You are on page 1of 150
OSCAR LEWIS ANTROPOLOGIA DE LA POBREZA Cinco familias Prélogo de Ouver ts Faxce rf FONDO DE CULTURA ECONOMICA Primera edicidn em inglés. 1959 Pamemesicinen expan 158! Visesinecusta reimpresise, 2010 onenologie de a pobre: cinco familias | Oscar Lewis) prol de oer La Farge ad. de Emma Sonche: Ramer. México FCE, 1981 Woe pal 14 gm (Coe. Antroeleg) ‘Tub orignal Pe Fores (eiean Case Stee inthe Culture of Poser) TEN 978 568:1608991 4, Familia — texto — tavestigaidn 2. Mésioo ~ Condiciones Sonos Farge, Ot¥er pb Sénhex Romites, Emma tefl See Tt Lenoseuanis Deey 208.172 LeTSe isin nat Comentasiosysugrencie editornbefendodeculturateonomnic em Tar cesyssbyasre Fan (S822 4008 Empresa cerends 180 9001; 2000, Tio oie: Fs Pavlos Mexican Case Shue the Care of Poverty #2 Yon0, Base Books Tae. Nueva York (os logos de as cute frig son Feproducsin de versiones taquigaisss de rthacbones directa) D.R.€ 1961, Premn ne Ceres Ean aretera Picacho Ajo. 227, 4738 Medco, DE ‘5 pohhe fo ependcoln etal o parcel de esta oboe SS.ldo l dito Gnogrtico 9 de potads See eal furs el medio. electronica 9 mecsnies Si elennestrimlon por esesto del etn ISBN 978-968-16-0539-4 Tenoreso en Msi + Pie i Mexico 5 OUR COR SU COR ARORACION. PREFACIO A LA EDICION EN ESPANOL Esta edicén en espaol de cinco famiias es més que ina traduc- sim del inglés, En realidad puede decirso que es la version SHlgtal, ya que Ia soiertor fue una tadaceidn de mis notas ex nas co espaol y do los datos grebados en cinta magnetic Agraderco al Fondo de Cultura Econémica sa decision de publ car este trabajo, pues me parece que en lengua expatica 3= Iransimlie mejor el aleto de las pertonas, st espacial de hom: do sentimienio, ast como su Individuaidad. A este respecto no ‘edo estar de scusrdo con Oliver La Fang, utes dice ex pa eae oso prefacio que s! amor es algo extrafo entre Ios pobres, a gente simplnts del mundo. Clertamente Pero Maxtices, con {oda su actitud autortaia de caropesno, fat6 de dar & sie Conchita « costa de gran ssesicio personal, une. educscion: y ei eiaor de Baperenas por sus hijow tan tpico de las maces ‘encenes, gs pave he mantenido ia union de i familia: Tam, bide en ie fella Gomer, es ef amor do la madre por los hijos Y desde luego su fuerte sobreproteceiin lo que salva a a vista) Soja famila Sanches, tmbiga es el profingo amor maternal de Tipe por ss hijos y el mor de Jews Sancher por nis nitos, gue, como él dice, son la rain de su exstencia 7 el poraue de a uche contra ia pobreza Fi trabajo del antropdlogo norteamericano que esertbe wn toro sobre la pobrera G0 Mico modaroo, espetainente en In époce en que le mase media prociame onglions les conguistas logradas por la Revolucion Mexicana, puede ser mal visio por Aigunos. de sus amigos mexinon. Bor elo esco recordar fettor, gue este Hbvo hi sido escrito en el espiita cleniico eis antropologla que es, en a naturalezaIntrinaees, ©! cspei0 det hombre La pobresa mo es Bella en ninguna parte; y ai desagreda ris amigos mexicanor lo-que miran reflejalo en este spe Ss ellow a quienes corresponde cambiar las raiidades objet ‘ts de su condicisn. “El heeho de que la pobreza persia en ‘Scala de mesas en ia principal canded de fg nachom cinewenta Stes despuse do la slowors Revolucion Mexicana, sogiere que {odavia queda mucho por hacer” Don Adolfo Kull Cottines, ex Presidente de México, aol To expreso, mucho mejor de lo ae Jo pets fceri, ot su informe anual drigige a ia nacon en Neplemibre de 1956 Sh hemos progresado; pero el progreso logrado por el pals cn se conjunta nos permite ver con myer caridad' aguelos Sie ain no So hen benefiindo com este progreso, 0 euanse theacs, no se han benefieado tanto como nowoitos esperdbarnos ferviemtemente... Penso, con gran emecion, en is grandes mases 3 0 PREFACIO A LA OICTON EN ESPARC aque an estén suf See Satfentens estas grand gis el testo del pal, fendremo ‘EGhos con la situacion provatectont Fealimentey fe pramesa fundamental sil esta por cumplisse Tntoy profundamente egradecido.a Emma Séches, Ramtrez por su fil'e inspirada traduccién del inglés, asl como por st icin para uUlizar mis gl a rutica y ais notes de campo, ‘También dese itud al gran mimero de amigos cu Investigaciones en México un gran se respecto Te querdo especialmente # Alberto B fe Castro de Tn Fuente, Busebio Davalos Hurt, fio, Miguel Ponilia y Amaldo Orfla Reynal Bove ist Pepostnsan srantes, estudio Gichos grupos fue posible lege ficamente vl agan altemar © fadores mo 2 ra.oae rmedios objetivos y, sobre todo, en un mimero de pruebas psico- Topless (ganeralimenie Damadss, con un sentidg Inconsciente del Inno, “bateria")y hasta donde et posible en et maximo empleo entulislco. Ain a4 si inal slo que te descubre ba de Megat S'Scivir aia sige sguion abe interpretario en terainos muse thon, algulen debe inyectare ef elemento deniniptlvo “Beas dificaliades chocan directamente con la necesidad obvia y crecieute de poseer, para poder gulamnos en las actividades rea: Tisiicas de graa valor, ea compression acoren de la gente que, se Spore, nos proporcionan ins Clenclas sociales, Los antropdlogos ano pasden permancesr lslados completamente y a salvo del Yen wlundo, mnundo en el cual ineworsbleweate estén compro- Hixtdos hombres militares, hombres. diploualicos y_ hombres de estado de todas clases, Como lo apunta el Dr- Lows al ink cia bre, Nora rate que muchos tueinioy gracias & fw antrupeloges, convacan mes sobre te cilfre a be snl de’Nucvn Gunes con tne poblacin totat de 500 a mas, que acerca de la formas de vida de miloncs de pobladores 4e la luala o de Mexico y de otras aaciones subdesurolladas, ‘atinads «jugar una parte decisiva en Ia escena internacioy fait, yen Sua, acerea de fa gran mayoria de fo husaslded Su estudio den die en la vida de cade una ae las cinco Iauili mericunas es tn inteato de proporcionan el retrato vt icale de un scyuvento de esos tallones de seres, por el proceds Inlento del mutstreo profude El procediuionto es casi tan Sbjeive como lo es 12 unayor pare del trabajo en. el campo Stuclogico BY sogisteadot 0 apunta «fa moore, no deriva cot Elusionss (excepto en st parte introductoria) luego, con gram discretion, no hace comentarios, Simplemente muestra ante Roe otter cinco dies, cinco dias perfectamente.ordinaros Ta Vilas de cinco fasnligs ordinarias represettativas. Por neces ade sus familias Ham sido encublerias por la Gecién; ello a0 GEthacie en forme elgine el valor sel reportaago. Ineludble, tas los ojos del cbservador, descansa ol Bro de su personal TAL IG inewtable ol factor subjeivo en Io soctal y en muchas Er ciro que obtnems dese Mey mexican, Tampax Rettalee Come setala el Dr Leos Hust la dinmlca, excess Incnis reconowida, de is pobceza, Para ii, entre las cosas mas Sitprendcuter aceon de estas fala, exté st natal general, ja'Tareza entre cilas de flledad o comtento, la rareza del afecto, Er afecto mostsado, o aquelo que llamames "amor". excepto durante el period sclusivamente breve del cortsjo y el tallal a Siingia se manienglsn ra eprops pobre, {gente sttpita del mundo, Por encima de todo, all don Tutlinon et bambse y ta incomodidad, queda poca’encrala so. PREL0G0 B brante pars Ins emosiones cll, dlicadas, menos uiltristas, > cscaae oportunidad pare une feckdad active ‘Estas gencrllzaiones sin embargo, no cuentan compltamen te para los caractoes de las personas se deserts, y podemor blervar ave low mas triste’ fos mts inafecuosos 2a Sosoluto, ics mts enon de oto, son los Castro, los nuevos ricos mane: fades con una franquesddeamnedidamente Devil, na fama para Assanimar a Chajov y poser los pelos de punta a Zan. eeu ruznabir Fodemos creo? gPademosaceptar ceria caractersios los dementor repeidos de la decatcncia © ara Telgita decndente, de le famine fragmeniaday, eis Uhjoues ere de meisimonio, de los adultos y de Ta plena Poligamia? Empero, la respuesta pucde hallarse 2n otro fitor odes fas famine descritas en este Horo pertenecena gente caja cultura esta en lo que lamamos “transiion’signifitanto con tilo-quo desapareceran ante el asa de la‘ Bra Tecnologca, Aqui tadica la exportecén inmensa que realizan iss familias de" naciones ewopeonorteamericants “de_esa_ cultura material fueva que hace aficos a las culuras no materinlisas a as que Haga, que boy dia as eatdalcanzando a souss. En todo" el mundo hay odio para aquellas haciones que estén en a era dl ugulaiste y tenen gente de tex clara I que rapidamente fe imita Und de fos primeros logros que eutven es la desole isn cultural, ‘Veamoa de nuevo a los Castro. Han cbtenido una cultura matcral ortsamericana, Poscen un carro de dos tonos, poseen Arenaje y ain mas, deseiunan a la nortesmercana, Al Ratear fafa SeBora Casivo se cntrega af lestura di traduccion del fipro mas de moda y ds mayor venta en lot Estedoe Unidos. A er det, nn penciran once Gl Nore, eta se Plemente desarraigndos,divorciados de a Higuera de fue propos ecutson sim haber reibido ning otto sustaute que los bbietos Materacs; son como metal que resuena o cimbalo que rte, Dies vive sin aor y son flaos en todo. "limal que refievo se extende por todo el mundo. Cuando senos una parte dela Sinamios de in pobreza le pertenece, pot Sue on muchos, en muchsimos cous, una esefrcla isleaer- fe sailsfactoria, Vela, primitive, se cambla por una exisincia Insatisfecha, empobrecida conforme la gente cas attapaca, et in elarata ccondoicn lscpatable de l-ektesion dela Era Toc Doldgca. Tipicanente tambien, el ‘trauma, cultural resulta en In debogantzncion dea nad bisica socal a faniiay angus nel caso de las familly segunda, trcera y carin (de esas Cinco), dbuervamos con tnterée Io faerie que es in coutnulded da pacdn de cohesion, deo que sesltn en llascurioaoe tance dos"de tragmenton queen sf'mismos son producios ee de, composiege east ome hemo, wen 2 pea ot Peel Peas el aeacata a as cape ea ‘peers Sansa ere Geet wae ee ce a i eras ees FE eT en ee ea Ee Seal Bl ee ee eae atin tne ee ate Sr ies ata Tuamina dolorsenmente alge de la condicion humana de las ma: nh i pa ile fame tre shear es prcoass ee ‘Ezanos Saym Beene wolurted 0 enemisted puede ser decisis Scape aeons ‘Ouaven La Faroe Marzo de 1989 rmvestigacién de camp: res. Estoy agradecide ale ‘potas de investigncisn de 1987 y 1948; a Ia Beha Ford, por su beca de aytcia durante 1952; 2 Fun‘ocivn Gug- genheim por una beca 2x 195657; y tambivs por la beca de ayuda a la Fundacion Weaner-Gren para. Investigaciones Ants. polégleas durante el verano de 1958. Finalriante quiero agrade cer al Graduate Research Board de In Universidad de Iinois su firme apoyo desde 1945 a mis investigaciones en México. Me han otorgado becas durante fos aflos de 1948, 1951, 1953, 1957 