You are on page 1of 39
ad cones DER Actos administrativos Baltazar Morales Espinoza Cuadernos Jucidicos de la Academia Judicial INDICE AMILCEDENTES OCMERATRY! La FURCHIN A MSTSISTRITTIG PTO, ANALEH, FEC AL. Conveplo. 4 A) Por tn doctrina,..... : R) Por la jurisprudencia posterior al wiv 2003. a. Aadrninisteatiy: b. Judicial. C) Por la perspeetiva unpugmacterl Dy Por ba ley a. [Historia de la ley.. fy Delinicidn legal... SAA bale el yh A) Organos emisorey de acigs udu Ty) Actividad umilucrul AALTAZAR HORALDS. ESPINOZA 3"; Ley Organica Constimucional de Buses Generales de Ja Administracién del Estado N° 18.575: Ley que Hstablece Bases de los Procedimientos Administiitives que Rigen los Actos de los Organos de la Administracién del Estado N° 19.880, cn cl resto del lexi LBPA, ¥ Ley de Organizacion ¥ Alribuciones de la Contraloria General de ta Repiiblica N° 10.336. La doctrina y jurisprudencia atinentes se citarin contorme cl desarrollo de los respectivos (Opicos de la teorfe del acto administrative, consignan- do. en tolo caso y desde ya, su releyancia en determinadas tireas 0 zonas, por carver cl acto administrative en nuestro pais de una regulacién: nore mativa completa y aeabads, 3. CONCEPTO, ANALISIS, RFECTOS, MANITCSTACIONES ¥ CUNSFCUENCIAS ILKIDICAS 3.1, Concepto A} Por fa dociring Entre Ing autores existe variedad de detiniciones. segin corrientes dog- miaticas, lalitudes y €pocas. Enel dmbito comparado, la propia filcrarura argentina ofrece diversas tonos. Asi, Ralael Biss ha indicado que es la deeivién general o espo- cial de uma autoridad administrativa en ejercivio de sus propias Cuncioe nes, sobre log deberes ¢ intereses de las cntidudes aidministrativas o par- (iculares respecte de gllis. Miguel Marixnurk ha meneionado que acto administrative es una declaracién, disposicién o decisi én de la autoridad éstatal, en gjereicio de sus propias funciones adininisiralivas, productara de un efecto juridico, Agustin Goxpiae, a su lima, detine el acto admi- nistrativo como una declarycion unilaleral declarada en ejereicio de la funcidn administrativa que se produce con efectos juridicos individua- les, en forma inmediata. Por ultimo, José Drow ha expuesto que el acto administrative es uno de lus medios juridicas per el cual se expresa La voluntad estatal’. 2 Sanne Toews, Carlos (2004). pp. J4 yn. AGIs Amen RATAE Pay f-80 iy AUMINISERATIVOS 1 Ja literatura espatiola, a partir de la inQuencia de Zssormi —que defi- eo} ieto administrative coma cualquier manifestacion de voluntad, de: avo, de conocimiento ode juicio ede juicios realizados por un sujeto jn Administracidn Publica, en ejercicio de una potestad administrati- matices’. Garcts ne DvtFaria explica que el acto administra ies (oda manifestacién de voluntad, de deseo, de conocimiento o de join realizada por la Administracion Publica en el ejereicio de una po- tui Grniinisteativa distinta de la potestad reglamentaria’, Por su parte, seANbO PApLo, GoxzArez Bustos, GonzAtez Tovesias y PeRNAND=2 DE Toys SAxcims concihen ef acto administrative como aquel dietado por in Administracion Publica u oira peder publivo ep el cjercicio de puics- ‘Widey administrativas y mediante el que impone su voluntad sobre Joy de- Jechos, liberiades o intereses de otros sujetos publicas o privados, bajo €l Ponirol de la jurisdiceifn contencioso-administrativa’. BOCAMRGRA SERRA Ay 4 su tume que geto admmnisirativo cs toda deeisién o resoluciin ‘Adiministrativa, dé caracter regulader y con efectos externas, dictada par Wi Adininistracién en el ejercicio de una potestad adminisirativa distinta ile |i reglamentaria® lin él plano nacional, el académico Enrique Siva Crama ensefiaba que plicto administraive es la declaracién dé voluntad general individual de H8 Organo adminisuative emitida cn funcidn de una potestad a compcten- tly administrativa y por la cual se deciden o enmilen juicios sobre derechos, deberes ¢ intereses de las entidades administrativas o de los pacticulares fespecto de estas’. A su tumo, el decano Eduardo Soro Kioss ensena que gl oelo administrative eorresponde.a una ordenacién racional unilateral émilida por un sujeto en cjercicio de funcicn administrative que, destinada widistacer una necesidad ptiblica conereta, produce electos juridicus i- fwetos’, El profesor Rolanda Paxroza Bauza, cilado por Gladys Cascio SiscMee Tunes, Carlos (2001), 2, 35 p. 36. 4 Citado por FEaManps Pauio, Marcos: Gos ziley Be stys, Maria Gos sine Lobesias, Miguel; Feesdnney in Garia Sinones, Pinision (20123 p. 10 8 Pomxanno Paste, Marcos, Gonzkuer Huscos, Marla; Guszacer luvesias, Migu FrusAnpey ob Gara San wee, Digntaty (0125.0. 3, p. 190. 6 Bocanecua Sibeas, Rud (QD12).p. 3: ‘onc, Enrique (L995), p. 2 Kies, Ealuiseds (2007), 1. 223, 7 Sua Ho Se Actes Aperie Kanne Page G08 4 TALIAZAR MORALES ESPINOZA ADMININTRATIVOS + Crrkna, ensefia, a su turma, que el institute en estudio es una declaracion de voluntad orgénica adhiministrativa tormulada en cjercieio de una potestad administrativa’. Mrovisudo lo anterior, es dable manifestar que, de acuerde al eriterio esta- Hlecido en los Dictamenes N°s, 45,336, de 2008. 79.639, de 2011, ¥ 4.309, de 2012, ¢] iticiso sexta del articula 3° de Ja citada Ley NY 19.886 incluye dentin del concepte de acto adniinistrative a las declaraciones de juicio jue renticen los Srganos de la Adminisicucion en el ejerciviy de sus com- petencias. entendiende por Lales. en cl contexte de tse cuerpo lepal, las que tienen por objeto expresar el punto de vista de dichos drganos acerca de la Hisleria sobre fa cual se ha requeride su opinion. (Diclamen SY 7.620 de 1 de febrero de 2013 de la Contraloria Genoral de la Republica}. B) Por la jurisprudencta posterior af aio 2003 a. Administrativa Alsespecto, es necesario manilesiaz que el uso de fa atribucidn del Servicio de Tnpuestas Internos, de jar nonnay ¢ impartir instruceiones, se mates Halizs cn un acta que no se enmarca en ainguno de los conveplos de acta” bh, Judicial administrative que contiene el acticulo 3° de Ley N° 19.880, tada vor que se trata de una putesiad normaliva, reguludora, cuyo ejercicio corresponde que sea ponderady exclusivamente por el Servicio (I dictamen N° $9,333 dee 10 de septiembre de 2003 de la Contraloria General de la Ropablica). “[..) no han hecho mas que aplicar la noarmativa vigente ¥ en especial el N° 19.884. que sefiala que se entiende por tule 3 inciso 7 de la Lb. golo adminisiraiivo “lag devisiones formales que emilen los dreanos de la Administracién del Estado en las cuales se contienen declaraciones de vo- luntad, realizadas en cl cicreicio de una powstad piblica’, ya que es in- thidable que la modilivacién del penmise de obra nucya contenide on Ta resalucién 334/2002, ene! sentido de incorporar al expedicne una veric de planes, estudies ¥ documentos, es una decisién de la adminrgtracian en uso una deckmuciin formal, lo que constituy — Albefecto, cabs sehalar que el concepte amplin de acto administrativa qué vontempla ¢] articulo 3" de la Ley N° 19.880 incluye a hie devluniciones de juicisy que realicen los éreanos de la Administracion en et cjercicin de sug comnpetencias, entendiendy pur tales. cn el contexta de ese cuerpo legal, Jas” que icnen por objeto informar acerea de las materias que la key ha colucade dentro de la respectiva esfera de airibucicoes, con miray a la resolucidn del procedh inicnto aduiinistrative que conespanda y que se expresan mediante divliiuenes. ile sus ficullades coneretadus lin acto administrativo eu si mismo, pese a que su efevio diga relacion & su cumplimiente s@-encuentre coligado a la existencia de wn acte previo™. (Corte Suprema, ||| de mayo de 2012, Ral NP 6129-2009), Enel mismo contexto, los aeios adminisiratives que consisten en decla- raciongs de juivie suponen la ingtruceién actual de un procedimiento de esle eardcter tienen su fuente en las normas lepales que ordenan sulivitar- Jos o en la apreciacién de la necesidad de requvrirlos, y se pueden emitir ya sea por el mismo érgana a cargo de tramitar cse procedimiento o por obre distinto™, (Dicuimen NY 45.336 de 29 de septiembre de 2008 de li Contraloria General de Ia Reptiblica. Partiendo de la hase que en el actial ordenamisnto juridico chileno, el roglamento se presenta domo un aera administrative apartindose de las lendencias de la doelrina de avagzada— correspond atenerse a La dedini- cién que de él proporciana el articule 3 ineiso segundo de li Ley 19.880 sobre Procedimiunto Administrative, scgim el que, para fos efectos de semejante forniacién, se entenderé por reylamento [...] las docisiones formales que emitan los Srganoe dela adiinisttacion del Estado on las cuales se conticnen declaraciones de voluatad realizadas en el ejerci- cio de una polestad publica”. (Corte Suprema, 25 de julio de 2012. Rol NY S73-201 0) Camatno Crepa, Gladys (2013), “El concepto de act adininistrative”. en Preced- inteuc adminiseretivn y conretacién public De la misma audora, “Procelliqient aduninistrative y conuralucitn publica”, un Fstndios «diez aos oe ler entrar en ggenetir det has leper £9 880 y £9.86 (2013), p. 72 “Que con respecte a los dictimenes de la Contraloria, y no obstante que la Ley dé Bases de los Procedinientos Administratives, én su urticulo tor cera, los califica come actos administratives » por Io tanto claramente se- curribkey por la vfu jurisdiccional , pucde dlistinguirse entre: dictimenes 40 En La misma Linea y de la misiva entidad. Divlérnenes N° 79,630 de 22 de diciembre 2011, y NP 4.309 de 23 de enero de 2012. Actus ADMUNBEA ECs as ACTOS AACS. Big. fit rey BALIAZAR MORALES ESPINOZA, Hee AUMINISTRATIVOS, a es mAs preciso al distinguir Ins diversas formas dé expresién del acto adminisiralive™", AL. Analisis A) Organos emisores de actus acminisiratives tee Denaiotoniteee MY articulo 2° de la: LBPA expreva que la referida normative legal sera lidable a los ministerios, las inlendencias, las gobernaciones y los servi- Oh publicos creades para cl cumplimicnto dela funcién administrativa. Wbidn se aplicaran a la Contraloria General de la Repiiblica, a las Fuerzas madas ¥ a las Fuervas de Orden y Seguridad Publica, a los gobiernas jonmles y a las muni¢ipalidades!