You are on page 1of 16
284 FRAGMENTOS PRESOCRATICOS TEXTO SEGUIDO PARA ESTA TRADUCCION, El de la edicién de Diels y Kranz, salvo que he prescindido de los fragmentos que consisten en una palabra, los repetidos en dos luga- reso los que son irrelevantesen traduccién. Acepto en el fragmento 209 la correccién de Orth wexp%) en vez de aixpy. Asimismo he aijadido a las noticias el texto publicado por Orth (v. Bibliografia, p. 391 infra). Hay que advertir que, como las noticias proceden in- distintamente de los pasajes recogidos por Diels y Kranz como de Leucipo o de Demécrito, en lugar de seitalar simplemente el niime- ro de fragmento, indico también el ntimero de autor, de modo que los sefialados como 67A proceden dela coleccién de testimonios de Leucipo, ylossefialados como 68A, dela de Demécrito. Fragmento de Leucipo 2. Ninguna cosa sucede sin razén, sino que todas suceden por una razén y por necesidad. Fragmentos de Demécrito la_ Seven forzadosa saciarse por partida doble®. _2. Tritogenia® sabidurfa; y es que son tres las consecuen- cias que se derivan de tener buen juicio: calcular bien, hablar bien yactuar como es debido. 3 Quien trata de ser feliz no debe ocuparse de muchos asuntos, ni en lo piiblico ni en lo privado, ni elegir activida- 5. Loshombres, cuando se ven vencidos por el acoso dela muerte. 6. Se trata de un epiteto de Atenea, cuyo sentido exacto se discute atin hoy. Lainterpretacin mas verosimil es «nacida unto al rio Tritén». D mécrito hace una etimologia peculiar para conciliar el sentido dele} teto con el cardcter de diosa de la sabidurfa que tiene Atenea. (yRIMEROS ATOMISTAS: FRAGMENTOS DE DEMOCRITO 285 dles que excedan su propia capacidad y su naturaleza, sino tener la suficiente precaucién como para, en caso de que la suerte se le ponga de cara y lo esté llevando, en su opinién, demasiado lejos, renunciar y no tratar de llegar més alla de sus posibilidades, pues es cosa més segura una empresa me- surada que una gran empresa. 5 Demécrito decia de Anaxagoras que no eran suyas las opiniones acerca del sol y de la luna, sino antiguas, y que él s6lo las habia aprovechado. Ridiculizaba también su teoria sobre la ordenacién del mundo y el intelecto y loaborrecia porqueno le habia interesado en absoluto. 6 Esmenester que el hombre reconozca, de acuerdo con esta regla, que se halla apartado de la realidad. 7 Este razonamiento pone efectivamente de manifiesto queen realidad no sabemos nada acerca de nada, sino quel opinién de cada uno es azarosa. 8 Aunque seré evidente que conocer lo que es cada cosa en realidad esimposible. 9 Nosotros en realidad no conocemos nada: verdadero, sino los cambios que se producen segtin la disposicién del cuerpoy delo queen élse introduce o leofrece resistencia. 10 Que no comprendemos cémo es 0 cémo no es en reali- dad cada cosaha quedado demostrado de maltiples maneras. 11 Dossonlas formas de conocimiento: una genuina, otra oscura. En a oscura e incluye todolo siguiente: vista, ofdo, ol- fato, gusto, tacto. La genuina se distingue de ésta [..]. Cuando laoscura no puede ver con mayor detalle, ni oft, nioler, ni gus- tarnipercibir por el tacto, sino que con mayor sutileza... 286 FRAGMENTOS PRESOCRATICOS 12 Elgran aio tiene 82 aiios con 28 meses intercalares. 15 Latierra es oblonga, con un largo vez y media mayor queelancho. 16 El hexdmetro dactilico fue inventado por Museo. 17 No puede haber un buen poeta sin un enardecimien- to de suespiritu y sin un cierto soplo como de locura. 18 Lo que escribe un poeta por inspiracién divina y por un aliento sacro es sin duda hermoso. 21 Homero configuré una hermosa construccién de pa- Ines muy variadas porque participaba de una naturaleza ivina, 23 Eso de «ojalé hubiera muerto antes» (Homero, Iliada 7.390) lo dice el heraldo... para sy en voz baja, segiin cree Demécrito, porque estima inadecuado que lo diga abierta- mente. __ 24 AEumeollo consideraron los antiguos tan digno de interés que incluso le buscaron una madre: Demécrito,a Pe- nia (Pobreza). 25. Algunos creen quela ambrosia son los vapores delos que se alimenta el Sol, segtin cree también Demécrito. 26 Demécrito, que considera convencionales los nom- bres, lo funda en cuatro pruebas: por homonimia, pues co- sas distintas se designan con el mismo nombre, por lo que evidentemente el nombre no es por naturaleza; también por polinimia, pues si se aplican nombres distintos a una y la misma cosa, ésta seria a la vez cosas sucesivas, lo cual es im- posible; tercero, por el intercambio de nombres, ya que spor DPRIMEROS ATOMISTAS: FRAGMENTOS DE DEMOCRITO 287 qué motivo le cambiarfamos a Aristocles su nombre por el de Platén y a Tirtamo el suyo por el de Teofrasto’, si los nombres fueran por naturaleza? Por tiltimo, por la inexis- tencia de nombres semejantes; spor qué decimos de «pensa- miento», «pensar, pero de «justicia» ya no formamos un derivado? Asi que los nombres son por convencién, no por naturaleza. £1 mismo le llama ala primera prueba «de la po- lisemia», ala segunda «del equilibrio», ala tercera «dela me- tonimia», ala cuarta «de lo innombrado». 27 Mencionan Diégenes y Magén la zona septentrional del cielo, porque consideran que las viiias expuestas a este punto se tornan muy feraces, aunque son inferiores a otras porla calidad del vino. 27a Que las abejas pueden nacer de un novillo muerto nos lo dicen Demécrito y Magén y no menos Virgilio. 