y 1958, ‘A mi esposa Ruth M. Lewis debo mi mayor agradecimienta por su contribucién a este libro. Su ayuda hs sido inestimable fen esta investigacion en México + luego ha trabojado conmigo =" Ia redacci6n de fos capitulos. Estoy agradecido a Helen S. Key. ers por su excelente contribucion editorial, Al Dr. Nathan Ackecman, profesor de Psiquivieia de la Universidnd de Columbia; al profesor Fred P. Ellison, de la Universidad de Ir linois; y a la sefiora Dorothy K. Bestor, también deseo expresar mi agradecimiento por sus estimufos y comentarios em deter minadas partes del escrito, También estoy muy agradecido mis amigos de la Asocincién Psicomnalitica Mexicana, los dactores Ramén Parres, José Lisis Gonzalez, Santiago Ramirez, Tose Remis ¥ Luis Feder, por sus vivaces discvsiones sobre los materiales 4de fa familia Maruinez, Quiero dar las gracias especialmente. al artista mexicano Alberto Beltrén por sus dibujos estipendos, Finalmente, siento profunda gratitud hacia los miembros da ss cinco families cuya confianca y cooperacién hicieron posible este trabajo, Para protegerlos, nombres y lugares han ido cembiados. Para mf fue gran privilegio conocer a esta gente ¥ adimio el valor con que se enrentan a sus problemas sb Society por las igs verano os Fneacion LA ESCENA ssepame Pend gree Siccer ae Lette cass Rtv aaa ends soe Se aaa teat ite me ee ane toe Soe Soc Pence ears Scere i rim peat ee na ee Ee a ea eee so ers EAS hand os Acme ere err a sscexa W Fero la pobreza en las navioues modernas es asuato muy diferente, Sugiere antagonismos de clases, problemas sociales y nevesidades de cambios; frecuentemente es interpretada en {sta forma por los mismos sujetos de estudio. La pobreza Vieue 2 ser el factor dinsuulco que afecta la participaciéa en la estera de ia cultura nacional creando una subculture por sf misma. Uno puede hablar de Ia cultura de la pobceza, ya que tiene sus propias modalidades y consecuencias distintivas sociales y psi ‘oldgicas para sts mleiubros. Me parece que la culture de la pobreza rebasa los limites de io regional, de lo rural y urbano, y fun de lo nacional, Por ejemplo, me impresioua la exiraordiuatia similitud en la estructura familiar; en la uaturaleza de los Tazo de parentesco; en la calidad de relaciones esposoesposa y padres: hijos; en ia ocupacién del tiempo; en los patrones de cons. ‘mo; en los sistemas de valor y en el sentido de coluildad encontrado en las clases bajas de los barsios de Londres (Zovelg, 1949; Spinley, 1953, Slater y Woodside, 1951; Fitth, 1956) Hoggsrt, 1957); lo mismo que ea Puerto Rico (Stycos, 1958; Ste- ward, 1957); asimismo en los barrigs bajos eapitalinos y pueblos de México (Lewis, 1951, 1952); como entre las clases balas de pegros en los Estados Unidos, Para entender la cultura de los pobres es necessrio vivir con allos, aprender su lengua y costumbres e identificarse con sus probienias y aspiraciones. "El antropologo espectalizado en los métodos de observacién directa y de partielpacidn esta bien preparado para este trabajo, ya sea en si piupiv pais o en el Sxtranjero. Desgraciadamente en muchas de las naciones sub- desarrolladas la élite nativa educada posee por lo comin un escaso conocimiento directo de la cultura de sus propios pobres, ya que Is naturaleza jerarquica de su sociedad inkibe la communit eacién entre una y oira clase. En México, por ejemplo, practice: ‘mente nada se conoce que sea de naturaleza cientifica acerca de Ja vida familiar de la clase baja. En uno de los escasos estudlos tecientemente publicados sobre la familia mexicana (Bermidez, 1955), la autora tuvo que confiarse cas completamente alos aids de las novelas. Pero, sin querer minimizar el discerni- milento de los novelisies, haa sido muy pocas las novelas con fempordneas buenas que traten de las clases bajas de los palses subdessrrollados. Este material de tema nuevo requiere algunas modificaclo- nes en la investigacién convenclonal proyectada por los antro- ppologos. Los habitantes de los poblados no pueden estudiarse aislados y aparte de Ia cultura nacional; los moradores de las ciudades no pueden ser estudiados como miembros de pequelias comunidades. Se haven necesarios nuevos acercamientos, nievas ‘éenieas, nuevas unidades de estudio, y formas nuevas para re 8 1A BSCENA ferir los datos de modo que puedan ser comprendidos por el 20 ‘especiatlzado, "EI presenée estudio de cinco familias mexicanas es un franco cexperimento en Ia nueva concepeién de la Investigacion antro- poldgica, y en su informacion, No como en los primeros esluios antropoidgicos, aqui el principal foco de estud{o es la familia, en lugar de serio la comunidad o el individuo. El estudio intensivo de las familias tiene muchas ventajas meiodolégicas. Como la familia es un sistema social pequefio se presta por sf mismo a la consabida via entropologica. ‘La familia es una umidad natural de estudio, particularmente fen una gran metrépoli como Ie ciudad de México. Més atin, al escribir a una familia vemos @ sus Individuos conforme viven ¥y trabajan juntos, en lugar de verios como promedios o esterec- tipos implicitos en los informes sobre patrones culturales. Al estudiar una cultura, a través de los andlisis intensivos de familias especificas, aprendemos To que na institucién significa para los individuos. Nos ayuda a llegar mds allé de Ia forma ¥ estructura de las realidades de la vida humans, o para emplear los términos de Malinowsiy (1922, p. 17), ponemos sangre vida cen el esqueleto. Los estudios de familias Salvan la brecha entre los extremos conceptuales de la cultura por un polo ¥ el indivi duo por el otro; nosotros contemplamas smibos, la cultura y Ja personalidad, conforme se interrelacionan en la vida real En mis estudios de las familias en Mexico durante los pasedos quince afios, he empleato cuatro formas de acercamiento dlife- rentes, pero relactonavias ehtfe sf, que al comblnarse proporcio- phan un estudio redondo e integral dela vida familiar. El primers, © sea el estudio local, aplica la mayor parte de las categorias conceptusies ntilizsdas en cl estudio de unin comuinidad completa 2 una sola familia. Los datos sobre In familia se organizan y presentan bajo encabezados de cultura material, vida econd- ‘mica, relaciones sociales, vida religiosa, relaciones interperso- nales, y asi sucesivamente. De una gran cantidad de informacion bbasada en la vida con Ia familia, las entrevistas y las observa. clones extensivas, se reconstruyen los aspecios varlados de Ia familia y de los micmbros individuates de la misma. Este estudio es analition y tlene la ventaja de permitic Ins compsraciones fentze la cultura de fa familia y la gran cultura fuera de la familia. ‘Un segundo acercamiento es la teentea al estilo Rashornén, que consiste en ver Ja familia a través de los ojos de cada uno de sus miembros. Esto se hace por medio de largas e intensas autor biografias de cada uno de los miembros de la femilia. Ello proporciona un conocimiento més fatimo de la psicologta del in- ividuo y de su tono sentimental, asf como una visién indirecta y subjetiva de la dindmica familiar. Este tipo de material serd tal vex de mayor wtilided para el 1A BSCENA rr) pslcélogo. Su ventaja meiodolggica deriva oabued. ts culrura del pueblo repcesenta tina fusin, de Tiss pieulspdnios, Mapanicos colonics y de culture moder: Tel pueblo ha sido artastado por la corvienis dela vida nay Binal. Vib cn cl corexon se la rabelion zapatiota durante la Revolucign. Poses na escusla nueva, una carretera, una linea {eaten coo Se sual tres comeing cla {ibe plasolta tiploamente mexicana con su iglesia catia a0 Ediios ubernsmenteies; tiene tambign algunos tsioneros pro- {estates A pesar de todos eator cambios, sin embargo, ls boo ‘omin ageicola del pueblo he sambiado may poco yn pablacién Enleute presionande sobre los recarsos de altace Tmtado, Sica n seo problema. Aeteca junto con otes miles de pusblos Sila populosa Messta Central, no ha Portcjpado en 1a nueva Sha el agsicuttora eoonereal mecenisada del Novie, nl en los igandes proyectos hicroccctricos de olvas pavtes del pais Ta familia Mastinez, como el ocbenta y chico por cient de los potladores de utece, vive en un simple nivel de subsistence Bebe. Martine, e jefe ce la familia, reflela algunas de las cts que fan estato actions en el México eral Sesde 19102 De peso listsndo que era, e ha transformado en lider politico de + Hoovers, nombre dado en fos Estados Unis g los parece iam proyisedas inte’ Poors cctipados por gente dexciayiad, que SurerOd Bei echds de bs iota, ¢ que evivaron sa anbre del eneonces pe ‘Sante Hoes ‘en el catolic det Séptiono Dia, perms tolls. : io Su Csposa Esperanza se casaron por Id iglesia en 1910, ata ea que estallé Ia Revolucién Mexicana. El suyo ha sido tun matrimonio estable apegado s las lineas tradicionafes en las sgue Pedio toga a ser porte dl patron ideal del acolo, el macho dominante y autoritarto: y Ta esposn el idea! cela mujer sumisa, Tos niflos también satistacen Toe requerimientos de! pueblo en cuanto al trabajo duro, el respeto y le obediencla, augue, con forme se hacen mayores, emplezan a cambiar en respacsta a las fnfleneias externas. El segundo dia se dedica a una familia cuyss normas de vide, oxcilando entre al pueblo ya ciudad, estén tn transictbs. Ages. ‘in Gomer, el padre, viene de una farailia de campesinos acorn. fads del pueblo. de Azteca, que ly su espose abandonaron Aiccsiete afios atrés en un esfuerzo por mejorar su suerte, AMO yr pertenecen a Ia clace trabajedora sometida, viven hscinados ch tm cunrto de una vecindad a la que nombro La Casa Crende, Es ésta una inmensa vecindad de 137 vivlendas con una poblaclin faproximada de 700 personas. Aunque fos niveles de vida en la Cosa'Grande son bajes, sn dada no son los ms bejos que se er cuentran en la ciudad de México. BI ingreso mensual per capita familar vara de 23 a St0 pesos (2 n Ad does). Hl tintiere por ciento da tas femilias Hienen sm ingreso tenor de 100 pesos per capita (8 dolares}: el cuarenta y uno por ciento tieney on fngreso entre 101 9200 pesos {16 ddlapes); ef veintds por cent entre 201 y $00 pesos: yal dlez por clento entre 901 y 500 pesos a familia Gomes se Balla en grupo medio cupetior eon on Ingseso mensual per capita de 300 pesos aproximedemente ‘Noestto estudio de In distibuctén de articulos selecclonados para ta medicion de Tos niveles de vida en esta tomnumiced, Iuestra que un setentaynuewe por clento de Tas familias tener radios; el cineuenta y cinco por clento, estutas de gas: fie cuenta y cuatro por clento, elojes pulscra; ct cuarenta y ucts por clento utiizan cuchllos y tenedores {las cacharas'soa ms Eomanes, pero Ja