You are on page 1of 52
Rendimientos Basicos de Consulta Sika construye el futuro Desde 1942, presencia, trabajo y experiencia en nuestro pais, participando en las mas importantes obras de nuestra intraestructura: Puentes, caminos, aeropuertos, represas. fabricas, industrias, mineria. etc. Mas de cuarenta anos aportando conocimientos y productos de la mejor Calidad, porque desde 1910, la tecnologia Suiza de SIKA, distribuida por el mundo a traves de sus 28 filiales, ha desarrollado una gama de productos que dan soluciones a } todas las necesidades de la construccion i Soluciones que duran mas. Sika S.A.-Chile BD DESDE 1942... SOLUCIONES QUE DURAN MAS. [MAG IVER 125 - PISO 11 - FONOS: 307539 - 396011 - CASILLA 9909 - SANTIAGO CHILE Tee TN6. Gul RENDIMIENTOS BASICOS DE CONSULTA PARA PROGRAMACION Y ANALISIS DE COSTO EN EDIFICACION Edicién 1985 Gast6n Barrios Lamarque Profesor Titular de Anélisis de Costo y Planificaci6n de Obras de la Escuela de Construcci6n Civil de ia Pontificia Universidad Catdlica de Chile. Rene CROC ne ee CunL a ey Z 3/4" construccion * max, 2.” 515628 SOCIEDAD 3/4" a 1.1/2" 3/8" a agregado fino bajo 3/8” estabilizado MINERA ARRIP S.A. fonos: 571096 = o ho 5 a graya graviila CUR RRL ew al tat 4 eee 4 eA x) Pe RCC a eure Y Oe ACE em Eon my Ore erro ey Rote en hay POT Bey HAI Tt) a ad INDICE A. RENDIMIENTOS DE _OBRA DE MANO. 1. Construcciones provisionales 3 2, Excavaciones 2. Desmonte en explanacién 3 b. En tierra y suelos compactos 4 ¢. En roca con barrenado manual 5 d. En roca con barrenado mecénico 6 e. Chancado y seleccién 6 f. Con agotamiento 7 3. Esparcimientos y rellenos 7 4. Esponjamientos y asentamientos 7 5. Transporte y elevacién escombros 8 6. Hormigén 8 a. Confeccién y rendimiento betonera 8 b. Transporte horizontal 9 c. Elevacin 9 d. Colocacién en obra 10 7. Encofrados de madera W a. Tradicionales 1" b. Prefabricacién modulares W ¢. Colocacién prefabricados " d. Desencofrados 13 cc. Reparaci6n 13 8. Enfierraduras 1B 9. Albaitilerias 14 10. Carpinterfa estructural 15 11. Tabiquerfas de Paneles 16 12. Carpinteria metalica liviana 16 13. Cubiertas y aislantes 19 14. Hojalateria 21 16. Ensordinales 21 16. Andamios y carreras 21 17. Revestimientos 22 CONSTRUCCION CIVIL TREX Spup abe Covi 18. Puertas y ventanas a. Armado en taller b. Colocacién 19. Pavimentos 20. Vidrios 21. Pinturas 22. Instalaciones domiciliarias a. Alcantarillado b. Agua potable ¢. Artefactos sanitarios d. Electricidad MATERIALES 1. Componentes mortero cemento 2. Componentes mortero bastardos 3. Componentes pasta cal y yeso 4. Componentes hormigones 5. Pesos unitarios elementos metélicos a. Planchas cincadas b. Alambres, clavos y grapas c. Planchas de cobre d. Fierro T. laminado e. Barras acero redondo f. Fierro plano 9. Mallas presoldadas h. Fierro angulo i. Planchas fierro negro C. MAQUINARIAS 1. Costo horario estaticas 2. Costo horario automéviles GASTOS GENERALES BSS BSBBESSBRR 44 A. RENDIMIENTO DE OBRA DE MANO. Los rendimientos de obra de mano son variables para una misma actividad de una empresa a otra, por su organizacién, direccién, equipos, etc, Ademas dentro de una misma empresa, varian seguin calidad técnica y dedicacién del obrero y del mismo obrero de una jornada a otra, incluso por motivos extrafios al trabajo. Sin embargo es aventurado programar fijando plazos para distintas actividades en forma arbitraria o por informaciones ocasionales, que pueden reflejar un caso puntual y no un promedia razonable. Asi mismo, teniendo ya fijado un salario base aumentado en porcentajes ya conocidos para faenas a tra. ‘to, en que el obrero espera ganar mas por Unidad de tiempo, es facil deducir tratos basados en este jorn: base y el tiempo a emplear por unidad de obra. Los tiempos indicados en las tablas siguientes han sido verificados por muestreos en distintas empresas, en distintas épocas del afio y en variadas circunstancias, por cronometracion, sin que el obrero se entera- se_ para evitar distorsiones, estimandose que, salvo condiciones especiales, serfan aceptables para estudios iniciales de programacion de obra, curvas de contratacion de personal y anilisis de costos laborales. CONSTRUCCIONES PROVISIONALES ABREVIATURAS EN RENDIMIENTO Tiempo por m2 o mi. DE OBRA DE MANO [oestinos [wi] A | HJ Hora Jornalero He Hora Coneretero — Bodegas cerradas HA = Hora Ayudantes = Bodegas abiertas HM1 Hora Maestro de primera — Oficinas HM2 Hora Maestro de segunda = Dormitorios con literas, Ds Dia Jornalero bajfos, lokers. DMT = Distancia media de transporte Cierro provisorio madera Médulo 140 m2 Médulo 300 m2 EXCAVACION DESMONTE EN EXPLANACION Acopio en el mismo lugar = Hasta 10 em. de espesor | 0.20 — De10220cm, — De20a30cm. 0.33 4 CONSTRUCCION CIVIL Olans unBes ew/"y GO'O & gwy/"Y 9L‘0 = glu GLO 3G VHOGVAVOX3—ON13Y “On|SO|GXa 01809 jap O/ohL SeJUAIWELIBY A O12OY 6/005 us ewuewine odwian ja oyoue ep wi OE"O A OF'0 anus efuez U3 /o0p ue euawine odwon je YUE ap _w Ob'O A 09'0 aus eluez UZ :VLON zoo , 20 zoo 7200 zoo gu Jod eopwoine 3 enor dowuiea ap ebwosoq 30. | oro oro oro oro eo } ozo ozo ozo ozo / “pepipunjoid ap tur ox gui 10d | “siy "0 4eB9u6e pepipunjoud sigeuen) yo | 7S | | we of wv ny 8p "SUL p ap 4eIUOD y “Bajo ‘ A soqna ap o1paw sod apioq, |e "1X8 oo ozod 0 eluez ug t+ “pepipunjod ap wi Qg'e eZ 7 r( ' \ i Pe: ap eUOje}eId ap Olpawi sod vo| ro | gp ez oz SLL ‘2piog |e "3x@ uo oysue ep ws 09°0 9p seu ap eluez ug fe “pepipunjoud ap “syus z ersey vo| vo | ge 4 Lt 80 = ‘9piog |e “3xe od ‘ousue ep Wi 09°0 ep sew op efuez U3 Ae a1 vL ZO 90 upioeueidxo U3 alale e e e e St (OAtsojdx3) oing | (oznyo) efpew ezesng | — (e109/d) oxdeduio9 ojang eyed e eyens esse!) NOIDWAVOXS 4G OdlL 0138 30 3SV19 LoN O¥GVND oqUe!WefUodse UIs ‘scolnptUOaB sauaWiN|oA, guliod "juius eng = 9 gu! Jod ‘By ua eionjog = OzVvua V NOIDVAVOX3 CONSTRUCCION CIVIL CONSTRUCCION CIVIL. ero evo oro ovo ugiuieo ap ebie0seq zo so 970 te sedjoo ua, = = sro sV'0 eed y gl 4od upjuuea & ojnbieQ Z| 0z'0| Syo| Op | ost | O10] ovo}er; 4 | £00] Se'0| oo'DL L | €0°0 | 0€°0 | ogg s0z0q Z| 0Z0| SO} Sc | OF1| 010} Ovo} ZI t £00 | 960} 007% L £00 0€'0 | o'r “wi g'Z eysey efuez z|ozo| sro} El andamio esta ya considerado en el rendimiento del Cuadro N° 18 para alturas no superiores a 3 mts. Sobre 3 mts. de altura ver Cuadro NO 27. CARPINTERIA ESTRUCTURAL CUADRO NO19. Tiempo Carpintero 2a, y Ayudante en horas/m2. ESPECIFICACION HM2 HA. eee Envigado 2 x 6’ con embarrotado: a 1.00 m. de eje a eje 0.20 0.20 a 0.50mde eje a oje 0.32 0.32 Endurmientado 2 x 2” a3" a0.6m. de eje a eje sobre radier 0.25 025 Confeccién cerchas en taller 0.15 0.15 Colocacién cerchas prefabricadas, incluso contraventacién y solera: a 1.00 m. de eje a eje 0.12 0.12 a 1.50 m. de eje a eje 0.09 0.09 Tijerales sobre losa 9 envigado inc. soleras: pares 20.50 mde 0.50 0.50 pares a 1.00 m. de eje a eje 0.30 0.30 pares a 1.50 m. de eje a eje 0,20 0.20 costaneras a 0.3 m. 0.20 0.20 costaneras a 1.0 m. 0.10 . 