You are on page 1of 30
© Dal west: Grupos Anaya, S.A. 2002 {© Delos diujos: Grupo Anara, S.A 2002 (© Dest edicin: Geupo Anaya, S.A. 2002 ‘an Ignacio Lac de Tena. 15 28027 Madd 4 wimps: 2006 Depo legal M-13.372-2006 ISBN. #4-667-5264-1 Prine in Spain Imprime: Live, S.A. Gran Canaria, 12 olgono Los Llanos 26970 Humane (Madd) Equipo editorial ‘Coondinacion vedic: Milagros Bods, Soin de as Accor litera: Briain Ara Maquetacin: Angel Guerrero Tsai: Jose Lis Garcia Morin Calin Tllr Universo: MA Pacheco. J. Sean ‘Gein: Teo Disc ara de ube © Archivo Anas ewan di mendes Dain Mars Sinn, Mas dl Pad PRESENTACION EL Avror vst Oana Prov0co “TRaIAoO PRIteRO “Taarabo SEGeNDD “Trasaoo TERCERO Trarnoo Coarse “Trane Questo “Tastano Sext> “Tratano Sinise Actiipapts Sonnciosis Giosimo 4 4s ” ” Presentacién El objetivo de esta coleccin es que los estdiantes de espaol puedan acceder los cliscos dela literatura espaol através de una vers adap- tada a los dstintos niveles de aprendizaj: nical, Medio, Avanzado y Superior ESTRUCTURA DE LA COLECCION Elautor y su obra: breve reseia para mostrar al estudiante el contex- te cultural en que se excibié la ob, ‘Compus de la obra adapta # Sean repetado el estilo del autor y el angumento de a obra + Sea tendo en cuenta el nivel al que va destinada en cuanto a ei co yexructurs sintctcas. + Seofrecen referencias cultures y Laicas en notas marginals Actividades de comprensin lctora, de lxico y de grams, Soluciones ls actividades, Glosaria con una seleccin de términoseraducos, Se han mareado con asterisco(*)aquellas palabras recoils y adidas en el glosaro final CChrrisu0s DE ADAPTACION DE ESTA. OBR + Se ha simplficado a sincxis pata Faciltar la comprensin lectora: por cemplo, se ha evita el uso de un excesivo mimeo de incinos para que el lector no pirda el hilo dela narra, + Se han evirdo términos obsolecos, asi come ites ¥ locuciones de Aili comprensin + Se han eliminado ls tflexiones floss del autor, El autor y su obra Lazarillo de Tormes es una obra andniena, es decir, de autor des- ‘conocido. Ha sido atribuida a diversos autores, pero en ninggin caso cxistecertezaabsoluta de su autoria El Lazario sien las bases de la novela picatesca, un género muy representativo dela literatura espaila de los siglos de oro. Uno de dos rasgos esencales de este tipo de relatos" ese “determinismmo”: ef prot Jo han “deteeminado’ nista acaba siendo lo que es debido a las circunstancias que La picaresea destaca por su caricter autobiogrifico. El picaro cuenta su vida desde su nacimiento, recedndose en su origen bajo y sin honra, opuesto al roe caballeresco. De aqui el apelativo de antihéroe aplicado al picaro. El ralismo en la descripcién de los ambientes menos favorecidos y las pasiones humanas mis bajas (codicia, mentra...) conerastan con las novelas de caballera, ideal de a época (Oea nota distineiva es la propia estructura del relato, organizado en sucesivas avencuras con diferentes amos, tiposrepresentaivos de la sociedad: el mendigo, el clétigo tacaho y corrupto, el cabllero empobrecdo, files mentiosos... siempre con una matcada intencién erica y sativa Finalmente, para el picaro la realidad es su encmigo y trata de aprovecharse de ella con itonia, sin eseripulos. Aprende de los vicios humanos a fuerza de golpesy ftigas, y termina su aprendi- zaje itegrado en la sociedad CoNTEXTO HisrORICO La época del Emperador Carlos I de Espana y V de Alemania (1516-1556) e 0s, ogullo y pobreza. La pobreza surge como consecuencia de las arcada por fuertes contrastes riunfos y continuas guerras contra Francisco I de Francia por conseguir la hhegemonia en Italia. A esto hay que afadie los conflictosreligiosos en Europa y los gasts de la coronacién del Emperador en Bolonia (1530). La concesién de privilegios a los cortesanos flamencos en per- juicio de los nobles espafoles creé en Espata cierto descontento, provocando tensionesintemas. A este inconformismo se suman una fuerte subida de precios y la aparicién de periodos de