You are on page 1of 128
SALA PENAL PERMANENTE CAS. N.° 358-2019 NACIONAL RESOLUCION QUE UNIFICA VOTOS. Lima, trece de septiembre de dos mil diecinueve AUTOS y VISTOS; con la razén de relatoria que antecede; y CONSIDERANDO: PRIMERO. Que, tres sefiores jueces supremos (Principe Trujillo, Castarieda Espinoza y Chavez Mella) Votaron Por que se declare: I, FUNDADO en parte los recursos de casacién inferpuesto por la defensa de los investigados Keiko Sofia Fujimori Higuchi, Clemente Jaime Yoshiyama Tanaka y Pier Paolo Figari Mendoza Contra las resoluciones de vista nUmeros 26 y 28 del tres de enero cle dos mil diecinueve, en el extremo que confirmaron las resoluciones del 31 de octubre, 23 y 15 de noviembre, que declararon fundados los Fequerimientos de prisién preventiva por el plazo de treinta y seis meses, en el proceso que se les sigue por delito de lavado de activos agravado; en consecuencia CASARON el extremo correspondiente de las resoluciones de vista referido al plazo de duracién de la medida de Prisi6n preventiva, y actuando en sede de instancia: REVOCARON las resoluciones del 31 de octubre, 23 y 15.de noviembre de 2018 en el extremo que fijé en treinia y seis meses el plazo de prisién preventiva, REFORMANDOLA fijaron el plazo de prisién preventiva hasta por dieciocho meses; asi como FUNDADO el recurso de casacién interpuesto Por la defensa de Luis Alberto Mejfa Lecca contra la resolucién de vista numero 27 del tres de enero de dos mil diecinueve, en el exlremo que Confirms Ia resolucién del 16 de noviembre de 2018 que declaré fundado el requerimiento de prision preventiva por el plazo de treinta y seis meses, en el proceso que se le sigue por obstruccién de la justicia; @n consecuencia: CASARON dicho extremo de la resolucién de vista, y actuando en sede de instancia REVOCANDO y REFORMANDO fa resolucién apelada dictoron mandato de COMPARECENCIA con resticciones, bajo reglas de conducta, caucién por 100,000 soles que deberd ser abonado en el plazo de treinta dias naturales, ¢ impedimento de salida del pais por el piazo de dieciocho meses, disponiendo su inmediata libertad siempre y cuando no exista en su contra mandato de detencién emanado de autoridad competente. SEGUNDO. Que llamada Ia jueza suprema doctora Susana Castarieda Ots0 para ditimir la discordia, se adhirié al voto de los tres jueces supremos; por tanto, ala fecha hay cuatro votos conformes para formar resolucion, conforme a Io establecido por el articulo ciento cuarenta y 7 SALA PENAL PERMANENTE CAS. N.° 358-2019 NACIONAL uno de Texto Unico Ordenado de la Ley Organica del Poder Judicial, TERCERO. En consecuencia, la votacién final es como sigue: declororon: Ir FUNDADO en parte los recursos de casacién interpuestos por la defensa de los investigados Keiko Sofia Fyimori Higuchi, Clemente Jaime Yoshiyama Tanaka y Pier Paolo Figari Mendoza contra las resoluciones de vista némeros 26 y 28 del tres de enero de dos mil diecinueve, en el @xiremo que confirmaron las resoluciones del 31 de octubre, 23 y 15 de Reviembre, que declararon fundados los requerimientos de prisién Preventiva por el plazo de treinta y seis meses, en el proceso que se les sigue por delito de lavado de activos agravado; en consecuencia CASARON el extremo corespondiente de las resoluciones de vista feferido al plazo de duracién de la medida de prisién preventiva, y actuando en sede de instancia: REVOCARON las resoluciones del 31 de octubre, 23 y 15 de noviembre de 2018 en el extremo que fijé en treinta y seis meses el plazo de prisién preventiva, REFORMANDOLA fijaron el Plazo de prisién preventiva hasta por dieciocho meses; asi como FUNDADO el recurso de casacién interpuesto por la defensa de Lui Alberto Mejia Lecca contra la resolucién de vista numero 27 del tres de enero de dos mil diecinueve, en el extremo que confirmé la resolucién del 16 de noviembre de 2018 que declaré fundado el requerimiento de Prision preventiva por el plazo de treinta y seis meses, en el proceso que se le sigue por obstruccién de Ia justicia; en consecuencia: CASARON dicho exiremo de la resolucién de vista, y actuando en sede de instancia REVOCANDO y REFORMANDO la resolucién apelada dictaron mandato de COMPARECENCIA con restricciones, bajo reglas de conducta, caucién por 100,000 soles que deberd ser abonado en el plazo de treinta dias naturales, ¢ impedimento de salida del pais por el Plazo de dieciocho meses, ORDENARON [a inmediata libertad de Luis Alberto Mejia Lecca, siempre y cuando no exista en su contra mandato de detencion emanado de autoridad competente. Hagase saber. Notifiquese y oficiese. Interviene el sefior Sequeiros Vargas por licencia. del Presidente del Colegiado sefiop Principe Trujillo. Sr. SEQUEIROS VARGAS PRA 7 septs ry, / f PERMANENTE ae ‘CORTE SUPREMA SALA PENAL ie . DE JUSTICIA CASACION N.