You are on page 1of 91
PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA (PDLC) 2017-2021 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 20. INDICE PRESENTAGION......sss.ccssssesssessesnessoseatssisertiren --PAG.03 INTRODUCCION.. PAG.04 PARTE I. ASPECTOS GENERALES. BASE LEGAL... ..scsccscesseeeesees ENFOQUE METODOLOGICO. RESENA HISTORICA Reece teeta teeta ee PARTE Il... ESCENARIO APUESTA VISION...... OBJETIVOS ESTRATEGICOS, INDICADORES Y METAS. ACCIONES ESTRATEGICAS. RUTA ESTRATEGICA. PAG.30 ANEXOS. »PAG.31 ANEXO N° 01 ANALISIS SITUACIONAL DEL TERRITORIO........00c0:s sees ssenPAG.32 ANEXO N° 02 ESCENARIO DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO...........PAG.63 SQ ANEXO N’ 03 RESUMEN DE ACTORES LOCALES DEL TERRITORIO. PAG.68 .PAG.T é ip Ne, uh ANEXO N° 04 PLANTILLAS DE ARTICULACION Y VINCULACION....... ANEXO N? 05 TABLAS........+ |S enna en nts eS en MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA. Pagina 2 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 PRESENTACION E! distritSlQSIPUSMEIPRGMUCHUNGBUBIR! 14 de febrero de 1925 mediante Ley N° 5675. Tiene una extension de 71,18 kilémetros cuadrados y una poBaSlOMestimadalsUpeHior a los (GQO}DOOPRABIAHES. Se encuentra ubicado en la zona norte de Lima, un nuevo eje de (CEZATONOPCOMEFSIAINGAPLIMANINOH’ so viene gestando desde hace algunos afios en el distrito de Puente Piedra donde actualmente el @@meheiOlerscelaceleradaMiente) &! Distrito se esta convirtiendo en el nuevo polo de inversiones en el sector industrial y comercial en el Cono Norte de Lima, LV@GSIdSIEBOSMIGENNVEISIONe® privélas engindependentip, Los GiVOSIICGMAS se suma ahora el distrito de Puente Piedra que esta listo a ser redescubierto como sociedad, atractivo turistico y oportunidad comercial que se proyecta y va en camino a ser uno de los distritos con mayor desarrollo del cono norte de Lima. La Municipalidad Distrital de Puente Piedra como institucién sélida y democratica que promueve un gestién piblica moderna y dptima como resultado, ha asumido el liderazgo encaminado a realizar el Plafi]DSSeirll6 Local Conieerladolhacialel2029, e! mismo que ha Concertado del distrito de Puente Piedra al 2021. El Plan de Desarrollo Concertado constituye el instrumento de desarrollo local, la hoja de ruta a donde queremos llegar en los préximos afios este ha sido un proceso arduo el mismo a que refleja el sentir y el suefio de los ciudadanos del distrito y que ha tenido que ser viable con el proceso concertacién, siendo una demostracién de ello el instrumento de desarrollo local, donde es posible unir lo técnico y participative proyectandose al futuro mediante la planificacién del territorio. El instrumento de desarrollo local constituye un reto para nuestro distrito, el cual permitira sr lograr las metas planteadas donde los ciudadanos adopten como propio y puedan /\ comprometerse a participar en su proceso de implementacién, dado esta apuesta al futuro hara que el distrito de Puente Piedra sea un distrito lider del Lima Norte y aaa con el desarrollo de su territorio. a) C.P.C, MILTON JIMENEZ SALAZAR ALCALDE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA, Pagina 3 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 INTRODUCCION En el distrito de Puente Piedra se generan una serie de iniciativas, promovidas por diversos actores sociales, instituciones puiblicas y privadas, actores politicos, iglesias y congregaciones Teligiosas, los pequefios y microempresarios, en fin todo vecino que realiza alguna actividad en el distrito @ interesado en realizar y dinamizar procesos de cambio que le permita alcanzar mejores niveles de vida: la principal limitacién de estas inicialivas esta en su permanencia en el tiempo y la desarticulacion entre ellas. En ese contexto, la municipalidad distrital, asumiendo el rol de promotor del desarrollo que le otorga la Ley y, en el interés de coadyuvar al impulso de estas iniciativas de desarrollo, ha impulsado la elaboracién del Plan de Desarrollo Concertado, proporcionando un marco de accién de propésitos comunes que permitan articular los procesos en curso, La misma experiencia de elaboracién de este plan constituye un largo proceso de acercamiento, en cuya etapa de formulacién ha contado con el apoyo de los actores del territorio, Siendo el distrito de Puente Piedra un territorio habitado por una poblacién cuyas ‘como un proceso permanente de accion y reflexion, que relaciona y articula las acciones orientadas a ampliar_ las. oportunidades con que cuentan los seres humanos para alcanzar niveles de vida que aprecien. Asi, como proceso, importa desencadenar dindmicas de cambio, relacionando los procesos en curso, valorando y asimilando las experiencias y avances realizados; en ese sentido, un \ aporte importante de la propuesta de desarrollo que se presenta en este documento, apuesta a reconocer, fortalecer y articular las iniciativas en marcha. Gam En esta perspectva, se han asimilado los avances en el tema de la PeAnCeeOnGel CeeanOIe” local como también los lizados en ejercicios anteriores, de tal manera que permita garantizar la iffpleM@nlaion del Cesare Concerto sel DisntodeyPuents ecrayal ATO 202 «V2 contene y express aspiraciones y expectativas de la cludadania con respecto a su distrito, como también py los medios y las acciones del Plan para alcanzarlas, Equipo Técnico de Planeamie’ ICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Pagina 4 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 20; PARTE | ‘ee MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Pagina 5 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 1. ASPECTOS GENERALES 1.1. BASE LEGAL 4.4.1. Constitucién Politica Del Pert El Articulo 194° de la CQRBHIUSIORIPOMICSTGENPER? CHTLGYINGZBGOA Ley de reforma de los articulos 91°, 191° y 194° de la Constitucién Politica del Pert, Precisa que los Gobiernos Locales, Provinciales y Distritales tienen autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia, El Articulo 195° de la Constitucién Politica del Peru. La Ley N° 27680, Ley de Reforma Constitucional del Capitulo XIV del Titulo, sobre Descentralizacién, modifica el Capitulo XIV del Titulo IV de la Constitucién Politica del Peri, establece que los gobiornos locales promueven el desarrollo y la economia local, en armonia con las politicas y planes nacionales y regionales de desarrollo y la economia local, en armonia con las politicas y planes nacionales y regionales de desarrollo; siendo competentes: 1. Aprobar su organizacin interna y su presupuesto; y 2, Aprobar el Plan de desarrollo local Concertado con la sociedad civil, entre otros, 1.1.2. Deereto Legislative N° 1088 ~ Ley de Creacién del CEPLAN El Articulo 7° inciso D del Decreto Legislative 1088, Ley de Creacl CEPLAN, sefiala que una de las fulGiGHBBespecificas delGEPUAN, es vy cl ProgeSORMENPAEAIERIONESHEIEGICD do @NGANCOREEHAB? y omitir las -/ Promover la inclusién social de la poblacién vulnerable ACCIONES ESTRATEGICAS > Promover el otorgamiento de oportunidades a las personas en situacién de pobreza B.- SERVICIOS PUBLICOS: Segtin la ENAHO 2012, el 90.1% de los hogares de Lima cuenta con acceso red piblica de agua y desagiie. Esto significa que atin existe un 10% de hogare: que no cuenta con este servicio. Urge que las autoridades desarrollen politicas y programas que den cobertura de agua potable al 100% de las viviendas. Durante el 2012 -hasta abril del 2013-, el Ministerio de Vivienda realizo 24 fy proyectos vinculados al agua y saneamiento, en beneficio de 116,743 personas, Ds con una inversién total de S/. 219'320,910. Cabe resaltar que durante el 2011 se realizaron 17 proyectos. * Servicio de Agua y Alcantarillado: Las viviendas que cuentan con servicio de agua conectada a red publica Na dentro de la vivienda en 1993, representan el 25.2% de las viviendas de todo el distrito. Estas viviendas se ubican fundamentalmente en el caso urbano. Las condiciones en el area o zonas urbanas marginales son preocupantes. un imperativo basico en todas las viviendas, por su relacién estrecha 2gif la morbilidad y mortalidad infantil. ? E PIEDRA Pagina 22 MUNIGIPALIDAD DISTRITAL DE Pl PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEORA 2017-2021 En el periodo Intercensal no se advierten mejoras en la cobertura de los servicios de agua potable. El porcentaje entre ambos periodos se mantienen iguales, es decir el 53.4%. © Infraestructura de Agua y Desag La dnica fuente de abastecimiento de agua la constituye el acuifero de la zona; se conoce que la oferta hidrica del rio Chillén es de 274,163.8 m3 al afio, en otras palabras el caudal es de 8.69 m3/seg. Entre tanto, la demanda de la poblacién del cono norte (Anc6n, Carabayllo, Santa Rosa, Ventanilla, Puente Piedra, Comas, Los Olivos, Independencia, San Martin de Portes) es aproximadamente 6.03 ma/seg. Entonces el consumo de agua en el distrito de Puente Piedra, se abastece através de 12 pozos profundos, estos estan ubicados en diferentes zonas del distrito y tienen las denominaciones siguientes: Shangri-La S-229 Laderas de Chillon S-473 Rosa Luz S - 389 Puente Piedra ‘S - 296, S-297, S-298 y S-299 Zapallal :S-446 YS ~ 447 Jerusalem y Anexos :C5,C6YC10 M5 La produccién total de los pozos es de 529.00 Ips. El pozo S-296, ha sido reemplazado porque acusaba un alto indice de conductividad eléctrica y su rendimiento de caudal era decreciente, » Servicio de Alcantarillado: La infraestructura del servicio de alcantarillado cuenta con una Red oN colectores, colectores Principales y conexiones domiciliarios. Los M colectores principales, son: Colector Norte, que fue tendida en 1995, recibe y evacua hacia una planta de tratamiento a base de lagunas de estabilizacion las aguas servidas de! denominado Esquema de desagtl Zapallal Norte. El de Cercado de Puente Piedra, descarga sus agu servidas en un cauce de regadio y que actualmente su recorrido n/N Inga, que conduce sus desagiies hacia el sur y los descarga exfg hah ae el anterior. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Pagina 23, LO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE |EDRA 201 * Electricidad: De acuerdo al censo de 1993, el 65.07% de las viviendas empadronadas, disponen de alumbrado eléctrico. Esto significa que 6 de cada 10 viviendas tienen este servicio. Como parte del Convenio firmado entre la Municipalidad de Puente Piedra y EDELNOR se estima el 85% de las viviendas con alumbrado eléctrica, es decir para 1997, ha incrementado en 2 mas por cada 10 viviendas. OBJETIVO ESTRATEGICO: + Mejorar el acceso a los servicios piiblicos de los ciudadanos. ACCIONES ESTRATEGICAS. ‘© Mejorar la calidad educativa en el distrit. ‘+ Mejorar la calidad en salud de la poblacién. ‘+ Mejorar las condiciones de habitabilidad en el distrito C.