mayer parte emplean la tortils'y las mene) ef coarenta y seis por cianto tenen mquinas de fover’ el co. zentayuno por ciento, ella de sluminio; el velntidss por clento, Teuadoras eléctricas, el veintiona por elento tienen aparatos 66 televisidn: el diez por clento, mdguioas Tavadores; el cinco por iento, aitoméviles, + el eosize por Cento refrigersdores, Poe wan hecho tan ga ha a do ee pa del ai g de televie promedio 9 estudio 8 5 enta de fos re Jad tienen w TPedultes que nance gue asso durante onc td en tos 198 aduleos 6 bargo, slo echo po betos ee niin deta ect Flor te de'sus paties. ‘Aproximatentnte él seenta y dos por clanto de restros efemploy sn Tl sviendes de fa vecindad se fosma por Ia simple ives boldpca o neleofaullon:y ef veiiocho po cee poe Eft exetsion fnllar: Be un foal Ge 158 yersonna ener fhe habitan las TI sviendes, 9¢ son mferes 5°81 son hombres Be eto ermine, 24 murs cna sia endef 8 eapoues, ye sen como caneeas de familia 9 con algun patente NUcve inujerce son tudes yas {8 revtacsss estan suparadias, Nereedaso ebundonas," Elsie por ceo de re lok fisttiponlos son del ipo de acserso mtu, + la magne patie SEetow chao go 2s gree alos le por elente de tas fas uniendos, hay conto menos ta mijer Jur ha side abandotada ‘La tenia Gomer preftere [a vida de i cidad & a del pasblo y ec be nlapindo estente bien win vecindad Mest rate Juttue pecs? denexgantacion'y. trstornoy: tan feccueaermente ontabs con ef proceso. de wrboniacti, ya permanceids Sable peser de Clevto conflctotetermo. Los pitas que the far conteousen al costen fetpliar, In partspacion”teieioss Riga hecho’ més importante y nbs calca Yel sistema de Ssopedtazen conte fancionando con aguas naodiicstonee $aBonle antiens esos con los pavientes det pueblo, yee Eevee Buches crecnclas 9 coslutoees pucbleries. Han curate Heil slgtnos combies aotsbles ex la vida faniag: ef des Elaraintents Gel padre por Ia madre como to fgvra singe Exe Tamia ee 0 cambio sade importante’ ef aumento dela Herta @ os nlfor: una mevorfaconstane del plush de vila thers comprar en abonos’ un nivel mas afto‘deeeplacipres, sie coe horas les y mayores oportanidades pare ln eer. in! velacies socates nde ampiagy tna geadan! maoderDise ign’en muchas creences i tercer dee refiere a una familia née urbanicada de Ja clase soa inferior La. esposa, Sula Roja, noclo'y exec an fer bates talon cc In ciudad de Mesico! cl expose. Guile Eadie tapenne edad core sus lane con it peqacha pale: (ana fer ae io de 47. Sin son aneifer én my supe x u ion minera donde su padee habia ganado una pobre vida como ulneio y a veces come macsira de escuela. Los tres bios que Guillen tuvo eon su primera espasa uacieron en Ja ciudad Se México. La fauuilia Gutigerez vive ahora en la vecindad de los Panade- 05, en uno de los barrios is pobres de le ciudad. Bl ochenta ¥ cluco por cionto de las familias en esta veclndad denen un Ingreso per capita menor a 200 pesos, O sea 16 ddlares; el pro- aiedio dé afos qUe asistievaa a la escuela los que pudieran lograr lube education es de 2.1 por siento, y el euarenta y dos por clento son cualfetes, Mas ain, In educaciéa de los nifios ha avents- jasio muy poto & Ja de Jos padres. La mucho mayor pobreza de Ia Yecindad de los Pansderos se revela en la suzencia de la mayor parte de los articulos de tujo encontrades en Ja Casa Grands, {ina ausencia completa de estufse de ges, cuchllos y tenedores e8 especialmente un diagndstieo del bajo nivel de vida, La fouilia bioidulea es la oldad residente que predomina en Ja vecindad. Seis de las trece familias que se encuentran en Iss {doce viviendias son ds este tipo. Sin embargo, nueve se relacionaa entre sf por laze oy constiiuyer, en extension, tres familias. Tyes viviendas estan Qcupadas por vindes o mje: 8 sbuadonadas que viven con sus hijos ya grandes; y dos Vivien. das, por hambres que se han separado de sus esposss. En una sola sivienda hay una exiensa fasnllla que consiste en sh hombre ‘su hija casada y sus pletes, El cuarenia y sels por sto de los matrimonios ea Ia vecindad Som def ipo de acuerdo 1 familia Queer > Jp mts pobre de ts clso fain pién laboriosaments farregladas con piedrs ineabam fas easitas de adabe de un solo piss, con patios de yisntae semitropieales ¥¥ Arboles colocados tras Ios paquets ba <> de piedra. En el barrio de San Zosé, punto medio sn:re io alto y To bajo * el pueblo, se alzaba le casa de Pedro Mavtines, casi escondida, por las remas colgantes de los ciruelos nativos. La casa de teja r9ja, como todas Tas de San José. el més pobre de Tos ocho ba ‘vios, constaba de um, cuario sin ventanas, ademas de uma endebie cocina de carrizos. Al sitio de Ja casa ain le llamaben con sa nombre néhwst! prebispanico, Tlatlapmens, 9 "lugar conde todo se ha roto”; Ia leyenda local actual expiiea emo el dios del pae- blo, diciéndose hijo de In Virgen Marta, romplo sus ingwetes de Darro en este lugar. Cuarenta y tes afice antes, Pedra perch gue et sitio de esta casa era propiclo y lo compré por cincuenta esos. En el transcurso de Jos afios Pedro traheié con mucho ene pot ea Ja casita y en su arrinconada parcele, plantando guage: 08, café, aguacates, clruslos y otras plantae gue contethuray & ta slimentacién familiar. Hacta cinco nfios que él y sus hijos cons. ‘truyeron Ja cocina y quitaron det cuarto anumato de nAacbe las ses grandes piedras que servian de flecuil para colocarles on Js cocina, més ventilada y donde el humo escepaba por entre las, paredes de carrizo. Con teda su sencifiez. era le mejor casa. en ‘gue Pedro y su espose Esperanza hahfan vivih ‘Ap estaha oscuro cuianda Zsperanza abriS tos ojos esta ms flana de julio. La casa estaba en silencio y ningin ride venfa de Ja calle. "Se lovants de la drs cama en que dormia con Peds, alis6 su vestido y sché sobre eu cabera y hombros un sebare azul para protegerse del frfo. Cruzé descalen el piso de teres 9 fue hacia la tinala de agua pare refrescasee In ‘care secéndose Juego con ta ptinta del reboz0. De rodillas ante el tlecull, removié Ins canioas del fuego de le noche pasade avivando Ias brasas con el soplador. No queria + Tec, siedran ecomaiadan porn Reser finer oon Iefs colors en ion el maple te foe siemens 36 UN Dia BN UN FUEDLO 2sE¥zCANO ltitzar Jos cerilos, pues una caja de cinco centavos era ua. lujo aque debia evitarse: El gran Telo} dela plaza sond cuatro camper Budss. Bre media hors més temprano de lo que habia ereldo, Bespucs de odo, su ja Mastina podla dormir un poco mds: Era Te dpoa del afo en que los hombres tembraban y cultivaban el ‘hale ino muerea debian levantarse may temprano para preparat laluiucrzo, En los meses de laviewio, durante a coseshs, cuando los hombres eubsjaban en ecasioncs toda la noche y las mujer Tes telat: que slimentarios a cusiguiey hore, Espetaia y a {je doouluaban seutadas eu pequatos bancos. Solo durante sep- embre ¥ octubre, cuando recalestaben Je cosecha de ciruces, podian petiiaiecer mas lards en la vauss, hasta las seis Bspetaua flend el jarzo con agus y puso la canela a hervir, Habla que tortear més de clen toruilass vebnticinco, para, cade quien, para Pedro el esposo, y para Felipe, Martin y Ricardo, los Aljos iayanes que trabujaban en las milpas; y dict mds para el perro de Pedro. De una viga descolgs la cubeta de fos alimentos, Tenia masa que habia sido molida la noche autctior. Antes de que hublera molino, pocos aflos ards, hubiers tenido que le Yantaise a las dos de'la maftana durante ls slembra, para Pre- azar of abslamal y molerio. ahora ef moline hacis su trabajo; 43lo tenla que semtler ls mass para suavizarla 7 Gaile a Sabor del aiciste. Los hombres del pueblo se habian opuesto a que Insularan ef molino porgus, décien ellos, el ixiaual molidoren aen sabia mejor. Peru les mujeres ganecon y si moling era un Skil. '5i, era bucno tenerio; pero con todo j eso era caro. los elnis y cuatro centavos que s¢ pugsben al ‘molinero. podian femplcarye para comprar le tnted dl mals que allmentaba's rode fo'Rinilis en una comida, “Mactina dobers desyranar mats co casa”, pense Esperanza micaires se nisuuillabe frente al uetat. ’A ius primeros forteos Pedro se movie, pero el sitmlco ruido sca por arrullarlo y volvis & dormirse. ‘Su cama estaba coqul- dda en la cocina. No lo protegia de los ruldos, pero permite lerto aslasniento de Tos ifjos ya crecidos, exept en le tempos ada de ciruelss, custdo babic que einplent ae huacalee pare Scarcatlas. Apenss hacia tun a8 que toda ta failla Martiocz dotmit en el cuarto, mas hubiéadose dado cuenta que era penoso ‘costutse eon su mujer en prescuca de los hijos Grecdos: Pedro fambid a Ja cocina la canta de metal sha colchon, Esa cama, ‘dquicida cast como cbsequfo de parte de un scllado euando es {uso cafssnio en 41 Hospital Militar, renitaba tds visto Go is cocina. ‘Los descos de sislasicato de Pedro se vieron parciatmente frustiadoc cuando Moccisa manifest que tambigh sli. deees ‘ba dora en la cocina, ya que “ao ere bieao para una mucheeh dormir sola coo sus hermanos grandes”. Mactina y su sebriaito Germin, que donnfa con ella desde pequetito, dorian: ahora 1A PAMELA neaRTENEZ 37 fn un Fincén frfo de la cocina; Iestias, en el cuarto de adobe. Cuando el reloj de Ta plaza dio las cinco, Esperanza desperts 4 su hija, que se levant6 rapidamente ya vestida; llevaba foudo ‘estido de algodén y un delantal, La chica tom su lugar trent ‘metate. ‘Macrina no representaba los diecisiete aos que tenfa, Su pelo era oscuro partido en dos trenzas, la cara tranguila y seria, ‘menos cuando conversaba con alguna amiga durante el dia 0 con sus hermanos: entonces se iluminaba por una sontisa frecucnte ‘que mostraba unos dientes pequetos, de nifita, Recogiendo los pies descalos bajo el cuerpo menudo y Tepordete, comengs & Imoler el maiz Esperanza también era gruesa y bafite, pero rara vez sonreia y su cara tenia una expresion cansada y desanimada, Desperts en seguida a Martin: era su turno de ir por ef agua, Martin se iso Sus pantalones sucios de algodin y'los huaraches, se lav is cra con gu fra y Sn desir palabra walls aca fa fuente con el balancin al hoibro y los bates para el agua. Ea esta p0ca los arboles frutales y el jardin se regaban con las dierias vias, y Martin solo tenia que realizar ocho viajes de ida y vyuelte, para Henar la tinaja de la familia, En las estacioues de sequla, los muchachos debian hacer veinte viajes. Felipe, el hijo mayor, despert6 antes que Martin hubiera ter. sminado la teres. Bra el miembro ms melindroso de le familia: Yy terds mas tiempo en vestirse. Por la nache, bajo la cobija, casi se quitaba toda le ropa y Ia colgaba de un clavo. ‘Se cepillaba Jos dientes (sin deatifrica), se lavaba la cara y thanos con jabon