®, La nonna ugrega que las referencias we eati ley haga a la Admimisiracién o a la Administracién del Estado se fonderin-efectuadas a los érganos y organismos antes sefialadus. La Ley N° 19,880, on su articulo 3° a la letra declara; “Concepto de Acto administrativo, Las decisiones eseritas que adopre a Administracian se expresarin por medio de actos administrativos, Para efecws de esta ley se enlenderd por acto administrative las decisiones for- males que emitan los drganos de la Administracién de] Estado en las cuales se eontienen deelaraciones de voluntad, realizadas en el cjercicio de ma potestad pies: Lo expuesto, para entender gue el acto administrative a que se refic- ln LBPA y que es materia de desarrollo es aquel que emite alguno de enles antes mencionados —en funcién administraiiva— distinguiendo ¥ liWirenciando asi esta nocién de “acto administrative” de aquellos otros toa administutives que se emiten de manera regular en el Congreso } Los actos administratives tomanin la forma. de deerctos supremos ¥/ El deercto supremo es la orden eserita que dicta el Presidente: de la Republica @ | un Ministre “Por urclen del Presidente de Ja Republica’, sobre asuitas propige: de su competencia. fwional, o Poder Judicial. en asuntos de orden interno y para su buen Hincionamiento*. Las rescluciones son los actos de andlogs milunaileza qjus dic tan las autoridades Se ualiipie ies delstar de moder de serie W) Actividad unitateral de ta administracion dei Estado Constituyen. tambien, actos administratives tos dictimenes n declaraciones d& “Victlmente vomprensible, este rasue significa su origen en cuanto el acto administrative cmana de Ja sola voluntad del érgano dotado de potestad de decision, sin que requiera para su dictaciéa del concuno soncordante de sus destinatarios, juicin. constancia o conocimiento que realicen Ins drganos de la Administraciatr en l cjercicio de sus competen Tas decisiones de los drganos administrativos pluriparsomales se denowninan acuetdes y se evan a cleelo por medio de resoluciones de la autoridad ejecue tivarde No es contradictorio con lo dicho ef que sea dictade a petivion de parte imere~ sada (a Sea que sc inicic el procedimicnto por pedimento del benctieiario), ni lumpaco que el interesado participe en el procedimiento, por ejemplo, en su clapa de instruceidn, nian si se requiere cle wn acto del incresudy para que (Woduzcucumplido electo ot acto wludide. ¥ cs que lo unilateral diee referencia con que Is devisign cmane de lu veluntad/ejervicin de comperencia decisara de lin organo ¥ no de la concurrencia de varias drganos para su existencia como: onlidad correspondiente, Los actos administralives. gezan de una presuneién de legalidud, de imperie y exivibilidad frente a sus deslinatarios, desde su entrada eo vipencia, au- ‘torizande su ejecucién de oficio por la autoridad administrativa, salvo que: mediare unu orden de suspensién dispuceta por la auloridad adminisinadva, dentro del provedimiente impugnalorio © por el durisdiccional”, juez, conocicndo por la vis | 18 Hl arkuule EF de la Ley NP 18.595 sohee Bases Genevales de la Adininistracisn cel Fstado hace una desccipeidn de los organos que inlegran ta Administrac:¢in adel Esta Segundo Infieme de la Conisién de Goblerto, Biblioteca del Congreso Nacional. bastante similar # 1: mencionads, aunque no adentiea, Historin dela Ley, p. 182. 16 Soca Koss, Ednards (2007), pp. 227 y ss. Actes ADMESTATVOS Par, 168 1 BALIAGAIL MORALES ES INES. uilacty, 5 des estariamos en presen convenio. acuerdo: concierio, » como se quicra designarlu”?. s2 requinera del concurse, acuerds 0 conjuncién de varias volumiae no de un acto udministrative sine de un contrat, C) Contenido del acto administrative. Concepin umplio La definividn antes transcrita nos indica que para la ley chilena exig. fe acto arminisirative en todos aquellos casos en que um Grgana de Administracion del Estado *actie en el sjercicio de una polestad publica”, En efceto, se estard en presencia de un actu administrativa tanto co emo tambien en las siluaciones en que sc integre por dickdmency o de claraciones de jaicio, consraucia o coroctinicnta Cinciso sexto), ¥ en Wdt case sujcto a la produccidn de efectos juridic La exigencia de la produccién de los juridicos no esi descrita.en Ja norma. Sin embargo la doctrina, de manera bastante unitor! ¥ Pacifica, la planica, al entender, que cf acto administrative (en conjunto: con el cont/alo adiinisizative) es uno de Los vehiculns normativos de qu dispone la Adminintracion del Estado para actuar en el campo del derecho, expresamen “Ls nvvesario admitir que st de acuerde con el texto legal camentade, el du de la formalizacién del acto administealive a través de decretos 0 rescluciemeg 6 es el principal clemento idetilicalorio, cl elementa basica sobre el que. ae puedy ubiner ima apiicacién de la norma que sea ordenadara y comporle Tayor certeza es buscar apevar la nocién de vele en la declaracién productora. de efectos juridivos. pues ella permite comprender ent cata calcgoria a todos 17 See K ss, Edgardo (2005), p. 22 18 Til articulo 2° dela Ley NP 19,882) seftala taal; “Ambite ce ap ieacifin. Las dise frtviciones de fe presente ley serdn splieables a log ministerios, las intencercias, law goberneciones y “ox servicios pibficus creadlos para cl cumplimiente dy la funcion alm‘nistrativa. Jombien se apligarin a fa Coulraloria General dela Repiblica, 3 las Mueraas Arnadas ya las Fueras de orden y Segurislad Pablicn, alos gobictnas regier nals ya las munivipalidades, Las reterer vias que esta lev hapa a la Administracisa @ ala Administracion del Tyishs, «¢ exteuderan éfeclumdas a fas dreanas y orgumamiss sefialados ene] imviso precedente”, Pi 19 La patestad mencionada én el incisa scgundo del articulo 3° de la LBRA se reliere 1 tun element de Ta competene.a, a su wer marte intepraute del uclo wilministrative. Adnan anus eeTeT, Pgs. Aijiulloe actos escritos de la Admi dhe (oy neiministrados sean actos autoritarios 0 nu” Wi) la producciOn de efe ADMINISTRA tracién que inciden en la esfera jucidica 2H “i jurisprudencia ha seguido él eriterio de vineular al acto adminisirati- ctos juridicos, y asi ha sefalado que: “Que con respecte # los cictamenes de la Coniraluria, y ne abstante: que la Joy de Bases de los Procedimicuios Adminisirativas, on su articulo tercera, jo) Califica come actos administratives y por fo tante claramente tecurri- bles por la via jurisdiceamal, puedé distinguirse ene: dieuimenes consti- ulivos de “deeisiones", que sun verdaderes actos torminales; aquellos que pueden dar lugar a actos acministrativos posteriores, que conmslituyen actus ilo trimite: y per Gllime, dictimenes que ne som erendores de derecho y que tienen por objeto instruir a ln Administracién respecto al alcance 6 iatespre- Jichin que debe darse a algiin preceptu legal, tipo de dictimenes que no ete dentro de la deliniciGa de acco administeative de la Ley de Peocedimiento Administrativo, ya que la alusion de su articulo lercera incisu seata esta roferida, cuanda habla de ‘dicuimumes 0 deelaragiones de juicio’. a actos o dietamenes de naturaleva partiewlar, y aquellos softy ecmivalentesa verdade- jus circulares. Tratindose de estas tltimes Io que pucde alcctar las garantias consliluciunales es 1a aplicacién que cada servicio de la Adminivaweiin haga en si misme ne produce tal efecto, salvo cn cuanto del dictamen, pero pueda constituir una amenaza”. (Sentencia de Corie Suprema, 6 de noviem- bre Ge 2002, considerandy 8°) Rol X® 3084-2012). “E] Dictemen N° 648 de 11 de onero de 2012, calificada on wulos en toda MMomenlo cume oficia, pera que (éenicunente constituye un dictamen, no obstante proveni¢ de un Contralor Regional y uo vel Contrelor General, al ofdenar la déeveluciin de los fondos pereibides por vobro dé patente y por tnullas cursadas, constituye un acto administrative terminal que produce cfeclas juridieos precisos obligands 4 Ix Municipalidad, y no emitiende solamente una opinién subre el aleance o interprcuwion que debe darse a un precepto legal”, (Senteneiv de Corte Suprema, 30 de abril de 2012, con silerandy 6", Rol" 2971-2012). Cavacno Crema, Gladys (2013) "Et concept de acty adiniaistrative”, en Prec eatt- inienta adimanisbiulive \ coutrotariin piblice p. 8. Ea la unisma linea, Sry KT oss, Fatuaeda (2007), 9 220 cna sn Pigs #0 a BALTAZAT MORALES ESPINOA wiHANVOS rb DP) Actuiaciones constitutivas de actos celministrativos. ectos: Conforme la concepcién amplia que sabre el aely administrative Consagracion legat contiene en la normativa chilena. se integran-a esta nuvion lodas aquellay actuaciones qué cumplin con las exigencias expuesias. Asi, lay certifi clones, informes, comunicaciones, inspecciones y opiniones son claram te constitulivos de actos administrativos, jelionlo 3° de la LBPA en su inciso final declara: i aeloh administratives gowan de-una presuncién de legalidad, de imperio y jyihilidad frente 9 sus destinatarios. desde su entrada en vigencia, autorizane uy ojeeueidn de officio por la autoridad administrativa, salvo que mediarenna von dy suspension dispucsts por Ja eutoridad administrativa dentro del pro- Jiniento itmpugnatorio 6 por el juez, conocienda por la via jurisdiecional”. Enel caso de los reglamentos, ondenanzas y circulares. actuaciones m diseutidas como manitestacién del acto adminisirativo, el parecer dé est suscrilo es incorporar estas. manilestaciones a la nociém en estidio. Li fundamentes son los siguientes: agrega por el articulo 51 del mise texto legal que Ios actos de la HiNistraciOn Publica sujetos al derecho administrative causan inmedia- sioriedad, y por ¢lartieule 32 de igual norma, la iretroactividad de efectos, al prescribir que lus aclos administrativos no tendran cléclo tivo, salvo cuando produzcan conyecucneias favorables para los in- jive ¥ no lesionen derechos de terceros. Por un lado tenemos La historia de la ley. En efecto, come ya se setiald durante Ja tramitacién parlamentaria constan en diversos pasajes, la volun tad del legislador de abruzar uma definicién extensa de acto administrative en que claramente sz integran los instrumentos en estudio. Por otro. conforme a Ja normativa vigente, especialmente la ape del inciso sexto del articulo 3°, el principio de impugnabilidad del artiy 13, y tégimen de transitoriedad por reclamoy enue las sedes administrath va y judicial del articule 54, todos de la LBPA, os claro que la necidn de) acto administrative que alli sé contiene es de caracter amplie. En eter Ja normativa es clara en cuanto a