- SEGURIDAD CIUDADANA: La inseguridad ciudadana constituye uno de los problemas principales en el pais, también en muchos de los paises de la regién, y en consecuencia la inmediata solucion de este problema es uno de los objetivos del estado. La poblacién sefiala Lb i como un problema prioritario y demandan a sus gobiernos la puesta en marcha de politicas para responder a un fenémeno que afecta a la vida cotidiana de la gente y a sus posibilidades de desarrollo. El Principal Problema del pais sefialado por los ciudadanos es la delincuencia (42.8%), considerando asi en cuanto a la percepcién de inseguridad que asciende a 89.2% que en comparacién con el afio 2012 fue de 86%; conforme al estudio y la encuesta Lima Como Vamos, en el informe de percepcién de calidad de vida del afio 2013, enuncia a nivel comparativo que sels de cada diez millones de Peruanos se siente inseguro en su ciudad. La encuesta de victimizacién en el Perti nos seffala que en el semestre enero-junio| 2013, el 41.0% de peruanos de 15 y mas afios de edad, que viven en las areas urbanas, han sido victima de un hecho delictivo, y la percepcién de insegurid} asciende al 89.2%, que en comparacién con el afio 2012 el 86% de peruanos, sido victimas de hecho delictivo y la percepcién de inseguridad. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA, -SARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 OBJETIVO ESTRATEGICO © Reducir el nivel de inseguridad ciudadana en la poblacion. ACCIONES ESTRATEGICAS * Reducir la victimizacién de la poblacién ‘* Reducir los delitos en el distrito DESARROLLO ECONOMICO: El desarrollo econémico es la capacidad para crear riquezas a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar econémico y social de sus habitantes. En los tltimos 20 afos el Perti ha crecido en su economia de manera acelerada gracias a las inversiones del sector privado, como consecuencia de haber optado por un modelo de economia de libre mercado dentro de un marco de estabil lad juridica y macroeconémica. Colombia con 4.5%, segtin cuenta el Panorama Econémico Mundial. EI Producto Bruto Interno (PBI) del Pert en el afio 2013, tuvo una tasa de expansién de 5.3%. Mientas que, el Banco Central de Reserva (BCR) como el Instituto Nacional. > de Estadistica e Informatica (INE!) indican que el Producto Bruto Interno (PBI) del “a + segundo trimestre del 2014, muestra que la econémica peruana registro un: crecimiento de 1.7% respecto a similar periodo del afio anterior, sustentando en la evolucién favorable del conjunto de actividades de servicios (5.3%), en particular de los servicios financieros (15.2%), telecomunicaciones (6.8%), servicios prestados a AN las empresas (6.4%), alojamiento y restaurante (5.2%), principalmente. OBJETIVO ESTRATEGICO 2 ‘© Mejorar la competitividad de los pequefios y microempresarios mediante | formalizacion. ACCIONES ESTRATEGICAS * Promover la formalizacién de los pequefios y microempresarios del distritg * Fortalecer las capacidades empresariales de los emprendedores. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Pagina 25 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA URBANA: La ciudad de Lima inicié un periodo de expansién demografica y urbana en los afios 70 como consecuencia de una fuerte inmigracién de las regiones andinas; en los afios 50 Lima, se convirtié en un lugar atractivo para miles de pobladores del interior del pais, debido al crecimiento y desarrollo de la industria en la ciudad capital y debido a las oportunidades laborales. La infraestructura fisica del distrito de Puente Piedra esta compuesta por una red vial conformado por una via interregional (Panamericana Norte), vias arteriales, vias colectoras y vias locales en cada zona del distrito. Por otro lado, la organizacién del transporte se dan a través de empresas de transporte urbano ya sean en forma de sociedades empresariales (DA, SRL) 0 Cooperativas de transporte. El transporte urbano muy usado es el de camionetas rurales, al menos la ruta Ancén — Lima o Puente Piedra ~ Lima. La clasificacién de vias, nos permite di \guir en el contexto de Puente Piedra, los siguientes: Via Regional conformado por la Panamericana Norte y es la encargada de comunicar ciudades, transportando carga y pasajeros, cuyo control, mantenimiento, administracion y normatividad esta a cargo del Ministerio de Transportes. Via arterial, es aquella que se encuentra entre Ventanilla y la ‘ Panamericana Norte y se caracteriza por ser una via que sirva para transportar py] apreciables volimenes a velocidad media de circulacién. Las principales vias colectoras convergen en el dvalo de Puente Piedra y la Panamericana Norte, cumplen la funcién de llevar el transito de las vias locales a las vias arteriales 0 via regional, y en el caso de la Av. Lecaros, cuenta con semaforizacién y las otras nen los pueblos de La Ensenada, Laderas de Chillén, Zapallal, la zona rural, etc. Las vias locales son la red que esta conformada en cada una de las localidades de las cuatro zonas. OBJETIVO ESTRATEGICO ‘* Mejorar la transitabilidad vial en el distrito ACCIONES ESTRATEGICAS ‘+ Incrementar y mejorar la infraestructura vial ‘MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Pagina 26 -SARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2024 F.- POLITICA AMBIENTAL Y GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES: La Constitucién Politica de! Perd reconoce que la persona es el fin supremo de la sociedad y del estado y privilegia el derecho fundamental a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida (articulo 2°, inciso 22). El Crecimiento poblacional anual se estima en 1.6% y la densidad demografica en 17.6 hab/km. Aproximadamente el 70% de la poblacién peruana vive en ambientes: urbanos que crecen en forma acelerada y poco planificada. Asi ismo la contaminaci6n, hay un alto déficit de éreas verdes y recreativas, desnutricién, debilidad del sistema educativo y pobreza. La calidad ambiental ha sido afectada por el desarrollo de actividades extractivas, productivas y de servicios sin medidas adecuadas de manejo ambiental, una limitada ciudadania ambiental y otras acciones que se reflejan en la contaminacién de agua, aire y del suelo. Entre sus principales causas estan los vertimientos industriales y domésticos sin tratamiento (el 70% de los vertimientos domésticos no son tratados y sélo en Lima se vierten al menos 400 millones de m*/ anuales de aguas servidas al mar), asi como el uso indiscriminado de agroquimicos, el de insumos quimicos en la produccién de drogas ilegales y en la mineria informal. La contaminacién del aire, en algunos lugares la presencia de una alta concentracién del parque automotor e industrias son fuertemente impactantes; de la misma manera el 81% de residuos sélidos no son conducidos a rellenos sanitarios. En Lima se cuenta con § rellenos sanitarios y 6 en el resto del pais ademas de numerosos botaderos informales. Otra de las causas del deterioro ambiental en el Perit es la pobreza existente en los émbitos urbanos y rurales, la cual ejerce presién sobre los recursos naturales y el ambiente e impacta sobre la salud y la calidad de vida. Los objetivo de desarrollo del Milenio (ODM), constituyen un pacto entre las naciones para eliminar la pobreza asimismo es la principal agenda global dol desarrollo. Uno de los objetivos es el objetivo N° 7 enuncia: Garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente; dentro de algunas de sus metas plantea incorporar los principios de! desarrollo sostenible en las politicas y los programay nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente asimismo haby mejorado considerablemente en el 2020 la vida de al menos 100 millones habitantes de barrios marginales. OO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Pagina 27 RTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 Asimismo, el Pert con su ubicacién en el cinturén de fuego del pacifico, y la presencia de la cordillera de los andes y el anticiclén del pacifico, entre otros. En los tiltimos afios, el incremento en la recurrencia y severidad de los desastres asoviados a fendmenos de origen natural o inducidos por la accién humana, en Uno de los aspectos de mayor preocupacién a nivel interna nal y nacional. De acuerdo a la Conferencia Mundial sobre la Reduccién de los desastres y la adopcién del “Marco de Accién de Hyogo para 2005 ~ 2015" ~ MAH, los paises asumieron una serie de compromisos, entre las cuales se establecié como prioridad “Velar para que la Reduccién del Riesgo de Desastre constituya una prioridad nacional y local dotada de una solidad base institucional’. Asimismo, el Acuerdo Nacional, amplia el acta suscrita el 22 de julio de 2002, para incorporar la trigésima segunda politica de estado, Gestion del Riesgo de Desastres, que seria implementada por los organismos publicos de todos los; niveles de gobierno, con la participacién activa de la sociedad civil y la cooperacién internacional, promoviendo una cultura de prevencién y _contribuyendo directamente en el proceso de desarrollo sostenible a nivel nacional, regional y local las actividades socioeconémicos y culturales carentes de un enfoque de Gestion En Ios ultimos aftos, la inadecuada ocupacién del espacio, aunada al desarrollo de at de Riesgos Desastres, generan adicionalmente peligros inducidos por la accién humana tales como incendios, explosiones, contaminacién, epidemias, pandemias y otros, teniendo como resultado el incremento progresivo de la vulnerabilidad por fragilidad y baja resiliencia YX OBJETIVO ESTRATEGICO. + Mejorar la calidad ambiental en el distrito de puente piedra. * Reducir la vulnerabilidad de la poblacién ante el riesgo de desastres; naturales. ACCIONES ESTRATEGICAS Reducir la contaminacién ambiental en relacién al agua ‘+ Minimizar la generacién de puntos criticos en residuos sélidos + Mejorar e incrementar las areas verdes « Reducir el ruido generado por empresas ‘+ Reducir a vulnerabilidad en las viviendas MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA, Pagina 