You are on page 1of 1
Gerardo Chavez Lépez (Trujillo, 1937): su 7 obra, de gran formato, trasciende en imagenes oniricas, fantasmagéricas y misteriosos que presentan seres fantdsticos y mégicos, con un tilo surrealista, a través de la pinturo, Hace uso de la técnica del pastel graso sabre — telay el ensamblaje de formas Estudié en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de Lima. Durante su periodo dé estudiante fue becado por sus notables cal ficaciones, Viajé a Europa: es alli donde recibe pre ‘ios por ser el mejor pintor (Ttalia y Bruselas) y el premio Nichido (Paris), En la década de los 70 le otorgan el pre. mio Teknoquimica. Expone en Estados Unidos, Espafa y Chile Sus obras se encuentran en numerosas Colecciones privadas, asi como en impor: tantes museos del mundo, As “La montafia de Eaghes” Pedro Caballero Pérez (Cajabamba, 1954): su pictérico tiene como base el arte text de cultura Paracas, de laque extrae sus simbolos iconogréfcos, representondo subjetivamente la fauna marina, prendos de vestir, textiles, cuer as, bolas, candles, popeles,piumas, muecas, ‘etc. Sus abras son ricas en isterios y tradicio nes, evocadores de nuestres antepasados a tra vés de pinturas y grabados con una combinacién de tonalidades y empleo de texturas Estudié en la Escuela de Arte de Lima, poste riormente viajé a Europa para realizar estu dios en museos y golerias de Paris y Madrid, Venezuela, México, Puerto Rico, Estados Unidos, Espora, Tralia, Francia, Suizo, Bélica, Conadé, Alemania, Austria e Tsrae Ha tenido menciones y participaciones ‘especiales a nivel nacional e internacio- nal

You might also like