You are on page 1of 55
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Pera, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE DERECHO ¥ CIENCIA POLITICA PLAN DE ESTUDIOS 2018 (Escuela Profesional de Derecho) ‘CURSOS OBLIGRTORIOS PRIER ANG {ESTUDIOS GENERALES) coviso PRIMER SEMESTRE ccreorros _— PREREQUISITO. LENGUAIE ¥ COMUNICACION INTRODUCTION ALA CIENCIA PROCESO HISTORICO CULTURAL DEL PERU, ‘MATEMATICA APLICADA i LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS (GEOGRAFIAY MEDIO AMBIENTE ETICA CIUDADANA Y DIVERSIDAD CULTURAL TOTAL SEGUNDO SEMESTRE ccreotros. PRE REQUISITO LENGUAE ACADEWICO INTRODUCCION A LA INVESTIGACION CIENTIFICA ‘ARTE Y LITERATURA DEL PERU Y ANVERICA LATINA REALIDAD NACIONAL ¥ GLOBALIZACION. INTODUCCION A LA FILOSOFA TOTAL 8 ‘CURSOS ELECTIVOS PRIMER SEMESTRE w | conic. DRIMER Se¥ESTRE creortos Re aequistro PROCESO CULTURAL ANDINO FUNDAMENTOS DE RIESGOS DE DESASTRES ¥ CAMBIO cuMaTiCO | (GENERO Y SOCIEDAD E ETICA PUBLICA € INTEGRIDAD INSTITUCIONAL ‘COMUNICACION Y RESOLUCIGN DE CONFUCTOS: [TELLER DE MUSICA ToTAL s SUNDO SEMESTRE creprros PRE REQUISITO | ‘SPRECIACION DE CINE [ INFORNHAGION Y SOCIEDAD ECONOMIA POLITICA ‘QUECHUA INGLES i 2 3 4 3 é [OTROS A DERTERMINARSE Zaire $ OS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Pera, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE DERECHO ¥ CIENCIA POLITICA PLAN DE ESTUDIOS 2018 (Escuela Profesional de Derecho) ‘CURSOS ODLIGATORIOS SEGUNDO AKO. w | cootco curso — | encorros | enequiso T | 316007 | BERECHO CONSTITUCIONAL 1(TEORIA DELESTADO} >] wrnooucconace 3 GENCY ALAETICA Z| Bier | DERECHO CWViLTTULO PRELIMINARY PERSONAS) | |Z 3 3] 211002 | DERECHO CIVIL (ACTO.1URI PRESCRIPY erie 6 ‘caDUCIDAD) “_[-21013__[ DeReCHO PENAL (PARTE GENERA. 2 [2 é | 211020 | TEORIA GENERAL DEL PROCESO 2 [2 2 6 | 502147 | DERECHO COMERCIAL: (PARTE GENERAL) 4 2 7_[ aiioae” | DERECTO ROMANO z z ‘8 | 502160 | SOCIOLOGIA DEL DERECHO 2 4 ‘| 502161 | RAZONAMIENTO 1URIDICO 2 3 FiesoRIY GI 10] 219003 | HISTORIA GENERAL DEL DERECHO Y DEL DERECHO | HISTORIA DEL PERT EN PERUANO 2 | eLeonTex7o muna CONTEMPORANE. 12 | S02i56_| INTRODUCCION AL DERECHO a a Lt ToTAL E 50 unos OnIGATORIOS ERCER ARO w | covico curso Taam eer | cREDITOS: PRE REQUISITO T | 250023 | BERECHO CIVIL WI TOERECHOS REALES) =| berecro cnr = | oentewo eM 7] 24t02e4 | DERECHO CIVILW {DERECHO DEAS OBLIGACIONES) | —, ©) beneeno ctr | DeReeHO cL 3] BaH0sr | BERECHO PROCESAL CWALT =e. & Teoma Genera oa mroceso a_| aizoni_| DeRecHO PENAL I PARTE ESPEGALT, zs 3 [eho PeRACT 5] 21207 | DERECHO PROCESAL PENAL | fale a) TEORA GENERAL BEL | 213010 | DERECHO DEL TRABAIOT (DERECHO WDIVIDUAD) | > 3] Sociatocn er one 7 | BIB0AT | DERECHO DEAS FINANZAS PUBLICAS . a | 26008 | DERECHO CONSTITUGIONALN (DERECHOS . = [pene FUNOAMENTALES) CONSTIUCIONAL! 9 | 218008 | DERECHO ADMINISTRATIVOT 7 P wrnoouccowAL 2 DERECHO 10 | S0aiaa_| DERECHO COMERCIAL W (OEREGHO SOCIETARIO) [Peron coencncr 32 Ere TEES ESTE er Patent Seven Tene ecara cet [Universidad del Pert, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA. PLAN DE ESTUDIOS 2018 (Escuela Profesional de Derecho) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS w | comico curso Tome ar cneoros | preReauisro 1 | 211025 | DERECHO CIVIL v { [DERECHO DE LOS CONTRATOS. a 6 DERECHO CIVIL PARTE GENERAL) Benecho ch 2 | 211032 | penecno pRocesAL civ 7 | a ci [CRO ROCRL 3 aizeis | DeRECHO PENAL IH 2 [2 [6 | oentenorewaca 4 | 212018 | oepecho PROCESAL PENAL 1 [2 | a [oerecromocest 3 | A301 | pERECHODELTRABAIO (OERECHO COLIN) _|_? a [orntcno bat TARA =| as008 ; | DERECHO TRIBUTARIO (PARTE GENERAL) 3 ci | pacer tet | BenEeH 7 | 226010 | penecnos HUMANOS 2 meee | 218005 | oeRecho ADMINISTRATIVO 2 a 3-| Senias_| BERECHO COMERCIAL (TTULOS VALORES, z a [oereeie cowencarr as J URSOS GBLGATONIOS QUINTO AAO w | cone curso waarmee «noITOs | Paeneauisro 2 | aise | DERECHO PENAL IV (PARTE ESPECIAL my a 2 6 OERECHO PENAL Itt 2 [211026 | oenechio envi vi (OERECHO DE FAMILIA) 3 @.. | eam 3 | -Bua027 | DEREGHO CIVIL vi OERECHO DE CONTRATOS— : eo a fra 6 | oerecrocnny | 783012 J oenechio procesAt OE. TRABAO eee a 5 [Bisni0 | DeRECHO TRIRUTARIO I (PARTE EPEC z of orecro mmUTAROT | 6 | 216009 DERECrO DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL zal a ieee 7 aro DERECHO DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO a 28 Sheena Govrtne SSE berg na Coconsrguoren 26358 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perit, DECANA DE AMERICA) PACULTAD DE DERECHO ¥ CIENCIA POLITICA PLAN DE ESTUDIOS 2018 (Escuela Profesional de Derecho) 204 eva Becaainighren ps (CURSOS OBLIGATORIOS SEZTO ARO | covico curso TORR | PRACT] CREOTTOS | PREREQUISITO 2 | 222028 | penecHo civit vil (DERECHO DE SUCESIONES) a DeRECHO cwvit 711023 _ | DERECHO CIVIL Tk (RESPONSABILIDAD CIVIL) 2 DeRECHO CWE 3 [211033 INTRODUCCION AL DDERECHO REGISTRAL ¥ NOTARIAL fas ero | 213005 DDERECHO PENALIV DDERECHO DE EJECUCION PENAL 2 4 | DERECHO PROCESAL [5 [215007 | DERECHO MONETARIO, BANCARIO VDE SEGUROS z &___[DeRECHO COMERCIAL 6 | 217008 DDERECHO CWviL| DeREcHo civit DeRECHO ivi DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 2 4 | perecHocw DERECHO GW Y | _ DDeRECHO Git vt 7 | saai62 FILOSOFIAY LOGICA | FILOSOFIA DEL DERECHO 2 4 | azonamaenio | unico | UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Pert . DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA PLAN DE ESTUDIOS 2018 (Escuela Profesional de Derecho) {GUASOS LECTVOS CUARTO ARO w | cooieo curso aoa Pane] creos | PREREQUSTO 1] 71016 oeRecto Generico 2 4 2 | ziiois | DERECHO JUDICIAL INTERPRETAGION JURIDICA 2 eres Z 3 | 211042 | DERECHO COMPARADO YSISTEMAS JURIDICOS DEL | = MUNDO [71013 | DeRECHO CANONICO V ECLESUSTICO z a 5 218005 | ANALISIS ECONONICO DEL DERECHO [OERECHOY | A EcoNoWi) S| 7in0e7 | MeDicwa LEGAL z a 7 [_ 235012 | FomMULACION Y EJECUCION PRESUPUESTAL 2 4 [216011 | DerecHo consriTuCioNAl ECONGMICO z 4 3 | 217002 | DERECHO DE INTEGRACION ¥ ORGANISMOS eae INTERNACIONALES 70" | 779005 [ nFoNTOLOGIA FORENSE 2 4 Tr [229101 | DERecHO De MINERIA y ENERGIA z 4 52 [502116 | HISTORIA DE LAS IDEAS POLTICAS 2 a 13 | “S02163 | ciencia pouiica 2 4 | 74 [302166 | FUNDAMENTOS DE CONTABIUDAD 2 a [as | sa2a7[ avensani 4 16 | SF2iI7_| FRANCES @ a7 [sani | ates 4 ie) sizi7 [eatin 4 if 39 | sr2ia7_Trrauano1 4 | een rere ert" Decanoie em aap UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Pera, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA PLAN DE ESTUDIOS 2018 ‘URso5 ELECTVOS QUITO AO w | cooico | curso Fame er | cxeoros | prenequiso 1 | 211017 | GeNERO Y DERECHO .*] 4 3 | 21037 Umigacion ORAL z a i 2 | 231038 | MEDIACION, CONCIUACION Y ARBITRATE 2 4 [211080 | DERECHO DEL NINO Y DEL ADOLESCENTE 2 4 3] 211081 | TECNICAS DE NEGOCIACIONY ESTRATEGIS DE 3 ; DEFENSA & | 211044 | ERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ¥ TRIBALES 2 4 7 | -ni1pas | GERENCIA LEGAL VDIRECCION DE NEGOCIOS PARA | — > a ‘ABOGADOS © | 212006 | crnainovosia 2 2 3 | 212021 _| CRIMINALISTICA BASICA 2 4 10 [212044 | DERECHO PENAL ECONOMICO VDE LA EMPRESA 2 4 G1] 212045 | DERECHO PENAL COMPARADO 2 4 12 | 213003 | TRIBUTAGON MUNICIPAL Y REGIONAL 2 4 13 | 213018 | DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2 4 Ta | 213076 | DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAIO 2 a 15 | 214010 | pROTECCION AL-CONSUMIDOR = a 76 | 214021] DERECHO DE LA PROPIEDAD INTELECTUALY 5 2 AUTORAL TH] 248013 | DERECHO DE MARCAS'Y PATENTES z 4 Ts | 245014 | FINANZAS PARA RBOGADOS 2 4 1g | 715019 | CONTRATACION MERCANTIL 2 a 30 | 216012 | DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO 2 4 zi | 246015 | DeREcHo ELECTORAL 2 4 GE | 717008 | POUTICA INTERNACIONAL 2 4 | | 217008 | SSTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS ; a HUMANOS, ee 2a [727012 _[ peREcHO DE LOS TRATADOS 2 az 35 | 718003 | DERECHO MUNICIPAL Y REGIONAL 2 at | 35 | 218005 | CONTRATACION PUBLICA 2 4 z 77 | 218017 | PRACTICAS DEL BUEN GOBIERNO CORFORATIVO 2 4 28 [218012 | DERECHO DE LAS TELECOMUNICACIONES 2 a [a0 | zigots | oenecio be LAS CONCESIONES YREGIMENDELA | | 2 | INVERSION PRIVADA, 30 | 219013 | Derecho CONCURSAL 2 a 3a | SA2T22 | ALEMAN 4 at 32 sr2i22_| Frances 4 4 33 | siziaa [antes n a 3 | sae Fearn 4 [eer 4 ft Docanodw mem ape UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Pera, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE DERECHO ¥ CIENCIA POLITICA PLAN DE ESTUDIOS 2018 (Escuela Profesional de Derecho) ‘unsos aTvossEOAO “WORAS: ae w] como cunso tt | cnconos | one zqussro 7 as mono oe venecHo ov TeROeEEAeN [2 z 2 [Catioae | ena JURIDIC DELTGIOESTRUCTURAL 2 + 3-[ataore | oenecio PENAL MIUTARY PROCESAL PRVATWO—[ —2 + a atzo15 [bento FERAL INTERNACIONAL 2 ‘ S| ata0a0—| Sena DE DERECHO PENAL PROGEEAL PENAL — >| n & [aso SEMINAO DE DERECHO COMERCAL z fi 7 [atm HRA BE CEEEHO UAL - - 7] aoos | bevecno we ta CommereNcA 2 ¢ SETNARIO SOBRE DERECHO DE PROPEDADY 8 | 214022 | GaRANTIAS REALES. 2 a 70 | ise04 | DERECHO ADUANERO 2 a [718075 | DERECHO DF TRIBUTACION NTERRACIONAL 2 a | 25026 | Ascauzacin veroceoiMiENTOs TaUTARIOS [2 a 1B [215017 | rusiones v ADQUISIIONES Ds EMnesas 2 a 1a -2i8018 | seman De DERECHO TRAUTARI 2 at DERECHO TAUTARO SECTORAL Y REGIMENES 35 | 715019 | especiaLes. 4 2 a | sons | Sfocesnu cONSTIUCINAL a E 17 [21goia | DERECHO CONSTITUCIONAL TRBUTARIO 2 a | -27003—”|DERECHODE COMERCIO INTERNACIONAL 2 ¢ 75217006 | penECHO maniio 2 rs 20 [227010 | DERECHO INTERNACIONAL HUKANITARO a oe 21 | ar7o | oewecno resaueno 2 ‘ 2Y [28007 [REGULATION DE SERMCIOS FUBICOS 2 q 35 | 8010 SenNao DE DERECHO ADMINISTRATIO 2 + 1 | TimDi4 | CERECHO ADMINITRATIVOECONONICO 2 + 25 | 219009 | MERCADO DE VALORES Bee : |. 