You are on page 1of 39
AGCIICICad paiva a & cTCM CT a Ucn en eae nae et ory SEN ae Gaara INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION ELECTRICIDAD BASICA 1, IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Nombre de Ia Competencia a Desarrollar: Verificar instalaciones técnicas de acuerdo a las normas planos y especificaciones. Duracién estimada para el logro del aprendizaje : 40 Horas a Leyes para el Andlisis de circuitos eléctricos, Ohm Walt > Métodos de Andl eléctricos. > Técnicas de Andlisis de los paré metros 0 valores reales de medicién de las diferentes magnitudes eléc- tricas del circuito. is de circuitos > Interpretar las diferentes escalas de 2. EXPLORACION DE APRENDIZAJES los instrumentos de medicion y PREVIOS forma técr de conexién. @ Poseer conocimientos bésicos de electricidad basica 4. ACTIVIDADES @ \dentificar y tener claridad en los ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: conceptos basicos de las matematicas. @ Conocer y manejar la ley de Ohm y la 1. Conceptos Generales: ley de Watt © Anélisis de circuito eléctricos. Electricidad 3. CONCEPTUALIZACION Para el desarrollo y la presentacién de evi. dencias de este caso de estudio, es necesario: > Dominar los conceptos basicos de electricidad > Tener claros los conceptos de uitos sencillos. > — Dominar y aplicar los conceptos antes descritos. > — Claridad conceptual en la aplicacién de los diferentes métodos de los andlisis y célculos en los circuitos La electricidad es una forma de energia. Los Gtomos son pequefas particulas que son muy dificiles de ver, son los elementos con los que esta hecho todo a nuestro alrededor. Un tomo est compuesto por protones, electrones y neutrones. El centro de un étomo, al cual se llama nicleo, tiene al menos un proton. Alrededor del nucleo vigjan los electrones (en igual cantidad que los protones) a gran velocidad. Los protones y elecirones tienen una propiedad llamada carga, la de los protones es de signo positivo y la de los electrones es de signo negativo. Los neutrones no tienen carga. Los protones y electrones se atraen entre si porque tienen cargas de distinto resistivos, signo. En cambio las particulas que tienen > Sistema Internacional de unidades cargas del mismo signose repelen. de medida (SI) IN CcTCM Centro de Tecnologias para la Construccién y la Madera Pee oes Corriente eléctrica La corriente eléctrica de electrones a través de un conductor. Clases Corriente Continua (D.C.0C.C.) La corriente continua es aquella corriente que no presenta variacién ni en magnitud mn sentido. Corriente Alterna (A.C. 0C.A.) La corriente alterna es aquella que varia en magnitud y sentido, a intervalos peri recorrer la corriente en un tiempo que dura un ciclo completo. Es igual a la velocidad de la corriente entre la frecuencia | =300.000.Km/seg Amplitud. De acuerdo a nuestro programa detallaremos las caracteristicas de corriente Alterna v Caracteristicas stone: np Distancia entre cero y el valor maximo > Ciclo. (positive y negative) de onda. Desfase © diferencia de fase. Se dice que dos ondas(que tienen la misma longitud, no necesariamente la misma magnitud) estan desfasadas cuando sus valores méximos no se producen al mis- motiempo. El ciclo es la variacion completa de la tensién y/o corriente de cero a un valor méximo positivo, luego de nuevo a cero y de este a un valor méximo negative y finalmente a cero. > Frecuencia = El desfase que puede darse entre La frecuencia es el numero de ciclos que tensiones o corrientes, como también se producen en un segundo. Su unidad entre una tensién con relacién a otra es el hertz ( Hz) que equivale a un ciclo corriente, depende del retraso o por segundo, se representa con la letra adelanto de una onda con respecio a f