You are on page 1of 50
CAPITULO 1 ASPECTOS GENERALES DE PSPICE Es procedimiento general para sar PSpice consiste en tres pases bisicos. En el primero, ef usuario crea un archive fuente para e] cfrcuito que se ha Ge sitnular 0 analizar. En el segundo, ef usuario intraduce el archivo fuente en el computadot, el cual ejecuta ef programa y crea un archive de salida, En el tetcero y iiltimo paso, ef usuario indica al computador que imprima © grafique los resultados del archivo de salida. ‘Antes de estudiar la ercacién del archivo fuente, conviene hacer algu- nos comentarios generales acerea de! formato de PSpice. * 1. Cada enunciado en el archive fuente puede tener varias partes consti- tutivas. Estos partes, liamadas campos, deben tener un otden especifico pero pueden aparecer en cualquier lugar de la linea. Los campos se pueden Separar con uno o mds espacies, una coma oun tabulador. En algunos ca- sos se emplean como separadores el sigh de igualdad o los paréntesis iz- quierdo 0 detecho. 2. Un enunciado en el archivo fiente no puede tener una longitud mayor ‘qne los 80 caracteres que caben en una linea de la pantalla del computador. Es posible que un enunciado mis largo continte en la tinea siguiente in- sertando un signo de sume (+) en ia primera columna de la linea de conti- nuacién, seguido de la porcién restante del enunciado. 3. PSpice no hace distinciGn entre letras maytisculas y mintisculas. Por ejemplo, “VIN”, “Vin” y “vin” scn equivalentes, Esta situacidn no es vali- da en SPICE, donde todos los caracteres de! archive fuente deben ser ma- Ya, Viadinirescu, K. Zhang, A. R. Newion, D. 0. Pederson y A. Sangiovanni-Vincenteli, SPICE Version 2G User's Guide, University of Califomia at Berkeley, 00 publieade; PSpice Circuit Analysis, Version 5.0, MicroSin Corporation, line, Calif, 1997 ASPECTOS GENERALES DE PSFICE yliseulas (no se permiten miniisculas). En este manual adoptaremos fa convencian de usar mayrisculas para las palabras clave de PSpice y minis- culas para las demas palabras. Por lo tanto, si usted intenta usar como en- tradae para SPICE cualquiera de ios programas que se presentan como ejemplos en este manual, debers convettir primate todos los caracteres a maylseulas. 4. El nombre de un campo debe comenzar con una letra de la “a” a la “2” (ede la “A” a fa “Z"), pero los caracteres que siguen pueden ser letras, nti- meres o cualquiera de los simbolos siguientes: “S",*_", “*", “fy *%", Los nombres pueden tener hasta 131 earacteres de iongitud, pero es prefe- ible elegir una longitud mas razonable (digemes, ocho catacteres). En SPICE, Jos nombres de campos no paeden contener delimitadores y sdlo se utilizan los primeros ocho caracteres del nombre. 5. Un campo numérico puede ser un nimero entero (4, 12, -8) 0 real {2.5, 3.14159, -1.414). Los niimeros enteros o reales pueden ir sepuidos de un exponente entero (7E-6, 2. 136e3} 0 un factor de escalamiento simbéli- co (TU, 2.136K). En la tabla 1 se resumen los factores de escalamiento simbélicos que se emplean en PSpice y sus formas exponenciales comes- pondientes, Se ignoran las letras que estén después de un nimero ¥ que no son factores de escalamiento, al iguel que las letras que vienen después de un factor de escalamiento. Por ejemplo, 10, 1Ov, \OHZ y 10A tepresentan el mismo nrimero, como 2.5m, 2.5MA, 2.Smseg y2.5MOhms. 6. Fl primer enunciado del archivo fuente es la linea de titules, la cual puede contener cuaiquier tipo de texto. PSpice ignora Ia linea de titulos, excepto para etiquetar la salida al terminzrel anailisis, 7. El ultimo enunciado del archive fuente debe ser END. Cabe sefialar que el punto forma parte del envnciado 8 Un simbolo “* en Ia primera columna indica una fines de comenta- tios. PSpice ignore los comentarios, que pueden contener cualquier texto. 9. Con exeepeiin de le linea de tituies, las definiciones de subciteuites, elenunciade OPTIONS con ¢! paritnetro NOECHO y el enunciado .END, no importa el orden de los enunciados en el archivo fuente. Al crear un archivo fuente para indicar a PSpice que analice un circuito, es necesario que el lector haga tres cosas. Primero, debe describir ef cir- cuilo que se analizaré; segundo, debe esiablecer el tipo de andlisis que se llevard a cabo y tercero, debe especificar la salida deseada, Por lo tanto, Para que sea mas prictico, debe dividir el archivo fuente en tres seccicnes principales, ASPECTOS GENERALES DE PSPICE masa FACTORES DE ESCALAMIENTO Dé PSPICE siMBOLO- FORMA EXPONENCIAL VALOR Fo iet5 wo? Pop tei? 1077 Noa) le-9 10% Vou le-¢ 10% Mom) Ie-3 107 K(k) 163 1 MEG (0 meg) le6 198 Glog) eo 10° Treb kel2 10% Una de las seociones consiste en los enunciados de datos que deseriben €l circuito que se simulard; otra seccién comprende ios etunciados de eon col cue describen el tipo de anzilisis que se llevard a cabo, y la terceta sec- cién contiene Jos enunciados de especificacién de la salida, los cuales controlan les resultados que se imprimirin o gtaficarin. Aunque estas sec- Giones se pueden colocar en cualquier orden en ef archive fuente, en este manval adopteremes la siguiente convencién: primero aparecerin loc enun- ciados de datos, después les enunciados de contrel y por titimo los enuncia- dos de salida, Ademés de estas secciones principales de enunciados, ef archivo fuente debe incluit