28 Demécrito, enellibro que llamé «Delaagricultura», cree que obran de manera poco productiva quienes vallan sus huertos, ya que un muro febricado de adobe no puede perdurar, atacado como se ve las més de las veces por lluvias y temporales, mientras que uno de piedra reclama gastos que exceden la importancia del asunto. En efecto, si alguien quisiera ponerle una cerca a una extensién amplia de terre~ no necesitarfa un patrimonio para ello. 30 Pocos son los hombres sensatos que tienden sus ma- nos hacia el lugar que los griegos llamamos ahora aire y di- cen: «Todo se lo dice Zeus a si mismo, todo lo sabe, lo da ylo quita y élesel rey de todas las cosas». 7, Aristocles y Tirtamo eran los verdaderos nombres de los filésofos {que pasaron ala historia por sus aposos de Plat6n y Teofrasto, respecti- vamente. 288 FRAGMENTOS PRESOCRATICOS 31 La medicina sana las enfermedades del cuerpo, mas Ja sabiduria libera al alma de padecimientos. 32 La unin sexual es una pequefa apoplejfa. Pues el hombre se sale del hombre y se ve desgarrado como si una especie de golpe lo partiera en dos. 33. Lanaturalezay la ensefianza son cosa semejante. Y es que la enseftanza remodela al hombre y, al remodelarlo, ac- tia como la naturaleza. 34 Elhombrees un mundo en miniatura, 35 Si alguien presta atencién con buen sentido a estas méximas mias realizar4 muchas acciones propias de un hombre de bien en vez de muchas mezquinas. 37 Quien escoge los bienes del alma escoge algo més di- vino; quien escoge los de su morada corporal escoge lo hu- mano. 38 Eshermoso evitar que otro cometa injusticia, pero si no, también lo es no ser cémplice dela injusticia. 39 Espreciso, o bien ser bueno, o bien imitar al quelo es. 40 Nienel cuerpo nien las riquezas hallan los hombres su felicidad, sino en la integridad y la cordura. 41 No por miedo, sino por obligacién, hay que apartar- se delos yerros. 42. Gran cosas, aun en las desgracias, tener presente lo quees debido. PRIMEROS ATOMISTAS:FRAGMENTOS DE DEMOCRITO 289 43. Elcambio de opinién en las acciones vergonzosas es lasalvaci6n dela vida. 44. Sedebeserveraz, no charlatén. 45. El que agravia es més infeliz que el agraviado. 46 Grandeza de alma es sobrellevar serenamente el error. 47 Loadecuado es ceder ante la ley, ante el gobernante y ante el mas sabio. 48 Elhombre de bien no toma en consideraci6n los re- proches dela gente ruin. 49 Es duro verse gobernado por un inferior. 50 Quien se halla enteramente dominado porla riqueza nunca podria ser justo. 51 Para persuadir resulta muchas veces més poderosa la palabra que el oro. 53 Muchos son los que sin haber aprendido la razén de las cosas viven de acuerdo con la razén. 53a__Muchos que cometen las acciones més vergonzosas arguyen las mejores razones. 54 Losnecios se vuelven sensatos en la desdicha. 35 En materia de virtud, es necesario esforzarse por he- chos y acciones, no por palabras. 290 FRAGMENTOS PRESOCRATICOS 56 Conocen lo que esté bien y se esfuerzan por ello los queestan bien dotados para eso. 57 Lanobleza de las bestias es el vigor de su cuerpo, la delos hombres, la buena disposicién de su modo de ser. 58 Las esperanzas de los que tienen buenas razones son realizables; las de los necios, imposibles. 59 _Nielarte nila sabiduria son alcanzables si uno no ha aprendido. 60 Es mejor censurar los yerros propios que no los ajenos. 61 A quienes tienen un modo de ser bien ordenado, la vida les resulta asimismo ordenada. 62 Lobueno noes no cometer injusti hacerlo siquiera. ia, sino no querer 63. Elogiar los hechos hermosos es hermoso, pues ha- cerlo dellos viles es accién propia de un falso y un mentiroso. 64 Muchos eruditos carecen de sentido comin. 65 Debemos procurar poseer un algo grado de sentido comin, no de erudicién. 66 Mas vale meditar antes de obrar que arrepentirse. 67 No confiéis en todos, sino en las personas acredita- das, pues lo primero es una simpleza; lo otro, propio de una persona sensata. _PRIMEROS ATOMISTAS: FRAGMENTOS DE DEMOCRITO 291 68 No sees un hombre acreditado o desacreditado sélo porlo que uno hace, sino también por lo que uno pretende. 69 Para todos los hombres es lo mismo lo bueno y lo verdadero; lo grato, en cambio, es diferente para cada uno. 70 Propio de un nifio, no de un hombre, es desear des- mesuradamente. 71 Los placeres intempestivos engendran disgustos. 72 Los apetitos desmesurados por una cosa ciegan el alma para todas las demés. s cosas bellas. 73 Esamor justo desear sin arrogancial: 74 Ningiin placer debe admitirse si no es conveniente. 75 Masles valealos insensatos ser mandados que mandar. 76 Para los necios la maestra no es la palabra, sino la desgracia. 77 Famay riqueza sin inteligencia no son bienes sélidos. 78 Conseguir bienes no es inttil, pero hacerlo a costa de injusticia es lo peor de todo. 79 Es penoso imitar aos malos y no querer hacerlo con los buenos. 80 Esindecente que por meterse en asuntos ajenos seig- noren los propios. 81 Lacontinua vacilacién deja las empresas sin terminar. 292 FRAGMENTOS PRESOCRATICOS 82. Falsosy aparentemente buenos son los que lo hacen todo de palabra y no de hecho. 83 Lacausade un yerro es el desconocimiento delo mejor. 84 El que comete acciones vergonzosas debe avergon- zarse primero de si mismo. 85. Elquediscute y charlatanea mucho es naturalmente incapaz para el aprendizaje de lo que es debido. 86 Esarrogancia hablar de todo y no querer oir nada. 87 Debemos vigilar al malvado, no sea que aproveche una ocasién. 88 Elenvidioso se aflige a s{ mismo como a un enemigo. 