You are on page 1of 179
% 2 ¢ 3 worlds mundos PAUL VIRILIO LaArgitectira improbable HERZOG & DEMEURON Bidage Done Nps Vey Mone Tate Ate ose ALVARO SIZA Iolesi en Marco de Caraveses Pbolén de Portugal en la EXPO‘ Amplacin y Renovadién del Musto Sede RAFAEL MONEO “Muscode Arte Modem de Estccimo Catedral de Nuestra Sefora dels Angeles DANIEL LIBESKIND ‘Meo Fle Nusboum Musto Vitra Abert Mute poi eure DOMINIQUE PERRAULT Velecomo yPecina er Bein iI La Arquitectura Improbable aul Virilo 1 Seguin Walter Benjamin, a semejanza del cine: "la arquitectira preporciona materia a una recepcién colectivasimuitinea?' idea que me hice pensar el cine es Ia arquitectura’. Esta stbita confusién entre Ia recepein de imagenes emi {as por un proyector cinematogrfice yla percepetén de forma ;uitectenieas indica claramente la importancia de la transtor= rmacién or curso, transfermacion de las nociones de superticio’ 1 e ‘caraa cara’ que levara a's aparicién del intorfaz. En esta ‘aso, los términos elegidos por el l6sofo son particularmente reveladores; la palabra materia ~asi como lade arquitectura— do Ia que se trata aqui cau’ fa uz de una emi ‘ue da lugar a una recepcién y ya no tanto a una percepcién: ‘ademas, ol cardster colectivo y mundano de esta “recepeion’ muestra que a representacién arquitectinica ya no corcieme s6l0 todos los angulas de vision, de tomas, de todos los actores, ceepectadoreo det cepacio construida; dicho de otro modo, del ‘cenjuntode aquellos que reciben ~endirecto— Ia emision de 1a forma/imagen arauitecténica. Ya sablamos que fode represen- taclén es una reduceién ~de escala, proporciones, contenido, naturaleza..— sin embargo, aqui la reduccién os rechazads, la ‘recepcién colectiva simultanea es Ia de un ejeubicuitario capaz de vertogo ala vez. Por otra parte, es significative que este texto ‘de Benjamin comience por una cita de La conquiste de fa ubi- ‘cuidad de Paul Vary; en efecto, espacio arquitectonieo en un ‘ultramundo’, utramundo que tas {cnicas cinematograticas, después ce las dela fotografia, tra- teron de conquistar con la eebroimpresién maltiple (Ganco, Eisenstein.) a edmars rapids y la cémara lenta(Painievé.., ¥ llizaion sistamation de los nuevos medio de transporte, tre rvs, ascensores, aviones, ete, come soporte de les cémaras (Fromiaut, Vertev, Grifith, Mcholy Nagy... La materia qu arquitectra proporciora ala recepcién simultanea esta aqui: la ‘materia tota del materilismo, materialismo histérico que éa su sentido, su dimensién, al tempo, aa historia, y también al espa- 0, La erquitectura que sirve de arquetipo a la revolucién del ‘cnematismo —isase a Serge Eisenstein se concive ante todo ‘como arte de masas', tn arte de mases que se opone al ‘arte por ‘arte’, altieado por Benjamin come teotogla del arte. En cl apartado Xil, el flésofe continda: “Elrodaje de una peli- ula proporciona un especticulo nunea antes imaginado, Cconstitwye un conjunto de actividages que resulta imposible frase que nos ocupa siti Improbable Architecture Paul Vilio 1 is signticant that Benjani th a quote trom Paul Valery woluton (208 Serge Eisenstein) was orgiraly con ‘xfocar too ninguna perspectva sin que se impongana la mirada ‘oda suerte de eiementes ajencs, como ta Acclén: cimaras de filmacién, luminacién, téenicos,et.. ‘ue o espectader pudiera abstraerios, sera necesaric que suojo Se confundiera con el ebjetivo de la cdmara, Al ampliar asi el ‘undo d os obet08 a fos que prestamos atencion visual y auc ‘va, el cine tione como consecuencia una profundizacion de fa epercepcisn”s Apercepsién que tiend ‘compenetracién mutua col arte y de a cienca... Materia total, ine ‘etl o ofr dola porepoctva dal Quattrocento, a desapariciin {deloeérgules muertos’ en una sobreexposicén que asumiraplo- ‘tamentelatelevisién en circulto cerrado, latelevisién que no se ‘atone nunca, ermitiendo ver, 0 mejor, recibir en ‘ergo, todas ls superticies, todas ls piezas de un rompeca- ezastoetopolegico enel que la permanenciatelevisada sucede Alcine permanente de los afios 20 y 4, a que el publice acudla para olvidarse do las reatidades del momente.. Es adnirable observer aqui como Benjamin niega su esencia sta arqutectura, que no es otra que faacultacién: resguardarse ea intemperey, al mismo tismpo, de las miradas. Para él, la srquitecura ya 20 06 del ordon les, de las apariencas, sino dela transparencia, de a ubicuidad 1 doa instantaneidad,cuslidades mitcas que prefiguran las de ‘a gran ineracién politica y social: "Procediendo al nventario de las reaidades por medio de sus primeros planos, subrayendo 10s detales ocultos, explorando los lugares comunes bajo la “4recciba genial del objetivo ecne, al tiempe que por una parte 08 hace ver mejor las necesicades, por otra, consigue abri un campo ce acciéa inmenso e insospechado: nuestros catés 1 las ‘ales de nuestras grandes ciudices, nuestros despachos y nues- tras habitaciones amucbladas, nuestras estaciones y nuestras librices parectin encerestads Entonces leg el cine, gracias ala dnamitade sus décimes de ‘segundo, hizo sitar este universe concentracionars, de modo {que abandonados ahora en medio de sus escombres proyec! 408 alo lojos, emprenderemes viajes aventurados. Gracias al pwimer lane, elespacio se amplia; gracias ala cdmara lent, e! rnovimiono adauiere nvevas dimensiones. Gracias acne, vemos. parecer nuevas estructuras ¢e la materia" ‘Gustave Flaubert yahabia planteado haciatiompe la cuestién ‘deo multiple y de a capacidacde reproduce tecnica al aecla- ‘ar maliciosamente: "Cuanto mas se perteczionen los telesco- desarrollo dela soto oen ‘Tov ampos ae connec eve ean soe Hv apa ‘orca ssa cast enna, en use ms mp ut | ‘rome te only abstrac! them f his eye the public went to frget abou dimensions, The ciroma alows us to se ples mas estrellas habrat EI fléeoto lamin rs hhombre de letras francés el dotrio de interpretacién. La indus- tri, a técnica que se plantea aqui ne es Unicamente la de Ia ‘multiplicacion de los objetos producidos, ni tampoco la de la reproduccin de as imagenes fotogréticas, sino lade la sito ‘matiplicacién delas dimensiones de fa maters, La ‘industrial ~zacin de lo bolle’ ~artstico— que temia Benjamin de los cli {’ts fotogrticos, se acompana aqui, ée la industriakzaciénde lo verdadero’ ~cientiice— *, con las secuencias cinematogré- las, lo que el l6sof0 parece np apreciar. La metatora emplea- {da por Benjamin también es la de la explosion, la dela trag- ‘mentacisnon dinamita de une chad, cuyos eacombres son pro ‘yectados slo loos. Pero esta lejania ys no ests situada en una profundidad de campo cualquisra, on una ‘perspectiva’ cual {uiara; el inmenso campo de accién sbierto, segin Benjamin, or la técrica cinematogrética, ya no es el dela concentracién “urbana ¢industrial~ 0 ol del sedentarismo, sino el de un sis- ‘tema abierto cuyos limites objetivos no son percibidos por nace, 1 de una disipacién integral, de esas estructuras disipathas cuya ampltud ya no medimos, a pesar de los estructuralistas,y que arectan easy arqutecténicas: “al igual que ol agu, el la vez, alas antiguas contguraciones geometri- 1 0 lacorrionte joe a nucstrae viiendas para satistace rnuestras necosidades casi sin ningun estuerzo por nuestra parte, —escribia Paul Valéry en 1936 del miemo me _mentados de imagenes visuales y auditvas que naceny se des- varecen al minimo gesto, ante un signo casi En esta previsin de is telecomunicaciones, la