hambre, en contraste con los despilfartos de la Corona, La concentracién de la poblacién en las grandes ciudades hizo atumentar la mendicidad, Todas esas citcunstancias provocaron la aparicién de picaros y de toda clase de “buscavidas’ PROLOGO TY oie ier der gue me han sued cosas tan destacadas,quizés nunca oidas ni vistas, que no pueden quedar en cl olvido*. Por eho, se las voy a contat. Algunos las encontrarin agradables y a ous les producti delete. No hay ibeo mal sin alguna cosa buena No todos tienen los mismos gustos, y lo que uno no quiere otro lo desea. Esto hace que ningu- na cosa se deberia tener por mala, sino es indigna’ ‘demas, de todo se puede sacar algin provecho*. Nadie escribe para él sol; se escribe para que otros lea las obras y ls alaben® silo merecen,por- que se han realizado con mucho trabajo A mi no me molestara que los que lean esta equetia obra disfruten* con ella, ni que partici- dele: paces, acre mere 0 “de ce oqo Tente ute, eget pero consult un pro isto ppen y vean las desgraciast y peligros que vive un hombre, Suplico" a vuestra merced* que reciba esta his- coria, escrita con los pocos medios que tengo. Y como vuestra merced quiere un relato extenso, cemperaré desde el principio para que sepa todo sobre mi persona. Veri que es mejor llegar a pur 1 sin dinero que criunfar contando con muchos. medios. TRTADO PRIMERO zaro cuenta su vida y de quién era hijo ii nombre es Lizaro de Tormes’, y soy hijo de Tomé Gonzilez y de Antonia Pérez, nacidos en Tejares, pueblo de Salamanca. De Tormes es mi sobrenombre’ porque nact en este rio, donde mi padre trabsjaba de mo- linero en un molino* que alli habia. Vine al mundo de noche en el molino, por eso puedo decir que nact en el io. Cuando yo tenia ocho afos, acusaron” a mi padre de robar el grano” que la gente trala a mole y lo metieron en la creel. Despues lo lle varon a la guerra, donde muris, Mi madre, viuda y sin ayuda, se vino a vivir a la ciudad. Alguilé* una casa y se dedicé a cocinar para ‘unos estudianees y a var la ropa de los que tr bajaba en las caballerizas. “Tamer que pasa por Salamanca. ssbreambre: sp, nombre am el que sce ser conoid a povona * mn: able smieno donde siren comida, guile lar por Aone dete i pos lg ve Lazanituo oe Toames Al poco tiempo, conocié a un hombre negro, que venfa a nuestra casa y se quedaba toda la noche. Yo, al principio, le cenia miedo, pero como vi que traia pan, carne y lefa® para calen- carnos empecé a quererlo Después de un tiempo, mi madre me trjo un hermanito negro, muy bonito: yo lo cogia en bra- 20s y jugaba con dl, La fortuna nos sonrié hasta que descubrieron que el negro robaba parte de la comida de los caballos y de la lefia para dérsela a mi madre y poder criar a mi hermanito. Todo lo que estoy contando era cierto, y al pobre negro lo azotaron” y a mi madre también. ‘Ademds, le prohibieeon dejar entra al negro en st Entonces, mi madre comenzé a trabajar en el mesén de la Solana, donde pasamos muchas des- gracias. Alli se crié mi hermanio y yo iba a com- prar vino y lo que me mandaban. En este tiempo, legs al messin un ciego y le parecié que yo podiaservir para guia’ y asi seo dijo ami made. Ella acepes y le pid que me tr tara bien y me cuidase porque me habia quedado sin padre, El respondié que asi lo hara y que yo seria para el como un hij. Desde entonces,empe- ase su criado* ya guiara mi nuevo y viejo amo. Tearapo Primeno Esnuvimos en Salamanca algunos dias, hasta que mi amo deciié ir a otro lugar. Entonces fui a era mi madre y nos despedimos lorando,Salimos, de la ciudad y legamos al puente donde hay un toro hecho de pices. Mi amo me dijo “Acerca el ofdo al animal y oirés un gran ruido. Yo, confiado, lo cref y acerqué la cabera a la piedra, Entonces, el ciego me dio un cabezazo tan Fuerte contra el toro que el dolor me duré mis de tres dias. Y, riendo el ciego la burlat, me dij: —Tomto, aprende, porque el mozo' de un ciego debe saber mis que el diablo, En aquel momento me di cuenta de