiva. Todo separatismo es un
crimen que no perdonaremos.
La Constitución vigente, en cuanto incita a las disgregaciones, atenta
contra la unidad de destino de España. Por eso exigimos su
anulación fulminante.

3.

4. Nuestras fuerzas armadas—en la tierra, en el mar y en el aire—


habrán de ser tan capaces y numerosas como sea preciso para
asegurar a España en todo instante la completa independencia y la
jerarquía mundial que le corresponde. Devolveremos al Ejército de
Tierra, Mar y Aire toda la
dignidad pública que merece y haremos, a su imagen, que un sentido
militar de la vida informe toda la existencia española.

5.

ESTADO. INDIVIDUO. LIBERTAD

6. Nuestro Estado será un instrumento totalitario al servicio de la


integridad patria. Todos los españoles participarán en él a través de
su función familiar, municipal y sindical. Nadie participará a través
de los partidos políticos. Se abolirá implacablemente el sistema
inorgánico,
representación por bandos en lucha y Parlamento del tipo conocido.

7. La dignidad humana, la integridad del hombre y su libertad son


valores eternos e intangibles.
Pero sólo es de veras libre quien forma parte de una nación fuerte y
libre. A nadie le será lícito usar su libertad contra la unión, la
fortaleza y la libertad de la Patria. Una disciplina rigurosa impedirá
todo intento dirigido a envenenar, a desunir a los españoles o a
Pensum opgivelse

moverlos contra el destino de la Patria.

ECONOMÍA. TRABAJO. LUCHA DE CLASES

9. Concebimos a España, en lo económico, como un gigantesco


sindicato de productores. Organizaremos corporativamente a la
sociedad española mediante un sistema de sindicatos verticales por
ramas de la producción, al servicio de la integridad económica
nacional.

10. Repudiamos el sistema capitalista, que se desentiende de las


necesidades populares, deshumaniza la propiedad privada y
aglomera a los trabajadores en masas informes, propicias a la
miseria y a la desesperación. Nuestro sentido espiritual repudia
también el marxismo. Orientaremos el ímpetu de las clases
laboriosas, hoy descarriladas por el marxismo, en el sentido de exigir
su
participación directa en la gran tarea del Estado nacional.

Proclamación del príncipe Juan


Carloscomo sucesor en la jefatura
del Estado
EL VII de los Principios del Movimiento Nacional establece que la forma
política del Estado español es (...) la Monarquía tradicional, católica,
social y representativa.La Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de
veintiséis de julio de mil novecientos cuarenta y siete (...) modificada en
algunos de sus aspectos por la Ley Orgánica del Estado, de diez de
enero de mil novecientos sesenta y siete (...) establece en su artículo
sexto un procedimiento directo e inmediato de proveer a la sucesión en
la Jefatura del Estado, confiriendo al Caudillo de España y
Generalísimo de los Ejércitos la prerrogativa de proponer a las Cortes a
persona que estime deba ser llamada en su día a sucederle, a título de
Rey o de Regente (...).Por todo ello, estimo llegado el momento de
proponer a las Cortes Españolas como persona llamada en su día a
sucederme, a título de Rey, al Príncipe Don Juan Carlos de Borbón y
Borbón, quien, tras haber recibido la adecuada formación para su alta
misión y formar parte de los tres Ejércitos, ha dado pruebas fehacientes
de su acendrado patriotismo y de su total identificación con los
Principios del Movimiento y Leyes Fundamentales del Reino, y en el
que concurren las demás condiciones establecidas en el artículo
Pensum opgivelse

noveno de la Ley de Sucesión.En su virtud, y de conformidad con la


Ley aprobada por las Cortes Españolas, vengo en sancionar:Artículo
primero. Al producirse la vacante en la Jefatura del Estado, se
instaurará la Corona en la persona del Príncipe Don Juan Carlos de
Borbón y Borbón, que la transmitirá según el orden regular de sucesión
establecido en el artículo once de la Ley Fundamental de veintiséis de
julio de mil novecientos cuarenta y siete, modificada par la Ley
Orgánica del Estado de diez de enero de mil novecientos sesenta y
siete”.
Francisco FrancoBOE, 23 de julio de 1969

