You are on page 1of 5
Gabiiel|Garcia|Bajo) (Carmen) Marimany ee i s ‘3 Oftogay Gasset Serres oy UEC eens eee efas de identidad ete ore eerie ean cr pee ees Ee Uo eS Mtur eles eet rote Stuer eer a ane mereee UTEN UL AEP Ly s & |§ Caballo verde para la poesia $ donde habite el olvido yx @-Corazén tan blanco Marinero en tierra Mendoza Luis Garcia Montero Creer Peo et C hares) novela de la tierra Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido Requiem por un campesino espanol Benito Pérez Galdés prs: profanas Pi viajero alli nunca va su sed a apagar_ Me basta con la vida para justificarme ‘» i 4 2 7 : H = s fl 3 2 a F & Bi 4 A a 4 83 ° 8 i EB 2 4 = = F x S es a ET} Cae} CG ad Cela exilio relato Treat Been ee ret ee be eee Fa 4 9 A 2 § 2 eae vate Prec) A & 166 Quizé nadie ha sabido reflejar ese dolor como lo hizo Miguel Hemandez en su*Elegia a Ram6n Sijé” dedicada a su amigo de Orihuela. Lo mas triste es que ellos se habian distanciado un poco, 2sabes? No sé, Miguel se fue a Madrid, conocié nuevos poetas y nueva poesia, otro mundo; mientras, Ramon continuaba en Orihuela. Si, lo sabia, pero al final esta claro que pudieron mas los santimientos auténticos y Miguel Hernandez le dedicé unos versos estremecedores que incluyé en su libro de poemas El rayo que no cesa. No es facil, y por eso te Jo he dejado para el final, pero ahora que sabemos cémo sentia Miguel, te aseguro que merece la pena el esfuerzo. BED antes de leer A. Los siguientes verbos, en este mismo orden, expresan acciones esenciales presentes en el poema. Unelos con sus sinénimos y te ayudars a entenderlo. 1, Estereolar . ‘+a. Quitar las ataduras 0 mordazas, desatar. 2. Empujar. . ‘+b, Remover la tierra buscando algo . Derribar . 4, Bscarbar. . 5. Desamordazar 0 +e. Pedir, solicitar. 6. Armullar. . © f. Echar abono o estiércol en la tierra 7. Requerir . +g Golpear con brusquedad a alguien hasta moverlo, B. Intenta ahora completar las siguientes expresiones con las palabras del recuadro. rastrojos * calavera * desalentado * estridente * hortelano * andamio * desventura 1. Soy la persona que cultiva un huerto, asi que mi trabajo es ser . Cuando me rindo ante algo © no tengo fuxeraas pa seguir siempre digo que estoy . Tengo mala suerte, me persigue la 4. Mi huerto esta sucio y lleno de 5. No puedo soportar un ruido tat nn 6. Me impresiona ver una . aunque no sea de verdad. 7. Necesito un para poder Hegar ala parte de arriba. UNIDAD 7 10 15 25 Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compajiero del alma, tan temprano, Alimentando lluvias, caracolas ¥y érganos mi dolor sin instrumento, a las desalentacas amapolas daré tu corazén por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento. Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujén brutal te ha derribado, No hay extension més grande que mi herida, lloro mi desventura y sus conjuntos y siento més tu muerte que mi vida Ando sobre rastrojos de difuntos, y sin calor de nadie y sin consuelo voy de mi corazon a mis asuntos. ‘Temprano levant6 la muerte el vuelo, temprano madrug6 la madrugada, temprano estés rodando por el suelo. No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra nia la nada En mis manos levanto una tormenta de piedras, rayos y hachas estridentes sedienta de catastrofe y hambrienta, jnar: excavarl tierra hasta abrir una mina, regresarte: hacerto volver, ® pajarear: vagar ir por ahi sin rumbo. Las dos Espafias: poesia social “ELEGIA A RAMON SIJE” 30 35 40 45 (En Orihuela, su pueblo y el mio, ‘se me ha muerto como del rayo Ramén Sijé, ‘con quien