0.10 Estructura madera tabiquer{a incluso soleras y diagonales: de 4” x 3” a4’ (embarrotado ver Cuadro NO 28) pie derechos a 0.60 m. 0.36 0.36 pie derechos a 1.00 m. 022 0.22 de 2 x2” a3” pie derechos a 0.60 m. 0.31 0.31 prefabricacion médulos 2" x 2" incluso embarrotado incorporado 2 0.60 m., con motosierra: de 2.40 x 1.00 m. ‘ 0.20 0.20 de 2.40 x 2.00 m. 0.17 0.17 de 2.40 x 3.00 m. 0.14 0.14 Estructuras ensambladas aumentar tiempo en 30°/o. No se incluye transporte horizontal ni vertical de maderas o cerchas prefabricadas. Para elevacién a brazo agregar 20°/o tiempo Ayudante por piso. CONSTRUCCION CIVIL, 15 TABIQUERIAS CUADRO NO20 Paneles livianos de placas armadas en sitio, incluso pilares, soleras y marcos. (Tabique real o similar) Tiempo por mi. de tabique de 2 a 3 mts, de altura. Sin tapajuntas Junta empastada 0 sobrepuesta Médulo | Médulo 4021200. | 121.a300em. | 40a 120m, 121.4 300 cm. HM 1] HAL | HM. HAL HM 1 HA. HM1 HA. 100 | 100 | 050 : 1.00 | 050 Paneles livianos de placas prefabricadas, incluso soleras y marcos GUADRO NO2t Tiempo por ml. de montaje de tabique de 2 a 3 mts. de altura. Sin Tapajuntas Juma empastada o sobrepuesta Méduto Médulo Paneles de Hormigén vibrado o similares, incluso postacion. CUADRO NO22 Médulo 40 @ 50 por 150 a 200 em. Tiempo por ml. de 2.10 de altura, Colocado de tope (cierros) Con mortero y emboquillado HM2 | HA. H.M2 HA. 0.40 0.80 0.60 1.20 ESTRUCTURAS METALICAS LIVIANAS CUADRO NO23 Rendimiento s6lo aproximado, debido a gran variedad y alternativas. Tiempo por Kg. de fierro Confeccion elementos | Colocacién y mont. HM1 H. A base de fierro redondo con: gusano soldado. 0.02 0.02 A base perfiles predoblados soldados. 0.02 0.02 [ A bate pertles remachados 0.15 0.02 | 0.02 Cordén corrido de soldadura al arco promedio 0.5 H.M. y H.A. por ml. 16 CONSTRUCCION CIVIL CUBIERTAS Y AISLANTES Exclusivamente material cubierta, sin costaneras, ni entablados, etc. Tiempo por m2. CUADRO NO24 Mi AISLANTES Granulado. = En planchas 0 colchonetas. - TEJAS Arcilla colonial emboquillada barro 0.70 0.70 Arcilla colonial amarra alambre 0.80 0.80 Cemento plana amarra alambre 0.25 0.25 Lisa asbesto-cemento 122 x 40 cm. 0.22 0.22 Cabatlete tejas 0.25 0.25 TEJA ESTAMPADA EN GALVANIZADO Y GRAVILLADA Teja gravillada base fierro galvanizado 1.58,5 mt. x 0.37 mt. (Inppa-Tex) 0.14 0.14 TEJUELAS Lisa asbesto-cemento 30 x 60 em. 0.30 0.30 De madera 1/2 vara, 0.40 0.40 PLANCHAS ACANALADAS CLAVADAS Metdlicas y plésticas 2 mts. 0.12 0.12 Metdlicas y plasticas 2.5 y 3 mts. 0.10 0.10 Cartén alquitranado 0.5 x 1.0 mts. 0.12 0.12 Plastico en rolio eases 0.08 0.08 PLANCHAS ACANALADAS, ATORNILLADAS Metélicas y plésticas de 2 mts. 0.15 6.15 Metdlicas y plésticas de 2.5 y 3 mts. 0.13 0.13 Pldstico en rollo. 0.10 0.10 ACANALADAS Y GANCHOS Planchas asbesto-cemento y fibro cemento 014 0.14 45 y 6 pies. 0.14 0.14 Plancha pléstica. 0.08 0.08 Rollo pléstico 0.20 020 Caballete articulado asbesto-cemento por mi. PLANCHAS METALICAS LISAS 0.5 MM. Emballetado doble, cubierta lisa. 0.40 0.40 Emballetado formando bandejones sobre listones. 050 0.50 PLANCHAS METALICAS LISAS 0.6 MM. Emballetado doble, cubierta lisa. 0.50 0.50 Emballetado formando bandejones sobre listoneado. 0.60 0.60 CUBIERTAS ASFALTICAS Confeccién en obra, incluyendo fieltro y asfalto, por cada capa asfalto. 0.20 0.40 A base de planchas impregnadas. 0.45 0.45 Para pisos superiores recargar tiempo ayudante en 259/o por piso, cuando el transporte sea manual. CONSTRUCCION CIVIL HOJALATERIA (No incluye andamios para colocacién) Tiempo por ml.,M.1 y A. CUADRO NO25 DESARROLLO 30 em. 45 om. ‘60 om. HM 1 HM1 | HA. HM1 | HA 0.35 0.35 0.37 0.37 0.40 0.40 0.35 0.35 0.45 0.45 0.50 0.50 Bajadas y Ductos Confecci6n 0.30 0.30 0.32 0.32 0.34 | 0.34 Colocacién 0.40 0.40 0.45 0.45 0.45 | 0.45 Caballetes y Forros Confeccién: 0.12 0.12 0.14 0.14 0.16 0.16 Colocacién 0.35 0.35 0.37 0.37 0.40 | 0.40 ENSORDINADOS Para pisos superiores recargar 10°/o tiempo maestro y ayudante por piso. CUADRO NO26 lempo por m2 ENTABLADO AISLANTE | HM2 Aislante a granel. = islante en colchoneta. Barro empajado. ine? entablado y 10/0 para lana vidrio, salvo en caso de usar ANDAMIOS Y CARRERAS Para pisos superiores recargar tiempo ayudante en 250/o por piso para barro empajado, 209/o para cin mecénica. CUADRO NO27 Tiempo por mi. o m2_segtin se indica HM2 HA, Hae Ter. piso 0.20 0.40 0.20 2do y 3er. piso c/u. 0.25 0.50 0.25 40. y 50. piso c/u. 0.30 0.55 0.30 Desarme por piso por ml. - 0.20 0.20 Metélico tubular; por ml. De2a8 mt. altura. Cada 2 mt. altura 0.25 0,125 - De 10.2 16m, Cada 2 m. altura 0.30 0.15 - |Sobre 16 m. Cada 2 m. altura 0.35 0.17 - Desarme por cada 2 m. de altura por ml. 0.08 0.08 - Carreras tablones Confeccién caballetes 0.50 m. altura c/u. 0.20 - - De 2 tablones por ml. 0.06 0.03 = De 3 tablones por mi. 0.08 0.04 - De 4 tablones por mi. 0.10 0,05 - Desarme por ml. 0.03 0.03 S ‘Sobre caballetes para trabajo cielos; por m2 0.05 0.05 - 0.03 0.03 = CONSTRUCCION CIVIL, REVESTIMIENTOS CUADRO NO28 Incluyendo: maestras, revoque y preparacién reglas, tiempo por m2 o mi., cuando se indica. Ha HA. Puntereado en hormigan de radieres y losas. = 0.10 Puntereado en hormigén de cielos, vigas y muros. ee 0.20 Te A O.1! Tletoonte Serta com plata, 88 0.30 Revoques allanados a grano perdido. 0.70 0:35 Canterias y cornisas o franjas de menos de 0.50 mts. de ancho por mi. 0.40 0.20 Talochado yeso afinado sobre obra gruesa 0.45 03 Platachado cal sobre revoaue. 0:30 5 Enlucido maniliado sobre revoque. 0:30 0.15 Revestimiento a base de morteros terminacién sobre estuco pee de espesor: - as @ t 2 Molinete. 588 0.25 Revestimiento granulados pétreos, incluyendo lavado final. 1.10 1.10 Enchape de piedra natural, incluyendo recanteo en obra y colocacién: Irregular con emboquillado. 3.00 1.50 Rectangular con emboquillado. 5.00 1.67 Rectangular canto a canto. 7.00 175 Enchape de ladrillo incluso canteria: De 15 cm2 c/u 1.50 0.75 De 25 cm? c/u 1,30 0.65 Azulejos y gres cerdmico incluso fraguado: De 5x5cm. 2.80 1.40 De 10 x 10 cm. 1.80 0.90 | De 15 x 15cm. 1.40 0.70 De7.5 x 15cm, re 2.00 1.00 Mosaico unidades de 4 a 10 cm? en pliegos sobre papel de: De 30 x 30 em. — | Empapelado por capa 0.16 | Revestimiento sobre embarrotad Embarrotado a 60 cm. sobrepuesto. 0.08 0.08 Embarrotado a 60 cm. entre pie derechos. 0.20 0.20 Tabla machiembrada 2" 0.80 0.40 Tabla machiembrada 3°" 0.70 0.35 Tabla machiembrada 4’ 0.50 0.25 Tabla machiembrada 0.40 0.20 Tabla trasiapada 4” 0.40 0.20 Tabla traslapada 6” 0.30 0.15 Tabla trasiapada 8” 0.26 0.13 Tabla traslapada 10” 0.20 + 0.10 Plancha o placas clavadas y colocadas de tope, sin terminacion junturas (atornilladas aumentar 200/o el tiempo) livianas y de posible corte a serrucho (madera conglomerada, prensada y contrachapada, planchas 0 base de yeso o cal, de virutas de madera conglomerada, asbesto-cemento, etc.): < 9mm. de espesor y médulos de: 0.10 a 1.00 m2 0.30 0.30 1.01. 3.00 m2 0.25 0.25 3.01 25.00 m2 0.20 0.20 => 5.00 m2 0.15 0.15 > 9 mm. de espesor y médulos de: 0.10.2 1.00 m2 0.30 0.30 1.01 a 3.00 m2 0.20 0.20 > 3.00 m2 0.18 0.18 Cubrejunta por mi. 0.18 - Placas de enchapes colocadas con adhesivos sobre super- ficies lisas (incluido cantos, aumentar 109/o el tiempo) 0.80 = Metal desplegado y revoque. 0.90 0.45 Bases de fieltro, pléstico o similares en rollo por cada capa clavada. 0.05 0.03 Cornisas. 