TESTAMENTO DEL GENERALÍSIMO FRANCISCO FRANCO, CAUDILLO


DE ESPAÑA

«Españoles: Al llegar para mí la hora de rendir la vida ante el


Altísimo y comparecer ante su inapelable juicio pido a Dios que me
acoja benigno a su presencia, pues quise vivir y morir como
católico. En el nombre de Cristo me honro, y ha sido mi voluntad
constante ser hijo fiel de la Iglesia, en cuyo seno voy a morir. Pido
perdón a todos, como de todo corazón perdono a cuantos se
declararon mis enemigos, sin que yo los tuviera como tales. Creo y
deseo no haber tenido otros que aquellos que lo fueron de España,
a la que amo hasta el último momento y a la que prometí servir
hasta el último aliento de mi vida, que ya sé próximo.

Quiero agradecer a cuantos han colaborado con entusiasmo,


entrega y abnegación, en la gran empresa de hacer una España
unida, grande y libre. Por el amor que siento por nuestra patria os
pido que perseveréis en la unidad y en la paz y que rodeéis al futuro
Rey de España, don Juan Carlos de Borbón, del mismo afecto y
lealtad que a mí me habéis brindado y le prestéis, en todo
momento, el mismo apoyo de colaboración que de vosotros he
tenido. No olvidéis que los enemigos de España y de la civilización
cristiana están alerta. Velad también vosotros y para ello deponed
frente a los supremos intereses de la patria y del pueblo español
toda mira personal. No cejéis en alcanzar la justicia social y la
cultura para todos los hombres de España y haced de ello vuestro
primordial objetivo. Mantened la unidad de las tierras de España,
exaltando la rica multiplicidad de sus regiones como fuente de la
fortaleza de la unidad de la patria.

Quisiera, en mi último momento, unir los nombres de Dios y de


España y abrazaros a todos para gritar juntos, por última vez, en los
umbrales de mi muerte,

"¡Arriba España! ¡Viva España!".»


Pensum opgivelse

Ley para la reforma política.


REMITIDO A CONSULTA DE LA NACION Y RATIFICADO POR MAYORIA
DE VOTOS EN EL REFERENDUM CELEBRADO EL DIA QUINCE DE
DICIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SEIS EL PROYECTO DE
LEY PARA LA REFORMA POLITICA, DE RANGO FUNDAMENTAL, QUE
HABIA SIDO APROBADO POR LAS CORTES EN SESION PLENARIA DEL
DIECIOCHO DE NOVIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SEIS.

DISPONGO:

ARTICULO PRIMERO

UNO. LA DEMOCRACIA, EN EL ESTADO ESPAÑOL SE BASA EN LA


SUPREMACIA DE LA LEY, EXPRESION DE LA VOLUNTAD SOBERANA
DEL PUEBLO.

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA SON


INVIOLABLES Y VINCULAN A TODOS LOS ORGANOS DEL ESTADO.

DOS. LA POTESTAD DE ELABORAR Y APROBAR LAS LEYES RESIDE EN


LAS CORTES. EL REY SANCIONA Y PROMULGA LAS LEYES.

ARTICULO SEGUNDO

UNO. LAS CORTES SE COMPONEN DEL CONGRESO DE DIPUTADOS Y


DEL SENADO.

DOS. LOS DIPUTADOS DEL CONGRESO SERAN ELEGIDOS POR


SUFRAGIO UNIVERSAL, DIRECTO Y SECRETO DE LOS ESPAÑOLES
MAYORES DE EDAD.

TRES. LOS SENADORES SERAN ELEGIDOS EN REPRESENTACION DE


LAS ENTIDADES TERRITORIALES. EL REY PODRA DESIGNAR PARA
CADA LEGISLATURA SENADORES EN NUMERO NO SUPERIOR A LA
QUINTA PARTE DEL DE LOS ELEGIDOS.