tanto queria). Quiero escarbar la tierra con los dientes, quiero apartar la tierra parte a parte a dentelladas secas y calientes, Quiero minar' la tierra hasta encontrarte y besarte la noble calavera y desamordazarte y regresarte’ Volverés a mi huerto y a mi higuera: por los altos andamios de mis flores Pajareara® tu alma colmenera de angelicales ceras y labores. Volverés al arruffo de las rejas de los enamorados labradores. Alegraras la sombra de mis cejas y tu sangre se iré a cada lado disputando tu novia y las abejas. Tu coraz6n, ya terciopelo ajado, llama a un campo de almendras espumosas . mi avariciosa voz de enamorado, Alas aladas almas de las rosas del almendro de nata te requiero ue tenemos que hablar de muchas cosas, compajiero del alma, compatiero. (10 de enero de 1936) EI rayo que no cesa (1936) 167 SSS SS—E ‘C == 2. gQué es lo que Miguel no le perdona a la vida? s.r. a 3. gTiene Miguel sentimientos destructivos? Busca ejemplos coneretos en el poema, Los verbos se acumulan sobre todo en las estrofis 10 y 11. Kscrfbelos y rellesiona, Qué eres que quiere hacer realmente Miguel? G. En a tercera parte cambia el tono del poema. 1. Lec las estrofas 12a 1 y lige las afirmaciones que te parezea que se ajustan alo que expresa cl pooma, © Ramon Sijé va a resucitar © Ramén seguird viviendo en la naturaleza © Ramén es ahora un inseeto. © Elalma de Ramén no abandonara el campo que amaba. © Gada vez que Miguel vaya al huerto se sentira contento. © La novia de Ramén se pelears con las abejas. © Ramén podré seguir participando de la vida rural 2. Qué tiempo verbal predomina en todo este fragmento? 3. gCon qué palabras eres que podemos relacionar este tiempo? Justifica tu respuesta con ejemplos en el poema. © Esperanza (© Venganza © Promesa .. O Escarmiento © Desilusion. OCerteza : O Resignaci6n ’ Las dos Espafias: poesia social 169 En la estrofa 15, Miguel siente que Ramén lo llama a través de los campos lenos de almendros en flor. En la 16, es el propio Miguel el que reclama la presencia de su amigo a través de una hermosa metéfora “a las aladas almas de las rosas / del almen- dro de nata te requicro”. 1, Intenta comprenderla uniendo cada uno de los dos sentidos. ‘Aladas almas. * Las flores del almendro se llaman rosas. Rosas del alimendro, cn ‘Te convoco a que nos veamos. Almendro de nata. .. . * Los pétalos de las flores se desprenden, vnelan, cuando hace aire. Aladas almas de las rosas. * Las almas vuelan libres como si tuvieran alas. Te requiero. cot * La flor del almendro es blanca. 2. Serius capaz de reescribir los versos con tus propias palabras? Aqui tienes un posible inicio: Te pido que nos veamos Ahora te toca a ti 1. Te has planteado alguna vez escribir una elegia? Piensa en algdn amigo 0 en algin amor perdido, en alguien a quien quisieras mucho y que ya no esté, en algiin personaje famoso cuya muerte te haya afectado.... y escribele tu propia elegia, Recitar un poema puede ser toda una experiencia. Apréndete de memoria la iltima es- trofa de la “Elegia” y reeitala en voz alta, jeon emocién! . gSubias que todos los afios se hace una ruta a pie por la provincia de Alicante siguiendo las huellas de Miguel Herninde7? Se llama “la senda del poeta”. Escribe esto on Internet y verais eusinta informacién, Una de las autoras la ha hecho y quiere compartir contigo su experiencia, Intenta encontrar su sitio porque, ademés, ha preparado algunas activida- des, Si estas cerca de Alicante, janimate!, es una experiencia tniea, Elche San Isidro Callosa de Segura 170 UNIDAD 7 =a

You might also like