4 26 | 219108 | DERECHO ECOLOGICO Y MEDIO AMBIENTE 2 [4 27 [28309 | senARIO DE OERECHO nao ta a 28 | 502165 | setaINARIO DE TESS gees fs aaa ZL AON ewene perma nae oxs019 9 eoHoNd psig Ppovena ved ea spon oe0 peveigoteniag + c U Ajensaay ob2.90 ous) (we) [oo foe] (eee) (oe | (SIN €| ap e2RH10d e1DUaID A YD ap PeHN2eS) OHIZHIA IG TWNOISISONd V1INIS3 VI 3G BVINDUND VW UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD DEL PERU, DECANA DE AMERICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA PLAN DE ESTUDIOS 2018 ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO 4. FUNDAMENTACION DE LA CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO La abogacia no es tan solo una carrera ni un oficio, esta interviene mas alla de una simple aplicacion de normas, es tal vez una de las actividades que tiene mayor repercusién en la sociedad. Es una de las carreras més antiguas de! mundo, Estudiar Derecho permite a los jévenes no solo ser parte de diferentes procesos judiciales y administrativos, sino colaborar con el bienestar social en defensa de la justicia. Los profesionales pueden representar tanto a personas, como a organizaciones de diferente indole. Esta carrera es una disciplina que brinda instrumentos para lograr que las personas, en sus relaciones diarias con los demas, se rijan por leyes que permitan que la sociedad funcione justa y de manera ordenada. El termino abogado proviene de latin “advocatus” que significa ayuda, los romanos los denominaron “patroni” que significa protectores, estos eran llamados por quienes necesitaban y solicitaban auxilio, socorro e intercesién. Partiendo de esta premisa entendemos que esta persona, a la cual denominamos abogado, realiza una funcién de defensa y ataque juridico en un proceso judicial, sin embargo, el ejercicio dk un abogado no termina ahi, el profesional del derecho ademas de la representaci como auxiliar de la justicia, aporta a la sociedad su trabajo denodado y su permanent compromiso de vigilar la administracién de justicia, estos dentro de un accionar éticoXy. permanente, que conlleve a la formacién de valores. Ejercer la abogacia, no es una area facil es, pues, una actividad muy vocacional donde en muchas ocasiones no existen horarios; es una profesién en donde los éxitos emocionales y laborales son gratificantes pero siempre van acompafiados de mucho sacrificio. El abogado no solo debe tener un hambre de conocimientos sino también debe tener un sentimiento humano tan grande que le permita absorber ese conocimiento en forma provechosa, este debe estar en continuo estudio ya que el derecho es renovable, cambiante, avanza con la sociedad. EI rolrdel abogado suele definirse desde dos perspectivas complementarias, aunque bajo determinadas circunstancias pueden resultar antagénicas. El abogado es un defensor del interés del cliente en el marco del sistema de justicia. El interés del cliente y el servicio a la justicia conforman esa dualidad a la que se debe la profesion. El abogado debe tener presente que es un servidor de la justicia y un colaborador de ‘su administracién; y que su deber profesional es defender, con estricta observancia de las normas juridicas y morales, los derechos de su patrocinado. 4.1, CONTEXTO. La carrera de Derecho tiene por objeto formar abogados que sean capaces de desempeiiarse con competencia y-responsabilidad en las diversas areas de ejercicio de la profesién. Ella brinda’““al'“estudiante las herramientas intelectuales © y las competencias practicas para desenvolverse en forma exitosa ya sea como litigante, como asesor 0 como juez, tanto en el Ambito nacional como en el internacional. La formacién profesional logra que los abogados egresados de nuestra Universidad se distingan por la solidez de su formacién, que les permite abordar eficazmente los nuevos problemas que las complejas y cambiantes relaciones sociales plantean constantemente al derecho. Frente a ellos, estén en condiciones de identificar sus aspectos juridicamente relevantes, obtener y seleccionar los materiales normativos pertinentes (leyes, reglamentos, decretos, jurisprudencia, doctrina) y aplicar las formas de interpretacién y argumentacién aceptadas en la practica juridica. De este modo, su formacién no corre el riesgo de quedar obsoleta por los continuos cambios que sufre el derecho, ya que estan preparados para enfrentarlos en forma auténoma, La carrera de abogado persigue, ademas, que los profesionales de! derecho comprenden el papel crucial que este tiene para el logro de una convivencia civilizada y justa, y que sean conscientes de la importancia que tiene, para la vigencia del Estado de derecho, el que la mediacién que los abogados ofrecen a los ciudadanos en el acceso a la informacién juridica y a la garantia institucional de sus derechos, se realice con excelencia profesional e integridad moral. De esta manera la carrera de derecho permite al abogado adquirir las siguientes habilidades: + Facil adaptacién en el desemperio de sus labores a los cambios constantes que en materia juridica, poltica, social y econémica + Habilidad para realizar estudios e investigaciones de caracter jur detectando las reas de oportunidad en los ordenamientos legales. + Estructuracién de documentos legales. + Habilidad para defender de manera eficiente y con ética los intereses de los particulares + Capacidad para asesorar al sector privado en todas las ramas del Derecho. + Para dar consejo legal alos distintos poderes estatales r + Para vincular los conocimientos de la diversas disciplinas jridicas. £3) + Para fundamentar y motivar opiniones y decisiones legales. je s Para analizar criticamente las normas juridicas generales € dividualizadas. .2. HISTORIA DE LA CARRERA La Abogacia es una profesion profundamente ligada a la historia de la humanidad, del derecho, de la justicia y del Estado. El origen de esta carrera se remonta a la Antigua Grecia donde era representada mediante una Diosa del Derecho llamada Themis. Actualmente estos profesionales son llamados Abogados o Juristas. Surge como consecuencia de una necesidad imperiosa de interpretar el cumulo de normas emanadas de las costumbres sociales, de la moral y de la naciente ley. La aparicién de la sociedad humana implicé simultaneamente la del derecho y, consecuentemente, la del Abogado. Grecia y Atenas jugaron un papel determinante en el desarrolloe incremento del ejercicio del derecho; en Atenas se funds la primera escuela de juristas. y Pericles fue su primer abogado. i La Institucién del derecho tal como lo conocemos hoy es basicamente estatal y tiene su origen en la institucionalizacién del Estado moderno, a partir de la Edad Moderna. El derecho como nortia;d@:¢onducta coactiva surge ya desde las primeras civilizaciones con una organizatién politica, como las ubicadas AON, fe EL SY en Mesopotamia, Fenicia, Palestina, Egipto y Grecia fundamentalmente como un derecho consuetudinario, es decir, basado en la costumbre. Sin lugar a dudas que los romanos fueron la primera y mayor civilizacién en dedicar sus mayores esfuerzos a condicionar la generalidad de sus conductas, incluso las mas cotidianas, al imperio de! derecho; como sus relaciones de familia, el matrimonio, la adopcién, la emancipacién y la patria potestad; o las normas patrimoniales del derecho civil, como los contratos y los derechos reales. Desde los romanos atin no se ha encontrado otra civilizacion que los alcance en profusién y creacién juridica, ni siquiera el derecho francés, que junto al derecho canénico y a la pandectistica alemana del siglo XIX, son los siguientes, mayores contribuyentes en dicha rama juridica. Ya a partir de la Edad Moderna y bajo la fuerte influencia de los clasicos del humanismo como Nicolés Maquiavelo, Thomas Hobbes y John Locke, el derecho comienza a moldearse como un instrumento y elemento del Estado, adquiriendo la fisonomia positivista que tiene en la actualidad en la mayor parte de los Estados no descendientes del archipiélago briténico, como Latinoamérica y Europa continental Los abogados de América Latina, herederos de la tradicion del derecho romano, ‘encuentran sus mas importantes antecesores en el perfodo clasico de la antigua Roma Cabe indicar que en esa época, habia dos tipos de personas cuyos oficios estaban estrechamente relacionados con el sistema juridico y que corresponden a los abogados de hoy: los ‘advocati’ o ‘causadic’ y los ‘iurisconsult’ o ‘iurisprudent’. Ninguno de ellos tenia un titulo especializado ni cursaban estudios de leyes o derecho, pues no habia instituciones encargadas de transmitir el conocimiento juridico. Los advocati o eran aquellos que asistian a otros en juicios publicos aconsejados por los iurisconsulti o iurisprudenti en materia de derecho y las acciones que debian emprenderse. Los iurisconsulti o iurisprudenti eran quienes aconsejaban no sélo a los abogados, sino a los jueces, a los funcionarios y a las partes sobre el contenido del derecho y de las acciones; también podian redactar documentos especialmente importantes. 