° 358.2019 DELA REPUBLICA NACIONAL Se verifica afectacién de la debida jretivacién de las resoluciones iudiciales tespecto al plazo ie duracién de ta te = rep Fai A Cesomoliar los alcances de ta finalidad y lo naturaleza cauteior de Ic Medida de prison preventive se Higuchi, Figari Medoza y Yoshiyama @ Tanaka. no se respets esta exigencia fespecto a la duracién del plazo de fa prision Preventiva, por lo que se adecuaré este ‘extremo, Por otto lado, en el caso de Mejia Lecca, fa Sala Superior afecto el Principio de Proporcionalidad a} Confirmar la misma medida que o Sus | Coimputades, pese a que ‘excluys el delito mas grave. Lima, nueve de agosto de dos mil diecinueve v | VISTOS: en, audiencia publica, los Figari Mendoza, Clemente Jaime Yoshiyama Tanaka y Luis Alberto Mejia Leeea contra las Resoluciones de Vista signadas con los nimeros 26, 27 y \ 28, del tres de enero de dos mil diecinueve {tojos 1747, 1865 y 195) fespectvaments), en el extremo en el que declararon infu; geen tran, > CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 358-2019 DELA REPUBLICA NACIONAL declararon fundados los requerimientos de prison preventiva en su Contra por un plazo de treinta y sels meses en el proceso que se les sigue or Ia presunta comisién del delto de lavado de activos agravado y s0l0 en e! caso de Mejc Lecca- obstruccién de la justicia, en perjuicio del Estado, Intervino como ponente el sefior juez supremo Principe Trujillo. ANTECEDENTES Primero. El fiscal provincial titular del "Equipe especial de fiscales que se avocan a dedicacién exclusiva al conocimiento de las investigaciones vinculadas con delitos de corrupcién de funcionarios ¥ conexos, en los que habria incurride la empresa Odebrecht y otros- Primer Despacho” present6 el requerimiento de Prisi6n preventiva del diecinueve de octubre de dos mil dieciocho {tojas 1 y siguientes) contra, entre otros, Keiko Sofia Fujimori Higuchi, Pier Paolo Figari Mendoza, Clemente Jaime Yoshiyama Tanaka y Luis Alberlo Mejia Lecca, imputados como autores del delito de lavado de activos agravado [ademés, a Mejia Lecca se le imputé ser autor de! delito de obstruccién de la justicia). Segundo. Realizadas las audiencias respectivas, el juez del Primer Juzgado de Investigacién Preparatoria Nacional dicté la medida de coercién personal solicitada por el representante del Ministerio Public, por el plazo de treinta y seis meses, contra Fujmori Higuchi, Figari Mendoza, Yoshiyama Tanaka y Mejia Lecca en las Resoluciones signadas con los nUmeros 7, 10. 11 y 16 (fojos 1203, 1359. 1447 y 1831 respectivamente) Las defensas 1écnicas de los encausados presentoron sus respectivos recursos de apelacion mira los me lonados autos. y lo Segunda 4 CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE . DE JUSTICIA CASACION N.° 358-2019 . DELA REPOBLICA NACIONAL | Sala Penal de Apelaciones Nacional confirmé la decisién del a quo Por el mismo plazo, con la precision de que en el caso del imputado _ Mejia Lecca dicté Ia prisin preventiva, solo respecto_del dello de. obstruccién de la justicia, segun se desprende de las Resoluciones de Vista signadas con los numeros 26, 27 y 28, del tres de enero de dos mil diecinueve (fojas 1747, 1865 y 1951. respectivamente). Tercero. Al no encontrarse conformes con la decisién confirmatoria de la medida, las detensas de los referidos imputados interpusieron recursos de casacién excepcional {tojas 2005, 2048, 2084 y 2132) y. mediante ejecutoria del veintiséis de abril de dos mil diecinueve (toa Zuademillo}, esta Sala Suprema los declaré bien concedidos por las causales de inobservancia de garantias constitucionales, normas legales de cardcter procesal y vulneracién de la garantia de \ofivaci6n (previstos en el articulo 429. incisos 1, 2 y 4, del Codigo Procesal Penal). Cuarto. Instruido el expediente en la Secretaria y sefialada la fecha Para la audiencia de casacién e! veinticuatro de julio de dos mil diecinueve luego de una reprogramacién), esta se celebré con la concurrencia de los abogados defensores de los investigados -Giulliana Araceli Loze Avalos, José Humberto Abanto Verdstegul, Madeline Milagros Reyes Gasteld y Jessica Lucrecia Sotomayor Martinez-, y no del representante del Ministerio Publico, por lo que el estado de la causa es el de expedir ¥ sentencia casatoria. FUNDAMENTOS DE HECHO 1 Quinto. En Ia disposicién fiscal de requerimiento de prisién preventiva {foja1) se indicé, a manera de introduccién respecto a la imputacién de Be tos cuatro casacionistas, que al interior de! partide politico Fuerza 2011 les DE JUSTICIA CASACION N.° 358-2019 DELA REPUBLICA NACIONAL sees Stary Yfess 84 x yy ‘CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE ¢ {hoy Fuerza Popular) se habria constituido una organizacién criminal cuyo fin era obtener poder politico del Poder Ejecutivo (en e! contexto de las ones generoles realizadas en nuesto pols entre fos ofios dos mil diez y dos mil _ once}, para lo cual habrian recibide aportes ilicitos (hasta por USO 1 200 000 “un millon doscientos mil délares americanos-) provenientes de actos de corupcién realizados por la empresa brasilefia Odebrecht (tanto en el ~ Pens como en otros paises). Asi, luego de encontrarse en el poder, la referida ( | organizacién ilicita retribuiria dichos aporles mediante el otorgamiento / de obras sobrevalvadas (Poder Ejecutive), beneficios normativos (Poder Legisative) y/o favorecimiento judicial (Poder Judicial), con lo que se continuaba un mecanismo de corupcién empresarial y estatal. Se indies, ademas, que los miembros de la organizacién pretendieron ene el otigen ilcito de los actives mediante diversas actividades Proseiifistas y la captacién de presuntos aportantes. De esta forma, se identificaron seis niveles en la estructura de la organizacién criminal: los imputados Keiko Sofia Fujimori Higuchi y Pier Paolo Figari Mendoza, presidenta y asesor de confianza visible del partido, respectivamente, pertenecerian al Nivel 1 (*ndcieo dur Clemente Jaime Yoshiyama Tanaka -como secretario