You are on page 1of 236
s JOSE DAVALOS {YN DERECHO, PROFYSOR DE DERECHO DEL. TRARAJO EN 1A LICENCINTURA Y EN #1. /AD IN DERECHO DE LA UNAM, DESDE 1962, ASESOR DE LA DELEGA- NO) MEXICANO LAS CONFERENCIAS INTERNACIONALES LXVI ¥ XVI DE M)ANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. EN GINEMRA, CONDECORADO CON LA *ME- HE LAORDES AL MERITO JUDICIAL DEL TRABAJO", CONFERIDA FOR EL EGREGIO PLE: "VRIMUNAL SUPERIOR DEL TRABAJO EN 1A REPUBLICA DE BRASIL, EN 104; DIRECTOR HHACULTAD DE DERECHO DE-LA UNAM, DE 1987 8 1991, INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL 1, (\ NACIONAL DE INVESTIGADORES, DE. 1990 A 1999; CONDECORADO CON LA "MEDS. AL MIGT0 DOCENTE PRIMA DE LEVES INSTITUTA", OTORGADA TOR FL. CONSEJO TECNI- AM FACULTAD DE DERECHO, EN 109%; DIRECTOR DEL INSTTTUTO DF. CAPACTTACION DE DDE lod A 2001, DIRECTOR DEL. CENTRO DE CAPACTTAGION JUDICIAL ELECTORAL DEI. IA) FLECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE.LA FEDERACION, DE 2001 A 2004: RECONOC. (4 LA DESTACADA PARTICIPACION. EN #1. AMBITO. ACADEMICO OTORGADO POR 1A JACION REVOLUCIONARIA. DE OBREKOS CAMPHSINOS, EN OCASION DEL DIA DEL. ‘ABOGADO EI. 12 DE JULIO DE 208, 188 edicion EDITORIAL PORRUA f AV, REPUBLIGA ARGENTINA 15 7 ‘MEXICO, 2009, i PRoLoGo Tomando en consideracién la le “acogidla que recibird ta obra, no silo en México, ing Amica Latina pure deci que ee hbo enriquce kbp lara informa, con acierto as diversas aspectos adquiridos Phebe acierto y minuciasidad, sobre los diversos aspectos adguirid tm lg Rb tam sinculado a Mésicn, sobre todo por el corazin, por la amistad que ee LO 48 juristas y por la frecuencia con que evoco a sus grandes maestios aj, Alt refacio es una excelente oportunidad, que no quiero perder, para home nl gt sla al autor del tbr, sino tambien a todos aqueltos que, en ta ctedna y Mtsidad profesional, son los renowadores permanentes del derecho mexicano. {tory por extension, a tos justaboralisias de México, las expresiones de mi Tat homenaje de mi amiacion. de yh tealos, ademds de la traduccion, hizo el prefacio de la edicién mexicana ‘y,lttteto libro La Estabilidad det Trabajador en la Empresa, Araye ge UTesbomde hoy, en contrapartida, hacer la presentaciin de su obra, No se cay, f, Mantra en este intercambio intelectual un juego de amablidades recipr Bi mist aby e £ bo dar ee elogia por simple generosidad. En mi prilogo, yo lo elogio Brasilia, 15 de diciembre de 1984. Movart Vicor Russomano ae PROLOGO A LA DECIMA QUINTA EDICION Pena etapa neokiberal, en medio det desenfreno del sistema det tibre mercado en Fie poco 0 ningin valor se otorga a la persona humana en la prodtucién, en la in de la décima quinta edicion de Derecho Individual del Trabajo, com entu- afirmamos las valores del hombre en el trabajo. EL articulo 30 de la Ley Fe- del Trabajo resume la filosofia del derecho laboral mexicano; vale ta pena ilo: “Bl trabajo es un derecho y wn deber sociales, No es articulo de comercio, ‘vespeto prara las libertades y dignidad de quien to presta y debe efectuarse en ciones que aseguren Ia vida, la salud y wn nivel econdmico decoraso para el jador 9 su familia. No podrin establecerse distinciones entre los trabajadores ‘motivo de raza, sexo, edad, credo religioso, doctrina politica 0 condicién social”. Por enésima vez se ha intentado imponer reformas a ta Ley Federal del Trabajo a clara intencidn de quebrantar los derechos de las trabajadores. Gon lenguaje riidamente moxterno se Hama esas reformas de debitamicnto, lsibtizacrin 0 de derecho del trabajo. Una y otra vez se ha dicho que et derecho det bajo debe dejar de ser tutelar de los trabajadores, que ya debe entrar a wna etapa le madures y tratar a los empleados igual que a los patrones. Estas sinvazones se ‘cuando los trabajadores. viven condiciones semejantes a las que padecian “antes de la Consttuciin de 1917, previamente a ta creacin del articulo 123. Crece “Hl desempleo, se cuentan por millones os trabajadores que viven con dos salaries mi- as © menos de uno al dia. La inmensa mayoria de trabajadores sigue hundida {a ignorancia y en la miseria, En esas condiciones quieren los senores del dinero “tratar sin traba alguna com cada uno de los trabajadores, para que acaten en siten- Gia las condiciones que les impongan en el desempetio. de sus servicios; sin ninguna _defensa de su grupo soca Por eso las baterias de las propuestas de reformas ala Ley se divigen a detiitar “4 las sindicatos, a la contratacién colectioa y a ta huelga, en busca del sometimiento de tos trabajadores a los intereses del pratrin. La que sigue es una de esas propues- | tas: Para que los sindicatos puedan emplazar a huelga a la empresa por la trabajadores que se adhieren a esa solicitud. Asi écha abajo (a representatividad de tos trabajadores depesizada en los dirigentes del indicato, Cada trabajador tiene que firmar la solicitud. Ademds se califica a la ma- xm xw PROLOGO A LA DECIMN QUINTA KDICION syoria de trabajadores antes de que estalle ta hiuelga, como se hace en el remedo de Ihuelga que regula la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Con forme a la Ley, actualnente esa mayoria se corrohora en el recuento de los trabaja- ores, cuando el patrin, estallada la huelga, demanda ta mexisiecia de ta suspension de labores alegando que la huelga carece del voto de ta mayoria de ln Inabajdares, La propuesta de reforma en ta parte individual, ademas del eomtrato a prueba, ‘ademas de la mutifuncionalided que se asigna at trabajador, ademas del derecho del patrin de probor en el jicio la causa del despido cuando ve niegue a dar el ‘avisn por escrito al trabajador cuando lo lanza a ta calle, y otras propuestas seme- Jrites, se estd tratando de que se otargue facultad al patron de ocupar definitiva ‘mente a un trabajador cuando estd pendiente de resolver la Junta ta demanda de indewnizacion de otro trabajador que el empresario despidié injustificadamente, Aho 1a el articulo # establece que se atacan los derechos del trabajador cuando se trate de sustituir 0 se sustituya definitivamente aon trabajador que haya sido separado sin haberse resuelto et caso por la Junta de Conciliaciin » Arbitraje,independientemente de su demanda de reinsalaciin, 0 indemnizacién. En materia proces, entre otras cuestones, se propone que se permita al patron no presendar ante ta Juenta tos documentos. que ordenan conservar y exhibir en el ‘jnicio las drticulos 784, 804 y 805 de la Ley, si alega habertos perdido o que se destruyeron y se le permite probar pur otros medias su rechaso a las peticiones que Plantce ol trobajadar con base en datas asentadas en esos documentas, I proyecto dé reformas se sustenia en el interés de los patrones de hacer uni Ley a su medida. Frente a ese intento, de ninguna manera et Estado puede obvidar l compromiso que tiene con los trabajadores de proteger sus derechos; se trata de wn éompromiso histirico que de ninguna manera puede dejarse de lado. Coniene recor- dar que 10s trabajadores, como factor real de poder, impusievon sus derechos en el ‘anticulo 123, y que esos derechos no son una diva, fueron conguistados ror la ‘lase trabiajadord com sacrifcis, com sudor y com sangre. AL finalizar el aito parece que se aleja ta posibilidad de que se incorpore a ta Ley esta reforma. Ojald st se den las condiciones para que tas normas laborales sean reformadas para mejorar. Lo que no es adimisible es que se fretenda hacer realidad ‘sas reformas com el interés exclusivo de debilitar tos derechos de tos trabajadores ‘Las normas juridicas, tas normas laborales tienen que cambiar, tienen que mejorar; lo que mo se renucwa se pure. Pero lo mejor serd que esas reformas se planteen ‘anda tos trabajadores puedan ser interlocutores wilides ante los patromes y cuando fl Estado pueda y quiera escucharlos: ahora no existen esas condiciones. Nueoamente agvadesca emocionadamente a don José Antonio Péres Porria su disposicién generosa pura to apariciin de wna nueva ediciin de este voluamen. Al ti- tular de Editorial Porvia y mis amables lectores mit ogradecimiento, Biew recuerdo ‘que ta gratitud es a memuria del eorasiin Diciembre de 2005 INTRODUGCION Vi trabajo es expresion del hombre. El estudio del trabajo y de los aspectos le atafen, es una tarea noble y fecunda. En todo estucdlioso de las instituciones laborales, el sentido humano del trabajo se hace mistica que trasciende en principios, reglamentos, normas, eyes, laudos, jurisprudencia... Si el trabajador pone en el servicio que reaiza todo lo que posee, su es fuerzo, su capacidad y su imaginacién, nada més justo que reciba por su rabajo todo To que necesita, en el presente y en el futuro, para llevar unt ‘existencia decorosa en unién de su familia, conforme a la dignidad humana. El derecho del trabajo nace con 1a movilizacién creciente de los hom- bres de las fabricas en los albores de la Europa del siglo xix; es la respues- ta que dan al liberalismo y al capitalismo los trabajadores fraternizados en el dolor y la injustcia Con Ia Carta de Querétaro de 1917, resplandece un derecho de dase, Ja de los desheredados. Ahi, con fuerza reivindicadora, los trabajadores rompieron los moldes clésicos de las constituciones del mundo © impusie- Fon su estatuto en el articulo 128, es decir, en la ciispide de la legislacion mexicana. ‘La Declaracién social de Querétaro es s6lo el principio de la tucha de Jos trabajadores en la biisqueda de su redencién, Tiene a la ver un fin de forden superior, como lo ha sefalado el Maestro Jorge Carpizo: “Nuestro articulo 123 quiere y promete justicia; justicia a los oprimidos, justicia a las grandes clases sociales que han sufrido, justicia para hacer hombres libres. ¥ inicamente de hombres libres estén constituidos los grandes pueblos.”* ‘La Declaracién de los derechos sociales para que se constimya en un verdadero medio de transicién rumbo a estadios superiores, no debe que- dar en letra muerta, debe ser vivamente defendida mediante la solidaridad de los trabajadores y su capacidad de afirmarse en Ia accién; solamente ast hos enfilaremos hacia una sociedad justa, con pan bueno y abundante en todas las mesas de todos los hogares. + Cannio, Jorge: La Contincin Mexicona de 1917. Editorial Porrta, 6 edcién. Méxi- co, 1983, p. 105, xv xv INrRODUE HI Maestro. Jestis Reyes Heroles preconiz6 esta sociedad y Iuché por ella: "Una nueva sociedad a la que se legue por la via legal; una nueva so- edad en que el hombre se encuentre a sf mismo, en ef disfrute pleno de |i justicia, las libertades y la democracia; una nueva sociedad que no puede Porque est4 en Ia naturaleza del hombre la dliversidad de ‘opiniones; una nueva sociedad plural, en cuanto en ella deberdn coexistir diversos modos de pensar dentro de la ley; pero una sociedad en que to- dos Joy mexicanos alcancen un minimo de bienestar yen que no exista ni el dispenclio ni la miseria; en que la libertad espiritual y politica se apoyen fon Ja seguridad econémica y social; en que la auténtica igualdad de oportu- Ividhides stistituya las barreras para el acceso a la educacion, a la cultura, a {w sequricad y a la misma libertad; en que ta discriminacién entre razas, hombres y mujeres, categorias econdmicas y sociales, regiones y paises, que- dle eliminada.™ Ei estatuto de los trabajadores es uno de los grandes temas de nuestro iemipo. En el respeto que alcance en la vida podremos y habremos de participar, desde cualquier Angulo en. el que la vida nos site. Se trata de Ji gran empresa del porvenir. La verdad, la justicia y la historia estén He wt lado, Reves HiROLES, Jenis: Discuras Politic. Avancemos con la Sonda en ta. Mane. (Dis- ‘uso pronunciado el 19 de ocnibre de 1972) Comision Nacional Editorial del CEN del PRL Mexico, 1975, p. 127 ¥ Carfruto EL DERECHO DEL TRABAJO 1. ORIGEN ETIMOLOGICO DE LA PALABRA TRABAJO En torno a la determinacién del origen del término “trabajo” las opiniones se han dividido, Algunos autores sefialan que la palabra proviene del latin tals, trabis, que significa traba; el trabajo representa una traba para los in- dividuos, porque siempre leva implicito el desarrollo de un cierto esfuerzo, Una segunda corriente ubica al término trabajo dentro del griego, thlibo, ‘que significa apretar, oprimir o afligit. En el Diccionario de la Real Academia Espafiola se conceptia al trabajo como “el esfuerzo humano aplicado a la produccién de ta riqueza”. En ‘efecto y conforme a lo anotado antes, todo trabajo demanda un esfuerzo de ‘quien lo ejecuta y tiene por finalidad la creacién de satisfactores. For su parte, el legislador mexicano incluy6 en la actual Ley Federal del ‘Trabajo, articulo 8°, segundo parrafo, una definicién de trabajo: “... tiende por trabajo toda actividad humana, intelectual o material, indepen- dientemente del grado de preparacién técnica requerido por cada profesin 1 officio” 2. EL OBJETO DEL DERECHO DEL TRARAJO La generalidad de la doctrina, nacional y extranjera, asi como nuestra pro- pia legislacién laboral vigente, coinciden en limitar el campo de nuestra disciplina a un solo aspecto del trabajo: el subordinado, independiente- mente de que, por su caraécter expansivo, pueda abarcar en lo sucesivo nue- vos Ambitos. ‘Como opinién en contrario Trueba Urbina sostiene que siendo nuestro derecho del trabajo esencialmente reivindicatorio, se constituye en “el dere- cho de todo aquél que presta un servicio a otro y no de los Hamados ‘su- bordinados 0 dependientes’, como se supone en el extranjero y aqui mismo ‘sin raz6n jurfdica™! 1 True Una Albena: Nure Drhe da Tj, Era Por, 0 ein, Mio, 1981, p. 18 2 DERECHO INDIVIDUAL DEL TRAN Sin embargo, en la actualidad, exclusivamente se contempla el trabajo subordinado, que ademas debe ser personal; asi se desprende del texto de la Ley; el articulo 8°, primer parrafo establece: “Trabajador es la persona fisi- ‘ea que presta a otra, fisica o moral, un trabajo personal subordinado.” dems de estos dos elementos, trabajo personal y subordinado, Néstor de Buen agrega uno més, la remuneracién, considerindola concepto central lel derecho det trabajo, a tal grado que afirma que si el trabajo no es re- muneraco —si no conlleva et pago de una cantidad de dinero—, no habré relacion regida por el derecho laboral.? ‘Aun cuando Mario de la Cueva sostiene que “Ia relacién juridica nace por el hecho de ta prestacién del trabajo personal subordinado; por lo tan- 0, pata 4 existencia es suficiente Ia presencia de un trabajador y un pa- trono, y el inicio de la prestacién de un trabajo, aunque no se hayan deter- minado el monto y la forma de pago del salario. De lo que deducimos que 1 salario, si bien en el campo de la teorfa es un elemento constitutive de | relacién, en Ia vida de ella aparece a posterior, como una consecuencia de hy prestacion del trabajo” Se puede afirmar que el derecho del trabajo tiene como objeto el traba- Jo personal subordinado. Mas adelante volveremos sobre estos conceptos. 3, EVOLUGION DEL DERECHO DEL TRABAJO EN EUROPA La historia del trabajo ¢s la historia de ta humanidad. La vida de la huma- nidad va fntimamente vinculada al trabajo, constituye el verdadero funda- mento de su existencia; “la fuente de toda riqueza es el trabajo, afirman los ‘economistas, lo es junto con la naturaleza, proveedora de los materiales que ¢l hombre convierte en riqueza. Pero es muchfsimo mis que eso. Es la con- dicién fundamental de toda yida humana, a tal grado que, hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo ha creado al propio hombre”.+ Tradicionalmente se han distinguido cuatro grandes etapas en la evolu- ci6n hist6rica de la humanidad, etapas que seguiremos para abocarnos ade- euadamente al estudio del nacimiento y desarrollo que dentro de esa evolu- cin ha seguido el derecho del trabajo, 12, Be But Lao, Nor: Deweha dT, Etoril Pore, econ. Mes, 198 Ip. 16. 3 Dk 14 Curva, Maro: £1 Nuevo Derecho Mexicano del Tabyje. Editorial Porra, 6 edict, México, 1980. T: 1, p. 204 4 Enon, Federico: £1 Papel del Trabajo en la Transormacin dal Mono en Hombre. Eitri Publicaciones Grua. México, 1997, p. BL DERECHO DEL TRABAJO 3 Ao La ead antigua ‘An sin dejar de reconocer ef importante papel que el trabajo jugaba, se le Yost6 valor en la época antigua; fue objeto de desprecio por los estudiosos fle entonces, Los grandes filésofos, fiel reflejo del pensamiento dominante, Jo consideraron como una actividad impropia para los individuos, por lo {que su desempefio quedé a cargo de los estlavos, que eran tenidos como (oss, no como personas; los personajes dedicados al cultivo de las ideas fwimieron como tarea suya la filosofia, la politica y la guerra. Fn esta forma tan peculiar de distribuir las cargas en las sociedades de {Jw antighedad, se ha tratado de encontrar la causa del nacimiento de gran- ides ciudades, como Atenas, Esparta y Roma, y el por qué del florecimiento ie las ciencias y de las artes. Aquellas estructuras sociales estaban respalda- das por personalidades como Aristoteles, Platén, Tales de Mileto, Socrates y tantos mas. ; Es precisamente Ia ciudad de Roma la que reviste mayor importancia ‘para nuestra materia; abf se encuentran ya, aunque en forma muy superfi- ‘dal y abstracta, disposiciones que regulan la prestaci6n del trabajo, Al tra- bajo se le encuadré dentro del derecho civil, bajo las figuras del arrenda- miento y de la compraventa; su objeto eran los esclavos, las bestias y demas implementos de trabajo. Posteriormente, ante el aumento de la poblacién y al no poderse allegar mas esclavos, los hombres libres se vieron en la necesidad de ofrecer sus servicios en arrendamiento, a fin de que sus arrendatarios pudieran utilizar su energia de trabajo. Ast, surgieron nuevas instituciones contractuales: loca- tio conductio operis y locatio conductio operarum; la primera tenfa por objeto la realizacién de una determinada obra, y la segunda la prestacién de un ser- vicio; el denominador comiin de estos contratos era proporcionar objetos © energia humana, temporalmente y mediante remuneracion. ‘Sin embargo, ya desde entonces se empezaba a vislumbrar la dispersion de estos contratos que, con anterioridad —junto a otras dos figuras seme- Jjantes: locatio conductio rerum y aparcerfa—, conformaban una unidad; "en la ‘actualidad, la independencia de estos contratos es absoluta: ...las normas para el contrato de obra a precio alzado no se refieren para nada a la re- fglamentacién del arrendamiento, y el contrato de trabajo no corresponde ya al Cédigo Civil, sino que reclama para sf sola la extensa Ley Federal del ‘Trabajo"s 15 Mancanavr S., Guillermo: Deche Romane, Editorial Estinge, 8* edicién. México, 1978, pall 4 DDERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO WB. La edad’ media Bn esta época cobra gran auge el artesanado y aparecen los gremios, que ‘eran agrupaciones de individuos dedicados a un mismo oficio; entre sus funciones estaba Ia de determinar las condiciones conforme a las cuales ha horlan de prestar los servicios sus agremiados, asf como Ia reciproca ayucl econémica entre ellos, Los gremios estaban formados por maestros, oficiales Y,companieron. Los primeros, duels de los medios de produecién, en el ‘eoncepto actual eran los patrones; los oficiales y los compaiteros eran los trabajadores, : i Las corporaciones de oficios nacen, probablemente, con un propésito de ‘nancipaci6n:; el siervo y et artesano compen con el sefior feudal y se refu- inn en Ing eitidades, en donde pasan, al dedicarse a una determinada acti- ‘id, engrosar las filas de los gremios que, con el tiempo, se erigen en ‘verdaderas empresas monopolistas; no se limitan a cumplir los fines antes inencionados, sino que también determinan la produccién y la venta de sus ‘mereanefas, para evitar los perniciosos efectos de la competencia y del aca- jaramiento de las materias primas; también vigilaban las téenicas de pro- Aluccion para conservar o elevar su calidad, Debido a las contradicciones que se dieron en el seno mismo de los sreInios, como las diferencias de clase, con el tiempo se fueron extinguien- do, Este proceso culminé con el Edicto de Turgot, del 12 de marzo de 1776, que fue una simple constancia de un hecho ‘consumado. Postetior- mente con la publicacién de la Ley Chapellier, de junio de 1791, se confir- 1m0 lo anterior y esa ley fue el primer instrumento legal de la burguesia en ‘1 poder para detener el nacimiento de la fuerza organizadl del proletariado, ©. La epoca moderna ‘Aqul_rigen los principios de la doctrina liberal-individualista, una concep- «i6n filosofica de la sociedad y del hombre. Se fundamenta en la teorfa del derecho natural y los derechos del ser humano, como corolario de las ideas de los enciclopedistas franceses. Gon las declaraciones francesa (1789) y mexicana (Apatzingan, 1814), te slevd la cocina Hberal ala categoria de derechos universles de in- divi Esta corriente, esencialmente, pugnaba porque se dejara’al hombre el ‘campo totalmente libre, sin trabas ni sujeciones, en el desempefio de sus actividades, porque el hombre es, a decir de sus pensadores, un ser por na- turaleza libre; quedaba a cargo del Estado, como facultad exclusiva, garanti- zar el ejercicio de aquella libertad; el papel del Estado-policta, Asi, el pensamiento de Adam Smith, sistematizador de la Escuela Fisio- cratica y precursor de la Escuela Liberal, sosten{a que no ha habido necesi- dad de que esté presente ningin género de voluntad colectiva para organi- HL DERECHO DEL TRABAJO 5 mundo econémico —obviamente; hace referencia al Estado— el Es- tmarcha por su propio impulso, no ha sido necesaria ninguna. previ- razonada © convenio previo entre los hombres en esta organizacién, Jo cual nacla deberfa interponerse en su marcha, lo que el autor deno- “ln espontaneidad de las instituciones”.* | Olwos exponentes importantes de esta doctrina son Baptiste Say, Rober- Malthus y David Ricardo, este tltimo partidario absoluto del libre cam- ‘en materia de comercio internacional. Este nuevo régimen se sustent6é en Francia en tres documentos finda- Wentales: la Ley Chapellier, el Cédigo Penal y el Gédigo Civil, ordena- Mlentos que Hegaron a tener una destacada influencia en la legislacién de Nnérica, La Ley Chapellier sefialé en su Exposici6n de Motivos: “No existe mas Ipierés en una Nacién que el particular de cada individuo y el general de Wa Colectividad”; fue un instrumento eficaz para contener las exigencias le los trabajadores en pro de mejores condiciones de trabajo, lucha que pretendian dar de manera organizada, El Codigo Penal castigé severamente aquellos actos que “a pretexto de ‘obtener condiciones de trabajo y salarios justos” interrumpieran la marcha de las fuerzas econémicas; esto es, fue un medio idéneo para reprimit toda inanifestacién de descontento en los trabajadores, consideradas atentatorias iva libertad y a la propiedad privada, EL Cédigo Civil regulaba la contratacién de los trabajadores, bajo las hormas del contrato de arrendamiento, imponiéndoles condiciones labora- Jes notoriamente inhumanas —jornadas excesivas, salarios fnfimos y crueles astigos— y sin hacer distinci6n en cuanto a ta edad 0 al sexo, en nombre de la supuesta igualdad de todos los individuos. D. Lar época contempordinea EI derecho del trabajo nace en el siglo Xx a causa de los siguientes Factores: 1, La profunda divisi6n que entre los hombres produjo el sistema econd- mico liberal, agrupdndolos esencialmente en dos sectores irreconciliables ‘entre sf; por un lado, los duefios del capital y, por el otro, quienes subsis- ‘fan mediante el alquiler de su fuerza de trabajo (siglos XVIn y XIX), “En el inicio del siglo XIX, el triunfo del liberalismo era total; et Estado permanece ajeno a la vida econ6mica y particularmente respecto de tas re- laciones obrero-patronales, salvo que se tratare de reprimir la coalicién sin- ical y los movimientos de huelga. 6 Gown Guano, M.: Breve Historia de ls Doctrinas Beonimices. Hdivorial Esfinge, 7* ed ‘én. México, 1977, p. 61. 6 DERECHO INDIVIDUAL DEL TRARAIO. “La libertad se impone en tas relaciones obrero-patronales y solamente resulta real y efectiva para los patrones quienes se ven favorecidos en sus particulares intereses. Paralelamente al éxito del capitalismo industrial, em- piezan a aparecer en las ciudades, suburbios de obreros de las fibricas que ‘viven una existencia miserable y las crisis de sobreproduccién o més bien dicho de subconsumo. “HL empleo de mujeres y wifios en las fabricas, salarios miserables que ‘apenas alcanzan para mantener al obrero con vida, largas jomadas de tra- hnajo que se prolongan hasta trece y quince horas, son la ténica de la épo- 1, no obstante que en 1819 se limita el trabajo de los nifios en las féricas dle hillados de algodén. "Por lo que se refiere a las crisis, en 1815, se produce la primera; miles We Wabajadores son arrojados a la calle ante el temor de manufactureros Jngleses que vieron repletos sus almacenes de mercaricias. En 1818 se pro- luce la segunda crisis, y en 1825 ta tereera, que provoca la quiebra de se- tent banicos provinciales. Los efectos de estos fendmenos cada vex son mAs raves y abarcan mayores extensiones, EL pauperismo y las crisis son fos dos nuevos fendmenos que preocu- ppan a los estudiosos y se ponen en duda las ideas de Smith acerca de la ‘armonfa de los intereses privados y el interés puiblico.."” HL, Las nuevas corrientes del pensamiento, que'se encargaron de denun- iar la explotacién de que eran objeto los trabajadores, abrieron_ para ellos uievos horizontes de vida. En virtud de las nefastas consecuencias que la doctrina liberal-individua- lista haba ocasionado en la sociedad, se empez6 a cuestionar la bondad de sus principios, y comenz6 a surgir una gran oleada de criticas, desde las que se limitaban a demandar el saneamiento de algunos de sus defectos, hhasta las que vefan en el sistema mismo la causa de todos los males; por tanto, luchaban abiertamente en su contra, en pos de un Estado més justo y hnumano, Gran influencia tienen los pensadores socialistas que, en los alemanes Carlos Marx y Federico Engels, tienen a sus més genuinos representantes, En una posicién de menor influencia se encuentran autores como Luis Blane, Sismondi, Saint-Simon, Carlos Fourier y otros mAs, sostenedores del denominado socialismo utépico, en contraposicién del socialismo cientifico que enarbolaban los marxistas. La corriente que logré mayor trascendencia fue Ia doctrina de Marx y dde Engels, que marcé una nueva etapa en Ia lucha de los trabajadores por 7 AsruDitio Uns0A, Pedro: Leciones de Historia del Pruamienta Econimic, Textos Universi- tarion. UNAM. México, 1978, pp. 99 y 100, PL DERECHO DEL, TRABAIO 7 su Yeivindicacién; es ta esencia de uno'de los dos sistemas sociales que mo- weeron a fa humanidad De esta influencia no quedé a salvo nuestro pals que, después de un largo y amargo proceso, incluyendo una revolucién, culmind con la promul- jin de una Constitucién, en el afi de 1917, en donde se reconocen los rechos sociales de los trabajadores. Se inicia, a Ia vez, un nuevo camino que habré de culminar en la instauracién de un nuevo orden, en el que {quedard proserita, para siempre, Ia explotacién del hombre por el hombre, Indica Mario de la Cueva que ef derecho del trabajo, producto de la Iu- ‘cha de clases y apoyado en el pensamiento socialista, en. sus capftulos sobre Jas condiciones de trabajo, es un esfuerzo para atemperar —no para pros- ‘eribir— la miseria y la explotacién de los trabajadores y clevar sus niveles materiales sobre la vida puramente animal, pero no es ni puede ser una tealizacién plena de la justicia, porque ésta no podra existir en tanto sub- sistan el régimen capitalista y su Estado, la enajenacién del trabajo y Ia ex- plotacién del hombre por et hombre, Pero tiene el derecho del trabajo una ‘excelsa mision, porque su idea es la justicia y porque todo lo que se entre- ue al trabajo sera la entrega de una parte de Jo que habra de corresponderle fen el mundo del mafana, y porque todo beneficio al trabajo es una aproxi- macién a Ja justicia, La transformacién social no ser una donacién de la burguesia; quien lo piense asi sera un vastago Iejano del socialismo ut6pico. La justicia tendré que ser una conquista de quienes sufren. injusticia.