89 Malonoesel que comete injusticia, sino el que quiere hacerlo. 90 Elodio entre parientes es mucho més penoso que en- tre extrafios. 91 Note hagas receloso con todos, sino precavido y se- guro. 92 Debemos recibir favores con el propésito de corres- ponder aellos con creces. 93 Cuando hagas un favor, mira bien antes a quién se lo haces, no sea un ingrato que te devuelva mal por bien. 94 Favores pequefios en el momento oportuno resultan losmés grandes para quienes los reciben. PPRIMEROS ATOMISTAS: FRAGMENTOS DE DEMSCRITO. 293 95 Mucho valen los honores para las personas sensatas que se dan cuenta de por qué se les honra. 96 Generoso no es el que tiene su mirada puesta en la compensacién, sino el que hace bien por su propia eleccién. 97 Muchos que parecen ser amigos no lo son, y otros que nolo parecen lo son. 98 Laamistad de un solo hombre sensato vale més que lade todos los insensatos. 99 Vivir no merece la pena para quien no tiene ni si- quiera un buen amigo. 100 Mal cardcter tiene aquel a quien no le duran mucho los amigos ya probados. 101 Vuelven muchos la espalda a los amigos cuando de laabundancia caen en la pobreza. 102 Hermoso en todo es lo equitativo. En cambio, el ex- ceso yel defecto no melo parecen. 103 Por nadie es amado, me parece, quien no ama ana- die. 104 Unanciano agradablees el gracioso que sabe hablar enserio. 105 Labelleza del cuerpo es como de un animal si por debajo no hay inteligencia. 106 En la bonanza encontrar un amigo es facil; en la desgracia, lo més dificil de todo. 294 FRAGMENTOS PRESOCRATICOS 107 Noson amigos todos los allegados, sino los que es- ténen consonancia con respecto alo que conviene. 107a_ Noes digno que quienes son hombres se rfan delas desgracias de los hombres, sino que se compadezcan de ellas. 108 A los que buscan los bienes, a duras penas les caen en suerte; los males, en cambio, incluso a los que no los bus- can, 109 Los criticones no estén naturalmente dotados para laamistad. 110. Que una mujer no se ejercite en el hablar, pues eso esterrible. 111 Verse gobernado por una mujer serfa para un hom- brela maxima afrenta. 112 _ Es propio de una inteligencia divina tratar siempre sobre algo hermoso. 113 Gran daito hacen alos necios quienes los elogian. 114 Es mejor verse elogiado por otro que por uno mis- mo. 115 Sino comprendes el motivo de los elogios, ten pre- sente que te estan adulando. 116 Vinea Atenas y nadieme reconocié. 117 En realidad nada sabemo’, pues la verdad se halla enlo profundo. PRIMEROS ATOMISTAS: FRAGMENTOS DE DEMOCRITO 295 118. Prefiero encontrar la explicacién de algo a que la realeza de los persas venga a mis manos. 119 Los hombres han modelado la imagen de la suerte como excusa para su propia irreflexién. Rara vez, en efecto, la suerte esta reftida con la inteligencia, Por el contrario, la mayor parte de las cosas de la vida las lleva por buen camino una inteligente penetracién. 124 Loshombres serén uno, y un hombre, todo*. 125 Por convencién, el color; por convencién, lo dulce; por convencién, lo amargo; pero en realidad étomos y vacio. (Hablan los sentidos:) Mente infeliz! Té que obtienes de no- sotros tus convencimientos, stratas de acabar con nosotros? ‘Nuestra cafda seria tu ruina. 126 (Delos gusanos) que ala manera de una ola se extra- vian en su marcha. 127 Al rascarse disfrutan los hombres y les sucede lo mismo que cuando hacen el amor. 129 Concibenensu inteligencia ideas divinas. 142 (Los nombres de los dioses) son imagenes sonoras. 143. (De la ira desaforada proceden) cuantos males po- dria uno figurarse. 144 La misica es la més joven de las artes, porque no respondea una necesidad, sino que surge de lo que era ya su- perfluo. 8. A propésito de que el semen es segregado, segdin Demécrito, por todo el cuerpo. 296 FRAGMENTOS PRESOCRATICOS 145 Lapalabraes sombra del hecho. 146 La raz6n esta habituada a obtener de si misma sus disfrutes. 147 Loscerdos se gozan en elestiércol. 148 Elombligo es lo primero que se configura en la ma- triz, como fondeadero contra la sacudida y el descartfo; una amarray un rodrig6n para el fruto que se esté engendrando yparael venidero. 149. (Sise abriera nuestro interior se encontrarta) un al- macén yacopio de males variado y lleno de pasiones. 150 (Hay que evitar las razones) de los pendencieros y deloscordeleros. 151 Enpezcompartido no hay espinas. 152 Nada nos arroja Zeus que no encubra el brillante resplandor del cielo sereno. 153 Esruinosotratar de agradar alos vecinos. 154 Delos animales somos alumnos en lo més impor- tante: de la arafia, en el tejido y el zurcido; de la golondrina, enlaalbaiilerfa; de los animales canoros -el cisne y el ruise- jior-,en el canto, por imitacién. 155. Si un cono se secciona por un plano paralelo ala base, jcémo debemos pensar que resultan las superficies de los pedazos, iguales o desiguales? Pues caso de ser desigua- les comportarén que el cono es irregular y tiene muchas in- cisiones y rugosidades como escalones, pero de ser iguales PRIMEROS ATOMISTAS: FRAGMENTOS DE DEMOCRITO 297 serdn iguales los pedazos y parecer un cono con propieda- des de un cilindro: la de estar configurado por circulos igua- les y no desiguales, lo cual es totalmente absurdo. 155a_Laesferaes toda ella una especie de angulo (pues si todo lo que se dobla forma un dngulo, la esfera que toda ella estd doblada es toda ella un dngulo). 156 Algono tiene més existencia que nada’. 