otros dos. En el archivo fuente fa primera linea debe ser un emonrciade de titulo y ia dltima linea debe contenet un enunciado de termi- nacién. El archivo fuente se puede crear con cualquier editor de texto que exté Gisponible eu su sisierna, siempre y cuando el editor no inserte caracteres ce control. Como la mayoria de les procesadores de palabras usan caracte~ res de control, casi nunca son epropiados para erear archivos fuente pera PSpice. Si su procesader de palabras tiene una configuracién pare crear texto sin los caracteres de conitol comunes, podré usar esa configuracion para crear archivos fuente de PSpice Asi mismo, si emplea PSpice con el shell de-control, el mend Files (ar- chives) contiene un editor de texto que puede servir para cteat el archivo fuente, Trabajar con el shell de control presenta otras ventajas, como cf manual de ayuda en linea, el cual puede ayudat en la cteacién y modifica cién de les archivos fuente. En cl apéndice A se presenta ana explicacién dctallada del shell de control. Ahora veremas con mds detalle las tres secciones principales de un ar chivo fuente de PSpice: los enunciados de datos, que cescriben el circuito; tgs enunciados de control, que especifican ol tipo de anélisis, y los enun- ciados de salida, que desctiben el tipo y el formato de la salida, MIE cereencize ae polaridad para ef votsie ¥ la co- treme: secctin L6 ASPECTOS GENERALES DE PSPICE 1.1 LOS ENUNCIADOS DE DATOS PSpice se basa en el anzlisis nodal. Por ende, el primer paso para describir un circuito a PSpice es numerar rodes tos nodos en el circuito. El nodo de referencia debe tener el niimero cero (0), y los dems nodos deden nume- farse con enteros no negativos, pero no es necesario que se numeren en secuencia. Después de numerar todos los nodos de un circuito, ef lector puede describir el citcuito identificando el tipo de elemento conectado a cada nodo. Ademas de describirel tipo del elemento, también debe especi- ficor sus catactetistieas numéricas. PSpice impone varias testriesiones a las caracteristicas topolégicas de un circuito; por lo tanto, al deseribirlo debe aseguresse de (1) que cada nodo tenga per le menos dos conexiones; Q) que cada nodo de! circuito tenga un camino de cd al nodo de referen- cia; (3) que el citeuito no contengs lazos de fuentes de voitaje ni inducto- res, y (4) que el cireuito no contenga conjuntos de corte de fuentes de cotriente ni condensadores_ La desctipcion de cada elemento pasivo del citeuito y cada fuente inde- pehdiente debe contener tres piezas de informacisn: el tipo del elemento, dos nodos a Jos cuales esta conectado y su valor numérico. La descripeisn de cada fuente dependiente controlada del circuito debe contener cuatro piezas de informacién: el tipo del elemento. los dos nodos a les cuales esta ‘conectado, ios nodos controladores y su valor nuinérico, El formate de ca- da enunciado de daios de los elementos consiste en (1) el nombre del elermen- to, 2) los nodes del circuito a fos cuales estd conectado el elemento y G) los volores de los parimnetros que desctiben e] comportamiento del elemento. Ei nombre del clemento debe cemenzar con una letra del alfsbeto inglés. Antes de concluir esta desctipcion generai de ics enunciades de datos, necesitamos hacer uns pausa y comentat sobre las referencias de polari- dad, En PSpice, cuando ta polaridad ea rolevante para el comportamiento del elemento, ef primer nodo es pesitivo con respecto al segundo. Esta condicién implica que fa direscién de referencia de la corriente va del pri- mer nodo nombrado al segundo. 1.2 LOS ENUNCIADOS DE CONTROL Como mencionamos antes, PSpice fue creado pata analizar eizeuitos que contienen dispositivos de circuitos integrados. Uno de los aspectos impor- tantes en este tipo de andlisis es determinar el punto operative de ed, ¢ ni- vel de sesgo, del circvito. Como resultado, PSpice automaticamente ejecuta un andlisis de cd antes de efectuat el anslisis transitorio 0 el de ea, Por lo tanto, usted puede obtener una solucion de cd con sélo describir el circuito, 1.3 LOS ENUNCIADOS DE SALIDA Si desea algo mas que el anailisis simple de od, se emplea un enunciado de control, el cual consiste en un mandato de PSpice seguico de los cam- pos que deseriben los parimetros del anélisis deseado. E] mimero y el tipo ée estes campos de parametto depencen dal tipo de andlisis que ha de rea- lizarse, Entre los mancatos de andlisis descritos en esie manual estan .DC para ej andlisis completo de ed, .AC para un andlisis de ca (respuesta ev frecuencia), “TRAN para andlisis transitorio (respuesta temporal), FOUR para el andlisis de serie de Fourier, OP para calcular el punto operative de cd de un circuito antes de otro andlisis y -TF para calcular la ganancia, lo resistencia de entrada y Ia resistencia de salida (la funcién de transferen- cia), Mas adelante presentarciuos una descripcion detallada de estos man- dates. 