You are on page 1of 21
CAPITULO 9 Desarenador 9.1 GENERALIDADES n desarenador convencional es un tanque construido con el propésito de sedimentar particulas en suspension por la ac- cin de la gravedad. Este elemento constituye un tratamiento primario, pero en algunos casos es necesario realizar un tratamiento convencional de purificacién de aguas Como se indicé anteriormente, el desarenador debe situarse lo mas cerca posible de la bocatoma, con el fin de evitar problemas de obs- truccidn en la linea de aduccién. EI material en suspensién transportado por el agua es basicamente arcilla, arena 0 grava fina, A continuaciGn se presenta una clasifica- cin del material, de acuerdo con el tamaiio de las particulas: Tabla 9.1 CClasificacion del material en suspension, segin su tamaho Materi Diémetro (nen) Materi Diémetro (mm) ‘Gravia Fango: Gruesa Grueso Fina y medio 0,05-0,01 Fino 0,01-0,005 ‘arena Arcila: Gruesa 1,00-0.50 Gruesa Media 0,500.25 ymedia 0,008-0,001 Fina 0,25-0,10 Fina 0,001-0,0001 Muy fina 0,100.08 Coloidal <0,0001 Eteworros oe Diseio PARA ACKEOUCTOS ¥ ALCANTARIADDS El objetivo del desarenador, como tal, es la remocién de particulas hasta el tamafio de arenas. Se puede ayudar el proceso de sedimenta- cién mediante coagulacién (empleo de quimicos con el fin de remo- ver particulas tamano arcilla), con 1o cual se logra que las particulas més pequerias se aglomeren y sedimenten a una velocidad mayor. El proceso de coagulacién puede verse en libros relacionados con el tema de purificacién de aguas. Un desarenador esté dividido en varias zonas, a saber (figura 9.1): Zonal: Camara de aquietamiento. Debido a la ampliacién de la seccidn, se disipa el exceso de energia de velocidad en la tuberia de llegada. El paso del agua a la zona siguiente se puede hacer por medio de un canal de reparticion con ori- ficios sumergidos. Lateralmente se encuentra un vertede- ro de excesos que lleva el caudal sobrante de nuevo al rio mediante una tuberia que se une con la del lavado (Zona 1). Entrada al desarenador. Constituida entre la camara de aquietamiento y una cortina, la cual obliga a las lineas de flujo a descender con rapidez, de manera que se sedimen- te el material mas grueso inicialmente. Zona de sedimentaci6n. Es la zona en donde se sedimen- tan todas las particulas restantes y en donde se cumple en rigor con las leyes de sedimentacion. La profundidad a de sedimentacién es H. Salida del desarenador. Constituida por una pantalla su- mergida, el vertedero de salida y el canal de recoleccién. Esta zona debe estar completamente tapada, con el fin de evitar la posible contaminacién exterior. Almacenamiento de lodos. Comprende el volumen entre la cota de profundidad itil en la zona Ill y el fondo del tanque. El fondo tiene pendientes longitudinales y trans- versales hacia la tuberia de lavado. 9.2 Especiricaciones DE DiseNo 9.2.1 Periodo y caudal de disefio El periodo de disefo del desarenador es en general el mismo de la estructura de captacién y puede ampliarse en etapas sucesivas hasta el horizonte de disefio. En el caso de tener dos 0 mas médulos, el dimensionamiento de cada uno debe corresponder al caudal medio Desanensoon diario. Al quedar un médulo fuera de servicio por mantenimiento, la capacidad hidraulica del sistema debe permitir el paso a la planta de Purificacién del caudal maximo diario, mas las pérdidas en el trans- porte de agua subsiguiente y las necesidades de consumo en la planta de purificacién. Deben verificarse los parémetros de funcionamiento hidréulico en los perfodos final e inicial de cada etapa. 