You are on page 1of 96
Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion Aprendamos con la informatica y la tecnologia Para grado séptimo de la basica secundaria 5 1 =, fl) TECNOLOGIA CIENCIA SD docente: Jorge Eliecer Camargo Garcia JORGE £ CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA OBJETIVOS Desarrollar en |@s estudiantes el sentido de asombro en la observacién y andlisis de los objetos que se encuentran en nuestro entorno, para develar todo lo concemiente a los conceptos de ciencia, tecnologia, sociedad, artefactos, productos etc. Y asi elaborar estrategias metodolégicas que logren adecuar un proceso para la comprensién de la tecnologia en el desarrollo académico tanto para docentes como para educandos PALABRAS DE TOLERANCIA “Lo mejor que puedes dar a un enemigo es el perdén” a un adversario, la tolerancia; A un amigo ofdos; A un hijo buen ejemplo; A tu padre respeto; A tu madre, una condusta que la haga sentir orgullosa de ti; Al préjimo caridad; y a ti mismo amor propio, “Benjamin franklin” PARA MIS ESTUDIANTES Al contemplar las maravillas de nuestro mundo, nuestro espiritu. manifiesta alegria, paz y tranquilidad Por eso te invito a explorar nuestro maravilloso mundo, el cual nos ofrece los medios necesarios para mantenernos vivos, sanos y animados a seguir nuestro camino en este hermoso planeta. No necesitas ser un(a) gran cientific@ para poder observar los cambios que se presentan en nuestro entorno, ya que poseemos unos drganos especializados que nos permiten presenciarlos, Solo necesitas poner un poco de atencién a tu alrededor para descubrir cuan espectacular es nuestro mundo NOTAS DEL AUTOR La aparicién de la ley general de la educacién en Colombia 1991 la cual revoluciono todos nuestros sistemas educativos en todos sus aspectos, son muchos los factores y muchas las variables para que la educacién del siglo XXI sea eficiente y vea por fin al hombre como un ser integral. A partir de esta ley son muchas las innovaciones y cambios que se han suscitado dentro de los planes de estudio especificamente en el Ambito de la Ciencia , la Tecnologia, la Informatica, y la Sociedad, es por esto que la construccién de esta guia para grado séptimo es una propuesta que tiene como propésito desarrollar el pensamiento critico, creativo, de asombro, y asi ejercitar habilidades y destrezas generales de identificacién, relacion, asociacién, reflexion e inferencia, atendiendo las particularidades del desarrollo del pensamiento En este orden de ideas la guia, es una propuesta pedagégica didactica que apoya el desarrollo de habilidades y destrezas procurando construir, en nuestras estudiantes, la capacidad de criticar y proponer alternativas diferentes a las que afios, décadas, y siglos nos han planteado, Debemos luchar por formar “para la vida" con el fin de construir personas competentes. Recuerda querid@, estudiante que debes ir construyendo tus conocimientos, por que aqui solo te invito el fantastico mundo del saber y de inquietar tu talento para poder comprender el comportamiento del hombre en sociedad, como nos inquieta la ciencia, y como aplicar o usar la TECNOLOGIA E INFORMATICA JORGE £ CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA tecnologia y pretender explicar el desarrollo y la organizacién de las sociedades tanto en el pasado como en el presente, con miras a proyectar el futuro. Por eso en cada voltear de las hojas encontraras las maravillas que nos ofrecen los temas de la ciencia, la tecnologia, la informatica y la sociedad. PROPOSITOS AFECTIVOS: Que I@s estudiantes conozcan algunas de las tematicas del programa de ciencia tecnologia y sociedad "CTS" que por medio de el descubrimiento y el analisis puedan aprender a conocer, diferenciar, estudiar, las distintas utilidades que nos brinda la tematica de esta guia con el apoyo del docente PROPOSITOS COGNITIVOS: Que I@s estudiantes tengan muy claro los conceptos que les da el docente para que estos puedan ser aplicados en el momento de utilizar la temética del descubrimiento y el analisis de objetos. PROPOSITOS EXPRESIVOS: Todos los talleres, evaluaciones, consultas, investigaciones, y todo lo propuesto por el programa se cumpla a cabalidad y que se pueda superar todos los logros asignados. EY 4 | = hee ait qd TECNOLOGIA E INFORMATICA JORGE £ CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 4 JORGE £ CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA GAPITWL® u OBJETIVOS PALABRAS DE TOLERANCIA PARA MIS ESTUDIANTES. NOTAS DEL AUTOR, PROPOSITOS: PLANES DE AULA GENERALIDADES DEL PROCESADOR DE TEXTO. FUNCIONALIDADES ACTIVIDAD IDENTIFIQUEMOS: MENUS PASATIEMPOS TECNICA PRACTICA PARA APRENDER A DIGITAR RECONOCER EL TECLADO TECNICA DE DIGITACION FILA GUIA, MAYUSCULAS, LETRAS ACENTUADAS PALABRAS CORTAS, FILA SUPERIOR, FRASES CORTAS- AUTOFORMAS FORMATO DE AUTOFROMA RELLENO Y EFECTOS DE RELLENO BORDES Y LINEAS ACTIVIDADES INSERTAR WORDART SOPA DE LETRAS INSERTAR TABLA, USAR PLANTILLA DE TABLA DIBUJAR TABLA. EJERCICIO MICROSOFT OFFICE PUBLISHER, ACTIVIDADES DE CONSULTA EJERCICIO LA CORRIENTE ELECTRICA COMPONENTES FUNDAMENTALES DE UN CIRCUITO ELECTRICO. FUNCIONAMIENTO DE UN CIRCUITO ELECTRICO EL CORTO CIRCUITO EJERCICIO. TRABAJO EN CLASE EVALUACION: CONCLUSIONES TECNOLOGIA E INFORMATICA GENERALIDADES DEL PROCESADOR DE TEXTO El Procesador de Texto se define como el programa que permite redactar, editar, dar formato, imprimir y compartir documentos. Con su aprendizaje se pretende que el estudiante sea capaz de decidir en qué circunstancias es apropiado utilizar este programa para elaborar documentos que cumplan ciertas especificaciones. EI estudiante competente en esta herramienta debe conocer, identifica, manipular y aplicar con destreza las funciones basicas y avanzadas que ofrece el programa FUNCIONALIDADES Los procesadores de textos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya sea tipogrificas, idiomatica u organizativa, con algunas vatiantes segin el programa de que se disponga. Como regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y tamajios de letra, formato de parrafo y efectos artisticos: ademas de brindar la posibilidad de interealar o superponer imagenes u otfos objetos grificos dentro del texto. Como ocurte con la mayoria de las herramientas informéticas, los trabajos realizados en un procesador de textos pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente llamados documentos, asi como impresos a través de diferentes medios. Los procesadores de texto también incorporan desde hace algunos afios correctores de ortografiay gramética, asi como diccionaries multilingties y de sinénimos que facilitan sobremanera la labor de redaccién. Ahora vamos 4 conocer el ambiente de Microsoft Word ACTIVIDAD 1) Ingrese a intemet idemtifique las partes de la ventana principal de Microsoft Word, y ubique sus nombres en el siguiente grafico. JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA TECNOLOGIA E INFORMATICA 2) Ingresar a intemety consultar que aplicacién nos ofrece cada uno de los meniis : Inicio: Referencias: Correspondencia:, Complementos: IDENTIFIQUEMOS: Actividad: colocando el cursor en cada una de los iconos que se encuentran en los ments aparece su nombre y su funcién, grafica los iconos en el cuademo y al frente de cada uno coloca su funcién. Ejemplo: Meni JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA ea Gooey a. ‘owe . er waBG tcc AA sesce ss00: MBNCE EL ies © ning MEEK ETA EEE ah. Wunk hd |Tv a a ty tps 7 ett % ‘ees Yes INICIO Pega = Pega el contenido del portapapeles. & Serer ~ Corta la seleccién del documento y la pega en el portapapeles. Mend insertar goed i Donets. Mana os Seo set | coterie fee Commence en vss comets arin OPH Gag aT 1074s 108 Ag) tse Suse Rb je ies fea ie Syria ra Rovers rah ek ine | ao Ere Wao Sens Yen pig + rit” rae Ha sa oper nk EI ee utes ve tose a si Ment disefio de pagina ) ova * awa ST concen cs a ‘ee ts: se ose inom. r & ee, Ee he i a) a oa Geter oo 2 Biota 2 Law am | SO access avec es tetra aa pm ee mom a ee Mend referencia od* acre rc tapes ee Basen op, ieteas wt. Qnentersiaoion > Srudeeoe aateereaa heotwian "agora 2a ewe Vacita a eee ee sate sfige asic Qe wan | ap tate a muse mica 5 | yt i se Mend revisar TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 10 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA 8 Deere ott ae ee ne Giretsecs seers te amatin sn ereppaeeuzon Apron yh Siri erm ee 2 3 Sy ome | ‘nor Sere Sue rp ‘san ‘Cees cant ‘Mend vista ood? Dove Noch et “wr Didsrips Smarr aa | 54 | Coes St eonamnen QS Meee 3) eome elt emmniaeean) Allee Cima 2 he se or an Ye oi iemnaa ae os ee a eae tas ete Mend formato, este se activa cuando dames clic sobre una imagen \aio=w)* apelin roti eed eral eigen 8 ee Sa Newerriend ie a 2 | Bl ie Gee Dena! Gras S| a | 2% 2 fe @ Siw aoe a pie | at See [nena arama eo | wer gn ia ee —_ - PASATIEMPOS: REALIZA EL SIGUIENTE LABERINTO (ENCUENTRA LA SALIDA) TECNICA PRACTICA PARA APRENDER A DIGITAR TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 11 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA Digitar informacién con precisién y rapidez es una de las competencias basicas demandas por la sociedad contempordnea. Desafortunadamente, muy pocas instituciones educativas _incluyen formalmente Manejo del Teclado en el curriculo de informatica (TIC), Ademas, la mayoria de las que si lo hacen, no pueden asegurar que sus estudiantes adquieran idoneidad en su manejo. Muchos docentes de informatica aducen que les falta tiempo para poner en practica un curriculo completo y efectivo que conduzca a que sus alumnos alcancen la competencia en el manejo de este dispositivo de entrada. Lo que no tienen en cuenta, es que si Ia institucion no destina un tiempo especifico para ensefiar a utilizar adecuadamente el Teclado, los estudiantes se lo tomaran y con creces, a lo largo de su vida académica, localizando las teclas ("chuzografiando”) cuando realicen trabajos en el computador. Esto incidira también negativamente en su futura vida laboral. Aprender a utilizar apropiadamente el Teclado es una tarea que demanda perseverancia por parte de docentes y estudiantes. Adquirir y utilizar técnicas inapropiadas de digitacion es muy facil y no necesita ninguna instruccién. Desarrollar e incrementar esta habilidad, como debe ser, requiere preparacion y refuerzo constantes. Lo importante es que se trata de un esfuerzo que va a rendir frutos durante toda la vida. Las investigaciones realizadas en este tema se concentran en dos aspects: cuéndo y como ensefiar a utilizar el Teclado. Respecto al cudndo, la mayoria de los investigadores coincide en que {a instruocién formal no debe iniciarse antes del cuarto grado de educacién basica primaria (8 a 9 afios). Esto obedece principalmente a factores del desarrollo fisico de los nifios: tamafio de los dedos, destreza manual, coordinacién, habilidades de motricidad fina y cortos periodos de atencién. Adquirir una técnica adeouada de digitacion implica atender normas de ergonomia (ubicacién de manos, dedos, cuerpo, cabeza); fijar la vista en la pantalla y no en el teclado; y memorizar con qué dedo y de qué mano, se debe presionar cada tecla. Algunos investigadores opinan que esta es una habilidad muy abstracta para desarrollarla en edades mas tempranas. Utilizar apropiadamente el Teclado es una habilidad “CorporalCenestésica’ que Fequiere el desarrollo en el nifio de un "sistema de habitos automaticos”. Todo curriculo de Manejo de Teclado debe tender a que los estudiantes digiten mecanicamente, sin detenerse a pensar con qué dedos van a presionar las diferentes teclas que conforman una palabra En cuanto a cémo ensefiar a utilizar el teclado, las investigaciones sugieren que debe hacerse en tres etapas. En la primera, el estudiante reconoce el tectado y aprende una técnica apropiada de digitaci en la segunda, se enfoca en la precisién y en la tercera, alcanza la mayor velocidad posible. En este documento se atiende la primera de estas etapas, RECONOCER EL TECLADO El teclado es, hasta el momento, el principal dispositivo de entrada, del computador. Sus teclas, como se puede apreciar en la siguiente ilustracién, estan agrupas en cuatro zonas: alfanumérica, numérica, de navegacion y de funciones. eb H La zona alfanumérica del teclado es la mas utilizada, en ella se encuentran numeros, letras, simbolos y signos de puntuacién. Las teclas de esta zona estan distribuidas en cinco filas conocidas con los TECNOLOGIA E INFORMATICA ina 12 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA nombres de “superior” (contiene ntimeros y simbolos), “dominante” (qwerty...) “guia” (asdfg...), “inferior” (zxcvb...) y'muda" (control, windows, alternativa, espacio...) Al observar la ilustracién anterior, se puede notar que las letras F y J, ubicadas en la fila “guia” tienen cada una un relieve (_) que sirve para los estudiantes ubiquen sobre ellas, como posicién inicial de digitacion, la punta de los dedos indice, de ambas manos. Por su parte, la fila “dominante” contiene cuatro vocales (2, u, i, 0), esto hace que se la utilice para escribir la gran mayoria de las palabras del espatiol. Para facilitar el aprendizaje de las teclas que le corresponden a cada mano, se recomienda trazar una linea en el teclado como se muestra en la siguiente ilustracion: La separacién se puede hacer en forma imaginaria 0 fisica (con cinta o con marcador indeleble). Esto permite al estudiante identificar con facilidad tas teclas que le corresponden a cada mano. Adicionalmente, en la ilustracién se indica con cddigos numéricos y de colores, las teclas que le corresponden a cada dedo de cada mano, TECNICA DE DIGITACION Adquirir y mantener una técnica apropiada de digitacion, también hace parte de la primera etapa en el aprendizaje del Manejo de Teolado. Esta debe incluir, desde los primeros afios escolares, la explicacion a los estudiantes de por qué es importante adoptar la postura adecuada y entrenarlos para sentarse correctamente, usar convenientemente el teclado y hacer pausas en el trabajo con alguna frecuencia. TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 13 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA Esta técnica apropiada de digitacién, también debe incluir la realizacién de ejercicios para memorizar la localizacién de cada una de las teclas y el dedo y mano con el cual se deben pulsar. En esta etapa de la instruccién, resulta positivo utilizar software especialmente disentado para ayudar a alcanzar los objetivos especificos propuestos para aprender a Manejar el Teclado. La gran mayoria de los programas organizan los ejercicios por filas (superior, dominante, guia, inferior y muda) oon el objeto de ayudar al estudiante a memorizar con qué dedo y de qué mano se debe pulsar cada tecia. Estos, empiezan por lo general, proponiendo al alumno una secuencia de ejercicios que contienen todas las letras de la fila “guia”: el docente debe disefiar sus propios ejercicios, solo para atender necesidades particulares de algunos alumnos. Los ejercicios siguientes tienen como propésito ayudar a cumplir los objetivos especiticos de aprendizaje establecidos para la herramienta Manejo del Teclado del Modelo Curricular Interactivo de Informatica Para los docentes que no puedan descargar un programa gratuito o adquirir uno de pago, le suministramos una serie de ejercicios basics secuenciados que pueden trabajarse en el Procesador de Texto. Con el fin de faciltar la labor del docente, todos estos ejercicios se pueden descargar en formato PDF (376 KB), para usarse en el aula de informatica En la realizacion de los ejercicios siguientes, los estudiantes deben observar estas cinco regias: 1, Acatar las normas basicas de ergonomia 2. Al iniciar cada ejercicio, descansar la punta de los dedos indice, de ambas manos, sobre las teclas guia (F y J). 3. No mirar el teclado mientras digit 4, Repetir 10 veces cada serie (renglén), 5. Separar con un espacio los grupos de letras dentro de cada serie. FILA GUIA Objetivo: Digitar con todos los dedos de ambas manos. + Conocer con qué dedo y de qué mano, se debe presionar cada tecla + Realizar ejercicios para memorizar la localizacion de las teclas alfabéticas ubicadas en la fila “guia” del teclado (a, s, df, gh, J, ky Lf). vm vm vm vm vm vm vm vm vm vm vm vm vm vm vin vm vm vm vb nm vb nm vb am vb AM vb nm vb Am vb nm vb AM vb nm vb evb nm, evb nm, evb nm, evb nm, zym. zvm. zvm. zvm. zvm. zvm. mbz, mbz, mbz, mbz, mbz, mbz, mxnz, mxnz, mxnz, mxnz, mxnz, XVM, XVM. XVM, XVM. XVM. mv.x mVvX VX MV.K myx myx zxevonm,.zxevbnm,._zxevbnm, ZKG DX TXC DKG ZKG TKE a pesar de, a pesar de, a pesar de, a pesar de, a pesar de, a pesar de, todo lo que- todo lo que- todo lo que- todo Io que- todo lo que- se trata de; se trata de; se trata de; se trata de; se trata de; se trata de; una serie de, una serie de, una serie de, una serie de, una serie de, por lo menos- por lo menos- por lo menos- por lo menos- por lo menos- de todos los; de todos los; de todos los; de todos los; de todos los; parte de la, parte de la, parte de la, parte de la, parte de la, parte de la, por lo tanto; por lo tanto; por lo tanto; por lo tanto; por lo tanto; mas 0 menos- mas 0 menos- mas 0 menos- Mas 0 menos- mas o menos- por otra parte, por otra parte, por otra parte, por otra parte, por otra parte, Debemos tener en cuenta las siguientes direcciones para mejorar nuestra practica con el teclado. hittp:/www.typingmaster.com/es/getTM2002.asp TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 17 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA http://www.mecamatic.net!mecamath.exe Autoformas Las autoformas son los objetos basicos para dibujar en Microsoft Word, Power Point, Etc. Una vez que las hayamos insertado, podremos cambiar su posicién, tamajio, color, bordes... y también agruparlas con otras. En el mend insertar, tenemos una coleccién de Autoformas en el icono (formas) organizada por categoria y también se puede acceder a una galeria mas amplia. Para insertar una forma: ce] 1. En el mend insertar, haga clic en formas, elija una categoria y, a continuacién, haga clic en la forma que desee. Las formas basicas (recta, flecha, elipse y rectangulo). Ge 2. Haga dlicen el lugar de la presentacién en que desee insertar 71" la Autoforma. Para precisar el tamafio de la forma a insertar, |_remet usw inasnianeite puede arrastrar el raton. ALLEYS Para mover una autoforma sdlo tenemos que hacer clic sobre ella y arrastrarla. . 