1.3. LOS ENUNCIADOS DE SALIDA La satida de PSpice tiene varias partes constitutivas. La presencia de cada ‘una de estas partes y el formalc que se emplez en la ptesentacién es con- olado por los enunciades de salida en e} archivo fuente, Aqui haremos una bteve desctipcién de elles y entrarctnos en detalles mis adelante La ptimera seccién del archivo de salida es la desctipeisn det cireuito. Como minimo, esta seccién incluye un listade del archivo fuente Greado para elandlisis de PSpice. La segunda seccion conticne le salida por omisién de algunos de los mandatos de anslisis, los cuales genetan resultados sin necesidad de direc ciones especificas en el archivo fuente. Pot ejemplo, el mandato .TP siem. pre hace que se impriman en el archivo de salida Ja ganancia y las resistencias de entrada y salida al terminat el andlisis. Le tercera seccidn contione fa impresién y los grificos de impresora de lineas que se han solicitado en forma explicita en el archivo fuente. Se uti- fiza el mandato PRINT para imprimir datos det anilisis. Este enumciado incluye campos que especifican el tipo de analisis que generd tos datos y una Hista de las variables de circuito cayos valores han de imprimirse. Pue- de usarse el mandato PLOT para crear grifices de impresora de lineas de los datos generados durante el andlisis de PSpice. Ft emmciado de grafica- cian consta de los mismos campos que el enunciado de impresicn. La cuarta seeciGn contiene informacién que resume parte de la informa cién estadistica que describe la efecucién de PSpice. Esta informacién contiene los requisites de memoria y el tiempo de ejecucisn y se puede usar junto eon Ia especificacién de algunos perémetros opcionales para ha- cer més eficiente su anilisis. ‘Ademds, el software PSpice tiene integrado un posprocesador grafico Jlamado PROBE , que permite graficar casi cualquier valor de interés des- _ pus de que PSpice haya analizado el circuito descrito. PROBE requiese el ASPECTOS GENERALES DE PSPICE acceso aun archive de datos especial pare poder funcionar de manera ade- cuada. Este archive se puede genetar durante el anilisis de PSpice incor porando el mandato PROBE al archivo fuente. Después de que PSpice termina un anatisis del circuito libre de errores, se puede activat PROBE a nivel de sistema operative o desde el cheil de mandate, Mis adelante des- eribiremos PROBE con mayor detalle. CAPITULO 2 ENUNCIADOS DE DATOS PARA EL ANALISIS DE CD C cmenzames nuestra descripcién de los enunciados de datos de PSpice con aquellos que cspecifican fuentes de voltaje y corriente ed. Primero presentamos la fuentes independientes y después las dependientes. Estas fuentes, ya sean independiontes o dependientes, se describen con erunciados de datos que consisten en custto campos. El propécito especifice de cada campo varia sogin el tipo de fuente que so esté especificando. Coneluimes ‘ooh fas tesistencias, cuyos enunciades de datos consisten en: tres campos. 2.1 FUENTES DE CD INDEPENDIENTES Los enunciados de datos que se usan pata especificat fuentes de ed inde- pendientes constan de cuatro campos. El primero es el nombre del ele- mento y debe consistir en una cadena tnico de caracteres; le primera ietra ce ta cadena indica si el clemento es una fuente de volisje 0 de corriente, Si xxx representa una cadena 7 Mandato Tipo de Variables analisis de salida A fin de usar el enunciado de impresisn es necesario comprender el formato para especificar las variables de voltaje y de corriente. De esta manera, V(N1, N2) especifica la diferencia on voltaje entre los nodes NI y N2. Como antes, el orden de los nodos especifica la referencia de polari- ‘dad. Si omite N2, el valor por omision del segundo nodo seri ceroo el no» do de referencia, De manera similar, (Vico) especifica la corriente en una fuente de vol- taje independiente Hamada Vsoo. Como antes, Ia cottiente positiva es a través de la fuente, del nodo positive al negativo Ei ejemplo 5 itustra cémo nfitizar el enunciado de impresién en un at- chivo fuente que contiene un enunciado de contro! DC. Observe que se "Les corchetes angulares sc cmplean eles ejemplos de PSpice par ideatificar campos opciona- les. Los puntos suspensivos en le ejemplos indican earnpos adisiorales idéntiees, En tos acia- dos reales de PSpice no deben aparece: los concheles angulanes mi os puntos suspensives. 2B ENUNCIADOS DE SALIDA PARA EL ANALISIS DECD deben especificar explicitamente las variables de salida que se impriemirin, jncluco un enunciado de impresién (el mandato PRINT) en el archivo fuente. ESEMPLO & ! Para el cireuito que se presenta en la figura 16, usar PSpice para encon- trar los valores de i, y v, cuando v, varia de 0a 160 V con incrementos de 10V. FIGURA 16 Circuito pare et eemnios. i sauucian Se vuelve a dibujar el circuito de la figura 16 pata obtener fa figura 17, con los nedos numerados y los elementos nombrados para facilitar ta iee- tura del archivo fuente de PSpice. Observe la introduesisn deuna fuente de voliaje independiente con valor de cero en serie con la resistencia de 32 Q para medir la cotriente i,. Un archivo fuente de Pspice que modela este cireuito es: FIGURA 17 £ citcuto de @ ft ‘gur@ 16 preparacto para al andtisis 620 Papice. ENUNCIADOS DE SALIDA PARA EL ANALISIS OE CO Circuito utilizado para ilustrar el enunciado de control .Dc | Vso 1 0 pe ° | Iso 03 pe s vamp 43 pe a | ort a2 s [Re 20 40 bors 203 8 | Ra 14 32 | «pe vso ° 100 20 | .PRINT pe (vamp) via) ; +END La salida relevante del programa es: veo I (Vamp) vin, 2) | p.o00z+00 ~1,.400E+00 -1.600E+02 F 1.000B+04 71.37SE+00 1. 5005-02 | 2. 000E+01 -1.350E+00 ~1.400z+01 3.005402 1, 325E+00 -1.300E+01 4. 0008402 1. 300E+00 1. 200E+01, 5.0008+03 ~1.275R+00 -1.100R+02. 