157 Es preciso aprender el arte de la politica, que es la més importante, y arrostrar los esfuerzos de los que resultan Jas grandezas ylos prestigios para los hombres. 158 Nuevos son cada dia los pensamientos de los hombres. 159 Sienun proceso entablado por el cuerpo contra el alma por los dolores que sufrié y los males que padecié alo largo de toda su vida fuera yo el juez de la querella, con gusto condenaria al alma sobre la base de lo que eché a perder del cuerpo por sus descuidos, lo que desfalleci6 con sus borra- cheras ylo que arruin6 y destroz6 con los placeres; igual que del mai estado de un instrumento o de un utensilio culpo al quelo usé negligentemente. 160 No es vivir mal (vivir de un modo insensato, inmo- derado e impio), sino estar mucho tiempo muriéndose. 161 (Loseclipses son) derribos. 164 Losanimales, en efecto, se emparejan con animales de su misma especie, como palomas con palomas y grullas 9, Afirmacién comprensible en el marco de a teoria democritea de los dtomos y el vacio, cf. N4. 298 FRAGMENTOS PRESOCRATICOS con grullas, del mismo modo que los demés irracionales e incluso los inanimados, como puede verse en los granos cer- nidos y en los guijarros a orillas del mar. Pues en el primer caso, por el giro del cedazo se ordenan por separado lentejas con lentejas, cebada con cebada y trigo con trigo; en el se- gundo, por el impulso del oleaje, los guijarros alargados se ven impulsados con los alargados al mismo sitio y los redon- deados con los redondeados, como si tuviera una cierta ca~ pacidad de congregar las cosas la semejanza que hay entre elas. 165 Esto eslo que afirmo respecto del universo: el hom- breeslo que todos sabemos. 166 A los hombres se les aproximan ciertas imagenes (unas buenas y otras malas, por lo que desean) habérselas con imagenes propicias. 167 Del todo se segregé un torbellino de variadas for- mas. 168 (Llama a los atémos) naturaleza (y dice que) se des- parraman por alrededor. 169 Noanheles conocerlo todo, no sea que te vuelvas ig- norante de todo. 170 Propias del alma son ventura y desventura. 171 Laventura no reside en granados ni en oro. Elalma sies residencia dela suerte. 172 Delas mismas cosas que tenemos como bienes po- dria también sobrevenirnos una parte de males, si bien de esos males nos seria posible guardarnos. Por ejemplo, el PRIMEROS ATOMBSTAS: FRAGMENTOS DE DEMOCRITO 299 agua profunda es titil para muchas cosas, si bien puede tor- narse en mal, pues existe el riesgo de ahogarnos; ahora bien, se ha encontrado un recurso: aprender a nadar. 173 Aloshombres los bienes se les tornan males si uno no sabe encaminarlos ni conducirlos favorablemente. No es justo contar estos casos entre los males, sino entre los bienes, yal que selo propone ees posible usar los bienes como pro- teccién contra los males. 174 Elquese siente satisfecho y emprende acciones jus- tas y legitimas esta contento, tanto en vela como en suefios, yse encuentra animoso y despreocupado. En cambio, al que menosprecia la justicia y no hace lo debido, todo ello lo en- tristece cuando le viene a las mientes, est asustado y se hace dafioasimismo. 173 Todo lo que los dioses dan a los hombres, antes y ahora, es bueno. En cambio, ninguna cosa mala, nociva ni dafina ni antes ni ahora se la han obsequiado los dioses alos hombres, sino que ellos mismos se las acarrean por su ce- gueray faltade juicio. 176 Lasuerte es dadivosa, pero insegura. La naturaleza, en cambio, se basta a si misma. Por ello, con su fuerza me- nor, pero segura, se impone ésta sobre las esperanzas de ma- yores vuelos. 177 Niuna buena argumentacin puede encubrir una accién vil niuna buena accién mancharse con la difamaci6n de palabra. 178 La condescendencia es el peor de los males para educar a la juventud. Ella es la madre de esos goces de los que procedeel vicio. 300 FRAGMENTOS PRESOCRATICOS 179 Los niftos a los que se les tolera que no se esfuercen ni aprenderén las letras, ni la musica, ni el ejercicio corpo- ral, ni aquello que més relacionado se halla con la virtud: el respeto. Pues es de estas cosas de las que suele surgir en ma- yor grado el respeto. 180 Lacultura para los afortunados es un adorno; para los desafortunados, un pequeiio refugio. 181 “Mejor se mostrar quien se basa en su disposicién hacia la virtud y en la conviccién del razonamiento que quien lo hace en la ley y la obligacién, pues es verosimil que cometa falta a escondidas aquel al que sélo la ley man- tiene apartado de la injusticia, mientras que el que se enca~ mina alo debido por conviccién es verosimil que no haga nada indebido ni a escondidas nia las claras. Por ello el que actiia correctamente a impulsos de la cordura y el saber se hace ala vez valerosoy cabal. 182 Las nobles empresas las realiza el aprendizaje acom- pafiado de esfuerzos; las vergonzosas medran solas sin es- fuerzo. Asi, pues, muchas veces obligan a ser [...] !9 incluso sin uno quererlo, 183A veces hay cordura en los jévenes e insensatez en los viejos. ¥ es quea tener sentido comtin no ensefia el tiem- po, sino la educacién en su momento y el temperamento. 184 La compafia asidua de los males aumenta la dispo- sicién ala maldad. 185 Mas s6lidas son las esperanzas de las personas cul- tas quela riqueza de las incultas. 10, Eltexto estd corrupto, _PRIMEROS ATOMISTAS: FRAGMENTOS DE DEMOCRITO 301 186 Laconcordia de sentimientos genera amistad. 187 Leses conveniente a los hombres darle mas impor- tancia al alma que al cuerpo, pues la perfeccién del alma en- dereza la maldad del cuerpo, pero el vigor del cuerpo sin in- teligencia en nada puede hacer mejor al alma. 188 La frontera entre lo que conviene y no convienees el agrado y el desagrado. 