0.10 CONSTRUCCION CIVIL = RECARGOS REVESTIMIENTOS Superficies En obra a ejecutar por pafios de un promedio menor a 4 m2, aumentar el tiempo en 209/o. Cielos Duplicar tiempo Ayudante indicado en el cuadro Transporte vertical Para elevacion manual de materiales recargar tiempo ayudante en 20°/o por piso. Para elevacién mecanizada calcular aperte. A Is Sobre tres metros de altura recargar tiempo maestro y ayudante segdin Cuadro NO 27. mortero, En revoque con carga superior a 2.5 cm., recargar tiempo total en 259/o por cada centimetro de aumento. PUERTAS Y VENTANAS ARMADO EN TALLER CUADRO No2o Tiempo maestro por unidad. Puertas madera atablerada espigadas de 50 a 150 cm. de ancho y 200 a 250 cm. de altura: De un tablero De tres tableros De medio cuerpo sin palillaje De medio cuerpo con palillaje Puertas metilicas fe angulo y plancha Ventanas madera espigadas, cada hoja: Sin paliliaje de 60 x 120 cm. Sin palillaje de 120 x 160 cm. Con palillaje de 60 x 120m, Con palillaje de 120 x 160 cm. Ventanas metélicas incluso colocacién quincalleria: De batientes, cada hoja hasta 2 m2 De corredera, cada hoja hasta 2 m2 20 CONSTRUCCION CIVIL, PUERTAS Y VENTANAS B. COLOCACION EN OBRA INCLUSO QUINCALLERIA Tiempo por unidad, EUADRO NOso Tamafios mayores de 5 m2 aumentar 10°/o por cada m2, HM1 HA. SEE ICADO PAI ICLAJES MARCOS c/u Para anclaje de pletina: En hormig6n - 0.25 En albafileria - 0.12 Para tarugo con taladro eléctrico: En hormig6n = 0.12 En albafileria - 0.05 Cubrejunta metélica en piso c/u 0.20 PUERTA MADERA c/u Marco metal 0, madera. 1.10 - Hoja con cerradura embutida y bisagras. 3.00 = Hoja con cerradura de parche y bisagras.. 2.80 = Hoja sin cerradura (s6lo recorrido y_bisagras). 1.80 = Pilastras madera por mi. 0.10 - PUERTAS METALICAS c/u Considerando total quincalleria: Colocada de fabrica. 1.50 - ja incluyendo colocacién cerradura an obra. 3.00 - VENTANAS MADERA c/u Incluso anclaje marco y colocacién quincaller{a: De una hoja abisagrada, 1.80 - De dos hojas abisagrades. 2.10 . - Cada hoja corredera incluyendo montaje y quincalier ia. 2.50 fa Tamajios mayores de 4 m2 aumentar 109/o por cada m2. VENTANAS METALICAS c/u Considerando quincalleria; colocada de fébrica. 1.70 = Celosias para vidrios. 1.00 - Para pisos superiores recargar transporte. CONSTRUCCION CIVIL a PAVIMENTOS CUADRO NO31 Tiempo por m2, considerando exclusivamente colocacién pavimento, sin bases previas como radier © revoque ni rectificacién niveles, salvo el caso que especialmente se indique. EMBALDOSADOS Colocacién baldosas cemento 20 x 20 inc. fraguado Colocacién baldosas cemento 30 x 30 inc. fraguado Colocacién guardapolvos el ml. Colocacién baldosin cerémico de 5 x 5 cm. Colocacién baldosin cerdmico de 7.5 x 15 cm. Colocacién baldosin cerdmico de 24 x 24 em, Apomazado manual Encerado ENTABLADOS Colocacién tabla machiembrada 2”. Colocacién tabla machiembrada 3”. Colocacién tabla machiembrada 4”. Colocacién tabla machiembrada 5”. Colocacién tabla machiembrada 6”, Colocacién guardapolvos el ml. incluso coloe. tacos. Colocacién junquilio el mi. Pulido a mano Pulido a méquina Encerado PARQUET Asentado en mortero: Colocacién standard 3 palmetas inc. mortero Colocacién diagonal 3 palmetas inc. mortero Colocacién paimetas trabadas inc. mortero Adherido a revoque: Base revoque mortero cemento Colocacién standard 3 palmetas Pulido a maquina Encerado ALFOMBRAS Sobre losa incluso entarugado Sobre parquet CONSTRUCCION CIVIL 2B Continuacion Cuadro N° 31 PALMETAS O BALDOSAS ESPESOR < 10.mm. Vinilo-asbesto, asféiticas, fibrocemento, ete. adheridas a revoque: Base revoque mortero cemento 0.50 0.25 | Colocacién palmetas con adhesivo: Palmetas vinilo-asbesto 020 | - Palmetas plastico o30 | — Encerado = 0.10 Guardapolvo pléstico con adhesivo, el ml. o14 | = AFINADOS SOBRE REVOQUE, MONOLITICO Base revoque mortero cemento peinado 0.50 | 0.25 Afinado cemento, 0.60 | 0.30 Base revoque mortero. 050 | 0.25 Espejuelo o granito. 1.20 | 1.20 Pulido y retape 2.50 a Guardapolvo total de 10 cm., el ml. 0.40 0.40 | ESPEJUELO Y GRANITO RECONSTITUIDO. | BITUMINOSO EN FRIO, SOBRE MACADAM HIDRAULICO | O RADIER HORMIGON | Base macadam y rectificacién niveles. 0.10 | 0.10 || Riego base con bitumen y mezcla emulsién asféltica con cemento | arena gravilla en frio: | Hasta 2 cm. de espesor. 0.50 | 0.25 | | | | De 2.1 a 4.0 cm. de espesor. 0.80 | 0.40 Sellado dos manos. “| 0.40 ba Encerado - | 0.10 ASFALTO NATURAL EN CALIENTE SOBRE BASE MACADAM O RADIER HORMIGON Base macadam y rectificacién_niveles. 0.10 | 0.10 Mezcla caliza asféltica molida, bettin gravilla y arena, espesor 2 a 3 em. - 1.50 MACADAM BITUMINOSO, POR IMPREGNACION EN CALIENTE, CON RIEGO MANUAL ESPESOR 20 cm. Rectificacion niveles 0.05 0.05 Rodillos subrasante variable segtin tipo suelo, promedio 0.10 H/m2 M1 - = Confeccidn y colocacién macadam compuesto de una capa de chancado, una de gravilla gruesa, una de gravilla fina de retape y dos riegos de bitumen en caliente con espesor totél de 20 cm. ve 1.40 APISONADO RODILLO (Para macadam bituminoso) ‘Chancado + O.10H/m2 M1 = == Gravilla gruesa :0.02 H/m2 M1 = - Gravilla fina retape : 0.02 H/m2 M1 = = Se Ee eat See Continda pagina siguiente 24 CONSTRUCCION CIVIL conan Cuadro NO 31 Confeccidn y colocacién tres capas mezela de bitumen, chancado y gravilla y riego superficial, con espesor total de 7 cm. APISONADO RODILLO (para macadam mezela en esliente) Primera capa : 0.10 H/m2 segunda capa: 0.02 H/m2 tercera capa : 0.02 H/m2 HORMIGON ASFALTICO, EN CALIENTE ESPESOR 10cm. Confeccién y extendido concreto de gravilla, arena, filler y betin, total espesor 10 cm. Apisonado rodillo total. 0.12 H/m2 PASTELONES Y ADOQUINES Base macadam hidréulico 0 arena y compactacion para rectificacién final niveles. Pastelones hechos en sitio Confeccién pastelones § cm. espesor, incluso hormigén y afinado a ‘cemento en fresco, médulos de. 0.20.20,50 m2 0.51 41.00 m2 > 1.00m2 Colocacién pastelones prefabricados y adoquines: | Con mortero sobre base estabilizado existente Pastelones de 50 x 506m. Hexagonales de 32 cm. Colocacién prefabricados directo sobre base arena Pastelones de 50 x 50cm, Hexagonales de 32 em, Adocretos 10 x 20cm. incluso compactacién final. Colocacién adoquines sobre base estabilizada existente Colocacién con mortero, Colocacién directa sobre base arena. Colocacién soleras 100 x 30 x 12 a 15 cm. incluso hormig6n base y emboquillado, por ml. RECARGO POR PISOS SUPERIORES (Salvo caso elevacién mecénica) Para embaldosados 0.10 H.J. por piso. Para entablados e impermeabilizacién asféltica, 0.05 H.J. por piso. Para parquet 0.07 H.J, por piso. [ MACADAM BITUMINOSO DE MEZCLA EN CALIENTE ESPESOR 7 em. 0.20 1.05 1.00 0.95 0.24 0.36 0.12 0.18, 0.54 0.90 0.80 0.25 0.80 1.50 0.20 0.12 0.18 0.12 0.18 0.36 0.45 0.40 0.25 CONSTRUCCION CIVIL, 25 ‘ViDRIOS CUADRO NO3z Tiempo en horas por m2. Sobre madera asentado en masilla o junquillo clavado, incluso corte vidrio en obra: Promedio superficie unitaria: 0.10 m2 0.20 m2 0.50 m2 1.00 m2 0 més. ‘Sobre metal asentado en masilla o junquillo atornillado, inclu- so corte vidrio en obra. Promedio superficie unit 0.10 m2 0.20 m2 0.50 m2 1.00 m2 o més. PINTURAS. Tiempo en horas por m2. HM 1 Raspade 0 lijado sobre empastado. 0.07 - Enmasillado en puertas y ventanas. 0.09 = Enmasillado sobre entablados, 0.11 - Empastado sobre estuco 0 grano perdido y lijado. 0.20 = Pintura sobre empastado o similar por mano. 0.09 - Pintura sobre ladrilo, por mano. 0.13 = Graneado molinete, incluso mano brocha base total 0.24 - Rasgufiado y teftido sobre madera. 0.40 = Lavado con agua acidulada, 0.07 ee ‘Quemado y raspado pintura antigua. 