que debia abrir bien los ojos para defenderme. Comenzamos nuestro camino y, en muy po- «os dias, me enseié el oficio y las habilidaces" que utilizaban para sobrevivir. Como vio que yo aprendia répido, me decia que dinero no me podia dar, pero sf buenos con- jos. Yas fue, porque después de Dios, que me dio Ia vida, este ciego me alumbro™ y me ensehé la carrera de vivir. * moze: ind, means ese ‘quien lala (Siang hr. 1 dp de Dios que me dio Ta ra de vit CCuento a vuestta merced estas cosas para mos- la gran virtud de los hombres que tviunfan siendo pobres y la estupide2” de los que no triun- fan siendo ricos. Desde que Dios creé el mundo no ha habido aingin hombre mas astuto* que este ciego. En su oficio, era el més list: sabia de memoria mis de cien oraciones para rezar en las ighsias, en vor baja y tranguilamente, in hacer gestos extranios como hacen otros. ‘demas, tenia otras formas para conseguir dine 1, Sabla oraciones para mujeres que no podian tener hijos, también para las que estaban esperan. do-un hijo y les decia si iba a ser nifia 0 nif. En cosas de medicina, decia que Galeno”, comparado con él, no sabia casi nada sobre el dolor de mue- fas, los desmayos y otros males. Para todos tensa remedio': “Debéis hacer esto lo otro, eoged esta hierba, tomad este caldo”, les decta Con todos estos conocimientos, redo el mundo iba tras d. Ganaba dl en un mes mas que cien ce gos en un aio, Pero también quiero decir a vuestra enced que jamés vi un hombre tan miserable" Era tan avaricioso" que me mataba de hambre, no me daba ni la mitad de lo necesario. Asi que tuve jo para no morir de ham: con mis diabluras” para que hacer uso de mi ing bre. Lo emia qui sacar la mejor parte TkAtAbO PRineRo mig: rors pesucto de pan ngenia b tid de cae Lazanitto pe Mi amo guardaba el pany otras muchas costs en un sco" de tea, cerrado con un candado” Ponia tanto cuidado al meter sacar el pan que era imposible quitarle una migaja. Lo que él me daba lo coma enseguida Después de cerrar el candado, él se despreo- ‘cupabay entonces yo descosia* el saco para quitar- le buenos pedazos de pan y longaniza”, pero él luego lo volvia a coser. Cuando comfamos, ponia a su lado un jatro* de vino, Yo aprovechaba que no me veia y bebia buenos tragos. Cuando se dio cuenta de que el vino se terminaba pronto, no quitaba la mano del asa. Asi que tuve que pensar en algo para seguir bebiendo. Consegut una paja” y chupaba con ela vino, Pero pronto descubrié el engaio el astuto ciego. Asi que cogia el jarro y se lo ponia enere ls piernas y lo rapaba con la mano. Yo, que estaba ya acostumbrado al vino, hice un agujero en el fondo del jaro y lo tapé con un poco de eera*. A la hora de comer, disimulaba* que tenia fro y ponia mi cabera entre ls pieras del ciego. Cuando la cera se deshacia por ef calor del fuego, empezaba a salir el vino caia en mi boca Mi amo no comprendia lo que sucedia, pero toed tanto el jarro que descubrié el agujero, y no dijo nada TRaTADO PRimeno Un dia, estaba yo bebiendo como sla, ranqui- Jamente, y el mahsdorciego dejé caer, con todas sus ures, el jarro contra mi cara A mi me paris aque me habia cad cl cielo encima. El arto se rom- 6 en mil pelazos ya mi me de sin dienes, y in alls estoy. Me lavé con vino las heridas y me dijo: —gHas visto, Lazaro? El vino que te enfermé te cura y da salud. Cuando estuve medio curado de los golpes, pensé en abandonar a mi amo, porque me mal- trataba" sin ninguna eazén, Entonces, yo también empecé a tratarlo mal. Lo llevaba por los peores caminos, por donde habia mis piedras y para hacerledafio. El me res pondia dindome golpes en la cabeza con el bas- én, Me la dejéllena de chichones" Para que vea vuestra merced lo astuto que era ste ciego, contaré algo que sucedié cuando fba- ‘mos de Salamanca 2 Toledo, donde la gente es nds ica, decia él Sucedié que al legar al pucblo de Almorox. un hombre le dio de limosna™ un racimo de uvas. Nos Sentamos en el camino y dijo: Hoy vamos a compartir estas uvas de forma