9.2.2 Numero de unidades Se recomienda que el sistema de desarenadores esté constituido por tun minimo de dos médulos que funcionen en paralelo. Esto permite tuna mayor flexibilidad en la operacién cuando alguno de ellos esté fuera de servicio por razones de limpieza y mantenimiento, 9.2.3 Paso directo Debe existir de todos modos una tuberia de paso directo para el caso de emergencias, 9.2.4 Relacién longitud a ancho Con el fin de aproximarse lo més posible al flujo en pistén, se reco- mienda un tanque rectangular con una relacién de longitud a ancho (LB) entre 3/1 y 5/1. 9.2.5 Profundidades minima y maxima La profundidad minima especificada es de 1,50 m y la maxima, de 450 m. 9.2.6 Profundidad de almacenamiento de lodos y pendientes de la placa de fondo Se recomienda una relacién de longitud a profundidad de almacena- miento de lodos de aproximadamente 10/1. La profundidad de lodos tipica esta comprendida entre 0,75 m y 1,50 m, y llega a un maximo del 100% del valor de la profundidad atil de sedimentacién. Las pendientes del fondo deben estar comprendidas entre 5 y 8%, con el fin de que los lodos rueden fécilmente hacia la tuberia de des agile y la labor de limpieza manual sea segura para los operarios de bocatoma @ 1@ Valvula 0 conjpuerta lavado pontala de pantala de LA, Penta al tanque de almacenamiento bel Te], @ i= eee! ——— Figura 9.1 Planta y corte longitudinal del desarenador 9.2.7 Periodo de retenci6n hidrdulico al desague El tiempo que tarde una particula de agua en entrar y salir del tanque debe flucutar entre 30 minutos y cuatro horas. Al final del horizonte de diseno, el periodo de retencidn hidraulico debe tender a ser corto, mientras que al comienzo del periodo éste tiende a ser largo. Dsanennoon 9.2.8 Carga hidréulica superficial Esta carga, definida como el caudal puesto por unidad de area super- ficial, debe estar entre 15 y 80 m'/m*+d, Al final del perfodo de diseo, la carga hidréulica superficial seré alta y al comienzo tender al limite inferior 9.3 TEoRIA DE LA SEDIMENTACION Esta teorfa fue desarrollada por Hazen y Stokes. Su modelo de sedi- ‘mentacién de particulas se resume en la siguiente ecuacién, de donde se concluye que la velocidad de sedimentacién de una particula es directamente proporcional al cuadrado del didmetro de ésta 8 (0s-0) @ sn oy endonde: V, = velocidad de sedimentacién de la particula (crv/s) g) = aceleracién de la gravedad (981 cnvs") , = peso especifico de la particula arenas = 2,65 peso especifico del fluido agua = 1,00 viscosidad cinematica del fluido (cm*/s) (tabla 9.2) Tabla 92 Viscosidad cinematica del agua Viscosidad cinematica Temperatura ("C) Viscosidad cinematica (ems) (em‘is) a ore 16 oH 0.01763 20 0.01007 0.01587 22 0,00960 001473 2 0.00017 0.01386 26 0.00878 0.01308 28 0.00839 0.01237 20 0.00804 oor172 32 0.0072 ots 4 0.00741 oon 3% 0.00713 Ezewentos oF Diseso pana ACUEDUCTOS ¥ ALCANTARLLADOS En el estudio de sedimentacién se hacen las siguientes suposiciones tebricas + El flujo se reparte uniformemente a través de la seccién transver- sal (W), El agua se desplaza con velocidad uniforme a lo largo del tanque. Toda particula que toque el fondo antes de llegar a la salida seré removida. Adicionalmente, se desarrolla el estudio suponiendo que se ha de re- mover una particula cuyo diémetro es d; para ello se analizard la tra- yectoria de dicha particula a lo largo del tanque. Como se observa en la figura 9.2, la particula de didmetro d mas cxiti- ca es aquella que entra por la parte superior del tanque, debido a que tendré que recorrer una altura, H, y una longitud, L, mas desfavora- ble antes de ser removida. Esta trayectoria critica se indica en la figura 9.2 (trayectoria 1). Dicha particula tiene un componente de velocidad horizontal, V,, y velocidad vertical, V,, haciendo su recorrido en un tiempo, t. Figura 9.2 Trayectoras de particulas en el secimentador. En primer lugar, se removerdn todas las particulas con igual compo- nente de velocidad vertical, V., sin importar su punto de entrada. Igual- Desanenaoon mente, se removerén