4.3. DEMANDA SOCIAL DE LA CARRERA: Los profesionales del derecho poseen conocimientos multidisciplinarios en areas como Economia, Historia, Filosofia y Sociologia. De esta manera pueden adaptarse a diferentes situaciones y buscar soluciones para sus clientes. Posee un adecuado conocimiento de la realidad social y de las instituciones del pais. El abogado esta capacitado para interpretar las leyes y Su correcta aplicacién en casos coneretos de la vida real. Asimismo, debe ser como un nexo entre el cliente y los tribunales, pues conoce ampliamente las leyes como el funcionamiento de dichos tribunales. En la actualidad la demanda de la carrera de Derecho ha ido incrementandose hoy en dia vertiginosamente, puesto que esta carrera tiene mas opciones en el campo laboral como son: la asesoria, a consultoria privada, el litigio, en la administracion de justicia, en las municipalidades, en los organos del Poder Judicial, del Ministerio Publico, Ministerios, Notarias. También esta profesion permite realizarse independientemente, constituyéndo su propia empresa, su Centro de Conciliacion, Centro de Arbitraje, etc. 4.4, AMBITO DE DESEMPENO PROFESIONAL Y MERCADO LABORAL. El derecho es una de las carreras tniversitarias mas versatiles y una de las mas antiguas del mundo, constituyendo asi una parte fundamental en el mundo de las leyes, con una duracién aproximada de 6 afios. Segin datos de La Ley, hay 130.000 los abogados colegiados en Peru, ia mayoria de ellos se encuentran en Lima y Callao, y un 50% ejerce en lo penal o civil. Existen otras especialidades como el derecho laboral, tributario, constitucional, administrativo, corporativo, entre otros; que albergan una gran cantidad de profesionales especializados en la materia. Quizd, una de las grandes ventajas de estos profesionales es que nada les impide desempefiarse de manera individual como asesores legales, litigantes, consultores 0 abogados particulares. No solo las personas, sino también todas las instituciones sean piiblicas o privadas, por lo general, requieren de abogados. Por ello el campo de ejercicio profesional es practicamente ilimitado. Asi, el abogado puede desempefiarse en: Empresas e instituciones. Medios de comunicacién Ejercicio libre de la profesién. Magistratura. Administracién publica: ministerios, municipalidades, gobiernos regionales. Contraloria General de la Republica. Notarias, Docencia universitaria Juzgados. Embajadas, consulados y organismos internacionales, Bancos Academia de la Magistratura Fuerzas Armadas. Procuradurias Universidades Servicio diplomatico, Hospitales. Organismos protectores de los derechos humanos. ONG Defensoria del Pueblo. EI mercado laboral demanda actualmente abogados mejor preparados, por lo que necesitaran cursar estudios de especializacién y posgrado en las diversas ramas del saber juridico y del derecho comparado. Seguin el portal Ponte en Carrera, el salario que perciben los profesionales formados en derecho oscila entre los 1.400 y 4.800 soles mensuales. 1.5, PRINCIPIOS DEONTOLOGICOS Conforme a los principios deontolégicos que orientan la profesién, la abogacia’ como profesién liberal, cumple una funcién social al servicio del Derecho y la Justicia siendo su objetivo esencial la convivencia social de los hombres como fuente fecunda de paz, libertad, progreso y bienestar general y cuya accién no se limita al solo éxito de. la causa que patrocina o de la funcién que. cumple en el érgano jurisdiccional o en una. entidad publica o privada, sino que busca conseguir que la convivencia social sea fuente. fecunda de paz, libertad, progreso-y-bienestarigeneral, lo que implica cumplir deberes ib con la comunidad, con los colegas y consigo mismo, que si bien interesan a la propia dignidad, pero influyen de manera indirecta en el prestigio de esta noble profesion De esta manera, el Cédigo de Etica de la profesién establece que la Abogacia es una profesién liberal. Cumple una funcién social al servicio del Derecho y la Justicia. Su objetivo esencial es la convivencia social de los hombres como fuente fecunda de az, libertad, progreso y bienestar general. Tiene por fin la defensa de los derechos de las personas y la consolidacién del Estado de Derecho, la justicia y el orden social. La probidad e integridad de la conducta del abogado, cualquiera fuere el ambito en el que se desempefie, es esencial para el adecuado funcionamiento del sistema de justicia, la vigencia del Estado de Derecho y la vida en sociedad. El abogado es parte esencial de la defensa del orden democratico a través de su participacion en el sistema juridico del pais. Por ello, debe respetar la funcién de la autoridad y ejercer el Derecho, cualquiera fuere el Ambito en que se desemperie, con sujecién alos principios de lealtad, probidad, veracidad, honradez y buena fe. El anélisis critico de las decisiones de la autoridad es un medio valido para defender los intereses del cliente y el Estado de Derecho, El abogado y la abogada son servidores de la justicia y su deber profesional es “1 07" defender los derechos de sus patrocinados, honrando la confianza depositada en sy es labor; la cual debe desempefiarse con estricta observancia de las normas juridicas y dq ~ una conducta ética que refleje el honor y la dignidad profesional. Son deber fundamentales del abogado: 1) Actuar con sujecién a los principios de lealtad,, probidad, veracidad, honradez, eficacia y buena fe; asi como del honor y dignidad propios de la Profesién; 2) Orientar su actuacién al servicio preferente de la sociedad y apoyar en especial a los sectores carentes de recursos econémicos, para hacer prevalecer el Derecho y alcanzar Justicia; 3) Cumplir oportuna y eficientemente los demas deberes y obligaciones profesionales establecidas en la ley y en las normas del Colegio de Abogados al que pertenece. 1.6. CIENCIA Y DISCIPLINA: EJE DE LA CARRERA Las Ciencias Juridicas, también denominadas ciencias del derecho, son aquellas ™ que realizan el complejo y constante estudio del ordenamiento juridico y su aplicacion en la sociedad. Las Ciencias Juridicas realizan interpretaciones de la norma y a través de los fenémenos sociales es que se determina si estas funcionan adecuadamente necesitan ser reformadas. El fundamento de estas ciencias es basicamente el problema entre los humanos. En una comunidad de personas, se interacta y se establecen relaciones, para establecer los parémetros sobre los cuales se basan estas relaciones esta ley y esta debe ser cumplida a cabalidad, de lo contrario, quienes defienden la justicia deberan actuar con disciplina para hacerla valer. Las Ciencias Juridicas a medida que la sociedad, fueron avanzando junto con ella, tratando siempre de mantener un paso hacia delante con el objetivo de mantener controlada la relacién entre las personas de la comunidad y de los extranjeros con los habitantes de la poblacién. La historia del Derecho Romano, nos muestra como es vida de aquel individuo que quiso conquistar, dominar y expandir su poder por toda una’ region. Las diferentes etapas del gobierno romano (monarquia, repuiblica e imperio) nos, muestran un interesante rasgo de las ciencias juridicas en la antigledad y al é compararlas con lo que se entiende hoy por derecho nos da a entender la relevancia de / los hechos que se generaron en esa época. La responsabilidad mas grande que tienen las ciencias del derecho, es integrar le Teyeque si bien es cierto es araigado a todos los humanos en un sistema racié del derecho consuetudinario, se debe mantener en conjunto con un estandar de principios y valores como la moral, la equidad y Ia justicia. Sostener en sociedad un equilibrio entre el derecho objetivo (la norma establecida) y el derecho subjetivo (la capacidad del hombre de decidir su destino) puede denominarse un arte, una profesion que es estudiada cada dia, conforme nuevas situaciones son a las que se enfrenta el hombre. Las ciencias juridicas son estudiadas por el hombre de diversas formas, realmente, lo que da tantos matices al estudio del derecho, son las culturas, costumbres y tradiciones que el hombre lleva consigo en comunidad 4.7. OBJETIVOS GENERALES DE LA CARRERA La Carrera de Derecho tiene el objetivo de brindar la formacién profesional bésica e integral del Jurista que debera desempefiarse en los grandes campos de accion que se explicitan en el Modelo del Profesional. La profesién tiene como objetivo formar al alumno capacitandolo para el ejercicio en los diversos campos de aplicacién del derecho, provistos de las competencias necesarias para responder a la dindmica de transformacién de las leyes y sus reglamentos, a las demandas regionales nacionales, para la investigacién juridica, para el manejo de {a oralidad en el sistema de justicia, para el manejo de los medios alternativos de solucién de controversias; con cl fin directo y principal que se comprometen en la promocién de la justicia social La carrera proporciona al Jurista una formacién cientifica y organica. Le ensefi al futuro abogado a identificar que el Derecho no es una simple sumatoria de normas juridicas, sino un sistema normativo organico y coherente, que obedece a principios, regulaciones y conexiones que le brindan su carécter cientifico y tecnico. La carrera se caracteriza, por apuntar hacia la formacién cientifica, doctrinal y técnica basica del jurista. El Plan de Estudios se vértebra sobre la base de 6 seis afios académicos y se organiza disminuyendo gradualmente, de afio en afio, la actividad académica pura (clases en el aula) para elevar el tiempo de trabajo independiente y de practica integradora de trabajo cientifico. En ese ultimo sentido, la actividad lectiva se instrumenta a través de la implementacion en el primer aro de materias de formacion basica, y a partir del segundo afio y siguientes, sobre materias de la especialidad La relacién entre la teorla y la practica son fundamentales para la formacién' profesional a escala mundial. Por ello la practica se concibe como la disciplina integradora, en la cual desembocan, tributan y concluyen, completandose en armonia cognoscitiva los distintos componentes académicos en cada periodo de la formacién profesional. Para conseguir realmente sus objetivos, la Disciplina Integradora se instrumenta con Programas rigurosos y formas establecidas y comprobables de evaluacién, y requiere un esfuerzo organizativo importante para adquirir su excelencia en las Unidades Docentes establecidas. En funcién de su sentido de formacién cientifica y no simplemente normativista, las actividades docentes durante la carrera se caracterizan por el empleo de los métodos, activos de ensefianza, que eviten el dogmatismo, memorismo, oralidad Sin embargo, ello no queda tinicamente a la excelencia pedagégica personal de cada profesor, sino . que se instrumenta en los programas de Disciplinas y Asignaturas, en las formas de“: evaluacién y en la articulacién