olra. Generalmente se mide en grados, > Fertode para una mayor precision, Tiempo necesario para que un Bisiemas mas cmbleades en lo se repita. Se mide en segundos y se repre- eee } senta con la letra P Frecuencia y > Sistema monofasico: Se emplea una | periodo son valores inversos. fase y un neutro (sistema bifilar). Te1ff=1/7 > Sistema monofésico trifilar: Compuesto por dos fases y un neutro, en el cual la tensién entre las fases es exactamente Longitud De Onda el doble de la tension entre cualquiera de ellas y el neutro. Se obtiene del secundario de un transformador & Distancia (en linea recta) que puede cTCcM Centro de Tecnologias para la Construccién y la Madera Sora are especial; la fase se toma de los extremos y el neutro del punto medio. Su uso se reduce casi exclusivamente a zonas rurales. Sistema bifasico. En este sistema se ‘emplean solamente dos fases (bifilar). Sistema trifasico: Formado por tres corrientes alterna monofésicas (fases) de igual frecuencia y valor eficaz, desfasadas entre si 120 grados. Se obtiene por la rotacién de tres bobinas igualmente espaciadas en el interior del campo magnético constante que genera tres fases. Magnitudes eléctricas _fundamentales. Intensidad. (Amperaje corriente) Es la cantidad de electrones que circulan por un conductor en una unidad de tiempo. La unidad para medi amperio. itensidades es el Tension. (Voltaje 0 fuerza electromotriz). Es la diferencia de potencial que existe entre dos cargas eléctricas 0 dos conductores. La unidad para medir el voltaje es el voltio. Resistencia Es la oposicién o dificultad que ofrece un conductor al paso de la corriente. La unidad para medir esta magnitud es elohmio. Potencia (wattiolRepresenta la capacidad de un circuito eléctrico para realizar un proceso de transformacién de la energia eléctrica en trabajo. Los diferentes dispositivos eléctricos existentes transforman la energia eléctrica en otras formas de energia tales como: mecénica, luminica, térmica, quimica, ete. Esta potencia es, por lo tanto, la realmente consumida por los circuitos. La unidad para medir esta magnitud es el Wattio. Conductor Eléctrico Son materiales, en forma de hilo sélido 0 cable, a través de los cuales se desplaza con facilidad la corriente eléctrica por tener un coeficiente de resistividad muy pequeno. Los conductores empleados nor- malmente son de cobre (los hay también en aluminio) y deben tener muy buena resistencia eléctrica, ser mecénicamente fuertes y flexibles y llevar un aislamiento adecuado al uso que se les va a dar. Clases de conductores. En instalaciones residenciales_nor- malmente se emplean los siguientes tipos de conductores: @) Alambres: conductores que estan formados por un hilo sélido. b) Cables: conductores fabricados con varios alambres 0 hilos mas delgados, con la finalidad de darle mayor flexibilidad. ¢) Cable paralelo 0 déplex: con-ductores aislados individualmente y se encuentran unidos énicamente por sus aislamientos, © bien se encuentran los conductores trenzados. d) Cable encauchetado: conductores de dos 0 més cables independientes y convenientemente aislados, viene recubiertos a su vez, por otro aislante cTCM ee ee ene es Beier ern Gas ee Tipos de aislamiento en los conductores. El aislamiento esta hecho de mater otros aislamientos como el asbesto 0 si les plésticos, aunque para sus usos especiales existen -ona con la finalidad de evitar cortos circuitos. Los tipos de aislamiento mas comunes son: *T: AISLAMIENTO PLASTICO (TERMOPLASTICO) * TW: AISLAMIENTO RESISTENTE A LA HUMEDAD. “TH: AISLAMIENTO RESISTENTE AL CALOR. *THW : AISLAMIENTO RESISTENTE AL CALOR Y ALA HUMEDAD. Calibre de los conductores. Esla seccién transversal que tienen los conductores. La forma mas comin de dar a conocer los diferentes calibres, segun la AWG, es mediante un numero, los nUmeros més altos hacen referencia a los calibres més delgades, y los numeros, més bajos, alos calibres més gruesos. La siguiente tabla nos muestra los conductores més utilizados en instalaciones residenciales: Pani coco ies CONDUCTOR 14 1.63 2.09 SOLIDO 12 2.05 3.30 SOLIDO. 