189 Lo mejor para el hombre es pasar la vida lo més contento ylo menos afligido que pueda. Ello serfa posible si los placeres no se basaran en cosas perecederas. 190 Respecto de las acciones viles hay que soslayar in- cluso las palabras. 191 Yes que en los hombres la serenidad de espiritu re- sulta dela mesura en el placer y dela proporcién en el género de-vida, Las carencias y los excesos suelen comportar altera- ciones y generan grandes conmociones en el alma. Las al- mas conmovidas por grandes altibajos no son equilibradas niserenas. Es, por tanto, preciso que uno dirijael énimo alo factible y se contente con lo que est a su alcance, sin hacer mucho caso de los que son envidiados y admirados ni ocu- paren ellos el pensamiento. Asi que uno debe, por el contra- rio, observar la vida de los que son desgraciados, fijindose en lo mucho que sufren, con objeto de que sus propias cir- cunstancias y sus recursos le parezcan dignos de interés y envidiables, y as{ ocurriré que el alma ya no lo pasaré mal por su ansia de algo més. Pues el que admira a los que po- seen y a los que son tenidos por felices por los demas hom- bres y ocupa en ellos su atencién a toda hora se ve obligado a hacer continuamente nuevas tentativas y, movido por su ansia, a proponerse hacer algo irremediable que las leyes 302 FRAGMENTOSPRESOCRATICOS prohiben. Por ello es preciso no aspirar a esto, sino conten- tarse con aquello, confrontando la vida de uno mismo con la deaquellosa quienes les va peor y considerarse feliz al darse cuenta delo que padecen y de cuanto mejor queaellos les va aunoen su vida. En efecto, si uno se mantiene en esta forma de pensar pasaré su vida con mayor tranquilidad de énimo yeliminaré no pocas calamidades de su existencia: la mal- querencia, la envidia y el odio. 192 Es facil alabar y censurar lo que uno no debe, pero ambas cosas son propias de un modo de ser rastrero. 193 Esunacto de inteligencia protegerse de una injusti- cia inminente; de insensatez no defenderse contra la ya co- metida. 194 Los grandes placeres resultan de contemplar obras hermosas. 195 Son (los dioses o las mujeres?) estatuas dignas de contemplar por su indumentaria o su aderezo, pero faltas decorazén. 196 Elolvido de los defectos propios genera atrevimien- to. 197 Los insensatos se conforman a los designios del azar;los que conocen estas cosas, alos de la sabidurfa. 198 (Elanimal) sabe lo que necesita y cudnto necesita. El (el hombre), en cambio, aunque lo necesita, nolo sabe. 199 Los insensatos, como si odiaran la vida, desean vi- vir con el temor ala muerte. PRIMEROS ATOMISTAS: FRAGMENTOS DE DEMOCRITO 303 200 Los insensatos viven sin gozar dela vida. 201 Los insensatos ansfan la longevidad sin disfrutar de lalongevidad. 202 Los insensatos ansfan lo que les falta y malgastan lo que tienen, aunque sea més provechoso quelo que han deja- do escapar. 203 Los hombres, en su huida dela muerte, la van persi- guiendo. 204 _Losinsensatos no contentan a nadie en toda su vida. 205 Los insensatos ansfan la vida porque temen la muerte. 206 Los insensatos, aunque temen la muerte, quieren envejecer. 207 No todo placer debe elegirse, sino sélo el que va uni- doalobello. 208 La moderacién del padre es el mejor precepto para loshijos. 209 Con comida suficiente nunca hay mala noche. 210 Una mesa prédiga la procura la suerte; la indispen- sable, lamoderacién. 211 Lamoderacién acrecienta los placeres y hace mayor el gozo. 212 Quedarse dormido de dfa indica trastorno del cuer- po, preocupacién del alma, pereza o mala educaci6n, 304 FRAGMENTOS PRESOCRATICOS 213 Lavalentia hace pequefias las desgracias. 214 Valiente no es slo el que vence a los enemigos, sino el que vence a los placeres. Pero algunos son amos de ciuda- des, pero esclavos de mujeres. 215 Lagloriadela justicia es la audacia ylaimperturba- bilidad de énimo; el término de la injusticia, el miedo a la desgracia. 216 La sabiduria imperturbable es lo mas digno de todo. 217 Amados por los dioses sélo son aquellos a quienes la injusticia resulta aborrecible. 218 Lariqueza conseguida por una mala accién granjea una vergiienza més patente. 219 El apetito de riquezas, si no se ve limitado por el hartazgo, es mucho mas penoso que la extrema miseria, pues apetitos mayores provocan mayores necesidades. 220 Las ganancias deshonrosas hacen un perjuicio ala virtud. 221 Laesperanzaen un lucro deshonroso es el principio del perjuicio. 222 Elexcesivo acopio de riquezas para los hijos es un pretexto para la codicia, que pone en evidencia el modo de serdeuno. 223 Lo que requiere el cuerpo se halla al alcance de to- dos, sin esfuerzo ni sufrimiento; cuanto requiere esfuerzo y sufrimiento y amarga la vida no lo necesita el cuerpo, sino la ausencia de objetivos del alma. PRIMEROS ATOMISTAS: FRAGMENTOS DE DEMOCRITO 305 224 El deseo de algo mas echa a perder lo que se tiene, con el mismo resultado que el perro de Esopo". 225 Lo que hace falta es decirla verdad, no hablar de mas. 226 Lasinceridad es propia de a libertad; el riesgo con- siste en el discernimiento del momento oportuno. 227 Los codiciosos corren la suerte de las abejas, traba- jando como sifueran a vivir por siempre. 