28 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 4, ACCIONES ESTRATEGICAS ACCIONES ESTRATEGICAS RELACIONADAS CON LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS Cae ACCIONES ESTRATEGICAS | RESPONSABLE PROMOVER LA INCLUSION ACCION ESTRATEGICA 1.1: PROMOVER, EEE SOCIAL DE LAPOBLAGION | SLACCESO EN LOS PROGRAMAS MODISMINE! ‘VULNERABLE SOCIALES ALAS PERSONAS EN. | SITUACION DE POBREZA REDUCIR EL NIVEL DE INSEGURIDAD CIUDADANA ACCION ESTRATEGICA 2:1: REDUCIR LA, VICTIMIZACION EN LA POBLACION PNP /MININTER/PODER, JUDICIALIGOBIERNO Ha LOCALMUNTAS ENLAPOBLACION | acciON ESTRATEGICA 2.2: REDUCIR VECINALES LOS DELITOS EN EL DISTRITO ACCION ESTRATEGICA 3.1: MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVAEN EL DISTRITO MEJORAR EL ACCESO A | ACCION ESTRATEGICA3.2: MEJORAR LA| __INEI/ MVCS/ LOS SERVICIOS PUBLICOS | CALIDAD EN SALUD DE LA POBLACION | MUNICIPALIDAD DE DELOSCIUDADANOS | ~ LIMA/ MINSA ACCION ESTRATEGICA 3.3: NEJORAR LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD EN EL DISTRITO MEJORAR LA ACCION ESTRATEGICA BORERNO, TRANSITABILIDAD VAL EN |44:NCRENENIARTVEJORARLA | LOGAMNISTER DE __ELDISTRITO|INFRAESTRUCTURA VIAL ‘Coatinioo oats ACCION ESTRATEGICA 6.1: REDUCIR LA CONTAMINAGION AMBIENTAL EN RELACION AL AGUA | ‘ACCION ESTRATEGICA 5.2: MINIVIZAR | MAeneNTALer en? | LA GENERACION DE PUNTOs cRicos GOBIERNO EN RESIOUOS SOLIDS | DISTRITO peer uoe e0unos LOCALIMINAM ‘ACCION ESTRATEGICA 5.3: MEJORAR E INCREMENTAR LAS AREAS VERDES ACCION ESTRATEGICA 5.4: REDUCIR EL RUIDO GENERADO POR LAS EMPRESAS REDUCIR LA VULNERABILIDAD DELA coateano POBLACION ANTE EL |ACCIONESTRATEGICA G1: FEDUCRRLA | oN ENA RIEBGO DE DESASTRES INDEC! NATURALES ACCION ESTRATEGICA 7.1: PROMOVER MEJORAR LA LA FORMALIZACION DE LOS PEQUENOS: GOMPETIVIDAD DELOS | WiCROEMPRESARIOS DEL DISTRITO.” | GOBIERNO LOCAL MICROEMPRESARIOS —_| ACCION ESTRATEGICA 7.2: , CAR De MEDIANTE LA FORTALECER LAS CAPACIDADES (eels ERODE FORMALIZACION EMPRESARIALES DE LOS EMPRENDEDORES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA. Pagina 29 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 5.- RUTA ESTRATEGICA SOTSONTANS) 0130 sa ¥ruvsaudNa S30vaIIvavD ‘S11 Y3OTW1NOITLVOIORIVLSS NOIOY, ‘O1R11SI0 730 SORMSSMAMZOUOIN, ASONAND3¢ $0734 NOLOVEFWHRUOIVT UBAONOUd FL VOIDALVELSA NOIOOY NoloverWWi04¥7 3LNVIG3N SORMSIUANIOUOIN ‘ASONSND3d $0730 OvOALLENODYT HOTS ‘SvONSINN SVT NA GvaNaywANTANYT BONGRY:9 VOIORIVALSS NOID¥| ‘SgTVanUIWN S3ULS¥S30 30 OOSaRe TB BLNY NoIOIg0a V7 36 GvaravAENTNAYT wlonasy ‘svSa4dW3 SY Yod OGYUBNIO OUINY 73 BIONGT:¥S VOIOAVELSS NOIOIY) ‘S20UaA SYEMY ST BHLNANAYON a EYYOFRA :CHVOIORIVLLSS NODDY ‘soanios ‘SONO|Se N3 SOD11RH9 SOANNd 30 NOIWVANSO V1 AWZMININ ZSVOIORIVALSS NOI YVNOW TW NOITU NA WINBIBAY NOIOYHUWINOO YT WINGS 1's VOIOSIVELLSS NOIOOY| ‘OURILSIO 73 NB WINaIBRY avarWOWT wrHOrSN “RAW YUnLOMLSaVUANIVT EOF A UVLNANSYONEL yYOIOBIVEIS3 NOIDIY (OLRLLSIO13 NB WA GVOITIERLISNVALY HOTA (ORLLSI0 73 NB OvOTEV.IG¥H 3a SBNOIDIONOD G7 MYwOrSWT VOIOZIVELSS NOIODY) Notov1g0dv7 30 anvs N3 GvOTWO 1 BYOraN Ze VOIORIVELSS NOIDDY| (ounLusia 7a NAVALYONGS GvOTVO YT BVYOFIN FE YOIORIVELSS NODDY) ‘sonvavanio ‘$0130 soomana Solas SOT OS300v 13 WHOTAN, uMsia 12 NB SOUSA SOT wonoRU Tz vOIOSIVELSS rosa NororTgOYT Na NOKOVAINIOWYT wONaSEYZYOIDALIALSS v0 Noto ta04 V1 Navivavanis avaninoasNi30 73AIN 73 BONG \¥Z34S04 30 NOIOWNLIS Na SNOSUEd ‘SV1Y S3™1908 SYHHYYOONAY 05390" 73 YANOWOUA 1 WOIDSNEISS NOIOOY, HUNT TTT TTI s1evuSNTNA NgIIGOE YT aC WID0S NOISMION YT Y3KONOE va[en|en[s1 [va [ex [za [sa] vt] es] za [on] ri [ea] ea[ea|va ea [ea va] vt ve02. ‘207 oo |e |e sootogivuis3 SoNarao ‘VoI03.LVuLSa Vind V7 3G VOlsyuo NOIOVINSSRUdRE Pagina 30 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 ANEXOS nn MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA, Pagina 31 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 ANEXO N° 01 erent in nnn MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Pagina 32 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 1) ANALISIS SITUACIONAL DEL TERRITORIO SISTEMAS DE CARATERIZACION DEL TERRITORIO A) SISTEMA POBLACIONAL Puente Piedra, es un distrito con un enorme y nutrido pasado cultural que nos lleva desde el periodo pre-inca, pasado por su constitucién distrital a través de la Ley 5675 del 14 de Febrero de 1927 y, llegando hasta la actualidad, como parte expectante del desarrollo econémico de la zona norte de Lima Puente Piedra es el distrito mas pobre de Lima Metropolitana. La poblacién vive en pobreza critica 51% y extrema pobreza 10% (FONCODES-96) y se manifiesta por los siguientes: 1) déficit de los servicios basicos (agua, desagile, infraestructura de salud y educacién, etc.), 2) alta tasa de analfabetismo (de 100 puentepedrinos 17 no saben leer ni escribir), 3) elevadas tasas en los indicadores de mortalidad y morbilidad, el 27.6 % de nifios del primer grado sufren de desnutricién orénica y la dieta del poblador es muy deficitaria. Las condiciones de vida, como se observa en los AAHH “Tiwinsa’, “Cueva de los Tayos", “Keiko Soffa”, “Zapallal’, etc., son extremadamente bajos en comparacién a nucleos de vivienda de otros distritos como Lince, Jesus Maria, San Isidro 0 la Molina. Los males de la sociedad puentepedrina se hacen mas criticos y coexisten con la violencia de sobrevivencia: la delincuencia juvenil, la drogadiccién, la prostitucién con alto indice en los sectores juveniles y la mendicidad, Basta observar la Av. Lecaros, donde se concentra la poblacién de Puente Piedra, las discotecas que AY funcionan en el cercado que generan condiciones para la prostitucién juvenil 0 los nifios en estado de abandono que ambulan de micro en micro. Este sombrio panorama es la expresién del modelo de economia aplicado en los, Liltimos ocho afios, que se caracteriza por: a) Profundizacion del proceso recesivo del aparato productivo con secuelas graves en el nivel de empleo. b) Hipercentralismo a nivel administrativo, econémico y politico, ©) Desproteccién del ahorro interno y sustentar el consumo interno en base a/g importaciones, ete. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA, Pagina 33 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTAD( L DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 201: En este contexto, mientras el gobierno local, no haga ejercicio del rol promotor del desarrollo 0 que pierda la iniciativa por los bajos recursos econémicos que percibe por transferencia del FONCOMUN y la baja captaci6n de recursos (1/3 de lo que prové el municipio), por la pobreza de sus habitantes; la tendencia negativa de las condiciones de vida de los pobladores se habré acentuado. Numero de viviendas en el Distrito de Puente Piedra ITE PIEDRA (000) saa] ida quits (003) Sag Vivienda er-esea de vectndaa (OA) a Vsiands improviasd (006) 3457] Toral ne dest para hab. huriana (O07) 3 FUENTE: INEI - Consos Nacionales 2007: XI co Poblacion y VI de Vivienda En Puente Piedra los habitantes optan por tener su casa independiente teniendo u porcentaje de 91.33%(51 040) del total de viviendas (55 884) y viviend Improvisada representa un 6.18% (3 457) del total de viviendas en el Distrito deX, Puente Piedra POBLACION DE PUENTE PIEDRA ‘SCA HABTANTES FUENTE: INEL2016/€STINAGION Y PROYECCIONES DE POBLAGION. Este cuadro representa una proyeccién del total de habitantes que se encuentra en el Distrito de Puente Piedra del afio 2005 al 2015. Obteniendo como total de 35: cy 489 (trecientos cincuenta y tres mil cuatrocientos ochenta y nueve numero dky habitantes). OVE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Pagina 34 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 POBLACION TOTAL AL 30 DE JUNIO, POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DE PUENTE PIEDRA GIA FVD G0025---- ‘iio a wire ae at Sov Vek at Hel Hm HE am HAR HH -FUENTE: INE!2016 PER: POBLACION TOTAL AL 30 DE JUNIO, POR GRUPOS GUINGUENALES DE EDAD, SEGUN DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y DISTRITO, 2018 En el Distrito de Puente Piedra comprende un una poblacién con indice alto en poblacién infantil, nifiez, adolescencia y juventud (0-4; 5-9; 10-14; 15-19; 20-246" 25-29; 30-34) 204 847 habitantes en este rango de edad. Representandoy 57.87% del total de habitantes divididos en grupos quinquenales de edad. ESTIMACION Y PROYECCIONES DE POBLACION POR SEXO ~ PUENTE PIEDRA sono 2000 _so0000 Gamo Total Hombre) Mujer Teal Hombre Mujer Tot Hombre) Mujer Total | Hombre) jr mu Foy ou ans ENERO 305597 154260 154277 329887 158591 162306 585714 I660R2 ITqesR 355307 17382 19395, FUENTE: INE2016 | ESTIVACION ¥ PROYECCIONES DE POBLACION POR SEXO, SEGUN DEPARTAMENTO, PROVINCIAS DISTRITO, 2000-2015 En el afo 2015 Puente Piedra estuvo con un nimero de habitantes de 353 aumentando en un 15.64% (47 790) del total con respecto al afio 2012 (305 5: el ntimero de hombres es de 173 932 al afio 2015 aumentando un 14.98% 672) con respecto al afio 2012 (151 260) y por ultimo las mujeres son un total di or MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Pagina 35 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONGERTADO DEL. DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 179 395 aumentando un 16.28% (25 118) con respecto al 2012. Estas cifras pueden mostrar que la poblacién esta aumentando con forme pase los afios en un una tasa porcentual que varia entre (4.9%-5%). Division del Territorio a Nivel Distrital para fines de gestién de la Municipalidad. Localizacion Geografica. El Distrito de Puente Piedra, esta ubicado en la parte norte de la Provincia de Lima, Departamento de 1a Peru. Es un centro poblado que posee una extensién territorial de 390,92Km2, cuya altitud es de 184 m.s.n.m su clima es himedo en los meses de inviemno y templado con sol radiante en meses de verano; oscilando su temperatura anual a los 19.2°C, Sus limites distritales ubican al Norte a Los Olivos; al Este de Carabayllo y al Oeste de distrito de Ventanilla. Puente Piedra, es un distrito con un enorme y nutrido pasado cultural que lleva desde el periodo pre-inca, pasado por su constituci6n distrital a través Ley 5875 del 14 de Febrero de 1927 y, llegando hasta la actualidad, como pit ‘expectante del desarrollo econémico de la zona norte de Lima. cern A MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Pagina 36 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEORA 2017-2021 MAPA DEL SISTEMA POBLACIONAL ernment iene rn roan