del proceso docente que se apoya en formas de docencia activa, disminuyendo en lo posible las tradicionales conferencias, en favor de cla activas como Seminarios, Clases Mixtas, Clases Practicas, Consultas etc., en todas las, cuales se desplieguen, necesariamente, esas formas activas de ensefiar y aprender. Al) mismo tiempo, en la confeccién de'los ‘ebjetivos. se cuida de disminuir los puramente, reproductivos, en favor de aquellos que requ BBR un estuerzo creador por pare def estudiante, At Estas dinamicas docentes contribuyen también al objetivo declarado y perseguido de obtener un Jurista con irreprochable capacidad de comunicacion profesional, tanto oral como escrita, que pueda manejar la informacién cientifico técnica actualizada, que pueda hacerlo ademas, al menos en una lengua extrajera y que para todo su trabajo profesional pueda apoyarse exitosamente en los aportes de la computacién, en general, y en particular en sus ricas aplicaciones al campo del Derecho. En términos generales, la carrera pretende lograr un jurista de formacién integral y basica, que sea capaz de desempefiarse profesionalmente en todos los campos de la accién juridica y lo alcance sin limitaciones normativistas, sino como un cientifico del Derecho, pero ademés, como un militante de un proceso politico que constituye un ejemplo y una patticularidad en el mundo de hoy. En ese sentido, la carrera pretende formar un jurista comprometido con la alternativa de justicia social que defiende nuestro pais. La creacién de tal profesional supone la culminacién de un proceso educacional que involucra la formacién de una personalidad integral. 2. PERFIL DE LA CARRERA La Facultad de Derecho forma abogados integros, con sélides conocimientos juridicos en general, de derecho de la empresa en particular, y en disciplinas afines y complementarias a la abogacia. Sus graduados son capaces de generar y difundir conocimientos a partir de la investigacién cientifica saberes (ser, hacer, conocer y convivir) adquiridos en el nivel educativo basico preuniversitario, demuestra al efecto: * Compromiso ético, traducido en respeto a la probidad académica y al comportamiento adecuado frente al proceso de postulacion. © Conjunto de actitudes que hagan visible un compromiso real con el pais y sus necesidades ciudadanas. * Alta capacidad académica medible en términos objetivos. © Capacidad de razonamiento que supere la mecanica acumulacién de datos, para lo que el andlisis casuistico ofrece interesantes alternativas + Propensién y actitud positiva hacia el quehacer investigativo que se evidencia en el deseo de descubrir, de buscar nuevos conocimientos e innovar. + Identificacién con San Marcos, reconocimiento de su calidad educativa, académica y del rol que cumple frente al pais. ‘+ Habilidades comunicativas, razonamiento verbal, redacci6n. Inteligencia emocional En lo que respecta al egresado de la carrera de Derecho: Actua conforme a los preceptos legales y éticos, respetando los principios y valores del Estado Constitucional, es consciente de la dimensién ética de la abogacia, ast ‘como de la responsabilidad social del graduado en derecho. Esta en capacidad de razonar y argumentar juridicamente. fale Ne A) Mo ‘Se comunica clara y comprensiblemente. Tiene habilidad para redactar textos y expresarse en un lenguaje fluido y tecnico usando términos juridicos precisos Prioriza el uso de los medios alternatives en la solucién de conflictos, administrando eficientemente las posiciones de las partes, de manera que se logren acuerdos satisfactorios y ejecutables. Conoce los métodos de investigacién cientifica y los utiliza, aprovechando las ventajas de la tecnologia, para su desarrollo profesional y académico Este profesional esta especializado en el conocimiento del Derecho, que esté constituido por el conjunto de normas que regula la sociedad como al mismo tiempo posee un adecuado conocimiento de la realidad social y de las instituciones del pais. Las normas que regulan la sociedad pueden referirse a las relaciones del Estado con los ciudadanos o de las personas entre si. Por lo tanto esté capacitado para interpretar las leyes y su correcta aplicacién en casos concretos de la vida real, El abogado debe Ke ser como un puente entre el cliente y los tribunales pues conoce tanto las leyes comoel 4 Om: funcionamiento de dichos tribunales. Se trata de proponerle a la persona que se representa alternativas de solucién ‘¢. al problema que esta enfrentando, y poder defenderlo exigiendo lo que la ley le otorga poniendo acento en las garantias individuales de las personas. Asesoran a los individuos en los conflictos de familia, problemas sobre herencias, materias laborales, en as relaciones comerciales y financieras con sus semejantes y con los Entes Publicos y Privades, nacionales e internacionales. Asimismo pueden orientar en la organizacién y contratacién de diferentes tipos de negocios, etc. Estudia en su globalidad la logica que tienen las leyes. Comprende cémo se estructura la sociedad a través de una ley fundamental que es la Constitucién y se da cuenta de cémo se maneja la administraci6n del Estado, a través de reglamentos y ordenanzas. Esta preparado para la creacion de; las leyes y normas establecidas. Sus principios estén basados en el Derecho Natural. El egresado comprende la problemética de la disciplina juridica con una sola conciencia de su responsabilidad y compromiso social para el logro de los fines y principios del derecho: justicia equidad, bien comun, y paz social. Acorde con el Modelo educativo de la Facultad de Derecho. Tres son los principios formativos que sustentan su nuevo curiculo enfocado en el desarrollo de competencias: a) Excelencia académica, b) Formacién en valores; y, c) Pensamiento critico, Las demandas académicas y profesionales nos han permitido identificar tres reas de desempefio profesional en las que cualquier egresado podra actuar con solvencia: (i) Asesoria y consultoria: brindar opiniones y absolver consultas ju de ejercicio profesional como estudios de abogados, gerencias legales, organizaciones sociales, entidades publicas, entre otras. NS (ii) Patrocinio, prevencién y resolucién de conflictos: representar a clientes ante (f — autoridades judiciales, administrativas y arbitrales, en ambitos como estudios de abogados, gerencias legales, organizaciones sdtiales, entidades publicas, entre otras. (ii) Desarrollo de investigacién en el campo juridico: producir conocimiento juridico, incluyendo investigacién dogmatica, empirica, interdisciplinaria y multidisciplinaria, en Ambitos como la academia, organizaciones sociales, entidades piblicas, entre otras. Los desempefios profesionales pueden ejercerse en organizaciones piiblicas 0 privadas, nacionales o internacionales, de la mas diversa indole, e incluso de modo individual. En la medida en que los desemperios profesionales son complementarios entre si, son también transversales a toda la formacién que se imparte en la Facultad de Derecho. Para garantizar que todos los egresados de la Facultad de Derecho realicen con solvencia los desempefios profesionales, el nuevo plan de estudios se articula sobre la base de competencias. Al culminar la carrera, todo egresado ha de haber desarrollado estas competencias, que se clasifican en competencias genéricas y competencias especificas. Las competencias genéricas han sido establecidas de la siguiente manera: + Aprendizaje auténomo + Comunicacién eficaz + Razonamiento logico-matematico Investigacion * Trabajo en equipos disciplinarios y pluridisciplinarios + Participacién en proyectos + Etica y Ciudadania Las competencias especificas han sido identificadas por la Facultad de Derecho * Marco ético de la profesién: (el egresado) conoce, se identifica con el marco ético profesional, reconoce sus implicancias practicas y lo aplica en su ejercicio profesional, © Excelencia académica: (el egresado) domina el sistema juridico peruano (origenes y fuentes; doctrina; instituciones y jurisprudencia) y aplica sus postulados en el ejercicio de su profesién. + Relacién con el entomo profesional: (el egresado) conoce la estructura y el funcionamiento de las organizaciones nacionales e internacionales y se desenvuelve eficazmente en elas y con respecto a elas, * Logica juridica: (el egresado) domina y aplica los principios de la légica y la argumentacién juridica para analizar y resolver un caso. + Paradigma del Estado Constitucional de Derecho: (el egresado) conoce y aplica los principios del Estado Constitucional de Derecho y los Derechos Fundamentales. * Cumplimiento de tareas: (el egresado) desarrolla sus tareas de modo eficiente, con iniciativa, creatividad y organizacion 3. PERFIL DEL GRADUANDO DE DERECHO Investigador, innovador, capaz de trasmitir, producir, intercambiar el conocimiento cientifico tecnolégico que la sociedad requiera para la resolucion de su problematica y una mejor calidad de vida Comunicador eficaz, que le permita aplicar la inteligencia emocional, autocontrol y empatia, asertivo, y dispuesto a adaptarse a nuevas situaciones presentadas como parte de la flexibilidad organizacional en la que evidencie inteligencia emocional, control de sus emociones y adaptabilidad a nuevos contextos de investigacién que den soluciones a problemas de distinta indole. Etico, en capacidad plena para asumir la accién moral como un elemento sobre el que despliega reflexion transformadora y critica. Con responsabilidad social, comprometido con el desarrolio del pais, con propuestas que respeten la sostenibilidad medio ambiental y la identificacién con nuestra diversidad cultural. Con capacidad para asumir el liderazgo, dirigir personas y equipos hacia la consecucién de resultados, mantener actitudes y comportamientos que demuestren ese liderazgo, capacidad de sistematizar ideas y representar al colectivo. Emprendedor: puede dar utilidad teorica y practica a los conocimientos obtenidos, aplicandolos en funcién a la necesidad que tengan de resolver problemas, desde los mas simples y cercanos, hasta aquellas situaciones mas complejas que involucren el entorno global, proponiendo alternativas de solucién que bien puedan ligarlos a la empresa privada o a instituciones publicas, nacionales o extranjeras. Con capacidad para trabajar en equipo e interrelacionarse de manera grupal, aprovechando las potencialidades del trabajo intersubjetivo, expresién de la colaboracién mutua, en torno a un fin y el trabajo por resultados. Con pensamiento critico, pues discriminan y procesan la informacién relevante, asumiendo una postura de reflexién critica frente al saber, su proceso de obtencién y la actitud que involucra su dominio y manipulacién. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Per, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA PLAN DE ESTUDIOS 2018 SUMIILLAS DE LOS CURSOS (Escuela Profesional de Derecho) ‘CURSOS OBLIGATORIOS PRIMER ANO (ESTUDIOS GENERALS) w | co0Io sre SeMESTRE cneo10s ne nequisro z TENGUAIE ¥ COMUNICACION a SoM curs taSrco-préctico que busca eercitar alos estucantes en os tena regls de la redaciin académicsy cxpresion orl para introduce en el dscuso acadérico ora y exert El curso se desarrla bajo el formato de tle en fropory sna afirmando destozasdelectura de textos académicosv su comarensién hace una revsén de as norms semtsiles " afrma’ deserasy habiidades de redaction de trabajos ecsdémicos expostivos y argumenatvos| {monografiasytese, nformes de inestgaion) | =I TWfmODUCCION ATA CIENGA Vc SORTA Curso tebrco practco que busca desarolar competencias tedrico conceptuales ave permitan a los estusiantes ‘conocer los principos de la cencia como sistema estructurado que promueve la investigacién, interpretaclon ycomparacion dels fendmenos nturaes, sociales humanosycultraes. En especial el curso se centra en las caracterstias bssins de as | Ciencias sociales, humanas,jurcicas y perlagégieas y su diferenciacion con respecto a fas demas ciencas, su campo spectico de estudio, fa unidad y dversidad de las clencias de la sociedad, El curso introduce la referencia hstica de Ia Ciencia, sus representantes, dvsion y clasifieseion de la ciencla, actividad y la interscptnariedad de ls disciplines | Cientificas espectheas, sus vrtudesy sus Inekdencas en la complejdad de nuestro mundo v de! unverso as! com el propio progres inctante de la cienca¥ del espiritu humano: pensamiento creo. método cientico, en los debates de la ‘odemidad postmodernidady otras racionalades del mundo [ PROCESO HISTORICO CULTURAL DEL PERU ol SUM Curso teérico-préctico que oftece un panorama de los procesos histéricos que dieron lugar al Perit | ccontemporéneo. Presenta las diversas formaciones politicas y econémicas que surgieron en los Andes centrales | desde 6.000 AC, pasando por las formaciones socio-culturales. regionales hasta la expansién del Yawantinsuyo tl significado de la expansion de la monarquia catélica en los Andes y la organizacian socioecondmica del Pert Colonial Se define en la independencia y en las caracteristicas de la formacion de la republica, fos restos de fa organizacion del estado ~nacién y las pugnas caudilistas del siglo XIX asi como las lenciones socio politicas entre fos elites las formas de dominacion .Incluye la Guerra con chile , la crisis posterior y los principales proyectos nacionales de recuperacién .Termina con la presentacién de los rasgos centrales del sigio XX y los | Conflcios on tomo a la democratizacion yy la resistencia, La emergencia de nuevas formas de articular fa vide | hacional y demandas politics inéditas. El acercamiento a estos’ desarrollos consideran las estructuras y Coyunturas ,asi com hechos significativos y relevantes y a inividuos que ilustran la historia det Peri Muestra ‘comg se han configurado las relaciones entre los distintos grupos socio étnicosiclases sociales a lo largo de dicho proceso de cambios _y continuidades 'MATEMATICA APLICADA ALAS CIENCIAS SOCIALES ¥ HUMANAS. SoMa 1 ‘Cusso teérico practico que ofrece los elementos matemiéticos fondamentales para fs estudiantes de las iseiptings det area de humanidades y Ciencias Sociales. Se hace hincapié en la preparacién para los cursos posteriores Estad'sticos descriptiva, Gzometia(perimetros y reas, ngulos de clevacin y dle presion) asi como | fazonamiente ldico y la solueién de problemas matematicos Comprende; Inroducci6n ala ogica teoria de Conjuntos, Néimeros reales y sus aplicaciones, Geometra analtia, Matrices y Determinants, tntroduccion a la | estaisticn, = a ETE = Face, carrcocaee ent" Sranatrauomn mute \ UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Pera, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA PLAN DE ESTUDIOS 2018 SUMILLAS DE LOS CURSOS (Escuela Profesional de Derecho) 5 [ GEOGRAFIA V MEDIO AMBIENTE Loa] SUM Curso tedrico-practico que busca que el estudiante tenga una comprensién integrada de la realidad territorial del pais sobre las bases de las potoncialidades y los condicionamientos del medio fisico geografico y la organizacion espacial socioeconémica , asi ‘como una comprensién basica de la problematica ambiental nacional y mundial Se ostudia las nociones y conceptos geogrificos clave, orientados al entendimiento de las relaciones © ferrelaciones entre espacio, naturaleza y sociedad asi como los conocimientos sobre la _ organizacién del territorio por las diferentes sociedades desde las prehistéricas hasta las contemporéneas , en relacidn con los contextos culturales y materiales Se impartiran los principios de una cartografia basica y sus aplicaciones practicas. é [tien UDADANIAY ONERSIOAD COLTURAL a Suma Curso tebrico-préctico que presenta el manejo adecuado de los instrumentos conceptuales {teoria) y actividades culturales (practica) en las tematicas : cultura , progreso y cambio (invencién y difusion)doble caracter de la cultura , clasificacion y organizacion social (género , familia clan fratria “tious. etnias, estado y nacién )'muliculturalismo , industria cultura (urbanas y modemas ) y ‘ulturales populares (fock y tradicién) sociedades complejas y la homogenizacién , pueblos | tiginanos y las resistencias culturales , la UNESCO y los derechos culturales, diversidad cultural y Gialogo intercultural, principios de igualdad y diversidad y otros temas afines Debates sobre ‘cultural ‘studies * estudios latinoamericanos, “afrolatinoamericanos’, culturas europeas africanas asiaticas y otras cullturas especificas en extincién y expansién. 7 S i. | TOTAL 2 I | | | cépico SEGUNDO SEMESTRE | ceprros | pre requistro 7] LENGUAIE ACADEMIC | Cenguajey comunicacion ‘SUMILLA ‘Curso tebrice -practico propedéutico que busca ejercitar a los alumnos en las técnicas y | reglas de redaccion académica y expresiOn oral para introducirlos en el discurso académico oral y escrito, El curso se desarrolla bajo el formato de taller en grupos y se inicia afirmando destrezas de | lectura de textos académicos y su comprension asi como la redaccion de trabajos académicos | (monografias y tesis, informes de investigacion) | 2 [INTRODUCCION A LA INVESTIGACION CIENTIFICA [a [introduces a fa ciencia Sui | La asignature de investigacién acacémica brinda al estudiante conocimientos y herramientas bésieas para la concepcibny desarrollo de una investigacién mediante observaciény prablamatizacin de la realidad garantizendo las Condiciones de valida y bajo el respeto a las normas de ética en investigacién, Se desarrolla a gartc de sesiones base ‘experiencia personales y proyectos de Investigacis en ejecucidn de nuestra universidade instituciones cooperantes Fomentara la partcipacin activa de las aluennos medianteiscusian de artieulos originales y de revisin i on 2 ara soa cea Snare ee UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universicad del Pert, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POL{TICA PLAN DE ESTUDIOS 2018 SUMIILLAS DE LOS CURSOS (Escuela Profesional de Derecho) Fl [ ARTE VUTERATURA DEL PERUY SOLE (ERICA LATIN [TRON Curso teérico practico que vincula el arte y la literatura peruana_y latinoameriana contempordneos on Ja sociedad actual €l curso busca establecer tanto [8 influencia del arte. la Iiteratura_ on el desarrollo social como en el Conacimiento de lo sociedad a partir de las manifestaciones aristcas iterales, Especial énfasis_se estable en las rmanifestaciones antsticas populares vena iteratura pervana y latinoamericana realizadas por sector populares a [ REALIDAD NACIONAL Y GLOBALIZACION LT wiveuna SUNIL El curso Realidad Nacional y Mundial es de naturaleza te6rico y practico , es dictado en méduloy cumple fa importante mision de actualizar a los estudiantes recién ingresados en fos problemas fundamentales del Perti des las iiltimas tres décadas de siglo XX hasta la actualidad y tbicar ‘en el tiempo los fendmenos sociales del Peri’ contemporaneo . En cl aspecto externo , el ‘curse analiza la globalizacion o mundializacion y sus manifestaciones en la realidad peruana actual En el aspecto Interno_m el curso estudia las interrelaciones entre el nivel nacional ei regional el local las coordenadas geograficas desde el punto de vista social (costa, sierra y selva desde el punto de vista de nivel de desarrollo (urbano , rural) desde una perspectiva geografica ~ Historica (el sur, el centro el oriente y el norte ) el curso plantea el estudio de las causas de ia desigualdad socio economico cultural y politico en las cistintas éreas del pais y al interior de elas estucia las fuerzas matrices que explican el crecimiento econémico el cambio social y cultual en las | Siltimas décadas asi como el cambio en el papel del estado en el Perii actual 5 [INTROBUCCION A LA FILOSOFIA Eur [Tne Curso teérico ~ préctico que hace una revision de los problemas de la flosofia como