228 Los hijos de los codiciosos se hacen ignorantes como los danzantes que danzan sobre cuchillos: si al tocar tierra no atinan en el tinico sitio en que deben apoyar los pies, mueren. Atinar en el sitio es dificil, pues sélo les queda el de la huella del pie. Asi también aquéllos si fallan en el cufio paterno respecto de la preocupacién y la codicia sue- len estar perdidos. 229 Las economias y el hambre son buenas, pero tam- bién, en su momento, lo es la prodigalidad y reconocerlo es propio de los buenos. 230 Una vida sin fiestas es un largo camino sin posadas. 231 Discreto es quien no se aflige por lo que no tiene, sino que se alegra por lo quetiene. 232 Los placeres que se realizan més rara vez son los que més complacen. 11. Serefiere ala fébula del perro quellevaba un trozo de carne y que al ver su imagen en el agua la tomé por etro perro, de suerte que por que- rer quitarle la carne perdié la suya (es a fabula niim. 133 Perry); cf a excelente traduccién de las fabulas de P. Badenas, Fabulas de Esopo, Vida de Esopo, Fébulas de Babrio, Madrid, 1978. 306 FRAGMENTOSPRESOCRATICOS 233 Sise sobrepasala medida, lo més agradable se torna enlomés desagradable. 234 Salud piden los hombres a los dioses en sus oracio- nes, pero no se percatan de que tienen en sf mismos el con- trol sobre ella y de que, como hacen por su desenfreno lo contrario de lo debido, se convierten en traidores de su salud por sus propios apetitos. 235 _A todos cuantos cifran sus placeres en el vientre, ex- cediéndose de lo conveniente en la comida, en la bebida o en el sexo, los placeres les resultan pequefios y de una duracién tan breve cuanto lo es el tiempo en que estén comiendo o be- biendo, mientras que los pesares son muchos. ¥ es que este deseo de las mismas cosas est presente de continuo, y una vez que se realiza lo que deseaban, el placer se acaba en se- guida, asi que en estas cosas no hay provecho alguno, sino un pequefio placer y de nuevo vuelta alo mismo. 236 Luchar contra el deseo es duro, pero vencerlo es propio de un hombre sensato. 237. Toda rivalidad es insensata, pues, pendiente como estd del daiio del enemigo, no mira por el propio beneficio. 238 Con mala reputacién acaba el que se mide con uno mas poderoso. 239 Los juramentos que hicieron en medio de la necesi- dad no los observan los mezquinos cuando se han librado deella. 240 Las fatigas deseadas procuran una disposicién més perseverante para las no deseadas. PRIMERS ATOMISTAS: FRAGMENTOS DE DEMOCRITO 307 241 Elesfuerzo incesante se torna mas llevadero por la costumbre. 242 Son més los que se hacen buenos porla préctica que porlanaturaleza. 243 Todos los esfuerzos son mas gratos que la inactivi- dad cuando se consigue aquello por lo que uno se esforzaba 0 se sabe que uno va a lograrlo, mas en cualquier fracaso el esfuerzo es tan doloroso como lamentable. 244 Una cosa censurable, aunque estés solo, ni la hagas ni la digas; aprende a sentir més vergiienza ante ti mismo que ante los demés. 245 No impedirian las leyes que cada uno viviera segin su propio arbitrio si uno no perjudicara a otro. ¥ es que la envidia ocasiona el principio dela disensién. 246 La ausencia de casa ensefia autosuficiencia en la vida, pues un pan y una yacija son los més dulces remedios del hambre y a fatiga. 247 Alhombre sabio toda la tierra le es accesible, pues de un alma buenas patria el mundo entero. 248 La ley quiere beneficiar la vida de los hombres, pero lees posible cuando ellos mismos cuieren ser bien tratados, pues esa quienesla obedecen a los que les manifiesta su propia virtud. 249. Lasluchas intestinas son un mal para uno y otro ban- do, pues para vencedores y vencidos el perjuicio es similar. 250 Desde la concordia les es posible a las ciudades lle- var a término las empresas importantes y las guerras; de otro modo, no. 308 FRAGMENTOS PRESOCRATICOS 251 La pobreza en una democracia es preferible al lla- mado bienestar de manos de los poderosos, en la misma medida en que la libertad lo esa la esclavitud. 252 Por los asuntos de la ciudad es preciso tomarse un interés mayor que por todo lo demas para que esté bien en- caminada, sin que uno porfie més de lo conveniente ni se arrogue un poder para s{ mayor de lo que es titil ala comu- nidad. Y es que una ciudad bien encaminada comporta el méaximo bienestar y en ella se encuentra todo; y si ella sub- siste, todo subsiste; pero sise arruina, todo se arruina. 253 Aloshombres de bien no les es itil, despreocupa- dos de lo suyo, ocuparse de lo ajeno, ya que sus asuntos iran mal. Ahora bien, si alguien se despreocupa de los asuntos piiblicos se granjea mala fama, aun cuando no haya cometi- do ningtin robo ni injusticia. Bien es verdad que también el que no se ha despreocupado ni ha cometido injusticia corre el riesgo de granjearse mala fama e incluso de sufrir algiin perjuicio. Es inevitable errar, pero que los hombres perdo- nen noes sencillo. 254 Los miserables que acceden a los cargos, cuanto més indignos son al llegar a ellos, tanto mas ociosos se hacen y mds se lenan de insensatezy de engreimiento. 255 Cuando los poderosos se resuelven a prestar dinero alos que no tienen ya socorrerlos y favorecerlos, en ese solo hecho se encierran el compadecerse, el no estar solos, el ha- cerse compafieros y protegerse mutuamente, el que los con- ciudadanos sean concordes y otros beneficios que nadie po- dria calcular, 256 Justicia es hacer lo que es debido; injusticia, no ha- cer lo que es debido, sino desviarse de ello. PPRIMEROS ATOMISTAS:FRAGMENTOS DE DEMOCRITO 309 257 Enloquese refierea los animales, el criterio respec- to de darles o no darles muerte es el siguiente: se halla libre de culpa el que mata a los que perjudican o quieren perjudi- car, y hacerlo contribuye al bienestar més que no hacerlo. 