iarlamente, y usaba un trepo para secarse en lugar de las faldas de le camisa. Tenfa un espejito de bolsllo que no permitia usar 8 nadie. Todo esto comenzd cuando Felipe enconirs una novia Yiuda mucho mayor que él. Ahora, buseaba sus huaraches sen ‘ado en el marco de hierro del catre eublerto por “el olate', especie de estera licha de carrizos. Tuerto del ofo izquietdd or haber esido de un ciruelo cuando era ehiguillo, para mirar de ese Jado volvis la cabeva exageradamente, Por ser el mayor, Felipe trataba de dominar a sus hermanos, pero generalmente fall > fuerte que ly casi de Ia mnisma edad, Martin rehuso lanames: te obedecerlo o-mostrarle el respeto aebido al hermano nayor, Felipe culpaba a su padre de esta Falla de respeto por 10 haber ermitido nunca que ejerciera sa autoridad. Pedro y su tercer hljo Ricardo empezaban a levantarse. Pe: ro era chaparro, de cuerpa rechoneho. Mientras vestia su ca” ‘isa sucia y parchads cortada en casa, ¥el amplio calzdn blanco, destacaba ia comba de su vientre vollimiaoso. Metio los rene. ‘ridos y callosos ples en los pesados huaraches, hechos de una los cuatro hijos mayores, sin mo- cortar cubis ay Tabi supe pve, sin rasurar. Los eébasdos, Topas Fimplas, o duvante Tos dias fen que (ba al po vlad de Mexico. usaba unos pan Galones oscuros que le Dacian verse més elegants. Generalmente {raie un sombrero de palma inclinado sobre los ojos que le daba tn aspesr= bastante engallado para un hombre de cincuenta y "Falipe, Martin y Ricardo eran muy parecidas a sw padre y hasta hhacia poco tiempo se hablan vestido como él, Ahora usaban ce mises manvfacturadas que exigieron en cass, pero ninguno de Silos era defo de pantalones oecuros, El hijo menor, ast como tl nieto, Hevaban camisas y calzones blancos hechos en casa ¥ Siempre sban desealzos. ‘Poperanza comenad a servir a los hombres el té de cancla, tas tortilisg, el chile y la sal, mientras Macrina Tlensbs cuatro, Tmorrles de le con lamar comida pare el medioala, areas fn puflado de chiles a cada morral y llen6 de té los cuatro gus jes. Los hombres comleron ripidamente, sin conversar, Hablan- do en nahuath, Esperanza dijo e Pedro que trajera algunas ce fabazas para la cena. Cuando Ricardo tosié sobre la comida, le provino gus se arropara bien con el serape al pasar por st srr0- Jo, que es la "morada de los aires”, espiritus del viento, ‘Lh familia Martiner tenfa buenas zazones para exitar 9 estos cepleits matignos; afloe antes Esperanza habia caido enferma fon una flebre y pardllsis parcial en ies piernas después de bs- Ber lavado en al arroyo. “Los aires”, como todo mundo sabia, podlan ser como el viento, como espiritus, 0 como gente maligne {gue ocasiona llagas, granos, pardiisis ¥ otras enfermedades. Uno Abia ser precavido para no ofenderlos cerca de hormigueros, Jechos de Hos, barrances, aguas estancadas v cimas de mont Bas. En ocasiones era preferible pedicles permiso en nahuct! fantes de tomer agua de tn arroyo, pero en todos los casos er fms seguro no aventurarse cerca de ellos sin estar muy abrigado, Muchos hombres tomaban unos tragos de alcohol para prote. iorse de “los alres” antes de frse al campo, pero Pedro preferta tomar los suyos cuando wolvia por la noche, Hacia las cinco y media, jos hombres estuvieron istos para marcharse. Echéroise al hombre cada tno un morral y un se; Jape. En ndhuatl Pedro dijo a st perro: “Ahora vimonos (ilotue), Empleaba a vieja Tengua com su esposa y el perro, pero fa los nifios Tes hablaba en espafiol, excepto cuando estaba eno Jado, Martin, en cambio, dijo en espafiol: "Nos vamos, mama" ‘Ea silencio, 1os hombres se fueron. Pedro caminé con el pe- ro algunos pasos trae de fos muchachos. Al ver pasar este for- faciOn, los vecinos dirfan que Pedro parecia un verdadero p= Fron caminando tras de sus peones. Aun asf, habia mavianas es gue bablaba com los Ee camino facia el esp gas debian hacer, Los para conteciar sigue ato. hablnbor slcance de! padre, ‘bromeaban sobre sus novias sus visitas & ‘pause, Esta mrnene, <7 embargo, se 7 al earsino, ‘Ain era escasa Ja lu> 4 9p alrededor, 1% ld de Tas lefanas onillas de fos campos, Ios laderas cublertes <2 pinos surgfsn de Color verde aruiado a ‘roves do la nisbla vial. Pedro y Rh Sard oe ditgian basin <\ tincolo* que hobisn tnpindo al ao Stteron, Erghésta in tcrvcoomunal pertenesonte fe munich iidad formate por sie pebioe que eentan derecho a fbriara Nuevos conmnives debian hacer cada dos o tres #fos porate des fucrise Thins arravtraban. cl fre Para Togrer_ muvee {Simpos de sembredo, Poo 7 sun hijon cuempban fos metorr™ erin gata Sies™n cortabnn foe arbovtoes fewareabn mecvak SStcas de piedees Low mmchncne trabaishan lem, fenfan Toe {iscsines cae grandes de Anteon Porn ia estecrs silo propor Sooabe maiz jot suficentes para tet meses pes. De Este modo Pedro dsbia procirarae otros snedion para gannrse ft Fd, como telex cusrdae Ge tla Sel magues. vender siricine 3 iniline'a sur Rios com> peomes. Algo sno hava para sont dinero ara quemar Arboles paca vender el sarin, com Fclan’vmichor de sus vacinoe, Bl sable que dicho practice ara Ie destsuceion de ios provionos Dongues ce pion robes, Yo coa 2 ip larga arriaris ia tert Habia siao sino de Tow Tsres tn ia lucha por In pretervacien de los bosses de flerras como Sates; por ego sold havin carbon une ver tail y anionmemte pata et aan de a fara Worcn y Fate ioan carving det campo de don PorSo done de trabafubon convo penton. Dicho campo, sionals on terrae de tm heel favorable ce calf con el tntdo en vex del seen Ya con que Pedro usiionba en se taco ll cer. La Beren rn mis fist de tenbaiar que Toe claros de le mona, y don Fortin erm menos capssae gue Pedra. De modo que ios orb. {hos estabon coneensos de tener fa oportunidad de rabo|er pare Sion Portiio 5 gana" sigunoe centavos pars Te fori. Poston sper de su pace que juego fev diere wom cariea nocrs © Un Sombrero. o agin manedere Ghrseto legaran af compo 4 don Porro, ls dos hijoe me sores ghandniner el cami, Pedro anit que separa. J camind en silencio con Rieando, abvorto ew sis pensamientos Tnnbia vendigo une moia'a don Gossato eda anterior para poder pager wr deuda 8 date Conde, 7 fe molestabe haber tendo ave Toso, cto de mon aint Tis 0 coro an gue #2 siembee, Su pendiente 0 SON BIA BWC UN FORBLO MEXICANO asia tnicamente por irescientos pesos cuando bien valla custro- ienios cincuenta. Y ahora sélo le quedaba una suis. Esto Significaba que los ruchschos tendrisn que acarrear la mitad de la Teta que acostumbcaban bajar del monte, y que quedaria auuy post para vender, despuge de que Esperanza tomata la que hectstlaba, Adeinds, durante ls temporada de la clruela, los mu chachos solamente podrian ganar Is mitad del sulusio que hablan ‘ganado el aho anterior scafreando huscsles de Erutaa ln este ‘Sou del ferrocarsil. Y duranic la cosecha, cendsian que hacer el duble de viajes para bajar ef maiz del cau Pedro no podis recordar slguna época en gue no hubiera te pido deudas. Al principio del ano anterior, después que salio del hospital doude lo operaron, pidis prestados tresclentos pesos a Teabel, Ia vinds, pare pagar Ia cueata del doctor. Luego, allan Ao tedivsa le deuda con ella, puesto que le exigia consejos “te gles” giatultos, pidio prestados clento cinouenta pesos a un olitico rico, para pagar s Isabel, y para poder pagar otras dew- Gas también paid a Asuncion tetclentos pesos. Durante todo geste tlempo buble estado payaudo, coa un inverés del ocho por ‘lento menwual, a puGsluamo del alo pasado de doscientas pesos. En casioes parecia como si estuviers caihiiaud para siempre aliededor de tn molino de viejas Ouligaciones, “La deuda com Hina: s6lo os acreedores cambian.” Para Pedro, como para la mayor parte de los habitentes de Auteea, cl obtencr el dinero suficiente para ropa y comida, do una 2 otra corecha, eca el problewa siempre preseate que absorbia {ody su tiempo, Cussdo mejor le tba, Pedro ganaba al allo, con ayuda de su esposa © hijos, 2400 pesos. Los muchachos obtenfan Ts uuilad de esta centidad slquilados como peones, y recogiendo y veudiende Tefia. Un tercer ingreso se obteula de la venta de Ginuelas, Ie hechis de reatas y el maiz sembrado, ‘Una corta Cantidad, epenas mayor de 60 pesos, se oblenia de los pagos ‘Que los vecinos hacian @ Pedro. por scompafiarlos a ver a un ‘abogaido, o por asiatira una yeuitién del wibaval en Casulmibuse. Pedro habia aprendido algo acerca de los asuntos Jegsles du- ‘inte sts afios de activided politica y tanta la reputacion de ser “nedioabogado”. Sin embargo, sus Ingresos por consejo “Tegal” no eran imayores que aquellos ‘obtenidos con Tas ventas ocasio. dhales que hacia Esperanza. Peo y sus hijos podrfan doblar sus ingresos si trabajaran como peones durante el ao con an sueldo de 4 pesos diatios, pera 1 rehusd trabajar o permitir a sus hijos {gue Io bicieran en haciendas, que para él eran todavia el sfmbolo Ge Ia opresion. En el pueblo, po habla un trabajo seguro due sane el alle, y en fodo €as0, Pedro prefetia trabajar como cam pesino independiente Por llegar a ser un cumpesino independiente con su parcela de tierra propia, luché al Iado de Zapats en la Revolucion. Habia 1a FaMGLIA seaRrivez a tusbajado para otros desde que tenia ocho afios de edad, primero fusrdando el ganado de a4 tio. Agustin, quien frecuenfemente [b golpeaba; hdego, desde los dea aos hasta después de sa ma: trimonio, como sirvinte y pedn en las haciendss, donde también fe maltstado, Aun durante el periodo brevemente feliz, cuando su madre los ajo ay a's Nermana vivir con ella'y su pa. rast, al pusblo grande de Tepetate ¥ concumie a la esculs, Pedro hubia tenido.que defendere de sus “superiores”, Durante ‘sa dpoca solo hablaba nalusad, la lengua de los Azteca, tenia gue pelear cox sus compafieros de escuela porgue lo lamaban “ingio” de un modo insultante "Me mandaton # Ia escuela, jusuuuuub! Otro martini, Por due si salia yo a jugar con los'michachos mls vecinltos, mie pe- Hsben porque dcclan que yo los rogafaba. con es8 palabra de Inexicano, Me pegaba el profesor, me pogaban los muchachitos org, sallamos al recon y eftan gue era picardia To gue Jo desis. Pero yo habiabs en mexicano, Bueno, enfonces past Thuis irabajos, pero me gust el colego, “*Soguldo me pasabe, pero més ese dia. Ese dia que nos sen- ‘éhamos asta la hors de salir, dlez minutos antes, Con los bre os cruzaos as, sin movers y el profesor no mis recorriend ja vista ver quiga hace desorden, Y un muchachito me comers & decir indo’ en vor muy baja. Yo nomds lo vela. Por fin, de fanio y tanto, que se Ya el profesor al otto. departamento con Ios mus grandes comes ndo' nd, ¥ noms tanto levanté el codo jy. que le pegol-.. pos en la ‘mleta.