® Es precisamente en la Constitucién de 1917 y en la Ley Federal del Traba- jo. reglamentaria del apartado “A” del articulo 123 constitucional donde fencontramos, esencialmente, ¢! fundamento legal de nuestra disciplina. De LA Cutva, Mario: Op cit, p. 25. carfruvo IT EL PROBLEMA DE SU DENOMINACION virtud de la naturaleza de esta disciplina y de su enorme fuerza expan - . ha surgido el problema de sti denominacién, esto es, existe la necesi- de resolver cual es el término ms apropiado para designarla. “A este respecto, existe todo tipo de posiciones, desde aquella que afirma ‘esta controversia carece de sentido; *...por el mero afin dle discutir los istas no se han puesto de acuerdo acerca de la denominacién de ‘disiplina...",| hasta la que ve en su adecuada denominacién una ‘uilidad; ©, ponderamos en tanto, que el interés que esa cuestién Ttspiera, ultrapasa Ibs limites de fs polemicas ints y bizaminas, porque ‘se reviste a un interés practico ae ee desapercibido”.? Esta tiltima es la postura joptado la mayor parte de la doctrina Fi re Pe ae tage ch ceoeed ae pcm Esta situacin no es privativa de esta disciplina, también se presenta en ‘otras ramas del Derecho (V. gr.: en el Derecho Penal, en el Derecho Civil); fin embargo, aqui cobra especial relevancia por la actualidad que le otor~ gan los datos antes sefialados, ‘Han sido diversas las denominaciones que se han propuesto, pero nin- guna de ellas a salvo de imperfecciones, unas mas que otras, las que s¢ sefialarin al irlas exponiendo: entre las mis significativas estan las si- guientes: J. Licistacion INDUSTRIAL, Este fue el primer nombre que s€ le atribuy6 a la materia; éste es su prin- pal atributo; su origen se explica por la época en que surgid, ya que en lla empez6 a nacer el poder de las industrias y el consecuente malestar obrero. ©. beta Ci, Mario, dtado por Kncaee ALAR Ale: ies dr De Mes cam de Tr Mesa, 1967.1, VL Lp Reson Mert Vier: BL Empl 9 of Bmpr. Ciena Eto y Disitier, 1° ccc, Mes. 1982.30. 9 0 DERECHO INDIVIDUAL DEL TRAWAIO Esty denominacién fue utilizada principalmente por los juristas france ses, como Paul Pic, Capitant y Cuche, entre otros, Pero ha sido descartada porque, por un lado, resulta demasiado restringida, ya que sélo contenpla tun aspecto de la disciplina, a las normas emanadas del proceso legislativo, desatendiendo a las provenientes de otras fuentes, como la jurisprude a doctrina y la contratacién colectiva, y ademas porque s6lo contempla industria propiamente dicha, olvidsndose de la actividad mercantil y agrico Ja; y, por otro lado, porque acoge materias totalmente ajenas, como son las patontes, las marcas, los modelos industriales y tos nombres comerciales que actualmente son objeto del Derecho Mercantil 2% DrKLCHO OnrERO Yomando en consideracién que nuestra ratna jurfdica surgié por las exigen- las propias del obrerismo y por constituir los obreros el objeto cardinal de AW preocupacion, algunos autores —Scelle, Castorena, Alvarez y Kreher— la han Mamado: Derecho Obrero* Se rechaza esta denominacién porque sus alcances son muy limitados, ya que de su misma letra se desprende que dnicamente hace referencia al trabajo desarrollado por el trabajador de las fabricas, cominmente llamado obrero ©, cuando més, a quienes despliegan un trabajo manual, haciendo a un lado otto tipo de actividades también contempladas en nuestra legislacion 8. DrREcHo SoctaL Este concepto es cominmente usado entre los tratadistas espafioles —Garca Oviedo, Martin Granizo, Benaldo de Quiroz y Juan Menéndez Pidal—, quienes citan, entre las ventajas, la utilidad de comprender todo lo relative 44 Ja seguridad social, lo cual no sucede con los términos “Derecho Labo- ral" y “Derecho del Trabajo"; mas, por otro lado, tiene el fundamental in- conveniente de ser un término demasiado extenso, *...el Derecho Social comprende otras disciplinas perfectamente delineadas: el Derecho Agrario y la Seguridad Social",* *...es una denominacién demasiado amplia, abstracta, Fedundante ¢ imprecisa, ya que el vocablo ‘social’ es demasiado amplio, todo derecho ¢s social, no obstante, existe una corriente moderna que con- sidera al Derecho Social como una rama independiente del Derecho Pibli- o y del Derecho Privado, siendo 1 Derecho Social el género y el Derecho del Trabajo la especie. {1 Musox Raw, Roberto: Der dal Tale. Editorial Pornia. México, 1926, 1p. 103. 4 DE BUEN Lovano, Néstor: Op it, p. 34. 4 Sich ALVARADO, Alfredo: Istiuciones de Dericho Mesicano det Trabajo, México, 1967. TA, Vol 1p. 3h FL PROULEMA DE SU DENOMINACION mn WH -LABORAL iin ha tenido también una amplia aceptacién, inclusive se Fr ular come singnimos Derecho Labora y "Derecho del Traa- bos conllevan et mismo significado; mas, en caso de decidire se opta por ef segundo, ya que bajo ese nombre se han incor~ tual legislacién, a a ocuparnos del nombre que més conviene a la asignatura. > DEL TRABAJO ninacién ms propia para la disciptina. Su ampfitud englo- lodo el fenémeno det trabajo, Bajo este nombre pueden consignarse to fas relaciones laborales, i Indica Néstor de Buen que esta denominacién es la que ha tenido ma- heptaciin entre los tratadistas; “en rigor, no es una denominacién ple- ie satisictoria,all menos en el estado actual det Ley y de bd ue sus disposiciones no comprenden a todas las actividades en que fle manifestarse el trabajo... A pesar de ello no cabe duda de que el 10 "Derecho del Trabajo’ es el que mis se aproxima al contenido de iistiplina y si hoy se produce el fenémeno de que el continente sea ma- Be teas oe he Laboral, la coincidencia entre ambos legue a ser plena en poco Sanchez Alvarado sefala que “aunque se ha criticado Ja denominacion | ado amp, en vid de que no todo ta lor se encuentra bajo el ambito de nuestra diseiplina, es aceptada, sin bang, por'cl gricso ie la comiene internacional, debido a que tiende fimpliar constamtemente suv ambito de accién... en efecto, el Derecho det Trabajo tiende a regular toda prestacién de servicios, dado su cardcter ex msivo, seyiin sefiala el articulo 123, en su apartado A, de la Constitucién: “El Congreso de la Unidn, sin contravenir a las bases siguientes, debers ‘eipedir Ieyes sobre el trabajo, as cuales regirén: “A— Entre otros los obreros, jornaleros, empleados, domésticos, artes~ nos y de una manera general, TODO CONTRATO DE TRABAIO: 4) —eontintia Sincher Alvarado— de donde se Mega a la conchusién de que el Derecho del Trabajo rige sobre cualquier prestacién de servicios, @uando se preste mediante un contrato de trabajo".” Esta denominacin la han adoptado, entre otros, los siguientes juristas: 6 De Bu¥N Lomo, Néstor: Op. ci, pp. 80 y 81 7 Siscaire ALwanape, Alfredo: Op. at p. 52. n DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAIO En rgentina: Ernesto Krotoschin, Mario L. Deveali, Rodolfo Anival Na- poli y Alfredo J. Ruprecht, En Chile: Francisco Walter Linares, Alfredo Goe- te Berrios y Luis Manzano. En Uruguay: Américo Pli Rodriguez y Héctor Hugo Barbagelata. En Brasil; Mozart Victor Russomano, Cesarinho Junior y Octavio Bueno » En Bolivia: Roberto Pérez Paton. En Venezuela: Ra- fnel Caldera. En Colombia: Guillermo Camacho Enriquez. En Guatemala: Ma- rio Lopez Lanavia. Y en México: Mario de la Cueva, Néstor de Buen Loza- fio, Alberto Trueba Urbina, Euquerio Guerrero, Enrique Alvarez del Canillo, Alfredo Sinchez Alvarado, Baltasar Cavazos, etcétera. 6, OFRAS DENOMINACIONES. Se hats propuesto otras denominaciones, pero que carecen de relevancia: el snevo derecho, derecho social del trabajo, derecho econémico-social y dere- ‘cho de los trabajadores. Capiruto 11 CARACTERES DEL DERECHO DEL TRABAJO derecho del trabajo mexicano, nacido de la Constitucién de Querétaro, las causas que lo originaron y las funciones que se le han encomen- hha adquirido ciertos caracteres especiales que lo distinguen de tas de- amas jurfdicas; “Ia historia y la naturaleza de nuestro derecho del tra- hujo, ricas en ideas, en acontecimientos y en matices, han determinado un ‘geervo de caracteres que le dan a nuestras normas ¢ instituciones laborales ‘ina fisonomfa propia y pionera en muchos aspecto Determinar cudles son esos caracteres no es tarea fécil, ya que éstos va ‘lan segiin sean el lugar y la época, inclusive, la postura ideolégica del in- vestigador. ‘Asi, ett nuestro pais, los principales tratadistas Je atribuyen a esta disci- 1a _ muchos y muy vatiados caracteres, y aunque, en general, se puede @ un consenso, no deja de existir una cierta divergencia de criterios. Podemos considerar que los caracteres mas distintivos del derecho del trabajo son los siguientes: 1, Es UN DERECHO PROTECTOR DE LA CLASE TRANAJADORA Bsta es una caracteristica que la mayorfa de los autores coincide en atribuir ‘A nuestra materia, y consiste en que el ordenamiento laboral tiene por fina- lidad apoyar y proteger a la clase trabajadora, que es la parte més débil en {a relacion trabajador-patrén. Esto se puede vélidamente desprender det ar- ‘tiaulo 3° de Ia Ley Federal del Trabajo que indi “EI trabajo es un derecho y un deher sociales. No es articulo de comer- io, exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta y debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida, la salud y un nivel econd- ‘mico decoroso para el trabajador y su familia. No podrin establecerse distinciones, entre los trabajadores por motivo de raza, sexo, edad, credo religioso, doctrina politica o condicién. social. 1 De ta Curva, Mario: Op. cit, p. 88. “ DPRECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO "Asimisino, es de interés social promover y vigilar Ia capacitacién y el adiestramiento de los trabajadores.” Es decir, los trabajadores, débiles en su capacidad econémica, social y cultural, se agrupan para ser fuertes por el nimero, e impusieron en la Carta de Querétaro su derecho para su proteccién. En el sistema que vivi ‘mos, el Estado tiene el compromiso de proteger, a partir de la legislacién, 1 Ia ‘clase trabajadora. Sefiala Néstor de Buen que ese caricter proteccionista que es inherente Ail devecho del trabajo se pone de manifesto en las distintas ramas de la iciplina, tanto en el derecho individual como en el administrativo y, a partir de Ia reforma de 1® de mayo de 1980, en el procesal. En el derecho ‘colectivo, en cambio, el régimen de la huelga y el del contrato colectivo than creado equilibrio ¢, inclusive, en ocasiones, los sindicatos obreros estin en mejor posicién para dictar condiciones que los patrones. Por su parte, Matio de la Cueva objeta que el derecho del trabajo sea protector de Ja clase trabajadora; sefiala que si bien en un principio esa fue su funcién, a partir de su constitucionalizacién en ta Carta de Querétaro la proteccién ya no es necesaria, “no requiere de ella porque posee la fuerza suficiente para enfrentarse, de igual a igual, con el capital y aun para Iu- char con el Estado protector de la burguesfa"; agrega que sostener tal ca- ricter para la disciplina, significa tanto como aceptar que los trabajadores estin urgidos de tutela porque son una clase inferior.* De la Cueva es partidario de la idea de que admitir que el derecho det trabajo es prtecionist equivale a aceptar que se trata de una concesién cestatal, 2, ES UN DERECHO EN CONSTANTE EXPANSION Este cardcter significa que el derecho del trabajo se encuentra en incesante recimiento, esto es, que en forma ininterrumpida va ampliando, més y ‘més, su dmbito de aplicacién. A esta rama del Derecho tienden a incorpo- arse, poco a poco, otras actividades que anteriormente no se regulaban por su legislacién; asf se tienen reguladas, bajo el titulo de “Trabajos Espe- ales’, nuevas reas de trabajo como la de los deportistas profesionales, los médicos residentes, los agentes de comercio, actores y miisicos y, a partir de 1980, los trabajadores universitarios, entre otros Tal es su fuerza expansiva, que ha Hevado a pensar en cusles serén sus aleances, “hasta dénde puede Megar la fuerza expansiva del derecho del trabajo es una cuestién de dificil respuesta, porque vivimos dentro de un 2 De Buen Lozano, Néstor: Op. ait, p60. 3 Dr LA Cueva, Mario: Op. it, p. 108. CARACTIRES DEL DERECHO DEL TRANAJO 1‘ Capitalists. Férre0 ¥ porque para destruir sus principios fundamenta preciso destruir el sistema mismo... la finalidad del derecho del fle nuestra era tiene como meta la totalidad de la clase trabajado- _ Hs UN MINIMO DE GARANTIAS SOCIALES PARA LOS “TRABAJADORES es un carfcter que, en forma undnime, se ha aceptado tanto en la 1a como en la jurisprudencia nacionales, y significa que el derecho existe sobre Ia base dle que los derechos que en favor de Tov taba 4 s¢ han consagrado en la legislacién, eonstituyen el minimo que d aérsles, sin perucio de que puedan ser mejorados —a través de dividual y colectiva—, mas munca reducidos 0 negados; de la maxima: “arriba de las normas laborales todo, por abajo de ellas, _ ¥s¢ les ha denominado “sociales”, porque estén destinados a dar pro- 4 la clase trabajadora y a Jos trabajadores en particular como inte tes de aquella, ‘Como ejemplo de lo anterior, se tiene ta fraccién XXVIH del_articulo {28 constitucional y los articulos 5°, 56 y 69 de la Ley Federal del Trabajo, Hoylamentaria del articulo 123, apartado “A” de la Gonstitucién. Articulo 123, fraccién XXVII de la Gonstitucién: “Seran condiciones nu- x y no obligarin a los contrayentes, aunque se expresen en el contrato: —_.W) Todas las demas estipulaciones que impliquen renuncia de algan dere- ‘tho consagrado a favor del obrero en las leyes de proteccion y auxilio a los “tiubajadores.” “ARTICULO 5° Las disposiciones de esta Ley son de orden pablico, por Jo que no producira efecto legal, ni impedird et goce y el ejeteicio de los Werechos, sea escrita 0 verbal, la estipulacién que extablezca: ...I1. Una jor~ fiada mayor que la permitida por esta Ley; IIT. Una jornada inhumana por Jo notoriamente excesiva, dada la indole del trabajo, a juicio de la Junta de Coneiliacién y Arbitraje; ...V. Un salario inferior al minimo; VI. Un salario ‘que no sea remunerador, a juicio de la Junta de Coneiliacion y- Arbitraj XIII. Renuneia por parte del trabajador de cualquiera de los derechos 0 _prerrogativas consignados en las normas de trabajo. En todos estos casos se ‘entendera que rigen la Ley o las normas supletorias en lugar de las clausu- fas nulas.” “ARTICULO 56, Las condiciones de trabajo en ningin caso podrén ser inferiores a las fijadas en esta Ley y deberan ser proporcionadas a la im - portancia de los servicios © iguales para trabajos iguales, sin que puedan ¢s- tublecerse diferencias por motive de raza, nacionalidad, sexo, edad, credo 4 idem, p. 9 16 DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAIO religioso 0 doctrina politica, salvo las modlalidades expresamente consign. day en esta Ley.” “ANTICULO 69. Por cada seis dias de trabajo disfrutaré el trabajador de tun dia de descanso, por lo menos, con goce de salario integro.” 4. ES UN DERECHO IRRENUNCIABLE Este cardcter del derecho del trabajo adquiere especial importancia porque ‘va en contra de la concepcién tradicional que seftala que todo derecho, en ‘cuanto tal, €s susceptible de renunciarse. Fy cambio, en el campo laboral y en exanto que atafa a los trabajado- Yes, tal principio no tiene eabida; esto se explica si se relaciona a este ca- Hileter con el anterior, el de que la legislacién laboral es un mfnimo de ga- 's consagradas en favor de los trabajadores; si son un minimo 4 observarse, no procederé su renuncia, Ademas, sia esto agregamos lo dispuesto en el primer parrafo del articulo 5° de la Ley Federal del ‘Traba- Jo; antes transcrito, se tendré el findamento legal de este cuarto carécter “Lax niormas de esta Ley son de orden pibli 5. ES UN DERECHO REIVINDICADOR DE LA CLASE TRABAJADORA iste cardcter tiene su origen en una tesis del Maestro Trucba Urbina, quien afirma que el articulo 123 constitucional, tiene dos finalidades: Ia de proteger a los trabajadores; es decir, se trata de una funcién tutelar, ya an- {es analizada y, la més trascendental, que consiste en la recuperacién de la phisvalfa por parte de los trabajadores. “Asf recupera el proletariado los de- echos al producto integro de sus actividades laborales, que slo puede al- canzarse socializando el capital." EI derecho del trabajo es reivindicatorio, porque busca restituir a la cla- se trabajadora en el goce de sus derechos, clase que ha sido tradicional- mente explotada en el sistema capitalista. Por su parte, Néstor de Buen anota que “Es extremadamente interesan- te hallar el sentido socialista del articulo 123, puesto de manifiesto en la euidadosa investigacion de Trueba Urbina. Lamentablemente, nuestro dere- cho del trabajo, lejos de reforzar esa tendencia reivindicadora, se ha cont ‘mado como un derecho burgués."® Hasta aqui, consideramos que se tienen los caracteres esenciales del de- echo del trabajo; sin embargo, la doctrina reconoce otros, algunos de cier- ta relevancia, por lo que es necesario mencionarlos: 5 Thuehs URmina, Alberto: Op. ct, p. 192. 6 Dr Burn Lozano, Néstor: Op it, p65 CAMACTERES DEL DERECHO DEL "TARA "7 ‘un derecho de la clase trabajadora; es un derecho imperativo;? es un inconcluso;* es un derecho que tiende a su desaparicién:® es un ‘especial (no de excepci6n).(° ‘estos caracteres destaca el de que es un derecho de la clase trabaja- | Mis postulantes son Mario de la Gueva y Alberto Trueba Urbina la Mario de la Cueva que asf como en el siglo Xvitt la naciente bur- ‘nctuanido como el factor real de poder de entonces, se impuso al 4 la nobleza feuclal en Ia Constitucién de 1791, haciendo que se reco- 1 la propiedad privada y a las libertades de industria y de comer- “lu categoria de derechos naturales del hombre, *...dlentro de este orden Iileas, los cédigos civiles del siglo xix son el derecho de los propietarios, do de las declaraciones; y para la hip6tesis de que los sin-tierra y los jeza no lo respetaran, los cédigos penales fueron la eficaz ayuda, las de que hablo Engels para mantener a los trabajadores dentro de iente de terror”.!! nbién sefiala que en el ano de 1917 en ta Constitucion de Querétaro, después en la de Weimar en 1919, la clase trabajadora, el nuevo real de poder en la actualidad, plasm6 sus derechos “...como el de- de la clase trabajadora a organizarse en sindicatos, a luchar en con- Wel capital por medio de la huelga, a negociar y a contratar colectiva- las condiciones de trabajo y a vigilar su cumplimiento, actos que libremente, sin. intervencién alguna del Estado”.!” Coneluye afir- ‘que nuestra disciplina es un nuevo derecho, “un derecho de y para trabajadores”. ‘Aceste respecto Néstor de Buen anota: "...lo Gnico cierto, lo dinico indis- , es que la nuestra es una legislacién laboral burguesa, producto de ‘evolucién burguesa, aunque se haya revestido de social. Todo nuestro sis- Juridico-laboral, partiendo del articulo 123, y siguiendo a través de las 7. locales, y las federales de 1931 y la actual (afio de 1970), responde a sistema econ6mico capitalista y, consecuentemente, burgués. Presume la jedad privada de los medios de produccién, como situacién de hecho, ‘protege esa situacién de todas las maneras posibles. €Cémo puede enten- erse, sino, esa aberracién que ha hecho nugatorio el derecho de los tra- fa participar en las utilidades de las empresas, contenida, precisa- mente en la fraccién IX del apartado ‘A’ del articulo 123 constitucional, 7 De ta Gunvn, Maro; De Burn Lota, Néstor y Stn ALVARADO, Aledo 4 Di LA Curva, Mari y Sinairz ALvatato, Alfredo. 9 Sivan Aisaae, Aledo 10 Sova Avante, Aledo De ta Gove, Mario: Op a. 18 fem, yp. 88 y 89. 8 DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAIO inciso /, que prohibe a los trabajadores intervenir en la direceién 0 adi wi6n de las empresas?” EL mismo autor agrega que: "La funcién del Derecho es mantener la ay social. Para ello, debe poner en movimiento una serie de derechos y de deberes de las partes que conjuguen sus respectivos intereses. No seria coneebible como norma juridica, aquella que concediera a una sola parte y obligara s6lo a Ja otra, El derecho del trabajo no puede ser una excepcion. Aun dentro de un sistema socialista, las normas reguladoras del trabajo im ponen a los trabajadores obligaciones correlativas de derechos del Estado de los sindicatos, cuya violacion podria implicar graves sanciones. El Dere- cho no puede ser norma s6lo a favor de una de las partes. De esa manera emender al derecho laboral como un derecho de clase resulta, en nuestro ‘conieepto y especialmente en México, injustifieado."!4 No cabe duda que las aseveraciones de Néstor de Buen tienen mucho dle verdad; la Constitucién de Querétaro amalgamé garantias individuales, politicas y sociales, No es una Gonstitucién que corresponda a un Estado tle los trabajadores; se respeta la libertad individual de la empresa, se res- peta la propiedad privada sujeta a “las modalidades que dicte el interés pyi- bilico". Sin embargo, es una verdad que articulos como el 3°, el 27 y el 123 sintetizan las inquietudes sociales det pueblo mexicano. Estos preceptos de Ja Carta Fundamental son el ser y el querer ser de la Naci6n, Son el punto de partida y meta de las clases sociales que dan aliento y esperanza a este pats cartruto IV OS REGTORES DEL, DERECHO DEL TRABAJO. PRINCI | Werecho del trabajo mexicano se sustenta sobre reglas de estructura. filo- ética y juridica que, en una u otra forma, estan presentes en todas y tuna de sus instituciones. Sefiala Muiioz Ramén que los prineipios rectores del derecho del traba- “aquellos postulados de politica juridico-laboral que aparecen, expre- {dcitamente, eonsagrados en sus normas.! Gomo sucede con la determinacién de los caracteres de nuestra discipl- ‘aqui también existen diversas opiniones; inicamente seftalaremos aque- pprincipios que en verdad revisten una influencia determinante en fa J. LA IDEA DEL TRABAJO COMO UN DEKECHO Y UN DEBER SOCIALES principio esté reconocido expresamente en el texto del articulo 123 istitucional: “Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente «yen el articulo 3° de la Ley que determina: “El trabajo es un dere- ‘ho y un deber sociales...” } En la reforma constitucional de 1978 se afirmé el derecho al trabajo, "que ya estaba contemplado en la Ley reglamentaria con el sentido que se naliza en esta parte. Para explicar su significado, qué mejor que las palabras de Mario de la ‘GQueva: “La concepeién moderna de la sociedad y del derecho sitia al hom- ‘bre en la sociedad y le impone deberes y le concede derechos, derivados ‘tinos y otros de su naturaleza social: la sociedad tiene el derecho de exigir We sus miembros el ejercicio de una actividad stil y honesta y el hombre, a ‘i ver, tiene el derecho de reclamar a la sociedad la seguridad de una ‘existencia compatible con la dignidad de la persona humana. EL derecho del hombre a la existencia tiene hoy un contenido nuevo: cen el pasado, significé la obligacién del Estado a respetar Ia vida humana y dejar al hombre en libertad para realizar por sf mismo su destino; en el 18. De Bune Lozano, Néstor: Of ct, p. 88 6 Beep Bk ye | Muto Rao, Roberto: Op. cit, p. 113. 20 DIRECHO INDIVIDUAL DBL TRANAIO presente, el derecho del hombre a la existencia quiere decir: obligacién dl a sociedad de proporcionar a los hombres la oportunidad de desarrollar sus aptitudes. “La sociedad tiene derecho a esperar de sus miembros un trabajo ttl y honesto, y por esto el trabajo es un deber, pero el reverso de este deber del hombre, es la obligacion que tiene Ia sociedad de crear condiciones sociales de vida que permitan a los hombres el desarrollo de sus activi lades."* ste deber de la sociedad, correlative del derecho de los individuos, se traduce, entre otras manifestaciones, en la necesidad, a cargo de la soc dad, de los trabajadores fuentes de trabajo, a fin de que ein lor oles oy eee Sa peace . “En verdad, todos los trabajadores yon seres humanos, en el uso y goce le los mismos derechos fundamentales. Entre esos derechos debemos in «luir el derecho al trabajo, por sf mismo nivelador de los individuos, dere chos que deben ser Hevados hasta sus conseécuericias diltimas, en cuanto a la plicabilidad de todas las normas generales de proteccién que el derecho confiere al trabajador."4 2 LA LibeRTAD DE TRABAJO Este principio significa que el individuo tiene plena libertad para escoger Ia actividad que mas le acomode, sin mis restriecién que la liciud, iden que hha sido plasmada en el articulo 5° de la Constitucién: “A ninguna persona podra impedirsele que se dedique a la profesion, industria, comercio 0 trabajo que le acomode, siendo licitos. “EL Estado no puede permitir que se leve a efecto ningan contrato, acto © convenio que tenga por objeto el menoscabo, la pérdida o el irre- voeable sacrificio de la libertad de la persona, por cualquier causa... "EI contrato de trabajo s6lo obligaré a prestar el servicio convenido por el tiempo que fije la ley, sin poder exceder de un aio en perjuicio del tra - bajador, y no podra extenderse, en ningiin caso, a la renuncia, pérdida o menoscabo de cualquiera de los derechos politicos o civiles. "La falta de cumplimiento de dicho contrato, por lo que respecta al tra- bajador, s6lo obligard a éste a la correspondiente responsabilidad civil, sin que en ningiin caso pueda hacerse coaecién sobre su persona.” El parrafo anterior también se encuentra en la Ley, pero adquiere ma- xima relevancia cuando se Je consagra como una garantia constitucional. El constituyente ha puesto tanto énfasis en esta idea que la reitera cuan- 4 DLA Cuma; Mario: Op. a. pp 108 109, 2, Reswonan, Mozart Vitor: La Bahl del Traber n a Enea, UNAM, ein. Méxien, 1981, p. PRINCIFIOS RECTORES DEL DERECHO DEL TRARAIO 2 gud en el articulo 128 el derecho al trabajo: “Toda persona tiene tad no. puede existir y 0 Hlorece donde falta aquélla; esto es, ambos son principios funda: que se complementan, constituyen la raz6n de ser del derecho la igualdad en el trato a todos los trabajadores, sin ninguna distincin ante de la naturaleza del trabajo... Esa medida corresponde, en nues pinion, a la piedra angular de lo que se puede considerar una democra- trabajo. Nada més injusto que el distinguir y clasificar los derechos © ficios otorgados a los trabajadores en funcién de la naturaleza de ficio 0 de su trabajo..." if principio de igualdad se. puede desdoblar en dos subprincipios que 4 Para trabajo igual, salario igual, y ++ Para trabajo igual, prestaciones iguales ‘Amnbos postulados pueden quedar comprendidos en el_ primero, aten- Bo 2 io eatablecd en lon articles 82 y BA de a Ley Federal del Tre *AntICULO 82. Salario es la retribucién que debe pagar el patrén al tra- por su trabajo." “ARTICULO 84. EL salario se integra con los pagos hechos en efectivo cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitacién, primas, comisio- Prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestacién que se 1¢ al trabajador por sur trabajo.” _ Hemos optado por distinguir entre género y especie para hacer mas fa- ‘Gil la explicacién del desdoblamiento del principio de igualdad. ; as - 4) Salario en sentido estricto: sueldo, y __Salario en sentido ampli { x ‘ 4 lem. 2 DERECHO INDIVIDUAL. DEL TRANAIO. 