0.15 = ‘Aceitado 0 bernizado a brocha sobre madera. 0.10 - Pintura celulosa a pistola 0.06 = 26 CONSTRUCCION CIVIL INSTALACIONES SANITARIAS DOMICILIARIAS Tiempo en horas por mi. excepto pozo y fosa tipo. Instalaciones normales domiciliarias, “CUADRO NO 34 amt | HA ALCANTARILLADO Excavaciones y rellenos para tuber as y cimaras de acuerdo a tablas anteriores segdin volumen: Colocacion tuberias por ml. Cemento comprimido 4° por mi. 0.60 0.60 Cemento comprimido 6” a8" por mi. 0.80 0.80 Fierro fundido 0 rocalit 2”, c/ cabeza calafateada 1.00 1.00 Fierro fundido o rocalit 4”, ¢/ cabeza calafateada 1.50 1.50 P.V.C. 4” mi. 040 | 020 P.LV.C. 2" mi. 0.30 0.15 eta de c.c. c/u 0.60 0.60 tio con espejo c/u. 2.80 2.60 Ventilacion 3!’ y 4” sin revestimiento por ml. 0.25 0.25 Prueba y entrega instalacién. 0.10 0.10 Centros emboquillados o calafateados 4”” 2 6” c/u, 1,00 1.00 Obra de mano total, incluso excavacién, hormigones, enfierraduras, estucos y colocacién piezas especiales sin extraccidn escombros, por unidad de: Fosa séptica 1.60 x 0.80 m, 23.00 | 35.00 Pozo absorbente de 6 m, de profundidad 10.00 | 74.00 Camara hasta 1m. profundidad. 6.00 6.00 Camara de 1 a 1.5 m. de profundidad. 10.00 | 10.00 AGUA POTABLE Colocacién De cobre “L’ De 1/2", 3/4” y 1" 0.35 0.35 De 1 1/2" y 2” 0.55 0.55 Dea” 1.00. | 1.00 De fierro galvanizado: De 1/2”, 3/4”, 1" y 11/2" 0.45 0.45 De2" y 3" 070 | 070 De polietileno con fitting cobre 12", 3/4" y 1" 0.35 0.35 De polietileno con fitting po! 12", 3/4" y 1"" 0.40 0.40 De polietileno fitting y sello: 1/2", 3/4" y 1" 0.17 0.17 De fierro negro: De1” 0.80 0.80 De2" 1.30 1.30 Cafterias para artefactos en bateria aumentar en 400/o el tiempo. En tramos rectos sobre 10 mi. disminuir en 30°/o. -Cafierfa tipo K en rollos disminuir en 200/o. CONSTRUCCION CIVIL 27 ARTEFACTOS SANITARIOS Tiempo en horas por unidad, incluso griferia, CUADRO NO35 Tina de bafio incluso combinacién W.C. incluso estanque. Lavaplatos 1 taza. Lavaplatos 2 tazas. Lavatorio, bidet, urinario y receptdculo incluso chaya para ducha. Calefont a gas incluso ventilaci Terma incluso consola muro. INSTALACION ELECTRICA DOMICILIARIA Tiempo en horas por unidad o ml. segtin se indica, 28 HM1 Tablero general, para una vivienda c/u. 6.00 Tablero para circuito c/u. 5.00 Centros y enchufes, valor aproximado, incluyendo tubo embutido, alambre y artefactos para viviendas c/u, 1.50 Para célculo detallado: Caja derivacién e interruptores c/u. 0.17 Colocaci6n tuberia acero, incluso retape ml. 0.16 Colocacién tuberia plastica, embutida ml. 0.06 Colocaci6n tuber‘a plastica corrugada a la vista ml. 0.10 Alambrado mi. 0.01 Calado en muro de hormigén para embutir ml. Calado en muro de ladrillo para embutir mi. CONSTRUCCION CIVIL, B. RENDIMIENTO DE MATERIALES A EMPLEAR CON MAS FRECUENCIA EN CALCULO DE Despiezar las partidas tipicas de construccién para cuantificar todos sus componentes, debido a las numerosas alternativas, seria extremadamente extenso de presentar, engorroso para el que busque un dato o encontrar el que precisamente calza en esa oportunidad y finalmente, a medida que se modifi- can las técnicas constructivas. los sistemas de planificacion arquitectonicos y aparecen nuevos materia- les en el mercado, dichas tabulaciones quedarfan obsoletas. No sucede lo mismo con la obra de mano, ya que dichas variaciones casi siempre se pueden encasillar en otra tabla o simplemente no inciden en el tiempo de hora—hombre. Pero hay ciertos rendimientos que necesarlamente se ocupan junto a las laborales y que deben tenerse ‘a Mano junto a estos, como son los morteros, hormigones y aceros. Es evidente que la cantidad de componentes en morteros y hormigones son solamente para el estudio Previo de costo y listado de materiales iniciales, ya que, para mayor precision, deben corregirse segin las caracter/sticas granulométricas de los aridos a emplear en cada obra. MORTERO DE CEMENTO Materiales por m3 de mortero: Huecos areria fina seca suelta Hueco cemento sueito Densidad del cemento suelto Esponjamiento arena htmeda ‘Agua en It. 30,000/o 53,00%/o 12 30,009/o (10°/o humedad sobre seca) 90,00°/o del cemento en Kg. CUADRO NOT 120 MORTERO BASTARDO (CEMENTO Y CAL HIDRAULICA) Materiales por m3 de mortero: Huecos arena fina seca suelta Hueco cemento suelto Huecos cal suelta Densidad cemento Densidad cal hidréulica Esponjamiento arena himeda Agua en It. CONSTRUCCION CIVIL 30,00°/o (10°/o humedad sobre seca) 90°/o de Cem. +Cal en Ka. 23 CUADRO NOZ Dosificacién en. voldimenes aparentes Hameda Lts. | Agua Lts. MORTERO DE CAL GRASA (AEREA) Materiales por m3 de pasta de cal, Huecos cal en polvo suelta 2 70,00°/0 Densidad aparente cal en polvo suelta : 0,60 Densidad pasta de cal molida suelta ©: (0,50 CUADRO NO3 Materiales por m3 de mortero. Densidad pasta de cal Huecos arena Huecos pasta seca Agua en It. CUADRO NO4 ‘Agua inundar cal ts PASTA DE YESO Mater Densidad aparente yeso en polvo suelto : 0.80 CUADRO NOS CONSTRUCCION CIVIL HORMIGONES: Materiales por m3 de hormigon. Depende de las cantidades que dé el ensaye, sin embargo, para célculos aproximados se pueden tomar las siguientes dosificaciones: Huecos : Grava y arena 40,00°/0 Huecos : Cemento suelto 53,000/o Densidad Cemento —: 1,2 Esponjamiento arena himeda + 350/o (109/o humedad sobre seca) UADRO Cemento Arena Arena tipo | Ka/om2 Especial Grava | Seca Agua] Hameda | Agua 28 dias Kg. ‘Sacos Ls. Lis. is] kts. Les, A | 120 170 40 870 435 150 590 | 107 B | 160 210 5.0 830 415 172 650 | 130 c | 180 230 54 820 410 170 540 | 130 = | 200 255 60 815 407 168 520 | 130 D | 226 270 64 820 410 157 500 | 120 E | 300 340 8.0 175 388 170 450 | 137 — CUADRO NO Tipo | Ka/em2 Cemento Especial Grava | Gravilla | Arena | Agua 28 dias Ko. ‘Sacos Les, | Ls. Seca | Lts. E | 300 340 8.0 360 380 | 470 | 170 es PLANCHAS ZINC CAP Espesor| NO mm._| aprox. Ancho mm Forma 0,4 28 915 Lisa 915 05 06 24 851 ACANALADA| 9,48 CONSTRUCCION CIVIL, 31 oval zo a) og'se Ott 4 99°01 ves 90 082! 068 ot 06'8 oy $0 zor 108 60 we ase v0 vel we 80 veg 19% £0 ‘wZxXd “gu “ww Ua WweX ‘wu oe seyoueid | 40d °6 | sosadsy | seyourlg | 10d ‘By | sosads3 (OGVNIWV1) 1 OHHAIS 3ua09 30 SVHONV1d oe 9 x.9 a 9 x9 » 68 8 xy = BAL OLX. «Ue LEX 2/V% at zx » OO ooo) ezi| at » 908 LX w/e L » 89) os'6s sor} 9b set 966 BEX Z/EL Le ove oz} vt oot » 86LL | SEX b/LL oY oviz sez | at ove » 290% | OX at we PEL oo'rt ove | OL 1 OSb » 1s | LIX .b/e »» 98°01 oe oz | 8 sede9 9g0'L soneiggor's | IX .,,2/t ‘Sy 99°91 | “sWOgL 009 ars] 9 ‘sau ool d | 6y 0€ ap By 10d ‘dei6 ap | souoisuawig “xoide uenua | souoisuewig sonyue | oyjorsod | oy 440d | ‘wwua| oN “xoude pepnueg ony Lua *xoide osag | “xoude yoy | xoude “ray | 105083 | 9 MB svarind 0 aiquiely jap owuauipusy | sauorsuawng SvavZINVATV9 OGNOGSY SO11M HOd OLN3IWIGNSH auaWViv 30 Svdvuo auaWyTy 3d SOAVI9 OUD3N ACQWZINVATV9 OSIT 3HaWYIV " CONSTRUCCION CIVIL 32 “SOU.LIWITIW U9 sepipew e1ed s0911981 UOs sopedipu! sosad $07] o8'ral ozezt| oszor| ovze iT ov'st o0'0si ooroot | ogee | corse | oszt os'git ozez | ogo | oves | ose os'901 ozie | ozo] oves | og 0096 o0'v9 | 0099] oo'er | coe ogse ozes | soos] ose | siz o9'Ge ovos | ol'vy | ogze | oF9 09°99 over | seee | ote | sos 028g ogee ovee | soy ov-0g ogee ov'se | ocr oo'zy ov'ez cele | sce oo'se 00 oot | oe oo'0e 0°02 oo'st | os o0've 00's oozt | oz