nacional general del 4 partido- conformaria el Nivel 2 ("captadores de actives ilicitos"), y Luis Alberto Mejia Lecca se encontraria en el quinto grupo del Nivel 6 de la { ‘organizacién ("colaboradores de la exgonizacién"). A L Imputacién féctica \ Sexto. Se alribuyé a Ia investigada Keiko Soffa Fujimori Higuchi', como. lider de una organizacién criminal, haber realizado actos de conversion, trasferencia, ocuitamiento y tenencia de actives de procedencia ilicita, Consistente en la suma de USD 1 200 000 [un millén doscientos mil dékares NY Con la precision de sion de deiemtinados enunciados de hecho realizado Bor la Sale Siinriinn en tev eles wleaer nites pe Pang CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 358-2019 DE LA REPUBLICA NACIONAL americanos)_proveniente de actos de comupcién de la empresa Odebrecht, entregada por Jorge Henrique Simées Barata y otras posibles fuentes. 61. 6.3. En su condicién de presidenta del partido politico Fuerza 2011 (hoy Fuerza Popular). conforme al articulo 41 del Estatuto de Fuerza 2011 (con atibucién de remover de sus cargos al secretario general y las lesoreras de forma unilateral, dispuso que sus coimputados Clemente Jaime Yoshiyama Tanaka y Augusto Mario Bedoya Camere (secretario general nacional y secretario nacional de economia, fespectivamente) solicitaran actives ilicitos de la empresa Odebrecht y, asi, recibieron conjuntamente la suma de JSD 1 000 000 (un mittin de délares americanos), de cuyo origen ilicito tenia conocimiento, pues se trataria de una empresa que recuria a actos de corrupcién en el Pert y otros paises para ser beneficiada por los gobiernos de tumo y realizar de obras pUblicas sobrevaluadas. En ese sentido, la imputada Fujimori Higuchi habria usado la estructura, nombre y organizacién del partido politico Fuerza 2011 y a los representantes Yoshiyama Tanaka y Bedoya Camere para el lavado de activos provenientes de la empresa Odebrechi en el contexio de las elecciones generales realizadas en el Perv entre los afios dos mil diez y dos mil once. Asimismo, por intermedio de su entormo mds cercano, habria solicitado la participacién de José Ricardo Martin Bricefio Villena para que, como expresidente de la Confederacién Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep). sdlicitara dinero a la empresa Odebrecht fin de ingresar de forma indebida estos actives en su camparia del afio dos mil once, y recibio la suma de USD 200 009 {doscienios mil délares ‘americe 7 te patie, Yios ’ ‘CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 358-2019 . DELA REPUBLICA NACIONAL 64. Como lider de la organizacién tenia conocimiento de las actividades ilicitas que efectuaban sus miembros, como la captacién, administracién y distribucién del activa ilicito puesto que se trata de una estructura de poder jerarquizada y erganizada con funciones determinadas de acuerdo con sus carges, por lo que ella recurrié a su secretario general, Clemente Jaime Yoshiyama Tanaka; secretario nacional de economia, Augusto Mario Bedoya Camere, y tesorera Adriana e@ Tarazona Martinez de Cortés (con permanente presencia en los actos de tesoreria y rendicién de aportes de campafia y gastos). luego de ello, para poder ingresar e! dinero, la organizacién tuvo que recurir a las personas de Jorge Javier Yoshiyama Sasoki para que, a través de Erick Giovanni Matto Monge y Otros, captasen a falsos aportantes, Ytalo Ulises Pachas Quifiones y otros, quienes incluso habrian contripuide con Ja organizacién realizando actos de comupcién al pretender modificar la voluntad de testigos. 65. Ademds, la imputada Fujimori Higuchi habria tenido conocimiento de Ia existencia de personas que colaboraron Con Ia organizacién al trasportar actives ilicitos que el entorno \ de Clemente Jaime Yoshiyama Tanaka entregaba a la organizacién. En esta funcién se tiene a Angela Berenis Bautisia. . Zeremelco y Daniel Mellado Comea, quienes reconocieron \ haber trasportado sumas importantes de dinero (superior o los USD 00 000 -quinientos mil délares americanos-} y depositarlos en el banco Scotiabank en las cuentas de! partido politico Fuerza i 2011 thoy Fuero Popular). $.6. La orgonizacién liderada por Keiko Fujimori Higuchi habria vilizedo a Luis Alberto Melia Lecca, Walter Rengifo Saovedra, Aurora de Jesus Torrejon Riva y otros para ocuitar los activos ett fer . ‘CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE aa : DEJUSTICIA CASACION N.° 358-2019 . DELA REPUBLICA NACIONAL ilicitos y obstaculizar la investigacién en curso por el delito de lavado de activos, La impuiada Fujimori Higuchi hakricidispuesio que,_parael lavado de activos ilicitos, se realizaran actos de conversién, frasferencia y administracién por parte de las tesoreras de la erganizacién (Adriana Martinez Torazona de Cortés, Antonietta Ornella Gutiérrez Rosati y Ana Cecilia Motsuno Fuchigami) y el contador Rafael Arcangel Herrera Marifios, para lo cual creé actividades Proselitistas (denominadas “Gran Rita", asi como cocteles y cenas) que no habrian logrado recaudar los fondos que, posteriormente, formaron a la ONPE {lo que no fue debidamente supervisado por esta entidad).. Séptimo. Se imputa a Clemente Jaime Yoshiyama Tanaka, en su ‘ondicién de secretario nacional general de! partido politico Fuerza ~~ 2011 (hoy Fuerza Popular), haber recibido, junto con Augusto Mario Bedoya Camere, la suma de USD 1 000 000 (un milion de délares