todas las particulas con velocidad de sedimen- tacién, V, mayor que V,,. Las particulas con V, menor que V, podran removerse dependiendo de su nivel de entrada al tanque, ft Por semejanza de triéngulos, se tiene: siendo V = volumen del tanque y Q = caudal. La velocidad de la particula critica, V., seré: siendo A = érea superficial = B x L. Seguin la ecuacién de Stokes (ecuacién 9.1) Remplazando la velocidad de la particula critica (ecuacién 9.3) en la ecuacién de Stokes, se tiene: Alanalizar la ecuacién 9.4 se encuentra que, para un caudal dado, el diémetro de la particula que ha de removerse es funcidn del drea su- perficial del tanque. La remocién de particulas es también funcién de la profundidad del tanque, ya que si ésta se disminuye se retendré la particula con dis- metro den un tiempo menor, lo que equivale a decir que se retendra un ndimero mayor de partfculas con V, menor que V,, La relacién Q/ A se denomina “carga hidréulica superficial (g)" y es igual a la velocidad de sedimentacién de la particula critica, V,. Eucwcntos o€ Deno PARA ACUEDUCTO ¥ ALCANTARLLADO® Por otra parte, la relacién V /Q es llamada “periodo de retencién hi- dréulico”, y H/V, es el tiempo que tarda la particula critica en ser removida (f). En teoria, para remover esta particula se debe cum- plir que: (9.5) En la realidad, el flujo no se distribuye uniformemente debido a la limitaci6n de las pantallas difusoras, a que las velocidades no son cons- tantes porque existen corrientes térmicas y zonas muertas, a que el viento crea contracorrientes en la superficie y, finalmente, a que exis- te la resuspensién de particulas que han llegado al fondo. Debido a que no se cumplen las suposiciones iniciales del desarrollo de la teo- tia, habra particulas removidas con V, menores que V, Se adopta entonces un factor de seguridad en funcién de: 1. Porcentaje de remocién de particulas con V, < V, ° de particul NP de particulas con V. = V, ‘% remocién = 2. Grado del desarenador (n): La calificacién de la eficiencia de las pantallas deflectoras se hace a través del grado n del desarenador. n=1 deflectores deficientes 0 ausencia de ellos n=2 deflectores regulares n=3 deflectores buenos n=5a8__: deflectores muy buenos n-> = — :caso tedrico La igualdad anterior queda asi: a Desanenscon siendo: V, = velocidad de sedimentaci6n efectiva = velocidad de sedimentacisn tedrica = Q/A = niimero de Hazen El factor @/t 0 del ntimero de Hazen se determina por medio de la tabla 93. Con el fin de operar adecuadamente el desarenador, se hacen las si- guientes recomendaciones: LV, <20V, 2 3. La velocidad horizontal debe ser menor que la velocidad de arras- tre de las particulas, con el propésito de evitar la resuspension del sedimento. (0.8) Para el caso de sedimentacién de arenas, el valor de kes igual a 0,04, mientras que para sedimentaciGn por la simple accién de la gravedad (no hay coagulacién) el valor de f es igual a 0,03 (todos los demas términos quedan como se definieron en la ecuacién 9.1) Tabla 9.3 ‘Numero de Hazon (VV) Remocién (%) Condiciones 67,5 80 70 65 700 400 275 237 ico 0.88 Maximo tobi Exevenros oF Disho Pann ACUEDUCTOS ¥ ALCAMTAPILLADOS 9.4 Evempto pe Disefio pet DESARENADOR Condiciones de la tuberia de entrada Q = 0,032 mis Q, = 0,051 m/s V = 143 mvs D = 8" (0,203 m) Condiciones de Periodo de disefio = 20 aitos Namero de médulos = 2 Caudal medio diario (arto 2023) = 22,7 Lis Caudal maximo diario (ato 2023) = 29,6 Lis Caudal medio diario (afto 2003) = 16,5 Ls Requerimiento de agua en la planta de purificacién = 1,1 L/s (ver caudal de diserto de la bocatoma de fondo) Caudal de disefio de cada médulo = 22,7 L/s Remocién de particulas de didmetro: d = 0,05 mm Porcentaje de remocién = 75 Temperatura = 15°C Viscosidad cinemética = 0,01059 cm*/s Grado del desarenador: n = 1 (sin