1. Para trabajo igual, salario igual. ilo esti previsto en la Constitucion; el articulo 123, apartado I, determina; “VIL. Para trabajo igual debe corresponder salario. igu: cuenta sexo ni nacionalidad.” sin tener en Como ordenamiento regkamentario, la Ley se encargo de recoger este prineipio y de desarrollarto en disposiciones tan claras como las conteniclas ‘it Jos articulos 5°, fraccién XI, 56 y 86. “ARTICULO 5° Las disposiciones de esta Ley son de orden ptblico, por Jo que no producira efecto legal, ni impedira el goce y el ejercicio de los derechos, sea escrita 0 verbal, la estipulacion que establezca: °X1. Un salario menor al que se pague a otro trabajador en Ja misma ‘empresa 0 establecimiento por trabajo de igual eficiencia, en la misma clase «le trabajo 0 igual jornada, por consideracion de edad, sexo o nacionalidad.” “ARTICULO 56. Las condiciones de trabajo en ningiin caso podran ser inferiores a las fijadas en esta Ley y deberan ser proporcionadas a la im: portancia de los servicios ¢ iguales para trabajos iguales, sin que puedan es tablecerse diferencias por motivo de raza, nacionalidad, sexo, edad, credo religioso 0 doctrina politica, salvo las: modalidades expresamente consigna: das en esta Ley.” “ARTICULO 86. A trabajo igual, desempefiado en puesto, jornada y con- diciones de eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual.” Indica Sénchez Alvarado que este postulado, consagrado env nuestra le- gislaci6n laboral, ha sido adoptado por la Organizacién Internacional del Trabajo (OFT), pero en un sentido distinto, ya que en tanto la regla mexi- cana postula; “para trabajo igual, corresponde salario igual”, el postulado de la OFT reza: “para trabajo de igual valor, igual salario”. En tanto que ¢l principio mexicano toma como base un criterio objeti- vo, el de la OFT se apoya en un criterio subjetivo; deja la calificacién de! trabajo desempefiado al libre arbitrio del patron que lo recibe, lo cual rep- rresenta un margen relativamente corto de beneficio al trabajador. Il, Para trabajo igual, prestaciones iguales. Este principio se sustenta bajo las mismas directrices que el anterior, de ahi que le sean aplicables las mismas disposiciones, con la salvedad de que bajo este principio no s6lo se hace referencia al salario propiamente dicho, denominado indistintamente sueldo, raya, etc., sino a todas aquellas presta- ciones que en funcién del trabajo se deben entregar al trabajador. Concordantemente con ambos postulados, para que el artfculo 86 fuera comprendido con mayor claridad, podria quedar de la manera siguiente: PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO DEL TRABAIO B trabajo igual, desempefiado en empresa o establecimiento, puesto, ¥ condiciones de eficiencia también iguales, deben corresponder "y prestaciones iguales.” | USTAMILIDAD EN EL EMPLEO ww es la peor de las tiranfas. Su causa mis frecuente es la carencia ila del empleo, porque entrafia la falta de ingresos para subsistir lor y su familia.” Estas palabras fueron pronunciadas por Heriber- fn La Asamblea Constituyente de Querétaro, en su discurso del 26 Wlciembre de 1916. En el actual periodo de crisis econémica, a nive J, ante las cifras crecientes de desempleo y subempleo, el tema de la ida en el trabajo vuelve a cobrar gran importancia; es fundamental ju el buen desarrollo de cualquier economia nacional, asegurar la perma- en el empleo a los trabajadores.”* le principio tiene por finalickid proteger a los trabajadores en el em- 4 fin de que tengan, en tanto lo necesiten y asf lo deseen, una per- jt mis © menos duradera. Sin este principio Tos postulados de iad, libertad, y el trabajo como un derecho y un deber sociales, que- iy sin sustento, “Asiinismo, se erige en un derecho a favor de ta clase trabajadora, y lo ‘dos razones: BF torque los trabajadores pueden renunciar a él; es decir, tienen la al tiva de desligarse del empleo en cualquier tiempo, con la sola respon- lidad de los dafos y perjuicios que puedan ocasionar con ello a la em- si la salida se produce antes de cumplir el primer afio de servicios los 5° constitucional y $2 de la Ley), y IL Porque pueden exigir el cumplimiento del contrato a través del ejer- de una de las dos acciones que existen en su favor; la reinstalacién en aun en contra de la voluntad del patrén, y si es preciso median- tl uso de Ia fuerza piblica (articulos 48 de Ia Ley Federal del Trabajo y 128, apartado “A”, fraccién XXII, de la Constitucién: “El patrono que des- "pid a un obrero sin causa justficada... estard obligado, a eleccion del tra- “hajador, a cumplir el contrato o a indemnizarlo con el importe de wes me- es de salario..."). Se ha definido a la estabilidad en el empleo de la manera siguiente: “Es el derecho de fijeza o permanencia que debe tener todo trabajador en su empleo, en tanto no sobrevenga una causa expresamente prevista por {9 DAvalos, Jo: Notas al libro La Evalildad del Trabyjador lo Empresa, de RUSSOMANO, Mozart Vicior. UNAM, 2 edciin. México, 1961, pl. u DEKECHO INDIVIDUAL DEL THANAIO 1 Jegisladlor, que oFigine 0 motive la ruptira o la interrupeién del con de trabajo.” (Alfredo Séncher Alvarado.) derecho a la estabilidad “Es aquel que otorga el cardcter permanente 4 Ia relacion de trabajo y hace depender su disolucién inicamente de la voluntad del trabajador y s6lo excepcionalmente de la det patrono, del cumplimiento grave de las obligaciones del trabajador y de las circunsta las ajenas a la yoluntad de tos sujetos de la relacién, que hagan imposible su comtinuacién." “Podemos afirmar, de manera muy amplia, que son normas de estabili dad del trabajador en ta empresa todas aquellas que tienen como objeto via 0 reingt a exincén el contrato de trabajo, en cualquiera de sus ‘inodalidades, "En este sentido, y en términos generales, la establidad es tin freno 0 Miite a ta extineién del contrato de trabajo"? Por otro lado, se tiene una importantisima manifestacién del principio dle 1a estabilidad en el empleo en la regla que determina que, en. principio, toda relacion de trabajo se entiende celebrada por tiempo indeterminado o ndefinido, salvo los casos expresamente previstos en la misma legislacién, ‘excepeiones que, en todo caso, atienden a la naturaleza misma del vin Jboral entablado. Esta regla est consignada en el articulo 85 que indica: ‘Las relaciones de trabajo pueden ser para obra © tiempo determinado © por tiempo indeterminado. A falta de ext sera por tiempo indeterminado.” Esta disposicién adquiere un mayor relieve en el articulo 39 de la Ley: "Si vencido el término que se hubiese fijado subsiste 1a materia del tra- bajo, la relacién quedaré prorrogada por todo el tiempo que perdure dicha circunstancia.” : CariruLo V _ NATURALEZA JURIDICA DEL DERECHO DEL TRABAJO. Plantearse ta ubicacién del derecho del trabajo, debemos reflexionar +- “su situacién dentro del derecho privado, dentro @el derecho piiblico 0 el derecho social. Por naturaleza entendemos el origen de las cosas; su principio, proceso ; In esencia de cada cosa. Fl articulo 123 constitucional es la fuente fe- ‘del derecho mexicano del trabajo, que tiene su génesis en la explo- del hombre que vende su fuerza de trabajo, para mantener su exis- y que ademas lucha por su liberacién econémica para transformar a ‘edad capitalista. La naturaleza del derecho mexicano del trabajo surge del articulo 123: ‘respeto al trabajo, la afirmacién de ta dignidad personal del trabajador, defensa y superacion de la clase proletaria, le apertura a tas posibilida- de una vida decorosa de los trabajadores en un sistema en el que desa- a explotacion del hombre que vive de su esfuerzo. La finalidad del derecho del trabajo es clevar las condiciones de vida de trabajadores utilizando los medios existentes y contribuir al estableci- ito de un orden social justo. ulaciones expresas, la relaci |. DERECHO POBLICO Y DERECHO PRIVADO “Se dice que estamos frente al derecho priblico cuando se tutela un derecho “ho patrimonial, y cuando se tutela un derecho patrimonial, frente a normas ‘de derecho privado. Esta tesis se critica porque vemos que el derecho fiscal ‘és derecho pablico, no obstante que tutela derechos patrimoniales; en carn- ‘bio todo el régimen de familia no es patrimonial y pertenece al derecho Hay autores que sostienen que es necesario ver el plano en que se en- -quentran Jos sujetos de la relacién juridica, para poder distinguir si la nor- ma que los rige es de derecho piblico 0 de derecho privado; si los sujetos ‘se encuentran en un mismo plano, estamos frente a una norma de derecho De 14 Curva, Mato: Op tsp. 219. privado; es decir, tina relacién de coordinaciOn; si uno de los sujetos de la 17 Russouano, Mozart Vicor: Op. et. ps 18, ‘elacién esta en un plano de superioridad, estamos frente a una norma de 2 2% DERIECHO INDIVIDUAL DF TRANAIO derecho pabtico. Pero puede ocurrit que los sujetos de la retacion estén en tun plano de igualdad y sin embargo, las normas que los rigen son de deve ‘cho prablico, por ejemplo fos tratados internacionales. La doctrina sein ta cual el derecho del trabajo forma parte del deve eho ppablico, fue adoptada por la Suprema Corte de Justicia de la Nacién En diversas ejecutorias se afitmé en el alto tribunal que el derecho det tra ‘bajo est4 inspirado en los principios mis altos del interés pablico. En jc eutoria del 16 de marzo de 1935, Francisco Amezcua, ese alto tribunal de a Republica sostuvo: “El artfculo 128 de la Constitucién Politica de los Es tados Unidos Mexicanos elev6 a la categoria de Estatuto Especial de Deve cho Pablico al Derecho Industrial de Trabajo.” Lat Ley Federal del Trabajo vigente, en el articulo 5°, establece que sus disposiciones son de orden piiblico, ‘Otro criterio por el que se inclitian casi todos los autores, es el de la waleza de la norma. Si una de las partes impone a la otra las condicio- es del contrato, se esta frente a normas de derecho. piblico; pero si las partes tienen facultades para discutir las condiciones 0 normas reguladoras del contrato, estamos frente al derecho privado. Si el Estado actia como tal, si lo hace con ese poder frente @ un parti- cular, se est4 en el campo del derecho piiblico; pero si el Estado deja de actuar con su imperio politico y se coloca en Ja misma situacién que el par- ticular, estamos en el campo del derecho privado. Ejemplificande: cuando el Estado realiza una expropiacidn estamos colocados en el Ambito del de- recho pablico,y del derecho privado cuando celebra un contrat de arren- dlamiento, En su mayoria los autores se inclinan por el anterior criterio. Pero el problema consiste en determinar si el derecho del trabajo es de derecho piiblico, de derecho privado 0 de derecho social. Hay autores, por otra parte, que sostienen que se trata de un derecho dual 0 mixto, 2. DERECHO PRIVADO Al tratar de precisar Ia naturaleza juridica del derecho del trabajo, Jos auto- tes no coinciden, Hay quienes sostienen tesis monistas, como la de que el derecho del trabajo se rige por normas de derecho privado, por tratarse de relaciones entre particulares: patron y trabajador. Otros dicen que se rige por normas de derecho pablico, por tener su base en la Constitucién, porque contiene normas de interés piblico, irre- nunciables, por la vigilancia que ejerce el Estado en las relaciones de las partes. Otros més Jo consideran como un derecho dual o mixto, colocado por NATURALEZA JURIDICA DEL, DERECHO DEL. TRAMAIO u autores en un plano intermedio, conteniendo normas de derecho pi- y de derecho privado; es decir, con una participacién simulténea. Fugenio Pérez Botija considera al derecho del trabajo. como un conjunto luble © inseparable de instituciones de derecho pablico y de derecho lo | De acuerdo con Salomén Gonzalez Blanco, en México, el derecho del sj0 se puede considerar como un derecho dual 0 muixto. Todo lo relati- la contratacion individual y condiciones de trabajo, esta formado por iniciones de derecho privado; lo relativo al sindicato, inspectoria del a- huelga, designacién de funcionarios de los tribunales del trabajo, inte- jon de comisiones mixtas para fijar el salario minimo, etc. se rige por ituciones de derecho pablico, Fata tesis sefala que tampoco se puede pensar en un derecho. privado nido los trabayjadores forman coaliciones, sindicatos y recurren al Estado adquirir personalidad, y cuando se hace extensiva la contrataci lva hasta a aquellos que no intervinieron en el contrato. En cambio se que el contrato individual sf es materia de derecho privado. DERECHO SocIAL Jos Garela Oviedo dice que todo lo relativo a la prestacién de servicios Cicnominsise derecho, social, pues cl grupo de trabajadores engendra lemas de caracter social. Pero iio qucremos confundir este planeamien- ya que el término “socal”, es tan. amplio que ninguna rama del Dere- dejaria de ser socal ay otros autores que afirman que el derecho del trabajo sefiala el naci- Ihiento de un nuevo sistema de derecho, distinto del derecho piblico y del erecho privado. Ph Ievactuatidad los pafses tienden a darle preponderancia a los grandes sociales PP eitsavo Radbruch apanta, por primera vee, l intervencionsmo de Esa. do a través del fomento y cuidado de la produccién, dando nacimiento al hho econémico, La economia no puede entregarse al libre juego de las en pugna. Detris de cada relacién juridica privada asoma un tercet iteresado: la colectvidad. El derecho social ¢s producto de una moral colectiva. Corresponde a un istinto tipo de hombre: la imagen del hombre sujeto a vinculos sociales: el hombre colectivo es la base del derecho social. Para Radbruch la idea central que sustenta al derecho social no es la fda de la igualdad de las personas, sino la de la nivelacin de las desigual- dadles que entre ellas existen; la igualdad deja de ser, asi, punto de partida dlel derecho, para convertirse en meta o aspiracién del orden jurfdico, a DORECHO INDIVIDUAL DEL TRABAIO ‘Truc Urbina afirma: “El derecho social es el conjunto de principios, instituciones y normas que en funci6n de si integracién protegen, tutclan y reivindican a los que viven de su trabajo y a los econdmicamente débiles.”: De la Cueva define a tos derechos sociales como “los que se proponen centregar la tierra a quien ta trabaja y asegurar a los hombres que vierten su ener git dle trabajo a ta economia, ti salud y la vida y un ingreso, en cl presente y en el futuro, que haga posible un vivir conforme con fa naturs- Jeza, ta libertad y ta dignidad humanas”* ‘También afirma De la Cueva que el derecho del trabajo ya no puede set coneebide como un conjunto de niormas reguladoras de un intercambio ie prestaciones patrimoniales, sino como el estatuto que In clase trabajado- 8 jinpase en ta Constitucion para definir sw posicién frente al capital y fi- Jat los Heneficios minimos que deben corresponderle por la prestacién de ‘iis servicios. Un estanito de y para el trabajador.* Del derecho social pueden darse estas comioticiones, segrin a tesis de Jose Campillo Shere: “L Los derechos individuales ¥ los derechos politicos estén estructura «los, exencialniente, en torno a la idea de libertad, Los derechos sociales in- Jentan realizar, preferentemente, ta justicia social, “Il, Los derechos individuales y politicos perteniecen a todo hombre por el hecho de serlo; fos sociales se otorgan por el hecho de pertenecer a una eterniinada categoria social independientemente de ta ciudadania. "I. Los derechos individuales son derechos absolutos, exga onmes. Los derechos sociales son derechos relatives, con un sujeto pasivo determinado, que puede ser el Estado, el empresario u otra persona privada. “IV. Los derechos individuales o de libertad constituyen prevaleitemen- te, un deber de no intervencién a cargo del Estado en la esfera de la auto- noma del individuo. Los derechos sociales, exigen, en cambio, una conduc- ta activa por parte del Estado, bien mediante el otorgamiento de determinadas.prestaciones o bien mediante la intervencién estatal para re- ‘gular y distinguir ta conducts de los particulares. “V. Los derechos individuales, por regla general, estén previstos en nor- ‘may reglamentarias, mientras que, también por regla general, los derechos sociales estén expresados en normas constitucionales que las leyes ordina- 8s 0 las restantes fuentes del derecho s6lo pueden mejorar; pero nunca disininuir en, perjuicio de os sujetos a cuya proteccién estan dirigicos." 4 1} Twuyna Wenn, Alero: Op ci. p. 158, 2 DELA Guia, Mario: Op. ct, p. 0. 3 Hem. p. 48, 4 Gantto Shaw, Jost Lar Derechos Soils. Revista de ls Facultad de Derecho. ‘T 1 Nox 1.2, enero:punio, 1951, p. 212, Gaviruto VI AUTONOMIA Y RELACIONES DEL, DERECHO DEL TRABAJO. LA AUTONOMIA DEL. DERECHO DEL ‘TRARAJO el presente tema se analiza si existe la posibilidad de que el derecho trabajo tenga vida propia, esto es, si tiene independencia o si, por et esti dentro de otra disciplina juridica. Si atendemos a que la disciplina que nos ocupa es una rama den todo €5 el Derecho, ficil es contestar que la pretendida independencia no , Ya que entre sus especies se da una necesaria interrelacién, Sin embargo, a pesar de lo anterior, se ha admitido que entre algutias |juridicas sf existe una relativa autonomfa, que algunas veces se pre~ ‘eon nitidez, como en el caso del derecho del trabajo, det derecho ci- el derecho penal, del derecho, mercantil, del derecho agrario, etc, y ‘en donde apenas se empieza a vislumbrar, como algunas materias que por separarse del derecho civil, como es ef caso del derecho de fa- ‘el derecho de autor, etcétera. El derecho del trabajo es una materia nueva, formalmente nacié en el esente siglo, surgid de las entrafias de otra rama, la civil, mas no deja dle otorio que a pesar de sti juventud, su autonomia esté bien definida, lo debe atribuirse, sin duda, a su naturaleza y a su teleologia, La autonomia del derecho del trabajo se manifiesta en cada tino de los parimetros que la doctrina sefiala! para poderla determinar; és- son: 1. Auonomia legislativa: Nuestra disciplina tiene un sistema normativo je- y fuentes formales propias creadas por el legislador. TL. Autonomia cientifica: Aunque no se puede hablar de una ciencia pro- del derecho del trabajo, puesto que la hay para el Derecho en general, ‘euenta con un sistema de doctrinas que le dan una fisonoméa propia. IIL, Aulonomia didéctica: EI derecho del trabajo se incluye dentro de los “planes de estudio en todas las instituciones de educacién superior del pals. ¥ Camoatsas, Guillermo: rncein af Derecho Lateral. Argentina." 1 pp. AN y 9 » 30 DERECHO INDIVIDUAL DEL TRAMAJO IV. Autonomia jurisdiccional: La disciplina cuenta con tibunales propios, fay Juntas de Conciliacién y Arbitraje, su fundamento es el articulo 123, apartado “A", fraccién XX de la Constitucién, En todo caso, como antes se indic6, la autonomfa nunca seré total para ‘ninguna de las disciplinas juridicas; son ramas del mismo Arbol; el Dere Por tanto, con maltipies relaciones entre ellas; corresponde a la natu raleza de toda disciplina jurfdica una situacion de relacién con todo el an: amniaje juridico, 2. RELACIONES DEL DERECHO DEL ‘TRABAJO HI derecho del trabajo tiene una estrecha y necesaria relacion con otras dis- iplinas en el amptio saber humano, no s6lo con las juridicas; aqué ‘nica menue se expondréa algunas le as Telacines que revisen mayor trascen- A. Relacién com las disciplinas juridicas Naturalmente no se trata de exponer todas las relaciones del derecho del todas las disciplinas juridicas, se sefalan algunos casos que si ven de ejemplo para entender este tipo de relaciones. 4) Con el derecho civil Para el derectio del trabajo podria resultar ocioso establecer la serie de ne- xos que lo ligan con esta rama jurfdica; para algunos es hasta detestable; del derecho civil no s6lo ha tomado innumerables instituciones, sino que de 41 nacid; esto explica su vineulacion. Se tienen las figuras det contrato, la relacién juridica de trabajo, la prescripeidn, la rescisién, ta capacidad o incapacidad, personas fisicas o mo- rales, obligaciones,.responsabilidades, riesgos, derechos, etc, Son conceptos cuyo origen y significado Jos da el derecho civil, su consulta se hace impe- tiosa; son elementos bisicos dentro del derecho del trabajo. 6) Con el derecho constitucional La relacién que guarda el derecho det trabajo con esta rama juridica es ‘cuestidn de existencia; no s6lo constituye su fundamento de validez, sino el de tina de sus fuentes formales més importantes, la ley. Ademis, del derecho constitucional, de su objeto de estudio mas exacta- mente, parten las Iineas fundamentales, en lo politico, en lo econdmico y cen lo social, que en el pafs han de seguirse y de lo cual nuestra disciplina, junto con las demas, no son sino medios para alcanzar tales finalidades. AUTONOMIA Y RELACIONES DEL! DERECHO DEL, TRAUAIO 3 Con el derecho internacional ‘elacidn con el derecho internacional piblico se finca, entre otras razo- porque esa disciplina y el derecho laboral poseen tuna fuente comin, Hite para ambos, como son los tratados internacionales, asf como por- ‘en ambas ramas juridicas ocupa un lugar especial un sujeto particular, W) organizaciones internacionales, como ta Organizacién de las: Naciones inidas (ONU), en una, y la Organizacién Internacional del Trabajo (OTT), otra 14 telacién con ef derecho internacional privado se presenta en tos ca- particulares en que los nacionales vayan a prestar sus servicios al ex- yjero; en esta situacién habrin de combinarse las disposiciones de esta it juridica con las del derecho del trabajo, a fin de regular tal presta- in dle servicios. @) Con el derecho administrative vinculacién es fundamental; se refiere a la aplicacién de las disposicio- ss laborales; esta misién se ha encomendado a autoridades administrati- 65 decir, existen funcionarios que, estando comprendidos dentro de ta fefera del derecho administrativo, tienen facultades para actuar dentro del ainpo laboral, desde la simple desigaci6n de personal, hasta la vigilancia y aplicacion de las normas de trabajo. © Asi, por ejemplo, tas facultades de designacién de tos presidentes de tas _Juntas de Conciliacion y Arbitraje corresponden, segin su jerarquia, al Pre- dente de la Repdblica, al Secretario del Trabajo y Prevision Social, a los Gobernadores de las Entidades Federativas. Las facultades de aplicacion y Vigilancia del cumplimiento de las normas laborales competen a la Secreta- fla del Trabajo y Previsién Social, a la Secretaria de Hacienda y Crédito Pablico, a las autoridades de tas Entidades Federativas, a la Procuraduria Federal de la Defensa del Trabajo, a la Inspeceién del Trabajo (articulo 828 de la Ley); autoridades todas de naturaleza indiscutiblemente adminis- ‘yativa, en cuanto forman parte del poder ejecutivo 4) Con el derecho penal Te vincuta con el derecho penal en cuanto aque en la Ley se contienen formas materialmente penales, en el capitulo relativo a las responsabilidades yy sanciones (articulos 992 al 1,010); asimismo en la legislacién penal se ti- pilican como delitos, algunas conductas realizadas con motivo de la presta- Gi6n de un trabajo, como el fraude especifico consistente en que valiéndose de 1a ignorancia o de las malas condiciones econémicas de un trabajador, 4e le pagan cantidades inferiores a las que legalmente le corresponden 0 se le obliga a firmar recibos que amparen cantidades superiores a las efectiva- | mente entregadas (articulo 387, fraccién XVI, del Cédigo Penal) 2 DERECHO INDIVIDUAL DEL TRANAIO. AUTONOMIA Y RELACIONES DEI. DERECHO DEL TRABAIO 3 D. Con el derecho mereantit Existe una gran relaci6n entre-el derecho del trabajo y el mercantil; se ma- nifiesta, por un lado, en el hecho de que ambas disciplinas toman a la en- prest como un elemento fundamental en sus retaciones jurfdicas y, por otra parte, en que-el derecho mercantit regula algunas formas de trabajo ince- pendiente, que, dia a dia, han ido pasando al derecho ‘del trabajo. 1) Gon el derecho fiscal ‘También Gene vinculacién con el derecho fiscal, toda vex que en virtud de las disposiciones contenidas en la Ley del Impuesto sobre Ia Renta, son, ob- eto de gravamen Jos ingresos obtenidos como resultado de la. prestacién dlel trabajo. EL salario mfnimo queda exento de este impuesto, de tal m: 111 que silo las percepciones que excedan del salario minimo constituirén la hase gravable de dicho impuesto. Asimismo, en materia de participacién de utilidades, podrin Jos trabajadores formular objeciones a la declaracién de impuestos del parron ante Ia Secretaria de Hacienda y Crédito Pablico B. Relacién con disciplinas no juvidicas Si bien es cierto que pricticamente muestra disciplina se encuentra vincu- Jada a todas las materias que integran el conocimiento humano, esta rela- cidn, sin embargo, se hace mas patente en el campo de las ciencias que ‘estudian el fenémeno humano en sus diferentes éngulos. @) Gon la economia Se vinculan estrechamente ambas miatetias, en cuanto a que la économsa viene a constituir algo ast como la materia prima, la sustandia que et dere- cho en general y el derecho del trabajo en particular van a moldear con el objeto de darle una forma definida, existencias que por separado no po- rian concebirse; aquélla serfa s6lo una masa sin orden y ésta una estructu- ra sin contenido alguno, La economia oftece las soluciones mas viables que en el campo de la politica econémica han de observarse y el Derecho viene a consagrarlas otorgandoles fuerza obligatoria, Y) Con la sociologia La sociologia toma trascendencia en, et campo del derecho del trabajo en diversas formas como, por ejemplo, cuando por conducto de ella se deben de determinar los factores que inciden en las constantes migraciones de mano de obra, a fin de impedirlas 0 de encauzarlas a algiin determinado Jugar en que hagan falta, 4) Con ta medicina grande € importante la relacién que guardan la medicina y el derecho ‘abajo, “porque al proteger al trabajador, como integridad bioligica tra riesgos y accidentes 0 enfermedades, se habla ya de la medicin del jo"? ' 2 Cavazos Fiomes, Baltasar: Trina y Cinco Leecions de Dercho Labora. Editorial Trilla. México, 1982, p. 38. CarfruLo. VIL DEFINIGION DEL DERECHO DEL TRABAJO Aluunos autores sostienen que una definicién se debe dar al iniciar el estu- de una disciplina, con el objeto de que sirva de gufa, Otros sefialan primero se deben conocer los elementos de la disciplina y posterior- 4 que es inGul dar una definiién, debido a la continua evolucion del de- Wcho del trabajo. Esta posicién parece la mis razonable. Sin embargo, Cabanellas afirma que para fijar una definicién del de- 10 del trabajo deben tomarse en cuenta los fines, la naturaleza juridica, “auutoniomafa, los sujetos y ef objeto: todo este estudio se impone anterior efinici6n, puesto que del andlisis de estos elementos derivara una de- cign acorde con el contenido de la disciplina, L. CRITERIOS PARA LA DEFINICION DEL DERECHO DEL TRABAJO. doctrina no ha fijado de manera undnime un criterio para clasiicar las finiciones del derecho del trabajo, Se han hecho intentos para clasificarlas. Para Juan M. Galli los criterios se pueden agrupar bajo los siguientes ubros: 1, Griterio de referencia a los elementos generales del derecho del ra- 1. Criterio referente al contrato de trabajo. IHL Griterio de las relaciones juridicas del trabajo. Cabanellas los engloba en tres grupos principales: 1. Definiciones de caracter politico, Il, Definiciones de caracter econémico, MIL. Definiciones de carécter juridico. Las definiciones de tipo juridico, a su vez, se pueden dividir en los eri- {erios siguientes: 1. Gomo regulador del contrato de trabajo. M1. Como regulador de la relacién de trabajo. 8 M6 DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO TIL, Por razén del sujeto. IV. Coto conjunto de normas. V. Definiciones dobles que atienden a los diversos fines del derecho la- bora, Néstor de Buen realiza una conjuncién de diversos criterios y sefiala ‘que se deben clasificar de la manera siguiente: 1. Definiciones que atienden a los fines del derecho laboral. Il Definiciones que atienden a los sujetos de ta relaci6n laboral. IL, Definiciones que atienclen al objeto de la relacién laboral. IV, Definiciones que atienden a la relacién laboral en s{ misma. V. Definiciones complejas. VI. Definiciones dobles, Es conveniente conocer algunas de estas definiciones. 