que no alionds o eondi¢iona para la cote figuraciin de la idea de acto administrative a sy naturaleza constitutiva 9. So distingue asi, entonees. entre la validez y eficaria de los actos. La declarativa, a sus efvetos internos 6 externos al Grganc emisor, ni meno ler winculids a la coneurrencia de todos los elementos que integran el al cardeter individual, colectivo o indeterminado de sus destinataries. En ), La eficacia a la generacion de los efectos juridicas, todos esins casos, conforme a la norma, tenemos acto administrativo. HH) Estudio particeter Loa efectos del acto administrative se reficrcn a la produccion de las (ecuencias juridicas que sn cl mismo se contienen, Por sportacién doctrinaria y de la academia, se distinguen de manera Por dltimo, de persistirse on la idea de que no son actos admin streti way Widicional tres efectos o consccueneias, a saber: la presuncién de legali- cabria preguntarse: ;Qué son? ;Son suseeptibles de impugnacién? {Se rie |, imperio y exigibilidad, yeticacia dé los actos administratives, Veamos gen por |a LBPA? 7 ‘oh particular: BE) Aetuaciones no constitutivas de aeins administretives a, Presuueién cle legalidad Claramente no son actos administratives los actos materiales de la Administraciin, los comtratos, los convenios, las presenluciones 0 recursos” de particulares. También lamada presuncién de legitimidad 0 vatides del acto admi- Wistative, Se funda esta presuncién en el esiablecimiento del Principio We Legalidad del articulo 7 de Ja Carta Politica. en cuamio-a Ia exigen- vin que le asisle a todo érgano del Tstado de actuar cn conformidad a la Constitucion y a la ley. Acris amar SiR IS Figs 1008 AC Le AUR Pigs #68 ii . : BALTAZAR MORALES ESPINE etHANVEN at Luego, como la emisiin de actos administratives por parte de lis e wuloriedad, ‘ejecutividad”, ‘privilevio de decision ejecutoria’ o “avait cnes administrativas, debe cumplir con la misma premisa. se conchny fioia’, “wulotuteliy sjecutiva’ obtiene de manera final que los actos que se dicien guardan dicha armouil sia (a cuulidad de! acto administrative de producir todos sus efectos con- con Ta ley fundamental y normativa inferior. y de ahi, entonees, el fun mento de la presuncién cn favor de los actos. son Términos on los que indistintamente se voluntad de los obligadas vinlentanda su propiedad y libertad si preciso Jisln eualidad es la que realmente separa y distingne fos wclos admi- ilivou de Los actos privakis que nevesitan del upoya judicial para tomer Lin otras palabras. In Administra esuncidn de lepitimidad es simplemente legal, adinile prueba contrario. La aportavidn probatoria correspouderd a quien quicra impugn P va sea.cu sede adininistratrva a judicial Yommarise tes jt Hilo) iicntras que los particulares deben acudir a] Jue para imponer sus wujelo medidas ejecute ia por sy aqui (eobrar un |mpuesto o ume roulta, por Por otra lado, ¥ en ¥irlud de la misma presuncidn, el acto adiministralle Vo, csi cn posician de produvir todos los efectos 0 consecuencias juridie que en él se conticnen, salva suspension de efectos adminisiralives 0 jud ciales o que opere alguna causal de cesacidm de efectos juri phiow sobre Werceras”*! Jidieatura superior ha eswiblecido: tos. ie ai bion el articule $1 de laley 19.880, sabre bases de los Provedimientos éraanus de Ia Administracion del inisirativos que rigen lus actos dz 1 iio, cstablece que‘los actos de la aduuinisizacion plblica eausan inmediata lad, salve cn aquellos cssos-en que una disposicién cslablesca Io ieurio o necesiten aprobucién e autorizacion superivr, Sin embargo el mis- W/ ouerpo legal, en su articulo 3° ineisa final, dispone que dichos actos zozan yim presuncidn de legalidad, de imperce y exigibilidad, desde su entmda “Que cn consecuencie. exisliendo en el caso de autos un decreto alcaldicin g 4 Yiveneia autorizande su ejecucién de oficie por [a antoridad wdministeati- concedis ¢1 bono en cucslin sin que haya constimeia de que el misnmu hawe sid eva ‘salve que mediare una orden do suspension dispuesta por la revacado 0 dejado sin efecto, ¥ ateucide que se trata de un acto administrative. uioridad administeativa dentro del procedimiento impugnaturia o por el jucz, que voza de una presunciin de legalidad segiin ly dispone la Ley N° 19.880 1a “dohociendo por la -via jurisdiccional”. A su vee él articule 57, ieisa segundo negativa del Servicio de Tesorerias a efectuar el paga requenda cunstiluye daa resolver el recurse, pode suspender Ia actiaciga que excede ¢l simbira de su compeuuneia y par ende revisle el en wgrada en el #24) de. articule 19 de la Constitucion Politica de li Reptibliea, toda vea que por el | Finalmente. y respecto de aquellos actos administrativos tomadeg. rain por la Contraloria General de la Repdblica, la presuncién coment sc robustece o ratifica, pero cn caso algun s¢ trans lorma en una prosunl cién de derecho que impida su impugnacion, Aste sfecta ha sido ceconucido por la autoridad judicial al decir: fatablece que la auteridad Maras vjecucin cumde ef cumplimiente delavie pudiere causar dufios irreparables o hacer imposible <1 curuplimiento de to que se resulviera. de (legal, vulnerando con ello la. yanmtia canstiducional eonss Oetovo; Que es nevesario tener presente ‘que la eleeneidin del wetw administra- five no es alge aparte del procedimiento administrative en cuamle sus hapa Al lio es una ¢lapa mas del provedimiento administrative, ciertamentz, en la Medica que clla sca necesaria, ya que muches actos no Tequieren propiamence on porque no hay prestacién que exigir ai «le Administracion ni por la Administracion® ¥ (sie) es que la wiecucidn es una fase 0 elapa de procedimien- to, pero de segunda grado. coma te aman los que saben del tema o bien de forver grado si el acto administrative ha sidy cecurride ante Ta aéministracion. reclamacion que serfa de segundo grado”, (Sentoncia de Corte de Apeluciones de Avtofagasta, 14:de septiembre de 2012, considerando 8", Rel N° 544-2012), acto acminisinuive ya referide se incorpord al pat-imonio de la rceurerte e} impotte del bono laboral de que se trata”, (Sencencia de Corte Suprema, 21 de murzo de 2012, considenidy 6", Ral N° 990-2012. En cl mismo sentido, sentes cia de Come Suprema, 9 de marzo de 2012, consideranda 6". Rol N° 984-2012). wjecw b. Imperio, exigibilidad y ejecutoriedad El imperio o imperatividad apunta a que los efectos del actw adminis- trative sc imponen, oblige tanto al propia érgang emisor del acto commit @ todos sus destinalatigs, La exigibilidud, a la facultad de hager exigible, requerir, las obligaciones/preslaciones que el acto contiene, _ 2) Parsay Mazon, Ramin (2002), p. 150, Arigg ASIMISTE ATIVE, sage to 0 na BALIAZAR MORALES Pi ie su naturaleza exija o permita otra forma mds adecuada de ex- ) y Constancia”, c. Pficacia e irretroactividad de los actos administrativos. La oficacia, supone que el acto ha cumplido con su procese de for t cién, que contiene todos los elementos dy existencia que lo compons ‘ y gue se han yerificado algunos de los meeanismos de commu ion di acto, come son la notificacion o publicaciin del acto. i) caracteristica principal y clasica del derecho administrativ | y de! acto administrative. en particular, la formalidad consistent Peerituracién viene de muy antigno entre nosotros, Pytucio particular Asi, Ja eficacia, implica la produccién de los efectos juridicas conti nides en el acto administrative, Implica que las referidas conseeuendi juridicas Hegan al campo del derecho desencadenande sus designios, 1) el contexto expuesto, la trudicicn dicla que cl acto administrative se enti de manera formal, por cserilo, a raves de di strumentos juri- de actuacién, como son los decretos o resoluciones, que constituyen, inente, del contenido que es e! acto administrative. La irtetroactividad significa que los efectos del acto administrativos gen solo para el futuro, sin efecto retroaciive, Por excepcidn, se ceptar efectos rctroactivos en los casey en que ellos produzcan conseeuencias vorables para los interesados y no lesionen derechos de terceroa. ji crmbargo, los expuestas “son solamente un tipo de estos actos, los los actos administrativos ‘expresns’, los cuales se coucretan de modo yila en un document. Ciertamente, ellos son los mis [recuentes ¥ for- « ordinarios en la practica diaria de los organismos que los emiten. En materia de imetreactividad, nyeytra judicatura ha scfialado: “[alne el aruiculo $2 de la ley 19.880 establece e! principio de irretrunelivi dc los actos adninistrativos, sefialunda que ‘Los actos administratives no tep dé electo retroactive, salvo cuanda produzcan consecucneias favorables p los iuteresados y no Jesionen derechos de teeeeros’, de manera que el min pio no pucdc pretender, sin incurriren iJegalidad, cubrar al recurrent, 7 te In emision de uw Ordinatio, el [,..] los derechos por cl aludid lode desde d primer semestre de 2004 y Basta cl primer semestre del afta 2010, Lea Munivipalidad, desde luego, el derecio-a diclur uquel decreta yearpea gui telind |. ..| cobranelg las derechos correspondientes desde la fecha de dictacié del deercty hacia el future, pero jamas pretender realizar un cobro on la tory como se hu hecho”, (Seulencia de Corte de Apelaciones de Suntiugo. 