que los dos rendremos la misma parte. Lo hare chicos bulor en acaba. Hvdene: pueblo de Toed, Toxrmes Bareerteg oe mos asi: ii cogeras una uva y yo otra; asf no hhabed engaio, Emperamos a comer yal poco rato, vial ciego tomar las uvas de dos en dos y de wes en tres Cuando ya no quedaban mis, dijo: —Lizaro, me has engafad, Creo que has comi- do las uvas de tes en tes 2 por qué piensa eso? ~Sabes por qué creo que las comias de tres en ‘rex? Porque yo las comia de dos en dos wi callabas. ‘Yo me rei en silencio y comprendi la gran inte- Tigencia del ciego Para terminar, contaré una ima cosa. Bsiba- smos en_un mesén de Escalona y me dio un peda- 20 de longaniza para asar. Cuando ya estaba asada, ‘me dio una moneda para comprar vino. Entonces vi junto al fuego un nabo* pequetio, Lo cogty lo cam- bie por la longaniza Me fui por el vino y me com la longaniza Cuando volvi encontré al ciego con el nabo entre dos tozos de pan. AI morder. comprobs que no era la longaniza, ues esto, Lazaro? ~dlijo furios, Trarapa PRIMERO -Inféliz de mi -dije yo-. Yo no he podido hacer nada, porque vengo de traerel vino. Alguno haa llegado y le ha robado la longaniza. -No, no —dijo él-, porque siempre he tenido dlasador en la mano. ‘Volvi a jurar* que no tenia culpa, pero no me crey6. Se levants el astuco ciego y me cogié de la cabeza. Luego metié su larga nariz en mi boca para olerme el aliento" y comprobar si me habla comido la longaniza. Con su nariz en la gargantat sobre todo, con el miedo que tenia, salié de mi ‘cuerpo la negra longaniza. El malvado ciego se enfads* mucho y me dio una gran paliza” Lego, el ciggo contaba a todos mis desgracias 1a del jaro de vino, la del acimo de was y la de ft longaniza. Y todos se relan de mi Con el vino que habia trafdo la moza del me- sn me lavaron la cata y la garganta, al tiempo que mi amo decta: “Este mozo le debe més vida al vino que a su padre, 1La gente se seia mucho con sus gracias", pero Yo no estaba contento con él y decid dejar * psa: exablei rmiemo para pasar noche alone. Bain plo de Talo, Lazantica pe Tones AA dia siguiente, salimos por la ciudad a pedir limosna. Empez6 a lover mucho y decidimos vol- ver a la posada". Para llegar a ella habla que cru- zar un arroyo* que vena con mucha agua. Yo le die El arroyo es muy ancho, Ahi cerca esti mis estrecho y podemos pasarlo Ficilmente. ~Llévame entonces a ese lugar y pasemos sin smojarnos los pies. Erael momento de vengarme” desus malos tra- tos. Llevé al ciego frente a un poste” de piedra que habia en Ia plaza —Ponme donde es y sla ei primero el aroyo. Yo lo puse enfrente del poste y le die: —Salte todo lo que pueda pata llegar a la otra oil El pobre ciego se lanzé con todas sus fuera y dio con la cabeza en el poste. Fue tan grande golpe que cayé al suelo medio muerto. Yo le die ~Pudo oler la longaniza en mi cuerpo, pero no ha olido la piedra Ali se quedé rodeado de mucha gente. Yo me fai a Torsijos" y no volvia saber mas de él ‘TRATADO SEGUNDO aro cuenta que vivi6 eon un clérigo® y las aventuras que past con él I dia siguiente, dejé Torijos y me fui a Maqueda”, donde me encontré con un létigo. Le pedi limosna, y entonces me pregunté sisabia ayudar en mise’. Yo ledije que iy pase a ser su criado. Pero escapé de un mal amo y me encontré con ‘otro peor. Fl ciego, comparado con este, era la persona mas generosa*, Toda la miseria del ‘mundo estaba encerrada en este clérig. “Tenia un arc vieja cerrada con una lave que levaba colgada del cuello. Nada més traer el pan que a gente llevaba como offends a la iglesia, lo ‘metia en el arc y a volviaa cerrat. En toda la casa ‘no habia ninguna cosa de comet, mientras que en otras sucl haber agin pedro" de queso o algunos trozos de pan en una mesa o armario, * liga cas, seed. * Maueds pueblo de Toledo, aro ain grande dears, gun aliments dss ‘muy aaa, bande as. plato donde och sera para a gsi Tones Ena casa del clérigo solamente habia unas pocas cebollas en un armatio cerrado con lave. Mi tacigna cera