6.000R+02 ~1.2508+00 1. 0008+00 | 7.000Rs0a -1.225E+00 ~9.000E+00 8.000B+02 ~1.2008+00 -8.000E+00 | 9, 000n+02 -1,175E+00 -7, 0008+00 ' y.ovozso2 -1,150B+00 6 000E+00 Ahora alteraremos el archive fuente del ejemplo 5 para evaluat los va- Jores de las fuentes de cotriente y de voltaje. El ejemplo 6 presenta los resultados, EJEMPLO 6 | La fuente de corriente en el circuito de Ie figura 16 varia de 0a 5 Aen i incrementos de 1 A. Para cada valor de la corriente, tabular % © i con- | fortue v, varia de 0 2 100 V con incrementos de 20 V. ENUNCIADOS DE SALIDA PARA Et ANALISIS DE CD Sous Para imprimir jg se pide la corriente a través de la fuente Vso, y para im- primir Iso se incerta una fuente de voltaje de valor cero en serie con Iso, Refiérase a la figure 17 y observe esta fuente entte los nodes Oy 5, don- de el nodo 5 es un nodo nuevo enire Vise ¢ Iso. El archivo fuente pata PSpice es: Cixeuite con variacién en las fuentes de corriente Vso Iso Viso Ri La salida det andiisis Vso 0, 000R+00 2, 000B~03, 4. 0008403 6, 000E+OL 8, 000E+OL 2, 000E+02 0.000z+00 2.000B+02, 4.000B+02, 6 ,00¢E+01 @,00CE+01 1,000E+02 0 .ccaE+00 2.000E+O1, 4,coon+o, 6.00CEOL 8. 00cE+O1 2, 000H+02 0 .000E+00 2.000E+02 4,000E+02 1 pe pe pe s a0 8 32 Vso a PNN HOW wuonumud v(1,2) 9. 000E+00 2,000Er00 Do0E+o0 6.000E+00 B.O00E+00 1.000E+01 -3.200E+00 -1.2008+00 8. 0005-02 2.800E+00 4,800E+00 6.800E+00 -6.4002+00 ~4.4002+00 -2.400E+00 -4,0005-01 1,6002+00 2.800E+00 -9.600B+00 -7.600B+00 -5.600B+00 @ o ° 100 v(2,2) r(vso) 0. 0ccE+c0 4. 500R-02 -9.000H~a2 -1,350E200 -1,800E+00 -2.2508+00 9.200801, 4. 7008-01 2.000E-02 ~4.300R-03 ~8.8005-02 -1,330E+00 2,840E+00 1.390E+00 9-4008-01, 4.900E-01 4.000R-02 4 .100E-02 2-7608+00 2,320B+00 i-s6oE+o0 20 Isoo 5 2 Z(vso) I{Vviso) IWiso) ©, 0008+00 -1,840E-12 -3,680E-11 -S.S208-11 -7, 3608-21 -9.200E-11 2-000E+00 1-900E+00 1-900E+00 1.900E¢00 1.000E+00 1.000B+00 2.000E+00 2,000B+00 2.0008+00 2.0008+00 2.000z+00 2.000B+00 3.000E+00 3.000E+00 3.000E+90 ENUNCIADOS DE SALIDA PARA Fi_ANALISIS OE CD 60008401 -3.600F+00 1.410F+00 —3.0008+00 @.000E401 -1.600E+00 9.600E-01 3. 9008+00 2.800R+02 4.000E-02 5.100E-01 3. 0008-00 0.000E+00 -1,280E+01 2,680E+00 4, 0008+00 2,000E+01 -1.080E+01 3.230E+00 &., 000E+00 4.000E+01 -8,800B+00 2.7808+00 4. 000800 G.000E+01 -6.800E+00 2.230E+0D 4. 000F+00 B.000E+01 ~£.800B+09 1, 280E+90 4, 0008+00 1.000E+02 -2.800E+00 2.430B+00 4 000E+00 0-000E+00 -1.600E+01 4.600B+00 5. 000E+00 2.000E+01 -1.400E401 4,150E+00 5, 000E+00 4,0008+01 -1.200E+01 3.700E+00 «© 5.000E+0o 5.000Er01 -1,000E+¢1 3.250E+00 $.090E+00 8,000EVO1 -8.,000E+00 2.800E¢00 $ .g00z+00 i 1.000E+02 -6,000E400 2.350E+09 5.000E+00 JOB CONCLUDED TOTAL JOB TIME 2.14 Reeuerde que en la seccidn 1.2 se menciond que en el andlisis simple de od los tnicos voltajes de salida que se imprimen son les voltajes nodo- referencia. Usted puede emplear el enunciado de control .DCy un énan- ciado de impresién para obtener el velfaje entre dos nodos cuzlesquiera. Esto se hace evaluando una de las fuentes y luego asignands el intervalo de evaluacién a cero con Ia igualdad INICIOI = FIN? y asignando a INCR cualquier valor positivo. Para ilustrat este método regresemos al circuito que se presenta en ja fi- gura 6, Ya tenemos un anlisis simple de cd de este circuito (véase ejem- plo I, saecién 2.3, y su listado). Recuerde que este listado se obtuva sin enunciados PRINT y que en este modo no hay control sobre fo que se im- prime. Supongamos que nos interesan los voliajes V(3, 4). W(2. 4} ¥ WO, 4) del citevito de la figura 6. Para obtener esics voltajes se modifica el ar- chivo fuente criginal de PSpice como sigue. 1. Cambie el registro de 1a fuente de voltaje independiente a VL 21 De 0 2. Agregue al archivo fuente el siguiente enunciado de control DC: DO Vv 20 20 1 3. Agregue al archivo fuente el enunciado PRINT pata solititar la im- -ptesién de,os voltajes deseados. a ENUNCIADOS DE SALIDA PARA EL ANALISIS DE CD archivo fuente modificado queda de la siguiente manera: Ejemplo de un andlisis simple de cd -~ Modificado PL 0 4 Valpha 0.1 vaipha, os ve ° vi 2 1 ne ° RL 1 4 20 R2 4 0 22 RB 23 2 Re 34 36 RS 35 68 De vi 20 «20 1 - PRINT pe V(3,4)¥(2,4) V1.4) END Los voltajes de salida del analisis son: vi v(3,4) viz.) voa,a) 2, 000E+02, 4.470E400 7-0508+09 -1,295E+02 Usted debe verifiear que estos resultades sean consistentes con los que se obtienen con el archivo fuente otiginsl. Observe también que la utiliza- cién def enunciad de control DC hace que sdlo se impriman los voltajes de los nodos expecificades, asi cotno el voltaje de la fuente de veltaje in- dependiente (V1 en este caso). APENDICE D REFERENCIA RAPIDA PARA PSPICE ENUNCIADOS DE DATOS En Ja sintaxis de tos enunciadas de datos, xxx representa cualquier cadena alfanumérica empleada para identificar en forma nica un componente del circuito, n+ reptesenta el node positive del citeuito y n- teptesenta ef no- do de voliaje negativo. La caida del voltaje positive es de n= an-, y lz co- rriente positiva fluye de nv 2 n-. Todos Jos elementos opcionsies en la especificacion de la sintaxis estén encerrado entre corchetes (£1). FUENTES INDEPENDIENTES DE VOLTAJE ¥ CORRENTE CD SNTAXS VOILE) = Vx né n- CD valor SINS (COMET fox nt ne CD valor donde valor es el voliaje de cd en volts para ia fuente de