-1 Aysyyy eomlerza a grtar. jCaracoles! Qu 46 viene corriendo el profe- sory... Que pasal “aionces codes me acusaron: ‘*oaPos éste, ya le pegs, mire, yale 5006 sangre. "Onde que ia sangre... jagus corcial "edule zo esto? "Bos este muchachito, este nito, "i¥ que aparral (enton’s peguban los profesores); ya tralba 1s vara.s. {Zasl, me dio doce, Pobrecito de mi, Pero si hasta Be dab wis acon GV ago re ave hata me ne... (eon perdén de usté). Y yo sin poder responder, #0 poderme defender. 2 a ae "Enton's gue Ya van @ dar las 12 para frse a comer. Bueno, que ya se va a ir. Comenzaron a cetrat las puettas y que me ‘acai a las menas ante lor del custto afo, grandes asi lus mesas, ‘Ahi'me hincaron con dos piedras, una en cada mano y me iban 4 dejar encerrado; ellos se ban’ a comer y yo abt prislonero. {a se fueron.-.1 1 Ya todos loa muchachos religiosos y algunas lecturas frfvolas que Paro spre ‘baba divicllmente, como: cancioneros, revistas csimicas, el Pagutr y el Chamaco, y tres novelas forradas con papel de estraza que Jos muchachos grandes hablan lefdo y relefdo. Este era un mate Hal de lecture més sbundante que el posefdo en Ia mayor parte 4s los hagares del pueblo de Azteca. Existia ademas un altero de seis Biblias, una para cada miembro de Ia familia que sabia Teer. Mactina lo sacudid culdadosemente y al Ievantar Ia Biblia: de Felipe cayé tn papel doblado al suelo: un recado de In viuda. “Las viudas son unas descaradas —pensé mientras puso en su sitio Ia nota—. Sin wn hombre en Ta casa que les diga fo que Henen que hacer, pueden tener amantes y andar de fiesta en esta” ‘De regreso en Ia cocina Simpié la mesa baja en que habian comido Pedro y los tres hermanos mayores y recogié del suelo flgunos huesos de ciruela. Por Ie fuerza deb hébito miré en el Eajon de la mesa buscando aigin dinero para la comida, No habla nada, ai siquiera fos palillos de Pedro, ni las espirinas que tomaba Esperanan para las jaquecas. ‘h las nucve y media regres Esperanza con las manos vactas. ‘Don Porfitie se habia ido al Jurgado y no regresaria hasta las tee. Hublera sido penoso para ella esperarlo, de modo que vol is a su casa, se sent6 y platicd con st hija durante quince mi ‘hutos y otra vez escalé Ta empinada colina hacia Ia casa de don Porfirio. A las dicr y media estaba de regreso con doce cuart Hips de maiz. y custra pesos on fective que don Porfirio le dio. Canseda de haber eaminado tanto, se acosi6 durante media hora, Esperanza habia notado que se cansaba més faciimente que antes, ‘Tal vez envejecta, y en verdad no podria decir su edad uesto que si madre nunea Je dijo cudndo habla nacido. © tal Yer se cansaba pronto porque bebfa mucho alcohol, como penss- ba su tia Gloria, El eansancio le habia aumentado desde su en- Fermedad el afio pasado, Quizh fue embrajada por algin ene igo de ella o-de Pedro. Pedro, que habia estudiado la Biblia, le fensei a no creer en ecas cosas, a menos que se tratara de un ‘Caso absolutemente claro de hechicerfa, Elia siempre trat6 de sa stacer a su esposo, pera, st se tratara de un caso de hechiceria go deberia fr al curandero antes que fuera demasiado tarde? cal (3, desprece pada del loda y fos chs sos que habfan diss ise sapfosas the vias diarias. Dt hecho,» 2gva resultaba goa a sus ples descal os, poes casi ta medida y In terra Tiente. . IA Fnalizar 2 onla. demasiado co. larga cae, olv por cima empinada y em pgdrad, om cont alten ds, puchas de ells con Ventana fe Skadas lise y encaiadey anche mmojoree qv, ca barrio. Se tallabs en el entensy barrio de Sen Nes ‘vian algunos camnpevinns acomedades Aiigerd el ato, ve GI86 ef rebozo mas firmemente sobre los hhombros y bajé fos ojos come toda mujer ecente, atrgo te vista ocaslonalmente cuando pasaba por alguna cava'o cent af auien cominebn fenis alin Ua calle estab teasgullay ston Excepio que habia nigonor cerioe y pallinas. Doe mferes, att Sisanees reqevsion ee leon, Eepevanse pode of ef tevien sein ais y Teenie haber sald tan ale. dle abe 4, estaba sedienta, ¥ por primers ver eu mucho tlemnpo sist fe Becesidad de un trago Ge aleobol peste Por el momento, las cosas tarchaban tranguilas en su casa Pedro ya fs repafaia desde que doe somance otple Hewé-a is ‘viuda Bulalie, del barrio de Santo Domingo, « is fea Bit Not mucho! coondo Pedro le pio gue preparace a. coma para In vivda, 5 no Pudo ceultar Io que suftia cunndo To cite Se comer. Pedro fe aria el plato con comida y todo regan los fijoesy lat tortillas por ef suelo. 1¥ el torrente de palabras feas que siguiol Le dijo que ers una ignoraste ¥ que Fo asta Chin = babi cao con ele nacestabe und mere Siplera ler y escribir y ganara digerg —~jeome Eulalia! Die que era hombre y tents “erecho Ge hacer fo gue le winiers oe gana, que slendo elle mujer y tam estipiia, dela soporrar cus [uier cova que i fe hiterso le dijers, basta sf decidla tace's le ‘luda a vivir en Ta misiga casa; ‘© que mejor dejeria Ta cass J se iis a viele con Ia viuda que tambidn sabia cocinar y coe vitle v quien Ie ayudaria més, puesto que era inteligente. Luego, Pedro In obligs a recoger los frijoles v a comérselos mientras Ix Goserabs, Ceando ase for, ell Toss, sacd te botell y eone Piss hijos ‘no lee qustaba verie bebieads, pure en ocaslons Glia tenla que hacetio. Tres dias despues, Pedro seeree desde entonces extra calado y n> se abla vuelto Sencha 2 UN DIA EN UN PURKLO MAXICANO ‘Trajo chile, dulce, pescado seco, eal y auGcar, y todos esruvteron contents iEipecinza sabia que su esposo ara de carioter muy slolento ¥y queien ovasioues In trateba injustasente tanto a ella como & JoaNisge “Pero tautien ere Uusladoso, y sobia que In queria, BN sean lovencs la consolabs después de que ia bacte llorar ‘avdadela en sos brazoe'y diciealo: "Anda, no te enojes.” St aMiuble Hevado uaa vida mefor # sa lado que con su madre Susilo hermano iayor- Y Sign mi casa mi hermano me regaliaba y mi madre me pegsba y yoruure Tee ferongue. Ue yea le dijet ‘Me pega tanto ae 3diiets tne con mi mada. Mi wadiina me queria mucho pre Gabe suchas coses, Entoaces mi madre me pegs mas; me UBS GEES “Gon un suoeste. Yo core! para la calle a buscar Ia Gets Geil Stedrina Mi madre me siguio y ae tro una pide. So'eey qu soo ste suas parse no nse, Lae Sind Mbtiosos y ine defendio. —gPor qué le pegas tnto2—, USS al gudre.” Eulonses n0 tenia ungusa Hbertad. Clete tiie lee fl lag parte Muhas ects ls venue seats acullarme pare goe\culdara a sus hijo, pero mi her sereghcuncs! me elo, Niwca quise taapoco que fuera a 3a ef eoeta” “Pipecensa 20 apreudio a ler y & escribir: y no podia, defen iors Ramus Beate a acunsbe de ser ignoraue y eotupide, Pero SOLS SSE: FENG Shoe quien cra yo, cuande mandasle a friars a poder’ Ea verdad, canudo Pedro Ved una esos, Tails che ln joven Esperance, quien era virtuosa e inosente Shae potte que’ era fe muchacha idea, eperace Bo guise Betasle don Sil con ningun otro, perv coando al mortrels su SEAT" pedro se quedo huetfano sia gue nadie le hiclera. sus ieeehike eine havo stn y consirié en el maurimoatn, Pucca ins antes de le Goda ns suas la eeonee}oe — gue tas a caunt debes Conibiae do yeuio, Agut Henes un ge- Re Tools Ueoes tener al de tu espoao. St te regan, no cone fesiet Se pega aguatete, porque sl no mi expose ve @ dele tie gad clase de’ educacion (© hemos dado.” Esporausa sigu GPeise desu made sempre A xf ~penmi— Cuando feito mre peuo. yo aslo me seate a ora.” Ty i Ratoni eave Tagar en 1910, cm Ia Tylesia det pueblo. Poses soul's Esperanza primer vestido que tuvlea,” Antes weet Ess ng Dlusa y une larga folaa. Tamblen Ye dio ‘una SeOEaE do clncuenta cancavee para que gastara. Se la levd a “ivht'con dl} con oa fy 2 su casa de un solo custo, ‘ale aoueeds de ix noche en que nos casamos, Yo tenia barto sivte? Poise rolavia me mole cwsedg me diee burlando- ated of gud te eapantabas aguella noche? De verdd $0 D0 26 res tee pababa, Me agarss,.. como fos, hasta temblaba.- Yo La PAMILIA neaRriNEZ tenia mucho miedo, pues nonea munca 10s habiamos hablado, Después que cenamos Ia ta de Pedro se acosto'y € tambien. Ei se acosts veatido, Siempre lo ha hecho aci, Yo tambien, siempre ze scuesto con tal Tope pussta, Despuss apagaron la vela y 90, flfin.. (ave que acostarme, La ti me decla que para eso ie ha: ‘Bia casado y que me acortara. Yo tenfa mucho ialedo y verguen 2a. Pedro me tapé con el sarape y luego empez6 a abrasarme y @ focarme los pechos, Luego se me fue encima, Yo no sabla céimo le hactan lot hombres y yo eecia: ‘Puede que sea ansinn’ Yo fenlm ganas de gitar y de irme con aif maind, pero me acordaba {que mie habia easado y enfonoes me decta: “Si me muero, me Toriré. {Agut tengo qe aguantar aunque me mate’ Y cerraba ios ojos, y eaperaba lo peor Pedro 9a sabia cémo se hacian esas Coses, puss hasta fenfa'una Hija cot una mujer cased, Nome scuerdo que me saliers sangre, evo sf me dolié miuchot no gité orgs all estaba fa tia y ine daba verpienza que me overs. A fos quince dias todavia tenfa yo miedo, Poco a poco va ayarran db Sonflanza uno. Yo no Bablaba con nadie de estas cosas; at on mi mama, $60 le contaba ana prima de mi esposo. Le desta To que ie hacia ml esposo. Yo le desta: ‘Los hotabres ao. fds Juegan con sna. {Dor gué se han de cesar? Entoncer cin tne deta? "Ast ton, y dence que Gejarte’ Como a los dos meses 9® ya Tul slatendo gusto, y Yo ya ful queiendo s moi marido.” Esperanza tba presurosa por la callesin aftofar a1 paso, jo ‘pues ia” a ds majrer con ls le soernd, Un de cles era su antigua coinade, ia madrina d¢ su hijo Angel ya murio, Sulen fue et ditimo en ser bound en la Iglesia etélca, Cuan. 4 Pedro se hizo protestant, todos sus compadres eatdlicos rom. pleron ‘cou el. Esperanza se Mo protestante por lusistenl Ge Pedro y porque... "de todos modos ya nadie'me reconoce Eso sucedis\desiocko afon ards, pero ain le inoleataba encom: trarse con sus antiguos compads y comadtes. El por qué Pedro al cumpir fos cuarenta afos declals aban donar'su antigua fe e Incursir en la célera del pusblo era cosa gue Esperanga mines comprendié bien. Sslo oscaramente = daga cuenta de gus la Revoluctén Mexicana To habia, desilisio dado 9 que sus frecasos en la lucha politica pustevolucionaria f Arleca fueron muy dros de soportar. Laego sucedieron mnt has cosas que ayudaron a su conversidn, Le regsiason una Bi bile gue le pareld ta mayor revelaclon de su vida, La culdsbs “como si fuera algo santo” y cuando an molsionerd provestante Noga ad pueblo, 4 estabe yx sto para excuchario. Una noche, dorante ting veld, acd a fon sacerdotes y i caflleino ante Sto Agustin, que’ era calico devoto y ale adcinds habla tr {ado e Bedro ‘on forma enue! cuando eravnito, Cuando el tio Agustin repaid a Pedro por