258 Es preciso dar muerte a toda costa al que hace dafio contra justicia, El que lo haga en cualquier ordenamiento gozaré de una mayor cantidad de tranquilidad, de justicia, de confianza y de bienes. 259 De la misma manera que ya ha quedado escrita respecto de las alimafias y los reptiles enemigos me parece que hay que obrar respecto de los hombres: matar al ene- migo, de acuerdo con las leyes tradicionales en cualquier ordenamiento en el que la ley no lo prohiba. Y lo prohiben los santuarios del pais de cada uno, los pactos y los jura- mentos. 260. Tratdndose de un salteador o de cualquier bandido, se halla libre de culpa el que lo mate, tanto por su propia mano como silo manda hacer olo aprueba en votacién. 261 A quienes son injustamente tratados, asistirlos en lo posible es lo debido y no abandonarlos, pues ello es justo y correcto, ylo contrario, injusto y malo. 262 A los que cometen actos dignos de destierto o pri- sién o son merecedores de castigo debe condenarseles y no absolverlos. Por tanto, el que los absuelve contra derecho, guiado en su determinacién por el lucro por su satisfac- Cién, delinque y es forzoso que eso esté imbuido en su éni- mo. 263 Participa de la maxima cuantia de justicia y excelen- ciael que asigna los maximos honores alos més dignos. 310 FRAGMENTOSPRESOCRATICOS 264 En absoluto hay que sentir mas vergiienza ante los hombres que ante uno mismo ni hacer algin mal si nadie va a saberlo con més motivo que si van a saberlo todos los hombres, sino que uno debe sentir vergiienza especialmente ante uno mismo e inculcar este principio en el alma como para no hacer nada inconveniente. 265 Delos yerros se acuerdan més los hombres que de lo bien hecho y es justo que asi sea. De igual modo que no es necesario que sea alabado el que devuelve depésitos de dine- roy sfloes que el que no los devuelve se granjee mala fama y sufra castigo, asi ocurre también con el que ejerce un cargo, yaquenno fue elegido paraeso, para obrar mal, sino bien. 266 Ningiin recurso hay en el ordenamiento ahora vi- gente para que quienes ejercen un cargo no cometan injusti- cia, aunque sean totalmente rectos, pues con ningtin otro tiene parangén el hecho de que él mismo va a estar luego bajo el poder de otros. Es preciso de algtin modo arreglar este asunto en el sentido de que el que no cometa injusticia alguna, aunque haya examinado con rigor a los injustos, no vaya luego a verse gobernado por ellos, sino que haya una ley o algo similar que proteja al que obra justamente. 267 Por naturaleza mandar es patrimonio del mejor. 268 El miedo genera adulacién, pero no produce afecto. 269 Ladecisién es el comienzo de una tarea, mas su final estd en manos dela suerte. 270. Utiliza a los criados como las partes de tu cuerpo: uno para cada cosa. 271 Los reproches de amorlos disipa la amada. [PRIMEROS ATOMISTAS: FRAGMENTOS DE DEMOCRITO 311 272 Quien acierta con su yerno encuentra un hijo; el que fracasa pierde también una hija. 273 La mujer es mucho més pronta que el hombre para laextravagancia. 274 Adorno es en la mujer la poca locuacidad, y algo hermoso es asimismo la simpleza del adorno. 275. Lacrianza delos hijos es asunto resbaladizo; se con- sigue un éxito plagado de disputas y desvelos o un fracaso que no es superable por ningiin otro dolor. 276 No me parece conveniente tener hijos, pues advier- to en el hecho de tener hijos multiples y grandes riesgos y multiples disgustos, mas pocas satisfacciones y aun éstas menudasy débiles. 277 Para quien tenga cierta necesidad de tener un hijo, me parece mejor que sea el de uno de sus amigos. ¥ asf el nifio serd conforme a su deseo, pues le es posible elegirlo tal como lo quiere, al que parezca ser apropiado y por naturale za mds se avenga con él. Y ello comporta una diferencia tan grande como esla de que en este tiltimo caso le es posible es- coger entre muchos al nifio deseado, como uno lo necesita. Por el contrario, si uno lo engendra de si, muchos son los riesgos que hay en ello, pues forzosamente ha de conformar- secon el que le nazca. 278 Aloshombres|les parece que tener hijos es de las co- sas obligadas por la naturaleza y por una remota institucién. Ello es evidente asimismo en los demds animales, pues todos tienen crias de acuerdo con la naturaleza y sin esperar bene- ficio alguno. Pero cuando nacen cada uno lo pasa mal y los alimenta como puede, teme sobremanera por ellos mientras 312 FRAGMENTOS PRFSOCRATICOS son pequeiios, y sialgo les ocurre, sufre. Tal es la naturaleza de todos los seres que tienen alma, Para el hombre, en cam- bio, hay una especie de norma segiin la cual se consigue al- giin provecho dela descendencia. 279 Hay que distribuir los bienes entre los hijos con la mayor largueza posible y al tiempo hay que preocuparse porque no hagan ninguin despropésito al tenerlos en sus ma- nos; asi se vuelven mucho mis ahorrativos con el dinero ala vez que més deseosos de ganarlo y rivalizan entre ellos. En efecto, si son compartidos, ni los gastos duelen nilas ganan- cias alegran en la misma medida que si son de uno solo, sino mucho menos. 280 Es posible, sin gastar en exceso de lo de uno, educar alos hijos y poner en torno de ellos un valladar y una protec- cién para sus bienes y sus personas. 