OC 6L og zt 096 091 zor 99'6 ote lz vor ove or's oo we 96h ze 70 os'y ove ove oro oo. ove, ove | ogt oe'0 vos 9c vst | cet a wal wg we | wg we oanoaay NOISNAWIG. Ouaov svuuvE 33 CONSTRUCCION CIVIL ‘SOU.LSWIII Ue sepipou e1ed so91190) uos sopesipul sosed S07] 16 | £88 soo}i9e3 sosed 9p e1geL vest] get] soit vals] coor 99°8T ese | o1z | 61 vas | Lee Wwe oir | gir] ssor Old] Seer) en ge ‘ee9T gez | o6 | 941 sez | 902 ez eel cre | 98 ‘eole| O8EE Os el ger | eo. | ter azg | S9'S i a ove | wor | Oto eeee| bYSe| ep" oz OL ver | si | sor ip | ver | asi oct | soc | ees | ozs wsez| Bri] ee" ore gi | ge | se zee | ese | 86 Lt ves | gov | oer vest | 8691] ezpt eco v6 we DL vie | E82 eve Ow | vse | cle oer] erat] 1c ons oe | es | cs sez | zz | 6c 9g0 erit| CeO ee | cag ger | act ” 120 esr | Peo ore ect | PL sr +— 8 ws | zie oe [ave ULL | 8S “ww “wu “wu sww | ww sw | uur] 07 os. | set} ztt os | gp st | 9 OHONY wossds3| AULD IS ONV1d ONNAI CONSTRUCCION CIVIL 34 E MALLAS ACMA a | MALLAS DE STOCK DIMENSIONES STANDARD | = Seccién de Peas [Econo oenomif>iseaneia de barras Difmatro a acero barras em2/m - mia deinacion | iongitu | trans- | tongitu- | trans- | longitu | trans- borde} malla | dinales | versales| dinales | versales| dinales | versales malla | por m2 esl c 139 1.39 1.39 2a56| 2.20 c 188 1.88 1.88 39.03 | 3.00 | R 188 1.88 0.56 25.80 | 1.98 c 196 1.96 1.96 39.64 | 3.05 Cc 257 257 2.57 Cc 92 0.92 0.92 c 131 1.31 1.31 Cc 158 1.68 1.58 2921| 225 Cc 188 188 1.88 3451 | 2.66 c 222 2.22 2.22 4050 | 3.11 C 257 287 257 17.17 | 3.63 5 |¢.377 3.7 3.77 69.31 | 5.33 8p 02 0.92 0.56 15.27 | 1.17 Rat 1.11 0.56 16.74 | 1.29 R131 1.31 0.56 18.42 | 1.42 R157 1.87 056 20.67 | 1.59 R 188 1.88 0.56 23.39 | 1.80 R 222 2.22 0.56 26.47 | 2.03 R 257 257 056 29.89 | 230 R 294 2.94 0.66 3470 | 2.67 R 377 3.77 0.78 43.59 | 3.35 R 443 4.43 0.95 51.34} 395 Ejemplo : R-188 160-250-6/4.2—4.2 Seccién transversal de Mallas R con borde econémico 26 42 $6150 BARRAS ECONOMIA / DE BORDE oll @ 4,2.a260 Reparticion ———} 200+ Min. Traslapo 2.60 Ejemplo: Mallas C294 150—150-7.5/5.5—4.6 4 o5: oes 4 BARRAS $5.5 Diss soe ECONOMIA DE BORDE Las Mallas sin economia de borde se emplean generalmente en la armadura de Muros, Radieres, Cielos falsos y Cielos decorativos, Rejas y Cercos. © 754150 Soe a150 L__~ TRASLAPO 60 3 MALLAS + SALIENTE min. 30cm, CONSTRUCCION CIVIL 35 st gz za | ve oozor) geet | onl) (2/Lxa/t'e ZL x 08x08 st ve gat v% osze | ost | ogtt| (a/ex a/l'e) OL x 08x 08 SL e% gal ve oeze | gre | 996 | (91/9 B/1'e) 8 08x08 st tz eu 4 o9g'99 | OL0L 1ze | (91/9% 8/t'e) £ x08xo8 st zt ool £% 008s | 976 see | (w/t xa/l'e) 9 08x08 oe fie ett oz oo'ss | girl | so'Lt| (2/4 x 94/6'2) BL x 99x 99 zw oz vou 0% 00'9r oz | ov'6 | (sex 91/62) OL x99 x a9, zt et we oz oree | 198 €8'9 | (91/9 91/62) £ x 99x G9 zh st e9 61 og'ez | pre 96'S | (v/L x 91/62) 9 x cox S09 ZL gL gs 6L ogsz | azo sy | (91/ex 91/67) § x 99x99 o1 st ey gt ort | is sis | (91/82) £ ¥0Sx0S or gt Be ot over | 9's yy (w/t x2) 9 09% 0g OL vl of gt oor | s¢'p ie | _(9i/ex2) § x09x0S s0 zw e% zw seo | bbe eae | (b/L x 91/6) 9 x OPx Or 80 ve 6L zl oss vee 16% | (91/91/61) $ x Op x OP 80 ay st zl lyv ve wz | (B/L x 91/61) v XOx Op #0 be vb zh oo'e sv get | (e/i x9v/eU) € x 0v x op 90 60 Vb 60 vee are az | (oi/ex v/it) G X0EX0E 90 60 60 60 os ere Bel | (B/E x v/LL) y X0EX0E 90 80 £0 60 orl eh et B/L x P/L'L) € X0E x 0F gO 80 90 £0 00't sez der | (9ext) g xgzxaz go £0 so £0 ool |: set awh (g/t x1) y xGzx sz so £0 ro £0 ogo ik zh (g/t XL) € X9ZxS2 v0 90 £0 90 os'0 set et | (91/ex v/e) § x0zx 02 £0 90 £0 90 9v'0 spl vit | (g/t x ve) v x0zx0z | © 90 £0 90 60 ue ego | (e/1 x pe) £ X 02X02 ~upuws| ux | guom | wos | gupr| cup | w/61| Svavoinana “ww ee ara ‘00g oseg | VOVWIXOudY SSNOISNSWIG oy VION TWAINOS O1NONY OUNAIS CONSTRUCCION CIVIL 36 PLANCHAS NEGRAS PESO POR PLANCHA Kg, *| BPSBlsses 1.60 | 16 48.0 250 | 12 69.0 3.20] 10 1.000 765 400] 8 96.0 5.00] 6 120.0 | | 600 4 1.500 98.00 122.0 147.0 8.00 1.875 - - = 10.00 1875 a 3 = 12.00 1.875 rai S 16.00 1.875 = = = 19.00 1,875, = - - 25.00 1.875 = = - a : CONSTRUCCION CIVIL, 37 C. COSTO DE MAQUINARIA Como complementacién y con el Unico fin de tener a mano en un solo legajo estos datos que, necesari mente al calcular costos, deben emplearse junto a los anteriores, se incluyen las formulas generales de cédlculo de costo de maquinaria. A los resultados obtenidos en maquinarias automéviles debe aplicarse las correcciones por gradientes, alturas, rimpull, etc., cuyas incidencias varian segiin las caracter sticas del equipo y terreno. SS COSTO HORARIO MAQUINARIA ESTATICA EN MARCHA Precio maquinaria actualizado menos precio de venta al término de duracién, en $ Aios estimados duracién, en afios. Horas de trabajo efectivo para la obra a considerar, en horas. Horas de trabajo al afio, en horas. Interés anual capital maquinaria, en °/o Tasa anual seguros incluso impuesto fiscal, en °/o. Costo estimado cada reparaci6n, en $. Plazo entre reparaciones, en horas de trabajo. Litros de combustible o KWH, en litros o KWH. Precio litro combu: le o KWH, en $. Costo traslado e instalacién para la obra, en S. Ciclos por hora, en horas. Capacidad dtil, en unidad de obra (m3, mi, etc.). Jornal o sueldo anual inc. L.S. operadores, en $. 1.— Amortizacién (lineal, promedio mensual sin considerar. __M variaciones por amortizaciones yahechas) — “py a Intereses capital y seguros = 2+ 1 x Mis s) (2) 2n 7004 3.— Reparaciones (3) P 4.— Reinstalacion == (a) 5.— Energiz = EPe Gasoli = -HP motor rgia e jasolina 33 (5) Petréieo = HP 63 Eléctrico = HP 2.36 Lubricantes = Variable de 10°/0 a50°/o segin (6) 7.— Operadores = = —1_ 7) H 38 CONSTRUCCION CIVIL COSTO HORARIO = Sumadel uno al siete COSTO POR UNIDAD DE OBRA Para maquinaria de funcionamiento continuo = oe Om a set uhidades Utiles por hora Para maquina de funcionamiento por ciclos = = Sos herarie COSTO HORARIO MAQUINARIA AUTOMOVIL EN MARCHA SSR RAR eo eu OMOVIL EN MARCHA. R = Precio actualizado material rodaje total en la maquina (neuméaticos, orugas, etc.) en $ Hr Duracién material rodaje en horas. Td Tiempo detencién en horas. Tm Tiempo en marcha (ida y regreso) en horas. v Velocidad, en km/hora. DMT f Distancia media de transporte, en km. Costo O.M, incluidas L.S. o maquinaria auxiliar de carga y descarga de la unidad de obra, en $. Costo maquinaria detenida por hora Cd — fe Mie) a ee = oe eet os ee nH 2n 100H P A H Costo maquina en marcha por hora Cm R 1. Amortizacién rodaje = —R_ 2.— Interés capital mat. rodaje = +t , _Rii+s)_ ar 100 Hr 3— Combustible = € Pe 4.