You are on page 1of 2
Ley N° 6565 Creando un Registro Fiscal de Ventas a Plazos, para Lima, Callao y balnearios. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Por cuanto: el Congreso ha dado la ley siguiente : El Congreso de la Republica Peruana; Ha dado la ley siguiente: Articulo 1? — Créase para Lima, Callao y balnearios un Registro Fiscal de Ventas a Plazos, de objetos provistos de numeracién u otros signos que permitan individualizar- los, el que sera supervigilado por el Gobier- no, por medio de la Inspeccién Fiscal de Bancos. Articulo 2° — Los interesados podran ins- cribir, facultativamente, las ventas a plazo, de automdviles, camiones, é6mnibus, bicicle- tas, motocicletas, sydecars, tractores, pia- nos, pianolas, armonioums, érganos, gramé- fonos (victrolas), maquinas de coser mé- quinas de escribir, calculadoras, registrado- ras, motores, linotipos, prensas y maquinas y demas que sean objeto de ese género de ventas ; asi como los contratos en que se es- tablece que la cosa pasard a ser propiedad del arrendatario, después de haber efectua- do el pago de un determinado numero de cuotas. Articulo 3° — Las personas que han ad- quirido objetos inscritos no podran verifi- car contrato de venta, permuta, arrenda+ miento o prenda sin acompafiar un certifi- cado de cancelacion del asiento, que expe dirt el Registrador una vez comprobado el cumplimiento de las condiciones estipuladas en el contrato de adauisicién, o que no hay inconveniente para aceptar la operacién por consentimiento del vendedor originario. Articulo 4° — Los comerciantes © parti- culares que, sin proveerse del certificado y demas documentos que expida el Regis- tro, reciban la cosa en dominio, uso o pren- da, seran obligados a devolverla a dicho vendedor originiario que tenga inscrito el contrato. La orden de devolucién la decre- tara el Registrador principal, a solicitud del interesado, y la ejecutara la autoridad poli- tica, recogiendo la cosa del Poder de quien la tenga. Articulo 5° — EI vendedor no esta obli- gado a producir la prueba del dolo exigida por el articulo 1392 del Codigo Civil, cuan- do se trate de objeto oportunamente inscri- to en el Registro. Articulo 6° — A solicitud del vendedor que tenga inscrito el cortrato,’el Registra- dor Fiscal notificaré al comprador que a- deude mas de tres cuotas consecutivas, para que verifique su pago, y de no efectuarlo en el término de diez dias, mandara recoger la cosa por medio de la autoridad politica pa- ra proceder a su remate. El producto de la subesta se aplicaré al pago de las cuotas pendientes y de los gastos del. remate, y el saldo, si lo hibiere, se entregara al compra- dor. . Articulo 7° —- El procedimiento prescrito en los articulos 4° y 6°, sustituye a la accién rescisoria, cuando la cosa registrada adeu- da la mitad o mas del precio pactado. En este caso se decretara el remate sobre la ba- se de las dos terceras partes del precio con- venido, y verificada fa. subasta se abonara al vendedor el importe de su crédito, los in- tereses legales y los gestos del remate. Articulo 8’ —- Cuande un tercero embar- gue la cosa registrada, el vendedor tendra derecho preferente sobre cl producto del re- mate para obtener el pago de-la parte de pre- cio que se le adeude. El embargante deberd presentar al juez un certiticado de le oficina Registradora en el que conste que la. cosa rematada no adeuda saldo del precio. Articulo 9° — Si el producto del remate fuere inferior al saldo adeudado. por el com- prador, el vendedor que haya registrado el contrato, tendra igualmente preferencia so- bre el subastador, para exigir en el acto de cerrarse la diligencia, sin otta formalidad, que se le adjudique por ¢] precio adeudado. Articulo 10° —- La preferencia en el caso previsto por el articulo que precede, se acor- dara también en el juicio que siga el vende- dor al comprador de una cosa_ registrada para obtener el pago del precio. Articulo 11° — Para gozar de los privi- legios que esta ley establece, es indispensa- ble que el vendedor inscriba la cosa en el Registro antes de entregarla al comprador. La solicitud de inscripciéin sera firmada por el comprador expresando su conformidad. Articulo 12° — La cancelacién del asien- to podra pedirse por quien lo mendé exten- der o por el interesado que adquirié el ob- jeto; y el registrador accedera a la solicitud o la denegard con Ja respectiva motivacién en el término de un dia. De la denegatoria del registrador podra recurrirse a la Ins- peccidn Fiscal de Bancos. Articulo 13° Podra- asimismo cual- quiera persona solicitar certificado de no es- tar inscrita una venta a plazos e invocar es- te hecho para asegurar la eficecia de cual- quiera operacién o contrato que sobre ella celebre. Articulo 14° — Las inscripciones ya efec- tuadas y cuyos plazos estén en vigor en la fecha de la promulgacién de esta ley, goza- ran de los privilegios que ella acuerda. Articulo 15° — El Poder Ejecutivo dic- tara las disposiciones coiducentes al mejor cumiplimiento de esta ley. Comuniquese al Poder Ejecutivo, para que disponga lo necesario a su cumplimiento. Dada en la Sala de Sesiones del Congre- so, en Lima, a los veintiocho dias del mes de febrero de mil novecientos veintinueve. Roberto E. Leguta, Presidente del Se- nado. C. Manchego Mufioz Diputado tario. Secre- Carlos A, Velarde, Sesador Secretario Carlos A. Olivares, Diputado Secretario Al sefior Presidente de la Republice. Por tanto: mando se imprima, publique circule y se le dé el debido cumplimiento. Casa de Gobierno, Lima, a los doce dias del mes de marzo de mil novecientos vein« tinueve. A. B. LEGUIA, M. G. Masias,

You might also like