10 2.59 ~ [5.27 SOuDO ; 8 avcem 8.35 SOuDO 6 4.67 13.27 CABLE | 4 5.89 21.00 CABLE / 2 7A2 34.00 CABLE? > ste } 10 9.47 53.00 | CABLE 2/0 10.62 67.00 CABLE 3/0 11.94 85.00 CABLE ° rs Seino n na ean El calibre de los conductores tiene que estar sometido a ciertas condiciones de uso como la cantidad de corriente que puedan transporter. Para esto se tiene en cuenta la siguiente tabla: un ejemplo de muy breve para mayor informacion consultar la tabla completa (AWG) rata errs pee CIRCUITO ELECTRICO Cualquier combinacién de conductor y fuente de energia electromotriz que permita el desplazamiento continuo de los electrones, forma lo que se llama circuito eléctrico. ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELECTRICO Para poder relacionar las magnitudes eléctricas, vamos a suponerlas en su contexto habitual, el circuito eléctrico. Ya hemos visto lo que es y 5 Fao vemos ahora las partes que lo componen en su forma més bdsica. La comparacién con el circuito idraulico n irda fijar’ nceptos. Ti aa hidréulico nos ayudaré a fijarlos conceptos El generador eléctrico genera una diferencia de potencial o tensién que mantiene los electrones en circulacién en el circuito eléctrico, de la misma forma que una bomba eleva el agua a un nivel superior para mantenerla circulando enunconducto. El consumidor en este caso una lampara, es el punto de consumo que es recorrido por la corriente procedente del generador, produce energia luminosa como la turbina accionada por el agua impulsada por la bomba produce energia mecénica: La linea esta formada por un conjunto de conductores metélicos que conectan el generador al punto de consumo y a través del cual fluye la corriente, asi como fluye el agua por el conducto que une la bomba ala turbina. cTcM Centro de Teen Tr Peeper etre (ee ub een) ENA LEY DE OHM Esta ley muestra la relacién que existe entre la corriente, la tension y la resistencia que concurren en un circuito eléctrico, que es la misma relacién que habria en un circuito hidraulico entre el caudal, las dimensiones de la tuberia y la diferencia de altura o presién. Asi pues, se cumple que la intensidad de la corriente en un Circuito eléctrico aumenta si aumenta la diferencia de potencial (voltaje), siempre que la resistencia se mantenga constante. De la misma forma se cumple, que la intensidad de la corriente (Amperios) disminuye si la resistencia aumenta, siempre que la fensién (diferencia de potencial) se mantenga constante. La relacién mencionada se enuncia de la siguiente manera: La intensidad de la corriente en un circuito es directamente proporcional a la tensién aplicada e versamente proporcional a la resistencia La expresién matemética del anterior enunciado es: | = ¢ Ce it ewe keh ane ed Sen ten M lea aN SN Esta relacién la podemos representar y manejar con facilidad si utilizamos el tridngulo magico. Si tapamos con un dedo la letra del iriéngulo cuyo valor queremos conocer, y la formula | para calcular su valor quedard indicada por las otras dos letras restantes. Si quisiéramos saber el valor de la resistencia en Si quisiéramos saber el valor de la tensién en un Un circuito, conociendo los valores de la tensién y Circuito, conociendo los valores de la resistencia la intensidad, el valor de la resistencia aparecerd y la intensidad, el valor de la tensién opareceré dividiendo la tensién porta intensidad. multiplicando la intensidad por la resistencia. Si quisiéramos