You are on page 1of 4
SINOPSIS DE LOS PHYLA METAZOARIOS Las siguientes descripciones se han limitado a los caracteres distintivos. Solo se presentan las clases vivientes de los phyla de mayor importancia, El nimero aproximado de especies descritas se indica entre paréntesis, . @ PARAZOA @ EUMETAZOA © RADIATA © BILATERIA = -PROTOSTOMADOS = ACELOMADOS => SEUDOCELOMADOS = - ESQUIZOCELOMADOS = - ENTEROCELOMADOS => - Parazoa. Metazoarios con tejidos poco diferenciados y carentes de drganos. ‘« Phylum Placozoa (1). Trichoplax adhaerens. Animal marino microscépico y aplanado que consta de capas epiteloides dorsal y ventral, entre las cuales se observan células sueltas de tipo mesenquimoide. Phylum Poritera (5 000). Esponjas. Sésiles; sin extremo anterior; primitivamente radiales, ‘pero casi todas irregulares. Sin boca ni cavidad digestiva; cuerpo organizado en tomo a un sistema de conductos y cdmaras de agua. Marinas y unas cuantas dulceacuicolas =~ Gumatazos. Metazoarios con érganos, boca y cavidad digestiva. =2- Radiata. Animiales tentaculados radiales con pocos érganos. Cavidad digestiva cuya principal abertura hacia el exterior es la boca. ¢ Phylum Cnidaria, © Coelenterata (9 000}. Libres nadadores 0 sésiles, con tent&culos al- rededor de la boca. Células especializadas que tienen organoides punzantes llamados ne- matocistos. Solitarios 0 coloniales. Marinos, unos cuantos dulceacuicolas. Clase Hydrozoa. Hidras, hidroides. Clase Sciphozoa. Medusas. Clase Anthozoa. Anémonas, corales. ‘e Phylum Ctenophora (50), Ctendforos 0 medusas de peines. Libres nadadores; birradia- les, con dos tentaculos y ocho hileras longitudinales de peines ciliares (membranelas). Ma- rinos. =~ Bilateria. Animales bilaterales. =~ Protostomades. Segmentacién espiral y determinada; 1a boca surge del blastoporo o cerca de él. >~ Acelomados. Arca entre la pared corporal y los érganos internos rellena de parénquima. ‘Phylum Platyhelminthes (12 700). Cuerpo dorsoventralmente aplanado; la cavidad digestiva, cuando esta presente, tiene un solo orificio, la boca. De vida libre y pardsi- tos. Marinos, dulceacuicolas y unas cuantas formas terrestres. Clase Turbellaria. Platelmintos de vida libre. Clase Monogenea. Duelas. Clase Trematoda. Duelas. Clase Cestoda. Tenias. Phylum Mesozoa (60). Un enigmético grupo de diminutos pardsitos de invertebra- dos marinos, sin 6rganos; cuerpo con pocas células. Phylum Rhinchocoela, o Nemertea (900). Nemertinos. Cuerpo largo y aplanado dorso- ventralmente, y un complejo aparato proboscideo. Marinos, pocas formas terrestres y dulceacuicolas. - © Phylum Gnathostomulide (80). Diminutos gusanos ciliados y acelomados. Regién bucal dotada de piezas cuticulares; aparato digestivo con ano. = Seudocelomados. Blastocele persistente que constituye Ia cavidad del cuerpo. Aparato sestivo con boca y ano. Cuerpo cubierto por una cuticula de colgena ‘Phylum Gastrotticha (460). Gastrotricos. Cuerpo ligeramente alargado con superficie ventral ciliada y plana. Pocos a muchos tubos adhesivos presentes: cuticula normal- mente ornamentada. Microseépicos. Marinos y duleeacuicolas. + Phylum Nematoda (12 000). Nematelmintos. Gusanos delgados y cilindricos, con extre- mos anterior y posterior aguzados. Cuticula gruesa y compleja. De vida libre y paré- sitos. Especies de vida libre usualmente de s6lo unos milimetros de longitud. Habitan en aguas marinas y dulces y en el suelo, Phylum Nematomorpha (230). Crines. Cuerpo extremadamente largo y delgado, Adultos de vida libre en suelos hiimedos y aguas dulces; unas