de una cebolla cada cuatro dias. Cuando le pedia fa llave para ie por ella, me la daba diciendo: —Toma, y tréemela pronto, pues no es bueno comer golosinas ‘Miamo pensaba que guardabs all riquisimos alimentos. Ya dije que solo habia cebollas,y si comia de més me regafaba. Asf que yo me moria de hambre Se preocupaba mis de dl que de mi. El gisto diario de came era de cinco monedas pequefss. Es verdad que compartia conmigo el caldo y un poco de pan, pero la carne no la veia. A mi me aba todos los huesos, y me deci ~Toma, come, triunfa, Mejor vida tenes que Papa. A las tres semanas de estar con él, estaba tan débil que no me podia tener en pie, pues no hhabia nada que coger para comer. Ademés, este amo no era ciego: tenia mas vista que nadie Durance la misa, el vea cada moneda que cata cn La bandeja": tenia un ojo en la gente y otto en mis manos. Nunca le pude quitar una moneda No me mando jams al mes6n a comprar vino, Tratavo Seauxpe porque con el de a misa tenia bastante. ¥ para ocul Mira, muchacho, los clérigos deben ser muy moderados en el comer y bebe, y por eso yo n0 gasto como ot10. Pero el miserable mentia", porque en los enti ros y otras reuniones comia y bebia mis que nadie. ‘Yo me alegraba cuando alguien moria, porque «ese dia se comia bien, Dios me perdone. No me atrevia « marcharme porque no tenia fuereas para moverme y porque temia encontrar- ime con otro amo poor que este Un dia que mi amo no estaba en ef pueblo, llegé a mi puerta un calderero™ y pregunté si tenia algo que arreglar. Yo le die Buen hombre, he perdido la lave de esta atea ¥ temo que mi amo se enfade. Prucbe si alguna de esas Hlaves que trae abre el aca El calderero comenad a mete y sacar ls lave, hasta que una abrié el aca. Yo le die: No cengo dinero para pagarle, pero come algo de lo que hay dentro, ier ata de eter bao eta a tina penn ever dees gue ace o area cake tos, ciientes de se Lazakitio pe Tonmes EJ hombre cogié un pan y se fue muy contento, Yo no toqué nada, asf que, cuando lleg6 mi amo, no, se dio cuenta de nada. Por fin, abe el arca y me com un pan en un sa tiamén’. Asi ecuve dos o tes dias, Pero una maf na vi a mi amo contr los panes una y otra vez Despues me dio: El arca esté cerrada, pero parece que faltan panes. Desde ahora me fijaré bien: quedan ocho y un pedazo (Otra vez volvi a pasar hambre y uve que pen- sar en algo. Vi que el ara era vieja y tenfa algunos agujeros. Entonces empecé a hacer migas los tro- zos de pan y asi me lo podia comer, porque de ‘otra manera era peligroso, Un dia, a la hora de comer, abtis el ara, vio lo sucedido y pensé que eran los rarones los que roba- ban el pan. Luego cores los eozos que él crea mor dlidos por las atones y me los dio diciendo: ~Cémete esto, que el ratén es animal limpic. Después, se puso a buscar tabla yclavos y raps todos los agujeros del arca,y asi me quedé sin el pan {que me quitaba el hambre, Ahora, sefores ratones —dijo-, os conviene buscar otra cosa para comer, That Stcunno ‘Cuando me quedé solo, Faia ver el ara y vi que ro habia dejado ningsin agujero sin tapar. Yo no dejaba de pensar cémo salir de aquellasituacién. Es verdad que el hambre despierta el ingenio y eso me sucediéa mi. Pues una noche que no posta dormir por el hambre, mientras mi amo estaba en la cama, ime levanté y con un cuchillo vigjo hice un agujero cn una tabla del rca; la abi con millave y cogl un tworo de pan. Cerré el atca y me volvf ala cama. Al dia siguiente, el elérigo descubsié lo que habia sucedido y volvié a tapar el agujero. El los tapaba por el diay yo los destapaba por la noche. ‘Como no podla con los imaginarios ratones, puso una ratonera* con un troz0 de queso dentro del aca, Fue mejor para mi, porque me comia el pan y el queso. Mi amo se desesperaba, porque desaparecia el queso y no caianingsin ratn. Hasta que un veci= no le dijo que baba visto entrar una eulebra” en Desde entonces casi no dormia: se levantaba ‘ontinuamente y daba golpes en el arca para asus- tar al animal, Por