su antieatlisiamo y lo insulé Is ‘mdndolo ignorante, Pedro jur6 que harfa un estudio serio de 50 ‘UN pia EN UN PLERLO AFRKTCANO slguna de ins ereoncins evanglistes, Despue de un fo os dos fe encontraron para el debate que duré toda la noche y Pedro ‘ecrotd al tio que fable sido iia figera tan sitoritaria pare él ‘Amu esposa Te-dijo: "Realmente le soné duro. Le most todas fag ments. Derroié a mi tio con sas proplos bros. Le inostté ‘uc os muertos no retoman. que el domingo no se di de det Sanco, quo el bautismo sz hace por iamersio, que Ia confeson Fis comnién son tls, mas ost se hacen ante otro ser hacer Zo, que el inflemo 9 el purgatorio son mentiras, puree mentiras {Eos Tantos tambien, ecat estampes ante Tas cuales se persgnan, todo es mentira.” ‘Eetuvo tan duro con su to, que “el pobre hombre hasta Hors ‘Desputs, Esperanza, Pedro y su hija Rufina cayeron enfermos, Loe verinos interpretsron estas calatmidades como, castigo de Dios y Pedro te puso colériso. “Ahora que ia gents habla tanto Sane mn", ‘Ausque Esperanza estaba terrblemente confuse cupndo se dio cuenta de que fu espoto iba a convertire, se sintio indsfensa fimpedirlo. No hizo nda, sino lorar’y eludir a Is gent. 8 parlentesvinleron y Ia amenazaron dlciéndote que no debla abandonar In religion de sus mayores, “TEI protestantismo apenas comienza —le dljeron—, e¢ algo rurvo; dems, los protestantes no creen en Dios,” La hermnana de Pedro la tnst6 para que abandonaia a Pedro, “Es horrible lo ‘gue ba hecho le dijo guitar los santos y tener sow demo- Bios on fa caca de mi madre. Déjalo a lym aus hijos y ya verde mo abandonard su protestantiame.” Peto Esperanza contest6t “zQué puedo hacer? EI manda.” ‘Fue'més difell para Esperanza someterse al cemblo de ve- seanstvee si ligién de to que fue pata Pedro, £1 siempre habla, sido un fer- te catdileo, ¥ idemés de legar a ser el rezendera, fue por Gos veces el majordomo del barrio. Estabs acoetummad.e he cuentar Ia iglesia, especitsoeote Jos dias do fiesta. Los Viernes Santos reraba tora In noche, ayuneba durante ia Semana Saat, ¥ te confesabe y commulgaba wna ver por afi. Cowndo se hice Adventisia so entregé a elio con la misma pasion, Ieyendo ye. cuentando tn grupo de estudio, conurticndo a airs, Seabo loe servicige en sa hose. Hasta pare lester contra todo el pucbio’ Esperanza a rnezela de cenrepiog catslicas 7 paganos, nine se v0 Thy Som Drometida con ia religién cristiana, En una neasion, rand y= Eestaba Tels urgentements. jqretd une cus de madera gue Pedro habia puesto en el patio pers proteger la casa Ell mente vela poca diferencia entre In vie la nueva J. an después de so conversién, no hacia una clare separsciga {Shire ells. Une ver, on el Dia de Mucrios, sintis pens por nee {tos nites muertos" para ellos puso une vela. Holes cp Ta gapila del barrio. Ev otrs octsisn fue a Ta capiia de San Tose “avrerasie @ Dios para gus me diers peo en mi hognr porque Pedro estaba insoportable. Y reaimente se calm despues 4el feo". Em onchisién, la canversign trajo a Esperanva sélo confusion, incom Yenientes y ostracismo, hactendole mas impsubable ot encontror fonstelo on Jas cresnclas tradicionsles Ia familia s{ se baneficts con sl cambio espinitual de Pedra, ¥ por esa raxén padieron acepter le conversion, a pesar de la Sever deseprobacion social Al abendonar Ia poles, Pedro 4ejS de embriagarse, dedichylose al pabalo y alavetigion Come parte de su mew fet dominar st mal carfcter, res pondiendo humildemente ate las provecaciones. “St peleamos, fodos nos critican "- ta familia comengs a comer wir} Lever tna vida doméstica mas pacificn, De*hecho en sn Kempo estivo la familia ten unida y contents come durante ete perlodo en que Pedro se deaics su Bienestar fiscs'y Por otre parte, sus esfuerzes se veron compens"iee Por el aporo 9 admiration de sus hifos 9, Haste clesto Tuto, Ge ou Mujer En los eitimar afios, Esperanea se aio cuenta de que Pedro regressba ientamente, pero sin duda, hacia sl catlieisrno. Poco 4 poco se habia desvsionedo de fa conducta de sigunos de sus Sotreligionatias. Ei habla eeperado obtener ds Tos etsvadoe prin infos morales de los Adeentistas, asi como de su hermanviad, fa Confinnza y el amor que nevesitaba, Fl promer gaipe sina cm el hombre gue fo conirtié rate de seducir a su hia Con-hiea Ia hoche en que fe scepiado como Insped en st ensa. Tambien 36 Ents lastimado cusndo slguyos ministros protestantes To trata: ron como aun inferior, Us ineidente f2e decisivo © Somo el motivo b 2 tw pia 2x UN FUER eee ret teesnge apes Roem seeghegmatmos uaa mao mess ee eee = oa ese Sha es «gtr a ey semana Seta wu tone ceanePtcra oie ies ae Rt eat pastor me a "Bueno, jeans a relate Shaka Liao stpens, un perte ast de grandote "Pos ora Ss rea "game aan ancy media 0 fs Da 18 madre 8 Bese Hacer oI 5 nto he made bale ml hija, roe vio asf sentado por ahi, Dijo: “Papd. vino: La FAMILIA ssanuiez 3 certs muy dura dleléndole: ‘Usted no es cristiano, usted es un ‘ingeto que no mds estd comlendo de In salud de tus feligreses. Er peor gues sceioies” Desputs de aquell, Pedro partisipé menos en los ssuntos de Js Iplesia Adventista, cungue Contino aaistiendo @ Ios servicios savatinos con regularidad. fn 1983, dejo de soorriout con al dleztno para le iglesia. Reaaba pero ya no. comuluaba, Se da)d arasifalauevamente por In police por eso couansd a beter ctr vex. También “por ia polit’ combenad a usisty a veloras 4 concurin a flestes con sus parsiatioscatclices. Sc iso mde oleate hacia et catolciamo, y de hecko, le conplacls volver f scattse scepindo por le comunidad catlica, Citta sin oi. bargo, que tanto su Te protestant como su alta mevalliad te fabian granjendo por parte de los vecios mis eapevs que mcs Pero para Psperataa Ya era muy sande, Hable porancelde demasiado retirace de fa vida social de la comunllad pare tein tegrurse shi donde dieciocho altos ats le habla sbeadocede: No esiaba preparada para edificar nada nuevo su cosveroioa habis sido tne experiencia traumdtica indy en una vida leas so lUsumas. Ela estara seilstecha micatnas Dios fe dara de port ssvulr trabajando para le fama, acsplando Io gue a deus irene, sim peat nad, Del canaluo asfaltado, Esperanza volvié a torcer a la izquierda y répidamente pasd freaie a unas caus, dejo atras el jardin y Grusando la plaza se dirgié = los portales doade las miujerce seatadas a la 'sombra espersban vender sus montoncltas de mice caderiss, Cuidadosamente realiz6 con ellas sus pequetias com pras: un cuarto de kilo de arzoz @ 35 centavos’ 10 de café; 13 de ‘anienca; 18 de jitomate y 20 centavos de chiles. En su canasta, bajo el reboz0, colocé los cucuruchos de arroz y de manteca con los otros artivulos comprados. Entré en seguida en un oscuro tendajén del portal donde compro un deciitro de alcohol ‘pare beber, y 20 centavos de petroleo para la Iémpace, Rumbo a ie casa 6 detuvo @ comprar dos cétlspirinas para su olor de Sonaban las campanadas del mediodta cuando Esperanza llegs s casa después de ia caminata larga trepando Is oma, Sin see farse a descansar dio a Macring la canasta, +806 la cubeta del aistamial y répidamente regres6 a la plaza,” Esta vez fue hacia 1 molind. Aunque ei nixtamal estaba caliente. para molerse yl masa podria sslir pegajoss, ya era tarde y se necesitaba para Ja comida del mediodia. Macrita habia apartado algo de aie tamal pare ta cena, lo gue significaba otro Viaje al muchas, peo st nintamal estarfa fresco y las tortillas resultarlan méjorce, Coma todos los hombres, también los de casa tealan mal genio 4 debian ser atendidos como es debido. Us bfL ey uN FoEeLO AMER Eeperange miré con lntevés kacia te puerta del suolino bos canis sovigne, Le gustaba “tormer cola”, er peas leportininves pars conversar con las mujeres ° sl mistinn estaha yaeio a esta hora y ef molinero sin rarceca Yacié su nixenront en ie saicoan maga. a guisoha el arvox cuandy Moisés lego de ta es vt a su hermana bused « German. gue habie casado fa Ration loganda sllenciasamente en el patio. Cyande > 2 er 5, To caca de German se fuming, pero! se jonto Al moatén de piedvas que habla Teumige, Cuando Especazn e ‘6 en Je casa liamé a Moisés pare que sacara la mila # pasar, Era uno de sus clarfon quehaceres, Tambien trals api de I fuente por las marianas, recosia frntas para su madre hacia Ios mandados, y todas las tardes, despuce de la escucle, segeesaba: 2 Ie plaza con-una cubeta pequens de nivtamel pera moleris en el motino, Durante las Yaesciones escolares tenis trabejos de mayor responsehiidad: vendla matz o let, limpiaba las tieses del maguey y ayudaba a sus hermanos a tejer reat. German también tenia sis qusheceres, pa que todo el mando debe Wabalar, Deba hcer cinco viajes diaries a tx Fuente con ios botes pequeios para el agua, traer Ta lefa que se ba nese: sitando y Hacer fos mandados pata Mcrina © pars sa rbuelac Le aba llevar a Pastar Ie mula eon Moises ¢ pidio.permico. & fcrinn para quo lo delara ir. Eile respond que no, porque jnazaba lluvia, Entonces Germén recurrid a Esperanza, guich jo que si, Como stn no estaba lista ia comida, lor chicos Hucton fenviatos a recoger tiruelas para entretener el hambre ce todos Lnego, después de un alimierao de strom. tortillas ¢ cafe, fos riichichos sacaron la maul, Desde Ia puerta, Macriaa Tes sits ue no vagabundearan ¥ que si regressban molados Tes Pega ‘Ala una de fa tarde sentaronse las eres a comer, Deri fiado cansada para platicar dela gente que encontsd on [a plaza, Esperanva se quedé dormida en el banc, Macrina lev los esce. sos trastos y tamando tha cubeta salié a lienerle' le Miente, Los hombres del barrio hablen construldo una fuente eres deta casa, Macrina estaba orgiiose de ella, porgue su constraccian se debfa en gran parte & los esferaos le su padre, Bl cra el fico del barrio que deseaba progreso ¥ guien podia realizar bis proyectos. Le habla tomado més de un ato el convencer & Jos vecinos para que formaran sl cuntecull® pata hacer a foere te. Pedro serta pobre, pero era un hombre importante no elo oo Su barr, sino en todo a pueblo, on frecuencia escuchS su padre Hamar a los que no ints onion en Ta politica: "pledras", "bolas de. carne ton ojos" simplemente “vijesi", y elle tambien juzgaba a ‘sus secinoe ogi este criteria, * Cooperative. ara secordar fo gun thin -ofis I para sabvat aba ela ms Sivldabn corn : * SCmisma. Se embviagsbe con fala dens. Por eso Fensras Baste polvo.’ Calle aio Macrina vo @ Blena, le bs a is vind Gloria, barriendo et patio. Fleas dejo su escobs us versa y se ap0y8 en Ia bara, "Tengo algo que enteferte”, cio. Y e908 det sen Una carta, dobiads "ina cham pasé corrieado y me la dio esta mafians en ef molino. Bs wna carta de amor. Tins cartes de enor eran muy apraciadas por Tos jévenes de ‘Aateca ¥ ty mal vistas por los adultos, Esta forma de carvejar fo noviezgo, era un fendmen reciente "eden la mands?" “Qulan sabe. No tlene nombre” Macriva levé In carta. con todo culdnda "Bellisima seiorita: Es imposible vetia y no amarla y eso es Jo que me a pasads. Su hermosa imagen eeté prvnd® eo anh corezan, tan prof tamente, ge donde quer que voy Tce Sescucho su Gulce y artmoniosa vos que toe hace eetromecer. St Eontemplo el paiaje, se parece s usted de tan herravn, r0 erfeya ‘me tne el recuerdo de le vision eivines Mirando al S51 se Mle Fan fos ojos, ot In misma forms en que ms hormaene. ojos me Finleron. hiando escucho el trinar de fos tdjarbe me parece escuchar su divina vor. Selsmante imploro de usted ane palobee que me lndique que usted se Jntetesa por ioe sifimiontas te mi corazén. Consédnma esa palasra que me hark pensar soy él hrombre mas dicho dela Harra'v que me hart caer de todos & ss pies. Si usted me desprecta, moriré lentarente como muere Ja for reciga covtada, Yen moi agonia dive en todo momenta: La amo, ta adoro.” “Dehe sev muy culto", dijo Maerins “jQue va! "A To melor In copié.de 8a. Hbro lena, os dieciocho afos tenle fama de “loca”. Bl nfo antc- rior habia estado en Coautindinine como sivfonte en la cass de un Soctor, pero at poco tempo Ta espoes det madion xe lav avregle para devoiveria n su cas Maccina ce dltigl6.a Is fuente a ilewar su ote, Pensebe en fa carta yen si recibiria una parecide alguna sex. vegans ¢ exe Earge? No estaba segura. eDéccie holley on jovet que no fasta Catolico? Le gesiseia cossrse con wh protestant» per come mde eu padre. Si se casaba com un fatten (ona sme, fresientar Ie iglesl y onfecnrae $6 UN DEA EX UN PORBLO aMEICANO We gure hc ci Bin pee ae ob cs 6 th Coe i ds taba en a cama dur Sony eee ae acs be Set Sree BSB Sturt ms Sektpet co east pe dese Sparen aie pd see ples SSS tle gor hg’ hes Eran eae Lae Rainey eee Mae srt ta fs gel as porgue la oscuridad no permitfa coser adentro del cuarto, Desde Sc Serene ear gate Sate Sain gin fr vei HEN at sage lk a nat sei fo ene at ce ac rt ct a a a at gate fae ara Rael pla es Saad de dinero en su educacidn, libros, ropa y tanspuites. Durante SSS apie abun fan sienbras y Wabale como peda Soe cies aeswie gare cde pe Pedro no les hizo caso, Teul fe en au hija prediiecte as Hutett tc sts te hija inca, Tanto Pedro como Esperanza eee seni plea ol ge sep ak Ses i be ae al Seis Peperpchdte tn a main Ua Eat a 2 Ce ee tic pal pee Ea ay ee Pom undo esucno ras, todds a queriah EA PAROLE xeasrine 37 por esa causa, Pedro también comenzaba @ perdonarla. Ella fenfa cl teuperamento de su padre, dijo 4, no podia remediarlo. Un fio antes de que Conchita s0 fuera a csiudiar, Pesto conocié a un joven de itoubre Juan, hastfano y que por iegtimo 20 era reconocido por sus palletes, A los ventides afos Juan Permsnecia soltero.y sin casa propia. A Pedro te simpatizs y lo Zavit6 u vivir con ellos duraute eve aflo, Conchita tenia catorce fos en ese epoca y pronto se hizo la novia secrete de Suan, AL afo siguiente Conchita abandond el pusblo, pero dusence Tos diez ahos que siguicron ella y Juan ae las artegiaban para velse ‘aida vez que ella regresaba casa, Mientras tanto, i fenia otras noviss y comenaé a tener hijos con diversas mujeres, Conchita [uuubigh favo novios en fa escuela, pero Juan era su prelerido, ‘Casndo su positon elevads camo maestra se vio desvaneeita por ls aparicion de German, Ivan slatlé que podia peditle ques casara con €, Ella acepid y su padie tambien svepis de'inme. fiato. Después de ie ceremonla del tatsimonto ev, le parele fe fue u vivir con Ia medishermana easada de Tuan, defends a Gemma com sus abucios. Pero las cosas no marckaron bien, Conchite no podia adap- tutse a ser In espora de un campesino y habla demasiados plat tos, Cuando Conchita se embarazo sintié que Juan no fs culdaba en forma adecuada. El se Fehitse @ que tuvieran una sirvienta eando nal laid, y Conhita no pido dssanser loa facil tales cuarenta dias. EI illo tenia ‘un mes de nacido caando Conchita pldis a su padre que la Hlevara a casa, porque Juan Ie tstabs abundonando, Pedro levé a su hia cata'y por su cone, Gimiento en aguntes logales hizo compurccer a au’yerno ante el Surgado con el cargo de sbaudons. Todo ell, naturalmente, ost wind ua antagonismo entre los dos hombres, Conchita, regecss nis tarde con su marido, pero él comeii6 a enoriagarse con Brecuoncia y'a golpearia. Povo antes de que naciere of soquace hijo la golped fan baibaramente que Pedro tuvo que lievarsela de nuevo s casa. Pedro dijo: "Micutsas yo viva, tu esposorne Shusara e ti" De nuevo hubo una recaucilaclon y Stee vex Conchita se ciubarazs. Ahora su marido se habia hecko ten Vick ete aie scsamente wit regresS con sus padres, En cst casiéa Pedro demand® a Juan para que pagure la manuleusion devios nlfos, Suan rehs6. Pedro lo ag arrestat. Tuan cous @ Conchita de abandono de hogar. Conchita dio « luz una hermosa y sana nifla que murlé a los pocos dias. La pastera neuso a Esperauun de haber matado's it Bia con su desculdo: Tabla assto aun yelorio 5 luego’ so Sentd en la cocin cerca de le nia sin laberse lavado lay teense BV eamblado de ropa. Juan escuché la avusueion y rhusd asioee a faneral de la niga o contibuir'a los gastos Pedro deseaba que su hija permuneclera eh casa por st bien ee 58 [UN fA BN UN PUESLO MEXICANO y ella parecia estar de acuerdo. En realidad no era feliz en la ase de sus padres. Pedro la baols trabsjar todo el siempo yon feasionos fa golpes en presencia de lor nisos, Conchita se puso Eq contncto Gon su esposo y el aceptd que Tegrerara a si casa Slemore y cuando nuica ifs volviera @ hablavie a femal sido Pedro regiesé de los campos cierto cia. y encontts que Conchita y los nifos se hablan (do, reneg® de ella y en 9 Fapto de oflera probibis a la familia, pata siempre, que voliers > Bera ‘Esa era Ja razén por la cual Esperanza hacia ahora vista secretas a su hija. Y no solamente ella. Macrina y los mucho hos tambien la vsitaben, pues todos Ta extradahan et casa Habla ayudado al trabajo ae la casa, simpatizaba con sts hen manos 'j habla obsequindo «todos. De Conchita, Esperanza recbi6 tu primer vestido de sede, Macrina. su Primer par de Zapatos, Felipe su expefo, Martin tna lampara de mano, Sicardo lun peine de botilo, Motsés str primer jugtete. ¥ Conchita nunen Hews sin un regalo para si hijo Corinda ‘Cuando Tos perros anunciaron la llegada de Esperanza, Con- hi sald ea cae osira deun alga, rodeade de sos jos, Su eabello largo estaba sin peiner. In tops viela y rote, ¥ cojeaba de un ple por una infessiOn. Conchite ‘mince sails de'su casa. En parte por lor celos del espoco y en parts por =o propio orgullo, preferta desgranar el malt y iolerlo antes ane Faminae facts ef molino. “"vengan, saluden a su abuelita, dio a sus hijos. Sin cambiar su expresiin, los nifion caminaron hacia su sbrciay Te besaron 54 mano extendida. Lusgo echaron a correr hacia el fondo del patlo pera seguir fugando entre las gollae Esperanza se limpi6 ef dorso de la mano con el rebozo y sin sentarse dijo: “Tmoginate, oy no puide vender el guajolote, Slo sme ofrectan dos eineuents por él. Conchita entré en fa casa ¥ regres6 al momento con una lata de savdinas llena de fetes. Esperanza vucis el contenido de los frijoles en su rebozo y le evolu la medida. Incercambiaron unas cuanaa palsies. Esperanen dijo: “Gralla” rapide mente se fe. Eran las cinco de la tarde, no quedaba mucho tempo para preparar los fejcies para los hombres. Al lepar @ cass, Esperam Za encontrd que Macrina Nabia avivado el ogo y habla Puesto ana olla de agua sobre dl, Esperanza limpi8 v6 tos frijoles, los ech en el agua hirviente. Macrina volié a su costars. ‘A Jas cinco ¥ mela Yestecaron Moisss y Germén con le mula. Molsés fue enviads de igmediato con un bote de nixtamal ffeso hacia el olin, Germ reprend Jar oo cu mon St fe piedras al'patio. Esperance puso en fa Kimbre el agua pera ¢f cat, movié tos fjoles agrege sal y woes hoje de epazote para 1A Panetta MARTON 8 dacles sabor, y prepars Ta salsa de cebolia, tomate y chile, para las tortillas’ Lategs se sent junto.a sit hija a remendet ma Cammsa vieja. Hablaron de Conchita, de la cena y de Jn rope Sheva que cada uno recNiria Gel producto de fav cosecha. ‘Guando Moises regress con la mace una hora deqpes, t0°S a Macrina ei tumno de loversrae > Bacer ins tortllas. Se sete de que Molsés te tarde demasiado, y de que no sstaian las tor {lige tempo. Para eropeorar tae cosas, Ja Toate no estab ble dnollda ¥ teula que fem*teria en el metite. Esperanca contina® Caladamnente cosienda, "No te enales, hiita dijo No bey femedio. Ast ex” "hin mia fa masa Mactina cuanto entrs su padre y Ios tres hhermanoe a fas scte de la noche, Visblemente canendes fueron S ncostarse, Espersnea fue a sentarse coven de In cama de Peds tavun huacal de civtelne, pare cotter Ios etueraos Ae! a para obtener dinero y compris fe comida. Pedro movie fa cahern =n Schal de aprobvacion ceando te dijo ae habia rehvensy sender Si unjolote a tan bajo previo,» que obtuva de Porfirio un nde Tanto del ssario de Toe mechachos Esperanza nada di de fe wivitn a ls casa Ge Conchita nf el cbsequia er low fcIoe, Se tqoe}s que Te dolia le cahera y Pedro le aifo qUe se acostara Eimprato para eviter que fuers e enfermarse, Sacé 1a botella Sc alcohol le in ss expo mn ney noconnos rm Bara otegerto de lee malos efectow de los vientor que le heblan Fopiago mientras rogresaba a casa sudorono v canenio. Ella ‘nmblin toms un trapo yen Seguida Se zeunié Gon 9a hie Macrina estaba acrodilade frente al metatetentando raniéa- mente porque a lor hombres no les gustaba esperar demasiado por Ia comida. Ya tenia un tontonctto de tortllgs gue cone Taba callentes en una secilet, cerca del fons. ora cada tor fils redon ems una boikta ce mass sntce ins manos» igo torteaba con movimiento Tapitn. Clertamente se enorgulecin de Sr babildad pare hncer hermoses tortillas, Desde que tens soln Iette once afc: Jas hacia mejor que #1 hormmana niayor, ¥ anore padre ¥ sis Resmanos declan que las hacia mejores que Ia madre Boperanca revisé la calabaza tema que te trajo Fedo det compo ¥ la preperd para gitenrin Cerca, de las ocho etaba va Seclen. Tambies Nirinn ‘enn Histo tn alto monton de tore talientes, Esperan tiamés "Pedro, veo a come!” Mas ca tamente, aijo aloe nichachnss "Wengan padecttos, ya esté ito." Pedra sus hilon se lavaron, y sno pot un fern steam do en Ta cocina, tain sechridose fas manos en la fatdas ie Ta tcamisa, Se sentaron a tor lados de 1a pequefa mesa en hanquitas Salen Espororen wnlocs un montén de foritas en el como y & Enlano fe cendls wn pinto