cuantas formas marinas. Parésitos juveniles, c ‘* Phylum Rotifera (1 160). Rotiferos. Extremo anterior con una corona ciliada; el poste- rior se angosta hasta llegar a un pie. Faringe que contiene piezas cuticulares moviles Microsc6picos. Principalmente dulceacuicolas, algunas formas marinas, algunos habi- tantes de musgos. Phylum Acanthocephala (1 500). Pequetios endopardsitos vermiformes de artrépo- dos. Proboscis anterior retréctil con espinas curvas. ‘*Phylum Kinorhyncha (100). Cuerpo ligeramente alargado. Cuticula segmentada y con espinas curvas. Extremo anterior espinoso y retrdctil. Menos de | mm de longitud. Ma- rinos. ‘© Phylum Loricifera (1). Cuerpo formado por una estructura invaginable anterior y un tonco cubierto por una I6rica cuticular. Microse6picos. Habitan en fondos marinos de pedaceria de conchas. ‘© Phylum Prispulida (9). Animales marinos vermiformes parecidos a pepinos, con una estructura invaginable. Superficie del cuerpo cubierta por espinas y tubérculos. =~ Esquizocelomados. Cavidad del cuerpo integrada por un celoma que surge por esquizocelia, © sin esa cavidad, que se perdid en forma secundaria. Aparato digestivo con boca y ano. ‘© Phylum Sipuncula (320). Gusanos marinos cilindricos. Extremo anterior retrActil, con lobulos o tentéculos alrededor de la boca. © Phylum Mollusca (50 000). Superficie ventral modificada en forma de pie muscular, tiene diversas formas; superficie dorsal y lateral del cuerpo modificadas en forma de manto secretor de la concha, aunque ésta puede estar reducida o ausente, Marinos, dulceacuicolas y terrestres. Clase Monoplacophora. Clase Polyplacophora, Quitones. Clase Apiacophora: Clase Gastropoda. Caracoles y caracolas, babosas. Clase Bivalvia, 0 Pelecypoda. Bivalvos. Clase Scaphopoda. Moluscos en forma de colmillo de elefante, con concha. Clase Cephalopoda. Calamares, jibias, pulpos. © Phylum Echiura (140). Gusanos marinos cilindricos con proboscis aplanada y no re- tréctil. Tronco dotado de un gran par de setas ventrales. ‘* Phylum Annelida (8 700), Gusanos segmentados. Cuerpo vermiforme y metamérico. Un grueso cordén nervioso longitudinal ventral. Marinos, dulceacuicoias y terrestres. Clase Polychaeta. Anélidos marinos. Clase Oligochaeta. Anélidos dulceacuicolas y lombrices de tierra. Clase Hirudinea. Sanguijuelas. ‘© Phylum Pogonophora (80). Animales marinos de aguas profundas, con cuerpo largo alojado dentro de un tubo quitinoso. Extremo anterior del cuerpo con uno a muchos tentéculos largos. Aparato digestivo ausente. © Phylum Tardigrada (400). Ositos acudticos. Animales microscépicos. segmentados. Cuerpo cilindrico corto con cuatro pares de patas gruesas que terminan en ufias. Dul- ceacuicolas y terrestres habitantes de liquenes y musgos; pocas formas marinas. ‘* Phylum Onychophora (70). Animales terrestres vermiformes segmentados, con un par de antenas anteriores y muchos pares de patas cortas y cnicas que terminan en uflas. Cuerpo cubierto por una delgada cutfcula quitinosa. ‘* Phylum Arthropoda (823 000+). Cuerpo metamérico dotado de apéndices articulados y cubierto por un exoesqueleto quitinoso. Celoma vestigial. Marinos, dulceacufcolas y terrestres. Subphylum Chelicerata (68 400 +). Sin antenas; un par de queliceros. Cuerpo for- ‘mado por cefalotérax y abdomen. Clase Merostomata. Cacerolitas de mar. Clase Arachnida. Escorpiones, arafas, écaros. Clase Pycnogonida. Picnogdnidos o araas marinas. Subphylum Crustacea (42 000). Con dos pares de antenas y un par de mandibulas. Clase Cephalocarida. Clase Branchiopoda. Pulgas