referencia a a vviends burguesa yano.es lade su slimentacion energética u ota, a arquitectura no es més que una encrusijada, un punto nods, un polo de fia- ‘ign en el que fa inercia comienza a renovar el antiguo seden- farismo de os ciudadanos; cudsdanos de derecho para los que {a libertad de ir y venir es roemplazads, repentinamente, por la liberacién de une recepeién a demic. Como escribia Walter Benjamin sobre ol Paris del siglo XIX: “En esa época, el despa- cho se comierte en al verdadore centre de gravedad del dom rio vital, el hombre desrealizade se crea un punto de amarre @ {domicilio", Al asistir, hoy en dia, al desarrollo de la buroerstica ligada al progreso dela teleintormatica, podemos comprobarla ‘eracidad de esta observacién, observacién que afecta, con el declve del sedentarismo metropolitane, ala propia estructura de la arquitectura, E nuevo'despacho'yano es una habitacion spare, este apar- tad arquitectonico se he converte en una simple pantall ‘espacio reservado a trabajo yatestuaeen el apartamento bur- th visual and acoustic images which wil apex nd wero al 30 is unepetl 0, As a 6s seha convertido«n ol terminal de un despacho-visor donde ‘aparecen y desaparecen instantaneamente los datos ée una teleinformacion on laque las tres dimensicnes del espacio edi- ‘icadoson trensferides ales dos dimensiones de una pantalla © ‘mejor ain, de un intertaz que reemplaza no sélo el volumen de Ia antigua habtacion con sue musblec, su detribucisn, susdoct ‘montosysu plan de trabajo, sino que también ecoromiza el des plazaniento ns 0 menos ljano do su ocupante’ Esta trans- mutacin, en que el confiramiento integral det nuevo cho seha convertido,efectivamente, en el centro de gravedad, fen el centro nodal de nuesta sociedad —tecno-ourocritica— cexplic, si fuera necesaro, el actual desplisgue ‘posindustria. Conlas primeras experiencias franceses de ‘tel ‘trabajo a distancia~ que la Direcci6n General de Telecomu- ‘lcacones lanzo en 1980, podemos veriicar lo bien tundago de ‘esta reorganzacién del espacio editicado —arquitectural 0 ‘urbane on el que 2» ompicza a hablar de teletecal’ —véanee los contros intoromprosae patrocinades por la DATA. en Mame-ta-Vallée— e incluso de reduccién de los expacios de las oficinastradicionales, de reagrupamiento de los empleatos en clertos polos de actividades descentrados, de ahi la disminu- cin do los gastos de inversion y de funcionamiento, el ahorro ‘en ol ompo de transporte, etc... Acercar, en ol tiempo de las {elecomunicaciones, es pues, inversamente, aljaren el espacio, Aisipa ao loos estos restes diseminados, que ya no son S610 Jos frogmentes do! universo.concentraciorario denunciago por Benjani, sino los telatrabajedores, objeto y sujote de uns trans- mutacion energstics cinemética ouyo abjetive no ‘mente de laproducién industrial, sin el de larepresentacién ‘a distancia, ede esta reduceién estructural y posindustria! quo ‘fect al conjunto de las relaciones de vecindad y de Ia que el ‘dso alemén decta también: "Cada dia seimpone mas la nece- ‘sidad de conseguir Ia mayor proxinidad posible con el objeto, ‘en la imagen y, sobre todo, en su reproduccién’.’ Aqui, duda- ‘mos las nociones de grandeza y de proximidad son todevia {el espacio fsico 0 las de ese tiempo de exposicion —fotogré- ico, nematogratice 0 infogratico, as db este retraso ae res- ‘puesta casi instanténeo, cualquiera que sea a distancia entre los Intertecutores. abajo’ — ‘Avercar para ‘desconstrui estructuralmente para ‘tisipar ao lajs'; aqui las funciones dol ojey del arma se “contunden, ya que por detinicién, la reselucién ‘wansmitida es, instanténeamento, ss reduccién; pero unareduc~ lon gue afecta, no sélo al contenido de la representacion, {orma-imagen proyectada, sino al espacio edificado, Is forma {el temitoro, de ahi esta promocién de la organizacin del tempo, * water emom a. 7 the data of teleintormation a tartan or and dsappeer space being uments and is workplan, 8 of gravity, the noe of ry expiain the present great French Department of Telacommunications in 1980 show the val and urban where the tele-olice began to be cscussed (see the Valbe) and even te reduction of spaces in tradtional tices, lesional and family obigations, time sav ngs in tanspot, ete. Consequently, inthe ag ng aay n space bed by Benarin, Ccontiolediesipaion of he stroun ony ine fragments of he concertratve universe do gle ane cnemate wanstermation amed at more than indus o affecting né wich the watoed tural and post industa 00 ad, “Thee is a growing need to have objects a ie, in thelr i doubt whether the tio smity are sill those of ‘graphic oF i fe), tno9e of almost sipate inthe distance’. the tunoti rago is instantaneously its lage, but ais thee is promotion of tne organizat organza: ship between eye and weapon. ina theatre", he wie, “a thou: ‘1 acondicionamiento cronopoitico de las sociedades de Hadas. En sus memorias*, Marcel Pagno! ilustra esta relacisn ‘ontre el ojo y el arma: "En un teatrono ¢e pueden sentar mil per= ‘sonasen el mismo sitio , come consecuencla, se puede afiemar {que ninguna do ellas ve la misma obra... El autor dramético, para punter a su piblico, debe coger la escopeta y cargarla de per digones para aleanzar de un s6lo disparo mil objtivos distin- tos; sin embargo, el cine resuolve el problema, ya que lo que el lespeciador ve, desae donde quiers que este situado en la sal 2, exactament, la imagen que ha visto la cimara. Si Charlot mira el objetivo, sufotogrema miraré ala cara a todos cs que yaeestin a la derechs o @ la izquierda, ariva o abajo" La stuacidn de to ectador’ 0 da telatrabojador! adm clio, participa de la de espectador de la salas oscuras deseri- tas por Pagno), pero existe una diferencia singular de escsia que afectaa las dimensiones dela sala de proyecciénal tiempo que al espscio-tionpo dela concentracién y delsedentarismo metro- politaro.Silaestrella mira de frent al objetivo dela cémara de ‘odaje su ‘lorma-imagon’ mirara de frente, enol intertaztelevi= ‘sado, atodosios que la vear, tanto si estén en la cludad, en las, _afueras 0 en el campo, en Francia een ol extranjro. La estrella de cine de Pagnol serd, pues, mutipicada haste ef inthit, a semejenza de as estrellas on los telescopios de Flaubert. Esta capacidad do reproduceién teniea a ‘misma, en el caso del telescopio o fragmentacién @s la misma y la nocién de oxactitd, de resol ign de la imagen ‘artistica’, puesta de nuevo en entredicho, ‘semejanza dela exactitud de a forma-imagen y dela resclucién {eos problemas en a observacién cientitica, a experimertacién do as ciencias exactes: "La edmara —confema Benjamin su tituye el espacio donde el hombre actia conscientemente por un ‘espacio donde su accién es inconsciente”. En efecto, sisegin 1a expresion consagrada, “demasiada Justicia equwale a njust- cla’, domasioda precisién, exactitud en la definicién de la \day tanemitde equivaleainexactitud, ‘0, mejor ain, auna incortidumbrerelatva debi al lire de inter pretacién del ebservador —espectador 0 teinesnectador—,‘li= ro! euyafascinacién y cardcteralucinatori ha sabide utizar la industia cinematogritica y cuyos medios de comunicacién y telecomunicacién noescatiman ya nada er compsracioncon la ‘oxperimentacion de is ‘eiencias exactas’. De hecho, con esta fragmentacién morflégicay arquitecté- nica, la técnica del telescopie o de i edmaracinematogrética no ros da mas ~no hay