7} Para eliminar una forma debemos seguir los siguientes pasos: FLOCK TH 1. Seleccione la forma haciendo clic sobre ella. ree > bbe 465] 2, Pulse la tecla SUPR 0 Retroceso. Ejercicio: Inserta en una diapositiva las siguientes autoformas: O# ¢ 0 0 See q O : OOS Omar cae 4D tro uerze de abue Ejercicio: Intercambia las posiciones de la estrella y el sol arrastrandolas con el ratén. Elimina dos autoformas de las insertadas en el Thadanea ejercicio anterior. Repite tas autoformas copiando y pegando. re) Formato de Autoformas: Tamaiio Para cambiar el tamafio de una autoforma: ° ° Haga clic sobre la autoforma para seleccionarla, 2. Haga clic con el ratén y arrastre sobre uno de los tiradores que estan en las esquinas de la forma seleccionada. En la imagen de la derecha puedes ver lo que son los tiradores. Cuando seleccionamos una autoforma, también nos aparece en la > parte superior un tirador de color verde. Nos sfrve para girar la autoforma. YF Séto tenemos que hacer clic sobre él y arrastrar el ratén a derecha o fzquierda para girarlo, TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 18 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA En algunas autoformas también nos aparecerd un tirador amarillo con forma de rombo (%). Arrastrando este tirador cambia alguna caracteristica de la autoforma. Por ejemplo, en la imagen de la derecha (rectangulo de esquinas redondeadas), las esquinas se redondean o agudizan al arrastrar el tirador amarillo. Ejercicio: Inserta en una pagina la autoforma con la cara sonriente y, arrastrando el tirador amarillo, haz que se ponga triste. Comprueba lo que ocurre al arrastrar el tirador amarillo en las siguientes autoformas: corazén, luna y sol. Ejercicio: Gira la cara del ejercicio anterior para ponerla cabeza abajo. Después dibuja cuatro rectangulos y giralos para repetirel dibujo de la derecha. Relleno Contamos con diversas opciones para cambiar el relleno y los bordes de las autoformas. Si hace doble clic sobre una autoforma, aparece el cuadro didlogo de Formato de autoforma que puede ver en la imagen de la derecha. Ahi encontramos agrupadas todas las opciones para cambiar el color de relleno, la transparencia, la linea del borde, el tamaho y la posicién. Como tambien damos clic en la opcion formato despues de seleccionar la autoforma y desde aqui tambien la podemos modificart. 1. Efectos de relleno. Esta opcién es mas amplia y la estudiaremos en detalle en el siguiente apartado. Ejercicio: Cambia el color de todas las autoformas de los ejercicios anteriores. a“ Elercicio: Dibuja cinco autoformas. Cambia la transparencia del one rectngulo para conseguir el mismo efecto. laa) Efectos de relleno Para asignar un efecto de relleno a una autoforma: En la imagen de la derecha vemos el cuadro de didlogo que ne aparece. Tiene ocho opciones o fichas que se corresponden 6 ye con los siguientes efectos de relleno: Relleno, Color de linea, es Sombra, Formato 3D, Giro 3D, Imagen, Cuadro de texto. . {O aeesese rene mrnre Ahora vamos a repasarlos uno a uno. Ejercicio: Con tus propias palabras y en tu cuaderno lista cada una de las 8 opciones y coloca su funcién al frente de cada una ++ Relleno: TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 19 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA La ficha de Texturas nos presenta una lista de imagenes de superficies de distintos materiales que podemos utilizar como relleno de la autoforma. Solo tenemos que hacer clic sobre la que nos interese para aplicarta a ta autoforma. La ficha de Tramas contiene una galeria de pequefios dibujos geométricos que podemos elegir para rellenar la autoforma como si fuera un mosaico. En la parte inferior de la ficha se pueden seleccionar los colores para el fondo y el detalle de la trama, En la ficha Imagen se puede seleccfonar una imagen para que sea el relleno de la autoforma. Ejercicio: En una nueva diapositiva, utitizando efectos de relleno de degradado, reproduce las siguientes autoformas y aplicale efecto 3D SJ Ejercicio: Crea 5 autoformas y aplicales color y sombra Cambia el relleno de dos autoformas del Sin lines Bordes y lineas Hay cuatro botones en la barra de herramientas Dibujo que afectan a las Automatica lineas del borde de una autoforma: Son een * Color de lineaiié.™: haciendo clic en la flecha + aparece el mend que podemos ver en la imagen de la derecha. Puede eliminar los bordes de la autoforma seleccionada, haciendo clic en “Sin linea”. También tiene una pequefia paleta de colores para elegir y la posibilidad de acceder a una mas amplia (Mas colores de linea). La ultima opcién, *Lineas de entramado", permite aplicar tramas, iguales a las vistas para el relleno, a los bordes de la autoforma. Mis colores de linea, Lineas de entramado.,, * Estilo de linea=: haciendo clic en este bot6n, con una autoforma seleccionada, nos aparece una lista con bordes con distintos grosores y también de lineas simples, dobles y triples, Haciendo olic en la opcién "Mas lineas”, se abre el cuadro de didlogo de "Formato de autoforma” en el que podemos personalizar mas la linea, estableciendo un grosor determinado. * Estilo de guién™=:: aqui puede establecer lineas punteadas, de rayas discontinuas o sélidas. Sélo tenemos que hacer clic en la autoforma para seleccionarla y después hacer olic en este botén y marcar la opcién deseada * Estilo de flecha&: sélo funciona con las autoformas de linea y permite asignarle una punta de flecha a los extremos de la linea. TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 20 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA ACTIVIDAD Consultar en intemet zque es un mapa conceptual? y realizar en el computador uno que me explique que es un software libre. ACTIVIDAD Realizar un diagrama de flujo donde estén implicados como minimo 6 autoformas y realizarlo en el computador en Microsoft Word INSERTAR UN WORDART WordArt es una herramienta que permite rotular nuestro documento de forma sencilla aprovechando las multiples posibilidades que nos ofrece. Mediante WordArt se pueden crear titulos y rétulos vistosos para nuestros documentos. Para activar WordArt lo podemos hacer, como siempre, de varias formas: pulsando el botén Al que esta en el mend Insertar-WordArt [Wordart ‘wee |Wordat — 2 igi! ere ENCUENTRA LAS PALABRAS EN LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS DIETS[C[U[BI[R['IM['[E[N[T[O|[R[S[M|[I[O[P D[S|FIN[P[Ol[zlAlz/ulc|x/1[R[BlUlc{slE|D ESO[G[N|R|[U/T/[E|CIN/O|L{G|i/A[E|A|S|D[E F[c|B/O|O|A/x|c|pD|o/s|oO|v|!|Tle|s|B /o|S tit[H{[sfeclelylo[rR[t[Hl{efoltlolifelsi[cl[e NvAli[Plel[clulelelcly[R[R|[B|[clslalelclu tjt[syvalts[Rf[ole/s[nijultlelnfofali[Kk[m[s TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 21 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA CTA[K[R]O|[O|V[H|WIJE|I|Y|[S|S|N|c]D|T|cC]|I r/e{t{[s{[Tle[nfala ulolevoli{ifolife olelzjati [i fafale} J [i[R{r{eltlaltlel[R Nicim[PlusAIN/A/L] wos [itsfolil[s{cini[n[ Tt EININ[R|[V[F[M[K[M sleloiM[I[N/E|[Tlo S|ALOLEINI TIO|[RIN| m= IN] S|I]1[/R]O]1|I[R ATI IIN[w[cleltii[c{tlAlA[RIEleEl[S|MlFit Blul[c[o|x/H/s[mM[U[IINI/S|F/[BIN|[T/P/A|I[z ciR/Ulil[y[TlE|N/O/selelelcl[ul|t{[c{rRIn|[clo DiAlt[z[z[sl[tiRi[tlolulR{[vi[clolal[slolo[n E/LITO[AJA|K/O|[O|P|A/clD|G|/s|U[R]D/z|s|[R FIO[V[J/E[LIS{[tlAl[OINIFIHIE/O[AICIAIA[S GlTelelel'(mM[y/i[s[m[elTIN[DIAlc[Gi[R[E[w * DESCUBRIMIENTO — * INVENCION * OBJETIVOS: * OBSERVACION * DESCUBIERTO * ANALISIS * HALLAZGO * RAZONAMIENTO. * OBJETOS * DEFINICIONES * ENTORNO * TECNOLOGIA * PROCESO * SOCIAL * EVOLUCION * DESCUBRIR * NATURAL, * CONOCIMIENTO. * APRENDIZAJE *CARACTERISTICAS —* CIENTIFICO * ENCUENTRO * SOCIEDAD * DESCUBRIDOR IMPRIMIR UN ARCHIVO (Ga Haga clic en el botén de Microsoft Office y, @ continuacién, haga clic en imprimir. @ Importante Si no ve el botén de Microsoft Office \ , haga clic en Imprimir en el ment Archivo. Método abreviado de teclado Para mostrar ol cuadro de didlogo Imprimir, presione CTRL+P. Haga clic en las opciones que desee, como el nimero de paginas o las paginas que dese imprimir. Sugerencia Se aplica a programas que usan la Interfaz de usuario Microsoft Office Fluent: para imprimir sin usar el cuadro de didlogo Imprimir, haga clic en el botén de Microsoft Office “8 flecha situada junto a Imprimir y, a continuacién, haga clic en Impresion rapida, » efja la ib Gf om de se ame TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 22 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA INSERTAR UNA TABLA fa En Microsoft Office Word 2007 se puede insertar una tabla eligiendo un disefio entre varias < tablas con formato previo (rellenas con datos de ejemplo) o seleccionando el ntimero de * filas y columnas deseadas. Se puede insertar una tabla en un documento o bien insertar Tables una tabla dentro de otra para crear una tabla més compleja. USAR PLANTILLAS DE TABLA Puede utilizar plantillas de tabla para insertar tablas basacas en una galeria de tablas con formato previo. Las plantillas de tabla contienen datos de ejemplo para ayudar a visualizar el aspecto que tendra la tabla cuando se agreguen datos. Haga clic donde desee insertar una tabla. Ena ficha Insertar, dentro del grupo Tablas, haga clic en Tabla, elija Tablas rapidas y, a continuacién, haga clic en la plantilla que desee usar. Reemplace los datos incluidos en la plantilla con los datos deseados. UTILIZAR EL MENU TABLA Haga clic donde desee insertar una tabla, Ena ficha Insertar, dentro del grupo Tablas, haga clic en Tabla y, a continuacién, bajo Insertar tabla, seleccione el numero de filas y columnas que desea usar Utiizar el comando Insertar tabla El comand Insertar tabla permite especificar las dimensiones de la tabla y aplicarle formato antes de insertar la tabla en un documento. Haga clic donde desee insertar una tabla Ena ficha Insertar, en el grupo Tablas, haga clic en Tabla y, a continuacién, haga clic en Insertar tabla, En Tamafio de la tabla, escriba el numero de columnas y filas. En Autoajuste, ella las opciones necesarias para ajustar el tamafio de la Crear una tabla Puede crear una tabla dibujando las filas y columnas que desee 0 convirtiendo texto en ra una tabla. eres Tabia DIBUJAR UNA TABLA = Tobias Puede dibujar una tabla compleja; por ejemplo, una con celdas de diferente alto o que tengan un ntimero variable de columnas por fila. = Haga clic en el lugar en que desee crear la tabla. { Tabla En la ficha Insertar, en el grupo Tablas, haga clic en Tabla y, después, en Dibujar tabla. = ‘Tatas El puntero se convierte en un lapiz. Para definir los limites exteriores de la tabla, dibuje un rectangulo. A continuacién, dibuje las lineas de las columnas y de las filas dentro del rectangulo, TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 23 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA Para borrar una linea 0 bloque de lineas, bajo Herramientas de tabla, en la ficha Disefio, dentro del grupo Dibujar bordes, haga clic en Borrador. Haga clic en la linea que desee borrar. Si desea borrar toda la tabla, vea Eliminar una tabla o borrar su contenido. Una vez dibujada la tabla, haga clic en una celda y comience a escribir o inserte un grafico. Convertir texto en una tabla Inserte caracteres separadores , como comas 0 tabulaciones, para indicar donde desea dividir el texto en columnas. Utilice marcas de parrafo para especificar dénde desea que comience una nueva fila, Por ejemplo, en una lista con dos palabras en una linea, inserte una coma 0 una tabulacién detras de la primera palabra para crear una tabla de dos columnas. Seleccione el texto que desee convertir. Ena ficha Insertar, en el grupo Tablas, haga clic en Tabla y, a continuacién, haga clic en Convertir texto en tabla, En el cuadtro de didlogo Convertir texto en tabla, bajo Separar texto en, haga clic en la opcion del caracter separador usado en el texto. FS Seleccione cualquier otra opcién que desee. Tabla EJERCICIO 1) Realizar en el computador en un documento de Word un formato de plan de aula 2) Progiintale al docente encargado del area de contabilidad que formato puedes realizar desde su drea en la opcién de realizar un formato en tablas, agregando filas y columnas 3) Realiza un formato de factura en un documento de Word 4) Realizar un cuadro donde contenga filas, columnas, donde te toque dibujar lineas, y donde te toque borrar lineas. >rimero. luego. = MICROSOFT OFFICE PUBLISHER NI “9 (Anteriormente, y cominmente conocida como Microsoft Publisher) es una 9" aplicacién de autoedicién de Microsoft. A menudo es considerado como un nivel | de entrada de edicién aplicacién, que difieren de Microsoft Word en el que se hace + hincapié en el disefio de paginas, y el disefio en lugar de texto y las pruebas de ¥ ted igual composicién, Microsoft Publisher 2007 proporciona historia simple de edicién con Microsoft Word 2007, pero a diferencia de Adobe InDesign y Adobe InCopy, no 4, proporciona construido en XML historia bordo y copia de la ediciéon de apoyo. El editor esta incluido en la gama alta de las ediciones de Microsoft Office. Esto refleja el énfasis en Microsoft Publisher como un facil de utilizar y menos costoso alternativa a los "pesos pesados”, y también su enfoque en el mercado de pequefias empresas donde las empresas no disponen de profesionales dedicados al disefio, Uso en el mercado El editor tiene una cuota de mercado relativamente pequefia en la edicién electronica del mercado, que @s dominada por Adobe InDesign y QuarkXPress. El editor ha sido histéricamente menos bien deseado entre los de gama alta imprentas comerciales, en comparacién con otras aplicaciones de edicién TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 24 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMAT ES electronica, Editorial de la posicién como una aplicacién de nivel de entrada agrava muchos temas (sobre todo en versiones anteriores), como las fuentes no disponibles Y objetos incrustados no esta disponible en los proveedores de © servicios de las maquinas (sin embargo, la Editorial viene con herramientas para empacar archivos relacionados en una libre expansién de la solicitud), Muchos extremo superior caracteristicas como la transparencia, objeto sombreado, babosas, el texto en los caminos, una funcién de salida PDF, etc. 0 bien no estén plenamente funcionales o simplemente mar fuera de servicio (sobre todo en versiones anteriores). Sin ‘embargo, las recientes versiones tienen una mayor capacidad en relacion con las separaciones de color y el adecuado proceso de Ia produccién del colorante. Microsoft Publisher 2007 también incluye la capacidad para la produccién comercial de la prensa de calidad PDF con fuentes incrustadas como una descarga opcional del sitio web de Microsoft ACTIVIDADES: CONSULTAR QUE ES UN BOLETIN? Paso seguido abrir Publisher y con los temas que se seleccionaran con los docentes de las reas de ciencias naturales, ciencias sociales, valores, tecnologia e informatica, espajiol y literatura, matemiaticas, ingles, buscar un tema para realizar un boletin, y este boletin debe toner las siguientes caracteristicas Un logo, Texto, imagenes CONSULTAR QUE ES UN FOLLETO Paso seguido abrir Publisher y con los temas que se seleccionaran con los docentes de las areas de ciencias naturales, ciencias sociales, valores, tecnologia e informatica, espafol y Iiteratura, matematicas, ingles, buscar un tema para realizar un boletin, y este boletin debe tener las siguientes caracteristicas: Un logo, Texto, imagenes, disefio. TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 25 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA CONSULTAR QUE ES UN CALENDARIO y luego ingresar a Publisher y realizar uno con las siguientes caracteristicas Debe contener imagen, resaltar fechas especiales como: cumpleafios, dias especiales, dias festivos si los hay, fechas del calendario académico del colegio, y fechas especiales en tu familia CONSULTAR QUE ES UN LETRERO, y realizar un letrero que supla una necesidad en tu hogar. CONSULTAR QUE ES UN DIPLOMA y disefiar un diploma para tu mami exaltando todo su afecto y su amor. EJERCICIO Con los otros formatos que aparecen en el programa de Publisher, preguntarle a los docentes dle las otras areas, de que forma les puede servir a ellos en su respectiva drea y que utilidad le puede dar. LA CORRIENTE ELECTRICA 2QUE ES? Lo que conocemos como corriente eléctrica no es otra cosa que la circulacion de cargas 0 electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negative al polo positive de la fuente de suministro de fuerza electromotriz (FEM). TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 