americanos) de la empresa Odebrecht, a través de Jorge Henrique @ Simées Barata, por disposicién de la presidenta del partido politico, Keiko Fujimori Higuchi Estos fondos eran de origen ilicito y el imputado tenia conocimiento de ello, pues se trataba de una empresa que habia recurrido a actos de comupcién con gobiemos anteriores y también en otros paises. Asimismo, se le incrimina haber solicitado la participacién de José Ricardo Marlin Bricefio Villena para que, como expresidente de la \ Confiep, requiriera la suma de USD 200 000 (doscientos mil délares americanos} a la empresa Odebrecht. En conclusion, se le imputa haber realizado actos de conversién y ecultamiento de dineto -a traves de sus iamiliores, amigos y socios- hasta por el monto de USD 1 200 000 (un millén dos: O/ Jo 8 L. ont, ¥, 108 ee ‘CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 358-2019 . DELA REPUBLICA NACIONAL fondos ilicitos relacionados a actos de corupcién de la empresa Odebrecht. jari Mendoza, en su condicién de Octavo. Respecto a Pier Paolo asesor de confianza de su coimputada Keiko Sofia Fujimori Higuchi y miembro visible de las decisiones del partido politico Fuerza 2011 (hoy Fuerza Popular), habria efectuado actos de conversién, trasferencia, ocultamiento y tenencia de activos de procedencia ilicita consistente ‘en la suma de USD | 200 000 (un millon doscientos mil détares americanos), proveniente de fondos ilicitos relacionados con actos de corrupcién de la presa Odebrechi, dinero entregado por Jorge Henrique imOes Barata y posibles otras fuentes. ‘Como integrante del "nucleo duro” de la organizacién criminal habria dispuesto, junto con ta presidenta de! partido, Keiko Fujimori Higuchi, y los asesores de confianza Vicente Silva Checa y Ana Herz Garfias de Vega, que los representantes del partido Fuerza 2011 (Clemente Joime Yoshiyoma Tanaka y Augusto Mario Bedoya Camere) solicitaran dinero a la empresa Odebrecht, de cuyo origen ilicito tenian conocimiento, pues e 1a una empresa involucrada en actos de corupcién a nivel nacional @ intemacional (mediante la adjudicacién de obras publicas sobrevaluades). Ademés, se le imputa haber solicitado la intervencién de José Ricardo i Martin Bricefio Villena, expresidente de la Confiep, para que este requieriera dinero a la empresa Odebrecht y asi ingresar indebidamente USD 200 000 (doscientos mil déleres americanos} para ia campaha politica del aie dos mil once. \ Finalmente, se precisa que, luego de captar el activo ilicito a través de los demas miembros de ta orcanizacion criminal, este imputado ~como miembro det "nicleo duro” de la organizacién- habria recurrido a otras Personas a fin de encomendares la introduecion de dicho dinero en €1 flujo econdmico legal. bojo la aparienc ia de oportes de compaiia. rer yee CORTE SUPREMA ‘SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 358-2019 ~ DE LA REPUBLICA NACIONAL Noveno. Respecto a Luis Alberto Melia Lecca, solo se mantiene la come aytor del del b i prision preventiva en su contra de Ia justicia (pues la Scla Superior desestimé la medida en relacién con el Gelito de lavado de actives agravado por el que también es investigado). En tal virlud, se le imputa que habria ofrecido beneficios indebidos a festigos e inducido a determinadas personas a que presten testimonio en la presente investigacion seguida por el delito de @ lavado de activos; ademas, habria desplegado actos de entorpecimiento de la actividad probatoria al contactarse con un testigo protegido para que declare falsamente y también habria ‘oordinado con los otros integrantes de la organizacién criminal (Ytglo_ Ulises Pachas Quifiones y Nolberlo Rimarachin Diaz) para que eclarasen falsamente. Por ende, habria realizado actos de corupcion a fin de lograr su cometido y de esta forma habria colaborado con Ia organizacién criminal mediante actos llevados a cabo en los afios dos mil diecisiete y dos mil dieciocho. Il, Calificacién juridica Décimo. Conforme al requerimiento de prisién preventiva, se. imputé 1 Keiko Sofia Fujimori Higuchi y Pier Paolo Figari Mendoza ser autores de! delito de lavado de activos agravado [actos de conversion, ‘rasterencio, ocuttamiento y tenenc’o}, previsto en los articulos 1 y 2 de la Ley nUmero 27765, modificada por el Decreto Legislativo numero 986, Procesail Penal, Revisado en: iacionpr'sionpreventiva. pal ocesal Penal es . CORTE SUPREMA ‘SALA PENAL PERMANENTE G7 ° DE JUSTICIA CASACION N.° 358-2019 YY DE LA REPUBLICA NACIONAL plazo de duracién de esta o en su revocatoria {si desapareciera por completo}, segun el caso en concreto. Sexagésimo segundo. En el presente caso, la SGI” Superior esGBIECIS Ue “no existe indicio razonable para presumir el peligro de fuga de la investigada Keiko Sofia Fujimori Higuchi" -considerando 84 de la resolucién de vista-. Ello, evidentemente, delimita el Ambito de pronunciamiento de este Tribunal Supremo. Al subsistir solo el peligro de obstaculizacién®, resulta claro que el peligro Procesal [como presupuesto material de la prison preventiva) decae. Esto se desprende ‘umplimiento del fin legitimo de la medida, pues solo en lanto que este se respete la privacién de la libertad de un investigado no deviene en arbitraria, Por tanto, a medida que se aseguren las fuentes de prueba -a través de ‘medidas de proteccién y actuacién de prueba anticipada (prueba personal), ‘axeguramiento de fuentes de prusba moterial, entre