— Lubricante = °/ocombustible c =€ + Ta 4 m 4 COSTO FIJO POR UNIDAD x Ae 2DMT ae COSTO TRANSPORTE POR UNIDAD = wa = 6. eZ OME K K m* "KV COSTO POR UNIDAD DE OBRA = Costo fijo + costo transporte. MAQUINARIA EN ARRIENDO ESTATICA Y AUTOMOVIL SOD SBIA EN ARRIENDO ESTATICA'Y/AUTOMOVIL A Precio arriendo por perfodo en $, 2 = Tasa impuesto (prestacién de servicios), en decimales Hp Horas del perioco, en horas. CONSTRUCCION CIVIL 39 a raseg2 = Cantidad de perfodos en arriendo. = Cantidad de unidades a ejecutarse en el total de tiempo de arrendamiento, en unidad. = Jornal o sueldo operadores en total tiempo en arriendo incluso L.S., en $. = Horas de trabajo efectivo para la obra, en horas. = Ciclos por horas, en horas. Capaciclad util en unidad de obra. = Rendimiento itil por hora en marcha, en unidad de obra. ARRIENDO POR PERIODOS FIJOS (MES, DIA, ETC.) ABRIENDO-POR PERIODOS Fi008 (MES DAA Ere Le Re Precio incluido traslado, operador, energia y lubricante. COSTO POR UNIDAD DE OBRA (m3) = N1A+ 2A). Precio de maquinaria sola puesta en obra, COSTOHORARIO = AiezAl, in incluir su funcionamiento. a EPe + %o Lub coral COSTO POR UNIDAD DE OBRA (m3): Costo horario Para maquina de funcionamiento continuo = ———Loste hererio_ unidades Utiles por hora Para maquina de funcionamiento de ciclos Eos nerario c ARRIENDO POR TIEMPO EN MARCHA EN HORAS (HOROMETRO) Precio inicial traslado, operador, energia y lubricante. COSTOPOR UNIDAD DE OBRA = a Precio maquinaria sola puesta en obra, sin incluir funcionamiento. COSTOHORARIO = A+zA + EPe + °%o lubr. + COSTO POR UNIDAD DE OBRA: Para maquinaria de funcionamiento continuo = ——Coste horario __ nidades Giles por hora Para maquinaria de funcionamiento en ciclos = Sesto horerio a NOTA: Considerar para rendimiento ati! Rendimiento de maquinaria por antioliedad. Rimpull (traccién efectiva a la llanta) y pérdida de tiempo por fallas, revisiones, Iluvias, etc. Densidad de material. Resistencia al rodado, Pendiente y gradiente, Pérclicia de potencia por altitud y temperatu reagge 40 CONSTRUCCION CIVIL, Gastos Generales CALCULO DE GASTOS GENERALES Para los efectos de célculo en la construccién, entendemos como Gastos Generales (G.G.), todo gasto que no esté inclu/do en los Costos Directos del andlisis de Costos Unitarios para la obra en estudio. Debemos distinguir dos agrupaciones de G.G. — G.G. de Ia obra, que estin constiturdes por los G.G. expresamente generados por la obra puntual en estudio. Diferentes para cada caso por sus caracteristicas proplas, como tipo de contrato 0 condiciones de venta, plazo, monto, ubicacién, recursos especiales, etc. — G.G. de la empresa, que consulta los gastos propios de ella y que inciden sobre todas las obras en ejecucién, como arrien- dos de oficinas sus gastos de mantenclén; profesionales, técnicos y administrativos permanentes; movilizaciOn; inspec Glones; etc, que no esten dispuestos separadimente gara cada caso en especial y que se requieran para ¢l funcionamiento ‘central de la empresa, incidiendo en todas las obras en igual porcentaje. A, GASTOS GENERALES DE LA OBRA Los valores o porcentajes que se indican son solo los mas usados, pudiendo variar por otras disposiciones del Reglamento del mandante o de las Bases Administrativas para la obra en particular. A.1. Garantia de cumplimiento de Contrato. Se refieren a garantizar al mandante | correcto cumplimiento de las condiciones contractuales, técnicas y adminis: trativas. Pueden ser por documentos, retenciones en los pagos 0 ambas a la vez. A.1.1, Documentos de garantia Generalmente por el $°/o del contrato. Se devuelven ordinariamente ala recepci6n definitiva de la obra. A.1.1.1, Boleta banearia Se obtiene en bancos a favor del mandante por el total de la garantia, contra pagaré a interés mensual Puede hacerse efectiva por el mandante en cualquier momento. A112. Poliza de garantia Se obtiene en comp: semestral 0 mensual. Puede hacerse efectiva por el mandante justificando el incumplimiento y por el valor parcial {que corresponda. A.1.2. Reteneiones 3 E. P. Generalmente son por un total del $°/o del contrato, reteniendo el 10°/o de cada E.P. hasta completar el 09/0 de lo contratado. Ordinariamente se devuelven en un 750/o a la recepcién provisoria y un 259/o a la definitiva. Ocasio- nalmente pueden canjearse por boletas de garantia. A2. Garantia de seriedad de la propuesta Esta garantia esté précticamente en desuso. Sin embargo, si las Bases lo consultaren, esta garantiza al mandante la aceptaci6n de las condiciones y firma del Contrato por el oponente favorecido con la propuesta. Generalmente es del 20/o del Presupuesto Oficial y se otorga en boleta bancaria, para ser devuelta contra entrega de la boleta de garantia del contrato. 3. Garantia por anticipos Los anticipos en dinero y eventualmente en materiales u otros, se garantizan con boletas 0 pélizas equivalentes al total recibido, Quedan en poder del mandante hasta su (ntegra devolucién. Ad, Gastos Notariales e inscripcién en ol Conservador de Bienes Raices. En escrituras privadas se limitarian ala intervensi6n del abogado, gasto que estd incluido en los gastos de la empresa ‘0 del mandante y no incide en los G.G. de la obra como propios. En escrituras piblicas son muy variables por costos fijos y porcentuales. fas de seguro a favor del mandante por el total de la garantia, a interés 42 CONSTRUCCION CIVIL 8 GASTOS GENERALES —_) No obstante, en términos muy aproximados, podr/an estimarse en un 0.550/o de cada parte en compraventa y 0.20/o en contrato a suma alzada, AS. Impuestos fiscales AS.1. Impuesto a contrato por mandato 0 suma alzada 0 serie de precios. Actualmente este impuesto esté suprimida, A5.2._ Impuesto de primera transferencia, Actualmente este impuesto esté suprimido, 5.3. Impuesto a hipoteca por crédito directo de la empresa al adquirente. Actualmente esté suprimido. En mutuos hipotecarios el impuesto es de cuenta del adquirente. ASA. Impuesto a EP, Actualmente estan suprimidos. AG, Seguro de incandio Se estima sobre el 70%/o del contrato en edificacién y en obras civiles, salvo casos especiales, en el equivalente a obras afectas a deterioro. Muy variable, pudiendo estimarse, si no hay consulta especifica para la obra, en un 0.120/o del contrato. AZ. Gastos legales y comorcializacion Solo aplicable a obras de edificacion para la venta Incluyen honorarias de abogado por contratos de comprawenta y gastos de promoci6n. Pueden estimarse en términos globales entre el 30/0 y el 49/0 de la venta. En caso de hacerse 1a operaci6n a través de Corredor de Propiedades, los porcentales anteriores bajarfan en el 1,50/0 y en cambio debe agregarse el 20/0 de comision. Eventualmente se comparte con adquirente, A.B. Intoreses de capital A.B8.1, Interés de capital de giro o financiamiento en Contratos a Suma Alzada A.8.1.1. En contrato con reajuste, Si bien es cierto el avance normal de las obras, especialmente en $ edificacién, es de la forma que se indica en el grdfico, no habria ‘error en estimarla como inversion lineal, basados en que al inicio hnecesariamente se incurre en mayores gastos, por pedidos de stock de materiales, anticipos a sub-contratos, transportes, demora en cobranza del primer E.P., etc. En cambio al final se cuenta con materiales adquiridos anteriormente, se recuperan anticipos, etc. Si aceptamos esta hipétesis y consideramos que el capital se in- vlerte por lapsos equivalentes al cobro entre E.P., podriamos decir que este capital se invierte cada primero de mes y se recupera cada fin de mes, o en la frecuencia que se consulta entre E.P. Para ese contrato, As{ tendriamos una secuencia de inversiones iguales al costo total / N° de E-P., recuperables mes a mes, lo que constituye un interés simple, sobre CT/n, a 30 dias por n veces segan el nme ro de E.P., lo que equivale a la tasa mensual dispuesta por la empresa a los meses de plazo de ejecucién del contrato, En contrato sin reajuste. En este caso la empresa debe auto: de ese indice, que puede ser el |.P.C., el mater Que estime conveniente. Este incremento mensual supuesto debe