26 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA En un circuito eléctrico cerrado la Corriente circula siempre del polo Negativo al polo positivo de la Fuente de fuerza electromotriz (FEM), Quizs hayamos oido hablar o leido en algin texto que el sentido convencional de circulacién de la corriente eléctrica por un cirouito es a la inversa, 0 sea, del polo positivo al negativo de la fuente de FEM. Ese planteamiento tiene su origen en razones histéricas y no a cuestiones de la fisica y se debi a que en la época en que se formulé la teoria que trataba de explicar cémo fluia la corriente eléctrica por los metales, los fisicos desconocian la existencia de los electrones 0 cargas negativas. Ahora puedes consultar mucho de este tema en la red de intemet incluso puedes bajar tutoriales y programas ‘Al descubrirse los electrones como parte integrante de los étomos y principal componente de las cargas eléctricas, se descubrié también que las cargas eléctricas que proporciona una fuente de FEM (Fuerza Electromotriz), se mueven del signo negativo (-) hacia el positivo (+), de acuerdo con la ley fisica de que “cargas distintas se atraen y cargas iguales se rechazan". Debido al desconocimiento en aquellos momentos de la existencia de los electrones, la comunidad cientifica acordd que, convencionalmente, la corriente eléctrica se movia del polo positivo al negativo, de la misma forma que hubieran podido acorcar lo contratio, como realmente ocurre. No obstante en la practica, ese “error histérico” no influye para nada en lo que al estudio de la cortiente ekéctrica se refiere. COMPONENTES FUNDAMENTALES DE UN CIRCUITO ELECTRICO Para decir que existe un circuito eléctrico cualquiera, es necesario disponer siempre de tres componentes o elementos fundamentales: 1. Una fuente (E) de fuerza electromotriz (FEM), que suministre la energia eléctrica necesaria en volt. a 2. El flujo de una intensidad (I) de corriente de electrones en ampere. I Existencia de una resistencia o carga (R) en ohm, conectada ~" al cifcuito, que consuma la energia que proporciona la fuente de fuerza electromotriz y la transforme en energia util, como @asifuaciona.com puede ser, encender una lmpara, proporcionar frio o calor, poner en movimiento un motor, amplificar sonidos por un altavoz, + reproducir imagenes en una pantalla, etc. + t f= = i E FR Izquierda: circuito eléctrico compuesto por = E= R una t fuente de fuerza _electromotriz (FEM), = representada por una pila; un flujo de t — corriente (I) y una resistencia 0 carga > TAF eigctica (R). Derecha: el mismo circuito Tl Gar eléctrico representado de forma esquematica TECNOLOGIA E INFORMATICA ina 27 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA Sino se cuentan con esos tres componentes, no se puede decir que exista un circuito eléctrico. Los circuitos pueden ser simples, como el de una bombilla de alumbrado 0 complejo como los que emplean los dispositivos electrénicos. lzquierda: cirouito eléctrico simple compuesto por una bombilla incandescente conectada a una fuente de FEM doméstica. Derecha: circuito eléctrico complejo integrado por componentes electrénicos. Unidades de medida de los componentes que afectan al circuito eléctrico La tension que la fuente de energia eléctrica proporciona al circuito, se mide en volt y se representa con la letra (V). La intensidad del flujo de la corriente (I), se mide en ampere y se representa con la letra (A). La resistencia (R) de la carga 0 consumicior conectado al propio circuito, se mide en ohm y se representa con la letra griega omega (£2). Estos tres componentes estén muy intimamente relacionados entre si y los valores de sus parametros varian proporcionalmente de acuerdo con la Ley de Ohm. E! cambio del parémetro de uno de ellos, implica el cambio inmediato de parémetro de los deméds Las unidades de medidas del circuito eléctrico tienen también milltiplos y submilltiplos como, por ejemplo, el kilovolt (KY), mitivolt (mV), miliampere (mA), kilohm (k&2) y megohm (M&2), FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO ELECTRICO El funcionamiento de un circuito eléctrico es siempre el mismo ya sea éste simple o complejo. El voltaje, tension o diferencia de potencial (V) que suministra la fuente de fuerza electromotriz (FEM) a un circuito se caracteriza por tener normalmente un valor fijo. En dependencia de la mayor o menor resistencia en ohm (2) que encuentre el flujo de corriente de electrones al recorret el circuito, asi sera su intensidad en ampere (A), TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 28 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA Una vez que la corriente de electrones logra vencer la resistencia (R) que ofrece a su paso el consumidor o carga conectada al circuito, retorna a la fuente de fuerza electromotriz por su polo positivo. El flujo de corriente eléctrica o de electrones se mantendra circulando por el circuito hasta tanto no se accione el interruptor que permite detenerlo, Tension de trabajo de un dispositive 0 equipo La tensién o voltaje de una fuente de fuerza electromotriz (FEM), depende de las caracteristicas que tenga cada una de ellas en particular. Existen equipos 0 dispositivos cuyos circuitos se disefian para trabajar con voltajes muy bajos, como los que emplean baterias, mientras otros se disefian para que funcionen conectados en un enchufe de la red eléctrica industrial o doméstica Carga 0 consumidor de energia eléctrica Cualquier circuito de alumbrado, motor, equipo electrodoméstico, aparato electrénico, etc., ofrece siempre una mayor 0 menor resistencia al paso de la corriente, por lo que al conectarse a una fuente de fuerza electromotriz se considera como una carga o consumidor de energia eléctrica. La resistencia que ofrece un consumidor al flujo de la corriente de electrones se puede comparar con lo que ocurre cuando los tubos de una instalacién hidrdulica sufren la reduocién de su didmetro interior debido a la acumulacién de sedimentos. Al quedar reducido su didmetro, el fluido hidréulico encuentra mas resistencia para pasar, disminuyendo el caudal que fluye por su interior. De la misma forma, mientras mas alto sea el valor en ohm de una resistencia o carga conectada en el Circuito eléctrico, la circulacién de electrones 0 amperaje de la corriente eléctrica._—_disminuye, siempre y cuando la tensién o voltaje aplicado se mantenga constante. ed east Sentido de la circulacién de la corriente de electrones en el circuito eléctrico En un cirouito eléctrico de corriente directa o continua, como el que proporciona una pila, baterla, dinamo, generador, etc., el flujo de corriente de electrones circulara siempre del polo negativo de la fuente de fuerza electromotriz (FEM) al polo positive de la propia fuente. TECNOLOGIA E INFORMATICA JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA En los circuitos de corriente alterna que proporcionan los generadores de las centrales eléctricas, por ejemplo, la polaridad y el flujo de la corriente cambia constantemente de sentido tantas veces en un segundo como frecuencia posea. En America la frecuencia de la corriente alterna es de 60 ciclos o hertz (Hz) por segundo, mientras que en Europa es de 50 Hz. No obstante, tanto para la corriente directa como para la alterna, el sentido del flujo de la corriente de electrones sera siempre del polo negativo al polo positive de la fuente de FEM. COMPONENTES ADICIONALES DE UN CIRCUITO Para que un circuito eléctrico se considere completo, ademas de incluir ta imprescindible tensién o voltaje que proporciona la fuente de FEM y tener conectada una carga o resistencia, generalmente se le incorpora también otros elementos adicionales como, por ejemplo, un interruptor que permita que al cerrarlo circule la corriente o al abrirlo deje de circular, asi como un fusible que lo proteja de cortocircuitos. 1. Fuente de fuerza electromotriz (bateria). 2. Carga 0 resistencia (kimpara). 3. Flujo de la corriente eléctrica. 4. Interruptor. 5. Fusible. Teeny aita) EL CORTOCIRCUITO Si por casualidad en un circuito eléctrico unimos o se unen accidentalmente los extremos o cualquier parte metalica de dos (norma) Oar conductores de diferente polaridad que hayan perdido su recubrimiento aislante, la resistencia en el circuito se anula y el equilibrio que proporciona la Ley de Ohm se pierde. El resultado se traduce en una elevacién brusca de la intensidad de la corriente, un incremento violentamente excesivo de calor en el cable y la produccién de lo que se denomina “cortocircuito”, La temperatura que produce el incremento de Ia intensidad de corriente en ampere cuando ocurre un cortocircuito es tan grande que puede llegar a derretir el forro aislante de los cables 0 conductores, quemar el dispositive 0 equipo de que se trate si éste se produce en su interior, o llegar, incluso, a producir un incendio. Cortocircuito producido por la unin accidental de dos cables o conductores de polaridades diferentes EJERCICIO: ABRIR EL SIMULADOR ELECTRICO WORDBENCH Y REALIZAR UN CIRCUITO ELECTRICO SENCILLO (prototipo al que se va a realizar en clase) TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 30 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA Para la proxima clase traer pila 0 bateria de 9v Generadores ‘Son los elementos encargados de suministrar la energia al circuito, CONDUCTORES: cables Conductores (cable de alambre “cobre” para conectar el teléfono. Cable delgado Son materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica, por lo que se utilizan como unién entre los distintos elementos del circuito. Generalmente son cables recubiertos por un aislante plastico. RECEPTORES: BOMBILLOS Receptores (de oxtensiones de navidad) Son los componentes que reciben la energia eléctrica y la transforman en otras formas mas ittiles para nosotros como: movimiento, luz, sonido 0 calor. Traer materiales para hacer una casa en carton paja o en cartulina el disefio y la decoracién es por cuenta propia, la casa la colocaremos sobre el bombillo 0 kampara que debe encender al momento de terminar el circuito eléctrico TRABAJO EN CLASE: REALIZAR UN CIRCUITO ELECTRICO SENCILLO Y A ESTE CIRCUITO COLOCARLE LA CASA QUE HAN REALIZADO DE FORMA MANUAL LA CASA PUEDE SER EN CARTULINA, CARTON PAJA, O DISENO PROPIO EVALUACION: 1) Disefie un cireuito sencillo utilizando los elementos estudiados anteriormente y analiza la aplicabilidad del mismo 2) Haga en el cuademo un plano del montaje eléctrico que acaba de realizar 3) En el euaderno escriba los pasos que tubo que hacer para realizar el circuito eléetrico incluido el grafico 4) Escriba los pasos que tubo que hacer para realizar la casa para el circuito 5) Haga una lista de todos los materiales que utilizo 6) Presente el trabajo terminado CONCLUSION Al terminar esta actividad, la estudiante estard en condiciones de explicar ampliamente el funcionamiento de un cireuito eléctrico simple y podrt mostrar su trabajo (disefio) funcionando. TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 31 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA Sopa de letras Oficios Encuentra estos 6 Oficios Bombero . Medico . Panadero . Dentista . Policia . Escritor TZDBTDYODMYRVHEO c OEMNHZON PU MED c NNM YAH YcDRWZVSVLARGEF S& RS SUR Y TRLEMNHF RRA P KW E W LoL K P YY TRPANAODERO THODYUtI H BT L P Ss TAMN FL C uooyyYyMJsYoOvdqtrrPr RRAMDUTRECRAZR Pmreent cRTCHUJSHGFYTROD ABMATTBOMBEROZA MUROFLAVYPMGTOB WNZAEKBJSIRUALOYR OTMDNJARJINUKSAM Pagina 32 TECNOLOGIA E INFORMATICA JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA GAPiiTwW TABLA DE CONTENIDO PLANES DE AULA, LO oo MICROSOFT POWER POINT ACTIVIDAD TIPOS DE VISTAS. TRABAJAR CON DIAPOSITIVAS. INSERTAR NUEVA DIAPOSITIVA OBJETIVO EJERCICIO PASO A PASO, INSERTAR FILAS Y COLUMNAS EJERCICIO ANADIR TEXTO. CREAR UN GRAFICO. EJERCICIO. INSERTAR SONODOS Y PELICULAS CAMBIAR LAS PROPIEDADES DEL SONIDO TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 33, JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 34 MICROSOFT POWER POINT PowerPoint es la herramienta que nos oftece Microsoft Office para crear presentaciones. Las presentaciones son imprescindibles hoy en dia ya que permiten comunicar informacién e ideas de forma visual y atractiva. Se pueden utilizar presentaciones en la ensefianza como apoyo al profesor para desarrollar un determinado ‘tema, para exponer resultados de una Investigacion, en la empresa para preparar reuniones, para oresentar los resultados de un trabajo o los resultados de la empresa, para presentar un nuevo producto, eto. En defnitiva siempre que se quiera exponer informacion de forma visual y agradable para captar la atencién del interlocutor. Con PowerPoint podemos crear presentaciones de forma fécil y rapid pero con gran calidad ya que incorpora gran cantddad de herramientas que nos permiten personalizar hasta el vitimo detalle, por ejemplo podemos controlar el estilo de los textos y de los pérrafos, podemos inserlar gréficos, dibujos, imagenes, ¢ incluso texto Wordart. También podemos insertar efectos animados, peliculas y sonidos. Podemos revisar la ortografia de los textos € incluso insertar notas para que el locutor pueda tener unas pequefias acleraciones para su exposicion y muchas mas cosas que veremos a lo largo de! curso. Alinicier PowerPoint aparece una pantalla inicial como la que a continuacién te mostramos. Ahora conoceremos, los nombres de los diferentes elementos de esta pantalla y asi sera mas facil entender el resto del curso, La pantalla que se muestra a continuacién puede no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento, como veremos més adelante. Presertaclina - naleravoft PewerPoint Dunho —Animadones =o, 2 |e eee Haga clic para agregar titulo Haga clic para agregar notas Dlapositva det | Tema de OF | ACTIVIDAD: Ingresa a internet busca y ubica sus partes en la ventana TECNOLOGIA E INFORMATICA JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA {Hl castncaaor ae dlapositnas |] Pagina de notes GB Presentaci6n con diapositivas 8 Vistas de prerentadén Grafica en el cuademo los diferentes mentis y las funciones basicas de sus respectivos iconos EJEMPLO. Tipos de Vistas Antes de empezar a explicar como personalizar una presentacion es |mportante saber como manejamos en los distintos tipos de vistas que nos ofrece PowerPoint. El saber manejar los tipos de vistas es muy imporante ya que nos va a permitir tener tanto una visién particular de cada diapositiva como una vision global de todas las diapositivas, incluso nos permitira reproducit la presentacién para ver cémo queda al final VISTA NORMAL oa =a La vista normal es la que se utiliza para trabajar oe rere Fe habitualmente, con ella podemos ver, disefiar y modificar la - oe ere diapositiva que seleccionamos. ir Pata ver la diapositiva en esta vista haz clic en la pestafia SSENCIALES vana Bu dsin0 Vista y selecciona la opcion Normal. Tantien puedes paren! bon [ve aparece a derecha en la barra de estado. TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 36 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA En ia parte izquiorda do la pantalla aparece el érea de esquema on ol |= TNs casieadorde apasinas) cual podemas seleccionar ia diapositiva que queremos visualizer y en la parte derecha aparece la diapositiva en grande para poder By Piginade notes k = modifcaria. En la parte inferior se encuentra el area de notas en el Normal] — cual se introducen aclaraciones para el orador sobre la diapositiva. | DPresentacién con diepositivas | [5 Esta es la vista que mas utilizards ya que en ella podemos insertar el ——— texto de las diapositivas, cambiaries el color y disefio y es ademas la que mas se aproxitna al tamafio real de la diapositiva, Vista Clasificador de diapositivas Para ver las diapositivas en vista clasificador tienes que hacer clic en la pestafia Vista y Seleccionar la opcion Ciasificador de diapostivas. Ba Tatnbien puedes putea no baton [Btllaue aparece debajo det area de esquemna en ta parte iquierda, Este tipo de vista muestra las diapositivas en miniatura y ordenadas por el orden de aparicién, orden que como podras ver aparece junto con cada diapositiva Con este tipo de vista tenemos una visién mas global de la presentacién, nos permite lovalizar una diapositiva mas rapidamente y es muy itil para mover, copiar o eliminar les diapositivas, pera organizar las diapositives. TRABAJAR CON DIAPOSITIVAS Cuando creamos una presentacién podemos después Mee ee anes ue modificarla insertando, eliminando, copiando diapositivas, A ete. A continuacion veremos paso a paso como podemos realizar cada una de estas operaciones que slendo tan sencillas tlenen una gran utllidad, Cuando creamos una presentacién podemos después modificarla _insertando, —_eliminando, ~—_copiando diapositivas, ete, SE imaciessiense A continuacion veremos paso a paso cémo podemos realizar cada una de estas operaciones que siendo tan sencillas tienen una gran utildad. INSERTAR UNA NUEVA DIAPOSITIVA Para insertar una nueva diapositiva te aconsejamos que si te encuentras en Ia vista normal selecciones la pesiaia diapositva | SESS de! area de esquema ya que de esta forma es mas fécil apreciar como se afade la nueva diaposiiva a la presentacion Puedes afiadir una diapositiva de dos formas: ‘@Pusa en e! botdn Nueva dlapositiva que se encuentra en fa pestafia Inicto @0 bien utiliza las teclas Cirl + M para duplicar la diapositiva seleccionada. Una vez realizado esto podras apreciar que en el 4rea de esquema aparece al final una nueva diapositiva. Si tienes una diapositiva seleccionada inserta la nueva despues de esta. TECNOLOGIA E INFORMATICA JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA Puedes afiadir una diapositiva de dos formas: 7 lp ‘@Puisa en el boton Nueva diapositiva que se encuentra en la pestafia | Temwccldace Inicio. j 20 bien utiliza las teclas Ctrl + M para duplicar la diapositiva selacclonedts Sagar ayaa Ea or Una vez realizado esto podrés apreciar que en el area de esquema |) —-} = aparece al final una nueva diapositva. Si tienes una diepositiva ° selecoionada inserta la nueva después de esta Seana — —eaemmTs flecha que se encuentra bajo el boién Nueva diapositiva, podremos ‘Como puedes ver en Ia imagen de la derecha, si hacemos clic en la | elegir su disefio 0 tema, | Puedes escoger entre diferentes disefios, 0 incluso cargar una en blanco. Aunque no estés seguro de como quieres crear tu diapositiva, No te preocupes, mas adelante veremos como afiadir y quiter elementos. ‘Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar Ejercicio Insertar diapositivas Objetivo. Practicar cémo insertar una nueva diapositiva en una presentacién, Practicaremos los distintos métodos para que luego puedas elegir el que te sea mas cbmodo. Ejercicio pasé a paso. ‘sen ta rao presrickny girs onl pont Fermin apse ol mera carpeta. Sino tienes claro como hacerlo, repasa los terias 2 y 3, lle iapostivay 2 Despliega el mend bajo el botén. 