ottos- y Ia finalidad de la medida se vea cumplida, no se juslifica -de manera genera continuar privando de libertad al imputado. Sexagésimo tercero. En este caso, la Sala Superior no cumplid con Ia exigencia de la motivacién reforzada exigida para la duracién de la medide®, que, como ya indicamos -o diferencia del peigro de fuge-, va decayendo en cuanto el proceso sigue su curso y se efectéan acciones de aseguramiento de las fuentes de prueba {personal o material, cuya infiuencia legitima o destruccién por parte del imputado se pretende evitar). La que fUe sustentada por la Sala respecte a las presiones y amenoras en tomo al sentido de la versin de Ios declarantes. asi como el ofrecimien deciaraciones: fundamentos 70 a ol99. lo para_No brindor fol auio de vista y, en especifco, fundamentos 91 10s en telacién con este tema y no ma) }odos ol respecio por el IPN (fates 42 los locales de Fuerc Populor . 44 | CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE B DE JUSTICIA CASACION N.° 358-2019 . DE LA REPUBLICA NACIONAL Sexagésimo cuarto. En tal virtud, el plazo de la prision preventiva resulta Proporcional en tanto que atin refleje el cumplimiento de los fines egitimos que la justificans? — = Si estos fueron satisfechos, no es posible mantener en su extension méxima la restriccién més gravosa de Ia liberlad, pues esta resulla de aplicacién excepcional. Sexagésimo quinto. En consecuencia, en el caso en concreto, este Tribunal Supremo considera que, en vista de que la Sala Superior je la imputada Fujimori Higuchi presentara peligro de fuga y solo mantuvo el peligro de obstaculizacién, debié fundamentar de manera especifica el mantenimiento del plazo maximo previsto para la 1edida {hreinta y seis meses)®2, lo que resulta imprescindiible para sostener la razonabilidad del plazo de Ia prision preventiva e incide, por tanto, en la garantia de motivacién de las resoluciones judiciales. En conclusién, este Colegiado Supremo, al adverlir la falta de motivacién suficiente sobre el plazo de duracién de la medida (causal “ prevista en el articulo 429, inciso 4, del Cédigo Procesal Penal), considera que, a fin de evitar que esta devenga en arbitraria, resulta necesatio que se adecte en alencién a que, segin se desprende de los recaudos, esta investigacién requiere la realizacién de multiples actos de investigacién tespecto a una Cantidad significativa de imputados y testigos, ademas de recabar documentacién relacionada a personas naturales y juridicas 5! Aunque se refiere o la medida de detencién judicial preventiva, véase al respecto fo SIC 1091.2002HC/TC/ima, del doce de agosto de dos mil dos, fundamento juridico 14 ? Al respecto. debe tener jemés, que Io CIDH ha manifestado su Preocupacidn sobre el incrementc de este plazo de duracién de la medida pare los procesos de criminalidad organizada (como el presente}. introducide por el Decreto Legisiative numero 130 me sobre medidas dig ducir el uso de n prevent 017). considerando 51. Revisado hiips:/fweew Tivo. 44 | CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE B a DEJUSTICIA CASACION N° 358-2019 DE LA REPUBLICA NACIONAL tanto en nuestro pais como en el extranjero. En tal sentido, resulta proporcional que esta medida se reduzca hasta dieciocho meses, Puesto que se refiere a un proceso por el delito de lavado de activos agravado por pertenencia a una organizacién criminal. Este plazo de duracién resulta razonable para que el fiscal a cargo de la presente investigacién adopte las medidas necesarias de ‘aseguramiento que atin no haya efectuado respecto a los érganos de prueba cuya proteccién estime pertinente para los fines del proceso, especialmente porque, a fa fecha, la investigacién formalizada fiene diez meses de iniciada. WW. Recurso de casacién_interpuesto_por la_defensa técnica del utado Pier Paolo Figari loza 7 Sexagésimo sexto, El investigado Figari Mendoza cuestioné aspectos relacionados a: i) la corroboracién de Ia existencia de fundados y graves elementos de conviccién®, y el peligro de obstaculizaciéns como presupuestos materiales de la prisién preventiva y ii) la Valoracién de la declaracién del testigo protegido®. @ En tomo a estos aspectos alegé la afectacién de garantias procesales (como la proscripcién del derecho penal de autor, defensa, debida motivacion, prueba, igualdad, tulela judicial efectiva y legolidod} y el respeto de la motivacién para determinar el peligro procesal en la prisién \ preventiva (conforme a lo establecido por el Tribunal Constitucional en la SIC 502-2018/PHC}; por lo que las causales de procedencia admitidas 52 Sostuvo que no era suficiente acreditar su vinculacién y cargo en el partie Politico y que exisien elementos de conviccién no invocados por el JIPN, pero valorados por lo Sata Superior SEI cual, r@tiere. debe acreditarse con actos positives de peligro y no con acciones “de terceros. Indico que esta no debe iiradicciones y ser Conoborada, por lo que debe incl icUIO 148. incko 2. del Caciige Procesal Penal . - -e we CORTE SUPREMA, SALA PENAL PERMANENTE uf . DE JUSTICIA CASACION N.