You are on page 1of 1
142 CAPITULO 4 EL ENLACE COVALENTE, 4.1 ELECTRONES DE VALENCIA En 1902, al tratar de encontrar un método para explicar la tabla periédica en una clase de intro- duccién a la quimica, G. N. Lewis descubrié que la quimica de los elementos de los grupos prin- cipales, que muestra la figura 4.1, se podia explicar suponiends que los dtomos de esos clementos ganan o pierden electrones hasta tener ocho en la capa externa, Ocho electrones for- man un octeto, y en consecuencia, al descubrimiento de Lewis se le llama con frecuencia la re- gla del octeto. La importancia de este logro se puede apreciar recordando que este modelo se gener6 s6lo 5 afios después del descubrimiento del electrdn, por parte de Thomson, y 9 afios an- tes de que Rutherford propusiera que el étomo esté formado por un nticleo infinitesimalmente pequeito, rodeado por un mar de electrones. 5 ac ule] Deeb l™ wpa] [atetrle late rel fle lels|=lete mle[ i iel=l=[~ 1 |e elel {Tafel s[m[e |e) rcutass eindindesrots pr 8. tevisse wleEIC int primero tor mos de lenens ea pos pie uc stn en abs ds de ta pedi Posteriormente, a los electrones en la capa externa se les ilamé electrones de valencia, nom- bre que refleja el que la cantidad de enlaces que puede formar un elemento se llama valencia. ‘Como Ja cantidad de electrones en las capas externas, en la teoria de Lewis, controla la cantidad de enlaces que puede formar el étomo, esos electrones externos son los electrones de valencia. La figura 4.2, donde se aprovechan datos de espectroscopia de fotoelectrones del capitulo 3, muestra lo facilisimo que es quitar electrones de valencia, en comparaci6n de electrones del in- tetior, a medida que aumenta el ntimero at6mico. Cuando Z = 3 (litio) ya se comienza a ver una gran diferencia en la energfa necesaria para sacar los electrones 1s del interior, en comparacién con los 2s. El hueco contintia ensanchindose, y para cuando Z = 10 (ne6n), es extremadamente dificil sacar al electrén 1s, Cuando Z-= 18 (argén) se ve que los electrones 2s y 2p del interior estén mucho mas fuertemente sujetos que los electrones de valencia 3s y 3p. Sin embargo, no hay mucha diferencia en la energia necesaria para sacar a un electrén 2p en comparacién con uno 2s, ni al 3p en comparacién con el 3s. A medida que Z aumenta, los electrones de las capas 0 sub- capas més cercanas al niicleo se ocultan cada vez més en el dtomo y son cada vez més dificiles de sacar. En la figura 4.2 se ven las energias de ionizacién de los electrones de Ia capa interna y 10 FIGURA 4.2 Energias de ionizacisn de fotoelectrones de los primeros 21 elementos. La energia neceseria para sacar aun electri I se incrementa répidamente al aumentar Z, la carge nuclear. La diferencia de energias necesarias para sacar a un electrén s y uno p de la misma capa no es grande. Esa diferencia seyeeeen se vuelve menor en las capas siguientes. Reimpreso de R. J WO! Renew Gillespie, et al, Atoms, Molecules and Reactions, Prentice-Hall, z Inc., Englewood Cliffs, Nueva Jersey, 1994, pag. 200. nated onizacn ( ")

You might also like