saber el valor de la intensidad en un circuito, conociendo los valores de la tensién y la resistencia, el valor de la intensidad aparecerd dividiendo la tension por la resistencia. Recordar siempre que para utilizar correctamente la ley de Ohm es necesario expresar correclamente las unidades de medid La intensidad siempre en Amperios La tension siempre en Voltios La resistencia siempre en Ohmios CcTCM ee mca POTENCIA ELECTRICA En Fisica, potencia es la cantidad de trabajo efectuado por unidad de tiempo. Esto es equivalente al tiempo empleado en realizar un trabaio. La unidad fundamental con que se mide la potencia eléctrica es el vatio. Un vatio se puede definir como “la velocidad a la que se realiza el trabajo en un circuito en el cual circula una corriente de un amperio cuando haya aplicada una diferencia de potencial de un voltio" MAAS La potencia es la relacién entre el trabajo y el tiempo, si se produce més trabajo en el mismo tiempo, se es mas potente, si se produce el mismo trabajo en menos tiempo, se es mas potente. /e\ &t TRIANGULO DMNA La potencia de un circuito eléctrico es la relacién entre intensidad y voltaje, y sus valores resveltos con el mismo método del triangulo CIRCUITOS EN SERIE En un circuito en serie solo hay un camino para la corriente, esto significa que la misma corriente debe pasar por cada una de las resistencias del circuito. Cuando hablamos de potencia eléctrica manejamos el mismo concepto pero podemos definir también otros efectos. Si una limpara da mas luz, es mds potente. Si un soldador se calienta antes, es més potente. CTCM | S para la Construcci6n y la Madera Sena eae cee Con este principio se usan los fusibles para proteger los circuitos cuando se someten a intensidades elevadas. La resistencia total del circuito es igual a la Pasa 1a misma Intensidad suma de las resistencia individuales , esto de corriente por cada es: parte del circuito Propiedades de un circuito en serie Rr=Ri+Ro+ Rs, etc. Las tres propiedades mas importantes de los circuitos en serie son: CIRCUITO EN SERIE 1. La intensidad es la misma en todos los componentes o partes del circuito, esto es: R, + R, + R, k=h = bk = bs, etc. AA La suma de las caidas de tensién producidas en un circuito en serie es igual a la tensién total ida , esto es: Vi = V1 + V2 + V5, ete. Estas tres propiedades, aplicadas conjuntamente con la ley de Ohm sirven para calcular los valores de los circuitos completos o partes de ellos. Elcircuito equivalente. Laecuacién Rt = RI + R2 + R3, etc. da lugara una simplificacién muy otil. Si se compara los dos circuitos representados abajo, se observa que el de la derecha es précticamente el mismo que el de la izquierda, es decir una versién *equivalente” de uso més comodo. Haciendo uso de la ley de Ohm y de los datos consignados en el circuito equivalente, (V = 6 y R = 12), calculara ei es equivalents a inmediatamente el valor de los intensidad S a (la | en el tridangulo magico, que habra que tapar con el dedo). one 77 = 0,5 AMPERIOS CcTCM Centro de Tecnologias para la Construc SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA CIRCUITO EN PARALELO Un circuito en paralelo se reconoce porque en él existen intersecciones o “nudos". Cuando se conectan resistencias en paralelo a una fuente de tensién, la tension entre los extremos de cada una de las resistencias es siempre la misma. La intensidad de corriente que pasa por cada una de las resistencia es, sin embargo, proporcional al valor de cada una de las resistencias. El hecho de que las tensiones aplicadas a cada una de las resistencia: enun circuito paralelo sean siempre las mismas, tiene una importantel consecvencia préctica: Todas las resistencias que se conecten en paralelo tienen la misma “tensién nominal". En