° 358-2019 . DELA REPUBLICA NACIONAL fueron las previstos en el articulo 429, incisos 1 y 4, del Cédigo Procesal Penal. Sexagésimo séptimo. El primer tema propuesto relacionado con la configuracién de los fundados y graves elementos de conviccién “sobre su vincuiscién @ un partide poliico- No contiene argumentos suficientes que sustenten la necesidad de desarrollo de doctrina | jurisprudencial, ya que Ia proscripcién de la responsabilidad penal objetiva |"o de autor") se encuentra aceptada tanto legal como jurisprudencial’ y doctrinariamente, pues nuestro sistema legal penal consagra el llamado “derecho penal de acto". Aalizor su vinculacién y cargo con el partide politico Fuerza 2011 (ahora Fuerza Popular) se relaciona con la imputacién por el delito de layado de activos agravado, pues la postura del fiscal requirente es que, precisamente, al interior de dicha agrupacién se “enquisté" una organizacién criminal a ta que Figari Mendoza perteneceria. Por ello, no es cierto que el solo hecho de ser miembro de un partido politico fundamente automaticamente su pertenencia a una ‘organizacién criminal, sino que aquel es solo uno de los presupuestos ee que, junto con los demas elementos de conviccién valorados (por los 6 Arliculo VII del Titulo Preliminar del Cédigo Penel. 27 STC ngmero 03245-2010-PHC/TC Limo, del rece de octubre de dos mil diez: "€! \ principio de responsabildad personal y la proscripcién de responscbildad por hecho ajeno constituye una manifestacién del principio de Ia culpabllidad, que a su vez es uno de bs pilares sobre los qUe desconsa el derecho penal. Este principio. $1 \ bien no goza de reconocimiento constitucional expreso. pude ser derivado de! \ principio de proporcionalidad de las penos y de legalidad penal (Cir. Exp. N° 0014~ 2006, fundamentos 28-33}. Asi, €l principio de culpobilidad brinda Ia justificacién de la imposicién de penas cuando la realzacion de delitos seo reprobable a quien los cometid, (cle. Exp. N° 0014-2006-F', iundamento 25}, de este modo quedo proscrita Io responsabilidad objetivo” {Iundamento 28). Vase ambien la sentencio, } de la Corte (DH, del veintiuno de octubre ce dos mil dieciséis, caso Pollo Rivera y gitos vs. Pert {iundos *Contorme a lo ¢ echos Humenos. encién Americana de * eee 24g | CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 358-2019 . DE LA REPUBLICA NACIONAL Srganos de instancia), en ese exiremo, pueden determinar su pertenencia a aquella. En este caso, la Sala Superior arrib6 ~de forma motivada y congruente- a “la conclusién de que el imputado pertenece a una organizacién’ criminal (iundamento 5.1) luego de analizar de manera especifica y conjunia los demés elementos de conviccién propuestos por el titular de la accién penal, por lo que no se verifica la afectacién de las garantias alegadas. Sexagésimo octavo. Esta Corte Suprema aprecia que el segundo aspecto relacionado a su propuesia de desarollo de la GEreditacién del primer presupuesto material de la pr se Jetiere a la congruencia recursal -en tanto que alega que exisien lementos de conviccién no invocades por el JIPN, pero valorados por !a Sala Superior. En torno a ello, se tiene establecido que dicho principio (contorme al aforismo tantum devolutum quantum appellatum) comprende una limitacién a las faculiades de pronunciamiento del Tribunal Revisor (articulo 407 del Cédigo Procesal Penal}. lo que permite la necesaria correlacién entre e { lo recurrido y lo resuelto, asi como ia proteccién de! derecho a la i detensa y la seguridad juridica’? Sexagésimo noveno. Sin embargo, en el caso en concreto, el aspecto que se pretende cvestionar no se relaciona con el contenido de este principio, ya que, como se desprende del extremo pertinente del auto de vista -considerondo 5.3.3.2, la Sala Superior solo precisé que, de los actuados, se verifica que existen dos documentos con €l mismo numero “Informe Técnico 006" jencis de Casacion numero 413 dk ede eb cie dos mil quince (tundamentos vigésino a > 44 | CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE Wy a DE JUSTICIA CASACION N.° 358-2019 DE LA REPUBLICA NACIONAL elaborado por la ONPE -citado de esta forma por el JIPN y por la defensa-, pero que ambos tienen las mismas conclusiones (esto es, observaciones @ los ingresos recaudados por el partido politico por no haberse identificado a los ‘aportantes). a: mo La precisién de la Sala Superior ~de que existen dos informes con el mismo némero y conciusiones- no vulnera ia congruencia recursal, ya que ello no incide en Ia inferencia sobre ta valoracién de dicho elemento de prueba Septuagésimo. Por otro lado, sobre los temas propuestos de desarrollo sobre la corroboracion de ta declaracién del testigo protegido y la acreditacién del peligro de obstaculizacién, nos Temitimos a los criterios doctrinarios y jurisprudenciales expuestos ad en {os considerandos 42 al 54 y 56 al 61, pues resultan Zrlinentes al ser semejanies en el planteamiento de estos temas 7 parael desarrollo de doctrina jurisprudencial. , Septuagésimo primero, Comesponde precisar que la justificacién del peligro de obstaculizacién se basa en una presuncién ("riesgo razonable") de que el imputado, en libertad, tenga injerencia ilicita - por si 0 por medio de terceros- sobre érganos de prueba o elementos de prueba material. Sin embargo, para acreditar el peligro procesal que fundamenta la limitacién de! derecho fundomentcl de fa libertad, “resulta constitucionalmente inacepicble que [...] el elemento de juicio en que se pretenda sustentar también sea una conjetura; ya que de ser asi, la razonabilidad de la presuncién decae en a juslificacion de lo medida". umdado}. dei veinliséis ce abril de dos mi DE JUSTICIA CASACION N.