deflector) Relacién longitud:ancho = 4:1 Cota de la lamina en la tuberfa ala entrada del desarenador = 98,87 Cota de la batea en la tuberia a la entrada del desarenador = 98,74 Cota de la corona de muros = 99,17 Calculo de los parametros de sedimentacién Velocidad de sedimentaci6n de la particula, d, = 0,05 mm B Ps-P) 42 _ 981, (2,65-1,00) BH 18 0,01059 (0,005)? = 0,212 envs De la tabla 9.3 se obtiene para n = 1 y remocién del 75% Suponiendo la profundidad ttil de sedimentacién, H, igual a 15m, tiempo que tardaria la particula de diémetro igual a 0,05 mm en llegar al fondo seria de: 150 = 707 oan ua Ve y el periodo de retencién hidréulico seré de: 0x t =3,0%707 = 2.120 seg =0,59horas (0,5hr <0 <4 hr) El volumen del tanque ser, por consiguiente: =0xQ=2.120%0,0227 = 48,21 m* El érea superficial del tanque es: V 4821 33 14m? H 150 de donde las dimensiones del tanque seran para L:B [E- FE -20 4 4 L=4xB=4x283=11,34 m La carga hidréulica superficial para este tanque sera de: Q_ 00227 A Ay 3214 00070763 m3/m? «s=61,14 m3/m valor que se encuentra comprendido entre 15 y 80 m’/m? + d. Como se demostré anteriormente, la carga hidréulica superficial es igual ala velocidad de sedimentacién de la particula critica en condi- ciones teéricas, V,, la cual debe corresponder a la de un didmetro menor: ELcwovros o¢ Distio pat AcusoUCrOS ¥ ALcANTARELADDS Vo=4 =0,00070763 m/s = 0,071 cnvs age [EE — [ARTO _ 5 opp cm =0918 mm orn Esra También se demostré anteriormente que la relacién de tiempos es igual ala relacién de velocidades, es deci En resumen, en las condiciones tedricas, se removerian particulas hasta un didmetro igual a 0,03 mm, pero al tener en consideracién las con- diciones reales (flujo no uniforme, corrientes de densidad, cortocir- cuitos, zonas muertas, velocidad horizontal variable), el didmetro maximo posible de ser removido se aumenta a 0,05 mm. La velocidad horizontal sera: 0,071 11,34 100 15x28 15 La velocidad horizontal maxima es: =20V,= 20x0,212= Yau mix y la velocidad de resuspension maxima es: ak axon Bk (o,-p)d = 981% 1,650,005 =293 envs f B(0.-P) 0,03, Desanenaoon Condiciones de operacién de los médulos + Operacién inicial en el afio 2003: Caudal de operacién = Caudal medio diario de 2003, 4821 ost hr (03hr <0<4hr) 00165 2.0165 96.400 =444 m3/m? ed (15 m? /m7 od < 32, + Uno de los médulos sale de operacién por emergencia 0 manteni- miento, condicién en la que se debe garantizar que a la planta de purificacién legue el caudal méximo diario del ao 2023 mas el consumo de la planta de purificacién: Caudal de operacién = 29,6 + 1,1 = 30,7 L’s (0< 0,5hr) _ 2 _ 0.0307 x 86.400 =82,5 m3/m?ed — (q >80m*/m? +d) Ay 32,14 En esta condicién temporal, es posible que se presente una dismi- nucién en la eficiencia del desarenado. Célculo de los elementos del desarenador Vertedero de salida 0,027 184x283 P0027 m J 002279 2,83%0,027 Exaxror o€ Diseto para AcucoUorOS ¥ AucanranRiAno® La velocidad sobre la cresta del vertedero debe ser, en teoria, mayor de 0,3 nv para poder aplicar en rigor la ecuacién del alcance horizon- tal de la vena vertiente. 136(V 3 +0,60(Hy)? = 0,36> (0,30)? + 0,60%(0,027)¢ X.=024m => L, Pantalla de salida Profundidad = H/2 = 0,75 m Distancia al vertedero de salida = 15 H, = 0,40 m Pantalla de entrada Profundidad = H/2 = 0,75 m Distancia a la cémara de aquietamiento = L/4 = 2,84 m Almacenamiento de lodos Relaci6n longitud: prof. lodos = 10 Profundidad maxima = 11,34/10 = 1,13 m Profundidad maxima adoptada Profundidad minima adoptada = 0,80 m Dist. pto. de salida a la cimara de aquietamiento = L/3 = 3,78 m Dist. pto. de salida al vertedero salida = 213 =7,56m Pendiente transversal = (1,0-0,8)/2,83 = 7,1% Pendiente longitudinal (en /3) = 0,2/3,78 = 5,3% Pendiente longitudinal (en 21/3) = 0,2/7,56 = 2,6% ——_— Desancranon Camara de aquietamiento