voliaje y la cotriante eden amperes para la fuente de corriente. DescaPCiON Proporciona al citcuito una fuente constante de voliaje o co- rriente. Biewios Vin 1 2 DO 35 Isourge 8 0 DC 0.25 135 APENDICE D FUENTES INDEPENDIENTES DE VOLTAJE Y CORRIENTE CA, Sinacts wouTAr] «= Vxax m* n- CA mag [fase] SINTARS (CORRENTE) Ixxx n+ n- CA mag [fase] donde mag es la magnitud de Ja forma de onda de ca, en volts para fa fuente de vollaje y en amperes para la fuente de corriente, fase es el dngulo de fase de ta forma de onda de ca, en gredos, con va- Jor por omisién de 0. DESCRPCIGN. Proporciona al cireuito un voltaie o una coriente sinusoidal de frecuencia fija. EANHOS «= Vab 3 2 AC 10 90 2 46 AC 08 [FUENTES INDEPENDIENTES TRANSITORIAS DE VOLTAIE Y CORRIENTE Swemais (VOKTAS] —-Vaxx nt n= tipe_trans SINTANS (CORRENTE) ixxx nt n- tipo_trans donde tipe_trans es uno de los siguientes tipos de forma de onda transi- toria. + Exponenciai EXP (inicio pico [demoral} {alza] [demora2] [caida]), donde inicio. El valor inicial del voliaje en velts ode ia cerriente en amperes; pico El valormaximo del voltaje en volts de Ja corriente en amperes; demoral La demora en segundos antes de un cambio en voltaje © comriente con respecto al valor inicial; e! valor por omisicn es de ce- To segundos; alza La constante de tiempo en cogundes del amortiguamiento ex- ponencial entre ei inicio y el pico; el valor por omisign es tiner se- gundes {véase TRAN); REFERENCIA RAPIDA PARA PSPICE demora2 La demora en segundos antes de introducir un segundo amortiguamiento exponencial desde el valor maximo al valot inicial; el valor por omisién es demorall + tinct segundos (véase TRAN}: caida Le constante de tiempo en segundos del amortiguamiento ex- ponencial desde el pico hasta el final; el valor por omisién es tiner segundos (véase TRAN). Pulsatoria PULSE(min max [demora} fala] {eaida] fancho] (Feriodo), donde amin ©] valor minime de la forma de onda, en voits para la fuente de voltaje y en ampares para la fuente de corriente: mde Bl valor méximo de la forma de onda, en volts para la fuente de voltaje y en amperes pata Ja fuente de corriente; demora El tiempo en segundos antes de que ccurta Ia secuencia de pulsos; el valor por omisién es de cero segundos; ala E| tempo en segundos que tarda la transicién de Ja forma de onda de min a méx; el valor por omisién es tincr segundos (véase -TRAN); caida El tiempo en segundos que tarda la transicién de max a min de ia forma de onda: el valor por omisién es tincr segundos (véase cTRAN): ancho El tiempo en segundos que la forrna de onda permanece en el valor max; el valor pot omisidn es tfin segundos (véase TRAN); periodo El tiempo en segundos que separa los pulses de In secven- cin; el valor por omisién es tfin segundos (véase TRAN). Lineal por trogos PWL(1 vall 2 val2 ...), donde if val! Un par formado por un tiempo (en segundes) y un valor (en volis para una fuente de voltaje, en amperes para una fuente de co- mrienie) que especifiea unz esquina de la forma de onda; todos los pares de tiempo y valor se conectan linealmente para creat la forma de onda campleta. 137 138 APENDICE D + Sinusoidal amortiguada SIN(desp pico [frec] {demore] famort] Efesel), donde desp El valor inicial dal voliaje (en velts) 0 de la corriente (en am- peres); pico La amplitnd maxima del voltaje (en volts) 0 de la comiente (en aimperes); (free La frecvencia sinusoidal en hertz; el vslor por emisiéa es 1jtfin hertz (véase TRAN); Gemora El tiempo en segundos que 1a forma de onda permanece en el valor inicial antes de que comience ta oscilacidn sinusoidal: el va~ lot por omision es de cero segundos; amert El factor de amortiguamiento sinusoidal en segundos’ que se usa para especificar la curva envolvente det amortiguamiento expo- nenclal de Ia sinusoide; el valor por omisién es de cero segundos '; fase El Angulo de fase inicial de la forma de onda sinusoidal, en gra- os; el valor por omisidn es de cero grades. DEscRPCION Proporciona al circuito un volfaje o una corriente variable en cl tiempo cuya forma de onda se puede catacterizar como exponencial, pulsatoria, lineel por trozos o sinusoidal emortiguada, EuwHos «Vs 3 1 EXR2 6 5 1 5 2) Hin 4 0 PULSE(3 3 0 01 0: 1 2 1 23 PALO 21615 6 38 —5) Vg 0 3 SING 2 1000 FUENTE DEPENDIENTE DE VOLTAIE CONTROLADA POR EL VOLTE Swmaxs Exxx nt on. cnt en- ganancia, donde ent es el node positivo para el voltaje controlador; cn~es el nado negative pata el voltaje controlador; REFERENCIA RAPIOA PARA PSPICE 139 ganancia es Ja razon entre el voltaje fuente (entre nt y n-) y el volta Je controlador (entre ont y cn). DESCRECIGN Proporciona una fuente de voltaje cuyo valor depende de un voltaje medido en otra parte del circuito. Emrio = Eop 1240 5 FUENTE DEPENDIENTE DE CORRENTE CONTROLADA FOR LA CORRIENTE Snmas — Faxx nt ne Vyyy ganancia, donde ¥yyy os el nombre de la fuente de voitaje por la cual fluye le corriente controjadora; ganancia es la razén entre Ia corriente fuente (que fluye de n* ¢ n-) y Ja corriente controladora (que fluye por Vyyy). DESCRICION Proporciona una fuente de cotriente cuyo valor depends de la magnitud de una cotriente que fluye por una fuente de voliaje en otra parte del cirevito, EIEIO Fdep 3 2 Veontrel 10 FUENTE DE CORIENTE CONTROLADA POR EL VOLTAJE SITAXS = Gxxx nt me cnt en- ganancia, donde n+ es