2. DEFINICIONES QUE ATIENDEN A LOS FINES DEL DERECHO DEL TRABAJO ‘Trueba Urbina concibe al derecho del trabajo como “el conjunto de princi ios, normas e instituciones que protegen, dignifican y tienden a reivindi- car a todos los que viven de sus esfuerzos materiales o intelectuales, para la realizacion de su destino histrico: socializar la vida humana”.! En esta defimicin se omite el sujeto patron, cuyos derechos también Joy afirma ta legislacién laboral. Esto es debido a la filosofia sustentada por Trueba Urbina en sus clases, en el sentido de que necesitan proteccién los trabajadores porque los patrones se defienden solos. Para De la Cueva “el nuevo derecho es la norma que se propone rea lizar la justicia social en el equilibrio de las relaciones entre el trabajo y el capital"? Esta definicién es completa y abarea a la generalidad de situacio- nes, aun cuando omite las relaciones que no son de “trabajo-capital”; por ‘ejemplo, las del servicio doméstico, caso en el cual la relacién es de perso- ha a personal 3, DEFINICIONES QUE ATIENDEN A LOS SUJETOS DE LA RELACION DE TRABAJO Alfred Hueck y H. C. Nipperdey consideran que el “derecho del trabajo es el derecho especial de los trabajadores dependientes"+ 1 Tuvens Unaina, Alberto: Op et, 1980, p. 135 8 DE LA CUIVA, Mario: Op, eit, p BS 3 Musca, Aled y H.C, NireRiey: Compendia de Dec dal Trabajo. Revi de Derecho Privado, Madrid, p. 1 DEFINICION DEL. DERECHO DEL. TRABAJO a” | Gonforme a Walter Kaskel y Herman Dersch es “el conjunto de tolas hhormas juridicas de indole estatal o aut6nomas, que regulan 1a situacén ridica de las personas directamente interesadas en ta relacién de trabajo ‘idiente, sea como trabajadores, empleadores 0 de cualquier otro ino, y de las personas asimiladas por la ley parcialmente a tos trabajato- ‘Fes con respecto a la relacién de trabajo de ellos” Balella lo define como “el complejo de normas jurfdicas que se refieren Jay clases trabajadoras”.* Para Folch "son las normas juridicas dirigidas a regular las relaciones de Arabajo entre patrones y obreros".* Estas definiciones son incompletas, ya que no mencionan los fines del lerecho del trabajo ¢ incurren en el defecto de integrar lo definido en la efinici6n: el trabajo. “J, DEFINICIONES QUE ATIENDEN AL OBJETO DE LA RELACION DE TRABAJO apitant y Paul Cuche establecen que “la legislacién obrera tiene por obje- ‘10 el contrato de trabajo". Rafael Caldera coneibe al derecho del trabajo como “el conjunto de “hormas juridicas que se aplican al hecho social trabajo, tanto por lo que toca a las felaciones entre quienes intervienen en él y con la actividad en Ufovers, como el mejoranieno de fs tabajadoes en su condicén de t- a Gesarinho Junior y Pergolesi hacen mencién de la relacién contractual ‘que se da entfe el trabajador y el patron. Podemos decir que este tipo de definiciones son limitativas y resting “en mucho el campo de accién de nuestra disciplina, no se hace referencia a os fines del derecho y s6lo se toma al derecho del trabajo como un siste- “tna regulador. 5. DEFINICIONES QUE ATIENDEN A LA RELACION DE TRABAJO EN SI MISMA “Son dobles las definiciones que atienden a la relacion laboral y que se com- plementan sefialando los fines que debe realizar la norma reguladora de ‘estas relaciones. De este modo, Galli afirma que el derecho del trabajo es Fel conjunto de principios y de normas positivas que regulan las relaciones 4 Kasai, Walker y Deen, Herman: Deve de Tabj, Eines Depa. Buenos Ai- weap 5, Burin, Giovanni, ciao por Ga Piro, Joan M: Seb a Cougs del Derecho dat Tajo Rests Ua Tobe Bueno Ares 1002 Vip. 8 1 FOUL, Calla: Derecho ipl del Trib. Barcelo, 198, p. 9 7 Cu, Rack: Deck del Taj, Eto El Ateneo, Bacos Aire, 1969, p. 77 ” DERECHO INDIVIDUAL, DEL TRABAIO Jurfdicas derivadas de Ja. prestacién subordinada retribuida de ta actividad huimana”* Pérez Botija considera, dentro de este grupo, que es “el conjunto de pprincipios y de normas que regulan las relaciones de empresarios y trabaja- lores y de ambos con el Estado, a los efectos de la proteccién y tutela del trabajo". Esta definicién contiene la relacién reguladora, y los fines dle las normas laborales. Daniel Antokoletz sefiala que puede definirse el derecho del trabajo “como un conjunto de principios doctrinarios y disposiciones.positivas, na- cionales e internacionales que regulan las relaciones del capital con el tra bajo’! ©, DEFINICIONES COMPLEJAS ‘Aqui, potlemos encontrar definiciones que tratan de poner en claro tas principales caracterfsticas de nuestra disciplina, con el riesgo de caer en lo «lescriptivo, con Jo que se pierde la nota cientifica que debe contener una ddefinicion, Para Castorena “el derecho obrero es el conjunto de normas y_princi- pins que rigen la prestacién subordinada de servicios personales, la asocia- ‘Gn de quienes ta prestan y de quienes la reciben, la regulacién uniforme ‘del trabajo, crea las autoridades que sc cneargan de aplicar esas normas y fija los procedimientos que garantizan la eficacia de los derechos subjetivos ‘que de las propias.normas derivan”, Por su parte Cabanellas define al derecho laboral como “aquel que tiene por finalidad principal la regulacién de las relaciones juridicas entre em- presario y trabajadores, y de unos y otros con el Estado, en lo referente al trabajo subordinado, y en cuanto atafe a las profesiones y a la forma de prestacién de los servicios y también en lo relativo a las consecuencias juri- dicas mediatas € inmediatas de la actividad laboral dependiente”.!? 7. DEFINICIONES DOBLES Este sistema lo siguen los autores que consideran, necesario distinguir, entre ‘el derecho laboral en. sentido amplio y doctrinal y el derecho laboral en su sentido juridico 0 estricto, Manuel Alonso Garcia da una doble solucién. 8 Gaus Puyxro, Juan ML Sobre el Concepio del Derecho del Trobe. Revista del Trabajo, Bue- ‘now Aires, 1952."T. Vi, pp. 34 y a8 9 Platz Bors, Eugenvo: Cuno de Dereho del Trabajo, Madrid, 1960, p20, 10 Avtonourr7, Daniel: Derecho del Trbajo y Previn Social. Buenos Aire, p. 17 11 CASTORENA, J. Jess: Manual de Derecho Oreo. Fuentes Impresores. México, 1973, p. 5 1 Canansitas, Guillermo: Op. et, p. 470. DEFINICION DEL DERECHO DEL TRABAJO 9 “in sentido amplio, doctrinal, derecho del trabajo es el conjunto de mma reguladoras de las relaciones macidas de la prestacion de un trabyo ‘Petyonal y libremente realizado por cuenta ajena.” Mientras que, “en sentido estricto 0 juridico-positivo, derecho del traba- Ji es el conjunto de normas reguladoras de las relaciones nacidas de la prestacién de un trabajo libre realizado por cuenta ajena y en situacién de subordinacién o dependencia”.!* Estas diferencias carecen de sentido en el sistema juridico mexicano, ya “qe el trabajo que regula la Ley s6lo es el trabajo subordinado, # DerNicion ‘Aigunos autores mexicanos han definido de manera clara al derecho del trabajo. Para De la Gueva “el derecho det trabajo en su acepcién mas amplia, se ‘entiendle como una congerie de normas que, a cambio del trabajo humano “|ntentan realizar el derecho del hombre a una existencia que sea digna de {iw persona humana®.! ‘Trucba Urbina define al derecho del trabajo como “el conjunto de prin- ‘ipios, normas e institiciones que protegen, dignifican y.tienden a reivindi- ‘eHr a todos los que viven de sus esfuerzos materiales e intelectuales, para la tealizacién de su destino hist6rico: socializar ta vida humana’’® Alfredo Sinchez Alvarado dice que “derecho del trabajo ¢s el conjunto ile principios y normas que regulan, en sus aspectos individual y colectivo, ‘las relaciones entre trabajadores y patrones; entre trabajadores entre sf y ‘entre patrones entre si, mediante la intervencién del Estado, con el objeto de proteger y tutelar a todo aquel que preste un. servicio subordinado, y permitirle vivir en condiciones dignas, que como ser humano le correspon- den para que pueda alcanzar su destino”."@ Néstor de Buen dice que “derecho del trabajo es el conjunto de normas Yelativas a las relaciones que directa o indirectamente derivan de la pres- ién libre, subordinada y remunerada, de servicios personales, y cuya funcién es producir el equilibrio de los factores en juego mediante la reali- ‘tacion de la justicia social”)? Por nuestra parte consideramos que el derecho del trabajo es el conjun- 1 Aiba Gch Mam Cede ec dt Tia koe Ai Ba p78, M4 Detach Mar ps 18. p26 13 Tem Un le Ot 38 Dis sects so, Aes Op csp. 86. Dy de bore taro, New Op sph 40 DERECHO INDIVIDUAL DEL ‘TRABAJO to de normas juridicas que tienen por objeto conseguir el equilibrio y 1a Pica socal en las relacones de tainjos Rate. Estas definiciones resumen Ias notas que earacterizan al derecho del tra- bajo, y excluyen de una manera cientifica los caracteres que no son esen ios para establecer una idea cara de ta dicplina, como es si contenido CartruLo. VIII LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO. ¢l alo de 1901, fue creada en Bruselas una Asociacién. Internacional Ja Proteccién Legal de los Trabajadores, que tenfa su oficina en Basile. Asociacién realiz6 en Berna varias conferencias diplomaticas y bajo sus ios, en 1906 se celebraron los dos primeros convenios internacionales ‘trabajo: uno sobre la probitbicién del trabajo nocturno de las mujeres y, ‘otro, sobre el empleo de fsforo blanco en la fabricaci6n de cerillos. ‘La actividad desarrollada por la Asociaci6n, fue interrumpida por la “guerra de 1914-1918. Fueron principalmente los trabayadores de los Estados Unidos, Francia “Inglaterra, quienes lucharon porque hublese un organisino internacional del ‘trabajo. La Federacién Americana de Trabajo sugirié la creacién de una “@onfederacién Internacional de Trabajadores que coincidiera con el Con- ‘greso de la Paz, que estaba por celebrarse, En nombre de los obreros fran- exes, Leén Jouhaux propuso que el futuro Tratado de Paz contuviera dos ‘lfusulas especiales sobre legislacién de trabajo. Esta iniciativa fue aceptada “por un congreso de representantes de los sindicatos briténicos, franceses, _belgas ¢ italianos, realizado en Leeds, Inglaterra, en 1916, que contenfa en “esencia, lo que serfa después la Organizacién Internacional del Trabajo. Una comisién especial presidida por Samuel Gompers,! redact6 el texto “que fue incorporado al Tratado de Versalles, sobre el texto elaborado y de- fendide por el Ministro Georges Barnes y por Sir Malcol Delvigne. EI Tratado de Versalles, del 28 de junio de 1919, contenfa, entre otras ‘ones, los instrumentos constitutivos tanto de Ja Liga de las Nacio- ines, como de la Organizacién Internacional del Trabajo, El pacto de la Liga de las Naciones (Parte I del Tratado de Versalles), en el preémbulo, definié como objetivos de la Liga los de fomentar la coo- [peracién entre las naciones y garantizarles la paz y la seguridad. 1 Hem, p. 198. a DERECHO INDIVIDUAL DEL, TRABAIO La Parte XII del ‘Tratado contenfa la Constitucién de la Organizacién Internacional del Trabajo (OTT), {Las razones fundamentales por las que se constituyé la OFT son: 1. Porque la paz universal debe basarye necesariamente en la justicia social I. Hay condiciones de trabajo en el mundo, que evidencian un estado de miseria y de injusticia social y es urgente cambiar tal panorama IL Si algin pais © nacién no adoptara un régimen de trabajo realme te humano, eso seria un obstéculo a los pueblos del mundo que dese Los fines iniciales fueron estos: un medio de lograr la justicia en las re- laciones de capital y trabajo; un instrumento-base para alcanzar la paz uni- A través de un programa de accién social y colaboracién, se preten- de aleanzar un mejor nivel de vida entre los hombres y llegar a la paz vuhiversal #1 derecho internacional del trabajo ya no se queda tan s6lo en el nivel dle una regulacion externa entre los Estados; es una disciplina cuyas obliga. ciones y derechos se ditigen a los trabajadores; este tipo de derecho es nuevo, es un derecho de hombres y por ello debiera llamarse derecho uni- versal det trabajo. Su contenido es doble; por un lado, son tos principios fundamentales y, or otto, las normas, convenios y recomendaciones de la Gonferencia de la OFT. El contenido esencial est4 formado por tas declaraciones universales dle tos derechos del trabajo: 1. La Declaracién de Derechos Sociales de! Tratado de Versalles. ‘Tiene lun principio general que viene a significar que el trabajo no debe ser con- siderado como una mereancia. UL. La Carta de las Naciones Unidas. fsta afirma que el derecho del tra- bajo deja de existir en regimenes donde no existe la libertad. IML. La Declaraci6n de Filadelfia. Aporta medidas concretas para el de- echo del trabajo y sefiala un plan de acci6n social para clevar el nivel de vida de los hombres, IV. La Declaracién Universal de los Derechos del Hombre. Se le da a este derecho el rango y base filoséfica de los tradicionales derechos del hombre; ast, podrfa hacerse derivar el derecho del trabajo de la misma na- turaleza humana y todo ello nos lleva a un fin comdn: el respeto a la dig- nidad de la persona humana. V. El Derecho Internacional Americano del ‘Trabajo. Se habla por pri- mera ver del trabajo en 1923, en Santiago de Chile, ratificindose en esa ‘casién que el trabajo no debe considerarse como una mercancia. Posterior mente, en 1948, en Bogota, se aprueba la Carta de la Organizacién de Es- tados Americanos, y México logra que se incorpore un capitulo de normas sociales, cuyas ideas estin recogidas en la Ley de 1970, LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAIO a la OFT con tos miembros anteriores a 1945 y por todos aque- fee chee a su favor los dos tercios de ee de los delegados ites en la conferencia; se compone de tres érgano: . 1. La Conferencia General de los Delegados de los Estados Miembros. forma con cuatro delegados, dos representantes del gobierno, y dos que fepresentan, respectivamente, a trabajadores y patrones. Le corresponde Preparaci6n y coordinacién de actividades de la organizacién, deter- 1a politicas a seguir, examina el proyecto de programa, y su presupues- a a Consejo de Administracién, Se compone de 56 personas: 28 de Jos gobiernos, 14 de los trabajadores y 14 de los patrones. De los 28 repre- antes gubernamentales, 10 corresponden a los Estados miembros de yor importancia industrial y los 18 restantes son designados por los de- ‘delegados gubernamentales a la Conferencia. Se renueva cada tres 10s y clige presidente, que ser4 siempre un delegado gubernamental, dos vicepresidentes de los sectores de los trabajadores y de los patrones. Forma ‘el orden del dia de las sesiones de la Conferencia, nombra al Director Ge- y designa a las personas que van a integrar las comisiones para el funcionamiento de la organizacién. TIL La Oficina Internacional del Trabajo. Es el érgano técnico, de estu- ‘dio y ejecucién de planes y programas. Se integra por un Director General ‘lige cl Consejo, personal técnico y administrative. Tiene cuatro fist. hes primordiales: 1a. Estudio, para un conocimiento amplio de las con- iciones de vida de los trabajadores y sus urgencias, 2a. Informacion del sabajo y otros boletines. $2. Colaboracién con los gobiernos que asf lo soli- citen. 4a. Elaboracién de y convenios sometidos a la Conferencia, : Si vou seabnqucauneT rom ENN ELAS a esa Su cuss nana esc be a Conroe ate Persie en deci se ads tnerogaefespeco I Jerarguls de hormas en noe derecho. Ete wna Spc dee Com edo haa danny gan cn esa, serin a ay Suprema te no “iliac prema, la cieton es pera por el hecho de ques ees eben Constntién y sr apretmss por un bryano Const, como loc el Congreso or tadondchen evar de acne con i Ley Fondament, fo qv ears It Const ei Ley Suprema problcia respec sl raga de Tsien, ha encontrado en jrgpradencia yen Ta dotrina dina so Vdexaar:sopremacia dl derecho federal lente al oc y mim jerarquls al sorancs Isa} lay Ge exec de “ees consonalery lr de in ge sa lifes de consinnconal No obtnt, et Suprema Corte de Howtaado internacionales encuentran en wn Segundo plo ime dix a Mee ati 5 a Ae “ DERECHO INDIVIDUAL, BEL TRABAJO 2 CONVENIOS DE 1A OFT VIGENTES EN. México Los convenios aprobados por la Conferencia Internacional del Trabajo que ‘igen, en México, de conformidad con lo estipulado en el articulo 123 cons. titucional y 6° de la Ley Federal del Trabajo son: NOM. 8, Indemnizacion de desempleo en caso de pérdida por naufra ‘ilo. Diario Oficial de 27 de septiembre de 1937. NOM. 9. Colocacion de la gente de mar. Diario Oficial de 6 de febrero de 1939 (ratificacién del Senado). NOM. 11. Derecho de asociacién y de coalicién, de los trabajadores agri- colas, Diario Oficial de 28 de septiembre de 1937. NOM. 12, Indemnizacién por accidentes del trabajo en Ia agricultura Diario Oficial de 31 de diciembre de 1937, NOM. 13. Empleo de la cerusa en la pintura, Diario Oficial de 11 de 20 de 1938, NOM. 14. Aplicacién del descanso semanal en las empresas industriales Diario Oficial de 16 de marzo de 1938. fatten debajo de la Ley Fundamental y por encima del derecho federal yl lca, Ex inter Jretacn del area 133 consitucional, deriva de que exon compromox internacional’ ton trumidos por et Esade mexico en ai conjunto y comprometen a today ss aoridade ene 4 U"Comunided ingernacona, por ellos exp duc el Gouttayent haya ead at Pres dee dels epics a sacri lor tetadorimtrtaionles ew calidad dete de Esty, mia miner Sema nein como repentant de volta des ens federatnasy. por meio de a rancid, obliga 8 un atordades, Otro aspecioiporante fata considrar eta jerarqua de To trata ev cela x que en eva match no exe hn {cin competencial entre la Fedracn lt enidades federatran, cto en, no 4 toma en cen, 18a competecia Federal local del comeni del txt sin que por mandato expres del Dropinatienlo 183 el presidente de a Republi y el Sendo pucten sblgar al Estado merica fe Er ctnauer main dependences de ue pra econ enn competence in enidades ederatas Como comecnence deo amterion yi det al 138 evs 4 considerate un tererfgaral derecho federal ya oat en una moma argu en Ya tt de To dies en el arculo 124 de a Ley Pundsment ef cal ondena que “Eas ea des que no estan expresamenteconcedidas por eta Consactn 2 lo anevnatos feral so ‘ntenden reservados Js Exados" Noe pirde de vita que en vs anterior conformscion, ‘ste Maximo Tribunal habla aoptado uns pone dcr et tes PCP, publica en a , iil del Fler, Nemero 60, conrexponchentem diembre de 1902, [pgina 27, de robe: “Levis sauenates¥antAice WTIANACONAE HENIN LA SSA HANG ‘NORMATIVA” sin embargo, este Tribunal Pleno considera oportino abandonar tal crterio yaw mir el que considera Ia jrarquta superior de Tos tratados incluso frente al derecho Am fat on revikn 147398. Sacato Nacional de Cotrladores de Trini Aéro, 11 de mayo tle 1998 Unanimidad de diez votosAusemte: Jose Vente Aguinco Alemin- Ponente Hann. ‘erto Romén Palacios. Seeretario. Antonio Espiora Rangel. Hl Tribunal Pleo, en ou sein pre ‘ida celbrada el veitiocho de ocmbre en cus, aprobs, con el amero LXXVINO00, le tes lads que antecede,y determing que la vocion 1 idea para itegar tei juspmadencal México, Dario Federal « veiniocho de ccubre de mil novecenton noveta y tre Not: tabs rigid en tne O2, puia t Cacds a Saar ii dla Feder, Nimero 60, Oxava Epoca, diciembre de 1092, pga 97, de rue. LAYESPLOERALES YTRATADOS ITEBMACIONALES.THENEN LA MA JERARQUIA NORMATIVA LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO 4s NOM. 16. Examen médico’obligatorio de los menores empleados a bor- dle los buques. Diario Oficial de 23 de abril de 1938. NOM. 17. Indemnizacién por accidentes del trabajo. Diario Oficial de 3 julio de 1935, NOM. 19. Igualdad de trato entre los trabajadores extranjeros y nacon: ‘en materia de indemnizacién por accidentes del trabajo. Diario Oficil de Te agosto de 1935. NOM. 21. Simplificacién de la inspeccién de los emigrantes a bords de ‘buques. Diario Oficial de 28 de abril de 1938. NOM. 22. Contrato de enrolamiento de la gente de mar, Diario Oficial 6 de agosto de 1935. NOM. 25. Repatriacion de la gente de mar, Diario Oficial de 7 de agosto 1935. NOM. 26. Establecimiento de métodos para la fijacién de salarios mini- ‘nos. Diario Oficial de 9 de agosto de 1935, NOM. 27. Indicacién del peso en los grandes fardos transportados por 0. Diario Oficial de 12 de agosto de 1935. NOM, 29. Trabajo forzoso u obligatorio, Diario Oficial de 13 de agosto 1935, NOM. $0, Reglamentacién de las horas de trabajo en el comercio y las nas. Diario Oficial de 10 de agosto de 1935. __NOM. 42. Indemnizacién por enfermedades profesionales (revisado en 1934), Diario Oficial de 25 de septiembre de 1937. NOM. 43. Horas de trabajo en la fabricacién automtica de vidrio plano. Diario Oficial de 26 de abril de 1938, NOM. 45. Empleo de las mujeres en los trabajos subterraneos de toda ‘dase de minas, Diario Oficial de 21 de abril de 1938. NUM. 46, Horas de trabajo en las minas de carbén (revisado en 1935). Diario Oficial de 2 de enero de 1940 (hasta diciembre de 1997 este conve- Inio no habfa entrado en vigor a nivel internacional). NUM. 49. Reduccién de las horas de trabajo en las fabricas de botellas de vidrio. Diario Oficial de 16 de abril de 1938. NOM. 52. Vacaciones anuales pagadas. Diario Oficial de 21 de abril de 1938. NOM. 53. Minimo de capacidad profesional de los capitanes y oficiales de la marina mercante. Diario Oficial de 29 de febrero de 1940. NOM. 54. Vacaciones anuales pagadas de los marinos. Diarie Oficial de 4 de octubre de 1942 (este convenio no recibié el niimero de ratificacio- ‘es para su entrada en vigor a nivel internacional ni puede recibir més lificaciones debido a la entrada en vigor del convenio 91 que lo revisa, y ‘que México no ha ratificado). NOM. 55. Obligaciones del armador en caso de enfermedad, accidente 0 7 DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO muerte de la gente de mar. Diario Oficial de 30 de enero de 1999 (ratifica- ‘ci6n del Senado), NOM. 56, Seguro de enfermedad de ta gente de mar. Diario Oficial de 5 de marzo de 1984, NOM, 58. Edad minima de admisién de tos nifios al trabajo maritime (revisado en 1936). Diario Oficial de 22 de junio de 1951 (ratificacién del Senado). NUM. 80. Revision parcial de los convenios adoptados por la Conferen: cia General de ta Organizacién Imernacional del ‘Trabajo en. sus veintiocho primeras reuniones, a fin de reglamentar el ¢jercicio futuro de ciertas fun- ciones de cancillerfa, confiactas por dichos convenios al Secretario General de la id de las Naciones, y de introducir las enmiendas complemen- tarias, requeridas por la disolucion de la Sociedad de las Naciones y por la ‘enmienda a la Constitucién de 1a Organizacién Internacional del ‘Trabajo. Diario Oficial de 20 de febrero de 1948, NOM. 87. Libertad sindical y a la proteccién del derecho de sindicacién Diario Oficial de 16 de octubre de 1950. NUM. 90. Trabajo nocturno de los menores en la industria (revisado en 1948). Diario Oficial de 19 de julio de 1956. NOM. 95. Proteccién del salario. Diario Oficial de 12 de diciembre de 1955, NUM. 96. Agencias retribuidas de colocacion (revisado en 1949). Diario Oficial de 31 de mayo de 1991. NUM, 99, Métodos para la fijacién de salarios minimos en la agricultura Diario Oficial de 28 de octubre de 1952. NoM, 100, Igualdad de remuneracién entre Ia mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor, Diario Oficial de 9 de octubre de 1952, Nts. 102. Norma mfnima de la seguridad social. Diario Oficial de 31 de diciembre de 1959 (ratificacién del Senado). NOM. 105. Abolicion del trabajo forzoso. Diario Oficial de 21 de agosto de 1959. NOM. 106. Descanso semanal en el comercio y en tas oficinas. Diario Of- ial de 21 de agosto de 1959. NOM. 108. Documentos nacionales de identidad de la gente de mar. Diario Oficial de 11 de agosto de 1962. NOM. 109. Salarios, horas de trabajo a bordo y dotacién (revisado en 1958). Diario Oficial de 26 de enero de 1961 (ratificacién det Senado). NUM, 110. Condiciones de empleo de los trabajadores de las plantacio- nes. Diario Oficial de 14 de septiembre de 1960. NOM. 111. Discriminacién en materia de empleo y ocupacién, Diario Oficial de 11 de agosto de 1962. LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO "| NOM. 112. Edad minima de admisi6n al trabajo de tos pescadore. Dia- Oficial de 25 de octubre de 1961. NOM. 115. Proteccién de los trabajadores contra las radiaciones ionizan- Diario Oficial de 23 de enero de 1984. NOM. 116. Revisién parcial de los convenios adoptados por la Conferen- General de la Organizacién Internacional del Trabajo en sus treinta y ‘iM0s primeras reuniones, a fin de uniformar las disposiciones relatives a la aci6n, por parte del Consejo de Administracién de la Oficina Inter~ jonal del Trabajo, de las memorias sobre la aplicacién de convenios. Oficial de 81 de diciembre de 1962. NOM. 118, Igualdad de trato de nacionales y extranjeros en la materia le seguridad social, Diario Oficial de 15 de febrero de 1978. | NUM. 120. Higiene en el comercio y en las oficinas. Diario Oficial de 5 le enero de 1966 (ratficacién del Senado). NOM. 123. Edad minima de admisién al trabajo subterrineo en las mi- Diario Oficial de 18 de enero de 1968 (ratificacién del Senado) NOM. 124. Examen médico de aptitud de los menores para el empleo ‘en trabajos subterréneos en las minas. Diario Oficial de 20 de enero de 1908 (ratificacion del Senado). NOM. 131. Fijacion de salarios minimos, con especial referencia a los Jpatses en vias de desarrollo. Diario Oficial de 26 de julio de 1973. NOM. 134. Prevencién de los accidentes del trabajo de la gente de mar. Diario Oficial de 21 de enero de 1975. NOM. 135. Proteccién y facilidades que deben otorgarse a los repre- ‘yentantes de los trabajadores en las empresas. Diario Oficial de 21 de enero “dle 1975. i NOM. 140. Licencia pagada de estudios. Diario Oficial de 4 de enero de 1077 (ratificacién del Senado), NOM. 141. Organizaciones de trabajadores rurales y su funcién en el de- sarrollo econémico y social. Diario Oficial de 4 de diciembre de 1978. "NOM. 142. Orientacién profesional y la formacién profesional en el de- tarrollo de los recursos humanos. Diario Oficial de 28 de noviembre de 1978. NOM. 144, Consultas tripartitas para promover la aplicacién de las nor- "fas internacionales del trabajo. Diario Oficial de 28 de noviembre de 1978. NOM. 150. Administracién del trabajo: cometido, funciones y organiza- ‘én, Diario Oficial de 13 de mayo de 1982, NOM. 152. Seguridad e higiene en los trabajos portuarios. Diario Oficial ide 21 de mayo de 1982, NOM. 153. Duracién del trabajo y periodos de descanso en los transpor- tes por carretera. Diario Oficial de 14 de mayo de 1982. { NOM. 155. Seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente de trabajo. Diario Oficial de 6 de marzo de 1984. ~- 6 [DERECHO INDIVIDUAL, DEL TRAMAI NUM. 160. Estadisticas del trabajo. Diario Oficial de 22 de junio de 1988. NOM. 161, Los servicios de salud en el trabajo. Diario Oficial de 13 de abril de 1987, NOM. 163. Bienestar de la gente de mar, en el mar y en puerto. Dian Oficial de 25 de enero de 1991. NOM. 164. Protecci6n de la salud y 1a asistencia médica de la gente de mar, Diario Oficial de 25 de enero de 1991. NOM. 166, Repatriacién de la gente de mar (revisado en 1987). Diario Oficial de 26 de marzo de 1991. NOM, 167. Seguridad y salud en la construccién, Diario Oficial de 25 de ‘enero de 1991 (ratificacién del Senado). NUM, 169, Pueblos in y tribales en paises independientes. Diario Oficial de 24 de enero de 1991. NOM. 170, Seguridad en la utilizacién de los productos quimicos en el trabajo. Diario Oficial de 4 de diciembre de 1992. NOM. 172, Condiciones de trabajo en los hoteles, restaurantes y estable- cimientos similares. Diario Oficial de 5 de agosto de 1993. NOM. 178. Proteccién de los créditos laborales en los casos de insolven- cia del empleador. Diario Oficial de 24 de noviembre de 1993. México también ratificé en su idad los convenios 6, 7, 32, 34, 62, 63 y 107, los cuales han sido denunciados en virtud de que nuestro pais ha ratificado los convenios 90, 58, 152, 96, 167, 160 y 169, los cuales Tevisaron el contenido de los primeros, respectivamente. Cartruro. IX _ GREACION DEL DERECHO MEXICANO DEL TRABAJO 1A CoLonia ‘entre los ordenamientos jurfdicos que se crearon en la Epoca Colonial, len las Leyes de Indias, que buscaban proteger a los aborigees 10s. En estas leyes encontramos algunas disposiciones de mucho in- para el derecho del trabajo: asegurar a los indios la percepcién efecti- de su salario, jornada de trabajo, salario mfnimo, prohibicién de las de raya, etc. Las Leyes de Indias son, posiblemente, los ordena- més importantes de los Reyes Catdlicos para ayudar a los indios a fin de cuentas privé la idea de que esas leyes debian obedecer- ‘pero no cumplirse. i bien es cierto. que estas leyes contenfan disposiciones protectoras de -indios, también lo 5 que eran una creaciGn de los conquistadores y que | fa realidad existia una gran desigualdad, en todos los aspectos, entre el y el conquistador. ‘Trueba Urbina dice al respecto: “si un servicio administrativo y una pre rigurosa que han encaminado sus esfuerzos en encontrar la eficacia Jas leyes del trabajo, no han logrado en nuestro tiempo eliminar infrac- {que frecuentemente quedan impunes con grave perjuicio para el tra- , puede calcularse cudl serfa el respeto que merecieron las Leyes de ‘4 los poderosos de aquella época que seguramente no habfan asim el cristianismo, el espfritu ardiente de caridad, limitindose a su ejer- seco y rutinario”.! LAS ORDENANZAS: integrante del régimen fue la reglamentacién rigurosa de los oficios, medio de las ordenanzas de los gremios, sistema corporativo de la or- On del trabajo. De los gremios surgié la pequefia burguesia indus- 1 -TauEns Unni, Alberto: Op itp. 70. ” 50 DERECHO INDIVIDUAL DEL TRANAJO CREACION DEL, DERECHO MEXICANO DEL TRABAIO. st observa la influcneia del sistema liberal en esa época, bajo la cual es- ‘don José Maria Morelos, principal inspirador de ese decreto consitu- de un gran sentido humanista trial, representada por maestros y artesanos, en su mayoria peninsulares quienes monopolizaban la produccién de los oficiales y aprendices mestizos, indios y negros, Con el crecimiento de la produccién y ef aumento de la competencia, dlebido a ta destreza'y habildad de los indigenas, las corporaciones grem les, restringen la admisién de nuevos miembros, alargando los plazos para cel aprendizaje y eximenes de oficiales, haciendo més dificil aleanzar el tis Jo de maestro. Con 1a misma mentalidad feudal, las corporaciones tomaron medidas orientadas a impedir los nuevos procedimientos de produccién la importacién de productos elaborados, declarandose la lucha entre las corporaciones artesanales y los comerciantes, Alcjando de Humboldt escribid, en los siguientes términos, las condicio nes de vida y de trabajo que todavia privaban en las postrimerias del regi - men colonial, a principios del siglo XIX en los obrajes: “Sorprende al viajero que visitaba aquellos talleres no s6lo la extrema: imperfeccién de sus operaciones téenicas en la preparacién de los tintes, ino mas adn Ja insalubridad del obrador y el mal trato que se da a los tra biajadores; hombres libres, indios y hombres de color, estin confundidos con galeotes que fa justicia distribuye en las fibricas para hacerlos trabajar tun jornal, Unos y otros estin cubiertos de andrajos, desnutridos y destigu - os, cada taller parece mas bien tina circel; las puertas, que son dobies, estin constantemente cerradas, no permitienda salir a los trabajadores la casa; los que son casados, solamente los domingos pueden ver a su ta lia. Todos son castigados irremisiblemente si cometen faltas contra el orden establecido en la manufactura."