muitipicacionreal—, pero nes interrumpe ‘do un mode diferente. El core, ol desglose del espacio fisico en a Glerentes dimensiones geométricas, la separacién duradera expacios goograticos y construidos, son susttuidos de fe, para el observador atento, por un corte, un desglose tineodebido a la interrupcién imperceptible de las dite- -secuencias de las tomas, asi como 2 a interrupeién per- 6st, de a emisiény de larecepcién. espacio producido y proyectado queda deftnido pe, er el CONTINUUM feletopoldaico de la proveccién y arecepciin a distancia. modo ds corte y de montaje sustituye a otro, pero el para- ntempestivo de a extension y dela Guracion esta kjos de srtealmente controado, yaque el inconsciente visual aunenta, i decir einconsclenteinstintvo revelado por Freud? lainercia de los tleespoctaderes, de os teletrabajadores to, sigue ol sedentarismo ge los espectadores y de los coms del teatro y do Ia ciudad, se debe a que Ia concontracin Isemiisny dela recepeisn en ol tlomps real renueve lo ant- oncentracion on el espacio rea de le convivencia, a uni 62 vocincaro, ave, hast entonces, ora prvativa de la araui- urban ‘As, lado de lo “tloloca’, hoy vemos aparecer en ta empresa ncentradores teleinforméticos que memorizan las érdenes 488 por los vajantes de comercio equipados con ter- es potitiles. En contraposicién a los dos o tres clas de 0 que experimentan las érdenes de pedidos enviacas por 2 ala Sede central, bastan, de ahora en adelante, cuarente _y.cinco segundos; y ocurre fo mismo con les corresponsales de “prensa equpdos oon ol termina pot de tele edaccién SCRID _=de a compunia BOBST-GRAPHIC--, microordenador con pan- mpresora ineorporadas que permite la ereactén, a toma ée datos y su transmisin, # la velocidad de treinta digitos por ‘segundo, dicho de otro modo, seis veces mas rapido que el "ties. De esia manera, ol corresponsal sélo necesita conectar 2parato aun telfono para que su articulo de prensa pase tantineamente al ordenador contal de la redacsién del perié= co ~incluse fuera éolhoraio de trabajo dondee! texto pod calbrado y acotedo automaticamente y sin lamediacion de “ningin empleado impresor. ‘Ocure lo mismo en Japén, on Maca, a escala metropolitana esta ez, conia experimentacion delsistoma N.S. colector con- teal ds informacién, concentrador inrcial de datos para a total pa representa una nueva conciencia del papel fundamental ue desempetan la muscologia, la tecnologia y la ates y ofcios on ‘mundo contemporsneo, La Espial pretende ser un punto de encurira parse inmenee le Museo, segin nuestra idea de que la historia no-es algo ya pasado, {ue el presente se inscribe simulténeamente enel futuro y en el pasaco, El curso de a Historia, sin embargo, no esa ince ‘recta proyectada por tecndcratas sin alma 0 por sensualistas en corazén, sine una hulla costempordnea, stl ¢imaginatva, ‘ue encarna la plenitud de un podtico legado. LaEspiralno se concibe como ura forms o prot ni como un artefact tericade Nose tratade unaarquitestura que imitalo que ya exist, La proporciones espe- 8 yl espacios dela Espira son las formes visibles que condensan y se hacen eco del cardcterpartica- {erria orignatidadeopecitca det Museo Victoria & Alber. Alguncs de los experiientos ms innovadoresyclariidentes en arg {ectura, tecnologia y arte tueron tevados a cabo y probados por primera ver por los lstresarquitectos que partiiparon en corstruccon del Museo. El Vietona& Albert ne fv eens me depésito de objets, come contenedor par a pasiidat ¥ lanostaei. Se concibié como un conjunto de espacios ejemplaresy de experenclas inspirsdoras que propiciaran a partic= 2cién del publico on la representacién ~en eterno desarrollo det drama de ora la sociedad yet futuro Estos temas culturales expictos, expresados en la hoterogénea ¢inacabable varieded argu {6niea, ovoratva y estructural, son asumides per la Espiral y amplades para el disrute do gente de custguae 1 enn escenario nstorice Unico. eco 10 un proceso éinémic y en constants evolucén, ens expresamente para ser puesto so2re lias, tos ma ‘mientos: un publice de museos en répido crecimiento, London, United Kingdom. 