Profundidad Ancho Largo (adoptado) Rebose de la cémara de aquietamiento 036 x (0,40)? + 0,60x(0,05)? =0,30 m L,=040m Seapsho = 0,94 m ( seadopta 0,94 m Perfil hidrdulico Elperfil hidréulico se establece para las condiciones de funcionamiento con un médulo que trabaja con el caudal maximo diario més las ne- cesidades de la planta de purificaci6n, es decir, con un caudal igual a 31 Ls. Se deben tener en consideracién las pérdidas por ampliacion de sec ciones y por el paso por debajo de las pantallas. érdidas a la entrada de la cémara de aquietamiento ‘Tomando k = 0,2 debido a la disminucién de velocidad, vt mk A h, ag Eewevros oF Disko Pa ACUEDUCIOG ¥ ALCANTARRLADOS Vi=143nvs y.= 280,07 ms Toaxo5 (2a3)?-0,07/' 2x91 Am 02s{ Pérdidas a la entrada de la zona de sedimentacién ‘V1 =0,07 m/s V2=Vp ory n= 01 " { 2x98 Pérdidas por las pantallas iniial y final Fstas se calcularian como las pérdidas de un orificio sumergido de grandes dimensiones Q=Cy Ag V28H Ao =2,83x0,72 =2,12m? (01831 0,6x2,12 ) Calculo de los diémetros de la tuberia de excesos y lavado Tuberia de excesos Debido a la magnitud de los caudales, esta tuberfa resulta siem- pre en un didmetro minimo, igual a 6” Tuberia de lavado ‘Ademas del funcionamiento hidréulico de esta tuberia, un cri- terio importante para la selecciGn del diémetro es el tiempo de vaciado del tanque: Cota de entrega del desagiie de lavado = 95,05 (Valor supuesto. Debe corresponder a la cota de descarga segiin el perfil de la aduccién). Cota de lamina de agua sobre la tuberia = cota de la lamina de agua a la entrada — pérdidas = 98,87 — 0,02 = 98,85 Suponiendo el didmetro nominal: D = 6" = 0,168 m Tuberia PVC RDE-41, C = 150 Didmetro real = 160 mm Longitud de la conduccién = 70 m (Valor supuesto. Debe corresponder a la longitud segén el per fil de la aducci6n). Altura disponible = 98,85 - 95,05 = 3,80 m Pérdidas en la conduccién (en longitud equivalente): Entrada normal: 2,50 m Valvula de compuerta 1,10 m Codo radio corto: 4,90. m Te cambio direccién: 10,00 m Salida 5,00 m. Tuberia: 70,00 m LE. total = 93,50 m ae 04067 m/m LE 04067 Quaieist = 0.2785 D2 0,2785% 150> (0,160 )*** x (0,04067 )°** = 0,060 m?/s 7 a 0,060%4 > ors (. ve L @97. Jest nx(0,160)° (28 lua 2981 El tiempo de vaciado se determina a partir de la ecuacion de descarga de un orificio. El coeficiente de descarga del tanque, teniendo en cuenta la tuberia de desagiie, sera: Q=Ca Ao 25H Q 0,064 Aod2gH rx(0160)" xOBIxG50+100) Ca Eieven0s oF Dissho Pana ACUCDUCTOS ¥ ALCANTARLLADCS Ah Co Ao Wg poy4 =3.312 se tyaciado= 02x CHOY fT Calculo de cotas Cota de batea de la tuberia de entrada: = 98,74 Cota lamina de agua en tuberia de entrada: = 98,74 + 0,13 Cota lamina de agua en cdmara aquietamiento: = 98,87 - 0,02 Cota de la cresta clel vertedero cimara de aquiet.: = 98,85 - 0,05 Cota fondo de la cmara de aquietamiento: 98,85 - 0,50 Cota lamina de agua en zona de sedimentaci6n: = 98,85 ~ 0,00 Cota de la corona de los muros del desarenador: = 98,87 + 0,30 Cota inferior de pantallas de entrada y salida: = 98,85 - 0,75 Cota del fondo de profundidad titil de sediment.: = 98,85 - 1,50 Cota placa fondo a la entrada y salida del desa.: = 97,35 - 0,80 Cota placa fondo en punto de desagive: 97,35 - 1,00 Cota de batea de la tuberia de lavado: 96,35 Cota clave de la tuberia de lavado: = 96,35 + 0,20 Cota cresta del vertedero de salida: 98,85 - 0,03 Cota limina de agua de la cimara de recoleccién: = 98,82 - 0,15 Cota fondo de la cimara de recoleccién (supuestay: = 9867-030 = 98,37 Figura 9.9 Ejemplo de disefio del desarenador. Planta. 7 5 0 35 BS 17 10 35 55 35 , 55 82 67 537 Figura 9.4 Ejempio de diseho del desarenador. Corte longitudinal A-A Eceucros 0€ Diseho PARA ACUECUCTOS ¥ ALCARTARLLADOS Figura 9.5 Ejemplo de disefio del desarenador. Corte transversal BB

You might also like