® En la Colonia existicron los gremios, regulados por Ias Ordenanzas y tanto étas como la organizacién gremial, fueron instituciones que controls- ban mejor ta actividad de los hombres, bajo el marco de tin gobierno ab lutista. La organizacién gremial era un instrument por el cual se dis nnuia la produccién, en beneficio de los comerciantes de Espaita. Las citadas Ordenancas otorgaban a los maestros, una cierta autonomia para elaborar las reglamentaciones. complementarias. Desaparecieron los gremios por declaracion de la Ley de 8 de junio de 1813, que autoriz6 a todos los hombres avecindados en las ciudades de! reino, a establecer libremente las fibricas y oficios que estimaran conve- nientes, sin necesidad de licencia o de ingreso a un gremio. En el Decreto Constitucional de Apatzingin se establecié en el articulo 38 que: “Ningiin género de cultura, industria 9 comercio, puede ser prohi- lo a Jos ciudadanos, excepto los que formen la subsistencia piiblica.” UN SIGLO DE VIDA MEXICANA de iniciarse la revolucién de independencia en México en 1810, a ia y mediana burguesfa industrial feudal, aspiraba a lograr un cam- ‘que le asegurase el establecimiento de la propiedad privada, frente al polio de la propiedad territorial detentada por Ja Corona Espafiola. “Postulaba fa libre contrataci6n frente al régimen de servidumbre, ta con- nicia capitalista al lado de los gremios y corporaciones religiosas, y el ‘burgués contra los privilegios del alto clero y de los terratenientes julares, revolucién de independencia, que desde que estallé, puso de nani- © con dlaridad 1a inmensa importancia movilizadora, organizadera y ormadora de las ideas avanzadas, de las instituciones politicas revolu- rias y del nuevo poder politico que pugnaba por establecer, destruy6 ingenuas esperanzas de un arreglo pacifico, imposible de lograr sin el uss0 de Ia revolucién. ‘Sin embargo, el primer acto trascendental de los insurgentes, fue la jon de ta exclavitud decretada por don Miguel Hidalgo y Gostlla en l, el dia 19 de octubre de 1810, por medio de un bando que plimenta el intendente de la provincia, don José Maria Anzorena. Este acto tiene una gran importancia, por el hecho de que ni siquiera hhablarse de derecho frente a seres 0 cosas como los esclavos, en nes se desconocfa toda calidad humana MORELOS POR EL AUMENTO DEL JORNAL DEL. POBRE Miguel Hidalgo inicié un movimiento, con el objeto de aleanzar la in- pendencia nacional de la Corona Espafola. Es don José Marfa Morelos en al continuar el movimiento iniciado por Hidalgo, lo wansformé y lo Wuz6 hacia la verdadera liberacién de México, es decir, una revolucién tica, Asimismo, sent bases fundamentales para estructurar al te Estado mexicano con 23 puntos para la Constitucién. Su concepcién {a justicia social Ia plasma en el punto 12 de este modo; "12° Que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte wesiro Congreso deben ser tales que obliguen a constancia y patriotismo, mo- n la opulencia y la indigencia, de tal suerte que s¢ aumente el jornal del , que mejore sus costumbres, aleje su ignorancia, la rapifia y el hurto.” 2 De Husmourt Aland, Citado por VAuqotz. Genaro Vs Dicrinasy Reade dela Aeiacn pare ls Ins, Mesico, 1940, 10 zi 2 DERECHO INDIVIDUAL DEL. TRAMO La época posindependiente, siguio regulandose por los ordenamientos Juridicos de ta Colonia como fas Leyes de Indias, las Siete Partidas y la No- ‘isima Recopilacién. No se conocia el derecho del trabajo. Los trabaj continuaron en las mismas condiciones y ademas resintieron los resultados de la crisis politica, social y econdmica de la guerra de independencia 5. LA CONSTTTUCION DE 1824 {Las nuevas fuerzas productivas que de un modo espontineo habfan apareci do en el seno de Ia vieja sociedad, buscaron ef desarrollo mediante tina ac tividad consciente. En el terreno politico, la Constitucién de 1824 es la cx presidn de las condiciones dificiles y draméticas en que fue alumbrada la Nacion mexicana. En Ja actividad econémica, dos planteamientos encontrados trataban dle influir sobre el problema de la industrializaci6n del pais: la tesis de Lucas Alannin, que fundaba la ereacién de una infraestructura fabril, con la inter vencién del Estado, y la tesis de José Maria Luis Mora, que adoptaba 1a concurrencia libre, en la iniciativa privada y en el interés individual, Sin embargo, la independencia politica en nada mejoré las condiciones de vida y de trabajo de campesinos y obreros. La Constitucién dejé intocado cel problema social, En 1823, la jornada de trabajo habla aumentado a 18 horas, dos més que en Jos dltimos afios del siglo xv1tt durante la Colonia, y los salarios habfan sido rebajados a tres reales y medio, de cuatro reales que eran para el mismo period; las mujeres obreras y los nifios percibfan lun real diario en la industria textil, Para ese mismo aio habia 43,800 mi- heros trabajando en jornadas de 24 0 mas horas consecutivas en el interior de las minas. En las 7 fébricas textiles de esa época laboraban 2,800 traba- Jadores; por otra parte, estos raquiticos salarios se reducian atin ms. por los precios de los articulos y alimentos de primera necesidad, que el traba Jador estaba obligado a comprar en la tienda de raya, al doble © al triple de su valor en el mercado. 6. EL ESTATUTO ORGANICO DE CoMONFORT La Nacién vivfa sofocada, la clase trabajadora Hevaba penosamente una vida de esclavitud, de miseria y de angustia. Se trataba de aliviar de alguna for- ‘ma la indigna situacién de los trabajadores, entre ellos un gran niimero de nifios y mujeres. En el afio de 1856, el 15 de mayo, don Ignacio Comon- fort expidié el Estatuto Orgénico Provisional de la Repdblica Mexicana. Pero a decir verdad aquello.result6 una legislacién todavia menor que las Leyes de Indias y de un cardcter meramente civilista, CCREACION DEL DERECHO MEXICANO DEL. TRABAJO 3 LA Constrrucion DE 1857 Revolucion de Ayutla persiguié como objetivo fundamental, derrocar a ictadura de Santa Anna, con fa finalidad de obtener ef reconocimiento Jos derechos fundamentales del hombre. Esta Revolucién represent el nfo del pensamiento individualista y liberal, imperante en esa poca, Una vez que fue depuesto Santa Anna, se convocd a un Congreso Cons: ie, que se reunié en la Ciudad de México entre 1856-57, y dio por tado Ia Constitucién de 1857. La declaracién de derechos de este Con- ‘es de sentido individualista y liberal y tuvo importantes disposiciones vas al trabajo; los articulos 4° y 5° consignaron las libertades de profe- industria y trabajo, y el principio de que “nadie puede ser obligado a trabajos personales sin una justa retribucién y sin su pleno consenti- nto”. Dentro de un marco de ideas individualistas, defensoras de la propiedad dla y un sistema econémico liberal, fue imposible el reconocimiento del o del trabajo por parte del Congreso Constituyente. HI constimuyente Ignacio Ram{rez pugné porque se legislara para evitar ‘miseria y el dolor de los trabajadores, que éstos recibieran un salario jus- y participaran de los beneficios de la produccién, idea antecesora de la ticipacién de los trabajadores en las utilidades de las empresas, En contra de Ignacio Ram{rez habl6 Ignacio L. Vallarta con un pensa- nto acentuadamente liberal; en. contra de lo sostenido por Ramfrez dijo 1a industria en nuestro pafs estaba en pafales, y si se trata de proteger trabajador se esté arruinando a la industria apenas en su nacimiento. ‘estuvo el gran error; Ignacio Ramirez no hablaba de detener el desa- ollo del pais, tnicamente se trataba de dar proteccién al trabajador, cosa no obstaculizaba 11 marcha de la industria, pero se impuso Vallarta y se volvié a discutir la proposicién de Ignacio Ramirez, porque decfa Va- ta que estas cuestiones no pueden entrar en a Constitucién, sino que on problemas que se deben dejar a las leyes reglamentarias LEGISLACION DE MAXIMILIANO DE HABsauRGO eriormente, México sufre un régimen monérquico, como resultado de imposicién de Maximiliano de Habsburgo como emperador; en contra- cién con el grupo de hombres que lo habfa elegido como tal, Maximi- no elaboré una legislacién social tendiente al desarrollo de la Nacién, © no sobre la base de la explotacién del hombre, sino buscando prote- 4 campesinos y trabajadores, En el Estatuto Provisional del Imperio, en articulos 69 y 70 correspondientes al capitulo de las garantias individua- ‘se prohibieron los trabajos gratuites y forzosos; no podian obligarse los “ DEREEHO INDIVIDUAL DEL “TRABAJO. CREACION DEL. DERECHO MEXICANO DEL TRABAIO 55. trabajadores a prestar sus servicios indefinidamente; se dispuso que los ANFLUENGIA DE FLORES. MAGON dres 0 untores debian autorizar el trabajo de los menores. Expidié también tuna ley a la que se le ha llamado Ley del Trabajo del Imperio, de 1" de noviembre de 1865 que consigné la libertad de los campesinos de separ se en cualquier tiempo de Ia finca a la que prestaran sus servicios; una jor hada de trabajo de sol a sol con dos horas intermedias de reposo; descans semanal; pago de salarios en electivo, reglamentacién de las deudas de los Saumpesinos; libre acceso a los comerciantes a los centros de trabajo; supre sion de las careeles privadas y de los castigos corporales; escuelas en las hi Giendas en donde habitaran veinte o més familias; inspeccién del tral sanciones pecuniarias por violaciGn de las normas anteriores y dems dispo. siciones complementarias. Como es sabido, ante el efimero imperio de Maximiliano, las disposicio ‘tes positivas quedaron como buenas intenciones, sin mayores conseeuencians ‘este mismo aio cle 1906 se publicé el manifesto y programa del Pati- Liberal, presidido por Ricardo Flores Magén y en el cual se analizé la icin del pa(s en esa época y las condiciones de Jos obreros y campesi- y S¢ propusicron reformas de fondo a los programas politicos, agrarios y trabajo. Contiene adems, algunos principios ¢ instituciones que fueron idos en la Declaracién de Derechos Sociales de a Constitucién de jayoria de trabajadores mexicanos en todas las empresas ¢ igualdad -salarios para nacionales y extranjeros; prohibicién del trabajo de los me- de 14 aos; jornada maxima de 8 horas; descanso semanal obligato- } fijacién de salarios minimos; reglamentaci6n del trabajo a destajo; pago salario en efectivo; prohibicién de los descuentos y multas; pago sema- de las retribuciones; prohibicién de las tiendas de raya; anulacién de deudas de los campesinos; reglamentacién de la actividad de los medie- el servicio doméstica y el trabajo a domicilio; indemnizacién por acci- de trabajo; higiene y seguridad en las fabricas y talleres; y habitacio- higiénicas para los trabajadores. LEVES DE LOS ESTADOS ANTES DE 1917 9% 1. CODIGO Civit. DE 1870 PARA EL. DISTRITO FEDERAL ¥ Baja CALIFORNIA, FI Codigo Civil de 1870 trat6 de dignificar el trabajo al establecer que la prestacién de servicios no era equiparable al contrato de arrendamiento, pues el hombre no es igual a una cosa. En un solo titulo aplicable a to. ‘as las actividades del hombre se agruparon las figuras del mandato, ol ejercicio de las profesiones y el contrato de servicios. A pesar de ello, la si tacion de los trabajadores sigui6 igual en términos generates. islador del Estado de México, a proposicién del gobernador José Vi- Villada, dicté una Ley et 30-de abril de 1904, en la que se establecia ‘obligacion de prestar la atencion médica requerida y pagar el salario a trabajadores, hasta por tres meses, en caso cle accidentes por riesgos de ea lcpioureileartann mieiiees expidi6 en el Estado de Nuevo 1.9 de noviembre dle 1906; defini6 el tinico riesgo de trabajo que iplaba y que era el accidente de trabajo, como “aquel que ocurre a ‘empleados y operarios en el desempefio de su trabajo 0 en ocasién de y fij6 indemnizaciones que alcanzaban, en caso de incapacidad perma- . el importe de hasta dos afios de salario, En Aguascalientes se decret6 1a reduccién de ta jornada de trabajo a horas, se implanté el descanso semanal y se prohibié la reduccién de Ley del 23 de agosto de 1914. En San Luis Potosi, un decteto de 15 de septiembre de 1914, fij6 los j08 minimos. En Tabasco sucedié lo mismo, ademas de que se redujo 10 horas la jornada de trabajo y se cancelaron las deudas de los cam En Jalisco, et gobernador Manuel M. Diéguez, expidié un decreto sobre jornada de trabajo, descanso semanal obligatorio y vacaciones. El 7 de de 1914, Aguirre Berlangs, publieé un decreto que se le ha Hama- “primera ley del trabajo de la revolucién constitucionalista”, sustituida y 10. EL PORFIRIATO ALIADO DE LA BURGUESIA. Como presagio del gran movimiento social que se desencadenaria en 1910, s€ suscitaron dos importantes acontecimientos que fueron: la Huelga de Ca. nnanea de 1906, en la que los trabajadores exigian la obtencién de mejores salatios y la supresion de los privilegios que se otorgaban a los empleados orteamericanos por parte de la empresa. La huelga fue aplastada con hujo de violencia con intervencién de tropas norteamericanas, Un segundo suceso, fue el de los trabajadores de la industria textil en Puebla, los que se declararon en huelga por la imposicién de un reglamen- to de fabrica, que pasaba sobre la libertad y la dignidad de los trabajadores Pero dicha huelga no tuvo buenos resultados, pues los patrones de la in. dustria decretaron tin paro general y el entonces Presidente Porfirio Diaz, ante las solicitudes de los trabajadores para que solucionara el conllicto, lo que hizo fue apoyar a los empresarios y s6lo accedi6 a prohibir el trabajo de los menores de 7 afios. % DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO superada por el decreto de 28 de diciembre de 1915 que reglament6 Ia Jornada de trabajo de nueve horas, la prohibicién del trabajo de los meno. Fes dle nuicve afios, los silarios minimos en et campo y en ta citidad, la pro teccidn del salatio, el trabajo a destajo, Ia aceptacién de la teoria del riesy profesional y la creacion de las Juntas de Conciliacion y Arbitraje Fn Veracruz, el 4 de octubre de 1914, Manuel Pérez Romero implant6 el descanso semanal, y el 19 del mistno mes y afio se expidié la Ley del Trabajo del Estado, por Cindlido Aguilar, que establecié la jornada maxima de ueve horas, el descanso semanal, el salario minimo, ef riesgo profesio. Nal, las escuelas prinarias sostenidas por los empresari wspeceién lel trabajo, la organizacién de la justicia obrera y ta organ el trabajo denominados Juntas de Administracién Civil. Posteriormente, 6 de octubre de 1915, én el mismo Estado de Veracruz, Agustin Millin promulgé la primera Ley de asociaciones profesionales de la Republica. En Yucatin, Salvador Alvarado expidié las leyes Hamadas “Las Cinco Hermanas": La Ley agraria, de hacienda, del catastro, del municipio libre y del trabajo. Esta tiltima reconocié y establecié algunos de los principios bi- sicos, que posteriormente integrarfan ef articulo 123 constitucional, como son el derecho del trabajo tiene como fin dar satisfaccién a los derechos de una clase social; el trabajo no es una metcanefa; el conjunto de normas de la ley sitven para hacer mas facil la accion de los trabajadores organizados en su lucha contra los patrones; dichas normas establecen los beneficios mini- mos a que tienen derecho los trabajadores. Estos principios debfan desarro- Narse en los contratos colectivos y en los laudos del tribunal de arbitraje La Ley Alvarado reglament6 las instituciones colectivas como son: las asociaciones, contratos colectivos y huelgas. También reglamenté el derecho individual del trabajo: jomada méxima de trabajo, descanso semanal, sala- rio mfnimo y defensa de las retribuciones. Ademds, reglament el trabajo ‘le mujeres y menores; higiene y seguridad en los centros de trabajo y las ptevenciones sobre riesgos de trabajo, Gres las Juntas de Coneiliacién y el ‘Tribunal de Arbitraje, que conocfan y resolvian los conflictos de trabajo, in- dividuales y colectivos, econémicos y juridicos, y les concedié facultades para que en los conflictos econémicos impusieran las normas para la pres- tacién de servicios y aplicaran las sentencias que pusieran fin a los conflic- {0s jurfdicos. En la capital de la Repablica existio un proyecto de Ley del contrato de trabajo, de abril de 1915, para regular los contratos individuales y colecti- vos de trabajo; a estos altimos se les concibié como contratos normativos. El proyecto fue elaborado por una Comisién presidida por el Secretario de Gobernacién, Rafael Zubarin Capmany. En Coahuila, en 1916, ef gobernador Gustavo Espinoza Mireles, expidié un decreto en el mes de septiembre, por el cual se cred, dentro de los de- partamentos. gubernamentales, una seccién de trabajo, y al mes siguiente CREACION DEL, DERECHO MEXICANO DEL. TRABAIO 7 dié una Ley sobre accidentes de trabajo, para abrir Ja posibilidad de ‘en los contratos colectivos de trabajo se establecieran las normas para ticipacién de los trabajadores en las utilidades de las empresas, lo que hha considerado como la primera ley sobre este tema. EL EJERCTTO CONSTTTUCIONALISTA }5 de octubre de 1910 Francisco 1. Madero expidié el Plan de San Lis Po- |, Desconoce al régimen porfirista y convoca al pueblo al restablecimien- dde la Constitucién y a la lucha por el principio de ta No Reeleccién’. 1911 a 1913 se suceden los gobiernos de Francisco Leén de la Barra y Francisco I. Madero. La traicion a los ideales de los campesinos, produce la rebelién de iano Zapata. Ocurre la traicién militar de Victoriano Huerta. El 19 de febrero de 1913 la legistanura de Coahuila y et gobernador Ca- za, negaron legitimidad al usurpador y convocaron a las Entidades Fe- vas por la defensa de la Constitucién. El Plan de Guadalupe sintetizé ideales det pueblo. Los hombres armados recibieron el nombre de Ejército Constinucionalis- ‘De este movimiento nacié ta Constitucién de 1917 con la consagracién los derechos sociales de los trabajadores. EL general Huerta abandoné el poder el 5 de julio de 1014. LA LEGISLACION DE CARRANZA 2a, en su discurso de Hermosillo, él 24 de septiembre de 1913, dijo: minada la lucha armada a que convoca el Plan de Guadalupe, tendré principiar formidable y majestuosamente la lucha social, ta lucha de #; queramos 0 lo queramos nosotros mismos y opénganse las fuerzas ‘se opongan, las nuevas ideas tendrén que imponerse en nuestras ma- sy no s6lo repartir las tierras y las riquezas nacionales, no es el sufragio no es abrit mas escuelas, no es igualar y repartir ri ‘es algo mas grande y ms sagrado, es establecer la justicia, es buscar la i es la desaparici6n de los poderosos para establecer el equilibrio fa conciencia nacional.” Venustiano Carranza, el 12 de diciembre de 1914, da el Decreto de jiones y Reformas del Plan de Guadalupe, en el que oftece: “Leyes f que favorezcan la formacién de la pequefia propiedad, disuelvan s latifundios y restituyan a los pueblos las tierras de que fueron injusta- mente despojados; legislacién para mejorar la condicién del trabajador ru- del obrero, de! minero y en general de las clases protetarias; revisiGn os cédigos civil, penal y de comercio.” 8 DERECHO INDIVIDUAL DEL TRANAKG En esta misma etapa Carranza da ta Ley de Relaciones Familiares ests mismo, la Ley de 6 de enero de 1915 de Lis Cabrera, que sirvio de bine Dleciendo Ia igualdad del hombre y la mujer, introduciendo el divorcio; Al articulo 27 constinicional, FL 14 de septiembre dle 1916 Car convocatoria decta: “Si bien a Constinucién de 1857 fjé el el procedi para la reforma, esa norma no podia ser obsticulo egies Epos, tc lar esencial y originario de la soberania, segtin expresa el articulo 39 ‘de {a Constitucién, ejercita de gobierno,’ ‘el inalienable derecho de alterar 0 modificar la for 15, LA CoNStrTUCiON DE 1917 ¥ EL ARTicULO 128 Fue decepcionante, en et it Reser ee laboral, el proyecto constitucional presen {a fraccion X del articulo 73 se limitaba a autorizar al poder legislative pa regular I materia de taba proyecto ay 6 al articulo 5” u init fi sree es ie ee ub parrafo, limitando a un ano la obli En diciembre de 1916 Jas diputaciones de Ve ton dos iniciativas Popa eS oe thls reforma al articulo 5° con normas concretas a favor La Comisién dictaminadora del i ra del proyecto del articulo 5" incluy6, solo Ia Jornada maxima de 8 horas, ly prohibicién del abajo, nocturn’iedonet de Js mujeres» nino y el descans semana ; En contra, dictamen se inscribierou 14 oradore Abordé la iribuna don Fernando Lizardi para. deci ‘nb ‘emando Lizard para decit, principaltnente, Aiea fase “La jrmada msn de abajo Secu. och ras, te veda ‘al articulo exactamente como un par de pistolas 6 n fa Const eer ae eas Ja Constitucién no podia establecerse Heriberto Jara, diputado veractuzano, hizo uso de ara, », hiae Ja palabra ro Lisi a de Cre de los trabajadores ‘e la Coane, bien: los jurisconsultos, Jos tratadistas, las eminencias en tnateria de legislacén, probablemente encuentran hasta ideal ya i os ‘como va a onsignarse en una Constiucdn la jomada maxima jo? ec6mo se va a sefialar allf que el individuo ino debe traba} Ins que ocho horas al dia? Eso, seyin ellos, es imposible; es, Sau, ¥ Caw, soy: Ce Jorn ta Cousin Nevons de 1917, Era Porn, ein. Mexia, iiza_convocé al pueblo para que el) icra representantes a nia Asamblea constiyente, bas decree 2 ro dle Ix Nacién en ta Constitucién. La Exposicién de Motivos de dichy CREACION DEL DERECHO MIXICANO DEL TRABAJO 9 nece a li reglamentacién de las eyes; pero, precisamente, sefiores, et cia, esta teorfa, qué es lo que ha hecho? Que nuestra Constinucién fibérrima, tan amplia, tan buena, haya resultado, como la Hamaban los cientificos, ‘un traje de luces para el pueblo mexicano’, porque fak6 lamentacién, porque jams se hizo, Se dejaron consignados los prin- generales, y allf conciuy6 todo. Después, Zquién se encarga de regh- 1"? Todos los gobiernos tienden a consolidarse y a mantener un esta- ide cosas y dejan a los innovadores que vengan a hacer tal o cial ma. “La jornada méxima de ocho horas no es sencillamente un a& para significar que es bueno que s6lo se trabaje ese sximero de horas, es ‘garantizar la libertad de los individuos, es precisamente para garant ‘vida, es para garantizar sus energias, porque hasta ahora los obreros jcanos no han sido miis que carne de explotacién. Dejémosle en liber- para que trabaje asf ampliamente, dejémosle en libertad para que tra- en la forma que lo conciba; los impugnadores de ests proposicion , sencillamente, dejarto a merced de los explotadores, a merced de llos que quieren sacrificarlo en tos talleres, et kas fabricas, en las mi- durante doce, eatorce o diez y seis horas diarias, sin dejarle tiempo escansar, sin dejarle tiempo ni para atender a las més imperiosas ne- les dle si familia, De alli que resulta que dia a dia nuestra raza, en ir de niejorarse, en lugar de vigorizarse, tiende a fa decadencia. Seho- ‘i ustedes han presenciado alguna vez ta salida de los hombres que tra- ‘en las fibricas, si ustedes han contemplado alguna vez como sale igleba, macilenta, triste, pilida, débil, agotada por el trabajo, enton- ‘yo estoy seguro que no habrfa ni un voto en contea de Ia jornada maxi- ‘que proponemos.” ‘Agregé que la Constitucién se pretenda hacer "como telegram, como eostase a mil francos cada palabra su transtnisiOn; no, sefiores, yo estimo ‘és més noble sacrificar esa estructura @ sacrificar al individuo, a sacrifi- ‘a la humanidad; salgamos un poco de ese molde estrecho en que quie- ‘encerrarla; rompamos un poco con las viejas teorfas de los tratadistas han pensido sobre la humanidad, porque, sefiores, hasta ahora leyes jeramente eficaces, leyes verdaderamente salvadoras, no las encuen- men- Despuiés de que hablaron otros diputados, hizo uso de ta palabra el jtado obrero por Yucatén, Héctor Victoria, Fineé tas bases de lo que jormente fue ef articulo 123 constitucional: “El articulo 5° ...debe twa- tas bases findamentales sobre las que ha de legislarse en materia de abajo, entre otras, las siguientes: descanso semanario, jornada méxima, sa- JTatio minimo, higienizaci6n de talleres, fabricas, minas, convenios industria- Jes, ereacion de tribunales de conciliacién, de arbitraje, probibicién del tra o DDERECHO INDIVIDUAL DEL THANAIO, ajo nocturno a las mujeres y nifios, wccidentes, seguros, ¢ indemnizaciones, eqeétera.” En un parrafo de su discurso, Victoria dice: “Cuando hace dias, en ests tribuna, un diputado obrero... con un lenguaje burdo tal vez... pero con la sinceridad que se nota en los hombres honrados.... dijo que en el proyec to de reformas constitucionales el problema del trabajo no se habia tocaclo nas que superficialmente, dijo entonces una. gran verdad... Es verdaders mente sensible que al traerse a discusién un proyecto de reformas que s dice revolucionario, deje pasar por alto las libertades pablicas, como han pasado hasta ahora las estrellas sobre las cabezas de los proletarios; jal, « Io lejost” En estas palabras de Victoria se encuentra la idea del articulo 123, 0 sea, que la Constitucién debia sefalar las bases fundamentales para que lis Jegislaturas cle Jos Estados expidieran las leyes del trabajo, para que de este modo, los derechos de los trabajadores no. pasaran_ inadvertids. Victoria pensaba que el