CUATRO. LA DURACION DEL MANDATO DE DIPUTADOS Y


SENADORES SERA DE CUATRO AÑOS.

CINCO. EL CONGRESO Y EL SENADO ESTABLECERAN SUS PROPIOS


REGLAMENTOS Y ELEGIRAN SUS RESPECTIVOS PRESIDENTES.

SEIS. EL PRESIDENTE DE LAS CORTES Y DEL CONSEJO DEL REINO


SERA NOMBRADO POR EL REY.

ARTICULO TERCERO

UNO. LA INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL


CORRESPONDERA:
Pensum opgivelse

A) AL GOBIERNO.

B) AL CONGRESO DE DIPUTADOS.

DOS. CUALQUIER REFORMA CONSTITUCIONAL REQUERIRA LA


APROBACION POR LA MAYORIA ABSOLUTA DE LOS MIEMBROS DEL
CONGRESO Y DEL SENADO. EL SENADO DELIBERARA SOBRE EL
TEXTO PREVIAMENTE APROBADO POR EL CONGRESO Y, SI ESTE NO
FUERA ACEPTADO ENE SUS TERMINOS, LAS DISCREPANCIAS SE
SOMETERAN A UNA COMISION MIXTA, BAJO LA PRESIDENCIA DE
QUIEN OSTENTARA LA DE LAS CORTES Y DE LA QUE FORMARAN
PARTE LOS PRESIDENTES DEL CONGRESO Y DEL SENADO, CUATRO
DIPUTADOS Y CUATRO SENADORES, ELEGIDOS POR LAS
RESPECTIVAS CAMARAS. SI ESTA COMISION NO LLEGARA A UN
ACUERDO O LOS TERMINOS DEL MISMO NO MERECIERAN LA
APROBACION DE UNA Y OTRA CAMARA, LA DECISION SE ADOPTARA
POR MAYORIA ABSOLUTA DE LOS COMPONENTES DE LAS CORTES
EN REUNION CONJUNTA DE AMBAS CAMARAS.

TRES. EL REY, ANTES DE SANCIONAR UNA LEY DE REFORMA


CONSTITUCIONAL, DEBERA SOMETER EL PROYECTO A REFERENDUM
DE LA NACION.

ARTICULO CUARTO

EN LA TRAMITACION DE LOS PROYECTOS DE LEY ORDINARIA, EL


SENADO DELIBERARA SOBRE EL TEXTO PREVIAMENTE APROBADO
POR EL CONGRESO. EN CASO DE QUE ESTE NO FUERA ACEPTADO
EN SUS TERMINOS, LAS DISCREPANCIAS SE SOMETERAN A UNA
COMISION MIXTA, COMPUESTA DE LA MISMA FORMA QUE SE
ESTABLECE EN EL ARTICULO ANTERIOR.

SI ESTA COMISION NO LLEGARA A UN ACUERDO O LOS TERMINOS


DEL MISMO NO MERECIERAN LA APROBACION, POR MAYORIA
SIMPLE, DE UNA Y OTRA CAMARA, EL GOBIERNO PODRA PEDIR AL
CONGRESO DE DIPUTADOS QUE RESUELVA DEFINITIVAMENTE POR
MAYORIA ABSOLUTA DE SUS MIEMBROS.

ARTICULO QUINTO

EL REY PODRA SOMETER DIRECTAMENTE AL PUEBLO UNA OPCION


POLITICA DE INTERES NACIONAL, SEA O NO DE CARACTER
CONSTITUCIONAL, PARA QUE DECIDA MEDIANTE REFERENDUM,
CUYOS RESULTADOS SE IMPONDRAN A TODOS LOS ORGANOS DEL
ESTADO.