3 Selecciona en el mend el disefio Dos objets. Observa como nos ha creado una nueva diapasitiva después de la primera con el diseflo que le hemos indicado, Bos cbjetos 4 Ahora sitdate en el area de trabajo en vista Clasificador de diapositivas. 5 Haz clic sobre la primera diapositiva. ‘S] 6 Despliege el mend bajo el boton. Nuevs iapostiva~ 7 Selecciona el disefio Titulo y objetos. Observa como nos ha creado una nueva diapositiva después de la primera y antes de la que = antes de le que acabamos de crear con el disevio que le hemos indicado. ~ 8 Guarda los cambios. Por uitimo utiizaremos las teclas. Titulo y objetos 1 Nos quedarmos en ia vista Clasitficador de diapositivas. 2-Haz clic sobre la tercera diapositiva, 3 Pulsa las teclas Ctrl+M Observa como nos ha creado una nueva diapositiva en cuarto lugar con el mismo disefio que la anterior. TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 38 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA 4 Guarda los cambios. Insertar filas y columnas Objetivo, Practicar cémo afiadir nuevas columnas aly fas a une tabla ya dibujada, Ejercicio pasé a paso. Vamos primero a inserter fils. 1 Abre la presentacién Formacién tabias creadas en el bal a a pe ail primer paso a paso de la unidad. Imagen, Inégenes Album de Formas Smartt Grtico predisehadas fotogratias~ yh 2 Posicionate sobre la quinta diapositiva (Vocabulario), Tustraciones 3 Grea una tabla con 3 filas y 3 columnas. 4 Rellena las celdas con el numero de fila y colunna de la celda para que luego puedes apreciar los cambios en la tabla, 5 Haz clic sobre la segunda celda de la segunda fila 6 Elige Insertar fas en la parte superior en la pestatia Presentacion. Observa el resultado. 7 Haz clic sobre la segunda celda de la tercera fila 8 Elige Insertar flas en la parte inferior en la pestafia Presentacién. Observa el resultado. Vamos ahora a insertar columnas. 1 Haz clic sobre la segunda celda de la primera fla 2 Elige Insertar columnas a la izqulerda de la pestatia Presentacion. Observe el resultado, 3 Elige Insertar columnas a la derecha de la pestafia Presentacion. Observa el resultado. 4 Guarda la presentacion. Afiadir Texto Practicar como afiadir texto nuevo a una diapositiva. “1 Ena pestafia Insertar y seleceiona la opcién Guadro de texto. 2 SitGate debajo del texto que has introducido en el ejercicio anterlor, haz clic y sin sottar el boén del ratén arrastralo hasta ver una cuadro suficiente para escribir el texto. 3 Escribe en el cuadro Segundo cuadro de texto de le dispositive. 4 Haz clic fuera del cuadro, TECNOLOGIA E INFORMATICA JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA 5 Observa ahora la diapositiva, Ya tienes dos nuevos cuadros de texto. Para cambiar su contenido solo tienes que hacer clic sobre el texto, aparece el punto de insercion y modifica lo que quieras. 6 Guarda los cambios. Crear un grafico Objetivo. Practicer cémo crear una tabla Ejercicio pasé a paso 1 Crea una presentacién en blanco y guérdala en la carpeta Ejercicios Powerpoint, con el nombre Formacién grafico, 2 Pulsa en el botén Selecciona un grafico en el cuadro de didlogo y pulsa Aceptar. Aparecerd un gréifico con la hoja de datos abierta para que puedas cambiar los datos. En la hoje de datos introduce los siguientes datos: A 8 Cole, ‘Geran purniontivae 1 terTrim. 2doTrim. —3errim 2. Manzanas 20 2A 0 5 Observa el grafico creado, 3 Naranjas 206 100 m6 4 Fresas 45,9 46,9 4S 6 Guarda los cambios. Insertar sonidos y peliculas @ Otro elemento muy itil a la hora de disefiar presentaciones son elementos multimedia como sonido y peliculas. En PowerPoint podemos | “2 Sonido de archivo, insertar en nuestras presentaciones sonidos e incluso peliculas. ‘Sonido deta Galeria muttimedia Reproduct pista de audio'de CD. Insertar sonidos en una presentacion Sen Para insertar un sonido en una presentacién despiiega la pestatia Insertar y elige Sonido. Después aparecerd una lista donde podrés insertar un sonido que ya tengas almacenado en tu ordenador (con la opeién Sonido de archivo), 0 grabar {6 mismo el sonido e incluso insertar como sonido una pista de un CD de audio. Cuando la banda de opciones sea de un tamafio reducido, este icono aparecera en el desplegable Clip multimedia. Insertar sonidos de la galeria multimedia aa ae Despliega la pestatia Insertar y elige Sonido. Ge] Después selecciona Sonido de la Galeria multimedia... t Transicién a esta dispositive J Los diferentes disefios te permite seleccionar e! movimiento de transicién entre una diapositiva y la siguiente. Hay una lista muy larga de movimientos. En a Iista Velocidad 262 pacemnos inca la > oe velocidad de fa transicién entre una y otra diapositiva. etgunsiniea—oeaney (SEAUHUEE ‘i ‘resertaciin con dlapostives dkapostiva ¥ Utilzar = Incuso podemos inserar algin sonido de la lista Sonica a | ah sin soniag) ~ En la seool6n Avanzar a la diapositiva podemos indicarle que si para pasar de una diapositiva a la siguiente hay de hacer clic con el ratén 0 bien le indicas un tlempo de transicion (1 minuto, 00:50 segundos, etc.) Si quieres aplicar estas caracteristicas @ todas las diapositivas pulsa en el 1] bot6n Aplicar @ todo. 2 no 2 ‘Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar Rjercivio Transicion entre diapositivas ENSAYAR INTERVALOS Ensayar intervalos te permite calcular el tiempo que necesitas para ver cada diapositiva sin prisas. Para calcular el tiempo que necesitas tienes que ir a la pestafia Presentacién con diapositivas y elegir la opcién Ensayar Intervalos, después veras que la presentacién empieza a reproducirse pero con una diferencia, en la parte superior izquierda aparece una especie de contador que cronometra el tiempo que tardas en pasar de una diapositiva a otra pulsando algun boton del ratén. En el recuadro blanco te mostraré el tiempo para la diapositiva actual y el recuadro del tiempo que aparece en la parte derecha muestra la suma total de intervalos, es decir, el tiempo que transcurrido desde la primera diapositiva. > en) La flecha sive para pasar a la siguiente diaposttiva, el boton 4 para pausar el ensayo de intervalos y “> para repetir ia iaposttva (para poner a cero el crondmetro de la diapostiva, Una vez terminas el ensayo PowerPoint te pregunta si quieres conservar esos intervalos para aplicarios a cada diapostiva de la presentacion. Si contestas que si verds que aparece una pantalla en la que te muestra en miniatura las dlapositvas y debjo de cada una aparece el tiempo utlizado para ver cada una de elias. TECNOLOGIA E INFORMATICA JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA Animaciones y transiciones Aplicar animaciones a los objetos de una diapositiva 1. Crea en la presentaciOn Elercielo dibujo creada en el terra 14, una nueva diapositiva como esia: 2, Aplica al so! un movimiento curvo para que se esconda detras de las montafias 3. Copia la diapositva en otra 4. Cambia los colores de los objeios. 5. Guarda los cambios VISTAS DIEDRICAS INTRODUCCION. En el dibujo para la representacion grafica de los objetos, se utilizan las vistas 0 proyecciones ortogonales, estas se organizan de dos maneras: en el primer cuadrante se proyecta el sistema Europeo "E” y el teroer diedro corresponde a el sistema american “A" CONCEPTOS TEORICOS LAS VISTAS O PROYECCIONES DIEDRICAS ORTOGONALES. La proyeccién diedrica ortogonal es la vista frontal de un objeto volumen o pieza, proyectada sobre un plano, supuestamente observado desde un punto infinito, representado graficamente en dos dimensiones: ancho y altura. DIEDROS © CUADRANTES. Los diedros se derivan de dos planos que se cortan perpendicularmente, formando cuatro angulos rectos llamacios diedros 0 cuadrantes y se ordenan a partir del diedro superior DERECHO (primer cuadrante) siguiendo una direcci6n contraria a las manecillas del retoj Sistema americano es la manera o sistema como organizamos las vistas 0 proyecciones ortogonales en el Movimiento de objetos “Las vistas son elementos basicos para la representacion de un objeto, observado segin una direocién y un sentido. Del numero infinito de direcciones segtin las cuales puede observarse un objeto, se han seleccionado tres direcciones perpendiculares entre si, y sobre ellas se han tomado dos sentidos posibles." TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 45 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA Para obtener las vistas (en sistema americano), de un objeto se procede a hacer un desdoblamiento del cubo, como si todas sus caras tuvieran bisagras, hasta colocarlas en un mismo plano. 1. Vista Inferior 2. Vista Frontal 3. Vista Lateral izquierda =LI =D 4. Vista Lateral Derecha = LD 5. Vista Posterior = P =F 6. Vista Superior = $= B E SISTEMA AMERICANO ‘Se observa que la vista frontal es igual a fa posterior, la superior resulta igual a la inferior la lateral izquierda también igual a la lateral derecha, con la diferencia de que las primeras muestran todas sus aristas visibles, mientras que las segundas, muestran las ocultas. De lo anterior, se deduce que proyectando Unicamente las tres vistas principales, frontal, superior y lateral del objeto, es suficiente para proyectar cualquier volumen, pudiendo proyectarse indiferentemente la lateral izquierda o la lateral derecha, siendo esta la que presente mayor numero de detalles. Como las seis vistas son semejantes dos a dos, en la préctica, suprimimos la vista inferior, la lateral derecha y la posterior, representado sélo tres: la vista frontal, la lateral izquierda y la superior. La vista mas importante de un objeto debe ser utilizada come vista frontal, generalmente esta vista representa el objeto en la posicién de utilizacion, En la figura abajo vemos las ? 5 proyecciones de un objeto en perspectiva. En la practica, sin embargo, las proyecciones son presentadas como pianos de proyeccién abatidos sobre un mismo plano. SISTEMA AMERICANO UTILES Y MATERIALES 1 cuadero y manual de dibujo técnico. 1 block de hojas tamafio A 3 (amarillas). Un juego de escuadras, compas, lapices para dibujo HB, 2H y SH 2004 « Enciclopedia Libre Universal Cinta fjadora, regla "T", goma para corregir errores y sacapuntas. TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 46 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA EJERCICIOS El alumno desarrollara en una hoja de papel Diiplex A 3 de los ejercicios correspondiente a el trazo de las vistas principales que se realizo en el cuaderno de trabajo de dibujo técnico, en los cuales reflejaras tus conocimientos obtenidos en clase, deberé de desarrollar las laminas 28,29, 30,31 y 32 del cuademo de trabajo. ¥ las laminas 6 y 7 en hoja Duplex. CUESTIONARIO. 1. 4Qué es una proyeccién ortogonal? 2+ ,Qué es un diedro? 3. gEn que diedro se proyecta el Sistema Americano? 4.-zMenciona el nombre de 3 vistas del Sistema Americano? 5. 2Realiza el croquis de las vistas proyectadas en el Sistema Americano? 6- Croquiza el orden de los diedros. SISTEMAS DIEDRICOS El sistema diédrico es un sistema de representacién geométrica de los elementos del espacio sobre un plano, es decir reduciendo las tres dimensiones del espacio a las dos dimensiones del plano, utilizando una proyeccién cilindrica ortogonal, sobre dos planos que se corlan perpendicularmente formando un diedro recténgulo. Para generar las vistas diédricas, uno de los planos se abate sobre el segundo. Las proyecciones o vistas usualmente empleadas se denominan alzado (visto el objeto de frente) y planta (visto el objeto desde arriba) a las que en ocasiones se afiade, por claridad, una tercera denominada perfil. El sistema diédrico es el universalmente empleado en arquitectura e ingenieria especialmente en los planos de despiece y cotas ya que las dimensiones paralelas a los planos de proyeccién (paralela ortogonal) se presentan en verdadera magnitud. En arquitectura, ademas, las vistas del conjunto suelen ser alzados (y perfiles) de las fachadas Dependiendo de la posicién relativa del plano del dibujo, existen dos sistemas de representacién 1- Sistema europeo: dibujo (verde) 2- Sistema americano: las proyecciones se reflejan desde el objeto, el plano de dibujo se interpone entre el punto de vista y el objeto (rojo) jas proyecciones se recogen tras el objeto, donde se sittia el plano de Aunque en ambos sistemas las proyecciones (representaciones del objeto) son exactamente las mismas, su disposicién en el plano del dibujo es la contraria TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 47 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA Vista inferior Plante i | I orf dereche | aleads Petia | dT [ 1 1 [ } a al T ecfilimuierio | alzado i st se | CONVE CONVENE Planta: ‘2004 - Enciel Mista inferior 2004 - Encielr EJERCICIO: GRAFICAR LAS SEIS VISTAS DE LOS SIGUIENTES GRAFICOS. Mueve los puntos Ay 8 oara gira ‘Mueve los puntos Ay para gitar a pleze ‘yvetia desde ot9s puntos de vista ‘yvetla deste ots puntos de vista, TECNOLOGIA E INFORMATICA JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA GCAPITWL® Hnl Entiéndase por interfaz a la forma en la que nos comunicamos con un programa determinado (AutoCAD en este caso). La interfaz de AutoCAD es muy intuitiva, ya que esta provista de una gran cantidad de iconos, barras de herramientas y mentis que nos pueden ayudar a obtener los mejores resultados con el menor esfuerzo posible, empezaremos identificando cada una de las partes de la ventana de Auto CAD. Elementos de la ventana principal de AutoCAD TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 49, JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA Barra de Herramientas Fija free nerramtensas Standard 4 Wont da Tew 4 ia pantalla i= <| Z| ah [(Gasacateje | a} [Berner Fn ) : \ J | Feepede peordenadar \ [eer] ES — Barasde — Be! ee [1 Bet eee \__ Al y 2 a Sse [cor ‘sCancels > Barra de Estado ye Eaaonmeen rece ime sats pla ventana grafica es donde estaremos trabajando con nuestros dlibujos y proyectos, introduciendo ibiendo informacion acerca del avance de nuestro trabajo. coordenadas de (Hanae Tete ademas ‘ademas una ventana de texto en donde se guarda una historia de hasta 2048 lineas con toda la infaymacién ce cdmo se ha desarrollado nuestro dibujo. Para activaria debemos presionar la tecla volver a la pantalla grafica presionaremos F2 nuevamente. ittoria se quarda solo durante la sesién y no dentro del archivo, Megramecdierareie toque nosairas dibeeamaos. haces: dahemes initedisircanenties: pare hacerlo existen diferentes formas. arta le la Barra de Meniis, D - [Drawing dwa] BEE Edt Yow Inset Format Tock Bonus Help 21s} a Bay Bi) Bla] [Re [e Comtncintne els] /| +a) e|e]alel 2 A través de las Barras de Herramientas... Para seleccionar un comando de las barras de herramientas basta con hacer clic sobre el icono que representa a dicho comando. Para averiguar a que comando corresponde cada icono basta con dejar sobre el icono el puntero del Mouse para que aparezca la descripcién de dicho comando. Un botdn con una pequefia flecha en la parte inferior derecha_nos_indica_que_cuenta_con_mas GI FORMATICA Pagina 50 ‘a JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA comandos, para desplegarlos debes mantener presionado el botén izquierdo del Mouse y sin soltarlo elegir el comando que deseas usar. A través de la Linea de comandbs..Para introducir una instruccion a través de la linea de comandos debemos usar el teclado, escribiendo el nombre del comando que deseamos usar seguido por la tecla enter. Nota.