la maiiana me preguncaba: No has oido nada esta nache? Alguna vez ht cculebra se va a meter contigo en la cama, buscan- do calor No lo quiera Dios -respondia yo-, porque Jes tengo mucho miedo. Pero yo temia que encontrae la lave que guar daba entre a paja del colchén, asi que de noche la escondia en la boca. Y sucedié que una noche estaba yo dormide con la boca abiert, de manera que el are se metié en el agujero de la llave y empers a silbar muy fuerte. Mi amo lo oy6 y pensé que eta la culebra Se levant6 muy despacio con un palo en la ‘mano y se acereé 2 mi con mucho cuidado. Le vanté bien ef palo y. cuando pensé que tenia la culebra debajo, me dio un fucrtegolpe en la eabe- zaque me dejé sin sentido y herido. Al oir mis lan tos', fue a buscar una luz y vo la llave que yo atin tenia en la boca. La cog y fue a ver si abria A los tres dias recuperé el sentido y me vi en la cama con la cabeza vendada”. Asustado, preguneé Qué es esto? Pues que ya he cazad a los ratones y culebras {que se comian el pan, Entraron los vecinos y emperaron otta ver a Teirse de mis dh ude levantarme a acias. Me dieton de comer y tera Latanitto pe Tonmes Un dia, mi amo me comé de la mano y me ech6 ala calle, diciéndome: ~Livaro, desde hoy ya no eres mi criado, Busca otro amo y ve con Dios. fn su casa y certé la puerta TRYTADO TERCERO, Lazaro cuenta que se fue ¢ escudero® y lo que le sucedié con él Cone ai a ait de gente legué a Toledo. Abas dos semanas ya tenfa la cabera curada, Mientras estaba enfermo siempre me ayudaban, peto al verme sano decian: TG eres un holgazdin*, busca un amo para servile Andando por la calle me encontré con un excudero que iba bien vestide, Me mies y me dijo: ~Muchacho, zbuscas amo? “Si, sehr -le die yo. Pues ven conmigo, porque Divs te ha pues to en mi camino, ender: dag, hombre de la baja ables pe tela de brigo que pone sobre Tos homo Lazagitco pe Tonmes Era por la maftana cuando encontré a mi ter- cer amo y me llevé a ver la ciudad. Pasamos por una plaza donde vendian pan y otras coss de comer. Yo pensaba que iba a comprar algo, pero i pas6 sin detenerse. A las doce entré en la iglesia a ofr misa y yo fui con él, Cuando terminé, saimos y nos Fuimos por una calle estrecha. Llegamos a su casa, sacé una lave y abrié la puerta. La casa tenia una entrada tan oscura que aba miedo al entrar. Dentro haba un patio pe- quefio y grandes habitaciones. Cuando estuvimos dentro, se quits la capa": yo le ayudé a doblarlay la dejé en un banco de Piedra que alli habia. Nos sentamos los dos y me pregunté de dénde era y emo habia legado a la fraser qve so son dal gin * ta: ropa de color egte por unt pers +a, donde no hay comida ni bebida’, Mi amo rela tanto que no podia hablar. Estuve con este escudero algtin tiempo mis ‘me cont6 por qué habia venido aqui. Me dijo ‘que era de Castilla la Vieja” y que habia dejado su tiecra por no querer ser el primero en saludar a un caballero™ Seftor -le dije-, zno hay que saludar antes a los mis importantes y ricas? Sime dijo-, pero el también podta saludar el primero alguna vez. Ya sabes que la honra” es lo mds importante del hombre. Ademés, yo no soy tan pobre, pues tengo algunas casas y un palomae” en mi tierra, Vine aqui a buscar mejor fortuna, pero mi suerte no quiere que a en: Estibamos hablando asi, cuando entraron en fa casa un hor 2 vieja. El hombre pedia ‘mujer el de la cama. Mi es", El, con buenas pala- bras, les dij: —Vuelvan por la tarde, que voy a sali a cam= biar una moneda de oro par El si said, pero no volvié ms. Por la tarde vol- vieron para nada, porque mi amo no habia llegado. vil oil Laranitio oe Tormes Yo tenia miedo y me fui a dormir a casa de ‘A la mafiana siguiente volvieron el hombre y la vieja y preguntaron a las vecinas por mi amo. Ellas les dijeron “Aqui solo estin su criado y la lave de la puerta. Me preguntaron por él y les dije que no sabia donde estaba. Al ofr esto, fueron a buscar a un alguacil" y a un escribano® Entraron en fa casa yempezaron a buscar