SI EL OBJETO DE LA CONSULTA SE REFIRIERA A MATERIA DE


COMPETENCIA DE LAS CORTES Y ESTAS NO TOMARAN LA DECISION
Pensum opgivelse

CORRESPONDIENTE DE ACUERDO CON EL RESULTADO DEL


REFERENDUM, QUEDARAN DISUELTAS, PROCEDIENDOSE A LA
CONVOCATORIA DE NUEVAS ELECCIONES.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA

EL GOBIERNO REGULARA LAS PRIMERAS ELECCIONES A CORTES


PARA CONSTITUIR UN CONGRESO DE TRESCIENTOS CINCUENTA
DIPUTADOS Y ELEGIR DOSCIENTOS SIETE SENADORES A RAZON DE
CUATRO POR PROVINCIA Y UNO MAS POR CADA PROVINCIA
INSULAR, DOS POR CEUTA Y DOS POR MELILLA. LOS SENADORES
SERAN ELEGIDOS POR SUFRAGIO UNIVERSAL, DIRECTO Y SECRETO
DE LOS ESPAÑOLES MAYORES DE EDAD QUE RESIDAN EN EL
RESPECTIVO TERRITORIO.

LAS ELECCIONES AL CONGRESO SE INSPIRARAN EN CRITERIOS DE


REPRESENTACION PROPORCIONAL, CONFORME A LAS SIGUIENTES
BASES:

PRIMERA.-SE APLICARAN DISPOSITIVOS CORRECTORES PARA EVITAR


FRAGMENTACIONES INCONVENIENTES DE LA CAMARA, A CUYO
EFECTO SE FIJARAN PORCENTAJES MINIMOS DE SUFRAGIOS PARA
ACCEDER AL CONGRESO.

SEGUNDA.-LA CIRCUNSCRIPCION ELECTORAL SERA LA PROVINCIA,


FIJANDOSE UN NUMERO MINIMO INICIAL DE DIPUTADOS PARA CADA
UNA DE ELLAS.

LAS ELECCIONES AL SENADO SE INSPIRARAN EN CRITERIOS DE


ESCRUTINIO MAYORITARIO.

SEGUNDA

UNA VEZ CONSTITUIDAS LAS NUEVAS CORTES:

UNO. UNA COMISION COMPUESTA POR LOS PRESIDENTES DE LAS


CORTES, DEL CONGRESO DE DIPUTADOS Y DEL SENADO, POR
CUATRO DIPUTADOS ELEGIDOS POR EL CONGRESO Y POR CUATRO
SENADORES ELEGIDOS POR EL SENADO, ASUMIRA LAS FUNCIONES
QUE EL ARTICULO 13 DE LA LEY DE CORTES ENCOMIENDA A LA
COMISION QUE EN EL SE MENCIONA.

DOS. CADA CAMARA CONSTITUIRA UNA COMISION QUE ASUMA LAS


DEMAS FUNCIONES ENCOMENDADAS A LA COMISION PREVISTA EN
EL ARTICULO 12 DE LA LEY DE CORTES.
Pensum opgivelse

TRES. CADA CAMARA ELIGIRA DE ENTRE SUS MIEMBROS CINCO


CONSEJEROS DEL REINO PARA CUBRIR LAS VACANTES PRODUCIDAS
POR EL CESE DE LOS ACTUALES CONSEJEROS ELECTIVOS.

TERCERA

DESDE LA CONSTITUCION DE LAS NUEVAS CORTES Y HASTA QUE


CADA CAMARA ESTABLEZCA SU PROPIO REGLAMENTO, SE REGIRAN
POR EL DE LAS ACTUALES CORTES EN LO QUE NO ESTE EN
CONTRADICCION CON LA PRESENTE LEY, SIN PERJUICIO DE LA
FACULTAD DE ACORDAR, DE UN MODO INMEDIATO LAS
MODIFICACIONES PARCIALES QUE RESULTEN NECESARIAS O SE
ESTIMEN CONVENIENTES.

DISPOSICION FINAL

LA PRESENTE LEY TENDRA RANGO DE LEY FUNDAMENTAL.

DADA EN MADRID A CUATRO DE ENERO DE MIL NOVECIENTOS


SETENTA Y SIETE.