un circuito residencial la iluminacién esta siempre conectada en paralelo, este hecho permite que “todos” los bombillos estén alimentados con 120 voltios para su correcto funcionamiento. Intensidad en los circuitos paralelos En el circvito de la figura para una corriente total de 9 amperios que circula por un circuito paralelo que comprende dos resistencias, R1 y R2 de las cuales RI tiene doble resistencia que R2. La corriente se divide en proporcién inversa a las resistencias de los dos resistores; solo pasan 3 A por R1 cuya resistencia es de 40 ohmios, mientras que pasan 6 A por R2 cuya resistencia es de 20 ohmios. Esto demuestra que con una tensién oplicada igual. La intensidad es proporcionalmente mayor cuando la resistencia es menor. También se observa en el ejemplo otro detall La intensidad que sale de un nudo es la suma de las intensidades que entran. Propiedades de un circuito en paralelo Segin la Ley de Ohm, en los circuitos en paralelo se observan tres propiedades muy importantes que definen sus caracteristicas: 1. La intensidad total se reparte proporcionalmente en cada rama del circuito en funcién de su resisten keh th bet. cTcM S para la Construccién y la Madera Senor ae Gat ieeaSiT 2. La resistencia total del circuito disminuye si aumenia el numero de resistencias, ya que cada nueva resistencia supone un nuevo camino para la circulacion de la corriente. Por tanto el valor de la resistencia total siempre es menor que elvalor de la resistencia més pequefia. La expresion matematica se enuncia como sigue: La inversa de la resistencia total es igual a la suma de las inversas de cada una de las resistencias. La tensién entre los extremos de cada una de las resistencias de un circuito paralelo es la misma e igual a lade la fuente de tension. Vt = Vi = V2= V3, etc. Intensidades en los circuitos serie-paralelo La intensidad de la corriente total del circuito serie-paralelo depende de Ia resistencia total equivalente de todo el circuito cuando esté conectado entre los terminales de una fuente de tensién. La corriente se reparte en todas las ramas © caminos en paralelo, y luego todas las corrientes individuales correspondientes a estas ramas confluyen y se suman en las partes del circuito conectadas en serie. La intensidad de la corriente total del circuito es la misma en los dos extremos de un circuito serie-paralelo que es igual a Ia intensidad de la corriente que sale de la fuente de tensién. Tensiones en los circuitos serie—paralelo Las caidas de tensién en un circuito serie-paralelo, se producen de la misma manera que en los circuitos serie y } Asicirculala paralelo. En las paries serie de un circuito, las caidas de | corrienteenun tension en las resistencias dependen de los valores ircuito individuales de estas de éstas. ee En las partes paralelo del circuito, cada rama tiene la misma tension entre sus exiremos y por cada una de ellas pasa una corriente cuya intensidad depende de la resistencia de la rama particular. El dispositive que se utiliza para medir la intensidad de la corriente que pasa por un conductor, se llama amperimetro. Tw Ey Seen nee Gas ees Distribucién de la tensién en un circuito ‘erie - paralelo El amperimetro debe conectarse de forma que pueda “contar" todos los electrones que pasen por el hilo y la nica manera de conseguirlo es “abrir la linea” e intercalar en ella el amperimetro, esto es, una conexién en serie. Para medir grandes i intensidades de corriente menores que un amperio, es decir, solo algunas milésimas o incluso millonésimas de amperios, es por ello que es muy habitual el uso de conceplo como miliamperio (mA) omicroamperio 1A). itensidades, el amperio es la unidad mas adecuada, pero frecuente mediremos Medicion de la tensién El aparato para medir la tension es al voltimetro y se conecta en paralelo entre los puntos a medir. El voltimetro nos indica la diferencia de potencial entre dos puntos La tension se representa indistintamente con una V 0 bien con una E UNIDADES DE TENSION ‘o- 1 Kilovoltio = 1.000 voltios. 