algo de valor. Busearon por toda la casa pero no encontraron nada creyeron que pot la noche hhabiamos dejado la casa vacia de muebles. El alguacil_ me cogié por el cuello de la ropa y me dijo: “Iris ala circel si no nos dices dénde estén los bienes de cu amo. Yo, muerto de miedo, queria decir lo que sabia, Muy bien —djeron ellos-, di lo que sabes y sno temas nada, ~Sefores ~dije yo, lo que mi amo tiene es un paloma ¥ unas pocas ca Tratapo Tencenu =2¥ cudl es su cera? Cesta ba Vicia Aloiresta el alguacl seri y dio: Puede ser bueno a cambio del dinero que debe, peto podta ser mejor. Las vecinas dijeron al alguacil que yo no habia hhecho nada malo y que hacfa poco tiempo que ‘estaba con cl escudero, También le dijeron que cllas me daban de comer y que solo estaba con mi amo a la hora de dormir. Me dejaron libre. Después, el alguacily el cscribano pidieron al hombre y ala vieja que les pagaran por aquel trabsjo. Ellos se negaron y emperaron a discus No sé lo que pass despues. Solo digo que esta ver fte mi amo el que me abandons a mi Taxrvno CL Rio. Lizaro se fue con un fraile*! y cuenta Jo que le sucedié con él M ica ate fi le de ew ced que me recomendaron las muje- res. A este frile no le gustaba rezar* pero si andar fuera del convento” haciendo negocios impro- pios de los religiosos. Este amo me dio los primeros zapatos que romp{ en mi vida, pero no me duraron ni ocho dias, pues no pude seguir el ritmo del frile mis tiempo. Por eso y por otras cosas que no digo, lo ej, frei, Meri: orden gout loess ‘Trvrvwo Quinto izaro se fue con un bulero® y cuenta lo que le pasé con é M aise few als home mis desvergonzado” del mundo, En los lugares donde tenia que presencar las Dulas, regalaba cosas de poco valora los curas: unos limones © naranjasy algiin melocot6n, De esta ma neta, los tenia contentos y ellos le ayudaban cn sus negocios. Se informaba de los conocimientos de los el gos antes de hablar con ellos. Si sabian latin, él no hablaba esta lengua para no equivecarse, Pero si sabia que eran mis ricos que sabios, hablaba algo que parecia latin, aunque no lo era. Para vender las bulas, engatabs” a la gente Contaré lo que pass en un lugar de la Sagea de Toledo dee lig que vom Ls aumento pple ‘que orga Priigin Despues de predicar* alli dos o res dis, la gen- te:no compraba las bulas. por lo que mi amo esta ba disgustado. Quiso entonces reunir al pucblo otea vera la mariana siguiente Fsa misma noche, mi amo y el alguacil se pusi ron a jugar. Con motivo del juego, empezaron a discutiry a decrse malas palabras. El lamé laden al alguacl,y este a mi amo mentiroso. Uno cogié tun palo y el otro cog la espada que ilevaba Alor el ruido y las voces, Hegaron los vecinos para poner paz aunque ellos seguian con los insul- tos. Finalmente, sacaron al alguacl de la posada y mi amo qued muy enfadado, Por la maitana, mi amo se fue a la iglesia y cemperé a animar a la gente a comprar la bula Entonces entré el alguacil y dijo: Hermanos, he venido para descubrir a este mentiroso y deciros que las bulas on falsas. Ade- :mds, me ha offecido parte de las ganancias si le ayudo a vender las bulas. Ved que os esté enga- and La gente empees a abandonar la iglesia, pero mi amo se puso de rodillas, mizé al cielo y dij: 1 tl sabes la verdad de todo y conoces los insultos que he recibido, Yo perdono a hombre para que td: me perdones. Te pido, Sefior, Tkavano Quinra tun milagro: si es verdad lo que dice el alguacil, aque me trague la tierra, Y si el miente, que reciba Jo que merece Al erminar la oracién, el alguacil cay6 al suelo como muerto y empezs a mover los pies y las ‘manos como un loco, Finalmente, la gente vino a ayudar al alguacil, aque golpeaba con fuerza alos que se acercaban. Unos decian: “Que Dios lo perdone”, y otros: ‘Se lo merece, por mentiroso”. Mi amo seguia rezando hasta que le pidieron ayuda. El dijo que el Sefior nos manda no devol- yer mal por mal y que perdonaba y olvidaba lo sucedido. Entonces re26 una oracién y puso la bla