JUAN CARLOS

EL PRESIDENTE DE LAS CORTES ESPAÑOLAS,

TORCUATO FERNANDEZ-MIRANDA Y HEVIA

CiU, PNV & BNG


Declaración de Barcelona
Firmada en Barcelona el 16 de julio de 1998

Los firmantes de la declaración de Barcelona se saludan tras la


firma.

Con la mirada puesta en el futuro y, al mismo tiempo inspirándonos


en otras iniciativas de este siglo (la Triple Alianza de 1923 o la
Galeuzca de 1993), el Bloque Nacionalista Galego, Partido
Nacionalista Vasco y Convergencia i Unió, reunidos en Barcelona,
declaramos que:
Pensum opgivelse

Al cabo de veinte años de democracia continúa sin resolverse la


articulación del Estado español como plurinacional. Durante este
periodo hemos padecido una falta de reconocimiento jurídico-
político e incluso de asunción social y cultural de nuestras
respectivas realidades nacionales en el ámbito del Estado.
Este reconocimiento, además de justo y democrático, resulta
absolutamente necesario en una Europa en proceso de articulación
económica y política y que, además, apunta a medio plazo hacia
una redistribución del poder político entre sus diversas instancias y
níveles. Una Europa cuya unión debe basarse en el respeto y la
vertebración de los diversos pueblos y culturas que abarca.
Y lo es, también, en un mundo cada vez mas independiente, sobre
el cual pesa la amenaza de la uniformización.
Y acordamos:

Hacer un llamamiento a la sociedad española para compartir y


dialogar acerca de una nueva cultura política acorde con esa
comprensión del Estado y promover una concienciación colectiva
que refuerce la idea de su plurinacionalidad.
Ofrecer a Europa y al mundo nuestras propuestas en defensa de la
diversidad. Encabezar la política de las identidades, y de su
convivencia positiva y creativa.
Organizar de manera sistemática el intercambio de información,
opinión y colaboración entre las gentes y sectores de la ciudadanía
activos en los ámbitos intelectual, cultural, educativo, profesional y
empresarial, con el objetivo de dialogar acerca de nuestras
propuestas y difundirlas.
Establecer un plan de trabajo conjunto entre nuestras respectivas
organizaciones sobre: lengua y cultura, fiscalidad y financiación
pública, símbolos e instituciones, presencia en la Unión Europea y
sobre otras cuestiones que acordemos.
Por ello y para todo ello, estableceremos una relación estable y
permanente entre nuestras tres fuerzas políticas: una estructura
abierta que permita llevar a cabo las actuaciones conjuntas que
requieran los objetivos declarados y acordados.
Finalmente, nos comprometemos a continuar trabajando y
desarrollando los temas que hemos comenzado a abordar en este
primer encuentro tripartito en las reuniones que este mismo año
celebraremos en septiembre en Bilbao y en octubre en Santiago.
Barcelona, 16 de julio de 1998
EL 11 M
Se cumplen seis años de los brutales atentados del 11-M en
Madrid, que obligaron a los periodistas de ABC a informar con
los nervios a flor de piel. Así lo recuerdan
Pensum opgivelse

VÍDEO: LUIS MIGUEL L. FARRACES

«¡Hay gente estampada contra la pared! ¡Corre!»

En memoria de las víctimas

Actos en Madrid en el día de hoy

Las 70.000 cicatrices del 11-M


GUILLERMO D. OLMO | MADRID Actualizado Lunes , 05-04-10 a las 10 : 58
El 11 de marzo de 2004 las redacciones de los medios de
comunicación de toda España se enfrentaron a un desafío
informativo de primera magnitud. Una serie de explosiones en
diferentes puntos de la red del ferrocarril de Cercanías de
Madrid anunciaba una masacre entre la población civil.
Pronto se supo que se trataba del mayor atentado terrorista de
la historia de España y una sociedad consternada demandaba
información.
Aquel día, ABC lanzó una edición especial, que llegaría a los
quioscos a primera hora de la tarde. Pablo Muñoz, en su
calidad de jefe de la sección de Nacional del periódico,
recuerda el enorme esfuerzo humano que supuso coordinar la
cobertura informativa de un acontecimiento cuyo sangriento
balance fue engordando a lo largo de toda la jornada.
«Yo me enteré de lo que estaba pasando en Barcelona y cogí
inmediatamente un avión. Cuando llegué aquí, el operativo ya
estaba montado. Los responsables que organizamos el asunto
afrontamos la cuestión de un modo más estrictamente
profesional, pero los redactores que estaban en la calle
Pensum opgivelse

volvieron muy afectados».