derecho del trabajo debia identificarse con la realidac social y las necesidades de los trabajadores, Las leyes del trabajo debian ser generates, con el objeto de que en las relaciones colectivas y en las resolu- ciones de las Juntas de Conciliacion y Arbitraje, se establecieran las con iciones especificas de trabajo para las empresas o amas de la industria. Von Versen dijo que la clase obrera debia tener todo tipo de garantias asegurado su porvenir, y previno a los constituyentes a no temer “lo que decfa el sefior licenciado Lizardi, que ese articulo se iba a parecer un Santo Cristo con un par de pistolas; yo desearia que los sefiores de la ‘Comisi6n no tuvieran ese miedo, porque si es preciso para garantizar las li bertades del pueblo que ese Santo Cristo tenga polainas y 30-30, Ibueno!” Froylin C. Manjarrez, mencion6 la conveniencia de retirar del articulo 5° todas las cuestiones obreras y se dedicara a ellas un capitulo. o titulo es- pecial dentro de la Constituci6n. Alfonso Cravioto, ratifieé Ia anterior idea y dijo que “asf como Francia, después de su revolucién, ha tenido el ako honor de consagrar en. la pri- mera de sus cartas magnas los inmortales derechos del hombre, asf la revo- lucién mexicana tendré el orgullo legitimo de mostrar al mundo que ¢s la primera en consignar en una Constitucién los sagrados derechos de los obreros". ‘José Natividad Macfas apoyé la idea de consagrar un titulo de Ia Const tucién a la materia laboral y present6 un proyecto de! mismo, que contenta Jo que en su concepcién debian de constituir las bases del derecho del tra- bajo. Después del debate, José Natividad, Macias, Pastor Rowaix, Lugo y De los Rios formaron la comisién redactora del proyecto de nuevo titulo sobre €l trabajo, que fue elaborado tomando como base el proyecto de Macias. CREACION PEL DERECHO MEXICANO DEL TRABAIO ot dle varias dliscusiones con diversos grupos de diputados, resulté el pro- o final que fue turnado a la Gomisién del Congreso encargada de pre- wo a la Asamblea. La Comisién no hizo modificaciones de fondo y fue ono ¢} 23 de enero de 1917 el articulo 123 fue aprobado por unani- Wiad cle 163 votos de los diputados presentes. Hl siguiente es el texto del articulo 128 constitucional como fue aproba- [por el Constituyente de Querétaro: ‘THULO SEXTO DE LA CONSTITUCION, DEL TRABAJO Y DE LA FREVISION SOCIAL “ArericuLO 123. El Congreso de la Unién y las Legislaturas de los Esta- deberin expedir leyes sobre el trabajo, fundadas en las necesidades ce da regién, sin contravenir a las bases siguientes, las cuales regirdn el tra- 0 de los obreros, jornaleros, empleados, domésticos y artesanos, y de manera general todo contrato de trabajo. | “L, La duracién de la jornada maxima seri de ocho horas, "IL, La jornada maxima de trabajo nocturno sera de siete horas, Que- prohibidas las labores insalubres 0 petigrosas para las mujeres en genc~ Y para los jévenes menores de diecistis afios. Queda también prohibide 8 otros el trabajo nocturno industrial, y en los establecimientos co- preiales no podran trabajar después de las diez de la noche. “IIL. Los jévenes mayores de doce afios y menores de dieciséis, tendran, fomo jornada méxima, la de seis horas. El trabajo de los nifios menores de foce afios no podra ser objeto de contrato. "IV. Por cada seis dias de trabajo dlebera disfrutar el operario de un dia descanso, cuando menos. *Y, Las mujeres, durante los tres meses anteriores al parto, no desempe- trabajos fisicos que exijan esfuerzo material considerable. En el mes tiente al parto disfrutardn forzosamente de descanso, debiendo percibir salario integro y conservar su empleo y los derechos que hubieran ad- do. por su contrato. En cl periodo de lactancia tendrin dos descansos ‘dinarios por dia, de media hora cada uno, para amamantar a sus °VI. El salario minimo que debera disfrutar el trabajador, sera el que se dere suficiente, atendiendo las condiciones de cada regidn, para satisfa- Jas necesidaces normales de la vida del obrero, su educacion y sus placeres nestos, considerdndolo como jefe de familia. En toda empresa agricola, mercial, fabril o minera, los trabajadores tendrdn derecho a una partici- cién en las utilidades, que sera regulada como indica la fraccion IX. VIL. Para trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener en ena sexo ni nacionalidad. a [DERECHO INDIVIDUAL DEL TRAMAIO a EI salario minimo quedars exceptuado de embargo, compensicion © descuen “IX. La fijacién del ipo de salario minimo y de ta participacion en las Utildudes a que se refiere la fraccién VI, se hard por comisiones especial que se formarin en cada municipio, subordinadas a la Junta Central «le Conciliacion, que se establecera en cada Estado. °X. El salario deberd pagarse precisamente en moneda de curso legal, 1» ido permitide hacerlo efectivo con mercanchas, ni con vales, fichas © cual: quier otro siguo representativo con que se pretenda sustituir a moneda : indo por circunstancias extraordinarias deban aumentarse las horas de jornada, se abonars como salario por el tiempo excedente. ui nto por ciento més de lo fijado para las horas normales. En ning caso ¢] trabajo extraordinario podra exceder de tres horas diarias, ni de tres ve- ces consecutivas, los hombres menores de dieciséis aios y las mujeres de cualquier edad no seran admitidos en. esta clase de trabajos. “XU. En toda negociacion agricola, industrial, minera.o cualquiera ou laye de trabayo, los patronos estarin obligados a proporcionar a los trab lores habitaciones cémodas ¢ higiénicas por las que podrin cobrar rentas que no excederan del medio por ciento mensual del valor catastral de las fincas, Igualmente deberdn establecer escuelas, enfermerias y denis. servi- Glos necesarios a la comunidad. Si tas negociaciones estuvieran situadas dentro de ta poblacién, y ocuparen un niimero de trabajadores mayor de cen, tendrin ta primera de las obligaciones mencionadas. “IIL Adems, en estos mismos centros de trabajo, cuando si poblacién exceda de doscientos.habitantes, debera reservarse un espacio de terreno que no sera menor de cinco mil metros cuadrados, para el establecimiento de mercados piblicos, instalacién de edificios destinados a los servicios mu- hicipales ¥ centros recreativos. Queda prohibido en todo centro de trabajo el establecimiento de expendios de bebidas embriagantes y de casas de jue- os de azar, IV. Los empresarios serdn responsables de los accidentes de trabajo y ie las enfermedades profesionales de los trabajadores, sufridas con motivo © en ejercicio de la profesién o trabajo que ejecuten, por lo tanto, los pa- twonos deberén pagar la indemnizacién correspondiente, segtin que haya trafdo como consecuencia la muerte © simplemente incapacidad temporal 0 permanente para trabajar, de acuerdo con lo que las leyes determinen. Esta responsabilidad subsistiré aun en el caso de que el patrono contrate el tra- bajo por un intermediario. “XV. El patrono estaré obligado a observar en ta instalacién de sus esta- blecimientos, los preceptos legales sobre higiene y salubricad, y adoptar las medidas adecuadas para prevenit accidentes en el uso de las méquinas, ins- CCREACION DEL DERECHO MEXICANO DEL TRABAO 6 ios ¥ material de trabajo, asi omni a organizar de tal manera éste, tesulte para la salud y la vida del trabajador la mayor garantfa compa: con la naturaleza de la negociacién, bajo las penas que al efecto esta- las leyes. . Tanto los, obreros como los eapresatios tendrén derecho. para ligarse en. defensa de sus respectivos intereses, formancdo sindicatos, aso- nes profesionales, etc. °XVIL Las leyes.reconocerén como un derecho de tos obreros y de los Jas huelgas y los paros: °XVIIL Las huelgas seran Hicitas cuando tengan por objeto conseguir el ilibrio entre los-diversos factores de la produccién, amortizando los de- hos del trabajo con los del capital. En los servicios ppiblicos sera obliga- io para los trabajadores dar aviso, con diez dias de anticipacion, a la ta de Conciliacion y Arbitraje, «le la fecha sefialada para la suspensi6n dl trabajo. Las huelgas serén consideradas como licitas dnicamente cuan- Ja mayoria de los huelguistas ejerciere actos violentos contra las perso- ‘© las propiedades o, en caso de guerra, cuando aquéllos pertenezcan a ‘establecimientos y servicios que dependen del Gobierno, Los obreros de ‘establecimientos fabriles militares del Gobierno de la Repablica no esta- in comprenclidos en las disposiciones de esta fraccién, por ser asimilados Rjército Nacional. XIX, Los paros serin licitoy Gnicamente cuando el exces de produc- haga necesario suspender el trabajo para mantener los precios en un ‘Himite costeable, previa aprobacion de Ia Junta de Conciliacién y Arbitraje " "XX. Las diferencias o los conflictos entre el capital y el trabajo se suje- ‘tarén a la decisi6n de una Junta de Coneiliacién y Arbitraje, formada por “Igual ntimero de representantes de Tos obretos y de tos patronos, y uno el “Gobierno. "XI. Si el patrono se negare a someter sus diferencias al arbitraje 0 a “Aceptar el lauda pronunciado por la Junta, se dara por terminado el con- “trato de trabajo y quedard obligado a indemnizar al obrero con el importe “de tres meses de salario, ademas de Ia responsabilidad que le resulte del ‘conflicto, Si la negativa fuere de los trabajadores, se dard por terminado el “contrato de trabajo. °XXIL. El patrono que despida a un obrero sin causa justificada © por ‘haber ingresado a una asociacién 0 sindicato, © por haber tomado parte de “una huelga licita, estaré obligado, a eleccion del trabajador, a cumplir el “ontrato 0 a indemnizarlo con el importe de tres meses de salario. Igual- ‘mente tendra esta obligacién cuando ef obrero, se retire del servicio por fal- ‘ta de probidad de parte del patrono o por recibir de él malos tratamientos, "yi sea en su persona o en la de su cényuge, padres, hijos o hermanos. El patrono no podra eximirse de esta responsabilidad cuando los malos trata- oF DBRECHO INDIVIDUAL DEL TRABAIO ‘mientos provengan : mln 6 erat gern net © flares qu oben com omen MI 2 everday Séltos en favor de Ion trabajadores por salaios sueldon “limo ao y por indemnizaciones tendrén preferencia sobre cualquiera XXIV. De bu wot £0 108 casos de concurso 0 de quiebra. ques one por St consul de la nacién a donde el trabajador tenga Kt ne gs fa a sario contratante, q ee en oe ’ no obligaran alos conirayentes aun- ny date ae inhumana por lo notoriamente excesi- quae 1. salaio que no sea remunerador a juicio de las Jun- “0 Las que det jornal, 1 ""PMen un plazo. mayor de tuna semana para la pereepeién ends par. tein un lugar de recrc, fonda, café, aberna, cantina 0 wees Day, .<1-Page del salario, cuando no se trate de empleados “4) Las que ent gees i al ren bligaion direca indirect de adquirr los an Jp) Las que comult fetener el salario en concepto de muta, clones a que tenga dant, fbunciahecha por el obrero de tas indemniza- ‘ iticies cktecho por accidente de trabajo y enfermedades profe- iat ie uo® Ocasionados Por el incumplimiento del contrato 0 despe- Te ei ms estipulaciones que impliquen renuncia de algin de- to srabaadores vor del obrero en las leyes de proteccién y auxilio a VIN f as leyes determinarén los bienes que. constituyan el patrimo- [EREACION DEL DERECHO MEXICANO DEL TRABAIO. 65 de 1a fainilia, bienes que Sern inaliénables, no podran sujetarse a gra- imenes reales ni embargos, y seran transmisibles a tftulo de herencia con Aimplificacién de las formalidades de los juicios sucesorios. "XXIX. Se considera de utilidad social: el establecimiento de cajas de seguros populares, de invalidez, de vida, de cesacién involuntaria de taba- jo, de accidentes y otros con fines andlogos, por lo cual, tanto el Gobierno Federal como el de cada Estado, deberdn fomentar la organizacién de insti- uciones de esta indole, para infundir ¢ inculcar la prevision popular. "XXX. Asimismo, serdn consideradas de utilidad social, las sociedades cooperativas para la construccién de casas baratas e higiénicas, destinadas a ser adquiridas en propiedad por los trabajadores en plazos determinados.” canruto x LEGISLAGION FEDERAL DEL TRABAJO | NACIMIENTO DE LAS JUNTAS FEDERALES DE CONCILIAGION DE CONGILIAGION ¥. ARBITRAJE Jas Juntas de los Estados y que, por lo mismo, no podian ser resueltos dichos érganos jurisdiccionales, y de conflictos que afectaban directa~ ente a la economfa nacional, revelaron la necesidad de establecer Las Jun ins Federales de Conciliacién y 1a Federal de Goneiliacién y Arbitraje. La Secretaria de Industria gird tuna serie de circulares: la de 28 de abril 1926, previno que los conflictos ferrocarrileros serian resueltos por el to de Trabajo de la Secretaria; la de 5 de marzo de 1927, dis- que dado que el articulo 27 constitucional declaraba de jurisdiccién todas las cuestiones relativas a la industria minera, los conflictos que suscitaran entre trabajadores y patrones de dicha industria, se resol- a por la Secretaria de Industria; una ditima circular de 18 de marzo. mismo afo, dispuso que, con objeto de uniformar la aplicacién de un “ephtrato-ley, firmado entre trabajadores y patrones de la industria textil, ef Departamento de Trabajo de la Secretaria resolveria todos los conilictos de- _tivados de dicho instrumento, ‘Todas estas circulares Mevaron al Ejecutivo de la Unidn a expedir, el 27 “de septiembre de 1927, un decreto por el cual se creaba Ja Junta Federal de Gonciliacion y Arbitraje y las Juntas Federales de Conciiacién; decreto “eglamentario de las leyes de ferrocarrles, petréleo y minerfa, las cuales “hacian imposible ta intervencion de las autoridades locales, Posteriormente se expidié un reglamento al que se niet Ja organizacién y funcionamiento de las Juntas, 2. FEDERALIZACION DE LA LEGISLACION DEL TRABAJO. A partir de 1917 se observ6 en todo el pats el despertar obrero traducido ‘en una gran cantidad de teyes del trabajo expedidas por los Estaeos; el na- 6 68 DERECHO INDIVIDUAL DEL TRAN cimiento de federaciones y confederaciones de trabajadores; i de hoelgs:y Ia celcbracin de contrat colectvon, union Aunado a esto, el articulo 27 constitucional concedia a la Nacién el do minio sobre el subsuelo y sus productos, por lo que todos los problemas ‘originados en esta materia debfan ser solucionados por las autoridades fe dlerales. Las leyes estatales daban tratamiento diferente a los trabajadores, y os conflictos colectivos y las huelgas muchas veces comprendian a dos ¢ més Estados y ninguno de ellos intervenfa para solucionarlas, por carecer dle eficacia sus decisiones fuera de su jurisdiccién. ‘Ante esta situacién, el 6 de septiembre de 1929 se modificaron el articu- lo 125, en su pérrafo introductorio, y la fracci6n X del articulo 73 de la Constitucion, y se adopté Ia solucién de una sola ley del trabajo, que seria ‘expedica por el Congreso de la Unién, pero su aplicacién corresponderia a ae ade federal y a tas locales conforme a una distibucin de ‘competencia, que formé parte de la misma reforma. De este modo, se dio | posibilidad de expedir Ia Ley Federal del Trabajo, que puso fin a las irregularidades expuestas 3. Lty FEDERAL DEL TRABAJO DE 18 DE AGOSTO DE 1931 HL 18 de noviembre de 1928, antes de la reforma constitucional al articulo 78, fraccién X, y parrafo introductorio del 123, se reunié en Ia Ciudad de México una asamblea obrero-patronal, a la que le fue presentado, por la Seeretarfa de Gobernacién, para su estudio, un proyecto de Cédigo Federal el Trabajo, que es el primer antecedente de la Ley de 1931. fi alo de 1929 el Presidente Emilio Portes Gi, una vex publicada Ia teforma constitucional, envié al Congreso de la Unién un proyecto de Cé- «ligo Federal del Trabajo, el cual fue duramente atacado por el movimiento obrero y encontré fuerte oposicién en el Congreso, por contener el princi- pio de ‘sindicalizaci6n Gnica y debido a que asentaba la tesis del arbitraje Silt de las huelgas, también llamado arbtraje semiobligatri aun- que las Juntas debfan arbitrar el conflicto, los trabajadores 4 aceptar el laudo. eer sae En el aflo de 1981, la Secretaria de Industria, Comercio y Trabajo, re- dacié un raievo proyecto al que se le dio el nombre de Ley Feder del ‘Trabajo, el que después de un niimero importante de modificaciones, fue aprobado y promulgado el 18 de agosto de 1931. 4. Ley FEDERAL DEL TRABAJO DE 1° DE ABRIL DE 1970 La vigente Ley del Trabajo tiene dos anteproyectos como antecedente de ui creacién; uno de 1962, resultado del trabajo que durante dos afios reali- 26 ln Comision nombrada por el Presidente Adolfo Lopez Mateos ¢ integra LLNGISLAGION FEDERAL DEL TRABAJO o por el licenciado ‘Salomén Gonzales, Blanco, Secretaria de ‘Trabajo y ocial; la licenciada Maria Cristina Salmordn de Tamayo, presi- ia ce la Junta Federal de Coneiliacién y Arbitraje; el Ticenciado Ramiro ino, pre de la Junta Local de Gonciliacién y Arbitraje del D.F. ‘el maestro emérito de la Universidad Nacional Auténoma de México, Ma- ‘de la Cueva. Este anteproyecto exigia, para su adopeién, de una reforma previa de fracciones I, II, VI, IX, XXI, XXIL_y XXX1 del apartado “A” del arti- 123 constitucional, para que estuviera acorde con la elevaciin a 14 de la edad minima de admisién al trabajo, una mas justa y eficaz re- wentacién del establecimiento de los salarios minimos; un procedimiento Uiplicable para determinar el porcentaje de tos trabajadores en las utilidades ile las empresas;,la correccién de la interpretacion equivocada cle las frac- XXIy XXII sobre la estabilidad de los trabajadores en el empleo; y a ampliacién de las ramas industriales, de jurisdiccion federal, © En noviembre de 1962 fueron aprobadas las reformas constitucionales “antes mencionadas. El anteproyecto de Ley quedo en el eseritorio del Presi- dente de la Repiblica. Un segundo anteproyecto fue cl concluido en et ano de 1968, después de un trabajo iniciado un afo antes por una nueva Comisién, nombrada por el Presidente Gustavo Diaz Ordaz y formada por las mismas. personas ‘que integraron la primera comisin, agregindose el licenciado Alfonso L6- [pee Aparicio, profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM. A propuesta del Ejecutivo, el citado anteproyecto fue divulgado entre los ores interesados para que lo estudiaran y vertieran sus opiniones, El 1? mayo del mismo ao, por acuerdo del Ejecutivo, se invit6 a las clases weiales a que nombraran representantes para que se reunieran para inter ‘ambiar impresiones para una mejor elaboracién del proyecto. Después de emitir los sectores interesados sus obseryaciones, en diciem- re de 1968, el Ejecutivo presemié a la Camara de Diputados, una iniciativa de nueva Ley Federal del Trabajo, Se efectué una segunda discusién con la participacion de representantes de trabajadores y patrones Posteriormente, el Congreso invité a un cambio de impresiones a la Co- ‘mision redactora. Al cabo de li misma, se observ6 que el proyecto no sufrié ‘ninguna modificacién en sus principios, instituciones y normas,fundamen- tales. ut aprobacién fue publicada en el Diario Oficial de 1° de abril de 1970 y entré en vigor el 1° de mayo del mismo ato. 5, REFORMA PROCESAL DE 1980 Por iniciativa del Ejecutivo Federal presentada el 18 de diciembre de 1979, a Ley Federal del Trabajo tuvo importantes reformas en los titulos eatorce, » DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO ‘quince y dieciséis; también se hicieron modificaciones al procedimiento de huelga y se adicioné el artfculo 47 con dos parrafos finales. Las ‘reformas fueron publicadas en el Diario Oficial el 4 de enero de 1980. Entraron en vigor el 1° de mayo del mismo aio. Desde entonces, el procedimiento laboral es un derecho social de clase. En la Ley de 1981 y en la de 1970 no se refle, por lo que hace al proce imiento laboral, la mistica elasista y social que quisieron imprimirle los dip tados obreros. Lo mantuvieron alejado de la amtorcha de justicia social que Humina tas reivindicaciones proletarias de los tiempos nuevos. Se mantuvo ail procedimiento bajo las luces opacas y confusas de a igualdad formal de las partes en ef proceso. EL procedimiento estaba plagado de defensas ¢ incidentes, lo que lo convertia en un procedimiento lento y costoso en perjuicio de los trabaja- dores, Entre més se prolongaba el procedimiento, mayor beneficio obtenia el patron Las reformas tuvieron por objeto subsanar tales deficiencias y cumplir con el principio de justicia social que tiene asignado el derecho del trabajo, en el supuesto de que es un derecho de clase. Ahora en la Ley se asienta como una unidad el derecho colectivo, el de- recho individual y las normas procesales. Los tres aparecen como una uni- dacl indisoluble que se sintetiza en el articulo 123 constitucional. En las hormas procesales al fin se ha dado coherencia a la funcién de las Juntas «le Gonciliacion y Arbitraje al decidir los conllictos entre el trabajo yl ca. pital de conformidad con tos principios de justicia social. As{ pues, imbuidas de ese espfritu social fueron plasmadas las reformas al procedimiento laboral, entre las que destacan los efectos del aviso del despido; Ia preeminencia de ta conciliacién como medio de resolucion de {os conflictos; la concentracién del procedimiento; la suplencia de ln defi- ‘iencia de la demanda del trabajador; ta carga de la prueba al patrén; las modificaciones en el procedimiento de huelga, y la participacién inmediata de las autoridades en beneficio de ta verdad y de los trabajadores. Cariruio. Xt FUENTES E INTERPRETACION DEL DERECHO DEL TRABAJO 1. LAS FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO ‘A. Concepto de fuente ‘ ‘En términos generales, la palabra fuente denota el origen 0 principio de algo: deriva St Lat fos, fonts, que significa el manamtial de agua. que rota de ta tierra. ‘A csta palabra se le da un significado metaforico y se lev6 al campo del Derecho; es frecuente encontrar que se habla de fuentes en el campo de la Blosotia del derecho, para indiar de dénde brota 0 emana este producto social que rige la conducta de los seres humanos i iste cites teeta ciones, ast se habla de fuentes formales, fuentes reales y fuentes historicas.* Son fuentes formales aquellos procesos por medio de los cuales se crean fas normas juridicas. a 0 Son fuentes reales aquellos factores y elementos que determinan el con- ido de las normas jurfdicas. veySon fuentes hsérieasaquclos elementos como libros, escritura,inseip- iones, etc, que encierran el texto de una ley 0 conjunto de leyes. De las tres anteriores acepciones de fuente, aquf abordaremos las fuen- tes formales. B. Fuentes formales en ef derecho en general ‘Tradicionalmente, se han considerado como fuentes formales del derecho las siguientes: La ley. + La costumbre. ‘+ La jurisprudencia. 1 Guritemz y Gow, Emewo; Darcho de las Obigocioes, Editorial Caja, 5* edi, México, 1979, p. 12 ; Giath ain, Eduardo, Ibmbic a il dl Dc. Eri Poa, 27 ei didn. México, 1977, p. 31 n n DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO. Los prineipios generales del derecho. * La equidad. Dentro de tos paises de derecho escrito, México entre el e a 8. a ley o Ie. fslacin es la mas importante y rica de las fuentes formales. | ° | ©. Fuentes formales en ol derecho det trabajo Las fuentes formales dentro del derecho del sec enla Federal del Trabajo, en el atticulo 17, que Sirk ce ea “A falta de disposici6n expresa en la Constitucién, en esta Ley 0 en sus Realuspenton 0 en los tratados a que se refere el anculo 6, se tomarin en ‘eonsideracién sus disposiciones len casos seme rincipios fenerales que deriven de dichosordenamientos, lon princcs gence al derecho, los principios generales de justicia social que derivan del articule 128 de la Constitucién, la jurisprudencia, la costumbre y la equidad." wy Geert al texto legal, las fuentes del derecho del trabajo son las si * La Constinucién, tratados internacionales como sus reglamentos. * La analogia, + Los principios generales que deriven de los ordenamier $125 Pi et a lenamientos anteriores, + Los principios de justi re deri ca generals de jusicia social que derivan del ariculo 128 * La costumbre. + La equidad. De la anterior enumeracién escapan otras fuentes del derecho laboral y y Ley Federal del ‘Trabajo, ast * El contrato colectivo de trabajo. ‘El contrato-ey. ‘+ El reglamento interior de trabajo. + El laudo constitutive eolectivo. 4) Las normas de derecho escrito. 1. La Constitucién Es la norma fundamental del pais, en ella se consagran los derechos mini- aor ce a favor tiene la clase trabajadora y que habrin de respe- sele; se n su conjunto, garan Lars; se denominan, en su conjunt, garantias sociales, se contenen en el EI antetior precept no'es el nico que conti Aisposiciones sobre el trabajo, see Weulos, i 4 nivel constitucional, también se tienen otras en los siguientes ar- FUENTES f INTERPRICTACION DEL DERECHO DEL TRABAJO B “AnticuLo 8°, VIL Estipula ef égimen laboral para las relaciones entre ‘universidades y demas instituciones de educacién superior autinomas ley y sus trabajadores, ARTICULO 5° Se consagra la libertad del individu para dedicane a la idad que mejor le convenga (no se trata de una libertad para ne traba- ; establece que nadie podré ser obligado a prestar tn servicio contra su tad, a no ser que se trate de una sancién penal; afirma el derecho a ‘una justa retribucién por el trabajo desarrollado; dispone que la in de trabajo no podré durar, en perjuicio del trabajador, mas de un y que la inobservancia del contrato dentro de ese lapso, por lo que ‘especta al trabajador, s6lo dard lugar a una responsabilidad civil. ‘ArticuLo 32, Estiblece el derecho, de los mexicanos, en igualdad de AnTicuLo 73, X. Se establece en favor del Congreso de la Unién, Ia fa- “qultad. para expedir leyes del trabajo reglamentarias del articulo 123 consti- “tuicional, ARTICULO 115, VIII, segundo parrafo. Contiene et fundamento para la re _gulacion de las relaciones laborales entre los municipios y sus trabajadores. Axricuto 116, VI. Contiene el fundamento para la regulacién de las re- faciones laborales entre las entidades federativas y sus trabajadores. 1, Los tratados internacionales. De conformidad con el articulo 183 constitucional, antes transcrito, y el articu- fo 6° de la Ley Federal del Trabajo, las convenciones internacionales, los tra- tados, se encuentran en un segundo plano inmediatamente debajo de la Ley Fundamental; s6lo la Constitucion es Ley Suprema, El articulo 6° men- cionado dispone: “Las leyes was y los tratados celebrados y aprobados en los térmi- ‘nos del articulo 133 de la Constitucién serin aplicables a las relaciones de trabajo en todo lo que beneficien al trabajador, a partir de la fecha de la vigencia.” Ml. La Ley Federal del Trabajo En este ordenamiento se encuentra fundamentalmente codificado el dere- ‘cho del trabajo, es la Ley Reglamentaria, del articulo 123 de la Constitu- ‘i6n; a ella se refiere el articulo 183 de la Garta Magna al aludir a las leyes del Congreso de la Uni6n; “Esta Constitucién, las leyes del Congreso de la Unién que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con ta misma, celebrados y DERECHO INDIVIDUAL DEL. TRARAIO z “ que se celebren por el Presidente de la Repiblica, con aprobacién del Se- ‘nado, serdn la Ley Suprema de toda la Unién. Los jueces de cada Estado ‘ arreglardn a dicha Constitucién, leyes y tratados a pesar de las disposi. clones en contrario que pueda haber en las Constituciones 0 leyes de los 1, La analogia Este 5 el recurso que por excelencia se utiliza para lenar los vact legislacién, a ausencia de disposiciones Imeaicanoe crecieippicoenie co aplicar una norma que prevea un caso semejante al que se intenta regul: Y para el cual no exista disposicién express, dando asf origen a una nueva toma gus, en oo cao, mana podré exosder en tus alance al caso con- se trate, a no ser que, recogida por la Suprema Corte, legue 8 integrar jrisprudenciaobligatria vitae eg stale: "donde tea tin ata ke de babe ee 3 iil 17ideia Ley hace una tiple clasifcacin de esta fuente formal, iguir, en primer lugar, a los que propiamente se denominan princi. Pos generales del derecho, que son comunes a todas las ramas juridicas y ho sélo se refieren a la nuestra, mencionados en el articulo 14 conistitucional; en segundo lugar, a los principios que se derivan de la Constitucién, de la Ley, de sus reglamentos y de los tratados y, en tercer lugar, a los principios que Ye derivan del aren 128 constncionl. 