nerenenreennnaaaent MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Pagina 37 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 ZU) eer RE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA. Pagina 38 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 El distrito de Puente Piedra cuenta con 18 sectores, que constituyen la superficie total Tabla N°02 Sector 4 El Dorado Sector? _| Lomas | Sector3__| Jerusalén : Sector4 | Leoncio Prado ‘| Sector | Alameda del Norte Sector6 | La Grama fi| Sector 7 Copacabana 7 Sector8 _| Santa Rosa Sector9 | Cercado i: Sector 10 | Las Vegas Seotor 11 | Pampa Libre Sector 12__| Tambo Inca Oeste Sector 13 | Tambo Inca Este Sector 14 _| Gallinazos Sector 15 | Shangrila Er | Sector 16 | Laderas Sector 17 _| Ensenada Sector 18 _| Valle Chillon | PRINCIPALES PROYECTOS > Saneamiento fisico legal todos los asentamientos humanos. > Realizacién de convenios con el gobierno central a efectos de acceder a programas de apoyo social a la poblacién de escasos recursos. ence tt MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEORA. Pagina 39 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 B) SISTEMA RELACIONAL No existe un sistema vial del distrito, es desarticulado, por lo que no integra a los diferentes centros poblados; a ello se suman las condiciones de infraestructura (80% no esta asfaltada o pavimentada), de uso, funcionamiento y los efectos derivados de dicho so. Esta situacion es extensién de las caracteristicas de ocupacién del territorio. La via principal integradora lo constituye la Panamericana Norte, la misma que su funcién interregional, tiene la categoria de Via Expresa Regional, en la actualidad no tiene la seccién adecuada, por el crecimiento andirquico y sin control urbano, siendo el tramo mas critico entre ol Peaje de Emape hasta el Centro Urbano de Puente Piedra, fluctuando sus secciones entre los 18.50 ml. hasta 140.80 mi. con un promedio de 60.00 ml. Ver plano de diagnéstico En el distrito no existe una conformacién adecuada de vias arteriales ni colectoras, encontrandose desarticulado. La zona Sur tiene dificultades de comunicacién con el centro de Puente Piedra, la zona Norte tiene dificultades con el centro, para hacerié™ tienen que "salir" hasta la Panamericana Norte. La antigua Panamericana Norte, que podria jugar un papel de vi distrital, presenta secciones variadas desde los 6.80 ml. hasta 31.90 ml. . Lo mas saltante en este caso es que por expansién de la Escuela de la Policia, el derecho de. uso de esta via “se ha perdido" por su prohibicién para el transito por razones de seguridad. Ver vista del actual estado de la via. \ Por la margen derecha de la Panamericana Norte "corre" los Cables de Alta Tension habiendo dejado las lotizadoras un retiro a ambos lados de 18.00 mi. lo que va configurando una via arterial para el distrito, alterna para la Panamericana Norte, de Sur a Norte. Existen vias colectoras muy restringidas en el Sur, la via de acceso a la Ensenada, la que ingresa a FAMESA a la altura de Rosa Luz, la via Lecaros, la vias > Tarapaca, San Juan, o la via que ingresa a la zona de Zapallal Este, con seccioned eh entre los 12.00 ml. a 18,00 mi. Wy Al distrito de Puente Piedra, se ingresa usando las siguientes vias: > La via principal de accesibilidad al distrito es la Panamericana Norte, que cruza distrito en toda su extension de Sur A Norte y viceversa. Este trayecto comienza sobre el Puente Chilldn, que cruza el Rio del mismo nombre en el Kilémetro 24 de la | as snmamrsoree ot ne it RE A MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Pagina 40 WN DE DESARROLLO L (00 DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 Panamericana Norte y Finaliza a la altura del Kilémetro 39.5 de la misma via. En esta via, se cruza la principal avenida de ingreso al Cercado de Puente Piedra, como es la Av. Lecaros, asi como, zonificacién es la siguiente: - Zona 6: Cercado se constituido el paso a desnivel Puente Piedra. > Una primera via de accesibilidad auxiliar, es la Carretera Ventanilla, que termina en el paso a desnivel. Desde alli se conecta a la Panamericana Norte, en la Zona Norte del distrito. * Una segunda via de accesibilidad auxiliar, es desvidndose de la Panamericana Norte en la Av. Los Préceres (Las zonificacién es la siguiente: La Cordialidad, para cruzar el puente sobre el Rio Chillon. Esta via, comunica directamente con la zona de La Ensenada. > Una tercera via de accesibilidad auxiliar, es la que interconecta la Panamericana ‘Norte en el llamado “Ovalo Shangrila" que a través de la Av. Los Pinos yay. Malecén permite el ingreso a la zona de Laderas de Chillén y Shangrila. Aspecto Transporte Urbano Se tiene uno que articula el distrito con diversos puntos de la metrdpoli y uno interno, que intenta interrelacionar los diversos asentamientos con ol centro urbano distrtal Operan con un parque automotor deficiente en cantidad y calidad; y un desorganizado servicio publico urbano (combis, taxis, mototaxis, triciclos, etc.). En ambos casos se debe a los siguientes factores: a) La restriccién que establece el Dec. Leg. No. 651, a los gobiernos locales, de la competencia en transporte urbano y trénsito; parte de ello esta en manos del Ministerio de Transportes y Comunicacién; a b) La descoordinacin con Ia Policia Nacional, la no concertacién con las organizaciones empresariales de transporte urbano. ©) La falta de educacién ciudadana en materia de reglas y normas de transporte y circulacién vial, tanto peatones como transportistas. d) La falta de organizacién del transito distrtal y seftalizacion, y €) Lano existencia de rutas que integren el distrto, el alto flujo vehicular, realizado en hora punta por la noche, por hora transitan ul promedio de 1281 vehiculos, situandola en una via de alto riesgo. Los puntos cri son: Pagina 4 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONGERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 ¥ Altura "Rosa Luz" Km. 28, permanentemente se producen accidentes de transito, choques, atropellos, porla curva y depresién de la via. - Altura del centro urbano de Puente Piedra ‘el ovalo" Km. 31 por irresuelto itercambio" vial, produciéndose “trancones". Vv Altura del cementerio 0 Asociacién Victor Andrés Belaunde, Km. 34, y Altura de Zapallal_Km. 37, estos dos ultimos por encontrase al principio y al final de donde empieza la pendiente de la via v Elevado flujo vehicular de la Panamericana Norte. Ver el aforo. PRINCIPALES PROYECTOS > Servicios basicos de agua, luz y desagiie. Construccién de Pistas y Veredas a nivel dist sefializaciones. > Construccién de Puentes Peatonales. > Instalacién de seméforos en el distrito. y al, con sus respectivas Construccién de anillos viales. Construccién de évalos en el distrito, eee ny a ih rence MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Pagina 42 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 MAPA DEL SISTEMA RELACIONAL oa RR AEE ERS EA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Pagina 43 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 4 exw se MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Pagina 44 PLAN DE DESARROLLO LOCAL. INCERTADO DEL DISTRI C) SISTEMA AMBIENTAL Aspecto fisico Ambiental La pobreza en que vive la poblacién de Puente Piedra, es el vehiculo facilitador para hacerlo vulnerable el medio ambiente. El 78.9% de las organizaciones de vivienda no cuentan con abastecimiento de agua potable y saneamiento, estan propensos a inundaciones, emisiones industriales, contaminacion del aire por efecto del transporte y el polvo que se levanta por no tener calles asfaltadas o pavimentadas. Como se ve la pobreza es causa y efecto del deterioro ambiental. En el distrito hay zonas criticas, ocasionados por la emisién de gases toxicas y contaminacién por efecto del mal estado de las vias. En el primer caso, por ejemplo, la zona industrial de “Las Vegas" donde esta instalada la Fabrica FAMESA o las areas colindantes con Ventanilla donde opera la Refineria de Cajamarquilla que provoca la lluvia acida. En el segundo caso el 95% de los asentamientos humanos o zonas marginales que no tienen las calles pavimentadas generando polvo de tierra que generan problemas bronquiales y de amigdalits. Puente Piedra produce 36.00 Tn/d., (PROYECTO ECORRIESGO:1996-1997) de residuo s6lido con destino al relleno sanitario de Zapallal, en este caso, hay un deficiente recoleccién y disposicién final de la basura, asi como la existencia de chancherfas clandestinas, que a la postre contaminan el medio ambiente y crean focos de infeccién muy peligroso para la salud, sobre todo en las areas colindantes con el relleno sanitario. Esta deficiencia en la recoleccién y destino de la basura contamina el agua, porque en mucho de los casos la evacuacién de los residuos sdlides tanto doméstico como industriales van hacia los canales de regadio y cauce del rio Chillén, los cuales al diluirse e infiltrarse contaminan el agua del subsuelo Aspecto Zona de Riesgos El distrito de Puente Piedra cuenta con diversas areas verdes. Areas verdes que son veladas por la Gerencia de Gestién Ambiental para un buen funcionamiento Los problemas que se ven en la actualidad son: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Pagina 45 DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 Falta de educacién Ambiental en la poblacién y en los visitantes del distrito, asi mismo se toman acciones como la recuperacién de parques abandonados, y convenio con SEPAR para una arborizacin masivamente. Falta de agua para el regadio de reas verdes y presencia de excretas caninas en los parques del distrito, las acciones que se toman cubriendo el regadio de los parques con cistemas, charlas educacién ambiental. Cambio climético desconocimiento de la mayoria de la poblacién de los efectos de! cambio climatico y la emisién de gases toxico vehiculares, acciones que se encuentran en puesta compromiso del Perti en la COP-21 Paris No existe una concientizacién del cuidado del agua hasta el momento se estan realizando estudios para el perforo de tres pozos tubulares para el regadio por gravedad, Desconocimiento de la poblacién y autoridades sobre materia ambiental, acciones tomadas, coordinaciones con las 8 redes educativas de este Distrito. PRINCIPALES PROYECTOS > Continuidad sobre el programa de segregacién de residuos sélidos. > Fiscalizacién ambiental para ol mejoramiento del