24 de seplicmbre de 2010. consitderando 4°, Rol NY 3387-2910), dontro de las mismos actos administratives “express” los hay que 10 ‘pucrilos’ sino meramente ‘verbafes', come, por civimplo, una ‘orden? ‘instruccién’ verbal de una autoridad a un funciqnario dependiente bordinade suyo, como, asimisme, también exisien dentro de la misma Heyorls de actos ‘exprésos” los que no siendo ni “escrito: “verbale: i Niniplemente ‘yestuates’, como los que emile un carabinero del transite dirige la cireulacién en una determinada avenida o calle [...] también ion ser por Medios ‘elect éxicas*[,..] ¥ ne puede dejarse de mencio- que frente a los actos administratives “capresos” cxisten los Namados i idministratives *presuaras ", que son aquellos en que la ley dispone existencia cuando 1a autoridad guarda silencio [rente a la peticion que fequirente le formula a fa autoridad”™”, y que configura lo que se conece 3.4. Manifestacién del acto udministrativo { ‘pono silencio positive o negative. Sobre el purticular, los iribunales superiores han abrazada un criteria milista para la determinacién de In existencia de acto administrative, Tndicando que: A} Cansapracton feat Fl inciso tervere del articule 3" de la LAPA plantea que los actos ad~ ministratives tomarin la forma de decretos supromos y resoluciongs, El articulo 5° del misma texto, referide al “Principio de eserituracin”, agrega que “[e]l procedimiento administrative y los actos administrativos a los cuales da ofigen, se expresardn por escrito a por medios électrénicas, a WP dor Kross, Eduardo (2007), p. 237. DW) Anivetos 64 y 55. DBPAL AG 18 AUMICSTRATIVOS oy AS OS st Ms RATIOS. Pigs, f= ob is HALTAZA MORALES ESMI — “El hecha que ja Municipalidad hh: recubado instrucciones de | Coatraloria Cieneral de la Repabliea, lus euales no consta se hayan emit no implica que las actos reseliades hayan tenida lugar y, los cuales ay do» eontorme lo autoriza el Auta Acordadu sobre El Recursede Protece! llevan a coneluin que los actos denunciados se han cometido, que de na orden fupdariic (Asi sc reconace en el VWIEMU N" 85/2011 de | Wine Municipal de Educacifin, de fecha 24 de noviembre de 201 Jo que infringe le prescrita en el urlicule 3° de la Ley Nv 19.880 én cual las decisiones Lonales que emitan los drganos ce fa admimstracion d Estado en las cuales se cuntionen declaraciones de volunlud reulizadas eM ejereicio de una potestad poblica deben Haverse por escrito y adceptar cif lax formas; y [...]”. (Comswerando 9, Rol N° 2937-2012 C\A. Sunting Con fiemtadts por la CS, en Rol N* 4821-20123, “Que, en el referide Memorindum, si bien el Wirecwr del Departamer Juridivo rechaza la solicitud dé transfereucia de don [...}. por ne habe dud: cumplimiento con la documentaciin adjunta, a los requisites est Diecidrs en la Ordenanz mencionada Decteto \!" 1727 del aio 2011, es esun documento intemo, es decir, no es un actu administrative comes dofing en ¢] articula 3° de la ley 19,880, que debe ser una declaracién de voluntad realizada en ejercicio de una potestad paiblica ue teniende di Directur facullades para aprobar o rechazar wna patente”, «Sentene it Corte de Apelaciones de Valparaisa, 74 de enero de 2013, consideranda, Rol NF 981-2012, Confitmada por la Corte Suprema en sentencia de 18 marzo de 2013, Rol NY 1020-2013). 3.8, Consecuencias Beterminado que la actuacién de un ente de la Administracion Publi es constitutive de acto administrai consecuencias relevantes a saber; 1°, Por un lado, esta sujete al réeimen juridico principalmente desenita. al inigio de estas paginas. 2". Por otro lado, queda sujeto a les instrumentos de impugnaci ministrative y judicial que se revisaran al final de este trabajo. ACTOS ADRCSTRATIVS Paige, fat a, sc gencran, fundanientalmente, das” ‘Hun Organo de la Admimsiracion Pablica para actuar en el campo juridica a9 Hliys, al sostener: ‘jehela, la forma, el fin, los motives, y cl objet, puede existir ile. PADMINTKATEVES 1 4, ELEMENTOS weitio ordenamiente juridico no contiene una deyeripeiin y desa- de los elementos que integran la nocién de acto adminisirativa. tina ional, con mali¢es, ha abordado el tema, sefialande para Wis ivtematicns y de academia los elementos que deben concurtir. son: la competencia ve investidum, la causa, el objeto, cl fin y las iwiliiludes”*. Pxoma. Corte Suprema. coincide con la configuracién de los ¢le- ‘[ylue siendo cince los elementos del acto adminisimutive, a saber la compe- calidad del inmo cn relaciéna cualquicra de ellos. En este vaso, Ja ilegalidad se configu- Tien relacidn al clemento fin del acto, Wy que constiluye un Vicia que lo toma juieeptible dz annlacién, sienda, par ciers, también arhitrario por las mati vos “papuowtos", (Sentencia de Corte Suprema, 21 de enero de 2013, consideramdo §, tol N° 8201-2012. Lin el mismo sentido, senlencia de Corte Suprema de J) de abril de 2012. comsidcruude 6, ol NP 1148-2012 y sentencia Corte Suprema de 11 de mayo de 2012, considerando 5°, Kol N° 2391-2012), Voumos cada elemento en particular: 4,1, Competencia ¢ investidura correspande a las potestades que La ley le ha otoreado Lu competenci orden a satis{acer determinadas necesidades piblieas. Suva Cais, Enrique (1995), p26. Carper Detuapu, Huge (2011), p66, Sore Kuo, Rduards (KV) 9, 349. Boradiey Sues, Inmge (2014), pp. 147 ¥ ss. bste dow- trinader distingue entre elementos abjelivas, causal o motives, telcoldgivo o finulisia y formal, Ces Bananoer, Gabriel (2010), p. 351. El dhimg auiyr menciguadu dis- tinguct chanenlus sulvelives Ccompetencia ¢ investiduray, elemento de legitimidad (motive, ahjero. fin), ¥ formalidudes. La compelencia s¢ estrictura confermy Los elementos territorio, materia, satestades y jerarquia. Actes ana siqarsas 88 20 HALTAZAR MORALES BSPING PMMISTHNTIVOS En consecuencia, el acro que dicta la entidad administrativa debe ub i) li prictiva, este elemento no alcanza relewancia. pues termina siendo carse dentro del marco normativo —competencia—asignado al organo y p iio por el fin, no obstante que son distinguibles. el cual esic flim aciia validamente en el campo del derecho, La investidura se refien: a que el empleado pubblico actuate por el gano respective —emisor del acti adiinistrative—desempeiie cl cargo oo sujccion a tudos lug requisitos legales y reglamentarios exigidos a La ép desu uombramiento. Lo expueste constituye la regla muy general. ion tle aquella de porcidin necesidad ptiblica que el ordena- Hie juridico le ha cncargacde al respective organo de la Adiministracion elresullade que se busca aleanvar por medio del objeto del Por exvepeidn. y conforme lo permite ¢| articule 63 de la Ley de Ba Generales de la Administracion del Estado N° 18.575, la nulidad del nc bramiento de un funcionario en ningtin caso afectara la validez de los. realizados —dictados— cnire su desigmacién y la fecha en que qnede fi la devlaracién de nulidad. H) fin de acto esté conectado con el fim del orgune, y este, a su turna, | bien comin, en Jos términos del articulo 1° de la Ley Fundamenial. menty, fir del acto, esta a su vez eonectado con la denomuiia- desviacién o abuso de poder’, constitutiva de un viciea del y de entidad suficiente para el retico del acto del campo del derecho. explica: “Tividentemenie, lo méviles de cualquier acto de la cidn deben adecuarse a aquellos fines pilblicos por los que la ha sido ateibuida. Justamente por ello el ejercicia de la eom- iv con una finalidad diveraa de la que justificd su atribucién legal, iiituye el vicio conocido como des¥iacion de poder |...]""*. 4.2, La causa o motivo Antiguamenie se distingula, en este punto, entre motive y motivacid del acto administrativg, Se bablaba de motive para referirse a las circus tancias de hecho ¥ de derecho que anteceden ¥ justifican la emisién d acto, Por motivaeidn, a la expresign formal o materializnciin de dichad cireunstancias. En nuestra medio, esta elemento se encuentra expresamente reconod Las formalidades en la LBPA, en gu articulo 41 inciso euarto, al preseribir que las resoluci nes que dick: la administracién— contendran la decision, que sera fund: (motiyada),.En la misma linea. el articulo 1 inciso segundo agrega que Lo} hechos y fundamentos de derecho deberan siempre cxpresarse en aquello acing que afeclaren los derechos de los particulares, sea que los limite resirinjan, priyen de ellos, perturben o ametiacen su legilime ¢jerciciv, come aquellos que resuelvan lus recursos administrativas. d Con ya hemos sefialado, el acto administrative, al izual que el dere administrative, es de caracteristica formal. Esta se expresa on Tomma Wunente. Va desde la firma. certificaciones, visuciones, procedimicnias, presién y constancias pertinentes (articulo 5° LBPA), segdn natumilesa Hel eto y tipo de Greano; hasta actuaciones, previas, cocldncus ¥ posterio- fea i la dictacidn del acto misma. 4.3, El objeto 4.6, Consecuencia Fy la prestacién conereta que se busca conseguir con la dictacion del La concurrencia de todos y cada une de Jos elementos que integra el acto administrative. Corresponde al cfiscto juridico mas inmediato que se_ ‘Wl acministrativo determina la validez del niismo. pretende alcanzar con la emisidn del acto, MW Pakana ¥art 7. Ramin (2002). 9. 130. Arcos amemusTraTnens ACO AUMIUEENEATTUDS liga 1-68 HALTAZAR MORALES ESINE! AUMINIWTRATIOGS 3 El acto administrative ha nacido conforme derecho, Sin embargo, al Asimismo, habra este lipo de notificacian en Log casos en que se ape: no esti eh condiciones de producir todos sus clectos juridices, hasta mi pd recthir la copia referida en ci oficig o servicio de la Administracién, tray no oper cl pertinente mecanisma de comunicacion del respectiva NW) Notificacion por carta ceriificada He dard este tipo de notificacién en los casos en que la nolifieacion se Hi por eserito dinigida al domicilio qué el interesado hubierc designada ©) prinera presentacién o con poslerionidad. Esta nolificacién se cnten- daa comar del tercerdis siguiente a su recepeidn cn la oficina Hitreos que corresponda. 5. COMTNICACION DEI. ACTO ADMINISTRATIVO 3.1. Fuente legal Conforme los artfeulos 43 y ss. de Ja LBPA, Ins actos administratiy se conmmican por medio de notiticaciones 0 publicaciones. Habra no) cavion en los casos de actus de efectos indivi ules. ¥ publicacian en. sttnaciones deseritas on el articalo 48 del texto legal. 7 () Notifieacion tdcita En tod f AK , 4 ‘Conourrira este tipo de notificacién en los casos en que tio hubiere sido 7 fod’s caso, y conforine al articulo 51 inciso final, los actos adi Hielieedi notificucion alpuna, o la que existiere fuere yictuda. si el imie- lrativos producirin clectos juridicos desde su notificacion 6 publicaci M0 a quien atectare hicicre cualquier gesuidn en el procedimiento, con Seguin sean de contenido individual o general. Herioridad al acto, que suponya necesariamente su conacimienta, sin 4 feclamads previamente de su faltao nulidad. La judicatura superior de nyestre pais. corroborando Ja declaracion: mativa ha consignad Li Uxcmu. Corte Suprema ha dado cuenta de este tipo de nouificacion Hlovir “| jue con tos antevcdeates pedidos pur ¢sta Corte y que tolam a tinjas 128 y Higuientes se encuentra avreditada que la recurvente dedujo opasicién al acta (ministrative, la que fue aeogida a tramilucién, enconmurfiudese pendicnte el JWonunciamients respectivo del Consejn de Defensa del Listado. Fin conse- fieneia, si bien la actor no fue persouulmente notificada, tacitamente si lo fi y pudo ejercer sug derechos @ impuygnar ¢l sete sin que la modalidad de folificacion precticada fe hubiese afecuude". (Sentencia de Cone Suprema, 7 de tnarco de 2013, considerando 6°, Rol N° 688-2012) “fale lu publicidad de ios actos adminisinuives tiene importancia puss el ed Pulo de los plazas para sy impuynaciéa ve cuenta cksde cl dia siguiente a qyudle qqie se notilique o aublique cl acto de cue se wate ose produzca su estimaeidt g desestinucion en virlud del sileauio administraive (articulo 25 Ley NY 19 88 Asi, la notificaciGa del ueto resulla sor un elemento findamental pare avesun que el principio de contradiceién, recogicy en el anicule (de la ley on ed mena, sea va realidad y garantia para fos adm inistrados”. (Senlencia deC Suprema, 9 de noviembre de 2012, considerandy 5°, Ral N" $97R-20112), D) Notificacién por corren electronica 0 mait 3.2. La comunicacion via notificacién 19 Contraloria General de la Reptiblica ha incorporada esta forma de ificacién al decir que: *L.