- La barra espaciadora también funciona como Enter a la hora de introducir comandos, no asi cuando estamos capturando texto, otras teclas que nos pueden servir como enter son la tecla TABo “gE el botén derecho del Mouse. En [a linea de comandos también recibiremos retroalimentacién acerca de la informacién que el programa requiere para llevar a cabo la tarea que deseamos realizar, por esto es importante que continuamente estemos checandola y asi poder interactuar con el programa. Debajo de la linea de comandos se encuentra la barra de estado en donde encontraremos informacion importante mientras estemos trabajando, asi como atajos para activar herramientas de gran utilidad, ademas @s ahi donde se nos indica la posicién del cursor en la pantalla, presionando la tecla F6 podemos conmutar entre coordenadas absolutas, relativas o apagado. Personalizando el ambiente de Auto CAD Entenderemos por ambiente a la disposicién de los diferentes elementos que componen la ventana grafica y de texto en AutoCAD, asi como los colores de los diferentes elementos. Las barras de herramientas son los elementos que mas nos conviene personalizar, ya que nos facilitan el trabajo a la hora de introducit comandos, por el momento solo /|4|2|3)5/O]7|0 fstatat tetatal [|e] Veremos como modificar su posicién y tamaiio En la parte superior de una barra flotante podemos apreciar el titulo de la misma, que nos ayudara a identificarla, si queremos cambiar el tamafio de la barra, podemos hacerlo usando el Mouse simplemente arrastrandola como cualquier ventana de Windows. Para ocultarla presionamos el botén que se encuentra en la parte superior derecha la barra, esto no la borrara solamente la ocultaré momenténeamente, hasta que volvamos a activarla ‘Dieial ily) ziealels| [=] Todas las batras pueden moverse libremente dentro de la pantalla, incluso fuera de la ventana de AutoCAD, pero si deseamos que una barra se convierta de fija a flotante debemos arrastrarla fuera de los margenes del area de dibujo, sefialando on el puntero del Mouse los bordes de fa barra, evitando presionar sobre los botones. Para convertir una barra de flotante a fija debemos moverla, arrastrandola de los bordes de la barra JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA hacia cualquiera de los margenes del area de dibujo, si solo deseas moverla convierta en una barra fija es necesario presionar la tecla Ctrl mientras la arrastras. que se Si colocamos el puntero del Mouse sobre cualquiera de las barras de herramientas y presionamos sobre ella el botén derecho del Mouse aparecerd la ventana Toolbars, en la que podremos activar las barras de herramientas que deseemos, todas las barras estan identificadas por un nombre de acuerdo a los comandos que contiene, con el puntero del Mouse selecciona la casilla que se encuentra a la izquierda del nombre de la barra para que aparezca en la pantalla, una vez que termines de hacer tu seleccién presiona el botén close para cerrar la ventana Nota importante: no presiones el botn delete, a menos que desees borrar una barra que tii hayas creado, ya que una vez que borras una barra no es posible recuperarla Iniciando un nuevo dibujo botén podemos ver las opciones de Con Ja jopsisietise aivazan} podemos usar alguno| ¢stlosidias| THTestro dibujo, con el ai ajuste rapido, solo especiticaremos el que vamos @ estar trabajando y las un usando, estén los siguientes: Decimal: Usa e! sistema métrico Bj. 12 15.5 — © htc eons © Freer Engineering: Usa el sistema ingles en el formato Pies y decimales de pulgada © Seienttic et 135" Architectural: También usa el sistema ingles, pero en lugar de usar decimales de pulgada usa fracciones de pulgada, et 13-112" Fractional: Usa el sistema ingles pero elimina la parte de los “pies” y representa las unidades en fracciones de pulgada dnicamente. Ej. 12" 15-112" Scientific: Representa las unidades en exponentes de base diez, usaremos la letra E para especificar la parie exponencial de! numero, por ejemplo para representar 12X10', escribiremos 12E3 0 en caso de un exponente negativo12X10", 12E-3 Ej, 1.2E+01 1.5E+01 TECNOLOGIA E INFORMATICA JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA Una vez elegidas las unidades que estaremos manejando, es necesario que delimitemos el area en la que estaremos trabajando, para esto presiona el botén entonces [eis] apa- recerd la ventana donde se nos pide que especifiquemos el tamafio de nuestro dibujo. ancho(Width) y el me largo(Length) del area [--— jue estaremos dibujando a escala natural | ale considerar los mm. Como mts. De tal »demos especificar un area de 80x60. 29, Ayuuas ue uuu Una vez que hemos terminado de hacer los ajustes bésicos para nuestro dibujo, podemos - si asi lo requiere el trabajo que vamos a realizar- apoyarnos con algunas de las ayudas que e! programa nos ofrece, para esto es necesario iniciar la ventana Drawing Aids (Ayudas de Dibujo) san as Command: ddrmodes FER Menu — > Tools Drawing Aids... En la primera seccién de la ventana Drawing Aids podemos activar y desactivar algunos elementos que nos dan mayor eficiencia en la pantalla, sacrificando el aspecto de algunos elementos. Modes ~~~), EI Modo Ortho, nos limita el movimiento del cursor a trazos horizontales o verticales, TF Othe ‘aun cuando desplacemos el Mouse de forma imegular. Podemos activar y Soba desactivar con el modo Ortho con la tecla FB. 1 Quick Tet . fie Solid Fill: activa o desactiva el relleno de los elementos Sélidos, esto nos ayuda a que el proceso de visualizacién sea mas rapido. Quick Text-Estando activo reemplaza los textos por rectangulos que delimitan el érea donde esta posicionado , al igual que el anterior nos permite una mayor rapidez a la hora de visualizar la pantalla Blips: Activa y desactiva las marcas temporales que aparecen cuando especificamos un punto en la pantalla, aunque estas no afectan al dibujo, pueden ser de gran ayuda sobre todo en dibujos tridimensionales. Highligth: Estando desactivada no nos muestra cuando un objeto esta seleccionado, esto también nos puede servir cuando deseamos una mayor eficiencia a la hora de seleccionar objetos. Groups:Cuando desactivamos esta opcién y tralamos de seleccionar un objeto que esta dentro de un grupo solamente seleccionaremos el elemento que sefialemos y no el grupo al que pertenece, Hatch: activando esta opcién podremos seleccionar achurados y el borde que los contiene, si la desactivamos seleccionaremos Gnicamente el achurado. La seccién Snap nos permite crear una cuadricula invisible que limita el movimiento del cursor en intervalos que nosotros especifiquemos. TECNOLOGIA E INFORMATICA ina 53 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA ‘Sha T on Spacing [2.0000 Y¥Spating 0000, La casilla on, nos permite activar y desactivar el Snap,esto también podemos hacerlo con la teola de funcién F9. X Spacing: Nos permite especificar el desplazamiento horizontal o en el Soanande [0 ojo "" XBace fooooo Y Spacing: Nos permite especificar el desplazamiento vertical o en el eje YBa (coon a Snap Angle: con este especificaremos un Angulo de gito que tendré nuestro Cursor, por omisién el cursor seve asi silo gitamos a un éngulo de 45 grados se veria asi de tal forma que el modo Ortho x Produciria lineas a 45 grados. Con Xy ¥ base podemos especificar un punto base para la rotacién del Snap EI Grid es una cuadricula o reticule de referencia que esta representada por pequefios puntos en ef rea de dibujo y que nos sirve de referencia a la hora de dibujar ya que podemos especificar la separacion exacta de estos puntos. oa M On La casilla on, nos permite activar y desactivar el Grid,esto también podemos hacerlo con la tecla de funcién F7, Spacing Speci X Spacing: Nos permite especificar la separacién horizontal o en el aje Y Spacing: Nos permite especificar la separacién vertical o en el eje“Y". Podemos especificar separaciones proporcionales poniendo la misma distancia en "X" y en “Y" o bien usar diferentes separaciones en los dos ejes. Ejemplo de un Grid proporcional, toma en cuenta que la separacion del Grid no influye con fos valores de desplazamiento del Snap, ya que estos pueden ser totalmente diferentes. Sin ‘embargo podemos hacer que el Grid corresponda con el desplazamiento del Snap, para esto escribiremos en la linea de comando Ja palabra Grid presionaremos la tecla enter y después Snap seguido de un Enter Finalmente tenemos la opcién Isometric Snap/Grid que nos permite trabajar con planos isométricos. oc Ton La casilla on, nos permite activar y desactivar el modo Isométrico. @ Let C Top © Bight Left: cambia al plano Isométrico izquierdo Top: cambia al plano Isométrico superior Right: cambia al plano Isométrico derecho. TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 54 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA Para mayor referencia ver la figura que se muestra enseguida Ejemplo de un dibujo Isométrico Los 3 planos isometricos Aspecto del cursor Para conmutar entres los diferentes planos isométricos podemos presionar la tecla F5 0 la combinacién de teclas Ctrl+E. Desde la barra de estado podemos activar y desactivar el Snep, el Grid y 6! modo Ortho. Presionando un GREP [GRID [ORTHO doble clic en la casilla correspondiente. El sombroaiio. tenue 10s indica qua una caracioristion esta Cal Grid [ORTHO desactivada, El sombreado resaltado nos indica que la caracteristica esta activa. Sistema de Coordenadas Aunque es posible especificar puntos dentro del rea de dibujo de modo implicito, usando el puntero del Mouse, es muy probable que la mayorla de los casos sea necesario hacerlo de forma numérica para darle mayor precisién al dibujo que estamos haciendo. Para especificar puntos numéricamente dentro del area de dibujo, es necesario hacerlo mediante sistemas de coordenadas, que estaran indicadas por e! lcono de coordenadas que esta situado en la parte inferior izquierda del érea de dibujo. a De forma predeterminada, AutoCAD nos muestra el sistema de coordenadas universal, oT en donde el eje “Y” esta representado por las verticales y el eje “x” por las horizontales, W asi cuando sea necesario especificar algun punto en el area de dibujo, podemos hacerlo 32} usando cualquiera de los siguientes métodos Coordenadas Absolutas: Usando este sistema indicaremos puntos en la pantalla, haciendo referencia al origen de las coordenadas °X" e “Y” es decir e! punto 0,0; es necesario tomar en cuenta que para indicar una posicién en la pantalla es necesario diviair las coordenadas con una “coma” indicando en la primera parte la coordenada “x”. TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 55 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA Para este ejemplo usaremos el comando “Line”, 5 Segunda pero debemos tomar en cuenta que Punto este sistema puede ser usado siempre te moje que el programa nos solicite la localizacién de un punto. ‘Como se muestra en el ejemplo de la izquierda hemos creado una linea al especificar dos coordenadas absolutas, nétese que fas coordenades siempre empiezan a contar a partir de! origen 00 y de la unién de los puntos resultantes se crea la linea que deseamos. También podemos especificar coordenadas con . ntimeros negatives, tomando en 5 cuenta que para los niimeros positives la coordenada se desplazara hacia arriba y en los negativos se desplazara hacia abajo en ef caso de la coordenada “Y’, en el caso de la coordenada “x”, los nlimeros positives se desplazaran hacia la derecha y los positivos se desplazaran hacia la izquierda. Coordenadas Relativas: Este sistema nos permite especificar las coordenadas de forma que podemos usar un origen de inicio diferente al 0,0 usando un punto previamente marcado ya sea de ‘modo implicito 0 mediante el uso de cualquiera de los sistemas de coordenadas. En este 3 sistema usaremos la tecla @(arroba) para indicar que 52 tomaremos como origen ef Yaa Punto Final punto anteriormente fi — marcado, asi que la Serre eoordenada tomaria la Restltente—! siguiente forma @X,Y Ce igui @ x “FromPoint— 3.2 En este ejemplo se muestra la misma linea del ejemplo anterior, pero usando ef método de coordenadas 6 relativas, el punto de inicio fue especificado con una coordenada absoluta, pero puede haber sido indicado implicitamente presionando un clic con el botén izquierdo del Mouse. Coordenadas Polares: Este es los mas sencillos y eficaces de los tres sistemas de coordenacas, ya que nos permite especificar la longitud total que tendra el desplazamiento (0 la linea en este ejemplo) y ademas el Angulo de rotacién del mismo. La sintaxis de este sistema 90 es muy similar al de las coordenadas relativas, pero reemplazaremos las coordenadas por la distancia total del desplazamiento y el angulo. En la siguiente figura se muestra como es que Auto CAD considera los angulos TECNOLOGIA E INFO! Pagina 56 270 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA De forma predeterminada los angulos se miden en direccién contraria a las manecillas del reloj y se toma como Angulo “Cero “ hacia la derecha o hacia el “este”, quedando el “norte” como noventa y asi sucesivamente. De tal forma que una coordenada polar se representaria asi: @Distancia Atetor cuadro combinado O seleccionar una categoria:, esto vers: haré que en el cuadro de lista slo aparezcan las {unin B® Finanderes~ Betecmaynoce | funciones de la categoria elegida y reduzca por lo tanto Bibioteca de fonines la lista, Si no estamos muy seguros de la categoria podemos elegir Todas, En el cuadro de lista Seleccionar una funcién: hay que elegir la funcién que deseamos haciendo clic sobre ésta. Observa como conforme seleccionamos una funcién, en la parte inferior nos aparecen los distintos argumentos y una breve descripcién de ésta, También disponemos de un enlace Ayuda sobre esta funcién para obtener una desoripcién mas completa de dicha funcién. TECNOLOGIA E INFORMATICA JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA E Avtosume ~ Justo por debajo de la barra de formulas aparecera el cuadro de — didlogo Argumentos de funcién, donde nos pide introducir los argumentos de la funcién: Este cuadro variard segin la funcién que hayamos elegido, en nuestro caso se eligi la funcisn SUMA (), En el recuadro Nimero1 hay que indicar el primer argumento que generalmente sera una celda o rango de celdas tipo A1:B4 . Para ello, hacer clic sobre le botén [para que el cuadro se haga mas pequefio y podamos ver toda la hoja de calculo, a continuacién seleccionar el rango A final, hacer clic sobre el botén Aceptar. Formulas y funciones En el recuadro Némero1 hay que indicar el primer argumento que generalmente sera una celda o rango de celdas tipo A1:B4 . Para ello, hacer clic sobre let esenewrmntane botén EX)para que el cuadro se haga mas pequefio y eS Say creas podamos ver toda la hoja de calculo, a continuacion =a seleccionar el rango de celdas 0 la colda deseadas | punanstimne ‘come primer argumento (para seleccionar un rango oe | de celdas haz clic con el botén izquierdo del ratén Gan sobre la primera celda del rango y sin soltar el boton arrastralo hasta la ultima calda del rango) y pulsar la tecla INTRO para volver al cuadro de dialogo. En el recuadro Nimero2 habré que indicar cual sera el segundo argumento, Sdlo en caso de que existiera. Si introducimos segundo argumento, aparecerd otro recuadro para el tercero, y asi sucesivamente. Cuando tengamos introducidos todos los argumentos, hacer clic sobre el botén Aceptar. Si por algin motivo insertéramos una fila en medio del rango de una funcién, Excel expande automaticamente el rango incluyendo asi el valor de la celda en el rango. Por ejemplo: Si tenemos en la celda AS la funcién =SUMA(AT-A4) e insertamos un fila en la posicion 3 la formula se expandira automaticamente cambiando a =SUMA(AT:A5) En la pestafia Inicio 0 en la de Formulas encontraras el botén Autosuma que nos permite realizar ta funcién SUMA de forma mas rapida. Con este botén tenemos acceso también a otras funciones utizando la | autosuma|s) flecha de la derecha del botén =. Al hacer olic sobre ésta aparecera la lista desplegable de la derecha Promedio Contar nmeros Y podremos utilizar otra funcién que no sea la Suma, como puede ser Promedio (calcula la media aritmética), Cuenta (cuenta valores), Max (Obtiene el valor maximo) 0 Min, (obtiene el valor minimo). Ademas de poder ain aocesar al didlogo de funciones a través de Mas Funciones. Mag Masturiones. Lo TECNOLOGIA E INFORMATICA ina 62 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA Utilizar Expresiones como argumentos de las Funciones Excel permite que en una funcién tengamos como argumentos expresiones, por ejemplo la suma de dos celdas (A1+A3). El orden de ejecucién de la funcién sera primero resolver las expresiones y después ejecutar la funcién sobre el resultado de las expresiones. Por ejemplo, si tenemos la siguiente funcion =Suma ((A1+A3);(A2-A4)) donde: Atvale1 A2vale 5 A3 vale 2 Ad vale 3 Excel resolvera primero las expresiones (A1+A3) y (A2-A4) por lo que obtendremos los valores 3 y 2 respectivamente, después realizara la suma obteniendo asi 5 como resultado. Utilizar Funciones como argumentos de las Funciones Excel también permite que una funcién se convierta en argumento de otra funcién, de esta forma podemos realizar operaciones realmente complejas en una simple celda. Por ejemplo =MAX (SUMA a he @ dy ee Qo (A1:A4); B3) , esta formula consta de la combinacién P ' de dos funciones, la suma y el valor maximo. Excel “lurme nes Gisuay Faye Aiea Depersion Ghoas realizara primero la suma SUMA (A1:A4) y después _ oe : " st 5 caloulara el valor maximo entre el resultado de la suma y la calda B3, Formulas y Funciones Funciones de fecha y hora De entre todo el conjunto de funciones, en este apartado estudiaremos las funciones dedicadas al tratamiento de fechas y horas. Y estas son todas las posibles funciones ofrecidas por Excel. En varias funciones veremos que el argumento que se le pasa o el valor que nos devuelve es un “numero de serie". Pues bien, Excel llama nlimero de serie al nimero de dias transourridos desde el 0 de enero de 1900 hasta la fecha introducida, es decir coge Ia fecha inicial del sistema como el dia 0/1/1900 y @ partir de ahi empieza a contar, en las funciones que tengan num_de_serie como argumento, podremos poner un numero o bien la referencia de una celda que contenga una fecha. Funcién T Descripcion 1 AHORA() Devuelve la fecha y la hora actual ANO(nuim_de_serie) Devuelve el afio en formato afio DIA(num_de_serie) Devuelve el dia del mes DIAS360(fecha_inicial;fecha_final;método) Calcula el numero de dias entre las dos fechas DIASEM(nuim_de_serie;tipo) Devuelve un numero del 1 al 7 FECHA(afio;mes;dia) Devuelve la fecha en formato fecha FECHANUMERO(texto_de_fecha) Devuelve la fecha en formato de fecha TECNOLOGIA E INFORMATICA ina 63 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA HORA(num_de_serie) Devuelve la hora como un numero del 0 al 23 HORANUMERO(texto_de_fecha) Convierte una hora de texto en un numero HOY() Devuelve la fecha actual Devuelve el nimero del mes en el rango del 1 (enero) al 12 (diciembre) MINUTO(num_de_serie) Devuelve el minuto en el rango de 0 a 59 Convierte horas, minutos y segundos dados como nuimeros SEGUNDO(nuim_de_serie) Dewuelve el segundo en el rango de 0 a 59 MES(num_de_serie) NSHORA(hora;minuto;segundo) Ejercicio paso a paso. Funciones de fechas y horas, Objetivo. Practicar el uso de las funciones de fechas y horas en Excel2007 Ejercicio paso a paso 1 Sino tienes abierto Excel2007, abrelo para realizar el ejercicio. 