disciplina que busca concceria realidad y en particular la realidad social .En cada de los puntos se tiene en cuenta las nociones dadas por os filbsofos y pensadores mas representantes a lo largo de la histora - El curso analiza los problemas ontol6gicos, élico = axiolégicos antropologicos y estéticos de acuerdo a las comientes filosoficas frente al conocimiento _(realismo idealismo objetivismo, subjetivismo agnéstico ) como corrientes filosoficas sobre la relacion del individuo y la sociedad (existencialismo marxismo, pragmatismo) \ | Tora. 20 Crt Pe nat Ssaasecsemam ease UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS: Sts (Universidad del Peri, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE DERECHO ¥ CIENCIA POLITICA. PLAN DE ESTUDIOS 2018 SUMIILLAS DE LOS CURSOS (Escuela Profesional de Derecho) ‘uRsos exeerivos PRIMER SEMESTRE ww | cooico. DPranten SeMesrRE |__| proceso cunTuraL avDINo sowie -Aslenatura tcrico-pactico para formar profesionalas ques ienttiquen eon la realidad natural, cual y:ocl del pats Se transite conoeimlentos, sobre com los habtantes del drea angina surance miles de af. manearon el terra, mega dverso el Per; que hubo especaitar que prdujeran conocimientos en iencas v tecnologia be os nes ‘estuvieron hibitdos por poblacones que consrayeron sitemas sociales para confit esfuerzos_ lgrar esate. en cada parte dande se asenteron 7 que no obsante tal mega dversiad , natural socio cultural fs | i pen | sowit 1 Naturaezs de la asignature esrica, Mediate el extudlo de este curso haremos un enfoque claro objec | dela que esl trabajo-y as doctinas que han niga en su evaluzetin orig ydesarala, ensu wsencia funciona ies | para kiego elaborar el objeto conceato y dorminacién atravas dela, historia, de la naturleza jurciea tratalo s /: Seguidamente destacaremes el p gots wel) 7 alan a2 re a0 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Pera, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE DERECHO ¥ CIENCIA POLITIC PLAN DE ESTUDIOS 2018 ‘SUMILLAS DE LOS CURSOS (Escuela Profesional de Derecho) ‘nivar al estudio del contrato de Wabajo y les principales Intituciones de esta rama del derecho , como la jornada de Itabajo, emuneracion vacaciones e indemmnizacin . Finalmente haremas referencia al estudio de la estabilida laboral y ‘egimenes laborales instituidos en el Per, 7 | FISOTT | DERECHO DE LAS FINANZAS PUBLICAS : z SoMa Naturoleza de la asignatura: teériea. En este curso estudlamos la teoria econémica , tan necesaria en lo formacion de los estudiantes de derecho , conacimiento sobre clencia financiera , derecho financlero y bancario Dcionalmente analizaremos conceptar esenciales , como los sistemas econémices , la produecién crecimiento’ y desarrollo econémico, el mercado en sus diferentes acepclanes , integracién de mercado y empresas, racionalizacion de! ‘abajo, comercio internacional, balanza de pagos entre otros temas. El objetivo de esta asignatura es dotar al alumna de los conocimientos pare entender analizr y dseutic cientificamente las insttuciones financieras pUblicas y privadas el proceso de aprobacién y gestién presupuestal, la tibutacion , la haturaleza del endeudamiente piblico y las operaciones bancarias. & | 216008] DERECHO CONSTITUCIONAL H (DERECHOS a DeRECHO FUNDAVENTALES) CONSTIFUCIONAL ‘SUMILLA - | Naturoleza dela asignatura : teérica Estudia las garantias nacion dividuales ,contenidas nla parte dogmatica do a constitucién politica del estado 3 [ambos] OERECHO AOMANETAATIVOT : Te TROOUCEONAL L eno ‘SUWMILLA Naturaleza de lo asignstura : tedrica La asignatura esta orientada al estudio e interpretacién de fas normas relativas ala administracion publica Se analiza las conceptualizaciones y evolucién de esta disciplina en el aspecto sustantivo 10 Sones —[ DERECHO COMERCIAL ToERECHO soGETARO) [3 [6 [[oanoro COMERGRCT SUMILLA Noturaleza de la asignatura:tebrca, El curso se reflere especificamente al ejerccio dela actividad empresarial de manera plural mediante el aporte de proyectos, capitales y actividad generativas de personas jurideas dstintas de las naturales 0 juridicas que las integran , es decir [as Sociedades a fin de desarrollar actividades de naturaleza econdmica .Se {stuatard introductoriamente la naturaleza del acto constituldo respectivo sus elementos y su vineulacién con la empresa , 8! como las modalidaces legales de Ia tociedad en nuestro ordenamiento y en el derecho. comparado, asi como Ia fvolucién del fenémeno societario legal tanto en el Peri como en ef mundo y su inportancia econémicay social Continuara el curso ean el estudio analticoy casuistco dela ley general de sociedades perusna su concordancia con otras amas del derecho y especialmente su relacion con el derecho notarial y.registral [rota EJ 52 ‘CURSOS OBLIGATORIOS CUARTO.ARO n° | conic | curso veemi Pama CREDTTOS | PREREQUISTO | 241025” [ penecno avi. v((DeRECHO DE Los conTRATOS- | , z DeRECHOGWLH | PARTE GENERAL) | DERECHOCML SUNALLA : Naturaleza de la asignatura: teorica. En est® curso se:aborda el estudio de! contrat | general. requiado en la seccién primera del libro Vib det e8eiyé civil, La finalidad del mis aa Fasting bace ~ Can iverson Dacorum oc UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perd, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA PLAN DE ESTUDIOS 2018 ‘SUMILLAS DE LOS CURSOS (Escuela Profesional de Derecho) conocer la toria general del contrato, elaborada a parlir del estudio de aquellas instituciones jurigicas que son comunes a todos los contratos, asi como de aquellas que alcanzan a determinadas Clases de éstos, En tal sentido, se examinan, en primer término, la concepeien del contrato y el regimen juridico de sus requisitos de validez (consentimiefto, capacidad, objeto, causa y forma), abarcandose con ello los cuatro primeros titulos de la seccién mencionada, Luego se examinan un Conjunto de instituciones que afectan a clases determinadas de contratos y que cubren los once titulos restantes de esta seccién: contratos preparatorios, contratos con prestaciones reciprocas, cesion de posicion contractual, lesi6n, contrato en favor de tercero, promesa de la obligacién o del hecho de un tercero, contrato por persona a nombrar. Actas confirmatorias y de retraccion Obligaciones de saneamiento: saneamiento por, saneamientos por vicios ocultos, Saneamiento por hecho propio del transparente, DEREGHO PROCESAL cult 2 | 211082 "| perecHo PROCESAL CIVIL 2 [6 SOMA Naturaleza de la asignatura: teérico - practico. El curso comprende el estudio sistematico y | analtico de cada uno de los tipos de procesos de ejecucion: proceso ejecutivo. Proceso de | gjecucion de resoluciones judiciales. Proceso de ejecucién de garaniias. La ejecucion forzada, ‘Asmismo comprende el estudio de las medidas cautelares e innovaciones que trae e! nuevo codigo | procesal civil. Los procedimientos no contenciosos. | 3 | 272075 | weReCHO PENALTT iz Te [oeccro enact — SSUMILLA Naturaleza de la asignatura: tedrico - préctico. Es objetivo del curso el estudio del funcionamiento dal sistema penal en relacién con los delitos contra el patrimonio, contra la confianza y buena fe en los negocios, contra los derechos intelectuales, patrimonio cultural, orden econémica, financiero y monetario, contra los delites tributarios, ecologia tranquilidad publica, contra el estado y sus poderes, contra la administracion publica, fe publica y faltas; buscando en el estudiante una ‘actitud critica respecto al sistema penal a través del estudio dogmatico y politico- criminal de sus | instituciones, En el curso, se discuten las diversas concepciones en la tipficacion de los delitos y se analiza cad uno de ellos, atendiendo a su naturaleza como injusta dolosa, culposa u omisivos; dotandolos di una estructura particular a cada una | | | a) a) pros 7 [eae (Go {4 PENAL DDERECHO PROCESAL PENAL I 1 suMiUa Naturaleza de la asignatura: teérico - practico. En este curso se analizard ta forma de ta | iniciacién del proceso penal y la intervencién del ministerio publico en la investigaci6n policial y | judicial (espectos puntuales de la Investigacion y el juzgamiento).La puesta en vigencia del nuevo ‘codigo procesal penal hace imprescindible conocer y analizar el nuevo sistema procesal, su | estructura, los ajustes procesales, las caracteristicas de la investigacién a cargo del ministerio publico y el juzgamiento por el organo jurisdiccional, poniendo de relieve aquellas instituciones que ya se encuentran vigentes. S| 213011 | DeRECHO DEL TRABAIO NI (DERECHO CoLECTWO) [2 4 [evesoosmecot| ‘SUMMLLA i Naturaleza de la asignatura: teérica. Esta asighaitiia, comprende tres insttucta fundamentales: la organizacion sindical de los trabajadores, y sis Botecedentes sociales y juriicl UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Pera, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE DERECHO ¥ CIENCIA POLITICA PLAN DE ESTUDIOS 2018 SUMILLAS DE LOS CURSOS (Escuela Profesional de Derecho) T la negociacién colectva, y los conflictos colectivos de trabajo, (entre ellos la huelga y el lock out) Tasos DERECHODE Las DERECHO TRIBUTARIO | (PARTE GENERAL) 3 6 Cen ‘SUMLLA Naturaleze de la asignatura: tedrica. Estudia proporciona a los estudiantes el conocimiento integral de las situaciones del derecho tributario, asi como de las instituciones de las demas ramas del derecho que le son aplicables. Proporciona los instrumentos tedricos necesarios para la interpretacion, valoracién y explicacién de los hechos tributarios. El estudio del presupuesto nacional de la republica, el tributo, los principios del derecho triputario, los sujetos de la relacion juridico tnibutaria, la organizacion de la administracion tributaria, el procedimiento tributario, las infracciones y delitos tributarios, Asimismo, en una segunda parte, $2 fstudian los tributos del gobiemo central: impuesto a la renta, impuesto