| per una pare, que cl articule 19 de la ley NY 19.880 [...| ¥ que se aplica de manera supletotia a los procesos especiales como el de kaespecie, prescribe al procedimicate administrative podra realizarse a través de Wenieas y clectranicas’ y, por atra, que la lela) del articule 30 del mismo orde- Mitiento menciona suice los datos. que debe contencr la solicitnd que inieie un provedintiento de ese tpo, la identificacidn del medio preferene o el lugar a Somsiderar para Ing efectos de las notificacis Ta ley dislingue tres tipos o formas de notificacion. A saber: Ja person; por carta certificad y la tacita A} Notificaciin persunel Correspondera esie tipo de notificacién en los casos en que un empled do del druma carrespondicnic deje copia integra del acto que se notifica el domicile del imterceado, dejando constancia del hecho. ATI 8 AS Rae Paige 8 Actus ADMINS Pigs, ie M MORALES ESPN cae malas ADIN RATIVOS: 3 Asi, una inlerpretacion armiamiea de las indicadas disposiciones perm 'p eee ae sollaemos tan solo lag mas funcionales al ps bajo y con leu ste expresamence su yoluntad en urden a ser notifie, través def corre elccizoniea que seiale. esa via sea qulizada para dicho efudl . Atendiendo al numero de destinatarios que afecta, se distingue entre actos administratives generales y particulares Fa Contest taste Bue R Gon (i yenerales son aquellos que aleclam a un niimero indeterminado de ti ‘i ievsses iatirios, Por ejemplo: reglamentos, ordenanzas, circulares. Esta forma de comunicaci ‘) que eslablece el deber de publicar en el Diario Oficial los actos admi trativos que conkengan normas de general aplicaci’n o que miren al interd general, los que intetesen a un nimero indeterminado de personas, las. aleciaren @ personas cuyo paradero Jucre ignorady. los que ordenaren blicar el presidente de la Repirblica ¥ Ins actos respocto de los cuales la le erdenave especialmenic esle wimite, Oo) purticulares son aquellos que afeetar a un deslinalariy o mime- hinado de destinalarios. Far ejemplo: actos de nombramienty y Wlieacion. enforme ila nenmaliva de li LBPA (urliculos 45 y ss.), los actos ge- Hos se comunican mediante su publicaciéa en el Diario Oficial y, en io, los particulares, s¢ comunican mediante nofificacion. Tratindose de los actos que afceraren a personas de paradero: ignorad la publicacion debera efectuarse los dfas 1 0 15 de cacla mes o- al dia; guiente, si fucse inhabil, ft. Atendiendo a la funcidn o rol en un procedimiento administrative, se distingue entre actos resolutorios, 5.4. Consecuencias terminales o decisorios ¥ tramite o preparatorios*” Practicada la cumunicacion —notiticacién o publicacién, segim cor ponda-, el acto administrativo respective va a producir plena clicaciay es va a producir todos sus efectos juridicas. [on resolulories, terminates o devisories son aquellos actos adminis- gliVou que resuelven q dan Lérmino.a un procedimiento, Por ejemplo: la luelon que impone medidas cisciplinarias al término de un sumarie Jiiistraliva, que adjudica una Licilavion publica, 6, CLASIFICACION DE LOS ACTOS ADMIMNISTRATIVGS™ Los tramites 0 preparatorins san aquellos actos administrativos que Witituyen un trimite o preparacién para Megara una resolucién terminal. ejemplo: tormulacion de cargos en un sumario adi 0, amado inso piiblicy 0 licitacién publica. Ena actualidad, y conforne « la literatura y normativa contemnporsn es posible encontrar una gran vanecad de clasiticaciones sobre los a admimstrativas, Crus Paszrvcrre, Gabriel (2010), p. 348, 27 Olvas clasificacionas, ver-en Bekwtore Sune, Tange O14), p, 41, Carones Dee no, Hug 011 pp Hd y ss Sua Cros, Enrique (898), pp. 58 y ss. PaLaDmy Raman (2002). 9p.92 ¥ 8s, Thocasburs Simca, atl (2012), pp. 4d y as, Tunktss Carlos (244), pp. 18t-¥ ss. PY articule 1% ineku primero de la DBP A ge refers exprosamenty a ly clasificacién fosofiada, of sefialar la norma que ef priced uctos transite winculados cnere si, emanados de la Admunistracton ¥, en su caso, de par- Uenlares interesados, que iene por Goulidad produgir un deta ndminisiradvy torino niu administral voes una sucesiin de Actos anvnismeeTnens Big, d= 18 at HALTAZAR MORAL dauurnarivns 2 ihle tienen efecto rewoactivo, y respecto de ellos nu procederd el efer- Contorme a la normativa de la LBPA farliculo 15), los actos tami . tle lo potestad revocatoria. preparatorios sonimpugnables solu cuando determinen la imposibilida continuar vn provedimiente o produzcan indefension. No sicndo sus 3 iy Bots ae : bles de impugnacion en los demay casos®. Atendiendo a la causal legal de extincién de los cfectos de un acto administrative, se distingue cntre actos 63, Atendicndo a la forma de expresiin del acto admi invalidatorios y revocatorios se distingue entre actus expresos ¥ actos presuntos 4 nvalidatorios son uquellos que extinguen los efectos de un acto i i or ser ellos contrarivs @ derecho. Los expresos son aquellos que censtan pot escrite o por meding ¢h Mistralive por-se nicos, Por ejemplo: decretos y resoluciones. Js evocatorins sen aquellos que extinguen los efectos de un aclu ad- Wairalivo por ser ellos inconvenientes, inopertunos o no meritarios. Los presimtos son aquellos que se entienden a partir de ly inactivid| dispucsla por el legislador. Por ejemplo: los casos de silenci negative, a la normative de la LBPA, on relacién a los articulos $3 y 61, cl acto invalidatorio requicre como formalidades audicneia previa Witeresado y ejercicio de la potestad dentro del plavw de dos anos, En jo, el acto revocatorio no eslaé sujeto a tales exigencias. Conforme a la normativa de la LBA farticuloy 64-y $5.3, los actos suntos se configuran a partic de ut detcrminade transcurse del tiempo q la respectiva aorma establece. F_IMPUGNACION Da, AC'1O ADMINISTRATIVO® 6A, Atendiendo a ln esfcera de actuacién o acciin de I administrados, se distingue entre actos de contenid favorable, y destavorable q De manera tradicional, on este t6pico diferencianos entre Ja impugna- Wi le la seda administrativa y cl de Ia sede judicial. Los de contenido favorable son aquelles que aumentan © extionden csléra de actuacin 9 accion de los administrados, Por ejemplo: aulorig cianes, aprobaciones o permisos. 71. Impugnacién adminisirativa™ A) Funcdknnentos Los de contenido destavorable gon aquellos qué restringen o limiwin I esfera de actwacién o accién de los administrados. Por ejemplo: érdene prolibiciones y sanciones. [st se materializa por medio de los recursos udminisirativas. En la {rina nacional ¥ comparada se acostumbra sefalur como basamentos de Jiiocedencia de los recursos administrativos que cllos son instrumentos Conforme a la normativade la LBPA (articulo 11}, en los aelos de cat tenido desfavorable siempre deberin expresarse los hechos y fundament de derecho. y articulos 52 v 61 a), respectivamente, los actos de conten epuguacién de un acte administrative, sce on acde admministracivs 0 juuleiul, e Ju facuhtad de sevision de ofcin que se le reconoee al enle emisor del 1 vin perjuicio propiv acto, Del mismy meso, Jas impuguaciones que se verda comprenden tmipicn, sega el instrumento, los cases de omisiones o silencios dels Administracién. 30 Otros caxos de woimpugnaliilidaad on ia LBPA estin contenido en el drtien! hs 33 3 acumulacin a desacumulsciin de procedimicntos adminisizatives, yen el aut 63 sobre la aplicacidn del proedimiest de urgeneia, que nv sun sino actuacii econstitulivas de actos tramile. Monates Egeisora, Baltazar (2004), pp. 187 y ss. rok AIrTng seman _aevrrvers Pigg 1 fia Es BALTAZAR MORALS Ei MINIM ATIVOS " jposibilidad de continuar yn procedimiento o produzean indefension. ricre wn Tecursé interpucs- ar por si mista el acto de cautcladores del control de legalidad de la Administracian, meeanis de gavantia de los derechos de las personas. A lo expuesto habria dinerte se consigna que la autoridad que aca agregar wmbién, ¥ en un contexto amplio, manilestaciones de un Est eontea de un acto administrativo podra dic todema: plaze de tecursos administrativos propiamente tal los trata la Tey a partir del ule IV, articulay 53 a 62, ambos inclusive, donde trata tambien de 1 innpropia, en cuanto técnica legislativa y ubicacién, dos causales de Hwwlin de los aelog adminisiciives, como son la invalidacién (articule y ls revocacién (articulo 61), quedande el resto cel articulade en ver- i dodicade de forma Util a Iratar los recursos adnnmistrativos, En efecto, el comat com recursos adminisiratives para actuar en sede. y no tener que lrasladarse al Ambily jurisdiecional, significa no 90 vou mayor ¢ficitncia cn el aparato del Estado en el sentiduamplio, § gue una inayor expedicion y ecanomia para ¢l propio administrada, Lag queremos plantear on definitiva es que resulta prictica y modernivadorq los conilictos s¢ pucdan resolver en la propia Administracin, inspiri esta cn los principios de buena fe y servivialidad y primacia de la pers humana, entendidos a su vez come verbos rectores de la actividad de Adminisnacién, No compartnmos en este punto la opinion de algunas aul tes que yen o canciben a los recursos administrativos de esta sede como Uf obstaculo 9 valla, come un “privilegio de la Adniinistracién” para retrngt la revision en sede jurisdiceional de sus actuaciones, 1) Concepte y clasificacton Aisten diversay definiciones du lo que son los recurses administra » Asi, el protesor Roberto Drew los define sefialando que son “el dig por el cual