4 votio= 1_klovolo, 4 voto = 0.01 Kowa a "000 silat =| 1|1 Ee 4 milivotio= 1 volios, 1 milvotio = 0,001 voto s al 200 | 4 voto = 1000 mivtos 4 microvoltio= 1 oliog vio = 4.000.000 microti. 1.000.000 v= volio , kv = kilovoltio , mv = milivoltio ; yw = microvolitio Ww Ce eee ieee et ee Benmern senna eau Cualquiera que sea la magnitud que se desea medir, siempre es conveniente utilizar una unidad adecuada. a Desarrollo de ejercicios practicos que se plantean a continuacién. a) —_En un circuito en serie si tenemos tres, resistencias de 1, 2 y 6 ohmios respec- tivamente éla resistencia total seré mayor, menor 0 igual que cada una de las resistencias? Justifica tu respuesta. b) —_Sitenemos un circuito serie con una pila de 12V y tres bombillas y otro circuito paralelo con la misma pila y las mismas n més las de serie o paralelo? Justifica tu respuesta. bombillas Qué bombillas lu ©) En un circuito en paralelo si tenemos tres resistencias de 1, 2 y 6 ohmios respectivamente éla resistencia total seré mayor, menor 0 igual que cada una de las resistencias? Justificatu respuesta ) Calcula la resistencia equivalente de tres resistencias de 1, 4 y 8 © en cada uno de los siguientes casos: @) Estan asociadas en serie. b) Estdn asociadas en paralelo. R(=50 R=1Q0 = R3;=30 aoa @) Enelcircuitode lafigura calcula: _| a) Resistencia total. b) Voltaie total > V=45v ©) Intensidad otal f) Enel circuito de la figura 9) En ol circuito de la figura calcula: calcula: a) Intensidad para cada resistencia. @) Resistencia total. b) Voltaje para cada una de las resistencias. b) Voltaje total. €) Intensidad total. ae R= 20Q We 4.5 V CcTCM oe Cnet) Reenter Sacco) s para la Construc om h) Enel circuito de la figura calcula: 5 a)Voltaje para cada una de las resi b) Intensidad para cada resistenci R62 1 | 1 | . v=6v i) Unaestufa tiene una potencia de 2000 w y esté conectada durante 3 horas a un voltaje de 220v.Calcula: ) Energia consumida en Kwh. b) Intensidad que circula por la plancha. ¢) Resistencia de la plancha SOLUCIONES A EJERCICIOS PLANTEADOS a) Al ser un circuito en serie Riou = Ri+ R,+ R; por tanto la resistencia total siempre es mayor que cualquiera de las resistencias, en este caso seria R= 1+2+6=90 b) Al preguntar qué bombillas alumbraran més, lo que realmente esta preguntando es por qué bombilla circula mas intensidad de corriente por las que estén en serie o en paralelo. Aplicando la ley de Ohm bow = V you / Roa. El voltaje es el mismo para ambes circuitos, luego pasaré mayor intensidad por el que tenga menor resistencia. La resistencia total en serie es mayor que cualquiera de las resistencias, en ‘cambio en paralelo al ser la inversa, la resistencia total es menor que cualquiera de las resistencias por ello la intensidad es mayor en un circuito paralelo que serie siempre que tengan los mismos elementos. ©) Queda contestada en la pregunta anterior pero en este caso podemos demostrarlo ya que tenemos valores numéricos 1 » ee Tost VR, + 1/7 + WR, 1/14 %2 + 1/6 = 6/6 + 3/6 +1/6= 10/6 — Calculando el denominador tenemos: Roma = ony El resultado de la resistencia total es menor que cualquiera de las resistencias, si miramos = 0,60 es més pequefia que 1 A. que es el valor de la resistencia menor del circ =R,+R, +R,=1+4+8=0 (Asociacion en serie) 1 R -_ Lee UR, + 1/R, + W/ Ra V1 + 1/4 + 1/8 = 8/8 + 2/8 + 1/8 = 11/8 1 R tora. = = 8/11-0,730 11/8 e) —_Esuncircuito serie, eso es lo primero que tenemos que ver aunque nolo pidan. a) R=R,+R,+R,=54+14+3=90 