Alberto Pérez Giménez, hoy subdirector del periódico, era


por aquel entonces jefe del área de Nacional. A él fue a quien
correspondió gran parte de la responsabilidad de organizar
una cobertura informativa sin precedentes. Pero más que los
esfuerzos por llegar a tiempo para tirar la edición especial
aquel día, Pérez Giménez recuerda el compromiso de una
redacción tan dolida por la matanza como decidida a informar
sobre ella: «Vi a periodistas baqueteados en cientos de
informaciones llorando mientras miraban el televisor y
tomaban notas». «Si el 11-S fue asistir al fin del mundo pero
por televisión, cubrir el 11 M fue asistir al fin del mundo en
directo», afirma.

«Llegué al periódico llorando»


Así, afectada, se encontró María José Álvarez, una de las
redactoras de la sección de local del periódico que aquel día se
movilizó para cubrir la noticia. «Yo estaba librando, pero los
atentados tuvieron lugar muy cerca de mi casa y llamé a mi
jefe para ponerme en marcha». Álvarez acudió a la estación de
El Pozo, uno de los focos de la matanza. Cubrió con rigor
aquel punto informativo, pero en cuanto tuvo un momento de
calma se vino abajo. «Me recuerdo en la Gran Vía llorando.
También lloré cuando llegué al periódico».

Al pie del cañón estuvo también el veterano fotógrafo Jaime


García. También a él le costó no desmoronarse Fue el único
reportero que entró en el polideportivo Daoiz y Velarde, donde
se improvisó un hospital de campaña en el que se
amontonaban las decenas de heridos y mutilados de la calle
Téllez. Cuando se encontró de sopetón con aquella dantesca
escena se le puso el cuerpo del revés. «Llegué, entré allí y tuve
Pensum opgivelse

que salir a la cale a respirar. Luego ya cogí la cámara, volví a


entrar y me puse a tirar y a tirar». Clic, clic, clic, una tras otra,
García recopiló decenas de instantáneas de aquella atrocidad.
Anestesiado como estaba por la concentración en su trabajo,
no fue hasta que volcó todas las fotos en su ordenador cuando
comprendió que había sido testigo de una de las mayores
ignominias de la Historia. Y, él también, lloró.

Clic, clic, clic, una tras otra, García recopiló decenas de


instantáneas de aquella atrocidad

Aquel fue un día en el que la condición de periodista coincidía


con la de ciudadano conmocionado. Érika Montañés, hoy
responsable de la información nacional en ABC.es, era por
aquel entonces una prometedora becaria. Como hicieron
muchos medios aquel día, ABC lanzó a sus becarios a la calle a
que recabaran cuanta información pudieran. Muchos se
hicieron periodistas de sopetón. A Montañés le tocó hacer
guardia frente a la inmensa morgue habilitada en Ifema. A
ella, al igual que a Álvarez, le costó hacerse a la idea de que lo
que estaba viviendo era real. «Recuerdo a una señora que salió
del pabellón 6 diciendo que de su hija sólo se había
recuperado un dedo. Aquello fue lo que más me impactó, la
imagen que se repite en mi cabeza cuando alguien nombra el
11-M».