se acude a un jues oa ofa auroridad con una demanda {icin para que sea resuelta, Pu sentido reatringido, ¢) recurso es un wilio administrative especifico por el que se atacem solamente actos En todo case en conformidad a la |LBPA, existe libertad para asist cualesquicta de las dos sedes, sin necesidad de esperar que se azole W 5 . eg anos” de ellas para Goucurrir a la otra. 1a cleceién en particular dopenderd ¢ Inistrativos.y se defienden derechos subjel ros, O nll EOS cada caso de las cireunstancias faeticas y juridicas que concurrun pa Bp oan Vers, 9 ut lino, acy crea que cstoe-revursos adaini tse “ aquellas ree] ione: e $e inte) ‘amt . Iwen optar por alguna de ellis en un case dado, cuestién que relomaremos tf son aquellas reclamaciones que se interponen, tramman y resus adelante. We li propia Adminisiraci6n, como consecucncla de yu deber de velar iijuie Sus actos sc adecten a derecho y satisfagan las nec sidades publi- |. vulvienda sobre elles si es necesarin para tal fin y ao persistir en sus jores”, BA) Fueate legal Atendiendo a las causales para cjercer los recursos, leriemos que estos den ser ordinarios vy cxtraordinarios. Los primeros son aquellos que yoeden par cualquier vicio o inegularidad que alecte al acto administra- jive que se quicre impugnar. Los se; widos son aquellos que sulo proceden or los causales cspecificas y taxativamente indicadas en Ii ley, no admi- dndose otros fundamentus para la interposicién del recurso, (a norma fundamental en la materia la encontrames en el articuly 19 We 3 de nuestra Carta Fundamental, Vinculada a ella esta el articulo 10d Ja Ley de Bases Generales de 1a Administraciin del Kstade N® 18.575, q declara la plena impugnahilidad de los actos adminisiratives, En el caso de la LBPA, la norma basicn se encuentra cn cl articula: 15 que consagra el principio de impugrubilidud, sefialando que iodo acta administrative ¢s impugnable por el interesada mediante los recursos ady) ministratives de reposicion y jerirquice, regulados por csla ley, sin per juicio del recursa extraordinario de revisiin y de los demas recursos que) establezean las leyes especiales. Agrega el inciso siguiente que, sin eme baryo, los actos de mero tramite son impugnables solo cuando delerminen En nuestro ordenamicnto juridico administrative, en sus distintos ambi. Jie sectoriales, se encuentran y regulan diversas recursos de esa naturaleva. Tn la LBPA objeto de csludio— son ordinarios: el recurso de repasiciin. Jefirquico y aclaracion, y extraordinaria. el de revision. Als AUSINESTRAT ACTOS aDmSrinad Paget Pig 1-08 30 BALTAZAR MORALES ESIIS ALMINIVTRA TOS M Dj Reeurse de repasicidn ning, “apelacién’” y “alzada” son expresiones usadas paru referitse a [ipo de recursos distintas al jerdrquico). Fate teourso, también Hamado de reconsideracian u oposicién, bo t fa ley en el articulo $9, conjuntamente con el jerarquico, manteniendo contionidad i su consagracian, ya que el mismo estaba ya contemplk do en el desi original de la Ley Organica Constitucianal de Bases de | Administracion del Estado (articuly 14 del texto cilade), pero sin otorg una mayor regulacién al mismo mas yue su consagracian, ® Actos impugnables Tatibien toda tipa de actos, con las excepciones senaladis,en los mis- (drminos antes indicados, . h Plage pata interpanerlo a. Actos impugnables De la misma forma que el anterior, cinco dias habiles. ‘Lode Gpo de arios adminisirativos. Ror la naturaleza de este recut son susceptibles de impugnaeién Lodo tipo de actos administratix tres siluaciones de excepeién yu mengionadas, como son: los acios de mi trdimite que no determinen la imposibilidad de conlinuar un procedi mien © produzcan indefension (articulo 15 inviso segundo); la reyolucién | disponga la acumulacién o desacumulacién de procedimientos (arti 33): y la decisidn que ordene la aplicucion de la tramitavion de urecneia procedimiento (articulo 63 inciso final}, que ne admiten por norma reel § Organo competente 1) superior jerérquicn del Grgano que dieté el acto impugnady. T.a nor jgeoga, de manera complementaria en este punto, la no precedeneia Wale recurso respect de los aetos del presidente de la Repiblica, de los liistros de Estado, alealdes y jefes superiores de los servicios puiblicos wntralizadas, alguna, La explicacion de la restriccitn apuntada sc basa en el caracter des- frilizado de los dog aliimos sujetas mencionados ¥ que camo tal no sydcen superior jerarquieo y en consecuencia ho cumplen con el su- iionlo que este recurso exige, Cn el caso del presidente de la Republicu, ai sii calidad de jefe de. Mstado, evidentemenie no reconoce superior ante ilien dirigir ef recurs. Respecto de los ministros de Estado, |a restric- Oi debe explivarse por razones pricticas ¥ de gestion, ya que en estricto. oy, Comu sabeinos ¥ en el context de las estructuras de organizacion giitfalizadas, tienen un superior tiltimo y final que vs el propio presiden- do la Republica, b. Plazo para interponerlo El térming pari ejercerlo es de cinco dias habiles cormadas cl toma conocimienty del ac que se quiere mapugnar. c Organo competente Meche resolver este recurso el mismo drgano que dicté el act Imipuginade. BE} Recurse jerarquico PV) Normas comunes a los recursos de vepasicion y jerarguice AL igual que el anterior, esté tratado en el articula 39 del texto le 4, Interposicién Se le conege también como de apelacién o alzada, haciendo presente qt co algunas legislaciones estas tltimas expresiones tienen una significa 6 especial diferente y no ya de equivalencia a la idea de jerarquia. (Ai Se puctlen interponer ambos, individual o conjuntumente —segtin pro- do, pero en la oltima situacién, el jerérquico con caracter subsidiarie y, wa cl evento de techavo, del de reposicidn, ALT0e AUMCEISIRATTOS Pies, 18 Agios awnsrearias Pgs ta BALTAZAR MORALES ESD b. Plazo para resolverlas Los recursos deben resolverse en un plazo ne superior a las 30 diag biles. De forma particular, yen el usu del recurso jerirguico, la autorid superior antus de resolver debe ofr de manera previa al dreano recurrida, escuchar sus descargos. | 6, Efectos Envirud del ejercieto de cuslesquiera de log dos recursos on estudio podra odificar, reemplagar o dejar sin efecto el ace impugnady, G) Reeurso de vckeraciin sie recurso, tambicn llamado de interpretacién, se encuentra tratado Teetificar los crrores de copia, referencia, céleules numéricas ¥, on gener puramente muterivles o de hechos que aparecieren du manitiesto en ef act administratix 0, Por tazones de seguridad juridica, en caso alguno este medio debe servir de medio para alcctir, cambiar o alterar lox vspectos sustantive escneiales ode fondo del acto dictado. Ta aclaracién queda asi resting A aspectos solo fonmales uel dete dictado, en los términos anterionment indicades. Actos impugnables Las atlas suscoplibles de este recurso son todos aquellos que pon, ferming al procedimicnto administrativa, esta os, en términos de la Ls de Proecdimientos, segin su arligulo 40, la resolucién final, el desis miento, la declaracién de abandlono, la renuncia y la resolucion que de clare la imposibilidad mwerial de continuar ¢l procedimiento por cau sobrevinientes, 6. Plazo para conocer Conforme al precepio que utiliza la frase que entender de forma inequivoca queno h cualquier momen”, hat plazo para el ejercicio de est Scoes AMAEstA iW Fags 1 Sy AD MINEE ATIVE i n jinio ¥, en Consecuencia. puede ser planteado én todo momenta en que ins i nevesario efectuat alguna aclaracién al acto adminismative cickado. & Organo competente || recurso se resuglve por la misma entidad que dicté e] acto objeto de Avlaracion. Plazo para resolver Alonto a que para este recurse tampoco la ley conlempla un plazo de Huvidn, reiteramos para este cago Las mismas alternativas de solucién iieidas cn cl recurso anterior, estimande que son igualmente legitimas. MW) Recurse de revision Vi) calificativo de extraordimario que tsa la ley para re ferinse al recurso evision se justifica por su canicter excepeional, cn cuanio a qne pro- mo lo¥eremos, contra actos adiministralivos linmes, sia cs, actos wolo a los cuales se ejercieron recursos adiministratives y ellos Tueron los o bien porque, habiende veneide el plaza para ejercerlos, ellos fe interpusieron, Actos impugnables Actos firties. en que concurra alguna de las siguientes circunstancias: Acto dictado in el debido emplazamicnto, ninire Acta dictado con manifieste emer de hecho que fucra deter te para la decision adoptinda a que aparceicren documentos de valor esencial para ka resolucin del asunto, ipnorados al dictarse él aclo o que no haya sido posible acompafiaclos al expediente en su momento. Sentencia yjecuturiada que declare que el acta se dicta como con- n. cohecho. violeneki u olta maquinacién secuenela de prevaricac fravdulenta Aclo dietado por influencia esencial de documentos o tesurnonios declarados falsos por semencia ¢jccutoriada posterior a aquella re- Actas amarsintaa Pays. 1-68 Mt BALIAZ AR MORALS (SP fe AUMINISTRATIVOS, solucin 6, gue siendo anterior, no hubiese sido conceida oparit mente por el interesado, 1 Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses indi- viduales 0 colectivas. 