° 358-2019 DELA REPUBLICA NACIONAL . aff | CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE wy Por ende, no se puede basar una sospecha razonable en otra sospecha razonable, sino que su acreditacién requiere elementos de conviccién objetivos. Resulla indispensable que la motivacién del peligio prscesal para justificar la medida de prision preventiva se sustente en elementos de conviccién objetivos incorporados vélidamente a Ia investigacién, jos que deberdn ser evaluados no solo de forma individual sino en conjunto. Septuagésimo segundo. En el caso, se verifica que, para acreditar el ji9® de obstaculizacién del encausado Figari Mendoza, el andlisis delyauto de vista -considerando 5.6.3.3- se sustenté en que existen laraciones de diversos testigos que sostuvieron que fueron insiruides pora brindar una versién contraria a la verdad (sobre su parlicipacién como aportantes de fondos al partido politico), y que ello fue realizado por érdenes de personas vinculadas al partido politico (como el imputado, que conformaba -segUn |a imputacién fiscat el “nucleo duro" de la organizacién criminal}. Ademés, se valoré una documental (“chat Lo Botica") de la que -seatn © sostiene la Sola Superior- se desprende Ia participacién directa del imputado en una conversacién respecto a acciones contra el fiscol cargo del presente caso Por tanto, esta Corte Suprema verifica que el auto de vista cumplié con sustentar el extremo del peligro de obstaculizacién por parte de Figari Mendoza sobre la base de elementos de conviccién concretos que deben onalizarse conforme a la naturaleza de los hechos investigados (es decir. como presunto integrante de una orgonizacién criminal) ( __ Septuagésimo tercero. Ahora bien, como se indicé cd supra, este “Colegiado Supremo ha sostenido ia necesidad de corroboracién de geting > 4g | CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACIGON N.° 358-2019 DELA REPUBLICA NACIONAL la declaracién del testigo protegido, asi como la posibilidad de valorar determinadas partes de su declaracién y descartar otras (en caso de que estas no cuenten precisamente con respaldo objetivo), siempre: que sean auténomas {considerando cuadragésimo séptimo). Esta valoracién exige la distincién del aporte probatorio de cada elemento de la declaracién y su acreditacién especifica en torno a la hipdtesis factica de la que se parte; por lo que, en este caso, no se corrobora la afectacién al derecho a la prueba alegado por el casacionista. Tagésimo cuarlo. Finalmente, se advierte que la Sala Superior descarté que Pier Paolo Figari Mendoza presentara peligro de fuga nsiderande 5.6.3.2, del auto de visia-: por tanto, el presupuesto material de peligro procesal se sustenta, en su caso, solo por el peligro de obstaculizacién (como en el caso de su coimputada Fujimori Higuchi). A pesor de ello, a Sala Superior mantuvo el plazo de duracién de la medida -fjado por el JIPN- Unicamente con Ia justificacién de que permilira a la Fiscalfa agotar Ia investigacién, tomando en cuenta la naturaleza del delito imputado y la pluralidad de participes. Septuagésimo quinto. £| referido argumento utilizado por el Tribunal Superior no refleja !a motivacién cualificada exigida para sustentar el plazo de duracién de la medida (como se advirtié od supra en el fundamento sexagésimo tercero), sobre todo cuando en este caso se sostiene solo en el riesgo de obstaculizacién que, por su naturaleza y conforme el avance de la investigacién, disminuye la intensidad del peligro procesol. Si bien existe un plazo maximo legalmente establecido para mantener detenido a un investigado | este caso, Ireinia y seis meses), SE uy ~ & eens try ‘CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 358-2019 DE LA REPUBLICA NACIONAL debe evaluar en concreto si dicha duracién resulta razonable y proporcionalé!, Septuagésimo sexto. La Sala Superior no cumplié con motivar debidamenie el mantenimiento del plazo maximo de duracién de la prisién preventiva, pues solo sosiuvo, de forma genérica, que la investigacién era compleja {por su naturaleza o nimero de diigencias actuar), sin valorar que excluyé el peligro de fuga del casacionista {causal prevista en el articulo 429, inciso 4, del Codigo Procesal Penal). Por ello, este Tribunal Supremo, en sentido similar a lo expuesto ad supra (considerando sexagésimo quinto}. estima proporcional reducir dicho [SZ0 € imponer al recurrente hasta dieciocho meses, en atencién al vance de la investigacién y a que este nuevo plazo debe tener orrelato especifico y concreto -en el caso de peligro de obstaculizacién- en el desarrollo de las diligencias pertinentes y la actuacién del fiscal en el aseguramiento de los elementos de prueba. MM. Recurso. asacién_inter sto. Ja nsa_técni del imputa lemente_ Jaime Yoshiyama T Septuagésimo séptimo. Este Tribunal Supremo verifica que los tres temas propuestos por el imputado Yoshiyama Tanaka -sertalados en el auto acmisorio y reiterados en Io audiencie de casacién- se refieren a aspecios generales de motivacién de resoluciones judiciales. es decir, que los operadores de justicia realicen control de convencionalidad (oplicando sentencios de 1a Corte IDH y que ello se incorpore en el articulo 429.5 del NCPP), que se respondan los agravios 6! Debe tenerse en cuenta lo consagrade e! aticulo 75. de la Convencién Americana de Derechos Humanes ‘especto al pazo razonoble en el que uno persona Geienida debe ser jurgacia 0 se puesta enlipertad aun cuando el pr 4 f 1 ascquice su comparecencic < erect tay > dg | CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE : DE JUSTICIA CASACION N.