general a las ventas & impuesto selectivo al consumo, impuesto general a las ventas ‘DEREGHO rn Sunntta Naturaleza de la asignatura’ tebrica. Es objeto del curso que os estudiantes uniformicen y manejen de manera sistemstica y rellexiva 10S fundamentos historicos, floséfices, politicos y juridieos que ‘afimman la vigencia a nivel universal del derecho intemacional de las derechos | humanos en las sedes de las naciones unidas, en lo universal, como en la organizacion de los | slados americanos, en lo regional. Ademas incursionara en ios aspectos mas felevantes del derecho intemacional humanitaro i Con tal fin, se examinard, @ través del estudio de la evilucién del sustento tebrico y de 10s | ‘zcontecimientos pertinentes, el proceso hist6rico que estructurd la concepcién actual de los Gerechos humanos entre los sigios XVIll y XX, planteandose la polémica contemporénea sobre el A caracter universal de los derechos humanos con las criticas del relativismo actual TBO | osaccn SEREERO =| DERECHO ADMINISTRATIVO I 2 4 CEEOL ol ‘SUMLLA Naturaleza de la asignatura: tebrica. Estudia fos procedimientos administrativos. La multiforme | y cada vez mas extensa y profunda actividad del estado es materia de! curso en su aspecto adjetivo, Soria | BERECHO COMERCIAL I (TTULOS VALORES) al a DERECHO COMER SUMILUA ] Naturaleza dela asignatura : tebrice Se desarrolla ls dstintos prinipios y normas contentdos en Isley N® 27287. ley de titulo Valores , as! como el marco tedrico dactrinaro que le resulteaplicable .Mediante este curso, s2 busca dotar | al estudiante de la teoria necesatia para el andlisis y manejo juridico de cada uno de los ttulos valores, identificando los | Conceptor y earacteristicas bisicas. de cada uno de ellos , asi como los efectos especiales que generan en el Ambito Cartular su repercusién en el émbito de ia relaciénjurdica causal Se proturare que cada estudiante pueda i formande fu propio eriterio de interpretacin sobre la base de la buena doctrina comercial y ademas se encuentran en la aptitud | de sugarir cambios 0 ajustes normativos TOTAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Pert, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE DERECHO ¥ CIENCIA POLITICA PLAN DE ESTUDIOS 2018 SUMIILLAS DE LOS CURSOS (Escuela Profesional de Derecho) ‘CURSOS OBLIGATORIOS QUINTO ARO nw | coo1co | curso come | ramcy— @REDITOS | PREREQUISTO 1] 217036 | pepecHo PENAL IV (PARTE ESPECIALII) 2 [2 |6 DERECHO PENAL | ‘SUMILLA Naturaleza de la asignatura: tedrica, La parte especial Ill comprende el estudio de los delitos que atentan contra la estructura y funcionamiento del estado, Brinda informacion teorica actualizada, con sus respectivas | aplicaciones practicas, desde la perspectiva dogmatica y poitico-criminal, abarcando el tratamiento de los delitos | Contra el esiado y la defensa nacional hasta los delitos contra la fe publica ademas, de! libro de falas, previstos fen el cédigo penal y las leyes especiales. En este marco se supera la exégesis respectiva de os deitos y Ia parcial vision del _micro-delincuencia, incorporandose el estudio reflexivo y critica, asi como la investigacion | ‘ientiica de la criminalidad organizada. DERECHO EWILT eRecHo cv SUM | Naturaloza de la asignatura: te6rica, Estudio y anlisis de la familia como cédula basica | de la sociedad ¢ institucion fundamental de la nacion. Los elementos del vinculo familiar, proyecciones | conceptuales y naturaleza juridica de la familia. Estudio del derecho familiar peruano, Matrimonio: | responsables, impediments matrimonios de menores, trémite en su prueba, invalidacion del ‘matrimonio. Deberes y derechos que nacen del mismo. Régimen de bienes, decaimiento y disoluciin del matrimonio (separacion de cuerpos y divorcios). Relaciones de parentesco, fiiacion, sus efectos. Instituciones de amparo (derecho alimentario, el patrimonio familiar) y la proteccion de incapaces con | las instituciones de la patria potestad, tutela, curatela y consejo de familia ) [3] 2i027 _] DERECHO Wit vil (DERECHO DE CONTRATOS— | PARTE ESPECIAL) SUMILIA 2 | 719026] perecno cwvit vt (DERECHO DE FAMILIA) a 6 2 |a te DeRecHo cL Naturaleza de la asignatura: teorico - practica, Estudia los contratos tipicos © nominados, | regulados en la seccién segunda del libro Vil del cddigo civil: compraventa, permuta, suministra, donacién, mutuo, arrendamiento, haspedaje, comodato, prestacion de servicios; locacion de servicios, ‘contratos de obra, mandato, depésito, secuestro; fianza, renta vitalicie, juego y apuesta; contratos modemos: joint venture, factoring, underwriting, know how, entre otros. + | aso DEREGHO PROCESAL OL TRABAIO : fe fe [eee ‘SUMILA iz Fa Naturaleza de la asignatura: teérico-practico. El curso contiene: concepto del derecho procesal del trabajo. Caracteristicas. Fuentes del derecho procesal del trabajo. Partes del derecho procesal del | {rabajo, Las reciamaciones laborales y los organismos competentes para sti solucion. La jurisdiecion laboral y su estructura organica, La autoridad administrativa de trabajo y su conformacién. Criterio para determinar la competencia de cada uno. Principios del proceso laboral 5 215010 — | BERECHO TRIBUTARIO (PARTE ESPECIAL, [za ie [[BERccno TaBUTAROT | SUMILA | Naturaleza de la asignatura: teérico - préctica. Materia complementaria del derecho tributario |, que estudia y analiza todas aquelles formas de"tributos que se aprueban en forma extraordineria, tanto en sus normas como en sus procedimientas, El-eurso tiene por objeto el-es del sistema tributario peruano, es decir, el conjunto de tributos’que'rigen en el pais en un. | determinado, y en raz6n directa al volumen de ingresos con yulé/cdn\ibliyen al erario nacior anes oT fisiioe eanama wea 0a icin ote cana umnemera De gfe fie Bae iaae Ful, a8 sh Beater BS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Pera, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA PLAN DE ESTUDIOS 2018 . ‘SUMILLAS DE LOS CURSOS be (Escuela Profesional de Derecho) , ~]tributo, 8 prioriza I estudio de los impuestos mas importantes, con la finalidad de que el estudiente tenga ia posibilided de interpreter y aplicar las leyes tributarias vigentes en base a las practicas sobre casos tipos que se desarvollan en clase. | Et esto conprende tambitn el esd de fos impuestos menoes qe aro cane inputs al | Consumo e impuesto a la renta dan forma al sistema tibutario peruano que como es légico comprende | ailatbutacién municipal, aduanero las contribuciones sociales, | 5 [#16009] penecto pRocesAL CONSTITUCIONAL ze |e Le ‘SUMILLA a” eee Naturaleza de la asignatura: tedrico-practico. En el curso se estudia el control de la constitucionalidad de las leyes, la proteccién de los derechos constitucionales en el Pert, y los procesos constitucionales. Estructura y funciones | del tribunal constitucional ae Et 7217007 | Senecio INTERNACIONAL PUBLICO 2 4 ees Sunil | 1 Naturaleza de la asignatura: teérica, Estudia la evolucién historica, los principios y las normas | en que se sustenta, los sujetos del derecho internacional, los principios basicos o fundamentales del | derecho internacional. | Las relaciones entre el derecho intemo (nacional) y el derecho internacional. Los tratados internacionales, las organizaciones intemacioneles, el dominio territorial, el maritmo,fuvial y aéren; | | | as funciones pacificas, sanciones, responsabilidades, deberes y derechos de los estados dentro de la | sociedad internacional, el derecho de guerra ~ sanciones, etc, Los elementos del derecho diplomatice y consular. La respensabilidad internacional de los estados, 7m Sag] (CURSOS OBLIGATORIOS SEATO ARO w [cone | cuneo Moana eneomos | preneausro | 7] 008 peccno con va occa vesocraones [3 co een [saa 7 — 4 Naturaleze do la asignatura: generalidades: introduecién. Derecho de sucesiones. Elementos de la sucesion. Clases dle sucesion. Modos de suceder, Sucesién a iftulo universal y a titulo singular. Herencia Sucesores, Legatarios. Donatario. Acraedores. Condominio, [Apertura de la sucesion. Accion petra y rivingicatoria. Condiciones para suceder. Aceptacion y renuncia dea | | Rerenca legates, Representacicn sucosora, Suvesién testamontata: ol festarmento y sus formaidades. | Testamento en escritura pablica. Testamento cerrado. Impedimentos del notario y de los testigos testamentarios. | Testamento olgrafo. Testamento miitar Testamento meriimo. Testamento olorgado en ol etrenero. La | cgiima y ia poroda de libre dsposicion, insiticion y Sustiucién de Rerederes y legatarios, Desheredacon. | Legades. Derecho de acrecer. Albaceas. Revacacién, caducidad y nulidad do los tostamertos. Sucasion.| | mesiie: genoradades, Masa heredaa: clan, Inweion y-percon succor. Cargas y deus de UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Pert, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA PLAN DE ESTUDIOS 2018 SUMILLAS DE LOS CURSOS (Escuela Profesional de Derecho) ] sumatca 5 | Naturaleza ¢e la asignatura: tebrca. Es un curso que busca que el estudiante conozca y maneje | | fos aspectos tedrico-practicos relacionados a la responsabilidad civil, Se pondra énfasis en el andisis de la responsabilidad contractual y extracontractual. 