2 Los que. sin haber iniciado cl proeedimiento, tengan derechos que puedan resuitar afectados por la decisién que en cl mismy se udopte. b. Plazo para conocer Para conocer, el plavo ey de un aio contade desde el dia siguie! aguel en que se dieté Ja resolucidu on los des primeros casas, En les: Ultimos. desde que la sentencia quedé cjecuroriada 1 Aquellos cuyes intereses, individuales 0 colectives. puedan resultar ulvctades por la resclucion ¥ se apersonen en el pracedimiento en lanto no haya recaido resolucian definitiva. ¢. Organo vompetente i . b Relaciones entre la impugnacién administrativa ¥ judicial El superior jeriirquico de ayuel que dicté cl acts impugnado: en sul dio y para cl caso de que no exista superior jerdrquico, el mismo org que dicté el acta que motiva La revision. Contorme al aniculo 54 de la LBPA, interpuesia por un interesade una Jnmacién ante la Acimnisttucién. ne podra el mismo reclumante deducir jal pretensién enue los tribunales de justicia micnimas aquella no haya sido Hielione haya tanseumidy el plize para que deba entenderse desestimada. Plaza para tesolver [anteada la reelamacién se interrumpira e] plazo para ejerecr la aceti Wikciectonal. Este volver a contarse desde la fecha en que se noLifiquz ety que se resuelve o, en su caso, desde que la reclamavién s¢ entiendit alimaca por el transcursa del plaza, tendide a que el precepto no contcmpla un plazo pars que el orgs speclive resuelva el recurse, surpen en parecer del suscrito dos alternl tivas de selugion, Una, entender que el plazo ex de 20 dias habiles, aplicacién del articulo 24 de la misma ley, que inserto cn cl capitulo Ty relacidn a Jas notmas bayivay del procedimicnto administrative establet que en materia de plazos la autoridad reypectiva tiene el termine de 30 di habiles para resolver las Hamadus “decisiones administrativas”. entendik do que la resolucion del recursu corresponderia a esta categoria des La otra férnwila de entendimiento ey aplicar el plaza de 30 dias habi] que la normatya establece para los recursos de reposivién y jeriequit considcranda criterios de integracion, el que también estamos en pres Gia de an recuse, y que habiendo ¢l legislador otorgack para los ree nombrados un plaze de 30 dias, que es mayor a la olra opeién, no ae ve THZON para UL en este case no se adopte la misma solucion. Si respevta de un acto achminisirative se deduce aceién jurisdiccional | interesade, la Admimstracién debera inhibirse de conocer cualquier plimactén que este interpoaga sobre la misma pretensian. Sobre esti materia, nuestra mds alte tribunal. acogiendo la norma, ha Mist enado: “que dictaclo rn acte administrative, cualquiera que sea e! Grgane de quien eme- he, ha de admitiese la pesibilidad de cecuurit a los teibunales eu defemsa cle los dlerechos € intereses que par él hubieren resultado lesionacios, cuestion que nues- Wo sistemsa cousagea en el articul $4 de la Ley N° 19,880. Lillo en muon de que dichs norma establece wn verdadero demcho ck opeidn del interusado que ejerce fecursos o acciones impugnatorias, én la medida que no exige ol agutimisnlo previo de lu via adminisinativa”. (Sentencia de Corte Suprema, 21 éc septicmbre ie 2012, considerando 3", Rol N° G037-201 2}, Yo Reelas comures a los recursos udministrativos a. Legitimacion activa Fumbién tha agrepgacto: De acuerdo al articulo 21 de la BPA, se considaran interesadog en prubadiinidnuiaeicanl §[qjuc segén clurtictle 54 de ese mismo texto normativo, planteada tina recla- vi Mn Strally mnucion ante la Administracidn, se interrumpe el plazo para ejercer la accidn ALU ApuuNiesraTTS Page 2-68 Ais Soot sa bo Piya ou a6 HALTAZAR MORALES ESPINE ADMININETLATIVGS, ion dispuesta por la auroridad administrativa dentro del procedimiento Hijnpnatorio «por el juez, conocienda por la via jurisdicciomal. Jurisdiccional. Este silo valverd.a contarse: deste Ja fecha en que se noth estimada por cl iranscniso del plaza WY Que, de lo que.se viene diciendo, aparece que la autoridad edilicia ha actua- dh fuera de [a estera de sus alritmcianes al ‘suspender’ mediante un Decreto, #/ poyo del bono mensual de Incentive Profesional que la recurrent obluwa “Wedionte un Decreta que no ha side invalidado ni revoende, asi como tampe- y existe un procedimienty impugnalotio, de tal forma que ne ha acalade el Plincipio de legalidad'qué Io obliga a manifestarse en la forma prescrita par la “Wyy"’ (Senteneia de Corte de Apelaciones de Concepeisn, 29 de marzo de 2012, “dansiderandos 3° y 4°, Rol N* 1877-2011). 3" Que como puede advertirse, esa norma no distingue si su alcance dive cidn con tela sveién jurisdiccional u si ha de exceptuarse fe a constiucicnal prevista en el articulo 20 de le Carta Fundamental Por su parte, el Auto Acordedo de este tribunal no regula la situacioude ty 100 siderncién y establece tmicamente que el termine ha de comarse desde el sue motive la accion o desde la fecha en que se tavu conecimiento del mis En consecuencia. habiendo ejeccidy cl fnteresade un arbilrie de reclamacién pi visto expresarnente en la ley, debe entenderse que el Wemine para deducir la eidn coustitucianal ha de conturse desde la conclusion de la via de impugne administrative que fe agrivid’”. (Sentencia de Corte Suprema, 24 de upost 2012. considerandos 2" y 3°, Ral N° 4605-20121, ® Publicidad de los actos recurridos H rectuses interpucstos contra actos que Oficial deberan scr publicadas en ex- n correspondiente a losdias | o 15 de Los resoluciones que ace; W0 silo pubhicados en el Diari 40 on dighy periddieo en Ta edic mes o al dia siguiente si fuere inhabil. Nolificacion a terceros De acuerdo al articulo 55, se notificard a los interesados que hubi participade en el procedinticnio Ja interpogicion de los recursos para en cl plazo de cinco diag aleyuen cuanto consideren pracedente en de! de sus inicreses. 9.2, Impugnacién judicial A) Funclamenta d. Suspension de efectos del acta [nun Estado de Derecho el cjercicio del poder ptiblico debe ser contro- iy de alyuna mancra (por los ciudadanos cuandy cligen a sus represen- les, por la prensa, por lox demas poderes, ete.}. En el entencido que los La interposicién de los recursos administrativos no suspendera la g} elon —etecins del acto impugnada, oa de la Administracién no son mas que manifestacion particular de ese lor (nico del Estado, resulta pertinente hacerse la pregunta respecto de Con todo, la auloridad [amada a resolver ol recurso. a peticién Lund del Intoresado. podra suspender la ejecucién cuande el cumplimiento- acto recunndy pudiere causur daiio irreparable a hacer imposible el cump michto de lo que se resol vicre en caso de acogerse el recurso”, djulén Je corresponde controlar, en wltima instancia, la actuacién adn jaliva ¥ qué consecuencias pucde trace dicho ejercicie del contral, Ka un ide de Derecho dicho poder de control correspondera, en definitiva, al patrol que puedan ejercer los (ribunales de justicia, Ya que “we Esiado de ensidn de los actos administeativos, el mei i did ‘Helaebrde Justion i diciarl BY ‘ reho crite) : vf Justicia, » z head canpresz articnlo 3° de Ja Ley de Bases de los Procedimientos Administratives, sefill BSP CH PHICETCID: CIFIC! SON Ae) ESSE ST UE, RETR TA GHEE que los actos adminisirativas gozan de una presuneidn de legalidad, ely inrpe y exigibilidad, desde su entrada en Ton respeuwo a la sun gencia, salvo cue mediare una arden: Se mencionan, a efectos de complctar cl cairo, bis irpugnaciones que pucdun eo responder ante ¢l Tribunal Constitucianal, contarme las competencias que oterpa cl inicule 93.N° 16.de la CPR referida a los decretos supremnis, 33 La suspensidn judicial o ahminiscrativa de lus efectos de un nels ndminiserative: Toxonoee oxpresamente en ¢l articulo 3° de ka LRA, ACL ALMITISTR: te Sage ¢-68 Meign. 5 08 Actus amas 11air ors | aR BALTAZAR MORALES. ADI SITE ATIVIS a9 de concretar ésta. para inponerla como und realidad social efectiva, 27 de junio de 1992, y sus modificaciones posteriores, los que no se una burla y, finalmente, una fuente de grave frustracion”™, ahicen, por ser de piblico canocimiento. EI “aparato judicial* que existe en nuestro medio para conocer i ee Debe agregarse, por sutelevancia cn cate dmbito, la jurisprudencia ju- pugnaciones a aglos administratives son los tribunales de justicia, | de) maxime tribunal, que ha contribuide al forjamiento del instrn- En efecto, al dia de hoy, y sin perjuicio de la historia referida, Wo cn desarrollo, Constilucion Politica de la Republica de 1925, a la Carta Fundamenth 1980. la reforma de ki Ley N° 18.825 de 1989 y su vinculacién con los culos 38 y 76 del dltimo texto politico numbrado, lo conereto y real ¢ cn Ia actualidad los actos administrativos son revisades por tribunal Justicia. En algunos casos son los denominados “tribunales ordinarig en otros los Hamados “tribunales espevializados”, seedin la materia to de que se trate, bh Legitimacién activa’ Voda persona —natural o juridica— titular de un derecho o garantia esta- (dion el articulo 20-de la Constitu Sobre esta apartado se ha indicado: S[qjue, ademds debe lenerse presente que es requiita cxencial de la aecién ie proteecian interpuesta, que el derecha invoeado come conculeado sea in- A) Fuente legal tubitudo en cuanto i su existeocia y consecuencias juridicas para que asl se {ulopten medidas inmediatas, 1o que no concurre en la especie, ya que como se Ha iefalaclo en los fiundamentos precedentes, el acto por el cual se ha recurri- do Memorandum N° 2355/2012 no cx una resolucin que le olorgue derechps indubitades ni los poseia can anterioridad a dicho acto”. (Sentencia de Corte Miprema, 23 de Cebroro de 2012, consicderande 8°, Rol N° 1981-2012), El origen de ta impugnacion j jal en peneral sla recogida articulos 19. N° 3. 38 y 76 de la CPR, preceptos desartollados ¥ can por todos, por lo cual no profindizaremos sus contenidos. 0) dnstrumenios de impunacion en particular Vin cuanto al ejercicio de la accidn de profeceiin par dreanos de la No obstante reeonoeer que en nuestra legislacion existen varios: diministracisn, cl tribunal supremo ha ensefiado: nismes para inpuynar judicialmente actos adiinistrativos, particula en sectores reptlados del Estado, abordaremas en esta oportunidad que son propios de la judicatura ordinaria y, de general, arrplia y comin, cacién. Nos referimos al recurso 0 accion de protecciin, reclamy de il dad municipal y a la nulidad de derecho publica sobre acto administ ®{q Jue previa a anatizar el fonda del usunio se huce necesario sefiular, respecto de In incidencia de falta de legitimacitn activa planteada por la Contralaria General de la Repiblica, que dicha ulcyacién ha de ser desestimada, pues todo wijjeto tiene derecho a recurrir al organo jurisdiccional para oponer sus preten- dlones. cstves, agjercer su derecho a lutela judivial efectiva cuando se sustiene jue ha sido vulnerado un derecho fundamental asegurado explicitamente por DB) Recurse o accion de proteccion ol texto conatiiucional, como es aquel que ha motivace la presente accion, Por lo demiis esta Corle Suprema yu ha reconocido le faoultud quo tienen kes Inunivipatidades para reeureir en contra de dickimenes al soswner que ‘siendo lis Municipalidades personas juridicas de derecho publico auténomas nada Obstaa que si gus dercchus son vulnerados por actos acuinisiratives de otros a. Tuente legal La Constitucién Politica de la Repiiblica, de manera fundament gula el instituto en estudio on su arlisule 20, Debemos agregar el Avordado sobre la materia de la Txcma, Cone Suprema de Sustiel La