10 acertadamente hace ver Néstor de Buen, esta division triparti resulta innecesaria y hasta redundante, pues las tres categoria validamente se pueden reunir en una sola: los principios generales del derecho, en si scepeién primera, segin el ctado artical 17, atendemos al significado mismo de estos principios generales de derecho, tal reduccién ‘se jusifica; en efecto, si estos rinelpos denotan : todas aquellas ideas que informan y orientan a un determinado sistema Juridico, como el nuestro, por ejemplo, se tendré que practicamente toda isposicion legal se encontrara impregnada de ellos, sin excepcién (com- prendiéndose en esto a la misma Constitucién, lato sensu, al articulo 123, stricto sensu, asus leyes, a sus reglamentos y a los tratados), ya que siempre ir encaminada a la consecucién de un fin determinado. PURNTES & INTERPRICTACION DEL DERECHO DEL TRABAIO 15 ©) La jurisprudencia {Jurisprudencia es el conjunto de tesis sustentadas en las ejecutorias de tribunales federales, de la Suprema Corte de Justicia de la Nacién, ya jonando en Pleno, © por conducto de sus Salas, 0 por medio de bs anales Colegiados de Cireuito; al respecto, disponen, en la parte relat los articulos 192, pirrafo segundo, y 193, parrafo segundo, de la Ley de ‘Ainparo lo siguiente: "192, Las resoluciones constiniran jurisprudencia, siempre que lo te- Wielto en ellas se sustente en cinco sentencias no interrumpidas por otra en fontrario, y que hayan sido aprobadas por lo menos por ocho tministros, si fe trata de jurisprudencia del Pleno, 0 por cuatro ministros en los casos de jitisprudencia de las Salas.” 193, Las resoluciones de los Tribunales Colegiados de Circuito constia- yen jurisprudencia siempre que lo resuelto en ellas se sustente en cinco entencias no interrumpidas por otra en contrario, y que hayan sido apro- badas por unanimidad de votos de tos magistrados que integran cada bu- ‘nal colegiado.” d) La costumbre ‘La costrumbre es “un uso implantado en una colectividad y considerado ésta como juridicamente obligatorio"®; si bien constituye otra fuente formal del Derecho en general y del derecho del trabajo en particular, tie- fhe un caracter supletorio, Mario de Ia Cueva le da a la costumbre una importancia mfnima, en ‘quanto a que es un proceso demasiado lento para lograr, a favor de la cla- 4¢ trabajadora, mayores beneficios que los obtenidos a través del proceso le- gislativo y la contratacién colectiva, 0, en su caso, el ejercicio del derecho de huelga, y seftala que la Comision la incluyé en el articulo 17 del Cédigo laboral porque juzg6 conveniente cerrar una posibilidad que podria presen- tarse. Sin embargo, en las empresas, muy frecuentemente por descuido 0 ne- gligencia de los funcionarios, se crean derechos que el patron se ve obli- gado a respetar cuando los trabajadores, con razén, los defienden. como costumbre. Sera la Junta de Conciliacion y Arbitraje la que en cada caso, tomando en consideracién las circunstancias particulares, determine si se trata de una costumbre. ) La equidad Indica Baltasar Cavazos que la equidad es e1 criterio racional que exige una ‘aplicaci6n prudente de las normas juridicas al caso concreto, aplicando la 3 Hem, p61 6 [DERECHO INDIVIDUAL DEL TRANAIO {Justicia a los casos individuatizados, y considerando a Ia justicia como el xé fiero y a la equidad como ta especie, ‘P) Fuentes especiales Fxisten algunas fuentes formales que el legislador de 1970 no incluyé en el articulo 17 de la Ley Federal del ‘Trabajo y que, en virtud de la importan cia de las disposiciones a que dan origen, ia doctrina las ha tenido siempre presentes y las ha denominado fuentes especiales. En cuanto a las posibles razones que la Comision redactora de la Ley uo en consideracion para omitir tales fuentes, anota Mario de la Cueva que: "Motivo de hondas meditaciones de la Comisién fue el problema de Jos contratos colectivos, de los contratos-ley y de la sentencia colectiva, Tras algunas veladas, ratificé su conviecién de que las tres instituciones son fuer tes formales subconstitucionales, cuya misiOn consiste, segtin las explicacio nes ofrecidas, en superar constantemente los beneficios de la Declaracién de derechos, de la Ley y de los tratados. ¥ las contempl6 la Comision como fuentes formales porque, y hemos de volver al tema, sus normas se extienden a todas las relaciones de trabajo presentes y futuras en una em presa o en una rama determinada de la industria. Pero mas que fuentes su- pletorias de ta Ley son. normas que se sitdan encima de ella para alcanzar la finalidad inmediata del derecho del trabajo. Por otra parte, su naturaleza y sus efectos se precisaron en los capftulos respectivos. Por estas dos consi- deraciones, se lleg6 a la conclusion de que no era necesario incluir estas instituciones en la enumeracién del artéeulo 17." Las fuentes formales especiales son: 1. El contrato colectivo Indica el articulo $86 de la Ley Federal det Trabajo: *Contrato colectivo de trabajo es el convenio celebrado entre uno 0 va- ios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, 0 uno 0 varios sin- dicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones seggin las cua- les debe prestarse el trabajo en una o més empresas o establecimientos." El contrato colectivo da sentido a la libertad sindical y a la huelga. En 41 se sintetizan los esfuerzos y las inquietudes de los trabajadores organiza- dos en sindicatos. El contrato colectivo rompe cualquier privilegio del. pa- tr6n a favor de uno @ algunos trabajadores y las condiciones de trabajo se aplican con sentido de igualdad a todos los trabajadores. Es la democratiza- i6n de las condiciones de trabajo en la empresa. M1, €1 contrato-ley Esta fuente también se denomina convencién colectiva obligatoria 0 con- trato colectivo obligatorio, y constituye, al menos tesricamente, Ja figura 4 De ta Cueva, Mario: Op. et, 1980, pp. 139 y 140. FUENTES 1 INTERPRETACION DEL OERECHO DEI. TRABAIO. n de manera mis Jegitima consagra Jos fines més importantes de nuestra plina, ya que a través de ella no s6lo se otorgan los beneticios mayores + con el cardcter de norma, se puedan conceder a los trabajadores, ino que, ademas, por medio de él se establece el mayor trato de igualdad ‘entre los trabajadores pueda darse, de aqut que esta fuente tenga ana mayor jerarquia que el mismo contrato colectivo Sefiala el articulo 404 de la Ley Federal del Trabajo: "Gontrato-ley €s el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de ibajadores y varios patrones, 0 uno 0 Varios sinidicatos de patrones, con el t0 de establecet tas condiciones segiin las cuales debe prestarse el tra- hajo en una rama determinada de la industria, y declarado obligatorio en ‘ina o varias Entidades Federativas, en una o varias zonas econdmicas que -abarquen una o mis de dichas entidades, 0 en todo el territorio nacional.” HL. El reglamento interior de trabajo Determina el articulo 422 de ta Ley Federal del Trabajo: “Reglamento interior de trabajo es el conjunto de disposiciones obligato- Flas para los wabajadores y patrones en el desarrollo de los trabajos en una “empresa o establecimiento, "No son materia del reglamento las normas de orden técnico y adminis- “trativo que formulen directamente las empresas para la ejecucion de los Esta fuente formal ha sido considerada como tal por una pequeita parte le la doctrina y esto con algunas reticencias, en virtud de que, con propie- ‘dad, ef reglamento interior de trabajo. de manera general no crea, por me- io de sus disposiciones, nuevos beneficios a los trabajadores, sino que su funcion es facilitar la exacta observancia de algiin ordenamiento, como pue- de ser la misma ley, 0 incluso los contratos colectivos © los contratos-ley, ‘que también poseen tal carécter. Estas tres figuras son instituciones del derecho colectivo y son el origen ‘el derecho aut6nomo que se crea. por los trabajadores y los patrones, de -aqui que se les otorgue el carécter de fuentes formales auténomas del dere- ‘cho del trabajo. IV. Bl laudo constitutivo colectivo Se trata de las resoluciones dictadas por los tribunales del trabajo, Jun- “tas de Gonciliacién y Arbitraje, en ocasiOn de los conflictos colectivos de ‘eardcter econdmico que se someten a su conocimiento y solucién, y cuyo laudo tiene como consecuencia el establecimiento de nuevas condiciones de ‘trabajo en una empresa o en una rama de la industria, de manera seme- jante a lo que se hace por conducto de una ley; por tal motivo se les ha ‘torgado-el cardcter de fuente formal del derecho del trabajo. 4 DERECHO INDIVIDUAL Det. TRABAJO 1. kas exclusion de lox principios del derecho comiin como fuente supletoria del derecho del trabajo ndica Néstor de Buen que, contrariariente a to dispuesto en la anterior ey del Trabajo, de 1951, que en su articulo 16 autorizaba a acudir a los nieamientos que dictaban los principios del derecho comin, civil y mercan |, como una fuente supletoria del derecho laboral, en tanto no contraria an a éste, con la legislacién de 1970, se suprimieron tales alternativas, tanto A) su aspecto, sustancial como instrumental, por considerar que su aplica- (On resultarfa inadecuada para el nuevo derecho det trabajo, La idea que lev6 a la Comision redactora de la Ley de 1970 a excluir 1 idea del derecho comin, como fuente formal supletoria, esta inscrita en li xposicién de Motivos: ¢1 articulo 17 no menciona al derecho comin, en rimer lugar, porque este témino es ambiguo y, en segundo, porque cuan- jo entran los principios generales se aplican en la vida del derecho del tra- jo de conformidad con la formula del articulo 14 de la Constitucién. La jerarquia de las normas de trabajo, materia laboral ta sitaacién jerdrquica de tas normas jurfdicas se presen: 1 en forma distinta que en las demas ramas det derecho. En efecto, en tanto que en las demas disciplinas, de conformidad con Ia jamada teoria piramidal del orden jurfdico de Hans Kelsen, se coloca a la ‘onstitucién en el vértice de una supuesta pirimide, como la norma funda- nental, y debajo de ella a sus leyes inmediatas, a sus reglamentos, a los ratados y dems disposiciones, cuya validez dependera de su total adecua- ion a la norma fundamental, en el derecho del trabajo, en cambio, los ele- nentos que conforman tal pirdmide presentan tna colocacién distinta, ubi- fndose a la Constitucién en la base y a las demas normas en los niveles ay La razén de esta inversién se encuentra en uno de los caracteres del de- echo laboral: es un miinimo de garantias sociales en favor del trabajador. ‘sto €5, si el contenido de la legislacién del trabajo, Constitucién, Ley Fe- leral del Trabajo y reglamentos, constituye el minimo de beneficios otorga- los a la clase trabajadora, toda disposicién que implique una mejoria en os mismos, cualquiera que sea su naturaleza u origen, seré aplicable prefe- entemente, y ello en nada contrarfa a nuestro sistema constitucional. Lo anterior tiene su base en la misma Constitucién, ya que en ella se ha stablecido un sistema de minimos siempre en favor del trabajador y de los uales se ha de partir, sin perjuicio de que, por algin medio, como la con- ratacién individual o colectiva, se modifiquen, pero siempre y cuando sea vara beneficiarlo. Por ejemplo, se ha establecido que la jornada de trabajo endri, como maximo, una duracién de ocho horas, es vélida su disminu- in, pero no su ampliacién; se ha determinado que el trabajador disfruta- PUBNTES 1 INTERPRETACION DEL DERECHO DEL. TRABAJO, ” por lo.menos, por cada seis dias de trabajo, de un dia de descanso, es ‘otorgarle mis dias de descanso, y no as\ reducir 0 suprimir el dia descanso concedido por la Ley. Por otra parte, en cuanto a las normas de trabajo que estén en posibili- ul dle contener mayores beneficios que los consignados en la Constitucién, endicndo a lo antes seftalado, son, en orden ascendente de importanci = La Ley Federal del Trabajo. + El contrato individual ++ El contrato colectivo, + El contrato-tey. Estas cuatto fuentes formales son las normas que pueden rebasar el con- Jenido de la Constitucién si otorgan mayores beneficios los trabajadores, ‘aqul que jerarquicamente, dentro del derecho del trabajo, se sitien en posicién sefialada anteriormente. |, LA INTERPRETACION DEL DERECHO DEL TRABAJO ntro de la técnica juridica, comin a toda rama del derecho, se entiende ‘por interpretar, a la delimitacién del significado y sentido de un témino, nonizindolo con el todo al que pertenece; implica indagar sobre el senti- alcances y reluciones de un precepto con las otras normas del ordena “iniento juridico.” No debe confundirse la labor meramente interpretativa con la actividad Integradora, ambas realizadas por el juzgador, pues, en tanto que por me- dio de la integracién se van a colmar las lagunas de la ley, credndose nue- “is normas para casos no previstos en ella, realizando el juez la funcién de egislador, con apego a las reglas establecidas en el articulo 17 del Cédigo “Laboral, a través de la interpretacién no se va a crear disposicién legal al- “guna, pues Ia norma ya existe, sino que exclusivamente se habré de desen- ‘wafiar st significado, También en la funcion de interpretacion se hace patente a especial na- turaleza del derecho del trabajo, ya que, partiendo de la base de que no se puede dar igual trato juridico a los desiguates, se han establecido ciertas re- las en tomo a Ia interpretacion, a fin de proteger a la parte més débil en Ja relacién laboral, ta clase trabajadora. ‘Asi, en materia de interpretacién de las normas del trabajo se ha es- ublecio un principio fundamental, denominado in dubio pro operario, que determina que en caso de existir duda en la aplicacién de una norma, se 1 Gaurz0, Jorge: Estudit Contitcionals. UNAM. México, 1980, p68, DIERECHO INDIVIDUAL DEL TRAKAIO estar a ta interpretacion que mds beneficie al trabajacor, principio que s ‘encuentra consagrado en el articulo 18 de la actual Ley Federal del Trabajo “En la interpretacion de las normas de trabajo se tomarén en. conside Faci6n sts finalidades sefialadas en los articulos 2” y 3°. En aso de duds, prevalecerd la interpretacion mas favorable al trabajador.’ Estos preceptos, por su parte, establecen: “AgricuLO 2” Las normas de trabajo tienden a conseguir el equilibrio y Ja justicia social en las retaciones entre trabajadores y_patrones.” “ARricULO 8° El trabajo es un derecho y un deber sociales. Noes ar tieulo de comercio, exige respeto para las libertades y dignidad de quien presta y debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida, la salud yun hivel econdmico decoroso para el trabajador y su familia, No podrin: establecerse distinciones entre los trabajadores por motivo dle raza, sexo, edad, credo religioso, doctrina politica 0 condici6n social. "Asimismo, €s de interés social promover y vigilar ta capacitacién y el adiestramiento dle los trabajadores.” Al analizar el texto del articulo 18 y el de la Exposicién de Motivos dle {a Ley, concluye Mario de la Gueva que este principio no es sino la aplica- cidn de la tesis de que la interpretacion debe tender a la justicia social, fi- nnalidad del derecho del trabajo. Por st parte anota Baltasar Cavazos que la insercién de esta regla en nuestra legislacion laboral revela su excesivo afin de tutelar, alejandose de su misi6n de coordinar los factores de la produccién; en su opinién,. este principio no deberfa aplicarse en forma exchisivamente unilateral, a favor dlel trabajador, sino que deberia tener algunas excepciones, en beneficio de los patrones 0, en su defecto, en atencién a los intereses superiores de la colectividad. 3. AMBITO DE APLICACION DEL DERECHO DEL TRABAJO. A. Aplicacion de tas normas del trabajo en raxin a la materia Originalmente el parrafo introductorio del articulo 123 facultaba al Congre- so de la Union y a las legislaturas de los Estados para expedir leyes de! trabajo, La reforma de 1929 del pérrafo introduetorio del articulo 123 y de la fraccién X del articulo 73, federaliz6 la facultad de legislar en materia de Irabajo, EL 18 de noviembre de 1942 se adicion6 la fracci6n XXX1 para consig- nar la competencia federal, por excepci6n, ya que de manera general "la aaplicacion de las leyes del trabajo corresponde a las autoridades de los Es- tadlos en sus respectivas jurisdicciones” FUENTES 10 INFURPREACION DEL DERECHO DEL, TRABAJO a ‘articulo, 124 constitucional sefiala: “Las facultades que’ no estin ex- mente concedidas por esta Constitucién a los funcionarios federales se den reservadas a los Estados.” Es decir, la competencia de origen co- fesponde a las Entidades Federativas; ta federal es una competencia de ex- por lo que siempre debe interpretarse restrictivamente. Aplicacion de las normas: del trabajo en et espacio squier tipo de relacién de tabajo que exista en el territorio nacional, jlard sujeta a las disposiciones det derecho del trabajo; no importa qué i es haya dado origen, ni la nacionalidad de los sujetos de dicha re- cidn, La libertad de trabajo es una garantia constitucional, otorgada sin dis- jn de nacionalidad; el trabajador no s6lo goza de esa garantia, sino de las demas garantias y derechos otorgados por Ia Constitucién. ‘Acorde con esto, la Ley Federal del Trabajo expresa en el articulo 1° 2 “La presente Ley es de observancia general en toda la Repdblica y ye las relaciones de trabajo comprendidas en el artfculo 123, apartado ‘A’, e la Constitucion.” Ta libertad de trabajo es general, es decir, gozan de ella todos los habi- del pais. Con respecto a los extranjeros, se observan.ciertas normas fen un momento dado pueden tomarse como una restriccién a la liber dl de trabajo, tal es el caso de un extranjero que ha entrado. al pais con t calidad migratoria de trista y ests desern ‘un trabajo; las au des respectivas podrin impedirselo y hacerlo abandonar el pais. ‘Gon respecto a los menores extranjeros, que en su pals si pueden servicios, en México si un menor extranjero no alcanza la edad de afios, no podré ser ocupado en un trabajo. En realidad esta medida no implica una limitacién a los extranjeros, pues también se aplica a los nacio= les Otro supuesto es aquel en el que se ha celebrado un contrato de trabajo €l extranjero; se plantea la cuestion de si ese contrato tiene validez en Jo que carece de importancia si se considera que la relacién de tra~ jo existe y se desarrolla en el pais; la Ley no exige formalidad alguna para la constitucién de la relacién laboral, basta Ia existencia real de la ‘misma, Si en el contrato se estipulan condiciones que favorezcan al trabaja~ “dor, éstas se aplicaran, Existen algunas limitaciones a la libertad de trabajo, consignadas en la " Gonstitucién y en la Ley Federal del Trabajo, . ‘La Constitucién en el articulo 32 establece que todo el personal que tri~ pule cualquier embarcacién 0 aeronave que se ampare con la bandera in- a DERECHO INDIVIDUAL DEL TRANAIO YUENTES E INTERPRETACION DIL DERECHO DEL TRABAJO SB ‘signia mereante mexicana deberd ser mexicano por nacimiento. Esta dispo: sicién xe ha dado con e} objeto de preservar la seguridad nacional, La Ley establece limitaciones a los extranjeros para la prestacién de dle- erminados trabajos, son los casos que consigna el articulo 7°. La Ley Federal del Trabajo brinda una especial proteccién a la presta ci6n de servicios de los trabajadores que residan fuera del pais, un travo s uumano y conforme a su calidad de personas; la norma al respecto ests cn inte dinmica, lo que da por resultado que viva una transformacién pe- «1 articulo 28 de la Ley. ° ©. Aplicacion de las leyes det trabajo en el tiempo: el problema de la vetroactividad Un decreto de 15 de enero de 1925 que reformé el articulo 38 de la Ley del Trabajo de Veracruz, establecfa que en igualdad de circunstancias, las ‘empresas deberfan preferir a los trabajadores mexicanos por nacimiento y que en todo caso deberian admitir, por lo menos, un 80 por ciento de per: sonal nacional. En contra de este decreto se interpusieron amparos ante la Suprema Corte de Justicia, la que se pronuncié a favor de la constituciona- lidad de la reforma, pues argument que si existfa proteccién a lo nacional ‘en la industria y en el comercio, también deberfa darse en el trabajo. Los empresarios y trabajadores afectados argumentaron que dicho de- ‘ereto era inconstitucional, pues violaba el principio de la irretroactividad de las leyes establecido en el articulo 14 constitucional. Bajo la influencia de las concepciones civilistas y la concepci6n contrac- tualista de la relacién laboral, s¢ dijo que la Ley no podia sin violar el principio de la irretroactividad, adentrarse en el pasado para destruir un ‘acto juridico y tampoco impedir que siguiera produciendo los efectos que las partes legalmente desearan que se produjeran. La Suprema Corte de Justicia resolvi6 en la ¢jecutoria de 24 de enero de 195 de Jestis Rementerfa y coagraviados, que las leyes son de aplica- cidn inmediata, por lo que rigen todos los actos jurfdicos que se produzcan ‘partir de su vigencia. Una ley es retroactiva si regresa al pasado para juz- ‘gar sobre las condiciones de legalidad de la creacién o extincién de un ‘acto jurfdico © para destruir los efectos jurfdicos que se hubiesen produci- do, Mas no lo es, si prevé para el fuuro la extincién 0 la posibilidad de ‘que dicho acto produzca determinados efectos. Con esto, la Corte estaba situéndose en contra de la teorfa contractualis- tay del derehco civil, en particular contra el principio de la autonomfa de la Yoluntad. La Corte afirmé que el principio de la autonomia de la volun- tad no tenfa aplicacién en el derecho det trabajo, ya que los trabajadores y ppatrones debjan apegarse a los principios de orden pablico consignados en 1 articulo 123. Finalmente en la elaboracién del proyecto de la vigente Ley, se consa- Wi las anteriores posiciones y se dijo que “la base del ordenamiento ‘es la idea de Ia relacién de trabajo, que consiste en que el hecho CartruLo XI MENTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO DEL TRABAJO REFLEXION PREVIA todos los campos del conocimiento humano estan presentes ciertas insti jones que son esenciales en cada una de las disciplinas. Por ejemplo, en ‘quimica, son figuras centrales la materia, la energia, el elemento y el omo; en la fisica, la materia, la masa, el peso, el volumen y la energia; en ‘maternéticas, la adicin, la sustraccién, la multiplicacion, la radicacién y potenciacién; en la economia, las necesidades, los satisfactores, los bie- es, los modos y los instrumentos de producci6n; en la medicina, la célula, Ihigiene, etcétera, En el derecho sucede lo misino, como ciencia, no podria permanecer ‘@ este fenémeno; aquf también hay términos fundamentales, 1a nor~ €l derecho en sf mismo y sus caracteres, los hechos y actos jurfdicos, ‘las fuentes, la interpretacion y amibitos de valides, etc., todos comunes a las distintas ramas juridicas. Lo mismo sucede con cada una de fas disciplinas juridicas: se tiene, por ‘sjemplo, al derecho civil, que se mueve en torno a figuras tales como los Tienes, personas, derechos reales y de crédito u obligaciones; al derecho ercantil, con el acto de comercio, la empresa mercanti, el titulo de crédl- al derecho penal, con el tipo, el delito, la pena, las medidas de seguri- al derecho administrative, con el érgano ejecutivo, su organizacion y niento, el patrimonio, las obras y servicios pablicos; lo mismo. su- con el derecho constitucional, el derecho procesal, y todas las dems mas del Derecho. En este capitulo abordaremos el estudio de los elementos fundamentales ‘del derecho del trabajo, aquellas figuras jurfdicas objeto de estudio y regu- icion de nuestra doctrina y legislacién nacionales. 2 LOS SUJETOS DEL DERECHO DEL TRABAJO En las relaciones laborales, individuales 0 colectivas, los sujetos que ocupan “nuestra atencién son los trabajadores y los patrones. 4 eRECHO. ELEMBNTOS FUNDAMINTALES DEL: DERECHO DEL TRABAIO 87 DIVIDUAL DEL TRANAIO Hi tabajador siempre ser4 una persona fisica. © significa que nunca podrén intervenir en una relacién de trabajo, di de trabajadores, las personas juridicas 0 morales (v. gr.: los sin- ), sino exclusivamente las personas fisicas; ¢s decir, seres humanos, duos de carne y hueso. Al, Fs persona fisica ha de prestar un servicio a otra persona fisica 0 A Los trabajadones a) Terminologia A la persona que presta un servicio a otra se le ha denominado de dwversat muaneras: obreto, operario, asalariado, jornalero, etc. El concepto que ls 1 nido mayor acogida tanto en ta doctrina como en ta legislacion es cl de trabajador: b) Concepto de trabajador El concepto de trabajador es genérico, porque se atribuye a todas las perso has que, con apego a las disposiciones de la Ley, que analizaremos ens guiea, entregan su fuerza de trabajo al servicio de otra. En atencién a lon ineamientos constitucionales, ese concepto no admite distinciones; asi se la nnocid en fornia expres en la Ley, en el articulo 3°, segundo pérrato, que recoge este principio de igualdad al estarur: arvicio del trabajador ha de prestarse a una persona fisica o moral. a Juan Pérez, el duefio del negocio que es la fuente del trabajo; 0 Espiga", S. A;, que es la negociacién en donde el trabajador presta servicios, U1. El servicio ha de ser en forma personal. dato consiste en que para poder atribuir la calidad de trabajador a un {nado individuo, es necesario, como condicién indispensable, que el 0 sea desempefado por él mismo, en forma personal y no por con eto de otra persona; si el servicio se presta por conducto de otra persona @ puede estar ante la figura del intermediario, que mas adelante se estu- ‘No podrin establecerse distinciones entre los wrabajadores por. motivo a, sexo, edad, credo religioso, doctrina politica © condicién social. Es la propia Ley la que nos ofrece el concepto de trabajador, al sefialar en su articulo 8° “Prabajador es la persona fisica que presta a otra, fisica @ moral, un ra bajo personal subordinado, Para los efectos de esta disposicién, se entiende por trabajo toda activi «| humana, intelectual © material, independientemente del grado de pre wrici6n técnica requerido por cada profesién u oficio.” “De esi definicién podemos concluir que apenas la persona natural o fi: sica puede ser empleado. La maturaleza de los servicios hechos, la’ ejecucién dle los mismos y la subordinacién personal en que el empleado se coloc dentro del contrato de trabajo, hacen que Ia persona juridica nunea pueda ser empleado.”