You are on page 1of 6
SUMA Y RESTA BINARIA 1. OBJETIVOS Comprender los circutos artmétios dentro de la logica binaria Utiizar sumadorestotales de custo bits dentro de un Circuito Integrado Realizar la construccion de cirultos sumadores con caracteristicas especiales Unifcarerterios para la presentacion de circuios sumadores. 2 PARTE TEORICA Los circutos binarias que pueden implementa las operaciones de la artmética binara (suma, ‘esta, multpleacion, din) se reaizan con circuits logioos combinacionales(puertas bgicas ‘conectadae). SUMA BINARIA Le suma o adiiin bina’ es andloga a lade los numeros decimales. La diferencia radica en que ‘en los ndmeros binarios se produce un acameo (cary) cuando Ia suma excede de uno mientras fen decimal se produce un acareo cuando la suma excede de nueve(3), En conclusi 1. Los iiimeros © sumandos se suman en paralelo o en columnas, colocando un nimero encima del otto, Todos los nimeros bajo la misma columna tienen el misma valor postciona 2. Elorden de ubicacion do tos numeros no importa (propledad conmutatva} Las reglas que rigen la suma binaria son Rega 0+0=0 Rede? 021-1 Regea 120-4 Regie € 1¢1=Oyanastet = 10 ‘A continuacion, se muestra un cicuilo igico lamado semisumador, que suma 2 bts (A yB) que ‘genera un bit de sume y un bit de acarteo cuando esto se produce. La operacién de un ‘semisumador se puede sinletizar mocianto la siguientes 2 operaciones booleanas: D=Alxor)B (suma) Co=A-B (acarreo) Para realizar una suma binaria donde se tenga presente un cary de entrada se debe Implementar un circullo que tenga presente esta nueva varante; como es caso del sumador completo. El sumador completo tiene 3 entradas que se suman y son: A.B, y Cin (onada de arrasre),y las saldas habituales & y Co (euma y sada de arrastr), s §4tb> an co Semisumador PPara el sumador completo se tendra: [Sumando A Sumando 6 [Acarres C,| Acarreo. El circuto completo sera: in i” conf fl co | ra [2 a » Ha 0 eA Ie ‘Sumador campieto RESTA BINARIA La resta 0 sustraccién de nimeros binaros es similar a los nimeros decimales, La diferencia radica en que, en binano, cuando el minuendo es menor que sl sustraendo, se produce un préstame 0 borrow de 2, mienas que en decimal se produce un préstamo de 10. Al ual que en {a suma, ol proceso de resta binana, se Incia on la columna correspondiente a la de ls digtos ‘menos signfcaivos, oo Prstane 1 Aso A-+¢q0 Minuenso ot Od OL Sustain 101 € 4 Diwan Resta bnaria ‘A continuaciin se muestra un clrulto kgico, llamado semirestador (HS), que sustae un & de un bit A y suministra un bit de cierencia (Di) y un bit de préstamo (Bo). La operacion de un ‘Semiestador se puede resumir mediante las 5 ecuaciones booleanas: (n0g).8 (borrow) DizA‘Bineg}*Alneg} B= A(xor (diferencia) Bi= obo pb Hs Foo 80 Sominestador Ena figura siguionto se muestra ol proceso de resta de 2 niimeros binaros de 5 bits, El objeto de esta operaciones lustrare! manejo de los préstamos y planter la necesidad do un restadot completo de 2 bits que tenga, como entradas, el minuendo, el susiraendo, y el préstamo anterior y ofrezca como salidas, la diferencia y el présiamo, si exist. = Bin- #5 Loy dep fF a RESTADORES MEDIANTE COMPLEMENTOS ‘Se puede realizar la resia de dos nimeros, mediante el complement a 1 y l complemento a dos, las cuales son las Iécnicas més utlizadas actualmente dentro de las Unidades artimelicas logicas. 1 complemento a 1,requiere que se ientiique ol it de signo y tomar muy en cuenta el ‘acareo, el cual se'debe sumar al resultado para determinar el valor comecto de la peracion sk O50 = 1101, 100012 Entonces A-B ser El complemento a 2, consiste on complementar el nimero que se quiere restary sumarle | unidad, para lo cual queda sin efecio el acarrea (n0 se lo toma en cuenta) en el resutado final. Entonces -B seré: 010000 su complemento 101111 ay “ToD Bs. A = 0 1011 s 410000. “Soyo 1 No intoresa 'SUMADORES Y RESTADORES EN PARALELO Los ciuitos que realizan operaciones en paralelo son més répidos en sus respuestas, casi Inmediatos para dar un resultado. Para el caso de un sumador se toma et bit LSB de cada una do las palabras que vayan @ ser sumados y se levan hacia las dos entradas de un semisumador (HA): donde la saida de suma puede mandarse a un visuaizador el cual seria el LSB del resultado dla euma y la ota salida (26 Ia del CARRY OUT. Esla os Hevada a un sumador completo (FA), el cual ene presente 3 fenimdas que son: los dos bits consecutives alos LSB de cada palabra bineria y un arraste © ‘acarreo de entrada que coro mencionamos vee del semisumador (CARRY IN}, 4 De ahora en adelants en este ejercicio tomado como ejemplo las conexiones que se harn de ta ‘forma ya desert (teniendo presente 3 entradas a sumar) con la inica varante de que el CARRY IN ya no viene de un semisumador, sino ce un sumador competo y, habré igual numero de ‘sumadores completos como bis manos 1 tengan las palabras binarias a sumar, debido a que [primer dispostivo a sumar es un semisumador. El CARRY OUT del ultimo sumador debe ‘mandarse a un visualzador ‘en este caso" para tener presente el ultimo arrastre que se pueda ‘generar. RESTADORES 510 ¥ #p Jope}sesjiopeung. 4919 ous 9p 9a Fre I : 29 a p= suns Q selopezijensin S0| ua Je}pa.de epend es (opeynse,) e1oUeieyp eB] “L @ ojueweldWod UB opuoeNsns |e [+ 4ewins anb oussiws oj $2 ond o] ‘OLY [BAlU UN Uo ese Vy JOUlUd Jap UID epeNuE e7 (g Sepesua) opusesisns je epe/AU} 8g “Sel0SIeAUI OWOD UEN}Ie HOX aujend se} "(ooI69) |) oUle JoAlU UN Ue E150 JONUOD ep OpoyY ep epesNUs e| OpueNd “JopeWiNs|UIEs CWoD ofeqes) y4 JeULlud 8480 nb eoeY jend 01 ‘Ora [EAU Un Ua opluajueU Sa Wy Jaw jep UI epemUE 7 “(OpIOAU) $9 OU A YOX seLoNd ‘S| op Spney B esed c}ep [9) g SepesUE Se] ep IED |e Ue O}DaIe aE OU YOX seyend asjens se| (00169) 0) ofeq jenlu un ua gyse EpesUE EISe IS “]OLNOD 3G OCON ePeUIWOUAP JeuoIoIpe epeiUe eUN eUOA ‘Up|eNUUOD © OpeRsOW Jope\seyjopeUINS OVD |g “(eSe1 A ewNs) Sepe}eH souojoesedo Sop se} eojjees enb oynoi!d uN Je|uewejdu oR} Epend SoU enb oj Jod ‘sopjoaied Anu uos soynoujo $0}s@ enb Jejoesde sowepod sooyes6 soWNIN Sop $0] SCWeAIaSgO IS s3uOdv1s3u/STYOaYANS

You might also like