Nadie reparó en un escrito con carácteres árabes que


quedó amontonado en uno de los faxes de la redacción de
ABC

Aquellos fueron días de mucho ajetreo y de demasiadas


emociones. Tanto que nadie reparó en un escrito con
carácteres árabes que quedó amontonado en uno de los faxes
Pensum opgivelse

de la redacción el 3 de abril, el mismo día en que los


terroristas se inmolaban en un piso de Leganés, llevándose por
delante al agente del Grupo Especial de Operaciones, (GEO)
Francisco Javier Torronteras. Todos los redactores estaban
empeñados en la cobertura del asalto policial a la guarida de
los criminales. No fue hasta el día siguiente cuando alguien lo
recogió y comprendió su importancia. Tras traducirse el
documento, resultó que se trataba nada menos que de un
comunicado cuya redacción la Policía atribuyó a Serhane
Farket, «el tunecino» y en el que la célula islamista
reivindicaba la autoría de los atentados.

Declaración de ETA
Traducción al castellano realizada en la redacción de
'Gara'
05/09/2010
Vota

Resultado 133 votos


Twittear
145
Comparte
http://www.elpais.com/articulo/espana/Declaracion/ETA/elpepu
esp/20100905elpepunac_5/Tes en Twitter

Este enlace {url} ha sido compartido 145 veces.Ver estos


Tweets.
Pensum opgivelse

Recommend

Traducción de urgencia del comunicado | Especial: ETA anuncia


un alto el fuego | Vídeo: El comunicado en 'Gara'

Declaración de Euskadi Ta Askatasuna



• Gobierno y partidos ven "insuficiente" el anuncio
de alto el fuego de ETA
• El Gobierno vasco responde a ETA: "El tiempo de
las treguas ha pasado"
• Mediadores internacionales piden una comisión
para verificar el alto el fuego
• Un alto el fuego por dosis
• Gerry Adams pide al Gobierno español que abra
"negociaciones políticas incluyentes"

El terrorismo de ETA
A FONDO
Euskadi Ta Askatasuna
Ver cobertura completa
¿Cree suficiente el anuncio de alto el fuego por parte
de ETA?
ENCUESTA - 11529 - Resultados

No

No sabe / no contesta

La noticia en otros webs


• webs en español
• en otros idiomas

Euskadi Ta Askatasuna, organización revolucionaria


Pensum opgivelse

socialista vasca para la liberación nacional, quiere dar a


conocer al Pueblo Vasco su decisión y reflexión a través de
la presente declaración.

Ha transcurrido ya medio siglo desde que ETA organizara


a los ciudadanos frente a la estrategia salvaje de negación
y aniquilación del Pueblo Vasco y, con las armas en la
mano, se empeñara en la lucha en favor de la libertad.
Desde entonces, son cientos los hombres y mujeres que
han traído a esta organización su ilusión y pasión, lo mejor
de ellos mismos. Ciudadanos comunes que generación tras
generación se han unido, desde diferentes procedencias,
tras un mismo objetivo: el País Vasco y la libertad.

La lucha a favor de la libertad del Pueblo Vasco ha guiado


siempre la actuación de ETA y, pese a todas las
dificultades, seguimos manteniendo esa responsabilidad.
Con humildad pero con determinación, con la ambición de
ganar. El Pueblo Vasco lo merece.

Ante la reforma política del franquismo que perpetuaba la


negación del Pueblo Vasco, y mientras otros decidieron
sumergirse en el marco autonómico, ETA actuó con
responsabilidad; primero, proponiendo la ruptura
democrática, y después, oponiéndose a todo ataque e
intento de asimilación.

ETA y, en general, la izquierda abertzale han perseverado


en la lucha. Y el coste a pagar no está siendo pequeño:
tortura, prisión, exilio e, incluso. la muerte. Pero esta dura
lucha ha logrado mantener vivo al Pueblo Vasco, y tener
abierta la opción de construir un futuro en libertad.
Hemos demostrado que el marco autonómico constituye
Pensum opgivelse

un camino yermo para satisfacer los deseos de los


ciudadanos vascos, que no es más que un instrumento
para incidir en la división y la desmembración del País
Vasco. Y hemos superado, una tras otras, las medidas
encaminadas a neutralizar la lucha de liberación.