! Del mismo texto de la Ley se toman los siguientes elementos que son Indispensables para que tal prestacion de servicios sea regulada en sus dis posiciones, a saber: ‘El trabajador siempre ser una persona fisica. ‘+ Es persona fisica ha de prestar un servicio a ota persona fisica 0 moral, ‘El servicio ha de ser en forma personal. + El servicio ha de ser de manera subordinada. Reunidos estos elementos se podré validamente presumir la existencia de una relacion de trabajo. ‘También existe el cardicter personal del servico en casos como los si ies, si atendemos a Ia idea central de que la relacién de trabajo se “eualquiera que sea el acto que le dé origen” (artfeulo 20 de La Ley deral del Trabajo): '* Cuando se contratan los servicios de una persona para realizar un tra- 0 por una cantidad determinada, y aquella persona a su vez, en base a misma cantidad, contrata aun determinado ndimero de auxiliares para colaboren con ella en la realizacién del trabajo pactado. ‘© Cuando se contrata a un equipo de trabajo y se establece el costo del jisino con el jefe, incluyéndose en él la remuneracién de todos los inte- ‘© Cuando se contratan los servicios de un profesional, quien tiene a su ndo un conjunto de colaboradores 0 asesores (v. gr: en un despacho de dicos o de abogados). En estos supuestos es aplicable la disposicién contenida en el articulo 10 ta Ley, que determina: Si el trabajador, conforme a lo pactado o a la costumbre, utiliza los servi- os de otros trabajadores, el patron de aquél, lo sera también de éstos." TV. El servicio ha de ser de manera subordinada. -presiacién del servicio habré de efectuarse en forma subordinada. Debe ntenderse por subordinacién que el trabajo habré de realizarse bajo las ér- 1 Russoaano, Mozart Victor: Ef Emplaad yo! Empleadr. Cirdenas Editor y Ditibuidor, 1" Benes del patrén “a cuya auteridad cestarin.subordinados” lo trabajadores cedcin, México, 1982, p. 139 88 DERECHO INDIVIDUAL DEL TRANAIO fe) fo Ialesioerlenis lables otesabtece-t aricdIHO tn it Son obligaciones de los trabajadores: II]. Desempefiar el servicio bajo li direcci6n del patron o de su represenitante, a cuya autoridad estaran su bordinados en todo Jo concerniente al trabaj La inobservancia de este mandato acarrea una sanci6n juridica expres mente consignada en la Ley, que es la rescision de ta relacion de trabajo, contemplada en fa fraccién XI del articulo 47, que establece: “AnTiCULO 47, Son causas de rescision de ta relacién de trabajo, sin res ponsabilidad para el patrén: "XI. Desobedecer el trabajador al patrén 0 a sus representantes sin can sa justificada, siempre que se trate del trabajo contratado.” Asi, conforme al texto de ta Ley, la subordinacién implica por parte del patron, o de su representante, la facultad jurfdica de mando y, por parte del trabajador, en contrapartida, el deber juridico de obediencia? igs ma ia Tacliad de Ta empress se encuentra sometida 2. ds limitaciones: Debera referirse al trabajo pactado 0 al quehacer propio, “concerniente” ata pela de trpbajo, 7 Gcherd cer ejorcion eva Salt’ darante i jo- nada de trabajo, “También puede observarse la subordinacién en la limitacién de 1a capa- ‘cidad de iniciativa en el seryicio que se presta, ya que el trabajador, eual- quiera que sea su categoria o grado, siempre se encontraré sujeto a ciertas Festricciones en to concerniente a su libertad para tomar determinaciones, por si, en relacién al trabajo que desempefia y que son impuestas por © 3 favor del patron, de aqui que sefiale Sénchez Alvarado que, “cuando una persona presta un servicio delegando su iniciativa hacia el que lo recibe, sera trabajador, sujeto al estatuto laboral”.* La direccién técnica y la dependencia que conforme a la Ley anterior 2 SynokoociOn, concerto be: Sitordnacion signifi por pare de pan un ‘ico de mand correla a tn deber de obedient por pare de quien serie. ts tiene mt apoyo en el arco 134, fcc, de a hey Federal del Trabajo, que olen» desempefar servicio to la deen de puro de ws Tepresentant, a cay autora {arin tabordador lon tabajaercsen todo a concermente a tata, Amare directo 886/79 Sader Medina Sokche ox 13 de jlo de 1070 Unaimidad! de 4 ee Ponente: Ma is Gini Stinorn de Tamayo, Sceai,Jogin De Nes Apa die 2807 Jorge Lomel Almeida, 22 de sepembre de 1077 Unanimidad de 4 vtonFonente: Mara Cu ti Saimordn de Tamayo, Serer. Jonquln Dib Noes: Amparo Grecia 700/77, Nfl de Jon SatosRarirce 12 de marzo de 1970 voton Ponent: Mars Crintna Salmon de Tans Yo. Seeetaror Miguel Bona Sli Amparo dreto 74479. Gregoce Marines Spo. 25 de f- ho de 107 Unanimidad de 4 vot Posen Juan Movs Cll Care Secretar: Jan Ms el Herande ale. Ampara deco 401/78 Reng Jute: Marge. de apo te {ni Tonente Joan Moves Cle Garcia: Secrtario: Juan Manos 1 Shwsiez Ata, Alfredo: Op: ei, pp. 207 y 208 [PLEMENTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO DEL TRABAJO 9 | conceptos centrales en la determinacién det trabajador, por hoy son os cuya importancia ha quedado minimizada frente al_ elemento que es la subordinacién, y que comprende toda relacién de trabajo. Lar direccién técnica no es un elemento esencial. Basta citar estos ejem- ‘en los que no hace falta: el abogado que tiene a su cargo la defensa los intereses de una empresa; necesita presentar tun amparo con ese ob- ‘el patron no le va a decir e6mo elaborar ese amparo. Otro ejemplo es del médico especialista cn cardiologéa y que en el IMSS ha de intervenir ‘hn paciente; su jefe no le va a dar las instrucciones para esa interven- ; con sus Conacimientos él sabe lo que ha de hacer. Igualmente carece de valider el elemento dependencia. Basta un ejem- ‘para poner en evidencia la tesis que se sustenta: un trabajador, ingenie- ‘en una empresa tiene un salario mensual de cien mil pesos; en tanto en otto centro de trabajo al mismo tiempo obtiene tres mil pesos. Es Wdable que econémicamente depende de la primera negociacién, Zpero ‘ese hecho podra decirse que no es trabajador de ta segunda aun cuan- también le presta servicios personales y subordinados? {Lo anterior adquiere particular trascendencia, en. virtud de que la legis- (6n ‘inicamente contempla al trabajo desempefiado en forma subordina- Existe otro tipo de trabajo, el auténomo e independiente, que ¢s el que realiza en forma libre, sin limitacion de ninguna especie, haciéndose uso os conocimientos, destreza y medios como mejor le parezca a quien lo iza, trabajo que no contempla la Constitucién ii la Ley. Indica Néstor de Buen, que un quinto elemento ¢sencial en Ia relacién trabajo es la retribucién 0 remuneracién que por su trabajo percibe lo presta, "...cabe decir que si el trabajo no es remunerado, no habré regida por el derecho laboral",' y da como ejemplo de esto a los {ervicios que son desplegudos por razones puramente altruistas, en que no ‘percibe pago alguno y que, por tanto, a decir de él mismo, no se encus- ‘dra dentro de nuestra legislacion, La opinién del citado autor encuentra su fimdamento en la misma Ley, ‘en el articulo 20, en los dos primeros pérrafos, dispone: "Se entiende por relacién de trabajo, cualquiera que sea el acto que le “dé origen, la prestaci6n de un trabajo personal subordinado a una persona, ‘mediante el pago de un salario. *Contrato individual de trabajo, cualquiera que sea su forma o den facion es aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra tun trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario,” A este Mario de la Cueva sostiene: “Sabemos que la relacién jjuridica nace por el hecho de la prestacién de trabajo personal subordina- do; por lo tanto, para su existencia es suficiente la presencia de un trabaja- 4 De BUEN Lozano, Néstor: Op. st, p. 18: Ld DERECHO INDIVIDUAL DEL TRANAIO dor y un patron, y el inicio de la prestacién de un trabaj ; tun trabajo, aunque no se hhayan determinado el monto y la forma de pago del salario. De 1 que de ducimos que el salario, si bien en el campo de la teorfa es un el constitutivo de la relacién, en la vida de ella aparece a postion, como inn consecuencia de la prestaci6n del trabajo." * 1 En nuestra opinién, la temuneracién no constituye un elemento de ex istencia en la relacién laboral trabajador-patron, ya que st auseneia, esto cs, {a falta de pago, no conlleva en forma alguna la inexistencia del vinculo ly boral, sino que por el contratio, éte subsiste y, en todo caso, el no payo del salario da lugar a sanciones, incluso de eardcter penal en contra del pa tr6n incumplido. saat ase, 8 salario es simplemente una consecuencia de ta relacin de trabajo que se constituye con el servicio personal subordinai per sona fisica a otra fisica © moral rae Los trabajadores de confianza No obstante que, como ya se indicé antes, 1 co jador como . el concepto de trabajador “es re y no admite eae en atenci6n al principio de ies, la Ley ha previsto en sus disposiciones una categoria especis ‘ denominado trabajador de confianza. x aoe” Indica Mario de la Cueva que precisamente i i por el principio de igual dad entre los trabajadores es que se cambi6 la antigua’ expresién dle enn pleado de confianza por la de trabajador de confianza, a fin de borrar dos supuestas categorias de tabajadores. La doctrina coincide al afirmar que la inelusi6n de este tipo de trabaja- dor en nuestra legislacién es justificada, en virtud de la naturaléza de las fuunciones que el trabajador de confianza desempetia dentro de las empre ss; Se hizo tal diferenciacién en ta regulacién jurfdica que, en todo caso, no contraria en nada a la Constitucién; simplemente se contemplan en li legislacién las modalidades propias de st funcién. , fie tmbajo conan se regula ea Ley en forma parla, en 1 titulo sexto, ca ajo el rubro de “Trabaj jales"; tieulos 181 y 182 determina Sealine gl “ARTICULO 181. Los trabajos especiales se ri las normas de este Thulo y por las generates de eta Ley en cuanto no las contrarfen “ARTICULO 182. Las condiciones de trabajo de los trabajadores de con- fianza serin proporcionadas a la naturaleza ¢ importancia de los servicios que presten y no podrin ser inferiores a las que rijan para trabajos seme- jantes dentro de la empresa 0 establecimiento.” En la Ley no se encuentra un concepto definido de lo que se deba en- 5 DELACuRVA, Mato: Op. ct, p. 204 LELUMENTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO DEL TRABAIO. a por trabajador de confianza, pero sefiala algunos elementos en fun- de los cuales ve puede legar a determinar cuindo se esté en presencia \6n de confianza, datos que se localizan en los artfculos 9° y 11, mi SARTICULO 9° La categoria de trabajador de confianza depende de la iuuraleza de las funciones desempefiadas y no de la designacién que se dé puesto: "Son funciones de confianea tas de direcci6n, inspeccién, vigilancia y fis- waacion, cuando tengan caricter general, y las que se relacionen con tra- ajos personales del patron dentro de la empresa o establecimiento.” “ARTICULO 11. Los directores, administradores, gerentes y demés perso- ‘nas que ejerzan funciones de direccién o administracion en la empresa o ‘establecimiento, seran considerados representantes del patron y en tal con- “cepto lo obligan en sus relaciones con los trabajadores.” De las anteriores disposiciones se desprenden las siguientes caracteristi- ‘eas del trabajo de confianza: 1. La categoria de confianza depende de la naturaleza de las funciones ‘que se descmpefian y no de la designacion que se dé al puesto, Esto significa que es por la funcién misina que se determina esta clase de trabajo. y no por la voluntad det patron que, en forma arbitraria desea ra imponer tal calidad; en todo caso, si el patron no accede, es facultad del trabajador acudir ante las antoridacles laborales correspondientes para que Ailuciden si se trata 0 no de una actividad de confianza, pues estamos ante tuna presunciOn juris tantum Il. Las funciones de confianza deberan tener un catdcter general dentro de la empresa o establecimiento. Con esto el legislador trata de evitar que actividades aisladas y concretas que pudieran implicar un trabajo de confianza ocasionen la imputacién de tal calidad a un determinado trabajador: se exige que tal actividad sea des- pplegada comtinmente por el trabajador y que ésta abarque a toda la empresa ‘0 establecimiento; o a una parte de la empresa o establecimiento que funcione ‘como una unidad de la administracién. Consideramos que en este sentido hha de interpretarse el término general, lo cual beneficia al trabajador, pues a imposicién de tal calidad implica someterto a una capitis diminutio, IIL. Las que se relacionen con trabajos personales del patrén dentro de Ja empresa o establecimiento. Indica Mario de la Cueva que esto significa que son trabajos que desem- pefian ‘inicamente aquellas personas que se encuentran “en contacto inme- iato y directo con el patrono, que saben de sus problemas y de sus preo- C DERECHO INDIVIDUAL. DEL TRABAIO ‘cupaciones, que conocen diariamente los secretos de la empresa y que ext ‘chan las conversaciones més fntimas", EL mismo autor describe la funcién del trabajador de confianza al sei lar: “debe hablarse de empleados de confianza cuando estd en juego la cexistencia de la empresa, sus intereses fundamentales, su éxito, su prosper «dad, la seguridad de sus establecimientos o el orden esencial que debe rei- har entre sus trabajadores™ En cuanto a la situacién que guardan los trabajadores de confianza en relacion con los demas trabajadores y con su situacién jurfdica dentro de la inpresi o establecimiento, esto sera objeto de una reflexi6n posterior, con vayor detenimiento, en la parte relativa a los “trabajos especiales". 4) Los representantes det patrén Conforme al articilo 11, un sector de tos trabajadores de confianza, por determinacién de la Ley, han sido considerados representantes del patrén, son aquellos que realizan fanciones de direccién © administracién dentro dle la empresa o establecimiento, como los directores, los administradores y los gerentes, sin que para esto sea necesaria la existencia de un mandato expreso en tal sentido, Indica Néstor de Buen que el concepto de representante del patrén no ‘excluye la condicion de trabajador, “al menos, en la actual etapa de la ju- risprudencia”.? La razén que tuvo la Ley al atribuir la calidad de representantes patro- hales a este sector de los trabajadores de confianza (lo que implica que en sus relaciones con los demés trabajadores obligan a la empresa), fue que para el ejercicio de sus funciones es presupuesto indispensable que el pa- tron les delegue cierta autoridad, a fin de que sean obedecidos dentro de |i empresa o establecimiento; de aqui la disposicién del artéeulo 134, frac- i6n IIL, que impone la obligacién a los trabajadores de obedecer las direc- trices que dentro del trabajo impongan el patron 0 su representante, a cuya autoridad estarén subordinados en todo lo concerniente al trabajo. B. Los patrones 4) Terminologia A la persona que recibe los servicios del trabajador también se le conoce con diversas denominaciones, encontrandose entre otras, las de empleador, Patrono, patrén, empresario, etc., lo cual sucede en la doctrina y en la le- gislacion nacionales. De los anteriores términos se han elegido los de patron y empresario, © Hem. pp 188 y 159. 17 Dr BUEN Lozano, Néstor: Op. cit; p. 440. ELEMENTOS FUKDAMENTALES DEL, DERECHO DEL TRABAIO, 2 ‘io s6lo porque tradicionalmente: se han venido usando, sino también por- son los conceptos que presentan menos objeciones técnicas, 4) Concepto de patron La Ley Federal del Trabajo define al patron en el articulo 10, primer pa- ‘trafo, en la forma siguiente: “Patrén es la persona fisica © moral que utiliza los servicios de uno o ‘varios trabajadores.” é La actual definicion difiere sustancialmente de la que se habfa incluido fen la Ley de 1931; se conceptuaba al patron en funcién de la previa exist- fencia de un contrato de trabajo; decfa: “Patrén es toda persona fisica 0 ju- Hidica (este término ¢s més apropiado que el actual ‘moral’) que emplee el ervicio de otra, en virtud de un contrato de trabajo". La actual definicén es acertada; ha establecido que la ausencia del contrato de trabajo en nada ‘alecta la existencia y validez del vinculo laboral, segiin se desprende de los articulos 21 y 26: “ARTICULO 21, Se presumen la existencia del contrato y de Ia relacion de trabajo entre el que presta un trabajo personal y el que lo recibe.” “AmTICULO 26. La falta del escrito a que se refieren los articulos 24 y 25 no priva al trabajador de los derechos que deriven de las normas de traba- jo y de los servicios prestados, pues se imputaré al patrén la falta de esa formalidad.” En todo caso, el contrato de trabajo tan sélo tiene el efecto de fungir como un elemento de prueba de las condiciones de trabajo, mas no de la relacién laboral. Se objeta a la definicién anterior por ser demasiado reducida, pues en ella no se contemplan Jos elementos de subordinacién y retribucién. Sin ‘embargo, por lo que hace a la subordinacién, es innecesario incluirla, ya ‘que es un dato que va referido al trabajador y no al patrén y, por lo que hhace al segundo elemento, o sea la remuneraci6n, ya se indicé anterior- ‘mente que no representa un elemento de existencia de la relacién laboral, sino tan solo ¢s su natural consecuencia. Del concepto legal se toman los si- guientes elementos: ‘* EI patron puede ser una persona fisica 0 moral, y oe a sah eral ge walter Por lo que hace al primer elemento, que el patron puede ser una per~ ona fisica 0 moral, resulta que para la legislaci6n laboral, es indistinto que, ‘atindose de una persona moral, ésta sea una sociedad civil o mercantil, ‘ya que lo que aqui interesa es el dato objetivo de recibir un servicio en la relacién de subordinacion. Dentro de la doctrina mexicana, Sinchez Alvarado oftece el concepto de “4 [DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAIO patron, definiéndol como “la persona fisica 0 juridico-colectiva (moral) que recibe dle otra, los servicios materiales, intelectuales 0 de ambos géneros, « forma subordinada”.* 141 principal objecién que se hace al anterior concepto es en relaci6n al hecho de distinguir entre ef trabajo material y el intelectual, 1o cual se con sidera erréneo, pues toda actividad lleva siempre de manera implicita en mayor 0 menor grado, algo de ambos tipos. Por si parte, Néstor de Buen, se limita a dar un ligero esbozo del con cepto de patrén, al indicar que “patron es quien puede dirigir la actividad laboral de un tercero, que trabaja en su beneficio, mediante retribucién”” 6) Los sujetos colectivos Guundlo se aborda el tenia de tos sujétos de la ralacién laborat cotectiva se de dos formas, una, s6lo comprendiendo a los trabajadores, plantew nto de Néstor de Buen, y otra, considerando a los trabajadores ya los ppatrones, tesis de Mario de ta Gueva, Pensamos que esta segunda posturs fs la xis adecuada, ya que ambos sujetos forman parte del derecho colect vo det trabajo, En toda relacion colectiva aparecen ¢l sindicato y la empresa: en el con- lyato colectivo, en el contrato-ley y, por regla general, en el reglamento in terior de trabajo, Y como en el hecho individual y en el procesal, en el « recho colectivo también s¢ hace presente la proteccion de los trabajadores, uno de los sujetos de ta relaci6n,laboral. Siguiendo este orden de ideas, indica Mario de la Cueva, las relaciones olectivas de trabajo se dan entre una colectividad obrera y una o varias ‘empresas, "y su contenido consiste en el conjunto de condiciones de trabajo ‘que habrin de aplicarse a los trabajadores, presentes y futuros, de la nego- iaciGn © negociaciones interesadas”."0 Por lo que hace al sujeto colectivo trabajadores, nuestra legislacién vi- yente ha establecido que los trabajadores para actuar bajo aquel carécter, deberdn estar representados por un sindicato, que es “la asociacién de t bajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus tespectivos intereses” (articulo 356 de la Ley) La figura del sindicato no constituye el Gnico medio con que cuentan los trabajadores para el ejercicio de sus derechos colectivos; existe otro me- dio establecido en la legislacibn, las coaliciones, que son “el acuerdo tempo- ral de un grupo de trabajadores 6 de patrones para la defensa de sus inte- eves comunes” (articulo 355 de la Ley). Son mayores los alcances del 1 Stacie Atvanano, Alftedo: Op. ct, p. 298 8 Dy Burs Lozano, Néstor: Op ip. 48. 1W De ta Guiva, Mario: Op eit, p. 161, ELEMENTOS FUNDAMENTALUS DEL DERECHO DEL TRABAJO. 95 wlicato, organizacion de carécter permanente. La coalicién es de cardcter ‘Aun cuando el registro sindical no es un elemento constitutivo, esencial, Jiuntas Locales de Conciliacién y Arbitraje, abre mayores posibilidades a los Vindicatos frente a los propios trabajadores y ante las autoridades. ‘Los patrones pueden concurrir a las relaciones colectivas, como personas ‘© como personas morales, La fraccién XVI del artfculo 123 constitu- onal los faculta para crear sindicatos, aun cuando casi no utilizan este me- lio, pues sus agrupaciones patronales les otorgan los medios de expresién y de presién que desean. Aquellas posibilidades de los empresarios se ex- en el articulo 386 de la Ley, que indica: *Contrato colectivo de trabajo ¢3 el convenio celebrado entre uno 0 va- tos sindicatos de trabajadores y uno 0 varios patrones, 0 uno o varios sin- icatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones segtin las cua- les debe prestarse el trabajo en una © mas empresas 0 establecimientos.” Mario de la Cueva advierte que cuando el empresario acta por conduc- 0 del sindicato en las relaciones colectivas, éste tan s6lo funge como un simple representante, pues cada patrén puede, en todo momento, separarse ibremente del sindicato y convertirse en el sujeto de la relacién laboral. 4) Intermediario El intermediario “es la persona que contrata o interviene en la contratacion de otra u otras para que presten servicios a un patrén” (artfculo 12), La intermediacién es anterior a Ia constitucion de la relacién laboral. Eonsiste en que una persona conviene con otra u otras para que se presenten ‘trabajar en determinada empresa o establecimiento; es decir, el interme- diario no recibe el trabajo de la persona contratada, Realiza las actividades de tun mandatario © gestor o agente de negocios. Entre las denominacio- ‘nes que se le asignan estén las de “enganchador” 0 “celestina”, Desde el momento en que se empieza a prestar el trabajo, son aplica- bles las disposiciones legales y las que se hayan establecido dentro de la ‘empresa cuando no contrarien a la norma legal. 1a fraccion XXV del apartado “A" del artfculo 128 constitucional expre- sa “El servicio para la colocacién de los trabajadores sera gratuito para és- tos, ya se efectie por oficinas municipales, bolsas de trabajo. por cualquier tra institucion oficial o particular.” EI mismo concepto esti expresado en el articulo 14, fraccién 11 de la Ley: “Los intermediarios no podrén recibir ninguna retribucién 0 comision con cargo a los salarios de los trabajadores.” Cuando una empresa establecida contrata trabajos para ejecutarlos con elementos propios y suficientes, estamos frente a un patrén y no ante un intermediario. En caso de que esa empresa en un momento dado carezca % [DERECHO INDIVIDUAL, DEL TRAWAIO de bienes propios y suficientes para cubrir sus obligaciones a los trabajacdo- ‘es, sera solidariamente responsable con el beneficiario directo de las 0 © servicios, por las obligaciones contrafdas con los trabajadores (articulo 1) ‘Con la disposiciOn anterior la Ley atiende a la relacién laboral y no voluntad de las partes que podria manifestarse contra los derechos de los trahajadores. En el caso de tas empresas que ejecuten obras 0 servicios en forma ex ‘lusiva 0 principal para otra y que no dispongan de elementos propios suficientes, estamos frente a un intermediario (articulo 15, parrafo introduc Aorio), y la empresa beneficiaria es solidariamente responsable de las obliga ‘clones contrafdas con los trabajadores (articulo 15, fraccién 1). Conforme a lo expuesto en. el parrafo anterior, los trabajadores emples- dos en la ejecucién de las obras o servicios, tendrin derecho a disfrutar dle condiciones de trabajo proporcionadas a las que disfruten los trabajadores que ejecutan trabajos. similares en ta beneticiaria, A este respecte se tomardn en consideracién las diferencias de Jos salarios minimos de la respectiva area geografica de aplicacién en donde se encuentre instalada la ‘empresa y las dems circunstancias que puedan influir en las condiciones de trabajo (articulo 15, fracci6n I) Los trabajadores que presten servicios a un patron a través de un inter mediario, prestarén su trabajo en las mismas condiciones y tendrén los mis- ios derechos que correspondan a los trabajadores que ¢jecuten trabajos si imilares en las empresas beneficiarins. 6) Patron sustituto La sustitucién de patron es la trasmision de la propiedad de una empresa o ile uno de sus establecimientos, en. virtud de la cual, el adquirente asume la eategorfa de muevo patrén con todos Jos derechos y obligaciones, pasados, ppresentes y futuros, derivados y que se deriven de las relaciones de trabajo. 11 SustTTUGON parnONA CuAMpo omERA. Exe anima de dat econénsica de Siempre y olan haya ftima rlacién entre dicho fando cle Atay el patrono, st nterrupeign de Iw actividades laborales de © servicion eto {secu el patron susie siga el desarllo de la actividades del anterior, dentro del cen two de tab, empleando ta misma 7 herramientas, ocupaido exe oc, mantenin: tl mis gr come omen a mae prdcvly Hemp que no ex Pras ‘heb de eres En owes erminon debe emendcrsc que hay atowcon Se patron, a6 so ade gue bid rasan decanter, eda o eden ‘do-a w teeet, tino que se require, come elemento esencal la continacioa de Ia tin praleacin debates, temendo como fn la msn prod y gro del cntars lie exit previomente paralzacon de labors con motivo de baberse decarado rota las el bones de taba, come puede seeder despues del esullaiento de ww mownienty de hues fe ees de empresa ques die nid pasan meine emate a sempre ‘A. caro que no se presta a susticign pattonal contrac legalgente. Tribunal Cae fi Metra el Teer Cute fn revision 4796, Las Miguel Ramon 30 de abi de 1097, Unanimidad de voto Pane’ Hugo Gamer Avila. Secretario. Es eto Isdvo Gerardo Parida Sanches. Novena Epoca. Semanane Judicial dela Federacign y so {icin “Tomo: V, jumio de 1997. Tex 119 1 Regia: 786. fn relacin con una BLEMENTOS FUNDAMENTALES DI, DERECHO DEL TRABAJO n Se tata de una trasmisién de ta propiedad, to que implica que todos Jos bienes, derechos y obligaciones de la empresa o establecimiento salen dle un patrimonio para entrar a otro. Se puede trasmitir la propiedad de uno de los establecimientos de una ‘empresa, pero siempre y cuando se haga en calidad de una unidad econs- mica distinta y vaya a funcionar como tal! La Ley establece que la sustitucién de patrén no afectara las relaciones dle trabajo de la empresa o establecimiento, El patrén sustituido ¢s solida- rriamente responsable con el nuevo, de las obligaciones derivadas de las re- laciones de trabajo y de la Ley, nacidas antes de la fecha de la sustitucién, hasta por el término de seis meses; una ver fenecido el plazo, el trabajador s6lo podré ejercer sus acciones en contra del patrén sustituto, que seri el Ainico responsable de las obligaciones contrafdas por Ia fuente «le trabajo con el trabajador, antes y después de la sustitucién. La sustitucién de patrén no afecta a la relacién de trabajo, pues ésta es tuna situacién juridica objetiva establecida entre el trabajador y la fuente de (trabajo, Ademés, Ia relacion laboral tiene la caracteristica de ser estable y s6lo puede disolverse por voluntad del trabajador, por el patrén excepcional- mente 0 por causas ajenas a ambos, que hagan imposible la continuacién de la relacién de trabajo. Si no fuera de esta manera habria la posibilidad de ‘que ta empresa que tiene nuevo titular no cumpliera con las obligaciones ‘contrafdas con los trabajadores; el patron. sustituto argumentarfa que 1 no habia adquirido, antes de la sustitucién, ninguna obligacién con los trabaja- dores y, por tanto, no responderia de las obligaciones contrafdas por el an~ tiguo patrén; esto es, se trata de evitar posibles fraudes en perjuicio de los trabajadores. ‘De este modo se romperfa el principio de la estabilidad en el trabajo y colocaria al patrén por encima de la Ley; por un acto unilateral de volun- tad se disolveria la relacién de trabajo, una situacién inadmisible, La Ley no sélo est por encima de la voluntad de las personas, define los derechos del abajador con respecto a la unidad econémica de produecién que es la empresa. El término de seis meses se cuenta a partir de la fecha en que se haya dado aviso de In sustitucién al sindicato 0 a los trabajadores (articulo 41). Si el aviso no se produce, el patrén sustituido sigue siendo responsable soli- 12 SUSIITUGION PATRONAL EN CAS OE TRANSRUKON PABCIAL DE LA RMPHESA. La sustituein pa ronal opera na sdlo cuando se wansmite Ia toalided de la entidad juvidico econémica que connie lo ent ices para el desc de bs abores qué en als trmios debe fervir para responder de ba continaidad y Ta extabliad en el empleo, sino que tambien opera Stand se tranonite una parte de los bienes de la entidad econdmicajeridca con la cual puede Seguir desempenindowe parte del trabajo vealiado para el patron Grigmal Informe 1982 pte, Cuarta Sala tsi 03, p. 78,

You might also like