sobre la cabeza del enfermo. Este empezs a mejorar poco a poco, abrié los ojos y pidié perdén a mi amo, La gence, al ver eso, corié a comprar la bula y nadie se queds sin ell La noticia Ilegé a los pueblos cercanos y cuan- do llegibamos nos pedian la bula sin tener que predicar ni ira la iglesia. Cuando vi lo que le pas6 al alguacil, yo tam- bin ctef que era verdad. Pero despues, al ver las sisas y burlas que hacian el alguaeil y mi amo, 7 descubri que todo eta un plan para engafar a la gente Fstuve con mi quinto amo unos cuatro meses ¥y pase muchas desgracias, pero nunca me falté comida, “ss TR vr \bo Se\TO. Lazaro se fue con un eapellinn® y capeliesacerde cuenta lo que le sucedié con él D cree conan gine pas pr pararle los colores y sufit también mu- chos males, En este tiempo yo ya era un buen mozo. Un dia entré en una iglesia y me encontré con un capellin que me tomé de crado, Me dio un asno* y cuatro intaros" y comencé a vender agua por la ciudad, Este fue el primer trabajo que me permitié tener ‘mejor vida, porque podia comer, Cada dia daba a mi amo diez reales y lo que sganabs los sibados era para mi Yo guardaba el dinero y asi pude llegar a vesti. ime bien y comprarme una capa y una espada, Larakitno ne Town Cuando me vi bien vestide y bien comido, sno ¥ los cintaros, porque rho queria seguir en este oficio, devolvi a mi amo el Prvrwpo Sterivo, ary se fue con un alguacil y cuenta lo que le sucedié cal capelhin y crabajé para un alguaci Peto vivi poco con él porque eta oficio peligroso, Una noche nos persiguieron con pie das y palos unos malvados y a mi amo lo malera- taron’. Yo pude escapar y no volvi con dl Yo ya empezaba a pensar cusl serfa la mejor forma de ganar dinero para la vejez*. Llegé la solucién cuando encontré un ofico real’: el de pregonar los vinos, la cosas perdidas y cualquier hecho que sucede en la ciudad. Quiero decir que «ra pregonero, En este tiempo me conocié un sefior arcipres- te que me queria casar con una criada suya, A mi sme parecié bien y me casé. Ademés de ser una buena muchacha, el arcipreste le daba pan, lefia y algunas ropas usadas, fi ral empleo pili, * pegonar public algo en vor at, arp: sacendore de rang suprie las ebro 1538 Latanitio ve Tormes Pero siempre hay mala gente que no deja vvi. Algunas personas declan que mi mujer entraba en casa del arcipresteahacerle la cama y la comida Sin embargo, yo sé que ella no se buslaba de mi. Ade _mis, mi amo me dijo delante de ella isaro, quien hace caso de los eumores? n0 gana nada. Te digo esto porque algunos hablarén smal de ea majer al verla entrar y sie de mi casa Yo te digo que ella no hace nada contra cu honea Asi que solo escucha lo que te conviene ~Serior-dije-. yo prometiacercarme alos bue- nos. Es verdad que algunos amigos me han dicho que antes de casarse conmigo ella ruvo tres hijo Aloir esto, mi mujer empexé a llorar ya gritar Mi amo y yo la tranquilizamos. Yo no hablé més de esto y le dije que podia encrary salir de casa del arcipreste cuando quisiera, porque crefa en ell. De esta manera, cuando alguien me viene a contar algo, yo digo Si eres mi amigo, no me digas cosas que me puedan hacer dato. Asi, nadie dice nada y tengo paz en mi casa ‘Todo esto sucedié el afio en que nuestro Empe- rador, Carlos I, vino a Toledo a reunir las Cortes Yo era feliz yla mejor de las fortunas me soneeta Actvinaves ko pe Tonmes ROMS RM ONEa ‘TRATADO PRIMERO 1. ¢Como se lamaban los padres de Lazaro? 2, :Dénde nacié Lazaro? 3. {Cual fue su primer amo? 4. «Con qué chupaba el vino del ciego? 5. En el meson de Escalona, qué puso Lazaro en el asador en lugar de la longaniza? 6. (Qué tenian que cruzar para llegar a la posada? “TRATADO SEGUNDO. 7. ¢Con quién se fue Lazaro al abandonar al ciego? 8. Donde guardaba el pan el clérigo? 9. £Qué comia Lazaro en casa del clérigo? 10. :Que pidié Lazaro al calderero? 11. 2Quién creia el elérigo que se comia el pan? TRATADO TERCERO 12. ,Quién fue el tercer amo de Lazaro? 13.

You might also like