2 Sitate en la celda At y pulsa sobre I, selecciona la categoria de fecha y hora y elige la funcién AHORA() 3 Pulsa el boton Aceptar. Aparece un cuadro de didlogo indicando que la funcién no tiene argumentos. 4 Pulsa de nuevo sobre Aceptar. 4 Sitdate en la celda B2 y escribe ef dia de hoy en niimero. Ej. 5 5 Sitdate en la celda B3 y escribe ef mes acitial en ntimero. Ej. 8 6 Situate en la cekla B4y escribe ef afio actual en numero. Ej. 2007 7 Sitdate en la celda C5y pulsa sobre A, escoge la funcién FECHA() y pulsa el botén Aceplar. 8 Selecciona como argumentos las celdas B4 --> para afio, B3 ~> para mes y B2 ~ Aceptar. para dia, pulsa @Vamos a calcular nuestra edad. 9 Sitdate en la celda D1 y escribe tu fecha de nacimiento en formato (dialmes/afio) 10 En la celda £7 escribe =HOY () 11 En la celda E2 selecciona la funcién DIAS360, como fecha inicial la celda D1 (fecha nacimiento), come fecha final Et (el dia de hoy) y en método escribe Verdadero. Como resultado nos aparece los dias transcurridos desde la fecha D1 y la fecha E1. 12 Ahora en la celda F3 escrie =E2/360 para obtener los aiios. TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 64 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA El resultado aparece con decimales, para que nos salga solo la parte entera podemos utilizar la funcién =ENTERO (E2/360). Hemos utilizado cuatro de las funciones més utilzadas y que ofrecen muchas posibilidades. 13 Guarda el libro de trabajo en la carpeta Mis documentos del disco duro con el nombre de Funciones con fechas, 14 Cierra ol libro de trabajo. Graficos Introduccién Un grafico es la representacién gratica de los datos de una hoja de céloulo y facilita su interpretacién. Vamos a ver en esta unidad, cémo crear graficos a partir de unos datos introducidos en una hoja de célculo. La utilizacién de gréficos hace mas sencilla e inmediata la interpretacién de los datos. A menudo un grafico nos dice mucho mas que una serie de datos clasificados por filas y columnas. Cuando se crea un grafico en Excel, pocemos optar por crearlo: = Como grafico incrustado: Insertar el grafico en una hoja normal como cualquier otro objeto. = Como hoja de grafico: Crear el grafico en una hoja exclusiva para el grafico, en las hojas de grafico no existen celdas ni ningtin otro tipo de objeto. Veamos cémo crear de un grafico. Crear graficos Para insertar un gréfico tenemos varias opciones, pero siempre utilizaremos la secoién Graficos que se encuentra en la pestafia Insertar, @Es recomendable que tengas seleccionado el rango de celdas que quieres que participen en el grafico, de esta forma, Excel podra generarlo automaticamente. En caso contrario, el grafico se ‘mostrara en blanco 0 no se creara debido a un tipo de error en los datos que solicita Como puedes ver existen diversos tipos de graficos a nuestra disposicion. Podemos seleccionar un grafico a insertar haciendo clic en el tipo que nos interese para que se despliegue el listado de los que se encuentran disponibles. a En cada uno de los tipos generales de graficos podras encontrar un enlace en la parte inferior del listado que muestra Todos los tipos de grafico... da) [a8] (88 ia} Ia Hacer clic en esa opcién equivaldria a desplegar el cuadro de didlogo de Insertar gréfico que se muestra al hacer clic en la flecha de la parte inferior derecha de la seccién Graficos. Aqui puedes ver listados todos los gréficos disponibles, selecciona uno y pulsa Aceptar para empezar a crearlo. Graficos TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 65 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA ANADIR UNA SERIE DE DATOS Este paso es el mas importante de todos ya que en é! definiremos qué datos queremos que aparezcan enel grafico. 1 Boe 4 5 Manet ‘arontetin sets [rena (Bese) ¢ we « = ee Ey ° Cee Coe) Una vez tengamos un grafico sobre la hoja de céloulo, apareceran nuevas pestafias para mosiramos nuevas opciones. Si observamos la pestafia Disefio encontraremos dos opciones muy utiles: Primero nos fijaremos en el botén Seleccionar datos. Desde él se abre el siguiente cuadro de dialogo: Observa detenidamente el contenido de esta ventana Como ya hemos dicho es la mas importante porque se encargara de generar ol grafico Asi pues tenemos un campo llamado Rango de datos del gréifico donde podremos seleccionar el rango de celdas que se tomaran en cuenta para crearlo, En el caso de la imagen, las celdas que se tomaron eran 5 tenian los valores 445, 453, 545, 453 y 345. | Pulsa et botén Ely selecciona las celdas, automaticamente se rellenara el campo de texto con el rango correcto. Una vez hayamos acotado los datos que utilizaremos, Excel asociaré unos al eje horizontal (categorias) y otros al eje vertical (series), Ten en cuenta que hay graficos que necesitan mas de dos series para poder crearse (por ejemplo los graficos de superficie), y otros en cambio, (como el que ves en la imagen) se bastan con uno solo. Utiliza el bot6n Editar de las series para modificar el literal que se muestra en la leyenda del grafico. TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 66 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA Del mismo modo también podras modificar el rango de celdas que se tanto en las series como en las categorias. incluirén iti Bes Linzas dela Haciendo clic en el botén Cambiar fila/columna podremos permutar. "~ cueaiiuie” 10S datos de las series y pasarlas a las categorias y viceversa, Este boton actiia es del mismo mode que el que podemos encontrar en fa banda de opciones Cambiar entre filas y | wracién de ‘ocultas ores, columnas (pestafia Disefio), Si haces clic en el botén Celdas ocultas y : vacias abriras un pequefio cuadro de didlogo | sssemardatos.en fs v columnas 0 desde donde podras elegir qué hacer con las celdas que no tengan datos o estén ocultas. GRAFICOS MODIFICAR LAS CARACTERISTICAS DEL in) (oC GRAFICO ea de Cuadro Plano inferior Gira En la pestafia Presentacién podrés encontrar todas las opciones trezaue Giatico™ cel gratico~ 30 relativas al aspecto del grafico. Fondo Por ejemplo, podras decidir que ejes mostrar o si quieres incluir una cuadricula de fondo para poder leer mejor los resultados. Todo esto lo encontraras en la seccién Ejes: i) 4) fa) [8 Utiiza las opciones de la seccién Etiquetas para establecer ule del Rtlos Leyende Hiqueias Tab de qué literales de texto se mostraran en el grafico: rio tele de abe = ta Etiquetas De todas formas, recuerda que puedes seleccionar las etiquetas dentro del grafico y arrastrarlas para colocarlas en la posicién deseada. Desde esta seocién también podras configurar ta Leyenda del grafico. 1 Finalmente destacaremos las opciones de la seccion wll |_|] see Fondo que te permitiran modificar el modo en el que a sma: s@ integrara el grafico en el cuadro de calculo. 00 La primera opcién Area de trazado, sélo estara a F disponible para los graficos bidimensionales (como el ERAS ee Cw de la imagen de ejemplo anterior) Cuadro Grafico, Plano interior del grafico y Giro 3D modifican e! aspecto de los. gréficos tridimensionales disponibles: Excel 2007 ha sido disefiado para que todas sus opciones sean sencillas e intuitivas, asi que después de un par de pruebas con cada una de estas opciones entenderas perfectamente sus comportamientos y resultados. Practica primero con unos cuantos gréificos con datos al azar y verds el provecho que puedes sacarle a estas caracteristicas. Graficos Para terminar de configurar tu grafico puedes ir a la pestaiia Formato, donde encontraras la seccién Estilos de forma (que utilizaremos también mas adelante para enriquecer la visualizacion de los objetos que insertemos) TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 67 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA = Qpretiene ae Forme SESH Ge We. efectos de formas ~ Estiios de forma " Estas opciones te permitiran aplicar diversos estilos sobre tus gréficos. Para ello, simplemente selecciona el area completa del grafico 0 de uno de sus componentes (areas, barras, leyenda...) y luego haz clic en el estilo que mas se ajuste a lo que buscas. Sino quieres utilizar uno de los preestablecidos puedes utilizar las listas Relleno de forma, Contorno de forma y Efectos de forma para personalizar alin mas el estilo del grafico, Modificar el tamafio de un grafico ‘También puedes seleccionar un elemento del grafico para modificario. Cuando tienes un elemento seleccionado aparecen diferentes tipos de controles que explicaromos a continua Los contoles cuaitados 2 |g i establecen ef aneno aco oo 2 — Gel bjeo, haz. cle’ sobre aa ellos y arrastralos para 400 + modificar sus dimensiones. Haciendo clle y atrastrando los controles circulares © podras modificar su tamafio mantiendo el ato y ancho que hayas establecido, de esta forma podrés 223456789 10 escalar el objeto y hacerlo mas grande 0 pequetio. o ° ° Coloca el cursor sobre cualquier objeto seleccionado, cuando tome esta forma podrés hacer clic y arrastrerio a la posicion deseada. Graficos Modificar la posicién de un grafico Excel te permite decidir la posicién del grafico en el documento. Ademds de poder esiablecer su tamafio y moverio por |a hoja de edilculo también podras establecer su ubicacién. Para ello haz clic en el botén Mover grifico que encontraras en la pestafia Diseffo, Se abriré el siguiente cuadro de dialogo: La primera opcién Hoja nueva te permite establecer el grafico como una hoja nueva, Tendras la ventaja de que no molestaré en la hoja Ge célculo, pero no podrés contrastar los datos numéricos si la mantienes en una hoja a parte, Depende del formato que quieras utilizar. ‘econ dnd denen coc ri Ua} Otenina: aston Gl) Cone saan Escribe un nombre en la caja de texto y pulsa Aceptar. Utiizando la segunda opcién, Objeto en, podremos mover el grafico a una hoja ya existente, TECNOLOGIA E INFORMATICA JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA Si utlizas este método, el gréfico quedaré flotante en la hoja y podras situarlo en la posicién y con el tamafio que elias, Ejercicio pasé a paso. Insertar Graficos Objetivo. Practicar la realizacién de graficos a partir de unos datos ya creados en Excel, Ejercicio pasé a paso. 1 Sino tienes abierto Excel, abreio para realizar el elercicio, 2 Abre e! libro de trabajo Robos de la carpeta Mis documentos del disco duro. Vamos a realizar un gréfico de \ineas para representar la evolucién del nimero de robos en las cludades de Gandia y Oliva 3 Selecciona los datos a representar, es decir C13:614, 4 Vea la pesiafia Insertar. 00 | 5 Selecciona uno de los grétficos inoluides en el meni Linea. |. | (| | t 1 oe 6 Haz clic sobre el tipo de grafico a realizar, en nuestro caso | *** i 1] soins elde lineas. sa | @Observa como aparece cémo aparece nuestro grafico. 7 Vamos a cambiar de grafico, haz clic en el botén Cambiar tipo de gréfico de la pestafia Disefio. 8 Se abrir un cuadro de didlogo, selecciona la categoria Colurmna y escoge e! disefio de barras sencillo. 9 Haz clic sobre el botén Aceptar para ejecutar los cambios. Vamos @ cambiar los datos que queremos que se muestren, aftadiremos también los robos en Elche. 110 Haz clic en el bot6n Seleccionar datos de la pestafia Disefo. 11 Se abrir un cuadro de didlogo, no escribiremos nada, simplemente seleccionaremos el rango C12:G14 en la hoja de calculo. Si el grafico tapa los datos, deberas moverio primero. 12 Pulsamos el botén Aceptar para ver los cambios. ‘@Vamos a asignar nombre a cada serie de datos: 13 Vuelve @ hacer clic en el bot6n Seleccionar datos. 14 En el cuadro de didlogo selecciona la Serie1 y pulsa el boton Editar. 18 Coloca e! cursor en el cuadro de texto Nombre de la serie y haz clic en la celda B12 de la hoja de célculo para decitle a Excel que el nombre de esta serie se encuentra en esa celda, 16 Pulsa el botén Aceptar. 17 Repite los pasos 14 a 16 para las dos otras series oon las celdas B13 y B14, 18 Pulsa el bot6n Aceptar y observa los cambios. TECNOLOGIA E INFORMATICA JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA ‘@ Hemos puesto los nombres de los pueblos en la leyenda para saber @ cul corresponde cada barra Vamos 2 hacer lo mismo para os Iterales del ele horizontal 18 Volvernos a hacer clic en el botén Seleccionar datos. 20 Haz clic en el botén Editar de la columna Etiquetas del eje horizontal (categoria). 24 En este caso, como no se trata de series no tendremos que indicarie una a una cual es su nomenclatura, bastard con darle el rango de los literales para los datos que hemos seleccionado, Seleccione el rango de celdas C6:G6y pulsa Aceptar. 22 Pulsa el botén Aceplar y observa los cambios. Ahora, desde las pestafias Disetto, Presentacién y Formato podrés mejorar su visualizacién cambiando |os estilos del grafico. Debera quedarte algo asi TECNOLOGIA E INFORMATICA JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 71 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA CAPITOL®O IW TECNOLOGIA E INFORMATICA JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 73 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA WEBQUEST En el siguiente esquema, se presenta los pasos a seguir en la Unidad Diddctica, de esta manera se puede tener una visién global del trabajo a realizar y saber en cada momento en donde estamos. Esta propuesta de trabajo puede ser mejorada, adecuada o variada, en funcién de lo que necesites a medida que se desarrolles el trabajo. Publicacion en sitio eb Trabajo con imagenes Kplicar temas y araficos ‘indamentos de laje. Listas y Tablas Fase 4 Se diviertan TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 74 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA El trabajo que se propone en esta capitulo, tiene como objetivo el uso de las nuevas tecnologias de la comunicacién y la informacién (tics), mediante el uso de un software libre (NVU), para la elaboracion de una Webquest, que logre una interdisciplinaridad entre areas de conocimiento. Como se dijo anteriormente en esta Unidad, uno de los principales objetivos es la elaboracién de una Webquest, y como podemos llegar a construitla en el aula, Es esta una razon por la cual debemos profundizar en los siguientes aspectos, > Buscar, seleccionar y utilizar informacién adecuada con respecto a la elaboracién de Webquest y como se elaborar paginas web. Claro esta que se encuentren dentro del contexto propuesto. v Conocer el programa NVU y sus aplicaciones, para el disefio y elaboracién de la Webquest. > Manipulacién del programa NVU, y sus diferentes herramientas para:(introduccién de textos, crear y usar hipervinoulos, trabajo con imagenes, aplicar temas y graficos, listas y tablas, usar marcos y crear efectos especiales), > — Realizar una lista de materiales, e informacion necesatia para la elaboracién de la Webquest. (imagenes, gif, textos). > Disefio y elaboracién de la Webquest, utilizando las técnicas, herramientas y materiales, que se han venido recopilando durante las diferentes actividades de la Unidad Didactica. “ Analizar y valorar la importancia del trabajo que se ha venido realizando durante todas las actividades en el aula. También se tendra en cuenta aquellos aspectos e interrogantes que surjan en el desarrollo de las actividades, para su respectiva aclaracién. En este sentido es importante que pongas atencién en cuanto a: > Exponer tus ideas, problemas y posibles soluciones a las mismas que pueden surgir en el desarrollo. del proyecto. % Cuando no estés de acuerdo con alguna actividad propuesta en esta Unidad Didactica, exponla y traeremos a consideracién con el grupo de > trabajo, para encontrarle una posible solucion o un cambio, si asi lo requiere. Por ultimo, y no menos importante que los aspectos relacionados con los actividades, son los aspectos de organizacion y trabajo en grupo, que posibilitan el llevar adelante con éxito los proyectos que nos proponemos. Para ello, ala hora de hacer los distintos grupos de trabajos, es necesario’ » Responsabilizarse, de forma cooperativa y solidaria con el resto de integrantes del grupo, en la realizacién de las distintas tareas. > Valorar la importancia de las normas de orden, y usa dela sala de informatica, dejandola en completo orden como la encontramos