el nado positivo para et voltaje controlador, cn—es el nodo negative para el voltaje controlador, ganancia es la tazdn entre la corriente fuente (que fluye de nt a n-) y el voltaje controlador (definido entre en y cn-), en ohms”, Descr?GN Properciona una fuente de corriente cuyo valor depende de le magnitud de un voltaje que se mide en otra parte del circuito, Eewno = Gon. -8 6 4 1 0.85 40 APENDICE D FUENTE DE VOLTAJE CONTROLADA POR LA CORRIENTE Swos. Haxx nt n- Vyyy ganancia, donde ¥ypy es el nombre de la fuente de voltaje por la cual fluye la corriente controladora; ganancia es lo razén entre el voltaje fuente (definide entre n+ y n-) y la cortiente controladera (que fluye por Vyyy), en ohms. DECRECION Proporciona una fuente de voltaje cuyo valor depende de la magnitud de la corriente que fluye por una fuente de voitaje en otza pare del cienito. BW = Heut 7 2 Vdummy 2503 INTERRUPTOR CONTROLADO POR EL VOLTAIE SINUS SxxK ne on ent c= nom, donde: ci es el nodo positive del voltaje contsolacor; ores el nodo negative del voltaje controlador, noni es el nombre de un modelo VSWITCH definido en un enunciado “MODEL (véase MODEL}. DECRECION Simule un interruptor que estd abierte o corrrado dependiendo de la magnitud de un voltaje que se mide en otra parte del circuito. bow = S32 13: 124 emed MODEL smod VSWITCHRON: INTERRUPTOR CONTROLADO POR LA CORRENTE Semis Wxxx nt n+ Vyyy nomm, donde REFERENCIA RAPIDA PARA PSPICE tal Vyyy es el nombre de fa fuente de vokaje por la cual fluye la comiente controladora; omni es el nombre de un modelo ISWITCH definido en un enunciado “MODEL (véase MODEL). DEsCRICION Simula un interruptor que esta abictto © certade dependiendo de lo tmagnitud de la comente que fluye pot una fuente de voltaje lecalizada enoira parte del cireuito. EEWLO = Woff 4 8 = Veb imod MODEL — imed —_-ISWITCH(ROFF = 1043, ION = 1e-8) -RESISTENCLA, SMTA Rexx nt ae fromm] valor, donde nortmt es ei nombre da un modelo RES definide en un enunciado MODEL. {véase MODEL); observe que nomm es opcional; valor es la resistencia en ohms. DESGHIRCIGN © Modele una resistencia, ua elemento de circuite cuyo voltaje y corriente son Iinealmente dependientes, Eunro = Rfor 342643 INDUCTOR SINTARIS. = Lxax nt f- [nomm] —vaior [IC = vakcil, donde snomnt es el nombre de un modelo IND definido en un enunciado MODEL (véase MODEL); observe que nom es opcionals valor es ta inductancia en hearyss valci es al valor inicial de la corriente en ef inductor, en amperes; ob- gerve que la condicién inicial es cpeicnal. ua APENDICE 0 DISCHPCION Modela un inductor, un elemento de circuito cuyo voltaje de- pende linealmente de Ta derivada de su cottiente. Fewno «L441 9 Bes IC = eZ CONDENSADCR SNTUS xxx ne ne fromm] valor [IC + valei, donde nomm es el nombre de un modelo CAP definido en un enunciado MODEL (véase MODEL); observe que nomm es opcional; valor es la capacitancia en farads; valci es el valor inicial det voltaje en el condensador, ea volts; observe que Ja condici6n inicial es opcional. DescripciON Modeia un condemsador, un elemento de circuito cuya co tiiente depende linealiente de Ja derivada de su voitaje EENRCS Clwo 4 0 cmod 2a G MODEL omod = CAP(C #1) INSUCTANCIA BUTUA Swtats. = Kxxx Lyyy — Lezz valor, donde Lyyy es el nombre de! inductor en el lado primaric de la bobina; Lzzz 93 el nombre del inductor en el lado secundatio de a bobina; valor es el coeficiente de acoplamiento mutuo, &, que tiene un vator tal quedsk <1 DESCHIPCION Models el acoplamiento magnético entre dos bebinas inducto- ras en un citcuito. ExHo Kab la Lb 05 REFERENCIA RAPIDA PARA PSPICE DEFINICION Dé SUBCIRCUITOS. snmngs.SUBCKT nombre [nodes] ENDS, donde nombre es el nombre del subsitcuito, al cual hace referencia un enun- io X (véase la Hamada a un subcireuito); nedos es \a Vista opcionat de nodes que se uso pata identificar las cone- xiones del subcircuito; -ENDS indica ef final de le definicién del subcireuito. DESCRPCION Se usa para proporcionat definiciones de tipo “subrutina” de porciones de un cireuito. Cuando se hace una referencia a un subcireuito en un enunciado X, Ja definicion entre los enunciados SUBCKT y ENDS teempiaza al enunciado X en el archive fuente. Eewio = SUBCKT opamp 1 2 3 4 5 LENDS. LLAMADA A UN SUBCIRCUITO SINTARE Xxxx nodes nombre, donde nodos es una lista opeional de nodes de circuito que se usan para co- nectar ef subeizeuito con el resto del circuito; el nimero de nodes en es- ta lista debe ser igual al mémero en la dafinicidn del subcireuito (véase Is definicién de un subcireuito}; nombre es el nombre del subcircuito, segin se defina en un enunciado “SUBCKT. DESCHIFCION Reemplaza el enunciado X con la dafinicién de un subcireui- to, lo cusl permite que el subsircuite se defina una vez y se emplee varias veces en un archivo fuente Eewg = Xamp = 4 28 BL oopamp. 