ae fates, Lor bite eaperonny a Que Stipadre tamara ana tortie antes e tomaria sion iw eno neo o UN bff RM UN FOESLD AMExCeANO ¥en forma experta “cucharearon” tos fejoles, Los untcos ruldos Zn is cosine durant: algn tempo fvercn los del master, el for {ear de Macsine haciendo més tovillas callentes, el crepltar del Rocgo, y Ia rsa do Molsee y de German en el patio Ea ai cuaro, los jovenas hablan hablado ¥ bromesdo unos con otros, 7 aiora eaman sebtianente, como absortos 8 Droplos pessautlentes, : . ir atendia solninente a su comida, perp sus ojos pequetios y alertes se habfon dado cuenta de 1060, Habla Observedo ol Jnoutbn de ropa para remendar, el sueto barrdo, la canasta del ‘andado con sus paquetltos de pape, la canasta de mate de don Foro y meniente recnsieJosheoon dt ia nara Eoperanea. Vio en uh vino6n de la cama de Mactine la Bila Ein sbleria y por ua momento se perm ditigir use mirada catitosa a st hije mener. "Es une chica buena Y muy setia", ns6. Ells acepiaba de corazén la religion nacre de su padre Fabajaba duramente y era décil. Tl ver no fucra tan inteligente y bien educada como su hermata, pero cuando menos se fam" {enaria alcjada de las diftulades conductendose’ como” debi Inaceslo una miler. “Hiita. qué bueaas estan estas fortis’, le dijo carinosamente Pedvo. sna sons tow tashas nv abe eae do, Bspcranca agrego otras tortie ealleates al montén, Todos fe sentian a gusto porque Pedro estaba de buen humor, No se icichatian fees palabras esa noche. Esperaasa paso tin plate Son arroz para Pedco ¥ eh segulda otro parm Felipe l hijo mayor, aufen se motesizbe si Serva s oto antes que a 4, bara Martin, st Iijo favorit, sirvié un poquito ms de arson, Se hablo. poco. Mientras que tos homibree tomaban el café limes Molsés Y & German para que entraran, se lavacya las manos y ealuviersa duictos. Antes de comer, los dos uifios ssludaron a Pedro sles. Glsamcate besdadole la mano fendide, Comieron fejoles, arrot ¥calabnan sentados en el suelo, corea del fuego donde Bsperanca tstaba sented Los tres jos imayores avon Ta cosine ten pronto como terininaron de comer y fueron a acostarse en sus carrey, leno y hublaads. Moises y Germdn pronto los siguieson, Marti Felipe sacaron unas bolita de dalees que eompraron al tegre: fo del trabajo. Mactina, ‘or haber estado Seupada en scar tortie callentes para todos, se epresuré a ene para reuirse con ellos antes de que oe teriunars el dues Pronto quedaron solos en le cocina Eepcrunsa'y Pedro, Rsoucha: ron @ sus bijos que ahora cantabaa canciones de ua cencloneto que Macrine habia pedido prestaio a su amigs Elena. Pedro Rizo un movimiento de disgust : “Déjalos gue canten —aljo ella—, Me hacen sentir un pogui 10 alegre.” Pero el se levant6 y fue al wuarto de los muchachos, 1A PARELIA stant 4 ‘Tan pronto como Jo vieron en el marco de la puerta cesaron los gantos, “Siempre se les agua Ia fiesta a mis pobres hijos cuando 1 aparece", pensé Esperanza, ‘Cillense —dijo Pedro severamente—. La gente penser que una casa de locos. Si quieren cantar, canten un bimno. Gus Yeon que tomamos seriamente nuestra seligidn.” Pero. cuando Pedro salié del cuarto ya no hubo més cantos. German saliS y se fue @ scostar. Macrina ayudé @ su madre a recoger los ‘rastos. Felipe dijo que iba a salir a pasear. Desde que cumplis Nelntitrés afios dejo de pedir permizo a sus padres para salls, ‘Tampoco ellos le preguntaban adéade iba, como antes sollan hacerlo. Sélo Pedro le dijo que no regresara muy tarde. Felipe no contest3, Como 2 las uueve de Ia noche Macrina subié a su cama y se 4scost6 junto a Germén, que ya estaba dormido. Con la cobijs se cubrié le cara y se qued6 quiets, boca arriba, con las picrnas Jtumins y estiradas como su madre le habia ensediado cuamdo era tuna nifita. Pedro y Esperanza se sentazon cerca del fucgo he: Dlando ccssionalmente en voz baja, "pTienes dinero para mane. 1na?", preguut6 Pedro. “Quigu sabe si alcance”, dijo ella. Baca. ‘gharon el nuido de una tos en ef cuarto. “Ricardo tiene tos dijo Esperanzs—. Le frotaré el pecho con alcohol.” Tomé la borella y entré en el eusrto de los muchachos. Salié nos minutos Gespuds, “Dice que le duelen los pulmones. Tiene el cuerpo ce Hente. Yo ereo que ya le pegaron los aires.” Esperanza estaba preocupada; una enfermedad en la familia era cosa muy seria, Ells habia dado a luz una docena de hijos y solamente sels Ie Vivian. EI primer hijo habfa muerto “del estémago” a los ocho afios; el segundo, de saramplgn a los acho meses: el {ercero; de lun piquete de alacrén a los dos affos, Mis tarde mutleron ofs0% dos nifios de siete y tres aos, “del extéimago”. La ultima hija, nacida en 1940, habia muerto a los diez meses, de “bronguitis", Pedro se impacientaba con su mujer: "Bs s6io cualquier cose, no hagas de él una viejs, Dale algo de télimén y amanccerd ls aug el fuego y puso el agus a hervic; fom ona vela-y sallé al jardin, buses por tn momento y Tugresd con alguna hojas de télimén que paso en el agua, Cuando estavo istonagre: 6 un poco de alcohal'y Jo llew6 atu hijo. “Eso lo cuvarl” dijo Pedro Cuando ella regresd, Pero Eoperaaua contesto: "Ya ‘deve esealofrios. Dejalo gliedarse mafana en la cams. Apenas tens fleciocho aos y todavia es muy chico.” Pedro ls ano com de spisto. “Callatel —Ie dijom. cQué sabes td, mujer? Cuando yo fenia diez aos trabsjaba como un hombre, mantenta a mt hor: jana y a mi madre. Tlene que aprender To que" significa set fombre. ‘A las nueve y media legs Felipe, Su padre al "Ya estds 2 DUN fA BN UN PUEBLO MEExICAND aqul." Felipe asints con la cabeca y se fue @ la cama, No era itombre de muchas palabras, pero durante ins pasa doe Semi nas no habia dirigido a st padre ni una sola. "Psté enojado otra vex ~aijo Esperanza Quién sabe pot qué” Pedro sabia por dud. Era por la muchacha de a capital con la que habla decidiao aserse. Habia conocido In chica solo durante breves momen: tos cuando ambos fueron a la ciudad arveglar una venta do cirucas, Ella era una muchacha azteca, pero habla esisildo. a invescucia en la chudad y ahora era "toda una senorita, Ustba siempre medias y zapatos y se habia corendo fas trengas, Le habla Sonreido a Felipe, y aunque éste era tin pobre muchacho puble tino se atrevié @ pensar gue le habia gustado a sla. Despute Ce Conoceria, Felipe no dumaie bien en toda In semane, Finaliente te pidio @ su padre que arveglara la boda con la familia de Ja hig Pedro se opuso desde un principio “Pigasalo len —e dijo. Ella vive en Ia ciudad y no con cemos sus costumbres. Hasta pitede ser una mujer de a calle Y natotros no lo sabriamoe’™ Realmente a Pedyo le hubfa sorprendido la peticia. Hoy die, ta gente joven areglaba su matrimonio en socreto antes qus los padres fueran notificados para que complieran oon 1os regu sitos de vigor los padres so apontan, Ja [oven pareja se fugsbe ¥ més tarde hactan las paces con is familias, Pero Felipe, que inunce fue muy afortunado con las chicas, "no quitaba el dedo del renglon" con su padre; y Pedro, aunque habla aceptado Pedi in mano de i chica, posponfa el atnto, En ocasiones decia 4 Felipe con vehemencia: "Todavia quieres casaste con esa mit chacha de la ciudad de México?” Lograba evadir el problema tirando las cosas a broma y Felipe se ponia furiose. be mode ‘gue ahora el muchacho no Rablabe a su padre pare nada ‘A Pedro no le importaba. El peso ecendmico de la boda, 1os regalos a la novia y'a st fails, el mantenimiento de a. nuera mientras Felipe viviera con ellos, todo eso era mds de lo gue Podia.soportar. Ea los vieos tlempes un hijo podfa visir en ia {asa del padre y reembolsaba més de to que se habta gastado, com Su trabajo, pero en los las que corren ies parejas ce {ban gener mente al ao dejando a.ios padres todas sus deudas. El peor solpe de todos sera Ia pérdida den buen trabajador. De niodo ‘Que Pedro mantenia una estrici viglancia sobte sus iio, mi Fendo que trabejaran duramente y que no perdieran el erpo on otros j6venes an fa call. Les desanimabs sobre el disfrate ce fiestas o gastos ea ropa, diversiones ¥ otras vatidades. Tambien dlesanimaba tos intentos de Maerina de sparceer arregade ¥ bo nite, En sealtded, el matrimonie era lo diimo que deseaba pare sus hijos. Esperanza tenia una actiasd muy peceelde, Si hubiers tenido necesidad de una mura que fe aytdara a culdar de fos tenia una b hombres en le case, hub ayudante en Macrina ‘Alas diez de la enguites de la -ocina y Pedro sjus se tes LA FAMILIA GOMEZ mitado ats a ies de cement. ¢ + los tedor pe ches gue dan 3 J calle. Estos comerc mestibles, ina Untorerta, un ve infero, carpinteria y s2\cc. de belleza) jusi> con ci mereado de Teplto y los besos publics, satisfacen I=: secesidades basicas de los vecinos de La Cass Grande. de tal manera que Ia mayor arte de ellos, especialmente Tos que winlewvn de las Areas Tie rales, rara vez se alean del vecindarie y cas! descrmacen el Testo de la cluded de México. Esta parte de In cludad fue durante mucho tiempo zona del bampa, y en la sctualidad, durante Ta othe, la. gente teme todavia aventiraree par sus calles, Emi pero, ia mayor parte de los habitantes del bajo mondo se han archado, quedanda en ella s6io comerciantes, artesanos ¥ tra bbajadores’pobres. Conducen a le vecindad por el orfente ¥ om cidente dos entradas angostas, cada una con una reja elevada que permanece ablerta durante el dia y que se cierre a les dice fen punto de In noche. Quien entre 9 salga despugs de Ta Hora ‘debe llamar al portero y pagar para que sora. Guardan Ta casa dos santos patronos, la Virgen de Guadalupe y la de Zapopen; sus estatuillas, protegidas por capelos, se havan frente a les entradas. Ofrendas Horales y citios rodean © Jans Imagenes, cuyas faldes estén cubjertas por st brillo de los “mallagroe” que testimonian cl agradecimiento de fos habitantes de Je verindad. Raro es el esidente que paca frente 4 ellas sin hacer —aunque sea rept damente— el signo de la eraz, dirfgir la mirada 0 simplemente un gesto de reconocimiento En ol interior se extlenden cuatro largos patios de comento de cinco metros aproximadamente de ancko. Limitan los patios las construcciones, que forman 157 viviendas de wn solo cusrto, situadas a jntervalos regulates v con puertas de maera pintadae de rojo. Durante al dis y recargades Junto a la entrada de las viviendss, se ven escaleras toscas que conducen a los techos ‘bajos de fas cotinas. En ellos se apilan multitud de cosas, tende- ddoros, gallineros, palomares, macetas, hierbes medicinalcs, tax ‘ques de gas, y de vez en cuando una antena de television. A corta Gistancia, generalmente limpio de objetos, por elevade y poco accesible, esi4 el techo que corresponde a lot cuartos. Tos patios

You might also like