al inicio de la sesién. > Respetar las normas para la utilizacién de las salas de informatica, > Valorar consecuentemente el trabajo propio, el de los compafieros y el del profesor, en el contexto del desarrollo de la Unidad Didactica. Este trabajo deberd reunir una serie de caracteristicas: * Debera ser lo mas parecido a una pagina web, TECNOLOGIA E INFORMATICA JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA * Debera permitir la interdisciplinaridad entre areas de conocimiento a) BUSQUEDA DE INFORMACION En muchas ocasiones utilizamos Internet, para realizar consultas a tareas que nos dejan los profesores en diferentes areas, pero seguramente, nunca nos hemos detenido a pensar.... Como llega tanta informacién de una manera organizada a un ordenador. CARACTERISTICAS DE NVU Ofrece una amplia variedad de herramientas para crear de forma comoda una pagina web, entre otros un servidor FTP integrado, un entorno de edicién WYSIWYG intuitivo, con la posibilidad de pasar facilmente en el modo de cédigo fuente. Para los colores, dispone de un editor muy facil de usar, junto a un editor CSS eficaz para principiantes con escasas nociones de hojas de estilo. Esta basado en el motor Gecko, el mismo que usa la familia de navegadores web Mozilla, lo que nos asegura una compatibilidad total con los estdndares de edicién web (XUL, CSS, XML y JavaSoript) Incluye otras interesantes caracteristicas como la gestion de proyectos web o la posibilidad de personalizar la interfaz y barras de herramientas. Principales funciones Edicion de paginas WYSIWYG (lo que ves, es lo que obtienes), convirtiendo la creacién web en algo tan sencillo como typear una letra con tu procesador de textos. Administracién de archivos integrada via FTP. Cédigo HTML fiable, capaz de funcionar con los navegadores mas populares de la. actualidad. Intercambio entre el modo WYSIWYG y HTML utilizando pestafias Posibilidad de trabajar con milltiples paginas a la vez Poderoso soporte para formularios, tablas y plantillas y muchas otras funciones que iras orenea descubriendo a medida que lo utilices. b) ANALISIS EXPERIMENTAL ‘Ana vez terminado el trabajo anterior conozcamos mas sobre es sobre este software libre que permite realizar paginas web y Webquest de una forma sencilla. Una pagina web, al contrario de otros documentos que manejamos habitualmente, suele constar de mas de un archivo (sobre todo si iene imagenes). Por eso es importante tener una carpeta con cierto orden para que sea facil la creacién y el transporte’ de la pagina web. Es decir, cuando en un documento de texto de los que solemos usar insertamos una imagen y guardamos el documento, la imagen se guarda TECNOLOGIA E INFORMATICA Pai ina 76 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA en el mismo archivo. Pero cuando insertamos una imagen en una pagina web y guardamos, lo que guardamos es una referencia a la imagen, de forma que al mostrar la pagina busca la imagen para mostrarla, y si no la encuentra no la muestra. Por eso lo que vamos a hacer es crear una carpeta que dentro ordenaremos también (con mas carpetas) lo que necesitemos. 4. ELEMENTOS BASICOS DE UNA PAGINA WEB Independientemente de! programa que se para la creacién de paginas Web, éstas pueden contener los mismos elementos, a saber: use + Texto: estatico o en movimiento. + Imagenes: fijas 0 animadas. * Sonidos. + Secuencias de video. QUE ES VNU? NVU (se pronuncia N-view, por "new view") es un editor de paginas web libre y Gratuito desarrollado bajo la modalidad Open Source, o sea que cualquiera esta Autorizado para bajarlo sin costo alguno, incluyendo su cédigo fuente por si necesita hacer cambios especiales. NVU esta disefiado para ser extremadamente facil de usar, haciéndolo ideal para los usuarios menos experimentados que quieran crear una web atractiva y de disefio | profesional sin necesidad de conocer HTML 0 cédigo web. La pagina principal del proyecto es hitp://www.nvu.com/. VU NVU es un programa relativamente nuevo, del que aunno f existe una version estable, la ultima aparecid el 14 de Abril de 2005: Nvu 1.0 Preview Release 2. -ENTORNO DE TRABAJO DE NVU En la ventana de trabajo de VNU nos encontramos los siguientes elementos (de arriba abajo): Barra de titulo: A ta izquierda de esta barra aparece el titulo de la pagina web que estamos editando y el nombre del archivo en caso de que ya lo hayamos guardado con anterioridad. A la derecha los Botones de control de la venta minimizar, maximizar/restaurar y cerrar. Barra de mentis: Con los mentis Archivo, Ver, Insertar, Formato, Tabla, Herramientas, Ayuda. A través de estos menus podemos acceder a todas las opciones del programa, Barra de redaccién: En olla aparecen botones con las opciones de uso mas habitual que se encuentran en la barra de mend. A través de estos botones accedemos mas répidamente a estas opciones. TECNOLOGIA E INFORMATICA JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA Barras de Formato: Con botones que nos permiten acceder a opciones mas basicas de formato de texto y parrafos. Estas son similares a las de cualquier procesador de textos. Bajo esta tenemos otra barra con mas opciones de formatos y ademas de otras relacionadas con el formato aplicando estilos y las capas. Ventana administracion sitios web: Esta situada a la izquierda y en ella configuraremos nuestros sitios web, para poder acceder de forma rapida a sus distintas paginas web. A través de ella también podremos Publicar en Intemet nuestras Webs y editar directamente las paginas ya publicadas sin necesidad de tenerlas guardadas en nuestro disco local Ventana de drea de edicién: En esta area es donde ES ‘a ‘susan a od ova tt Seaton: Muh came Festi venstent ‘nap tfhaprtae oo Foiivassskcse? SS dt Seem aren || ese | ES aad me a Reeve fea Ea) Normal (o modo Wysiwyg) obra (7 Cobnor pcre et oe tec ce en sn ‘eee Testo rl Testa dei Tet ae eice ete! Tntitaieeinte | es ci eo deere “Tete ce eres seve Treated sti vets ‘upon doe Epeeseedaaeeoe disefidramos y editaremos nuestras paginas. Es nuestro espacio de trabajo. Cada pagina que estemos editando se mostrara en esta area, pudiendo cambiar de una a otra mediante las pestafias que se muestran en la parte superior con el titulo de cada pagina. También podemos mostrar las reglas en esta area, que nos ayudaran a dimensionar diversos objetos Barra de modo de edicién: Aparecen cuatro pestafias con las que podremos Cambiar el modo de edicién: Etiquetas HTML (muestra de forma esquematica las etiquetas utlizadas) Cédigo Fuente (acceso al cédigo HTML de la pagina) Vista Preliminar (Como se veria la pagina en el navegador) Barra de estado: Proporciona informacién como la relativa a dentro de que etiqueta nos encontramos. Ademas a través de ella podemos seleccionar etiquetas con sus contenidos para realizar acciones sobre ellos como dar formatos, eliminar, eto. Podemos configurar otras propiedades de la pagina accediendo al menti Formato y escogiendo la opcién e) tnoauns eltestoamenise cara chee! cen nE e "oie ne si nae bak rd ate Saar | TF to senet ee unaitrsaie 0 ain con sour J) oneete | _ mus Colores y fondo de pagina. Disponemos de dos opciones para establecer los colores de la pagina: Usar Colores predeterminados 0 Usar colores personalizados. Si elegimos usar Colores predeterminados, los textos, enlaces y el color de fondo de fondo se mostraran con los colores configurados en el navegador. Con Usar colores personalizados, Podemos definir el color en que se mostraran los textos, enlaces y fondo de la pagina independientemente de los colores configurados en nuestro Navegador. Otra opcién es la de poder seleccionar una imagen para el fondo de la pagina. Esta Imagen se mostrara en la pagina en modo “mosaico”. 6. —INSERCION DE TEXTOS La ingercién de textos no tiene ninguna dificultad, es exactamente igual a como lo harlamos en cualquier procesador de textos, solamente sefialar que los caracteres especiales como vocales acentuadas, efies, TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 78 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA paréntesis, etc, en HTML se escriben de una forma especial, utilizando oédigos. Si trabajamos en el modo de edicién normal, la aplicacin NVU se encargara de traducir los caracteres especiales que escribamos al modo de oddigo de caracteres en HTML. Los espacios en blanco también tienen un tratamiento especial. También podemos insertar otros caracteres especiales 0 simbolos no disponibles a través del teclado, desde el menti Insertar y escogiendo la opcién Caracteres y Simbolos. Para una lista completa de caracteres especiales y su representacién en HTML ver la Referencia de Entidades. 7.~APLICAR ESTILO AL TEXTO Los estilos 0 formatos de texto los aplicaremos desde la Barra de Formato o desde el ment Formato. [renodduns al PA |B PUES |— Sse lee En la Barra de formato nos encontramos (de izquierda a derecha): Una lista de estilos predefinidos de patrafos 0 titulos, el botén que nos permite cambiar el color de la letra y el color de fondo de la misma, botones para reducir 0 amentar su tamaio, botones para cambiar su estilo (negrita, cursiva, subrayado), formatos para listas numeradas o vifietas, estilos de alineacién y opciones de sangria. Desde el ment Formato podemos aplicar todos los estilos anteriores, ademas de otros. Con la opcién Tipo de letra, podremos definir un estilo diferente de fuente. Es importante escoger alguno de los mas generales como Arial, Helvetica, Times, Courrier... ya que la fuente que | escojamos deberd estar instalada en el ordenador que visualice la pagina, También podemos cambiar el tamajio mediante la opcién Tamafio. Otras opciones de Séeenstleioor formato de texto, ademas de las accesibles a través de la F eleteriawsaicrecai dom ptene Een a Metoewmete: [SSCS 8,-VINCULOS @ rete atmmaty: [— Los vinculos también llamados enlaces, links 0 hiper- enlaces son los que nos permiten navegar, es decir, it seam pasando de una pagina a otra. Para insertar un vinoulo [ ————_ lo ideal es escribir primero el texto (0 imagen) que actuara como enlace y posteriormente pulsar en la barra Bich ovarnte de redaccién el botén Enlace o escoger la opcién Enlace del menti Insertar. site | Contr En la ventana que nos aparece debemos seleccionar el archivo (pagina) que queremos enlazar en caso de que se trate cle una pagina Perteneciente a nuestro sitio web. Podemos enlazar también con otra pagina externa a nuestro sitio web 2 con una direccién de email en esos casos deberemos escribir la direccion Web (URL) o la cuenta de correo electronico 9, - INSERCION DE IMAGENES Para insertar imagenes, primero debemos situar el cursor el lugar concle queramos insertar la imagen, y posteriormente acceder al ment Insertar y escoger la opcién Imagen. También podemos pulsar el botén de la barra de redaccién Imagen ~ PROPIEDADES DE LA IMAGEN La ventana de Propiededes de Ja imagen aparece cuando insertamos una nueva imagen o cuando seleccionamos una ya insertada y acoedemos a la opcién Propiedades de imagen situada en el ment Formato. Es esta ventana disponemos de cuatro pestafias para establecer las propiedades de imagen relativas a su Ubicacién, sus Dimensiones, diversas opciones para configurar su Aparioncia y para hacer que la imagen actué como un vinculo 0 Enlace. Desde ta pestafia Ubicacién elegiremos el archivo que contiene la imagen y decidiremos si queremos que se haga referencia a ella mediante una URL absoluta o relativa. Mediante la opcién Titulo emergente, podremos poner un texto a la imagen para que cuando se pase el ratén sobre ella aparezca este texto, Ademas deberemos incluir algun Texto altemnativo, para mostrar en caso de que el navegador tenga desactivada la opcion de mostrar imagenes o TECNOLOGIA E INFORMATICA JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA 44, - TABLAS Las tablas son elementos muy utilizados en las paginas web. Se suelen utilizar para presentar datos de forma tabulada y sobre todo para maquelar textos (lablas sin bordes), es decir para situarlos en una ubicacién determina dentro de la pagina web. Dentro de una celda de una tabla, podemos introducir textos, imagenes ¢ incluso otras tablas. Para insertar una tabla pulsamos el botén Tabla de la Barra de Redacoion o en el meni Tabla, la opcidn Inseriar. Nos aparecera una ventana con tres pestafias. La primera de ellas llamada Répida, la podremos utilizar para definir de forma rapida (con ayuda del ratén) el numero del filas y columnas de la tabla. Desde la pestafia Preciso, tendremos un ‘mayor control para definir atributos de nuestra tabla como el numero de filas y columnas, el ancho de la tabla (en pixels 0 % de la ventana del navegador) y el grosor de los bordes. Para hacer que el borde no aparezca pondremos el valor ceto (0). La ultima pestafia la utilizaremos para definir atributos de las celdas, como las alineaciones del texto que contengan (horizontal y vertical), el ajuste de texto en la celda, (con ajustar se adapta el texto al tamafio de la celda, con no ajustar se adapta TEXTO El texto, componente fundamental de las paginas Web, lo generamos tecledndolo (aunque también se puede copiar desde cualquier otro programa y pegarlo). Hay una serie de reglas que debemos tener en cuenta con respecto al texto: + Su objetivo es fa legibilidad (parece una obviedad, pero no es inusual encontrar paginas en Internet que prdcticamente no se pueden leer) En las paginas Web hay que reservar el subrayado exclusivamente para los enlaces. En general, la cursiva es el formato apropiado para titulares y funciona bien para enfatizar. Cuando quiera destacar una palabra, emplee negrita o cursiva. El uso abusivo de demasiados estilos produce un efecto estrambotico. Reserve los tipos de negrita y letra grande para los titulares, los cuales deben destacar sobre el resto de la pagina, beac de mene (CN fet ated (geen 2. INSERTAR IMAGENES Para insertar una imagen en el documento em) Ga selecoionar la opcion de mend Insertar >> Imagen, Lares] [aso] 56 mostrard la siguiente caja de didlogo, con diversas solapas: + Ubicacién: se indica de dénde tomar la imagen, pulsando en el botén Elegir archivo, se explora el sistema de archivos para seleccionar la imagen. También se indica el texto alternativo que se mostrar de la imagen y un texto de ayuca cuando se pase el ratén por encima, + Dimensiones: se puede cambiar el tamafio de la imagen. * Apariencia: se establecen las distancias entre la imagen y el texto, asi como Ia alineacién del texto alrededor de la imagen. + Enlace: se puede establecer un hipervinculo para la imagen. * Botén Edicién avanzada: para establecer opciones avanzadas como atributos HTML, eventos de JavaScript, estilos, etc. Una vez insertada la imagen, se pueden establecer sus propiedades haciendo doble pulsacién sobre ella, seleccionando la opcién de ment Formato >> Propiedades de la imagen o a través del menit contextual. En este ejercicio que os proponemos vamos a aprender a insertar imagenes de varios tipos. Una imagen fija, un gif animado y una imagen de fondo seré nuestra préxima propuesta. Antes de cada ejercicio os TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 80 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA daremos una breve introduccién de cada apartado por lo que os aconsejamos lea con atencién todo el documento. Seguimos trabajando sobre la pagina creada Las imagenes en las paginas Web las colocamos: + Dentro de la pagina y + Como fondo de la misma. Primero vamos a ver la insercién de imagenes en la pagina y, posteriormente, la eleccién de imagenes de fondo. Las imagenes funcionan mas o menos como en un procesador de textos. En las paginas Web se suelen utilizar los formatos siguientes: + GIF, Para dibujos © imagenes con pocos colores. Este formato nos permite elegir un color transparente y hacer animaciones. + JPEG © PNG. Para fotos @ imagenes que requieren mas omaeael calidad. No obstante, no permite transparencias ni as animaciones. anton Para incluir imagenes en una pagina de NVU podemos [mmm swe déerue copiarlas en el portapapeles con otro programa (por ejemplo alguno de dibujo, un procesador de textos...) y luego pegarla en la pagina Web que estamos disefiando, Cada uno empleara el metodo que vea mas cémodo y que le sea mas usual (recordamos que una misma cosa se puede hacer de varias formas). Nosotros vamos a seguir con nuestra costumbre: some gore ce esses nce. primero copiamos en la carpeta que nos interesa ellos yl archivos elegidos y, posteriormente, los incluimos en nuestra pagina, Antes de nada vamos a crear una carpeta para incluir en ella todas las imagenes de nuestra Web en la carpeta, los archivos de imagenes podremos descargarlos desde Intemet o bien copiarlos en dicha carpeta desde a ubicacién que tengan en nuestro ordenador. Una vez hecho esto, para insertar una imagen en una pagina, procederemos tal y como se ha comentado al comienzo de este apartado, mostrandose a continuacion una pantalla como la siguiente, teniendo dos opciones: La primera sera insertar una imagen desde la carpeta imagenes que hemos comentado previamente, para lo cual haremos alic en Elegir archivo... naremos la imagen que queramos afiadir en nuestra Web. La segunda sera indicar una direcoién url en donde se encuentre la imagen a insertar. Por ejemplo, buscamos una imagen de la Catedral de Malaga en el banco de imagenes del CNICE, cuya utilizacién para usos educativos esta permitida, evitandonos de camino problemas con los derechos de autor. TECNOLOGIA E INFORMATICA JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA Una vez seleccionada la imagen (la sefialada con una flecha en la eo + imagen anterior), hacemos clic sobre ella con el botén derecho del fat ce ero * ratén, desplegandose el menti emergente podemos observar a ee |, eontinuacion y eligiendo la opcién Copiar la ruta de la imagen. Descontinas estiovde ext CHHMe¥s"¥ Una yez copiada la ruta de la imagen, volvemos a la ventana de Dencnenoy enact cowmya 2 y i Eaoemlecncne cetneets nuestro editor NVU y en el apartado Ubicacién de la imagen canara + "pegamos’ la ruta de la imagen que queremos insertar, tal y como ote » observamos a continuacién. meee oid Completamos igualmente los campos Titulo emergente (en este diner » Som aS ote : hm cient a Cre fed dela sn. 8 Se ‘hades a pon Milage") |G Gear csorecomeanatenioe: ee Ey Texto, alternativo, quedando la imagen insertada en la pagina que estamos creando tal y como vemos a continuacién. Tanesnesettene sie AVISO: Realizando la insercién de imagenes de esta manera, tenemos el = riesgo de que cuando la imagen deje de Seca, estar ubicada en el servicor pac avert correspondiente, no aparezca en nuestra Web pues la ruta de la misma ha cambiado. Senstie. 