281 Igual que entre las heridas el peor mal es la gangre- na, entrelos negocios oes [...] 2. 282 Eluso de riquezas con sensatez es provechoso para ser libre y titil a la comunidad; con insensatezes un derroche compartido. 283. «Pobreza» y «riqueza» son designaciones de la ca- rencia y la abundancia. Por tanto, ni es rico el que carece ni pobre el que no carece. 284 Sino ansfas muchas cosas, lo poco te pareceré mu- cho. ¥ es que una aspiracién reducida hace que la pobreza equivalga ala riqueza. 12, Eltextoesté corrupto. 313 PRIMEROS ATOMIST 285 Es preciso darse cuenta de que la vida humana es frdgil y efimera, sumida como esté en la confusi6n de malti- ples desgracias e impotencias, de modo que uno debe preo- cuparse de una fortuna modesta, y la estrechez medirse en relacién con las necesidades. 286 Feliz el que con una fortuna modesta se conforma e infelizel que de una cuantiosa esté disconforme. 287 Un apuro generalizado es mas penoso que el priva- do, pues no queda esperanza de socorto. 288 Enfermedad de la familia y de la vida también la hay, igual quela del cuerpo. 289 Es insensatez no someterse a las necesidades de la vida. 290 La tristeza ingobernable de un alma paralizada por ella, sactidetela con la ayuda della reflexi6n. 291 Sobrellevar con discrecién la pobreza es de sabios. 292 Infundadas son las esperanzas de los insensatos. 293 Quienes sienten placer por las desgracias del vecino no reparan cn que las vicisitudes de la fortuna a todos afec- tanyen que con ello dificultan la alegria en su propia casa, 294 El vigor y la hermosura son los bienes de los jéve- nes; la moderacién, la flor dela vejez. 295 Elviejo fue joven, pero el joven es inseguro sillegara ala vejez. Lo bueno ya realizado es mejor que lo inseguro por venir. 314 FRAGMENTOSPRESOCRATICOS 296 Lavejezes una incapacidad absoluta: todo se tieney de todo se carece. 297 Algunos hombres, ignorantes dela descomposicién de su naturaleza y por el reconocimiento de su mal compor- tamiento en la vida, se angustian por todo el curso de su existencia entre inquietudes y miedos, inventandose falsas historias acerca del tiempo de después de la muerte. Noticias sobre el pensamiento de Demécrito y Leucipo 1. ARISTOTELES, Acerca de la generacién y la corrupcién 325423 (67A47). Leucipo creyé tener unas razones que, expresadas en forma coincidente con la percepcién, no re~ fataban ni el nacimiento nila corrupcién ni el movimiento ni la pluralidad de los seres. Haciendo tales concesiones a los fenémenos sensibles y asimismo alos que postulan la unidad ®, la de que no existe movimiento sin vacio, afir- ma que el vacfo no es, y que nada hay en el ser que no sea, dado que lo que es, en sentido propio, es completamente pleno. Ahora bien, tal ser, segtin él, no es uno, sino milti- ple en cantidad, mas son seres invisibles por la pequeiiez de su masa. Se desplazan en el vacio pues hay vacio '*- y su combinacién produce la generacién y su disolucién, la corrupcién. Bjercen acciones y las padecen en la medida en que se da el caso de que entran en contacto, pues de este modo es como no hay una unidad. Al agruparse y entrela- zarse dan lugar a la generacién. Y es que de aquello que es verdaderamente uno no podria surgir una multiplicidad, ni de lo que es verdaderamente multiple, una unidad, pues elloes imposible. 13. Los ledticos, especialmente Meliso. 14, Pero fuera del ser, queson los dtomos. PRIMEROS ATOMISTAS:NOTICIAS 315 2. SIMPLICIO, Fisica 28.4 (tomado de Teofrasto; 678). Este (Leucipo) postulé los étomos como elementos inntime- ros y en perpetuo movimiento, y que el mimero de sus figu- ras es ilimitado, porque no hay motivo para que sean de una forma y no de otra y por la observacién de que la génesis y el cambio de los seres son ininterrumpidos. Afirmé asimismo_ que el ser no es mas real que el no ser y que ambos son igual- mente causa de las cosas que llegan a ser, ya que, supuesto que la naturaleza de los étomos es compacta y plena, decia que son el ser y que se desplazan en el vacio, al que llama no ser, si bien afirma que no es menos real que el ser. 3. Aristételes, Metafisica 985b4 (67A6). Leucipo y su compaiiero Demécrito dicen que los elementos son lo leno ylo vacio -Ilamando alo uno ser ya lo otro no ser-, y que de Estos lo uno es lleno y sélido, el ser, y lo otro vacio y sutil, el no ser, porlo que dicen que el ser no es més real que el no ser, porque tampoco el vacio lo es menos que el cuerpo. Asimis- mo dicen que éstas son las causas de los seres, a modo de su materia. Y asi como los que consideran tinica la sustancia subyacente generan las dems cosas de sus cualidades, pos- tulando lo sutil ylo denso como principios de las cualidades, de igual modo dicen éstos que las causas de las demas cosas son las diferencias entre aquéllos. Dicen que éstas son tres: figura, disposicién y posicién, pues aseguran que el ser di- fiere s6lo por la «configuracién», el «contacto» y la «orienta- cidn». Deestas diferencias, la «configuracién» esla figura, el contacto» es la disposicién y la «orientacién» es la posi- cién'’, Difiere, en efecto, la A dela N en figura, AN de NA en. disposicién, Z de N en posicién. 4, ARISTOTELES, Acerca de Demécrito en SIMPLICIO, Acerca del cielo 295.1 (68A37). Demécrito [...] designa al es- pacio con los siguientes nombres: «vacio», «nada», «infini- 15. Hay, evidentemente, en Demécrito un interés por crear una termi- nologia especifica, que Aristételes debe «traducir» a términos mis co- munes.

You might also like