de agua. Clase Ostracoda. Clase Mystacocai Clase Copepoda. Clase Branchiura. Clase Remipedi Clase Cirripedia. Balanos. Clase Malacostraca. Anfipodos, isépodos, camarones, cangrejos. Subphylum Uniramia. Con un par de antenas y un par de mandibulas. Clase Insecta. (800 000 +). Clase Diplopoda. Milipedos. (7 500). Clase Pauropoda. (380). Clase Symphyla. (120). Clase Chilopoda. Ciempiés. (2 500). '* Phylum Pentastomida (90). Endopardsitos vermiformes de los vertebrados. Extremo anterior de cuerpo dentro de dos pares de protuberancias en forma de patas que termi- nan en uflas, y una protuberancia media en forma de pico en la que esta la boca. Muy dudoso el nivel de phylum. Lofoforados celomados. Con corona de tentaculos huecos (loféforo) rodeando parcial © totalmente la boca. © Phylum Phoronida (10). Animales marinos vermiformes cuyo cuerpo esta alojado dentro de un tubo quitinoso. © Phylum Bryozoa (4 000). Organismos coloniales sésiles; cuerpo alojado dentro de un exoesqueleto gelatinoso 0, lo que es mas comiin, quitinoso 0 quitinoso y calcareo. Casi todos marinos; pocas formas dulceacuicolas. : ‘¢ Phylum Entoprocta (150), Cuerpo fijo por un pedinculo. Boca y ano rodeados por la corona tentacular. Casi todos marinos. ‘© Phylum Brachiopoda (325). Lamparas de mar. Cuerpo fijo por un pedinculo y ence. rrado dentro de dos valvas calcéreas desiguales con orientacién dorsoventral. =~ Deuterostomados, 0 Enterocelomados. Segmentacién radial ¢ indeterminada; boga + formada a cierta distancia (en posici6n anterior) del blastoporo. El mesodermo ¥ el ce- Joma surgen primitivamente por invaginacion enterocelomica del arquenterén. ‘© Phylum Chaetognatha (70). Animales planctonicos marinos con cuerpo en forma de dardo y dotados de aletas. Extremo anterior con espinas sujetadoras a los lados de una cémara preoral ventral. ‘@ Phylum Echinodermata (6 000). Simetria radial pentamera secundaria. Casi todas las formas actuales son méviles. Pared del cuerpo dotada de osiculos calcéreos que por lo general tienen espinas prominentes. Una parte del celoma esté modificada para in- tegrar un sistema de conductos de agua con protuberancias externas cuya funcion es locomotriz y de alimentacién. Todos marinos. Clase Crinoidea. Lirios y plumas de mar. Clase Stelleroid ‘Subclase Asteroidea. Estrellas de mar. Subclase Ophiuroidea. Estrellas quebradizas y canastas de mar. Clase Echinoidea. Erizos de mar, galletas de mar. Clase Holothuroidea. Pepinos de mar. ‘¢ Phylum Hemichordata (85). Gusanos hemicordados. Cuerpo dividido en proboscis, co- Har y tronco. Parte anterior del tronco perforada por un niimero variable de pares de hendiduras faringeas. Marinos. Clase Enteropneusta. Gusanos de bellota. Clase Pterobranchia. Phylum Chordata (39 000). Hendiduras faringeas, notocorda y cordén nervioso dorsal presentes en algin momento del ciclo de vida. Marinos, dulceacuicolas y terrestres. Subphylum Urochordata (1 250). Cordados invertebrados sésiles, no metaméricos, ‘encerrados por una tinica de celulosa. Notocorda y cordén nervioso presentes 5610 en la larva. Solitarios y coloniales. Marinos. Clase Ascidiacea. Tunicados stiles. Clase Thaliacea. Urocordados plancténicos Clase Larvacea. Urocordados planctonicos Subphylum Cephalochordata (45). Anfioxos. Invertebrados cordados, metaméri- 05 y pisciformes. Subphylum Vertebrata (37 790). Los vertebrados. Metaméricos. Tronco sostenido or una serie de piezas esqueléticas, cartilaginosas u seas (vértebras) que rodean 0 sustituyen la notocorda en el adulto.

You might also like