3 | 2088 THTRODUCCION AL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL 2 4 ae SUMILIA Naturaleza de la asignatura: teorica, La primera parte contione el estudio de los ragistros piblicos, los | ccaracteres juridicos, sus sistemas y principios; la organizacion estructural en el Perd, ios actos que pueden ser materia de inscripeton o anctacion preventiva y el régimen juridico registral peruano; asi como el procedimiento | registra La segunda parte trata de la legislacién y autentifcacion de hechos y negocios producidos dentro de la vida ronmal: concepto del derecho notanal, funcion y fe publica notarial, registro, protocolo y archivo notarial: el instrumento publico: la esertura publica, introduccién de la E P.; las actas notariales, clases de actas notenales; | los testigos, tratados instrumentales; testimonies, partes, boletas, copias simples: Ia ley del notaro, | DERECHO PENAL | 4 DDERECHO PROCESAL, PENA SUMILLA a | 213005 DERECHO DE EJECUCION PENAL 2 EI desarrollo del curso de derecho de ejecucién penal, tiene como objetivo que el alumno adquiera los conocimientos basicos y necesarios, referidos al problema penitenciario nacional, asi Como de los diferentes temas concernientes a cada uno de los puntos de este syllabus y al mismo tiempo, proporcionar al estuciante una perspectiva realista del problema penitenciario analizando los instrumentos normativos y lineamientos dogmatico - tedrico y mediante ia practica, desarrolar la solucién de casos especificos referidos a beneficios penitenciario como mecanismos de pre-libertad del interno, vineulandolos con leyes especiales; desarrolla también topicos referentes a sistemas | || penienciris, su clasifeacion y la organization y funciones del insttuto nacional penitence, Incluye este curso, la visita a un establecimiento penitenciario, con el objeto de confrontar la teoria con la préctica, como mecanismo de conocimiento de la problematica del interno y el tratamiento | |__| pottico social penitenciario Bz) 3__[21s007 a [[DeReCRSCOMERCIATT | SUMILA La asignatura de derecho monetatio, financiero y bancario estudia los temas directamente vinculados a la relacién entre el derecho y la economia, asi como su funcién en las relaciones de mercado, en especial en las de orden crediticia. En tal sentido desarrolia los conceptos relacionados con el sistema monetario: la moneda, su emisién, la importancia del dinero en la economia, bienes | ‘comerciales y la creacién del dinero, el mercado de capital'y la creacién del dinero, funciones e | importancia de la banca central, teoria y politica monetaria; oferta monetaria y la normatividad | monetaria del Perl, El sistema financiero: las finanzas, el derecho financiero, concepio, sistema | financiero, sujetos, crientacién del sistema peruano; el sistema bancatio. e! banco, operaciones | bancarias: pasivas y activas, contratacién bancaria, financiamiento empresarial no creditcio, Ast como | el sistema de seguros, su importancia y sujetos intervinientes | El curco de caracter teérico, pretende que ios alumnos de derecho aprendan los fundamentos yy | principios tebricos desarrollados en clase, y que son aportados por las finanzas al conocimient> humane, para que este asigne con erterio el dinero en todas sus expresiones asi como el capital cot ~ que cuente la organizacion, tanto en su quehacer profesional, en el area en que se desempenie: de una organizacién y en su vida diaria. LG CELI i aii Surat SSE ae UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Peri, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA PLAN DE ESTUDIOS 2018 SUMILLAS DE LOS CURSOS (Escuela Profesional de Derecho) 5 DenceRO CIE DeRECHO Ci 217004 DenecHo ci DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 2 a Denecho emt v DeRECHO GIL Y DeRECHO CWI SUM | El presente curso tiene como fnalidad principal, ofrecer al discente de pre- grado una visién completa, y analtica de tods la problematica juridica en la cual actta de modo sistematico el derecho intemacional privado, | €l cual proporciona la solucién juridica a situaciones y relaciones juridicas en las cuales de algin modo se ‘encuentran involuctados varios ordenamientos juridicos correspondientes a los diversos estados.- La amplitud y rica variedad con que se realiza on el mundo contemporaneo las relaciones juridicas entre los | | diferentes sujetos de derecho en el émbito fenomenolégico de cada dia, determinan el facil nacimiento de relaciones juridicas de veriada naturaleza que se mueve dentro del ambito internacional, en consecuencia la existencia de varias respuestas juridicas frente @ una misma relacion controvertida y por lo tanto la presencia de situaciones de conficto @ nivel de legistacion y jurisdiecién en la solucién de los diferentes casos que se presentan requiere del estudio de una disciplina particular: el derecho intemacional privado que resuelve esas situaciones de conflcto las cuales pueden producirse en cualquier émbito del derecho, por tal raz6n el mismo puede ser civil, comercial procesal ci segiin la naturaleza de las relaciones juridicas que presenta contlicio y a las cuales se le quiera dar solucién El so de derecho intomacional pvado, popugna y canalza el estudo de las estas dl dvcho ‘temaciorl i a coreo alere als ito vals sn enbage, queda bea posed de cn de cars pcos qe ane bs dons eters de acon del derecho nacional vad 7 | S026 ] FLOSORAY Toei FILOSOFIA DEL DERECHO 2 4 | anzonanienro | | sunioico, ‘SUMILLA | El curso se inicia con una introduccion a la flogofia del derecho desde una perspectiva histérica. | | | continua con el analisis de las Ideas juridcas conlemporaneas, con especial €nfasis en la aparcion del postviso juridic, la crftca del postivems [ureico en su verient legista con una aproxmacion deste a cnanicajurtieay las owas andi da lost Ademds, se estudion a profundidad las diversas escuelas que han aparecido en la actualdad dentro de la filosofia del derecho, tales como la escuela de Ia critica legal, | | “TOTAL 18 [30 CURSOS ELECTIVOS CUARTO ARO we | co0180 | curso ccreorros | eRe meaunito UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE'SAN MARCOS (Universidad del Peri, DECANA DE AMBRICA) FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA PLAN DE ESTUDIOS 2018 SUMIILLAS DE LOS CURSOS (Escuela Profesional de Derecho) 1 [721016 penecho senerico Z a SUM Una de las Ciencias que influyen determinantemente sobre el derecho es la medicina y en especial fe genética, lo que ha permitido el surgimiento de un tipo especial del derecho, el derecho genético entendido como aquella discipline jurdica que regula el desarrollo de la ciencia genética y su | |influencia sobre el ser humano, Es decir se encargard de estudiar y normar todas aquellas |_| actividades técnicas y cientlfcas relacionadas con la composicion genética del hombre, Gomo tal, la la genetica ha aportado principios y conocimientos basicos para el estudio del ser humano que comprende el campo de ka interioridad genética. Sin embargo, en muchos casos Ia | | aplicacion de las tecicas biogenéticas perjudican al ser humano, sea en sus derechos como en su integridad en tal sentido el derecho ha tenido que regular las aplicaciones geneticas con un marco legal adecuado a fin de protegerlo, estas normas se encuadran dentro del denominado derecho genético El curso de derecho genético, desarrolaré teéricamente los temas directamente felacionados con la bioétca, el derecho genético, las ciencias biomédicas y de la informacién, las | Diojuridica Y la biotecnologia, desde tres perspectivas: cietiica, fllosofica y juridica; considerando, | para ello la realidad de nuest’o pals y las experiencia y regulaciones en otros sistemas juridicos. T_[o11019 | DERECHOIUDIGAL E ITERPRETACONUAIICA [2 | 4 SUMILLA | El curso tiene tres componentes. El Poder Jurisdiccion en el Perd, el sistema de justicia ol rol de Jas instituciones que la integran, con énfasis en el pasado, presente y futuro de! Poder Judicial, con Un enfoque critico. La gestion del sservicio de la aadministracién de jjusticia y la interpretacién juridica en las decisiones judiciales. F | Bii42 | DERECHO COMPARADO YSISTEMASJURIDICOS DEL | ? ‘MUNDO SUMMA | El curso es de naturaleza teérica practica y tiene como propésito brindar los conocimientos de las categorias del derecho constitucional y de la estructura juridica y | politica de los diversos regimenes. Abordando en forma de contrast la organizacion constitucional de los estados de mayor importancia en Europa, america latina, Asia y estados unidos, para lo cual integra las siguientes unidades tematicas: | | Los conceptos, Ios cambios tecnolégicos y las transformaciones de los ordenamientos constitucionales en las postrimerias del siglo XX; ordenamientos constitucionales de Inglaterra, EEUU y Latinoamérica; ordenamientos constitucionales de la unién europea, las | |imovaciones en el derecho constitucional del siglo XX: china, dapén y Finlandia; control | constitucional, refiexiones sobre constitucionalismo y derechos humanos y propuestas para el perfeccionamiento del ordenamiento constitucional peruano. [Al final del curso el elumno conoce y aplica el derecho constitucional comparado, identificando las. pautas y los conceptos para la comprensién de los diferentes ordenamientos constitucionales, \Valora, asimismo, la importancia de la comparacion en un mundo globalizado. 7 2ii0s3 — | DERECHO CANONICOY ECLESISTICO en (reece I SUMIILA Exposicién sistematica de la parte general-det Detecho de la Iglesia catdlica, con un dot tratamiento: (i) el especifico de su naturaleza confosionaltsu fin ultimo, su relacién con ot |__| ciencias eclestésticas y sus peculiaridades jurdigas) ytthe) eenético de su cardeter de ordenamienta UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Pera, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA PLAN DE ESTUDIOS 2018 SUMILLLAS DE LOS CURSOS (Escuela Profesional de Derecho) juridico codificado (estudio de institutos y comparacion con el Derecho civil espafol, en particular e! | | Titulo preliminar de! Cédigo civil). £1 Derecho Eclesidstico del Estado es el conjunto de normas juridicas que los Estados dictan, en el marco det reconocimiento del derecho de libertad religiosa, para regular los aspectos sociales de los fenémenos religiosos. [5229003 | ANALISIS ECONDMICO DEL DERECHODERECHOY [>| 5 ECONOMIA) SUNIL El curso es teérico. Las unidades son desarrolladas por el profesor a través de exposiciones inductivas, incentivando la participacién activa de los alumnos, promoviendo el debate individual y

You might also like