13 14 APENDICE D ARCHIVO DE ACERYO Samat LLIB {nomarch], donde nomarch es el nombre del atchivo de acetvo que contiene enunciades “MODEL © SUBCKT 2 los cuales hay referencias en e] archivo fuente; por omisin es el archivo de acervo nominal o de evaluacién. DESCRICKON Se usa para establecer referencias a modelos @ @ subcircuitos. Eemto | LIB mylib lib Mopetos De pisrosimives Swrats = MODEL nomm tipo —_[(parm vator)], donde non es un nombre Gnico de modelo, el cual se emplea ambien en el enunciado de! dispositive que incorpora ¢] modelo; tipont es uno de Jos tipos de modeio disponibles; porm = volos es una lista opcionalmente especificada de parimetros y sus valotes asignados, especifica para el tipo de modelo: * VSWITCH, que modela un intertuptor controlado por el voltsje y que tiene los parimetros siguientes: RON, la tesistencia del interruptor cerrado; el valor pot omisién es dei a: ROFF, la resistencla del interruptor abierto; el valor por omi- sién es de 1e6.2; VON, él nivel def voltaje de control necesario para cerrar el interrup- tor, ef valor por omisicn es de 1 Vj VOFF, ef nivel del voliaje de control necesaric pera abrir ef interrup- tor; €1 valor por omisidn es de 0 V; + ISWITCH, que modela un interruptor controlado por la cottiente y que tiene los pardmetros siguientes: RON, kr resistencia del interruptor certado; el valor por omisign es de 1 5 REFERENCIA RAPIDA PARA PSPICE us ROFF, la recistencit del iaterruptor abierto; el valor por omisisn es de 1e6 0; ION, la corriente de control necesaria para cerrar el interruptor; el valor por omisién es de ie-3 As IOFF, la cotriente de control necesaria para abrir el interruptor; cl valor por omisién es de 0 A; + RES, que modela una resistencia y que tiene el parimetto R, el multiplicador de resistencia; el valor por omisisn es 1; IND, que model un inductor y quetiene él parametro L, el muitipticador de indactancia; el valor por omisisn es 1: * CAP, que modela un condensador y que tiene el parimetro , el multiplicador de capacitancia; el valor por omision es 1. DEscRPCON Define dispositives estindares que se pueden usar en un cir- cuito y asigna los valores de los parimetros que caracterizan el dispositive que se modela. Bewios = MODEL Imodel = IND(L-= 2) ‘MODEL resist RES ENUNCIADOS DE CONTROL Anasius og CD SNAG CD {tipo} nomy inicio fin. incr [eval-adic], donde tipo es el tipo de evaluecién y debe ser LIN para una evaluacién lineal entre et valor inicial y el valor final, OCT pata una evaluacién logarit- mics entre el valor inicial y af final en octavas, DEC para una evalua- cidn logatitmica entze el valor inicial y el final en décadas o LIST si se usari una lista de valores; el tips de evaluacin pot omision es LIN; rom es el nombre dal elemento de cireuite euyo valor se evaliard, pot lo genetal una fuente independiente de voltaje 0 de corriente; inicio es et valor inicial de nomv; APENDICE D {fires ct valor final de nomy; observe que si el tipo de cvaluacién es LIST, tos valores de inicio, fin ¢ inet ce custituyen con una lista de loc valores que asumiré nomv; incr es el tamaio del incremento para la evaluacién LIN y el niimero de puntos por octava o décads para !as evaluaciones de tipo OCT y DEC; eval-adie ec una evalvacién adicional opcional de otra variable de oir- cuito, que tiene le misma sintaxis que ls evahuacién de la primera variable. Descitfc1ON. Proporeiona un método para variar uno o dos valores de fuen- tes de ed y pata analizar el circuito pera cada valor de la evaluacion. Eewmogs CD Vab 1 10 5 CD H DEC .1 10 30 V1 DEC 10 100 30 FUNCION DE TRANSFERENCIA SNS TF salida entrada, donde Salida es 1a variable de salida del circuito, la cual puede ser un voltaje o una corriente; entrada ws \a variable de entrada del citcuito; Ia cual puede ser un val- taje 0 una corviente. Descrrciw Calcula la ganancia, Ja resistencia de entrada y la resistencia de salida entre fa entrada y la salida. EENPIO =-TF (6,2) Vsource SENSIBIIDAD SINTAIS = SENS nomv, donde nomv es el nombre de la variable (0 una lista de nombres de va- tables) del circuito pata el anélisis de sensibiidad. KEFERENCIA RAPIDA PARA PSPICE DescRrciON Calcula e itnprime en el archivo de salida un analisis de sensi- bilidad de cd de nomy con respecto a los valores de otros elementos del circuito, come resistencias, fuentes independientes de voltaje y corriente © interruptores controlados por el vokaje y la cortiente. ewio SENS V2) (Vin) ANASIUS TRANSIFORO SNIKS FRAN finer fin. fvalnp)—inesi. © (UIC), donde tincr es el intervalo de tiempo que separa a los valores que se imprimen ogtafican; {fin es el tiempo final pera el andlisis transitorio; valnp es el tiempo entre 0 y al primer valor que se imprime o grafica; el valor pot omision es 0; incri es el ineremento de tiempo intemo que ce sa para caleular los va- lores; pot omisién es tfin/S0; UIC establece que no se debe calcular el punte de sesgo, el cual nor- imaimente precede al anilisis temporal, sino que se usan las condiciones iniciales especifieadas por IC’ = en los enunciados de datos de jos in- ductores y condensadctes. DiscapciON Lleva 2 cabo un andlisis transitoria del citcuito descrito en el archivo fuente pata calcuilar los valores de las variables de citenito como foncién del tiempo. emo = TRAN 01 19 «Gao ule CONDICION ntClaL SINS IC Vnedo ~ valor, donde iar 148 APENDICE D Vnodo ~ valor representa un par o una lista de pares que consisien en un node de voltaje Vaodo, reptesentado en la forma nonnal, y el valor inicial en volts en dicho node. DESCRICON Establece Jas condiciones iniciales para el andiisis transitorio por medio de la especifieacién de uno o més valores de les voltajes de los nedos. Bewno IC VI)= 10 08,4) = -2 ANALISIS DE CA Swrags AC [tipo} nim inicio fin, donde tipo es el tipo de evaluscién, el cual debe set uno de los siguientes: LIN para una evatuacién lineal en frecuencia (tipo por omisién); OCT para una evaluacion logaritmica en frecuencia por octavas; ‘DEC para una evaluacién logaritmica en frecuencia por décadas; mint es el numero total de puntos en Ia evaluacién lineal y e! mimero de puntos por octava o década en la evaluacién logaritmica: Inicio es la frecuencia inicial en hertz; fit es la frecuencia final en hertz. DESCHPCION Calcula la respuesta en frecuencia dei circuito descrito en ¢t atchivo fuente al vatiar Ia frecuencia inca! o logeritmicamente dese un valor inicial a une final. ENRO | AC UN 0 10. 