You are on page 1of 1
oceim Hes Queena de consume pasibles de tal forma que las que se prefieren tengan un iniimero mis alto que las que no se prefieren” (Varian, 1999, p. 55) {Gémo se va a signar un mimero a una cesta sila utilidad no se puede medir en términos cardinales? :Comw se va.a constituir una funciin, de utilidad sin darle mimeros a la utilidad de cada bien? Enseguida, ‘Varian expone un cuadro con tres cestas de bienes donde aparecen ‘as utilidades (p, 56), U,, Uy U, con mimeros que tno entiende que mmiden, en mimeros, la utilidad de cada cesta. Y uno se pregunta gsc puede medir © no la utilidad? ;De dénde sacé esos niimeros? Bueno, pero lo que importa, sega Varian, no Soa los miimeros sino el orden, de las cestas, por lo que la teoria que va a exponer se refiere a la utilidad ordinal, es decir, al orden en que el consumidor prefiere las scestas. “Dado que la utilidad cardinal no es necesaria para describir las clecciones de los consumidares y que, de todos modes, no existe ningiin método para asignar utitidades cardinales, nos quedaremos con el modelo de utilidad puramente ordinal” (Varian, 1999, pp. 58 _y 59). De este modo, regeesa a las curvas de indiferencia del capitu- Jo anterior, donde las curvas mis clevadas representan una mayor utilidad, Al suponer que existe un mapa de curvas de indiferencia (“supongamos que se nos da un mapa de indiferencia”) lo que sigue ‘es encontrar la funcidn de utilidad que esté detris de ese mapa. Para cllo traza una diagonal desde el origen y de esa recta, al cortar silo una vez cada curva de indiferencia, ¢s posible obtener una funcidn de utilidad que nos dice que las cestas que se encuentran en las cur vas de indiferencia mis alejadas del origen, tienen ua valor més alto y por tanto una utilidad mas alta, Claro que esto supone una cua lidad mutemitica: que las preferenciay tienen que ser monétonas.

You might also like