2.1. IMAGENES COMO FONDO DE PAGINA opladadex de tt re \scecce [Bivensones | Aostenc | enace | cacti ae cz esfarcanepnesciasangees IDI AS22159 ‘Ahora colocaremos una imagen de fondo de pagina (ao Para ello pinchamos sobre la pagina en Formato oer: | >> Colores y fondo de pagina... © Tete tena: nose tra stereo We Beier Luego, en el cuadro de dialogo que se nos muestra _ pinchamos en Imagen de Fondo; activamos la ie iaepdaie casilla Imagen de fondo y pinchamos en el botén fae Eisai Elegir archivo. C ‘Como hemos visto antes, la primera ventana que se cs nos abre es en la que aparece nuestra Web Coz] Ce) (C:\Documents and Settings\Nombre_de_usuario\Mis Documentos\webcurso\imagenes). Dentro de la carpeta “imagenes” seleccionamos el archivo que deseemos tener como fondo de pagina Si la imagen es mas pequefia que la zona de visualizacién de una pagina (como en esta imagen elegida para el fondo), la repite en forma de mosaico ocupando toda la pantalla. Por eso las imagenes de fondo siempre hay que seleccionarlas bien para que no dificulten la lectura del texto. TECNOLOGIA E INFORMATICA JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA ae os Esto mismo que hemos desorito para el fondo de la pagina sirve para el fondo de una tabla que pongamos en ella (mas adelante hablaremos de las tablas) 3. VER NUESTRO TRABAJO Una vez que hemos creado nuestra pagina, podemos visualizarla desde el programa navegador (recomendamos Mozilla Firefox). Para esto arrancamos el navegador por defecto que tengamos en nuestro ordenador desde NVU de varias formas: 1, Selecolonando la opoién Visualizar pagina en el navegador desde el menli Archivo 2. Pinchando el bot6n situado en la Barra de herramientas. ‘También se puede abrir desde el navegador seleccionando el archivo de nuestra pagina Web. Hay que tener en cuenta que cada vez que realice modificaciones en su pagina, podra ver reflejados los cambios en el programa navegador, por lo que se guardara la pagina antes de verla. En la metodologia de trabajo para la edicién de paginas Web es importante trabajar siempre con las dos aplicaciones abiertas: el programa que permite crear las paginas (en nuestro caso, NVU) y la aplicacién que permite visualizarlas (el navegador). Ts4 Bsn ovnsece, ql j 1, TABLAS Son estructuras que permiten organizar la informacién en la pantalla. Son muy ittiles para combinar texto, imagenes y espacio en blanco en formas que no se pueden llevar a cabo de otro modo. Por ejemplo, se puede utilizar las tablas para crear columnas de texto, para integrar texto e imagenes, para crear margenes amplios 0 cuadros laterales, 2. INSERTANDO UNA TABLA, Para insertar una tabla de manera rapida, seleccionaremos la opcién de menti Insertar >> Tabla. Se mostrar una caja de didlogo con varias solapas para establecer las caracteristicas de la tabla. También podemos hacer clic en el icono Tabla mostrandose el mismo cuadro de dialogo + Rapido: para establecer el ntimero de filas y columnas de forma visual con el ratén. + Preciso: aqui se puede indicar, en los campos adecuados, el numero de filas y de columnas, asi como establecer el ancho total de la tabla en tantos por cien o en pixels. También se puede indicar el grosor del borde. * Celda: se establecen las caracteristicas de la celda, como la alineacién vertical y horizontal, el espaciado entre celdas, TECNOLOGIA E INFORMATICA JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA * Botén Edicién avanzada: para establecer opciones avanzadas como atributos HTML, eventos de Javascript, estilos, etc. Una vez creada la tabla, pueden editarse sus propiedades desde la Pest" opcién de ment Tabla >> Propiedades de la tabla. También con el Corts menti contextual, estando situado el cursor dentro de la tabla se Sep= pueden establecer las propiedades a nivel de celda, haciendo clic en Pear Propiedades de celda de tabla. — a tra forma de establecer el ancho y alto de la tabla es pulsando y _Selecconar todo arrastrando sobre los recuadros de control de la tabla, ubicados en —_Eiminar todo oe estioe de texto las esquinas y los puntos medios. Gee enlace... miner enlaces 2.1. INSERTAR O ELIMINAR FILAS Y COLUMNAS Bie erlcesinternos Prapeedares de Celda de tabla Si se desea afiadir filas 0 columnas (0 incluso celdas), puede inert table 7 hacetse desde la opcién de menti Tabla >> Insertar, seleccionando — Doeceans tabla i la opcion deseada. Borrar table , Uni cass seleccionadas + Fila superior: inserta una fila encima de la fila en que esta el cursor. erior: inserta una fila debajo de la fila en que esté el cursor. + Columna anterior: inserta una columna a la izquierda de la columna en que esta el | Ta cursor. wore NN acct ice criceperseer “Aono } (pSiaiain] sie de cartsera soe + Columna posterior: inserta una columna ala derecha de la columna en que esta el a — Aina seer Otte: [= tll [ome (ee cursor. s = Dance: (ences isl | Conericott |ieased (m + Celda anterior: inserta una celda a la | ccuscecuun (seme [e) CD anmesttsentey | nt eae izquierda de la celda en que esta el cursor. 2 cae de fot Se epics ntcanpnermrnm ck ronentest@ (sss as. * Celda posterior: inserta una celda a la | "2? SSesecitensseess OE derecha de la celda en que esta el cursor. (Gate) Gee) Gee) Si se desea eliminar filas o columnas (0 incluso celdas), puede hacerse desde la opcién de ment Tabla >> Borrar, seleccionando la opcién deseada. la tabla entera ina la fila en que esta el cursor. * Columna: elimina la columna en que esta el cursor. * Celda: elimina la celda en que esta el cursor. * Conteniclo de la celda: elimina el contenido de la celda, pero no la cekia en si. Si se desea seleccionar filas, columnas, celdas o la tabla entera, puede hacerse desde la opcion de meni Tabla >> Seleccionar, seleccionando la opcién deseada. También desde el ment contextual (pulsacién con el botén secundario del ratén), estando situado el cursor dentro de la tabla pueden realizarse todas estas acciones. 2.2. UNIR DOS CELDAS TECNOLOGIA E INFORMATICA JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA Para unir dos celdas de una tabla, seleccionar las dos celdas a unir y luego seleccionar la opcién de ment Tabla >> Unir celdas. También puede hacerse desde el ment contextual. 1 seine I 1 T al sexe epsom] 2.3. DIVIDIR UNA CELDA EN DOS Para dividir una celda de una tabla en dos, estando situado en la celda, seleccionar la opcin de ment Tabla >> Dividir celda, También puede hacerse desde el ment contextual. Dentro de una cella se pueden introducir diversos contenidos: texto, imagenes 0 incluso otra tabla. De esta forma pueden anidarse tablas, creando estructura mas complejas. Si ya hemos trabajado con las tablas en nuestro procesador de texto, no habré ninglin problema porque poseen las mismas funciones que en dicho programa y sabremos cémo insertar, borrar 0 combinar celdas, flas y columnas. Si no dominais el tema os propongo que hagais previo al ejercicio de este tema varias tablas y combinéis celdas de forma regular e irregular TAREA: (Capitulos 1, 2 3) Vamos a insertar una tabla en la parte superior de la pagina (de dos columnas y dos filas) para que nos quede aproximadamente como lo que sigue. La fila de arriba la hemos seleccionado las dos celdas y la hemos combinado en una sola. Para ello, hemos pinchado con el ratén, botén izquierdo y sin soltar arrastrado hasta seleccionar las dos, a continuacién, con el botén derecho hemos elegido la opcién Unir celdas seteccionadas. A continuacién esoribimos un titulo referente a las dos imégenes que vamos a insertar a continuacién, una en cada celda y centradas en las mismas. Hemos dejado los bordes con puntos transparentes para que os guigis. Lo normal es que el tamafio de los bordes sea cero (asi no se verd la tabla cuando la visualicemos con un navegador Para quitarlas hay que ir con el botén derecho a propiedades de tabla y poner a cero el tamajio del borde), Una vez finalizado el proceso vamos a comprimir la carpeta de trabajo en un archivo zip (se llamara cursoweb.zip) y enviamos dicho archivo utilizando el enlace correspondiente que se encuentra en la pagina principal del curso, LOS ENLACES Son estructuras que permiten organizar la informacién en la pantalla. Son muy utiles para combinar texto, imagenes y espacio en blanco en formas que no se pueden llevar a cabo de otro modo, Se trata de un enlace a: otras paginas de Internet (por ejemplo, a la pagina principal de Averroes: hitpJwww juntadeandaluciaes/avertoes/), a documentos almacenacos en el sistema (otros archivos html guardados en el disco duro, en un CD, archivos de sonido, de video, etc.), a secciones dentro de la misma pagina (por ejemplo, se suele emplear al final de la pagina un enlace “Ir arriba” que permite volver al principio de la misma con un solo clic del ratén; esto lo veremos en la siguiente unidad) o a una direccién de correo electrénico. Generalmente se reconocen al explorar la pantalla porque el puntero del ratén, al colocarse encima de un enlace, se transforma en una mano que sefiala algo. TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 85 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA Los enlaces pueden estar asociados a casi cualquier elemento que aparece en una pagina Web (imagen, video o texto). Antes de crear un enlace, debemos seleosionar el elemento al que va a estar asociado, y la forma de hacerlo varia segtin el elemento de que se trate: 8 * Si se trata de seleccionar un texto podemos seleccionar: una palabra haciendo doble clic sobre ella, con tres clics se selecciona un parrafo, varias palabras se seleccionan sefialando la primera (@gasususeeallles) y arrastrando el raton hasta la ultima. Si se trata de una imagen o un video, bastara con hacer lic sobre el olemento deseado para | kasissvadsctine medi tot se seleccionarlo. sSespegacie: Una vez seleccionado el elemento, podemos | M#¥#®sts-s asociarle un enlace de varias formas: Salsa ele erate rea eet 1, Haciendo clic sobre el icono que esta en la barra | Wistterstnoekdeninelnione — [Eepra de herramientas. (Ch Meet there area dicen co tc 2. Seleccionando la opcién Enlace en el ment Insertar. 3. Haciendo olic con el botén derecho del ratén en Crear enlace... y afiadir la direcoién url correspondiente (en el ejemplo se ha elegido la Web del proyecto Linex de Extremadura y de Guadalinex de Andalucia), Toroac ue racn web ec on ac eae Seca Cualquiera de estas acciones produciré un cuadro de elem aaa didlogo para definir el enlace. Un enlacePagina (0 [Exetan)| S200!0n de pagina) destino sta thn bed de nase, En el campo correspondiente escribiremos la direccion completa de la pagina Web con la que esta relacionada “nature i oe el enlace (0 podemos copiarla de otro lugar y pegarla mae a [Eeaemete] aqui). En el grafico vemos que el enlace de la imagen vaa ser la pagina del proyecto Linex de Extremadura Ze] (eam. Cems] E81 podemos igualmente realizar otras aciones: + Elegir archivo: elegiremos un archivo al que enlazar nuestra imagen. Lo anterior es una direcci6n correo electrénico: establece un enlace para enviar correo electrénico. Notas: Para establecer un enlace entre dos paginas, es conveniente que hayan sido creadas con anterioridad Los enlaces los podemos ir viendo en la vista previa. Si queremos verlos en la vista normal, tenemos que mantener pulsada la tecla control y pulsar sobre el enlace. Hay veces que la vista previa no funciona correctamente; entonces conviene recurtir directamente al navegador pulsando sobre el icono. EJERCICI Proponemos el siguiente ejercicio para que dominéis ta mecénica de los enlaces: + Establecer un enlace con la Web de EducaVirtual (www educavirtual.es) desde una de las imagenes, TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 86 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA + Establecer un enlace con nuestro correo electrénico en la otra imagen. Para esto ultimo, cuando pinchamos en el sobre y vamos a establecer un enlace en la imagen, seleccionamos Direccion de correo electronica. Escribimos la direocién de correo e, incluso, lo que queremos que aparezca como Asunto del correo. Los enlaces Cuando se haga clic sobre ol enlace establecido en la imagen, el usuario comprobara cémo se abro su programa cliente de correo, con un mensaje de correo nuevo en ol que tendra rellenos los campos Para (destinatario) y Asunto. Después de las direcoiones Web, el tipo de direccién mas comin que usara con un enlace sera su direocién de correo electrénico, ya _Deshscer que deseara recibir opiniones de aquellos que visitan sus paginas, corer asi como de los problemas que la gente encuentra en su sitio Web. ier Reger Pegar sn formato Borer Seleccionar todo imines todos os estos de texto Elmina ences inna enlaces interos Propiedades de Eniace.. Etitar enlace en nueva ventana De: [rulspeimero@terre.es (eop3.terre.es (13) Pere: fulioruzeeducavirtuales! memes fe a ENLACES INTERNOS O MARCADORES (ENLACES DENTRO DE UN DOCUMENTO) Los enlaces dentro del mismo documento permiten a los visitantes de una pagina hacer clic y saltar répidamente a una parte de la misma. Por ejemplo, se puede crear un indice al principio de la pagina y los usuarios pueden hacer clic en un elemento del indice para ver la seccién de la misma a la que apunta dicho elemento. Estos enlaces dentro de la misma pagina se emplean cuando no es demasiado grande. Si es asi, lo usual es distribuir su contenido en varias paginas y establecer enlaces entre ellas (una pagina gigantesca es mas lenta de cargar que varias pequefias, sobre todo cuando nos interesa Unicamente una parte de su contenido). EJERCICIO: En la pagina nueva que vamos a crear haremos dos “secciones”. El disefio, lo dejamos a gusto de cada cual: + Formacién académica. + Aficiones. Ahora vamos a poner tres marcadores: + Arriba (en la parte superior de la pagina). + Formacién (justo delante de la seccién Formacién Académica), + Aficiones (justo delante del epigrafe Aficiones). TECNOLOGIA E INFORMATICA Pagina 87 JORGE E CAMARGO G LIC. EN TECNOLOGIA E INFORMATICA Un marcador es una sefial que se crea en la pagina Web para proporcionar a un enlace un punto de llegada exacto. Es opcional cuando se crea para enlaces que enlazan dos paginas distintas y obligatorio cuando se crean enlaces a la misma pagina (como “Ir arriba’, para ir desde el final, al principio de la misma pagina), Vamos a subir el cursor al principio de la pagina (a la primera linea). Una vez tenemos el cursor en el sitio en el que se quiere crear un marcador, seleccionamos la opoién Enlacg_interno... el ment Insertar. Una vez hecho esto, se nos muestra un cuadro de didiogo en el que debemos escribir un Nombre del enlace interno: y luego agregarlo a la lista de enlaces internos, En nuestro caso vamos a escribir como nombre de marcacor Arriba. Pinchamos en el botén Cesc] [cent] Aceptar para validar este marcador que hemos creado. Bajamos ahora el cursor hasta situarlo justo delante de | “mrs sinsn la seccién Formacién Académica y ahi insertamos un maroador al que llamaremos Formacién. Haremos lo mismo delante de Aficiones (llamaremos al marcador Aficiones) Como sabemos, un marcador actiia de modo similar a un enlace, por lo que la forma de trabajar con él es la ene eee ese L siguiente: Inserar Fgrmato Table Heramienas A) Para crear un Imagen, vinculo que cece) (Came Taba apunte a un marcador, deberemos hacer lo mismo que si fuésemos a asociar un enlace. Para ello vamos a seleccionar (en la pagina que estamos elaborando) las palabras “Formacién académica’ (en la linea de curriculo) y pulsamos el botén enlace de la barra de herramientas (0 bien activar la opcién Enlace del meni Insertar). Con esto nos aparece el siguiente cuadro de dialogo, Eermulato. » Ceracteres ysinboos. ‘Tabla de contenidos... , ‘Componentes reutiizables »| Pinchamos en el desplegable que se nos muestra y apareceran Plantilas » | todos los marcadores que previamente hayamos creado en la - pagina. Una vez elegido (en este caso el Marcador "Formacién") Céigo BFP pinchamos en el botén Aceptar. _fenrian Esto mismo lo hacemos con el marcador Aficiones: r">) seleccionamos el texto "Aficiones” y establecemos un enlace al marcador “Aficiones” Al final de la pagina pondremos el texto “Ir arriba"; lo seleccionaremos y establecemos un enlace con el marcador “Arriba”: Rupture tras indigenes (

You might also like