199 Compation. ist rie &xtension to the Victoria & Albert Museum The Spica Extension t ‘etoa & Abert Museum shares isthe spt of he twin inscription canes on Crome Toner Entrance, ipration and Knewiedge, and caries that message into concrete space and conert ofthe now extent, The etween pregramme and histor, form and fuston, architect and engineering, by ong new thehorizonof an etving extra ana educarona resource. The Spale nota notte box ling an enpty bt 3 ‘bulking goes beyons the habia! aonb ‘bration of pubic aces ina unique historic setting, The bung renesons& new swareness of he cetal eof contemporary mise The Spiral Extension fan encounter lhe enermaus astral legacy represented by ne to bs projected by technocrats without pit oF Sensualsts wihout imaginative ond contemporan race embodying the fulness ofa poetic hertane. The Sci is net conceived 382 a ri fom or Yea Space ofthe Spiral a the vie ems resonsng and condensing the special ualty and speci righty ofthe Victor & Abert Msoun ‘Some of he most irovative and far-seing experimen in arohtectue, echndogy and cat wee fst sppiod an tested by the btu archtects associated withthe consti of fhe Musas. The Victoria Alber was not concehed asset of exdmplary spaces and np and ne future, These expt ut! hemes, expressed in the heterogengous and endless vary of archtecture. decorion and stucte, con talon up inthe sm pb. 12 vg he subse tough paricipation i the eer-evovng drama ofa, educaton and hr muta signtcance fr sod ia Museo Imperial de la Guerra Ne A — a DANIEL LIBESKIND Manchester, Reino Unido, 1997 |Concurso. Primer Premio) a realidad no est séle hecha de objlos y derelaciones causales, Tembidn forma parte de etala visi Imaginative global oe to que e0 posible y dole que evcnde. La relidad es producto de a posibiidad,yno al reves. ¥ por ‘supuesto, laliteratura, el arte, la pntur, la histor las memoras —te propia ciudad~ compsr~ ton esta suoldad. Nuestra propuesta combina cietos temas funcionales, espacales y organizativos con fa enblemétca ‘cuestion de cémo el mundo tlegé a ser fo que e2, c6mo funciona y cus es su destino. Esta configuecin sintticape- Senta una atrevida magea de este Museo, que contrasta con lade otros museos @insituciones que 0 s¢ ocupan dela {quera a paz y el futuro, En este caso, todo el sclar of tana rlacién con elo, la ckudad, el pais y ol mune de ura form narratva dramtica. E diseurso dels aconteciientos et siglo XXy del mundo centemperineo ~discortinuos ¢inesperados, ragicot yalenantes-— se hace visible sors: izacion interior de este espacio museistiso ampli y flexible. 1 Museo podré ser contemplado desde perspestvasdfe- Fentes, al igual que desde su interor sera posible strutr de vistas Inéstas del entornn: Los eepacios responden a os nuevos conceptos sabre exposicién. El proyecto reconce a los museos de hoy diol papel ‘de extalizacores dl desartoto urbane. 1eoemosaljarnes dain ten tradicional de slaslenas de vrnas de cristal. No se trata solo de enrquecer los conacimientos del pibico, sno de tnopiarloe ete tine de tgaren de encuentro pueden converse enfoce de activded soca en reas urbanas, en estimuladres de ia estructura vital de a ciudad. Morchester es una importante ciudad industrial ~r, como tal, una metitora de Inexperienca urtana cortemperines, <2 {ii orginal se ha visto inevitablemente tanstoriado nas iltimas décadas. Los cambios econémicas que hon cond ‘sla redundoncia dolos equpamienos situedos ala orila del canalotrecen una opertunidadGnicaparala creaciinde un nano arto en los imites del case antiguo. El proyecto del Museo lmparil de a Guerra seria para retorzar esta regmeraclon. 