agregarlo a cada inversién y ademés aplicar el interés correspondiente. ‘$8.2. Interés de capital en construccién para la venta 0 contratos a suma alzada con pago diferido (Ilave en mano). Estudiada la factibilidad de venta, se presentan casos de transferencias antes de terminar la obra (venta en verde), junto con su término o posteriores, que configuran una serie de alternativas, {La tasa de interés la fija la empresa, de acuerdo al origen del capital y Ia utilidad de acuerdo a su estudio de mercado, La suma de estos porcentajes, de interés y utilidad, aplicados a los plazos, darin el porcentaje a aplicar ena venta 0 el contrato, A. Interés a retenciones En el hecho, enfocado desde el punto de vista econémico, configuran un préstamo al mandante, deblendo calcu: larse el interés de este capital y su reajuste hasta los plazos de devolucidn. A.10, Sueldos y jornales fijos de |a obra Son todos los sueldos 0 jornales y sus L.S., del personal que no esté inclu(do en el anilisis de costos unitarios, Perciben una remuneracién mensual fija, } git un reajuste y necesariamente debe suponer un incremento, més significativo que entrard en la obra u otro CONSTRUCCION CIVIL 43 aera NNN 5 ET a ea 44 & Le" GAsTOs GENERALES En el caso de los obreras el salario es ¢| base, mds los incentivos estipulados a la contratacién por la imposibilidad de trabalar a trato, Sin hacero limitante, se pueden mencionar los siguientes: Constructor, siempre que esté destinado exclusivamente a Ia obra - Jefe de Obra - Capataces Bodeguero - Adminis- trativos - Topdgrafo - Operadores de mdquinas y veh (culos - Trazadores - Pafioleros - Electricista - Mecanico - Ayu~ dante de bodega - Porteros - Rondines - Liavero - Herrero - Junior - Jornaleros de patic 11, Maquinaria y medics euxilares Son las maquinarias, vehiculos y medios auxiliares, no inclufdos en el andlisis de costo unitarlo, por servir a varias facnas alternatvamente. Pueden ser entre otras las sigulentes: Grias - elevadores - tractores con o sin implementos-colosos- camiones - camlonetas - bancos de sierra - soldadoras ~huinches - eompactadores- andamios. El célculo se hard considerando el arriendo © amortizacién, traslado, combustible, lubricantes y reparaciones, en funcion del tiempo de permanencia en obra, Las herramientas de la empresa deben incluirse en el andlisis de costo directo en Oo de lao.m. AL12, Insumes Son los elementos fungibles 0 que representan un gasto periédico no imputable a ninguna partida especifica del Presupueste. Las mds comunes son: Enerafa eléetica ~ agua - combustibles - teléfono - dtles de oficina - amortizacién de mobiliario y méquinas de oficina eaia chica, A.13, Permisos Municipales Para edificaciGn destinada a venta 0 casos gspeciales de contratacién que la Incluyan, debe considerarse actual- ee ‘el 1.5/0 de la tasacién oficial por m2. Estos valores segun su clasificacién se publican mensualmente en esta evista. AA.14, lostalacion de faona y trazedo Siempre es recomendable considerar en el Presupuesto, como primer item, la Instalacién de faena, caso contrario Sata mnversién que se hace al comienzo se cobrara diferida a través de los E.P. hasta el final. Si el mandante no lo permite en sus Bases Administrativas, deberd considerarse esta inversién en los G.G., incluyendo su interés de capital por los motivos expuestos. B, GASTOS GENERALES DE LA EMPRESA Para su céleulo deben compararse procentualmente los gastos descritos al comienzo, durante el perfode contable ditimo y las inversiones de costo directo de las obras, en el mismo periodo. Este porcentaje ordinariamente fluctiia entre el 20/0 y 30Jo, el que debe aplicarse a todos los nuevos estudios de costos durante el nuevo perfodo contable. Si no exstiera dlcho anecedente, por retraso en ol informe, pot ser una empresa recién puesta en marcha u otra circuns- tancla, , deberd tecurrirse a un igulo teérico de normal contratacién anual y compararlo con los gastos programados de oficina central para el aio, Si se espera una contratacién de diez veces ¢l capital al aho tendriamos: 10 G.E,/C. En que G.E. son los gastos de Ia oficina central de la empresa al afto, a repartir en todas las obras y C el capital real po- tencial disponible para obras, que en términos globales es el capital disponible, Ias recuperaciones a corto plazo y el eré= dito vigente para materiales, maquinarias 0 insumeos. EJEMPLO DE CALCULO DE GASTOS GENERALES ‘A modo de guia y para mejor comprensién de lo expuesto, presentamos ¢| esquema de célculo para dos casos: a) contrato ‘a suma alzada y b) construccion de viviendas para la venta. ‘Tomamos un ejemplo elemental que, sin caer en el simplismo, puede servir como guia de procedimiento, modificdndolo o ampliandolo segin sean las condiciones del contrato 0 proyecto a estudiar. Se supone un conjunto habitacional de 200 unidades de 60 m2 cada una, de cali jad C - 3 de clasificacién del MINVU. Su ‘edlculo es en U.F. para no perder actualidad. ‘Se pueden estimar e insertar para el cdlculo los gastos generales, fundados en experiencias similares anteriores. Si hecho al calculo coh esos G.G. tentativos resulta una dispersiOn inaceptable, debe recalcularse, apoyado en el valor obtenido, Debido a que las variables no son justas y ademas la Incidengia no e siempre sobre 1a misma base, es imposible buscar tuna funcién que, basada en el porcentaje propuesto y el obtenido, nos de la correccién a efectuar, debiéndose nuevamente operar por tanteo. COSTO DIRECTO 80.000 UF GG. ( Oo tentativo 300/o } 24,000 costo TOTAL 04.000 UTILIDAD 1090 de C.T. 19400, CONTRATO O VENTA 714.400 UF PRESUP. OFICIAL 100.000 PLAZO 10 MESES _-ANTICIPO PARA SUMA ALZADA 202/o CONSTRUCCION CIVIL a GASTOS GENERALES — J te BOLETA GARANTIA CONTRATO 52/0 de 114.400 = 5.720 Plazo = 1 trdmite + 10 ejecucién + 6 recepcién definitiva + 2 trémites = 19 meses. (en contratos mayores de pavimentacién o especiales de obras civiles la recep- cién definitiva es un afio después de Ia provisoria). 19Jo + 19 m. al 0.7 Oo = 14,390 0,143 x 5.720 = 817.96 817.96 x 100/80.000 En caso de péliza los intereses mensuales son: 10490 1094190 > 30 Si los intereses se pagan sobre monto fijo invariable en pesos, se estima devaluacin en 3 puntos de IPC mensuales y se supone que la boleta se toma un mes después de la propuesta y la obra se comienza dos meses después de la propuesta, el costo real en moneda dura serfa: Valor TASAT] ly boleta real moneda en dura és M.D. 650.10 x 100/80,000 = 0.819Jo 0/0 G.G. Sobre co CONSTR. | CONSTR. SUMA | PARA ALZADA | VENTA 1.02 == CONSTRUCCION CIVIL 45 ft GASTOS GENERALES 2, BOLETA ANTICIPO 200/o de 114.400 = 22.880 Plazo = 10 éjecucién + 1 tramites = 11 meses 19/0 + 11 m.al 0.79/0 = 8.7000 0.087 x 22.880 = 1,990.56 _—1,990,56 x 100/80.000 2.49 3. BOLETASERIEDAD DE PROPUESTA 20/o de 100.000 = 2.000 _Plazo = 2 meses 10/0 + 2m.al 0.7/0 = 2.49/0 2,000 x 0.024 = 48 48 x 100/80.000 0.06 4, NOTARIAE INSCRIPCION EN CONSERVADOR BIENES RAICES iscal. Gastos Notarfa son variables, se toma aproximado 0.20 Suprimido Impuesto 5. IMPUESTO CONTRATO Actualmente suprimido — 6. _IMPUESTO PRIMERA TRANSFERENCIA Actualmente suprimido = | 7. IMPUESTO AE.P. Actualmente suprimido 8, IMPUESTO HIPOTECA CREDITO DIRECTO DE EMPRESA A ADQUIRENTE ‘Acwalmente suprimido Impuesto a mutuo con Banco es directo entre la Institucién y el adquirente, no incide en costos de Empresa Constructora. SEGURO INCENDIO. Muy variable, necesario consultar cada caso. Para célculo aproximado si se toma sobre el 700/o del Costo total, seria: 0.1200 de 104.000 = 124.80 124,80 x 100/80.000 0.16 0.16 10, GASTOS LEGALES Y COMERCIALIZACION 3.50/ode 114.400 = 4.004 4.004 x 100/80.000 = 5.00 11, INTERES CAPITAL DE GIRO PARA SUMA ALZADA a).