manejo de sustancias y residuos no contaminantes y contaminantes. f > Capacitaciones didacticas y dinamicas sobre conservacién y manejo adecuado de los residuos sdlidos a través de charlas, ferias, seminarios > Informacién visual respecto al horario del servicio de recojo de los residuos sélidos, > Manejo controlado de las emisiones toxicas que emanan de la produccién de O pinturas y afines. » Mantenimiento de las Areas verdes de manera integral en el distrito. > Mantener y embellecer el ornato en el distrito. Pagina 46 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 MAPA DEL SISTEMA AMBIENTAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Pagina 47 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 Ten ONS CONTAMNADAS ere MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA. Pagina 48 DE DESARROLLO LOCAL Cor \O0 DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 20 D) SISTEMA PRODUCTIVO La Economia de Puente Piedra, es terciaria (comercio y servicios) y simulténeamente se deteriora la agricultura que en antafo fue sustento y en el tiempo ha ido variando de la agricultura hacia la industria fabril, el comercio y actividades independientes (26.2 %). El sector terciario es la mas significativa (52.4 %), de acuerdo al censo 1993 se ha registrado 1,690 establecimientos comerciales de los cuales la mitad son pequefias bodegas, asi como se estima unos 2,000 trabajadores de! comercio informal, situacién que se va incrementando. Esta tercerizacién, es la expresién del alto indice de desempleo y subempleo y la profundizacién del proceso recesivo que vive el pais y que se hace més grave a nivel del distrito, EI sector productivo, es débil, su presencia en la economia de Puente Piedra responde al proceso de industrializacién que vivid el pais, desde el primer complejo azucarero hasta las decenas de fabricas que se instalaron en tres zonas principales del distrito: La Zona Industrial “Las Vegas", la zona de Shangrila y las que estan ubicados en Santa Rosa. Actualmente, hay un lento crecimiento industrial, como consecuencia de la paralisis productiva, situacién que se ha visto agravado por la promocién de una economia de consumo basado en la importacién y desamparo del ahorro interno. La produccién agricola, es cada vez menor, se caracteriza por ser parcelera, poco tecnificada (falta asistencia técnica, uso de maquinaria obsoleta y falta de crédito), baja rentabilidad y orientados al consumo humano e industrial. La mayor extensién de tierra agricola es destinada a cultivos transitorios destacando cereales, hortalizas, menestras y forrajes, La actividad pecuaria, no es intensiva y hace uso de tecnologia intermedia; destaca la crianza de ganado vacuno (leche y came) y porcino. Estos sectores, actualmente, enfrenta a la Ley de Tierras que promueve la lotizacién de las parcelas agricolas y a la voraz ambicién de inmobiliarias, situacién que acrecienta el desorden de la ocupacién territorial y pone en peligro el equilibrio ecolégico de la zona. Mas de la mitad de la poblacién (52.08%-PEA) esta apto para el trabajo mayores de 15 afios a mas, de los cuales el 75% constituye la masa desempleada y subempleada. Los tltimos cinco afios se ha incrementado los nifios que trabajan, de acuerdo al Censo 1993, el 1,7 % de nifios entre 6 y 14 afios trabajaban, actualmente se estima el 2,5%. Por otro lado, los ingresos, estén por debajo de la canasta familiar (1,500 nuevos soles mensuales) y la mayoria de la PEA Ocupada perciben sueldos y salarios que promedia en 500 ys Imes MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA. Pagina 49 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUE! PIEDRA 2017-2021 INFORMALIDAD, CAOS Y DESORDEN EN EL COMERCIO EI comercio ambulatorio ha sido considerado como la actividad informal, sin embargo no es més que una de las distintas manifestaciones del problema que consiste del problema que consiste en el desarrollo de actividades comerciales en las calles y vias principales del distrito, al margen de las disposiciones legales. Sin embargo los problemas que presentan este importante sector que dinamiza la economia del distrito es el siguiente: > Baja capacidad y competitividad de micro y pequefias empresas en la articulacién econémica del distrito, > Insuficiente capacidad de la Instituciones y Organizaciones para la Gestién de Desarrollo La gestion de desarrollo es y tiene que ser un esfuerzo de todas las instituciones y corganizaciones involucradas en el desarrollo econémicos local; de nada sirve que un equipo reducido de técnicos que realicen esfuerzos denodados por mejorar el desarrollo local; si el resto de sectores no acompafia ese esfuerzo y, a veces, obstaculiza el trabajo, > Baja capacidad y competitividad de las Micro y Pequefias empresas en la Articulacién econémica del Distrito Existen diversos factores que determinan en las MYPES presentes en el distrito de Puente Piedra, un alto indice de informalidad, lo que ocasiona que las mismas fy presenten a la vez un bajo nivel de competitividad, que ocasiona en las mismas consecuencias negativas en sus resultados finales. > Deli n Territorial no definida ¢ YQ El acelerado aumento de poblacién en Lima, ademés del crecimiento industrial en la urbe, ha generado problemas urbanisticos a los cuales se ha dado poca atencién, Puente Piedra requiere con urgencia de un modero plan de zonificacién con normas legislativas que aseguren el desarrollo de un distrito ordenado ey equilibrio con el medio ambiente, es prioritario establecer una estructura urbana legislar de acuerdo con la caracteristica de la poblacién que habita el distrito. Muchas urbanizaciones ya consolidadas empezaron como asentamiento: humanos y llevan décadas sin tramitar su habilitacién urbana. Esto afecta vecinos ya que aleja la inversién piiblica de sus calles por ser consideradas ahora rusticas 0 semirusticas. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA ; Pagina 50 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 Puente Piedra Fuonto: Inetiuto Nacional de Estadistia eInformstica - Directorio Central de Emprosas y Establecimentos, PRINCIPALES PROYECTOS > Sensibllzacion a los negocios formales para capacitacién y formalizacién de giro > Implementacién de talleres productivos. > Realizacién de convenios inter institucionales privadas y publicos a favor de los pequerios y microempresarios del distrito, Pagina 61 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 MAPA DEL SISTEMA PRODUCTIVO eer ee Tet et MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Pagina 52 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 ‘ener nnn MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA, Pagina 53 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 E) SISTEMA EQUIPAMENTAL, Puente Piedra, dispone del recurso hidrico; sin embargo, la poblacién no cuenta con un servicio de agua en calidad y cantidad adecuadas para beber, cocinar y atender las necesidades de higiene y confort personal (24.9% se abastecen de agua de pozo y el 86.3% no disponen de desagile); ésta evidente carencia, también es uno de los factores de la morbilidad y mortalidad infantil Hay un déficit equipamiento urbano, principalmente en la infraestructura de salud y educacion’ a) En salud hay un déficit de camas en un orden del 60%, falta de materiales quirurgicos, medicamentos. b) En educacién, los centros educativos funcionan en locales improvisados y muy precarios, hay carencia de un 25% de carpetas. Las areas de recreacion y de esparcimiento son limitadas, asi como hay un déficit del 32% de area de parques y jardines, Los mercados y/o centros de almacenaje y abastecimiento, no cubre con la demanda de la poblacién y las existentes se encuentran en malas condiciones de infraestructura, equipamiento y de organizacién; estos centros se han aglomerado principalmente en la Zona centro de Puente Piedra y en cuyos alrededores ha crecido el comercio informal". ambulatorio, generando caos vehicular y concentracién poblacional. Las carencias y problemas que por ajios persisten es producto del proceso de ocupacién irracional del suelo, asi como por el abandono de los sectores publicos que tienen que velar por la salud y educacién de los pueblos y del gobiemo local que tiene que regular, organizar y promover el desarrollo integral del distrito. PROPUESTA DE PROYECTOS, Construccién de Postas Médicas para cubrir la demanda en salud. Construccién de un hospital publico equipado en el distrito de Puente Piedr para atender a nifios, jévenes, adultos y adultos mayores » Construccién de un centro de rehabilitacién para personas con problemas di adicci6n que alteran su integridad fisica, > Construccién de parques en el distrito. >» Construccién de puesto de vigilancia, patrullaje, y trabajo en conjunto, mejorar la seguridad ciudadana en la poblacién MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Pagina 54 DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 > Construccién de comisarias en el distrto. > Creacién de pattullajes integrados. > Construccién de colegios. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUE? Pagina 55 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 MAPA DEL SISTEMA EQUIPAMENTAL, eer MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA. Pagina 58 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 er MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA. Pagina 57 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 F) SISTEMA PATRIMONIAL El distrito de Puente Piedra cuenta con 05 sitios arqueolégicos; dectarados Patrimonio Cultural de la Nacién en el distrito limefio. Lamentablemente ninguna de ellas tiene cercado su perimetro ni cuenta en la actualidad con proyectos de restauracion. Estas son: > Complejo La uva (RDN N° 1077/INC-2001) El Complejo La Uva se ubica en Puente Piedra, km 26.5 de la panamericana norte, frente a La Asociacién La Rinconada del Norte. » San Pedro de Choque (RDN N° 990/INC-2001) Se ubica en el Urb. San Pedro de Choque, km 26.5 de la panamericana norte que esta de tras del cementerio de puente piedra a ® Cerro Soledad (RDN N° 328/INC-2002) El Cerro Soledad se ubica en Panamericana Norte a la Altura del cementerio Jardines del Buen Retiro. > Copacabana (RDN N° 233/INC-2002) podrian haber pertenecido a las “Sayas” o los “Kawana” de procedencia andina. at VeB°. TAT aO-aT PTI TSI TOrST Torr SuRSOUINTTTEE TE sInT teaFeURIUERER ninEaeinneeaeaantanemammmmmema eae MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Pagina 58 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 201 2024 ZONA ARQUEOLOGICA DE COPACABANA, ‘nenacado por presi was, psn ristico pa el sti > Tambo Inga (RDN N° 233/INC-2002) Tambo inca esta ubicado en el margen izquierda de la parte baja del Rio Chillon, en el actual distrito de Puente Piedra, a una altitud aproximada de 100 m.s.n.m. Localizado en el asentamiento humano llamado Asociacién Cruz de Motupe, en el Km 29 de la carretera Panamericana norte y ocupa 1400 m2 de area. Se trata de una estructura sobre una terraza natural que sirvio de tambo en el camino incaico de la costa. Construido con adobones, adobes y piedras con barro, en los muros hay restos de enlucido amarillo y rojo. Su estado de conservacién del sitio es regular, hay zonas. afectadas por acumulacién de basura y desmonte, sin embargo, gran parte de este problema fue atendido por el programa "Huaca Limpia ~ Huaca Viva” del Ministerio de Cultura durante la temporada 2014-1. Tambo Inga se muestra como un lugar recuperado el cual se proyecta a ser un sitio de gran valor cientifico y turistico para el provecho de I ernment erence snares MUNIGIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Pagina 59 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 > Cerro Tinaja Sitio arqueolégico denominado Cerro Tinaja, ubicado en la urbanizacién Jardines de Shangrila, en el distrito limefio de Puente Piedra, que en agosto del presente afto el ‘erio de Cultura, fue alertado por los vecinos sobre la presencia de extrafias en el sitio arqueolégico, realizando me Cabe indicar que en marzo del afio 2010 Cerro Tinaja fue identificado por el ex Instituto Nacional de Cultura, hoy Ministerio de Cultura, y se reconoce su cardcter de Monumento jones y marcando lotes en el lugar. Arqueolégico Prehispénico. IDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Pagina 60 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 MAPA DEL SISTEMA PATRIMONIAL one i I RE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA, Pagina 61 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 reer MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Pagina 62 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 ANEXO N° 02 ESCENARIO DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL of CONCERTADO rr rennet MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA, Pagina 63, PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 1. Escenario del Plan de Desarrollo Concertado 1.4. Acuerdo Nacional El Acuerdo Nacional constituye las Politicas de Estado, con el propésito de contar con un camino al desarrollo del pais mediante e! marco de la gobemnabilidad democratica El Acuerdo Nacional ha aprobado 31 Politicas de Estado, las que han sido agrupadas en cuatro ejes tematicos: (i) Democracia y Estado de derecho; (i) Equidad y justicia social; (ii) Competitividad del pats; y (jv) Estado eficiente, transparente y descentralizado. Estas Politicas de Estado constituyen el marco orientador para la definicion de los objetivos nacionales, las politicas, y las metas y acciones incluidos en el Plan Bicentenario: El Peri hacia ef 2021. El grafico 1 presenta un esquema de las Politicas de Estado. Grafico 4 EL Pe Bn Sb amare nrecon auiallt eal cea AGT Pecos Meena RigmenDenoeicoy | Redveeén dela | Almacén dela Eooonia ; Estado de Derecho Poxera Stil de Mercato | Eady Tansparnte hil) Democraizacén y Tguaad de Compettad, / Foralecieniodel | Opoturidades sin clad) |, MMe oles Feces ‘Sistema de Partidos Discriminaciin Fomalizacion Econdmica Fceso Umer a ‘Mimacin dela es DesarloSostnbly_| Etc, Transparency Eradiacin ‘Wentidad Nacional ‘Promocién de fa Cultura Gestion Ambiental dela Comupcion Q ‘yel Deporte ‘Acceso Universal a Insttucionalzacién det i Desarrollo de la Ciencia y y Digna caceracin| Seven” | aTecrooga Sra i Sai Pareaniea Esato | Aces alEnpeo Ono | __Desaelben | Pa Vgenda del Coniticiny y Tasarena yProfuchio | inaestucuray Vivenda | ls Derechos Hunanos faba Sentra teniizay | Aland Meas | Aces alana y Lata ‘Desarrollo laNubicibn ‘con reciprocidad de Expresién ‘Seguridad Ciudadanay | Fortalecimiento de la Eradeacén dela | FaniiayProtecinde | Desarole Agata yRual | Enactindel Tenors y eh hie Reconcacén Nocona ff Desceniabacin 1 eas Sostniildad Fiscal y Reducil has ees ela Deuda Publica N Seguridad Naira Ges del Riesgo de Desatas SSSR SR reer MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Pagina 64 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 4.2 Plan Bicentenario: EL PERU HACIA EL 2021 Es un Plan de largo plazo que contiene las politicas nacionales de desarrollo que debe estar orientado a seguir en los préximos afios. Contiene metas de fin de periodo con el ideal nacional a mejorar la calidad de vida para toda la cludadania; la misma contempla programas estratégicos de largo plazo constituyendo una gufa para la toma de decisiones puiblicas y privadas. Se ha definido seis ejes estratégicos: a) Derechos Fundamentales y Dignidad de las Personas b) Oportunidades y Acceso a los Servicios ©) Estado y Gobernabilidad d) Economia, Competitividad y Empleo €) Desarrollo Regional e Infraestructura f) Recursos Naturales y Ambiente él Plan Bicentenario: El Pert hacia el 2021, tiene como vision: Somos una sociedad democratica en la que prevalece el Estado de derecho y en la que todos los habitantes tienen una alta calidad de vida e iguales oportunidades para desarrollar su maximo potencial como seres humanos. Tenemos un Estado moderno, descentralizado, eficiente, transparente, participative y ético al servicio de la ciudadania. Nuestra economia es dindmica, diversificada, de alto nivel tecnoldgico y equilibrada regionalmente, con pleno empleo y alta productividad del | trabajo. EI pais favorece la inversion privada y la innovacién, e invierte en educacién y tecnologia para aprovechar competitivamente las ‘oportunidades de la economia mundial. La pobreza- y la pobreza extrema han sido erradicadas, existen mecanismos redistributivos para propiciar la’ equidad social, y los recursos naturales se aprovechan en forma SEL VARA Sar pnp aF nests T or Pa gree MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA. Pagina 65 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 1.3. El Plan Regional de Desarrollo Concertado de Lima 2012 - 2025 EI Plan constituye un instrument de gestion que tiene un referente de largo plazo, como principal herramienta de plani ‘acién del desarrollo integral de Lima y de sus habitantes, sobre la base de los ejes y politicas, con ello busca alcanzar el desarrollo de la ciudad para la mejora de la calidad de vida de la poblacién. Siendo sus Ejes Estratégicos: a. Lima es un Ciudad Intercultural, Inclusiva, Saludable y Educadora, donde sus habitantes hombres y mujeres desarrollan sus capacidades y potencialidades, y habitan en condiciones de convivencia social. b. Lima es una Ciudad policéntrica, articulada y sostenible que redefine el uso de su territorio en armonia con su ecosistemas circundantes y que brinda servicios adecuades sin discriminacién. ¢. Lima es una Ciudad del Conocimiento, competitividad y promotora del proceso de industrializacién nacional, capital del turismo cultural y centro de servicios especializados, cuya poblacién emprendedora accede a los rs08 mercados. d. Lima es una Ciudad-Regién que cuenta con un sistema de gobierno metrop. ino participativo y eficiente. EI Plan Regional de Desarrollo Concertado de Lima 2012 ~ 2025, tiene como visi6n: jf Plan Regional de Desarrollo Concertado de Lima (2012 - 2025) - Lima al 2025 "Lima: Ciudad milenaria y sostenible, que se reencuentra con sus diversas culturas y con su naturaleza, reconocida como centro turistico y de servicios especializados en la cuenca del Pacifico sur occidental; hogar ordenado, seguro y SY democratico de una ciudadanfa inclusiva, productiva emprendedora" 1.4, El Plan de Desarrollo Local Concertado de Puente Piedra 2017 - 2021 La visién de futuro del distrito de Puente Piedra se presenta de la siguiente manera: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 REPRESENTACION GRAFICA DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION A NIVEL NACIONAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA ANEXO N° 03 RESUMEN DE ACTORES QUE PARTICIPARON EN LA FORMULACION DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2017-2021 DEL DISTRITO ~ i | DE PUENTE PIEDRA > MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Pagina PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEORA 2017-2021 RESUMEN DE ACTORES QUE PARTICIPARON EN LA FORMULACION DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2017-2021 DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA En el distrito de Puente Piedra de acuerdo a la informacién registrada en la Gerencia de Participacién Vecinal de la Municipalidad Distrital de Puente Piedra, se cuenta con las siguientes organizaciones de acuerdo al Cuadro: Cuadro N° 01 N° [Organizaciones _ 90__|Asentamiontos Humanos 12_| Agrupaciones Families “04 | Agrupaciones Vecinales 253 | Asociaciones de Vivienda 01 | Asociacion Civil 01 | Asociacion Cutural 01 | Coordinadora Distrital del Vaso de Leche 14 | Centros Poblados 01 _| Centro de Acopio Ha 01 | Cento Social 129 | Comites de Gestién de Obras 01 _| Club dela Amistad 49 | Comedores 48. | Clubes de Macres 04 | Comités Vecinales 01_| Comite de Promotores de Salud 02__|Cooperatvas de Viviendas 69_|Comrites de Vaso de Leche 08 |Asociaciones de Comerciantes 01 _|Federacién de Asociacién de Vivienda 04 _| Frente de Desarrollo de Asociacén de Vivienda 01 Junta de Propictarios 01 | Asociacién de Vivienda Juvenil__ 44 _|Organizaciones Sociales de Base 01._|Asociacién de Puebios Uniicados 01_|Puebio Joven 01_| Programa de Vivienda [or Jurtenzscion [141 organizacione: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA. PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 En tal sentido, la Gerencia de Participacién Vecinal vio la necesidad de hacer conocimiento a as organizaciones registradas, como parte de los actores del territorio para tomar Conocimiento sobre las necesidades que tiene la poblacién y su enfoque a nivel territorial, a efectos de formular el Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Puente Piedra. Asimismo, de acuerdo a la convocatoria realizada por la Gerencia de Participacién Vecinal, ara efectos de elaborar el Plan de Desarrollo Local Concertado, con los actores del territorio Se han presentado133 actores del territorio en el Primer Taller, realizado el 20 de abril de! 2016, aprobando el escenario apuesta, la visién del distrito y los objetivos estratégicos. Siendo los participantes 96 representantes de asentamientos humanos, 02 de agrupaciones familiares, 13 de Asociaciones de Vivienda, 07 de Comités de Gestién de Obras, 04 comités Vecinales, 01 Programa de Vivienda y 10 representantes de urbanizaciones, Ademas, a fin de desarrollar las acciones estratégicas territoriales y la identificacién de la ruta estratégica, se ha desarrollado el siguiente taller realizado ol 27 de abril del 2016, contando con 55 actores de teritorio, entre ellos: coordinadores, presidentes, secretarios generales Coordinadores, asistentes sociales, secretarios de economia, secretarlo de actas, vocales, asistentes sociales, entre otros. Siendo los asistentes 34 representantes de los asentamientos humanos, 11 de asociaciones de vivienda, 02 de centros poblados, 06 de comités de gestién de obras y 02 de pueblos jovenes. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA A PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 ANEXO N° 04 PLANTILLAS DE ARTICULACION Y _ gett ernment ann enncenemtniin MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Pagina 71 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 sean sSus90 2 se} ve |e | woe | ne |x | arrtzaamacncaoc lasses eaiwnoortcer| _ tangoveoov asanananco cnc oss Soa “Somteramnvianeay | vanearviana cowtoaioa arava aanoatead aw was we | we | we | we | ww | xe | ummmncorogmim | ananescomise aa | 2svncaeoc To oni | Wit roo rN S : ee ounisors2 Perec eer letter err erect ete wn ovonanuser vieracran | | NOONETINEOS ] suse |ascsva| sass |auweasva| saws | 950500] scan haya ZEB aan SOA cuONNAL eC ULS¥CE MNOS OT ‘tia | sizoaa | sso | sac | Mls0a | 018000" |g TE | AUMERR DU Norma ony anaasc ora wea | wow" | yea | wae. | wor | wo" | weer MEER | | __srommnoaiy waoarvannao ams vai una ose reece aw tara | ‘noo mrorovv con enas Wore sm | Ieee oaneca | anvaunvnvolasalsnvap ni wn sono we | ow | wm | we | oe | ww | gatsommnonoe | a pmeor aero "yo05 YO f eta Susan! ror oroureas2o monaw's Doodsm Bie emis | ono | | eeuravoore we foe | oe | ow | ome | sow an son wo | | | cuvisnavnatoe | | t we enammnaonican 33 va | ow | ow | we | se | sae | eannatowmoae | caanraananat, | oosmieonrescnoe | T mm [ ee | ee] eae ae oe: sna | wana Eee ‘os an oom ss OUEHD ssraooomne ‘woo san ccapuialsaounamanvre ad0wou9 aa sarSNogS a8 cusmansuesonramans onodlvalsaelnamvanrie COOP fs vara eusoraesaorinauy < & 5 a = a g a 8 = & 5 3 2 S £ & Zz 3 = PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 PE | wwcunsoennan no TTS —| MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 womangar saeaeweenteeal seats] vioasa novia wosassbeane 39043073 ‘msongorm scnosaunascauna santa wa whtiiw ona Winadranae aware omer wow wiporaaic wana VDBSO NODES LORMINGIIVTSY a enema eae vossanconss sour elansoeo Saso34 eee sSByoranasserewo omsongoviss vomucangowa sao woos NosTToM VIeON| ‘2r0a7ae noIooY avian aun gra 106 30 0013720) “wa aa1ew /2AviMVTSuIN NGOMBY CoALNZON SowiNIOOUN 0 ¥I3N| oresra00ez1Mu1s30N3rE0 “wasnnn wou1s39 7 30 VsoraM VV SORLNION 30 YINCN 130 5VL3H SYNOD NOIOVINONA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA. PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 ANEXO N° 05 TABLAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 “WaNLND| GvGS¥3NG V1 3G NOUS39 30 TWN} WENLIND GVOISHING WI 3G NQILS39 | THN “WINOWELYd WALSIS| SWALV34OSY SVSUY 30 GVOMVO) SWALW3YOSY SVSUY avarnwo J GATS VENLONYLSSVYAN OVOMWO) GNIS 30 VENLONYLSIVEIN avarvo JWIN3NVdND3 WABLSIS| $ YNIVONGS VENLONLSSVYSN GVOMWO) —WALWONGS VENLONYLS3VYAN avarmvo: WOINONOD3 GVGWLAdNOD 30 13AN| VOINQNOD3 CVOILLLAdNOD T3NN ONLONGOd WALSIS| SBHLSWS3C OSAIY i 10 30 OOSAY 30 OVS} SIYLSVSIC 3d Os OavuE [VINSSWW wiaISiS| ¢ “WIN3IGNW OVOMD 30 T3AAN| TWINSIGNY GVO TaNN "WIA GVONISYUSNVUL 30 GvarWo| “WA GVGISVLUISNVEL vaWwo ‘SOOMENd) TWNOIDV1SY WIALSIS} 2 soossya soinuas soivoszooy, _SO>TEld Sosy Soros Dene WNVOVGNID GvOuNOSSN 30 TAN) YN¥CVGNIO GvGuNOJSN JG 14NN TaNN WNOIDW180d WIALSIS} | WNOIDW180d WIDOS NOISNTON 30 TANN| = TYNOIDW18Od WI90S NOISTON T3NN ormoladsL ‘STevRvA 01380 /O0Larns OIGWY9 30 NOISIGNOS | 30 NOIDZINS LOWY | .N Wad VINSLSIS SATEVINVA 30 NOIDDNYLSNOD eviavl MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA, Fa a a Ez G 8 2 &| 6 8 QI 3 g| g 8 ‘ONO ‘ONaNg ETanSES) OTN SINSIGION, NOIOVNIWONSG arvINnd WEALD VGISYSNG V1 30 NOWS39 30 13AN| wh SWAILVauOaY SvVauY 30 GvONWS| OL GNWS VENLONYLSSVYENI GVONWO| VALWONGS VENLONYLSSVYIN GVONWS) WOINONODS GYGINLILSdNOD 30 13NN| S3ULSVSIC 3d OOSSIY 30 OGveO| WINAIGAY GVOrVO 30 TAIN} TWA GVOMIEVUSNVEL 3G Ovarv9| SOOMENd SODISVE SOIDAYAS SOTW OS300V| | z|9]o]n | 00 iS WNVGVGNID AVGMNOISNI 3G TAN] 9] 19} u0] | 19} | sr] ua] SV9ID3.1VELSA SSNOIDOV sns A SOALLSrEO 3a NOIOVzZMOR evievi MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA (TO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 g 8 2 5 8 8 8 z 3 g g 3 g g a 8 8 3 ‘S¢1wSOFTWANOI TL VOIOSIVELSS NOIDY ‘SaUOGSONSEAWT] $0130 SaMRIVSSUANS S3OVOINVED, ‘Ouni1SI0-130 SoRVSFuANSO4IN Notovzrwwaioay7 34NvIaN SoRySaudAZOuOIN ‘ASONSNO3d SO130 QVOINL3aNO WT BOF. A.sowan34 $0730 NolovarwMNOIT WIKONOUd / LYOIOBIVUISS NOLO) SYQNSIAIA SY N3 OVOFEVESITOAWT MIONaaH:1'3 YOIDALYELSS NOY ‘SSTWUNIWN S3ULSVSIG 3G OOSaE TB LNY NOI IBOdYT 3G a¥GrIEMEN INA BONG Svsauieg SY1 40d OaveANED OUIN Ta BONGIU:y'S V9IOZINLSS NOIODY| ‘S3QY3A SYRUY S71 WV INANEHON a HORAN ES YOIDaLYHISA NOD ‘soanios Sonaisae Na SODLLIHO SOANNd 30 NOIOVYNIO V1 MYZINININ ZS VOIDALYLSA NOIOOY ‘YOY WV NOIOYIRU NB WNGIONY NOIOYNINYINOD V1 BIONGaE:1's VOIDZIMULSS NOIOOY| untisia 13 Na WINaISHW GvOrWOYT wAOrSH eM yun LOMLSAVAINIVT BHOFN A MYANNEYONEE 7 WIOZIALSS NOIOTE| (ouniisi0-13 NB WA OvOrIEWAISNYAL YT BrUOTSH ‘OURLSIa 73 NB QvarTIBVAaYH 30 S3NOIo1ONOO SY1 BOTW = VOIDBIYALSS NOIODY| Notorn@0a¥7 30 ONS NB GVOrWO WT aAOrSW Ze VOIDEIWALISS NOD, sonvavanto ‘ounuisia 12 Na WALLYONGR Garo VT AYYOrSN “Fe VOIOaLVALS NOIOOY $07.30 soonena soronaas SOTY Os300" 7a BUOTSN, ‘ouniusia 12 Na Sousa S07 MoNaaY Zz wOIDRIVYISS NODDY Noiovt0d Nolovgod¥7 Na No!ovAINLLSN WN woNGaY:I Z¥oIOgIVLSS NOIIOY| ‘WI Navevavanis avarino3si 30 TWN 73 wonasy |__erwvezmoos switoous 37a 082007 18 Hanon WoIDRIMSLSS NOD \VZRUGOS 30 NOIDWNLIS N3 SuNOSwad| ‘aves NUTT <7 NO1ov1GO4 47 3 "WIDOS NOISMONIVT BaNOMOMS ne [a[u[alalalulalslaluln|alala|alalalalnalefealia sonjogsmaisa soniarao me woe tor sz mo | ae VOIDZLVYLSA V.LNY V7 3G VOISYYS NOINVIN3S3ud3y orviav. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 eS See vg$ 3 Oawal Nn Na SoavawoIny| sopogay| —_Nojovartvraod ¥1 aINVEH sotavSSuENgONOIN INvAINSTONA 3S SO}OODIN S01 30 OTIOWLYS3G 75) 30 ONS WAN ENALGO Vad SVG] A SONSNO3d $07 30 GYOLANIOD V1 BveOraN ‘SEB OaONORS YH 3S] —_aVETTEYHANTAA Za Np;IONOD| ‘SETVARUYN S2MLS¥S3O 30 0983) lonsis nn 30 woNaauInoO ¥1 ALN ONO 3G C¥aTIELEBONS YA} _NANNOIOYIGOd YT 30 STVIN2ONOd| 7 SINVNoKOVIaOd ¥7 3a avOTIEYeANTIA VION ave BUY 13 NYNINVINOD 20 woRNeY3) 130 #02 1¥ NYIOALNOD 3S OTQS YUOHY ‘aaY 72 NANO) RYBHMNNINOD SO OWENS) oy au 73a WINEEENY OWOTTO WTENEOTSN [ano S¥SRdM S¥7 30 TORINOD 13 OGONGRE ve 3S 1202 7Y} OLSO OUMLSIO 13| IN3 SvaYETWaR SANOIOWATNRS A SHA 30 YEOFAW V1 Oe Ha ua. sa 12 N3 TWA GvoTIeWusNL VIEHEOrSn| NIN OGIONGSE VE 3 QUSNyedL 30 S3IN3Q0¥ 30 SY v7} N3 OUSNYRL 30 SALN3G0ON 3a WS ay TieWINVOTY 30 VINELSSS A vnov ‘2m Onlo9 SoOisya svHoausuvsy| ee Isorsas Szx SO1 NOD WINEND ON NODMIEOd ¥7 30 Ké| swosye $20¥08202N| [13 O10S O\G3WOud NI SODISYS SOININEIS SOT VW OS300V 73] NS NOIOYT8Od V7 30 O1G3NOwd %| 20 SOTA GORA aS OT Y OS i aya ‘woe Na OGoNORY vH 3s avs ous 73 ngowneod £18 VaLNOO WWINALY VEN 310 OLN O OALLOT3O OHH NnOW 30 WILD 29S SUNOOY OAV aoNGOveNSe YT /YFOARNOSN 30 NODsIDNIA 30H) YING MivE¥O avERENOGSN 30 TRAN 73 HONG! ‘481 NNN VEUEON 307EAN NS OBVEONGRE V22u804 50 VENTV] manera YOWNaQUO VAENYAL'3G ORO wed AINA 1202 Y__| 3OOTVEICEYOLNOOYTEOA 130K) __NODVIEOd V1 30 THOS NOISNTON YT HEAOHIOwe 2 ae woavoIaN! ‘SO919F1V¥1S3 SOALATEO SVLAW A S3YOCVOIGNI ‘SODIDFLVaLSZ SOAILAPEO 3d OLNAINIDA1EV1S3 bEVIvi MUNIGIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONGERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 CEDULA DELINDICADORN* O1 ‘Objetive estratégico Promover la inclusién socal de la pobl ‘Nombre del indicad lacién vulnerable Desapregacién geograica Porcentaje de la poblacién por debajo de la linea de pobreza tocal/Nacional Detinicion del Indicador Férmula de indicador El indicador pretende medir a la cantidad de la poblacién expresado en % de pobreza porcentaje que se encuentra entalinea de pobreza ‘antidad de poblacién Sento dar Frecenda de evahaciin Fuente de informadén ry Anual Reportesestadisticos del INEL Descendente TratieNavioal detain © ‘organo responsable dela media Informstica 7 Fuente de datos Fuente de vericadon delindador Reportes Estasticos-INEI Comportamientedelindcador en el leno linea Base —] leerdo | 2030 | 20ua_| 2012 | 2oxs | 20.0 | 2015 Jnevutado | 350% | az9ax | a0ssx | 2230x | 2622% |2a.29% 50.00% 000% + 4 : ; 2010 20112022013. tO 2015 20182018201 ‘Consignar el valor de la ina base o valor base ‘Consignar el valor mas recente ‘Linea Base: 35.60% ‘io: 2030 Linea Base: 28.30% ‘AR: 2013 lustifcacién Limitaciones y supuestos empleados kos incicadores de pobreza permiten establecerpoltcas publicas, pare | sentficar la orientacion de recursos y reducr Ia pobreza en la lpoblacién la pobreza es una condicién ena cual una 0 mas personas tlenen un nivel de bienestar inferior al minimo sociolmente aceptado. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA, PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 f EOuIA DEL NERDORNaE } Gbjtivocsetéico Teyorarelseceso os servis publica de os udadanas ‘Nombre del ineicador ‘Devagregacén geoeralcn Porcentaje promedio de la poblacién sin necesidad bésica insatisfecha (NEI) ocal/Nacton: Definieion del ineeaor —Férmula del inaleador £1 presente indicador pretende medi el porcentaje promedio de las | *ssobbointinsmnindeagsiin sumac necesidades bisicas insatisfechas que no cuenta el distrito 7 i" oan Sentido dat Frequenda de evaluacion Fuente de informacion csi JINEI - Censos Nacionales: XI de Poblacion y Vi de \Vivienda 2007 / MAPA DE NECESIDADES IBASICAS INSATISFECHAS DE LOS HOGARES A NIVEL Anual DISTAITAL", Descendente lelaborado en base a os resultados definitivos de los \censos Nacionales Ix Ide Poblacién yIV de Vivienda de 1993 ‘Organe responsable de la medcién Instituto Nacional de Estadiatica eeformstica Fuente de datos ~ Fuente de veificscion del indicator INEI - Censos Nacionales Cc ‘Comportamiento delindicador en el tiempo ] tinea Base = =n fericdo | zoo | aoa [zou] ois | ora | zone | zee | aoia_| 20a fesunado | 22am | 20.ex | 190% | 171% | 16.2% [aaass| ser | anon | 2.00% 50.00% 167% 9.06% . SSB BBs eoe sw pow 2011 -2012-—«2013 «201820152016 2018 2021 onigna aval de ines ase valor bse ensga’ lvl masrednte tinea se 38.90% Ties se: 28.70% nw 2003 ‘ao: 2007 Tstiicadin Ef “Umitaciones ysupuestos empleados La necesidad se referea aquelias sensaciones de carencia,propias de os seres humanos y que se encuentran estrechamenteunides aun deseo [se saustaccion de las mismas a necesicia basica insatisfecha (NB es un metodo cto para identifica carenciascrteas en und poblacién ycaracterlzarla pobreza de un determinado MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA, PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL. DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 ‘CEDULA DEL INDICADOR N° 03. Objetivo estratégico Reducir e| nivel de Inseguridad Ciudadana en la Poblacién ‘Nombre dal indiador Desagregacion geogrsfica Porcentaje de Percepcién de Inseguridad en el Distrito, Local/Nacioral Definidon del indieador Formula del inaleador El presente indicador pretende medira la sensacién de la poblacién de |servictima de algtin hecho delictivo 0 evento que pueda atentar contra su] seguridad, integridad fisica 0 moral, vulnere sus derechos y la conlleve al peligro, dao 0 riesgo. Poblacén que perce ser vita de insepuidad ayora 15 aos Total poblacin mayor de 1 aos Sentide del Frecuencia de evaluadion el Fuente de informacion haecie Reportes estadisticos del CONASEC/Reportes Anual ‘estadisticos del INEW/informe de la Gerencia de Descendente Seguridad Cludadana y Fiscalizacién ‘Organo responsable de la medicn ‘CONASEC/INE\/GOBIERNO LOCAL Fuente de datos CCONASEC/INEI/GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y FISCALIZACION/INFORME ANUAL 2012 SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA IMAS ALLA DE LOS MEDIOS: INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL ‘Comportamiento de indicador en el tiempo tinea Base Periodo peie | zor | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 = Resultado | 000% | 57.00% | 430% | s9.20% | 25.20% |s6con| 26.0% : 100.0% — 8 0 § 00% row 201-2012 201320142015 20162018202 ‘Consignar el valor dela nea base 0 valor base ‘Consignar a valor mas reciente Lines Gose: 89.20% Linea Base 86.6% ‘Ao: 2013, ‘Af: 2015, a i Justicia Limitaciones ysupuestes empleados Ls Seguridad Ciudadana, como problemstica nacional ha pasado a ser lun tema clave para la poblacidn, por endela falta de esta llega a afectar su calidad de vid, sobre todo en los habitantes los cuales por lexperiencias anterives, propias o desu entorno ya situacion |coyuntural crea sensaciones deinseguridad en|2s personas, a esta iensacion Ia llamamos percepcidn de insegucida. La peveepeidn de inseguridad ciudadana tiene que ‘ver con una politica de Estado, debe haber una cobligads concertaci de todas las fuerzas politicas Gobierno, los distintos actorespublicos dela seguridad yla sociedad en su conjunto MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA. PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 ‘CEDULA DELINDICADOR N° 04 Objetivo estratégico Mejorar la competitividad de los pequerios y microempre: sarios mediante la formalizacién ‘Nombre delindicador ‘Desagregacén geogréfica Dias para obtener una licencia cde negocios local Defincion del ndicador Formula del indeador Elpresente indicador permite medir el tiempo en el otorgamiento de liciencias para negocios, el cual permitirs mejorar la competitividad de los peque'ios y microempresarios del distrto. rlazo para obtener una licencia ‘entigo del Freeuend de evauacén Fuente de informacion miei ‘Sub Gerencia de Desarrollo Empresarial y 7 Descendente bate Comercial/Gerencia de Desarrollo Econémiico ea ‘Organe responsable de lamedicién ‘Sub Gerencla de Desarrollo Empresarial Fuente de datos Fuente de verficcion del indicador Base estadistica de la Sub Gerencia de Desarrollo Empresarial y Comercial de la Gerencia de Desarrollo Econdmico ‘Comportamiento delindicador en el tempo Lines tase ae eed | 2010 | aon | 702 | 203 | ane aie | 2018 224 suave | o [| o | o | w | a 8 5 am 8 oe yo 2020 032OK—«MOIS—2OIS«HIB_—OM ‘Consignar el valor de lanes base o valor base (Consgnar el valor mas reciente Linea Base: 10| Linea Base: 8 ‘fio: 2013 ‘Mio: 2016 tustiicadn Limitaconesy supuestos empleados La Licencia de Funclonamiento autorizada por las Municipalidades para ‘un determinado rubro de negocio permite et desarrollo de actividades, econdmicas en un establecimiento determinado, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA 1 otorgamiento de la Uicencia de Funcionamiento se fs vege g tealiza en funciona la compatibilidad del giro dela SRS” ‘empresa con Ia onifcacién municipal vigent. PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 [ ‘CEDULA DEL INDICADOR N” 05 Objetivo estratégico ‘Mejorarla transitabilidad vial en el distrito ‘Nombee de indieador Desagregacion geogriica ‘Tasa de accidentes de trdnsito en el distrito lecat/nacional Definiion dal indieador ‘rmula del ngicador €l presente indicador pretende medir la cantidad de accidentes de NW Acidents Ao BN” Accents oA «100 Frecuencia de evaluscisn Trnsto que ocuen enelcitito pele Fone de formacon emit Anual IMINISTERIO DE TRANSPORTES ¥ COMUNICACIONES bescendente no responsable dela medieion [Ministero de Transportes v Comunicaciones] Fuente de datos ‘Fuente de verfieadion del indieador Gula para el cumplimiento de fa meta 19 “\mplementacién de medidas correctivas de bajo costo en puntos negros de accidentes de transito, prlorizados por el Ministerios de Transportes y Comunicaciones - MTC™ [ Comportamientedelingieader en el tempo lines Base reriowo zo10 | 2011 | 2012 | 2013 | 2018 | 2015 | 2016 | vote IResutado © o | 1680 40.61% |2095%| 2095% | 15.00% | 6.00% 208 BBR aaansenes 2014 2016 2015 20.95% | ‘ansignar el valor dela inea base o valor base ‘Consignar elvalor mas reciente ‘Linea 8360: 70% Lines Base: 50% ‘Ao: 2013, ‘Aho: 2016 Dustifiaciin —] ‘imiteclonesy upuestos empleados la solucion a fos problemas de nseguridad vial 0s accidentes de trnslto son eventos enerelimentelnvoluntaries, generado al menos por un vehiculo en movimienta que causa dafo @ personas y bienes invaluerados en e @igualmente afecta a normal trculacion de los vehicules que se movilizan por la via 0 vias ‘comorendidas en el lugar dentro dele zona oinfluencia del hecho. Jrequiere quotas autoridades competentesejerciten loenamento sus competencias de gestion y Iiscalizacién ytomen diligentementelas medidas Joreventvas definidas,controlen as infracciones jutncadas de conductores y peatones yapiiquen, litacidm ia canciones especi Reglamento MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA. HTTP PLAN DE DESARROLLO LOCAL GONGERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 ‘CEDULA DEL INDICADOR N° 06 Objetivo estratégico Mejorar la calidad ambiental en el Distrito de Puente Piedra Nombre del indicador Desagregacién geografica Control del porcentaje de Fabricas que contaminan el aire local/nacional Defincion del Indicador Formula delindieador El presente indicador pretend controlar mediante [a intervencién alas empresas que contaminan el ire Ndeempressstejoconol 1100 1 deempcesss qu contamina ae Sentido del Frecuencia de evaluacién Fuente de informacién Taga Anual Gerencia de Gestion Ambiental Descendente Organo responsable de la medicién GGA MDPP Fuente de datos Fuente de verifcaion del indicador Informes estadisticos de la Gerencia de Gestién Ambiental ‘Comportamiento delindiador en el tiempo : "| ~ A Bau Consignar el valor de la linea base o valor base Linea 8350: 70% Linea Base: 50% Afio: 2013, ‘fo: 2016 sustifiaciin LUmitacionesy supuestos empleados MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA, La contaminacidn del aire se produce cuando ciettos gases téxicos entran en contacto con las particulas de a atmésfere, perjudicando de forma seriay dane ala salud del hombre , deanimales y plantas, la calidad ambiental del aire se realizaré controlando y supervisand a las fSbricas que temiten sustanelas toxicas al medio ambiente PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 2017-2021 CEDULA DELINDICADOR N° 07 Objetivo estratégico Reducir a vulnerabilidad de la poblacién ante el riesgo de desastres naturales Nombre del ingicador Desagregacién geogrética Porcentaje de la poblacién en condicién de vulnerabilidad local/nacional Definicion del indieador Férmuta del indieador El indicador permite medirla percepcién de vulnerabilidad de la poblacién | ‘iain we mifea ter ry ante el riesgo de desastres Potato , Sentido del Frecuencia de evaluacion Fuente de informacion Tae ‘Sub Gerencia de inspeccones Teencas de Seguridad y Anal \Gestién de Riesgo de Desastes de la Municipelidad Descendente Distital de Puente Piedra ‘Organo responsable de la medicién SGITSGRO/MOPP Fuente de datos Fuente de vertcacon del indiador Informes estaisticas dela Sub Gerencia de Inspecciones Técnicas de Seguridad y Gestién de Riesgo de Desastres dela Municipalicad Distital de Puente Piedra, ‘Comportamiento del indicador en el tiempo Linea Base fe Periodo zoro | 2011 | 2012 | 2013 | 2018 | 2015 | 2016 | 20:8 2021 Resultado ° 0 o | 65% | 69% | oom | caw | sox 38% is’ a 38% a= ie 2010 2011 20122018204 21S- 20620182021 Consignar el valor dela linea base o valor base CConsignar el valor mas reciente Linea Base: 69% Linea Base: 64% ‘Ao: 2013, ‘fio: 2016 Justifieacion mitaciones y supuestos empleados lde que un sismo exceda una intensidad dada en un determinado periodo |méximas por el tipo desuolo dondevivela ld afios. La vulnerabilidad sismica seentiende como el grado de pobiacion suceptibilidad de dafo ante la ocurrencia de un sismo, En tal sentido, es lnecesario realizar un control historicoa efectos de minimizar la \lnerabilidad en la poblacién . MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA

You might also like