expresién “epitimagién active” para e1 sulo elects de mantener unu estiuelura formal del trabajo, pues la proteceidn al ser una acci in juicio-, se consiruye con ht nocion de “Lilukures® Ue La aceién, cautelar, de emergencia —y na 35 Berunov Sona, lope (201), 7.523, es Y AOS Amssmasoeativean, Biggs Pe eis ACTOS ADMIMIETRATIVOS Peg 18 an) HALTAZAR MORALES Srganos de la Administracion, tante activa como de control, puedan reg de proteceién ante los tribunales superiores de justicia, De este modi cho argumenta carece de sustento yn puede ser considerada’. {Ral | 1° 2791-2012. y en igual sentido Ral Ingreso 5984-2012)", (Sentencia de Gt Suprema, 26 de noviembre de 2013, eonsideranda 4°, Rol NY 5381-201 misinosentido, sentencia de Corte Suprema, 28 de enero de 2013, I 5°, Ral N° 8268-2012). Tgualmente. la judicatura superior ha leceidn no es una.accidn popular. Asi establecide que cl recurso dep “{q]Jue, al respecto, debe tenerse presente que cl articulo 20 de la Constll Politica concede cata accién extiaordinaria, al “que por causa de actos 1 Gi siones arbitearias o (legales sutra privacion, perturbacidn o amenaga en 1 ziti ejercicio de Los derechos 0 garantias establecidos? lo que signifi On ne cs una accion popular. sino qué el recumente ser perjudicado, toda vez que para poder adoptar las medidas de reseuan la.citada dispusicién indica, os necésarin que el acto arbitrario o ilagal af alguien en particular y sca este quien demanda amparo, ya 3ea person o por alewien a su nombre, Las profesores Mario Verdugo, in Proll Humberto Nogucira, en su obra Derecho Coustitucional, Tomo T. payh sustionen que ese es el sentido y alcance dz la citada disposicion constiti nal, pues la Comision de Estudio del Acta Con: nal N° 3, dejé exp constancla en la sesién NP 215, pags: 2425, que “nadie puede reela derecho genéricamente, por simple amar al mismo, sino que liene que sunt Imeuoscaho @ ima amenaza alguna persona determinada’ ‘Manteniendo la mismu linea. ¢l Maxima ‘Uribunal también ha declarado) ‘No os posible daral recurso el significada de una accién pupular en benel de personas © cntes indetonminados, pues el arbitrio esti destinude s pro a lesionados especificos ¥ coneretus, lo que desearta toda posibilidad de alguien pueda accionar eu nombre de Ta sovicdad, de personas indeterm! ode miles de personas alcetadas, pues ni las unas ni Tas obras tomadag | por ende, no puede convebin el recurso de priste camo tn todo— sen titulares de la accion ¥, alguicn pucde vecurtir en su nombre? (Revista de Derecho y Jurispmid ‘Tomo LXXVII, seceion 5", pag, 311. Tomo LXXX, seceion 5°, pag: (Sentencia de Corte de Apelaciones de Concepcion, 28 de febrera de 2012); siderandn 8°, Rol N* 1879-2012, Confirmada en sentencia de Corte Supt 24de enero de 2013, Rol N* 7071-2012) Igual sentido, sentencia de Cal Apelaciones de Santiago, 2 de abril de 2012, Ral N° 12985-2011. Confi 3229-2012), en senigncia de Corte Suprema, 7 de juniv de 2012, Rol N' Aci spuinasieivos Pigs 1-00 plicable igualmente a lod cases de reclamo de legalidad Sh ADMUNISERATIVOS 4 @ Acto administrati ‘o impugnable Actos administratives arbitrarios © ilcgales -comprensive de actos que yen la ley, o que adolecen de algune de sus elementos, o su cancu- la es aparcile configurando la “desviacién o abuso de poder"— cons- Hilivos de privacian, perturbaciin o anienaza de alguno de los dereches o filas del arlicuky 19 ya nombrado. Vi) el caso del numeral 8 del mismo precepto, debe trutarse de un acto al que, reunienda los demas requisiiog, sea inputable a una autoridad mona deverminads, La tixcma. Corie Suprema, en materia de los requisitos de actos impug- 4, por esta vie ha indicade que ‘Pam que la aecién sa ucoida deben concurrir los siguientes presupnestos fonstitucionales: a) Que se demuestre o acredite la existencia de un acto o ile na omisién arbitruria o ilegal. y; b) Que dicho acto u omisién produzea }ivacior, perturbacion o umenaza en el legitime ejercicie de un derecho taxa- Jivamente sefalacin en el articule 20 de la Constituciin Politica. Por titimo, el acto ola omisién sera arbilrurin cuando quien actia u omite lo Nace mativado por el simple capricho, sin justificacion ni racionatidad alguna, y veri ilegal cuando voniravenga una norma, dispasici6n o texte legal que con- Hleve el atentadn a una garantia o derecho constitucianal proiegide”. (Sentencia le Corte Ue Apelaciones de Punta Arenas, 20 de noviembre de 2012, conside- jundo 1°, Rol N° 83-2012. Coafirmada en sentencia de Corte Suprema, 18 de diciembre de 2012, Rol NY 8951-2012. Igual predicamente, sentencia de Gore Apelaviones de Santiago, 19 de enero de 2012, considerande 3°, Rol N° 48 10- 2011, Confirmada en seatencia de Come Suprema, 21 de marzo de 2012, Rel s* 1666-20125 Asi también, nuestra maximo tribunal, aun en maceria de proteccién — nulidad piblica dministtathya— ha acogido la figura dela desviacién o abuso de poder iulanda: |Jue para el adecuada anal (nalizur cl conceply de “desviacion de poder’. el.cual consiste, segdn la dactri- na,en que el fin del get. que es uno de sus elementos conslilutives, es distinie | fin general de interés poblico que debe ser el de toda actividad publica. 0 ! fin particular establecido para determinudos actos per la nonna respectiva, is de la enestion planteada resulta conveniente f BALTAZAR MORALES TOS ADMIN TS TAITVS, a fin que puede ser de interes particular de la auteridad, coro politica, relipl ineulada al motive del acto, se expresa en otro @.personal, ¥ que también puede ser dé interés general, pero dis espeuifico que segiin [a norma permitia la clictaciin del acto: La misma tematica, Taille cn los siguientes tér NINOS! “Que de Io antes reteride es posible conslular que la Admi acién tive sélo. tin {undamento para poner Werming.a fa vontrata de la reenrrente, el cual no era {i necesidades del servicio. sino Las condiciones particulares de su desempefio lnhoral, motivos que ovultd bajo la justiticacién de ‘necesidades del servicio’, Quinto: Que et el presunte caso a justificaciss de ld autoridad de poner mine ala pestacién de servicios a contrata de don [...] apareee desprovist una teal motivacian. puesta que si bien aparencemente se faudamenta en un fl de interés general o particular del Servicin—desyineular aur funcionario o servicios habiam side requeridos s6lo de manera transitoriny, par lanto, yi | estaha justifeado mantener su contratacian: considerando tercero penniten razonablernente presamir que el fin que tu {a vista 1a autoridad Luc otro, Tn efecw. lal devisidn Ja luz de los auteceden| que chran en uutos carece de justiticaeién pur cuanto al haberse eléctunda la Diteccion Regional de Avuas de la Region de O'Higgins un requerimi pata contrular loa servicios de un tecnico para desempeitur las tunciones hasta el moment del término del contrate eran realizadas oor el actor Lo anterior se traduce en qué la Adininisiravion invoca en cl acto administrati- vo un motive distinéy al que realmente tuve en considevacién para ebrar como in factica que doccrinariamente ha sido denaminuda cam “thes- otro distinta Jay circunstanwias expuestas en} lo hizo, situa viueion de porer*, pues el objetivo perseguido por la auloridad il. que formalmente inveca SOptimo; Que en lt especie cl acto de tériming de Ja contrata de |... | aparees: idesprovisto ce uni real motivae’én, paeste que si bien se funchumentar en les hecesidudes del servicio, cn realidad sete est4 poniende témine en razon de suv desempefio Isboral y de la centimuidad tel nrisun, De esta manera la ausencia de una debida fundamencacién permite constalar que se trata de un caso de ‘desviacion de poder’ en que el fin del término de la contrala ne es cl de razo- ja, ving da evaluacion deriva en que necesariamenity la finalizacién de su cantata debi’ justifies en su full dé adecuacion personal, cuestién que no Lu sido esgrimida por recurida, 1o que cunduey a conclitir que pudo haber eaistide lo qne en do ua s¢ denomina “desviacign de puder’”. (Sentencia de Corte Suprema, 26 noviembre de 2012, considerandos 4° y 5°, Rol N"7820-2012. En el ami sentido. sentencia de Corte Suprema, 21 de enera de 2013, Rol N° 8201-201 nes de buen servicio esgrimidas por la auioridad ceeurri ile su wabajo". (Sentencia de Corte Suprema, 11) de diciembre de 2012, cansi- deranclas 62 y 7, Rol N° 5878-2012), Por ultimo, se deglara pur di auvoridad judicial superior, en términos am- filios. la procedencia de la aeciin de proteceion, Asi se declara: “Que, antes. de fomenzar a analizar la ilegalidad 0 arbitrariedad de tal resolucién, cabe tencr Jiesente que el recurso de proteceiin es poovcdente respecto de cualquier acto jdministarivo que pueda ser considerado ilegal y arbitzurio. incluyendo el acto ile toma de razén, por cuanto, si bien se cjecula en cumplimento de un mandato Gonstitucional de los articulos 98 y 99 de la Carta Fundamental y articulo 1° ¥ 10-de la ley 10.336, el mandate del artivulo 20 de La Carla Fundamental es Preeminente como expresamente lo reconoce cl articula $* de le Constitucién Politica, por lo que no sera desestimadn a priori”. (Sentencia de Corte Suprema, Ode enero de 2015, consicerando 4°, Rol N° 9650-2012), Igual jptica del fin y desviacion consiguiente lo encgniramos én Sentencia que sefiala’ “LL principio de conelusividad que ucompafa tudes los actoy de stiacion Publica signilica exactamente lo ontraria de lo unteviorme Admi descr ite, oslo es. qne un deeisién de auiuridad municipal yucde penciente p plizos tan extenyus como el que xe da on la especie, donde adn esd late Ja orden de demo i hate vas! cuatro aflos. wm ‘inmediata’ dispuesla en diciembre de 2008. es deel Ef avis administalivo esta destinada «un fin real, so riesgo de constiluir g desvin de poder. Kn la medida que la siluacian en estudio desacata vse principio, plasmade e e] artieulo 9 de la Ley sobre Procedimienios Adminisitauus que Rigen Aclos dc los Greangs de le Administraciin del Estado, la ormisiou que en ts cautela se alea como cansa de pedir es abieriamente ilepal”, (Sentencia Corte Suprema, de noviembre de 2012, vonsiderandy 34, Ral N® 6808-2013) d. Plazo pata mterponerlo Término fatal de 39 dias corrides contados desde la ejecucidn u oeu- Hrencia del acta o desde que se haya tenido noticias & conocimiento cierto de tos mismos, AITO Annan sacra Pas. oh Aha anne snares, sor 9-68

You might also like