Uno de los quehaceres de ETA ha sido abrir nuevos


escenarios en la lucha de liberación del Pueblo Vasco. Así,
ETA cuenta con numerosas propuestas de iniciativas de
colaboración, así como aportaciones para resolver
democráticamente el conflicto. Desde Txiberta a Lizarra-
Garazi, pasando por Bergara. Desde la Alternativa KAS a
la Alternativa Democrática. Porque entendemos que la
construcción de Euskal Herria supone una labor colectiva
que está por encima de los intereses particulares.

En los últimos tiempos, el País Vasco se encuentra en un


momento importante, en una encrucijada.

La lucha de años ha sembrado nuevas condiciones


políticas. Agotado el marco autonómico, al Pueblo Vasco le
ha llegado la hora de realizar el cambio político, el
momento de construir para Euskal Herria el marco
democrático, siguiendo el deseo de la mayoría de la
ciudadanía vasca.

El Estado español es consciente de que Euskal Herria se


encuentra en una encrucijada, y de que aún puede optar
por la opción de la independencia. Por eso semejante
ofensiva fascista. Quieren que las condiciones del cambio
político se pudran en la desesperanza del bloqueo: desviar
el debate político para evitar la resolución democrática y
ahogar el deseo popular en esta situación de excepción.
Pensum opgivelse

Los agentes vascos, los ciudadanos vascos, debemos


responder a la situación con responsabilidad y con
apremio. Ésa es la reflexión, el llamamiento que quiere
difundir ETA. Es tiempo de asumir responsabilidades y de
dar pasos firmes:

- en la articulación del proyecto independentista;

- en el camino de crear las condiciones para construir el


proceso democrático;

- en la respuesta a la represión y en la defensa firme de los


derechos civiles y políticos.

El cambio político es posible. Pero en ese camino no hay


atajos. El camino de la libertad hay que andarlo paso a
paso, aunque sea con flexibilidad. Pero, necesariamente,
hay que luchar y hacer el esfuerzo al nivel del objetivo que
se persigue. Sin confrontación no se puede superar la
negación y la cerrazón. En ese esfuerzo ha estado y está la
mano de ETA tendida, siempre.

ETA se reafirma en el compromiso con una solución


democrática, en el compromiso con una solución
democrática para que, a través del diálogo y la
negociación, los ciudadanos vascos podamos decidir
nuestro futuro de forma libre y democrática. Si el
Gobierno de España tiene voluntad, ETA está dispuesta,
hoy igual que ayer, para acordar los mínimos
democráticos necesarios para emprender el proceso
democrático.

Así se lo hemos hecho saber también a la comunidad


internacional. A ella le hacemos un llamamiento para que
Pensum opgivelse

responda con responsabilidad histórica a la voluntad y


compromiso de ETA, para que tome parte en la
articulación de una solución duradera, justa y democrática
a este secular conflicto político.

La decisión de ETA

ETA hace saber que ya hace algunos meses tomó la


decisión de no llevar a cabo acciones armadas ofensivas.

ETA quiere reiterar el llamamiento a actuar con


responsabilidad a los agentes políticos, sociales y
sindicales vascos. Para llegar al escenario de un proceso
democrático resulta imprescindible dar pasos firmes como
Pueblo. Resulta necesario fijar el proceso para dar la
Palabra al Pueblo. Porque será cuando los derechos del
Pueblo Vasco sean reconocidos y garantizados cuando se
abra la puerta de la verdadera solución al conflicto.

Para terminar, queremos hacer un llamamiento al


conjunto de los ciudadanos vascos para que se impliquen y
continúen la lucha. Cada cual en su propio ámbito,
ofrecido cada uno su nivel de compromiso, para que con la
riada compuesta por las gotas de todos podamos derruir el
muro de la negación y dar pasos irreversibles en el camino
de la libertad.

¡VIVA EL PAIS VASCO LIBRE! ¡VIVA EL PAIS VASCO


SOCIALISTA!

¡HASTA CONSEGUIR LA INDEPENDENCIA Y EL


SOCIALISMO

En el País Vasco, setiembre de 2010


Pensum opgivelse

Euskadi Ta Askatasuna

E.T.A

You might also like