— Para contrato a suma alzada sin reajuste Tasa de interés i = 19/o mensual IPC supuesto a futuro = 3 puntos mensuales. Capital recuperable con cada EP. =114.400/10m. = Capital, E = equivalente en moneda dura de pagos en moneda devaluada (entendemos moneda dura el valor ala fecha de apertura de la propuesta), D = diferencia no cobrada en moneda dura, por efecto de devaluacién. ‘Se estima iniciar obras dos meses despues de la propuesta. 46 CONSTRUCCION CIVIL GASTOS GENERALES. # 12. = MES] C D_[PLazo | %o cme i 1 = = z x 4 = = 2 = 3 | 11,440 64s} 1 1 4 | 11.440 gas] 1 1 5 | 11.440 1226] 4 1 6 | 11.440 1492] 1 1 7 | 11.440 1745} 1 1 8 | 11.440 1.985] 1 1 9 | 11.440 2214) 41 1 io | 11.440 2.432] 1 1 i | 11.440 2.640] 1 1 12 | 11.440 2838] 1 1 18.165 1144.00 (18:165 + 1.144) x 100/80.000 24.14 b).— Para contrato a suma alzada con reajuste. seri Cin = 11.40x 0.01 x 19 = 1.140 4.140 x 100/80,000 = 1.430 INTERES CAPITAL EN CONSTRUCCION PARA LA VENTA, Se estima venta total un mes después de término obra y dos meses trémite, venta en UF. Interés de capital en UF. 19/o mensual, C = inversion mensual en UF. = 114.400/10 meses = 11.440 | = tasa interés en decimales = 0.01 N = plazo recuperacién desde Inicio = 13 meses 1 = nimero de inversiones mensuales = 10 1 = interés sobre total, a) Célculo mensual MES lc ce 1 | ago] 13 1579.75 2 |1aao] 12 1.45082 3 |r4go] 1323.26 4 | aso} 10 1,196.85 5 |i4go} 9 1,071.81 6 [tao] 8 947.92 7 |anaso] 7 825.28 a jis] 6 703.79 9 |isaol 5 583.55 wo | 11440] 4 464.46 u s 3 12 - 2 13 = 1 10.147.49 (ee | CONSTRUCCION CIVIL 41 ft GASTOS GENERALES Neq Non+1 t {en — (1+) JES a (1,01 14 — 1,01 4)— 11440 x 10 = 10.147 10.147 x 100/80,000 Dado este tratamiento al célculo de interés si eventualmente se hace una venta anticipada, la correccién deberia ser: P= precio venta en UF =114.400/200 viviendas =572 UF. c/viv. casa igual de interés = 0,01 n= meses anticipados de pago (suponiendo al 8° mes) = 13 ~8 P(r+ in = 29.18 572 — 29.18 = 542.82 UF. Precio terreno varia en igual forma, 13. INTERES RETENCIONES A CONTRATO A SUMA ALZADA © = retenciones en moneda devaluada, durante los primeros 5 meses E =equivalencia en moneda dura. le =interés compuesto en UF =C (1+iJ*C — c a) Contrato sin reajuste 750Jo a recepcién provisoria, 0.75 x 114.400/10 x 0.1 No devuelto por devaluacién 250/o a recepcién definitiva 0.25 x 114.400/10 x 0.1 = 286 No devuelto por devaluacién == | 1268 48 CONSTRUCCION CIVIL Ry GASTOS GENERALES ~~) 279.23 + 609 + 177.43 + 331 = 1,396.65 1,396.66 x 100/80,000 178 od b) Contrate con reajuste 75°fo a provisoria MES, PLAZO| Ic Contr. 1 858 9 80.39 2 858 a 71.09 3 858 4 61.90 4 858 6 52.78 5 858 5 43.77 309.93 250/o a definitiva MES c |} PLAzo} tc Contr. 309.93 + 197.63 = 507.56 507.56 x 100/80,000 0.63%/o a 14. SUELDOSY JORNALES FIJOS Sueldos régimen empleado particular 1 Constructor (5 afios exp.) $0x10m. 500 1 Jefe obra (10 arios exp.) 25x10m. 250 2 Capataces 15x10m, 300 2 Capataces 15x 4m, 120 1 Bodeguero 15x10m, 150 1 Administrative 18x10m. 180 1 Ayudante administrative 10x 10m, 100 1 Electricista (3 afios exp.) 15x10m, 150 1 Mecénico (3 afios exp.) 15x10m. 150 1 Topégrato 25x 2m. __50 950 UF CONSTRUCCION CIVIL 49 ita GASTOS GENERALES Jornales régimen obreros Poe 1 Ayudante jefe obra 10x10m. 100 1 Paftolero 10x10m, 100 2 Trazadores 12x 6m. 144 1 Tractorista 10x10m. 100 1 Operador banco sierra 10x 10m. 100 1 Soldador 10x10m. 100 1 Plomero 10x10m, 100 1 Herrero. 1x10m. 70 1 Junior 6x10m 60 1 Portero 7x10m. 70 2. Serenos 7x10m. 140 2 Rondines 7x10m. 140 8 Jomales patio 7x10m._ 560 1.784 UF L.S. empleados 309/o de 1950 585 LS. obreros 7090/0 de 1784 1.249 1.834 UF (1.950 + 1.784 + 1.834) x 100/80.000 6.96 6.96 15. MAQUINARIA Y MEDIOS AUXILIARES Andamios y carreras 30UFx10m. 300 Tractor con colosos 65UFx10m. 650 Banco sierra, huinche, cizalla, soldadora, fragua 40UFx10m. 400 2. Compactadores placa 1OUFX 4m.__ 80 1.430 UF. Resto maquinaria en costo directo. 1.430 x 100/80.000 179 179 16. INSUMOS Energfa eléctrica y alumbrado (empalme en instalacién de faena) 9.5 UF x 10 meses 95 ‘Agua potable (empalme en instalacién de faena) 5 UF x 10m. 50 Kerosene y carbén 8 UF x 10m. 80 Petréleo gasolina y lubricantes 18 UF x10m. 180 Amortizacién mobiliario oficina 1 UF x 10 m. 10 Uniles de oficina 2 UF x 10m. 20 Teléfono 1 UF x 10 m, 10 Caja chica 3 UF x 10 m, 30 475 UF 475 x 100/80.000 0.59 059 17, PERMISOS MUNICIPALES Tipo C ~ 3 de clasificacién MINVU a junio de 1984 es $ 11.798/1.900 = 6.21 UF el m2 (ver tabla en esta renta mensual mente) 12,000 m? x 6.21 UF = 74.520 UF 1.50/o de 74,520 = 1.117.80 UF 1.117.80 x 100/80.000, — 1.40 18. INSTALACION DE FAENA Sino fue considerada como partida en el costo directo Calculo global aproximado: Empalme eléctrico Aporte 30 kw x 3.42 UF 103 UF Empalme 37 Empalme agua 20 Linea teléfono 40 50.m2 oficinas x 5.5 UF 275 400 m? bodegas cerradas x 1.4 UF 560 50 CONSTRUCCION CIVIL GASTOS GENERALES a) 200 m2 galpones abiertos x 1.0 UF 200 80 m2 bafos y lokers x 4.0 UF 320 1.800 mi cierro provisorio x 0.3 UF 540 1.700 mi extensiones eléctricas x 0.1 UF 170 1.000 ml extensiones agua x 0.5 UF 500 200 médulos cerco trazado x 0.1 UF. 20 2785 UF 2.785 x 100/80.000 348 3.48 SUB-TOTAL 4264 | 3266 19. INTERES DE ANTICIPO Y DEVOLUCIONES A FAVOR DE MANDANTE Ver iguales condiciones establecidas para NO 11. 209/o de 114.400 = 22.880 UF areembolsar en cuotas iguales a partir del tercer E.P. sin reajuste para este caso, 22.880/8 devoluciones = 2.860 UF clu. Devoluciones en moneda devaluada Equivalente en moneda dura Diferencia no devuelta por efecto de devaluacién c E D 1 = Interés compuesto C(1 + i)" — C mes | c [te |e p_fezo.Joo| ic | ie cfpc Jc-E}] n | i] dee | ace Sf lop | eee ey jie | - | peep 3 |22.880 | 1.06 | 21sés |1295] 10 | 1] — rose Be tie) - | - 121) |= Ss 2.860 | 1.12 2.554 306, 8 1} 211.73) - 6 2.860 | 1.15 2.487 373 ¥ 1} 179.31) - 7 | 2860} 118 | 2426 | 436] 6 | 1 | 149.08] — 8 | 2860 | 121 | 2366 | 496] 5 ]1| 12056] — 9 | 2860 | 124 | 2306 | ssa} 4 | 1] 9362] - 10 | 2860 | 127 | 2252 | soe} 3 | 1] sa24] — 11 | 2860 | 1.30 | 2200 | seo] 2 | 1] 4422] - 12 2.860 | 1.33 2.150 10 fe 1 2150; — Interés a favor mandante 2.258 Capital no devuelto por devolucién monetaria Dosa 4.143 1295 A favor mandante 3.106 Menos interés por devoluciones 888 4218 5.513 x 100/80.000 a favor mandante por anticipo es.0 eo CONSTRUCCION CIVIL 31 om GENERALES 'b) Para contrato con reajuste Interés favor mandante 2.394 Monos interés por devoluctones 1.054 1.340 1.340 x 100/80.000 = 1.682/o a favor mandante PORCENTAJE POR G.G. DE OBRA G.G, DE EMPRESA fo DE G.G. (DEBERIA REEMPLAZARSE EL G.G. TENTATIVO INICIAL) 37.37 2.50 39.87 5.16 EDITADO POR : Patricio Barrios Kriger Manuel Montt 2297 ‘Teléfono: 2232947 Rufioa - Santiago PRODUCCION : Taller de Revista Construcci6n Cilvil + Soc. Gréfica Aumo Lida. Fono: 5855 199, IMPRESO EN CONSTRUCCION CIVIL

You might also like