° 358-2019 ° DE LA REPUBLICA NACIONAL formulades por las parles y que se usen reglas de la légica, la ciencia o la técnica para valorar elementos de conviccién {en el Procedimiento de Ia prisién preventiva). Septuagésimo octavo. Al respecto, se debe resaltar que el recurso de casacién excepcional -como el presente- debe desarrollar los alcances interpretativos de alguna disposicién, la unificacién de posiciones disimiles de la Corte 0 el pronunciamiento sobre un punto concreto que jurisprudencialmente no fue desarrollado en forma suficiente, con el fin de enriquecer dicho tema con nuevas perspectivas facticos y S (actualzocion de la doctrina}; ademas de expresar incidencia favorable de la pretensién doctrinaria frente al caso y la ayuda que pigstaria a la actividad judicial actual. Estas propuestas de desarrollo deben vincularse con el contenido del caso en concreto y las causales de interposicién del recurso. Septuagésimo noveno, De los argumentos expuestos por el Casacionista en tomo a los temas de desarrollo propuestos no se refleja, de manera suficiente, dicha finalidad excepcional; puesto ave, si bien alegé afectacién de garantias procesales, hizo uso de ‘argumentos genéricos que no se relacionan con las causales de procedencia que alego {atliculo 429. incisos 1 y 4, del NCPP) y no tiene incidencia en la imposicién de la medida de prisién preventiva en su contra. Octogésimo. Por ende, no constituye Un “exceso de formalismo” requerit a un recurrenie que precise la norma de derecho interno cuya aplicacién -clega- colisiona con las normas de la CADH, mas ian ‘aun cuando los arliculos del Codigo Procesal Penal que coniemplan ~~ \_Ia prision preventiva contier aspectos diversos y diferenciados. Ello wey: enter CORTE SUPREMA ‘SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 358-2019 DE LA REPUBLICA NACIONAL no afecia la mofivacién del auto (por falta de respuesta de agravios), PUES no se puede exigir a un organo jurisdiccional que supla la deficiencia en el planteamiento de los agravios. ‘Ademéas, el tema propuesto de Ia valoracién probatoria sobre la base de las reglas de la légica, ciencia 0 técnica ya se encuentra establecido de manera expresa e inequivoca en el articulo 158 del Cédigo Procesal Penal -citado en su recurso-y Cuya aplicacién (0 falta de esta) puede ser analizada solo en tanto que se indique cémo fueron afectadas en el caso en concreto. Octogésimo primero. Se aprecia que el alegado tema respecto al Ge convencionalidad en los pronunciamientos de los érganos jutisdiccionales nacionales no requiere de una exigencia adicional de este Tribunal Supremo, pues se encuentra establecido en nuestro ‘ordenamiento juridico. Ello no exige necescriamente que se citen pronunciamientos de la Corte IDH en las resoluciones judiciales, sino que se respeten las garantias procesales que se consagran en la CADH u otros instrumentos internacionales a los que el Pers se encuentre adscrito y que forman parte del derecho: nacionalé2, Su infraccién debe sefalarse de manera especifica en el caso en concreto, por lo que era pertinente, como indicé Ia Sala Superior (considerondo 105 dei auto de vista}, que se exija al apelante que precise la norma de derecho intemo cuya aplicacién contraviene los instrumentos internacionales 0 las decisiones adoptades por los Tripunales Supranacionales. En ese sentido, no resulta suficiente -como realizé en su recurso de casacién- que se copien fundamentos de sentencias de la Corte IDH (de monero aisloca) sin que efecive el corelato con la supuesta CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION IN? 358-201 DE LA REPUBLICA NACIONAL ‘afectacién que le causa !a valoracién y las conciusiones a jas que arriban los érganos jurisdiccionales Octogésimo segundo. Ademas, debe rechozorse su propuesta de inlerpretacion extensiva del articulo 429, inciso 5. ¢ PP (para incur el / apartamiento de lo doctrine jurisprudencial de 1a Corte IDH), ya que no es focultad de este Tribunal Supremo e! atender solicitudes de lege ferenda que requieran una modificacién legislative @ Igualmente, 29 es de recibo su cropuesta para ssablecer pautas metodoldgicas sobre la valoraciér proocioria (sn arecisor lo aplicacién fia ¢ Ia incidencia en su caso en corcreto}, ¥S C Je silo constituye precisamente una funcién connatural ¢ Ic finaliciac n 2mofilactica del recurso de casacién. Octogésimo tercero. No ‘obstante ‘o anterior, en ctro extremo de su recurso alegé que el requerimiento de prisién preve ntiva no resultaba conforme con pronunciamientos de la Corte IDK (c2scs Chaparro Alvarez y offo vs. Ecuador, y Norin Catriman y otfes vs. Chile} y lo esiaislecido por esta Corte Suprema {en ia Sentencia Plenoric Cesatorc numero 1-2017/C1J-433) tespecto al uso de dicha medida de coercié” y et grado de sospecha necesario para imponeric, resoectivamer te. Ello, segisn sastuvo, conllevé que se ie crivara de st liberiad con fines de investigecisn y sin aicanzar el grace de cen cimienio para Nlevarto a juicio Octogésimo cuarto, Sobre el Utirro extreme, esti Corte Suprema considera necesario precisar que ‘9s rermas procesales que fj contenpioa ia prision preventiva gozen de >oresuncién de (7) consirusenaised y peimiten Is ap ceciér de este medida de ae N

You might also like