98 catas, Ios archwvo Manchester Usted Kingdom, 1997 [Compton Fst Psze} Imperial War Museum Fealtys not jut made objects and of caval lations. tis made ot of the global iagiatie view owt i possible and wat appers. Realty the producto! posit, not Ne omer way rund. Sey Kerahze, et pints, Ratna tors rchnes, momeres —tte cy ise have is qual, The appreach thats propesed combines functional spi nd orgerase tira ayes th the anoles sve of hw the madern wad came to be, how i wes and what its fate. This ante con raten present a bold mageot the VM in cotrastfomuseuns and etitutons that do nt deal with wa. peace and the ue. vaoe tre nts site nas been used 2 an oveal landkcape in which paogla can Fd harlot tothe rir, the oy the Cm indo ne world na dramatcnarae frm, Tre naan ofthe cacontiuous ad unexpected apc and Gepiacngevents he Twat ‘Cartry andthe cortomporary wodldare mace vsblen the Irtemaloxarisatin of thelarge ar tex musoun space. The Moan ‘canbe cbservd rom various vistas and ate sama tin, pevides new views from winin set of he suroundng panos Te museum spaces respond to new concerts of extibiton. The Prcat recognises tat museums ere now cals fora ub = ttn on an intersioal scl. As we move Int the twenty-first corti, thee shows be a racial development in ha ro@ ot ms tons away tom the rooms ha fuss cases, tony in order eve he publ’ knoedge, butt isp, Such pub nesting Hoes ar provide he focus o sda actity within urban ages, forning an exciting bass forthe srt of iy He. Manchester a ret industial cy Is metapor for he contemporary utan exper ence, whose ria fabric has nevitably been er icstnocenrnnne J Oo 2) wy rary oppotnty craton ently re ofthe WM st wl rere hs regeneration. = cone omen mz DOMINIQUE PERRAULT Estos anfteatros, excav poleca, entre flores follajey fruta,quedanresguardados por estas dos plezas de visto ¥ metal que se propanen como una prolongacién del nivel del sul, Durante el dia, estas superticies de materiales bilantes yroflsctantes se asemejan dos grandes estanques de agua —une,redonco; el oto, rectangular—. Por lanoche, parecen’super- lando desde els. El proyecto indaga en la relacin existente entre natratezay cudad, ‘démica de i palabra. Estes objetos valesos, vibrantes, viven su partic ‘ontorne vegetal, donde no existe Volencia ni exclusion. ca a modo ce joyas engastadas en un Berlin Velodrome and Swimming Hall rile of now pr, the tion, the othe plates wit Fut tr66s forming anorchar which will howe the poland he cycle track. th ings wil ba embossed in he gourd isc aim agony neorporate maj acta within his tancscape. without inning ‘on he loca eof the neighbeuthond, but making a peste centrbuton tots development Thess amoiheares hewn out of he orchard in the mit of fowers,flage ad ful, willbe potectodby two slaces of lass an meta set as an extnsion ofthe ground level y day, hese expances of bight, reflecting materials wil reser two large pools of wate, one gular. By righ, they wil ok te magi surface’ with ote of ghs shiang out f them. “This sa project whic dels wth he ralatonetp between natu and town, and nuolvesthe absence of achitecture, nthe acadenic sense ‘ofthe tem. These vauable, vibrant objects have thelr wn parcuarexstonce win a ewel-boxike se 12 of greenness, wher there ja OOo CACC cry ‘ Ps | he ae pL) pL (it mm 2 | | i J ft if

You might also like