1000, VALORES INCREMENTALES. fin incr, Swans = STEP [tipo] nombre donde REFERENCIA RAPIDA PARA PSPICE 1a ipo es una de tas siguientes palabras clave que describen el tipo de va~ riacién del parémetro: LIN para una variacion lineal (tipo por omisién)s OCT para una variacién logaritmica por octavas; DEC para una variacion logaritmica por décadas: nombre es el nombre del elemento de circuito cuyo valor se variar: inicio es el punto de partida para el elemento de circuito, en unidades apropiadas para e! tipo de elemento; {fit es el valor final pata el elemento de eireuito, en unidades apropiadas para el tipo de elemento; incr es el tamano del incremento pata la variacién lineal y el rximero de valoes pot octava o década para la variacién logariumica. Observe que cuando desea usar una lista discreta de valores para fos parémetros, no se emplea el tipo y después de! nombre se especifican la palabra clave LIST y la lista de fos valores del pardmetro. DéscePCi6N Se emplea para varias lineal o logaritmicamente e? valor de un elemento de circuito por un intervalo o por una lista discreta, analizando el cireuito para cada valer. ENaeloS STEP DEC RES RMOD(R) 10 lei § STEP v2 LIST 1 4 12 19 ANALISIS DE SERIE DE FOURIER SITS «= FOUR frec—nomy, donde (frec es la frecuencia fundamental del circuito, nomy es el nombre de la variable o la lista de los nombres de las varia- Dies cuyos coeficientes de serie de Fourier se calcularan. DESCRPCION Usa los resultados del andlisis wansitorio para calcula: los cocficientes de Fourier de las primeras nueve arménicas. Observe que el 150 APENDICE D enunciado FOUR tequiere un enunciado TRAN para tealizar el andlisis transitorio. Beano = FOUR Wed via ¥6.2 ENUNCIADOS DE SALIDA PUNTO OPERATVO SITS = OP DESCHPCION Presenta la informacidn que descrihe los ealculos del panto de sasgo dal circuito que se simula. Eeweo = OP IMPRESION DE RESULTADOS STAs JPRINT tipo nomy, donde. tipo identifica el tipo de andtisis que se realizaré para generar los datos que se imprimen y debe ser una Ge las palabras clave DC, AC 0 TRAN} nomy es el nombre de la variable o la lista de nombres de las variables cuyos valores se imprimirin. DISCKFCION Imiprime en forma tabular, en un archivo de salida, los resulta dos del andlisis del cireuito pare cada vatiable de programa especificada. EWG = PRINT «AC VG@,2)—[(Vsouree) GRAFICACION DE RESULTADOS SANS = PLOT ~— tipo nomv [min] __{méx), donde REFERENCIA RAPIDA PARA PSPICE tipo identifica el tipo de anilisis que se realizard pata generar los valo- res que se gtafican y debe ser una de las palabras clave BC, AC 0 ‘TRAN: nom es e] nombre de Ia variable o Ia lista de nombres de variables cu- ‘yes valores se graficarin; min y mdx asignan opcicnalmente el intervalo de valores para la veria- bie independiente que se graficard; por omision se usa todo el intervalo de valores, DescURCON Genera gtAfices de impresora de lineas de las variables de cir- cuito caleuladas durante el andlisis de e2, ed © transitorio. Beno = PLOT.) = TRAN {Vin} vay PROBE SIats = PROBE nomv, donde nonty es la especificacién opcional de una variable o lista de varia- bles cayos valores del andlisis de ca, cd 0 transitorio se almacenataii en et atchivo que usa PROBE pera generat grdficos. Sino inelaye ningtin nom- bre de variable, se almacenarén en el archivo de PROBE los valores de to- das las variables det circuito. DISCRPCION Genera un archivo de dates del andlisis de ed, ca o transiterio que seré usado po: PROBE para generar grificos de alta calidad. feneio = PROBE V(@) V@) VG) IRin) FRout) ENUNCIADOS DIVERSOS UNta DE TiTULO DescrictoN Todo archivo fuente debe tener una linea de titulo come pri- mera linea. Eo Circuito para simular la respuesta * en frecuencia RLC 151 152 APENDICE D ENUNCIADO DE TERAUNACION STARS = END DESCHPCION La wltima linea de todo archivo fuente debe ser un enunciado END. BEM = END CONTROL DE IMPRESION Swans WIDTH OUT = valor, donde valor sirve para especifiear el mimero de colurmnas que se usardn en la impresién del archivo de calida; este valor debe ser 80 (valor por omi- sidn) o 132. DEScRACION Se emplea pata cambiar el ntimero de columnas en el atchive de salida y no usat el valor pot omisi Ena = WIDTH OUT= 132 OPCIONES DE SIMULACION. SITS, -OPTIONS nomo {nomo = valor], donde nomo es el nombre o lista de nombres de la banderas de opeidn que se asignaran; nomo = valor es el nombre y el valor asignado o Ia lista de nombre y valores para las opciones que requieten valores. De&cRPCION Sirven para reemplazar.las especificaciones por omisién de os patdmettos utilizados pera controlar la sitmulacion de un cirevito. Euro = OPTION NOPAGE NONODE RELTOL=.1

You might also like