b) V,=4,5¥ (Esel valor de la pila) ) Aplicando laleyde Ohm roa = Vrouw / Rrows 1,=4,5/9 = 0,54 4) Esuncircuito paralelo. a) 1 Re eee WR + 1/ Ra + W VW24 VA =2/44 44 4/4 =7/4 1 Rrorat = =4'7= 0,570 74 b)V,=3V )Aplicando laleyde Ohm brow = Vows / Reon 1,=3/0,5) 5,26A 4g) Esuncircuito en serie que ademés tiene dos pilas en serie. No se pregunta lo basico como la resistencia total voltaie total, intensidad total pero eso no implica que no tengamos que calcularlo, es recomendable calcular todos esos datos antes de realizar los. otros calculos solicitados. Rrow =R, +R, = 20+ 30=500 Vrom. = Vi + Va rom = Vrouw! Row = 9/50 = 1,8A Ahora ya podemos resolver los datos requeridos. ©) La intensidad por cada resistencia en un circuito en serie coincide con la intensidad total por tanto pasa 1,8A = ly = Ww cTCM Cea omc Ver = In Ry = 1,8.20= 3,6V Veo = ba Ry = 1,8.30= 5,4V hh) Es similar al anterior pero ahora esté en paralelo. Primero se calculan los totales aunque no los pidan y después se resuelven los datos. UR, + 1/R, = 1/3 + 1/6= 2/6 + 1/6 = 3/6 =3A a) Elvoltajeal ser en paralelo es el voliaje total de la pila por tanto6V ‘ b) hy =Ve/R, = 6/3 =2A I= Vel Ry = 6/6 = 1A 1.) P = 2000w = 2 Kw. V=220V P=E/t ; E=Rt=2.3=6kw.H t=3horas 09 A Ra? siguientes ejercicios. Ri Desarrollar los 3.1 Circuitossencillos. jenemos un circuito eléctrico, en el cual la pila o fuente de alimentacién tiene una diferencia de potencial de 1,5V y la resistencia es de 300. 2Qué corriente circulara por el circuito? Averiguar el valor de la resistencia del circuito dado: Averiguar el valor de la tensién del circuito dado: Averiguar el valor de la potencia en el oléctrico dado: pe? cTcmM Centro de Tecnologias para la Construccién y la Madera Seen en areal 3.2. Circuitos Serie Averiguar el valor de la magnitud indicada con un signo de interrogacién en los siguientes circuitos Necesitamos conectar un bombillo de 1,2 W, fabricado para funcionar con una tensién de 3Y, una bateria de 12 V . Para evitar que el bomibillo se dane es necesario conectarle una resistencia en serie, Qué carac- teristicas, en cuanto a resistencia y potencia, debe tener la resistencia? k= 250 P= 100W er a0v Ry R= 400 Averiguar el valor de todas las magni posible, varios procesos. 3.3 Circuitos Paralelo. RECUERDA nodo (punto donde se bifurca o donde nodo B. Al llegar a éste la corriente confluyen carias corrientes). vuelve a dividirse en dos ramales: una ' parte (I2) pasa por Re y otra (ls) por Ra En el siguiente grafico podemos observar un circuito con 4 nodos: A, B, CY D. La cortiente (I) que sale de la fuente al llegar al nodo A se divide en dos ramales: una parte (Ii) pasa por Rr y otra parte (l2 + 1s) continua hacia el De igual manera, las corrientes que yan pasando por las resistencias se velven a juntar en C y D, de tal manera que la intensidad que retorna «a la fuente es exactamente igual a la que salié de ella. CcTCM Centro de Tecnologias para la Construccion y Been ren ase ee Madera Ejercicio Practicos de aplicacién... 2Con cuanta tensién debe alimentarse un circuito en el cual se han conectado tres bombillos en el paralelo, si por el primer bombillo circula corriente de 800mA, por el segundo 500mA y por el tercero 1.2mA, si la resistencia total del circuito de 48Q 2 Se deben conectar en paralelo un bombillo de 150W y una resistencia de 64. Si la tension de aliemntacién del circvito es de 120Y, écual sera la intensidad total del circuito? Si se tienen tres resistencias conectadas en paralelo y alimentadas for una tension de 120V, 2qué corriente cisculara por cada una de ellas, sabiendo que la resistencia total del circuito es de 82 _,equivalente de las dos Ultimas es de 240 y la corriente que circula por las dos primeras suma 13A? Resistencia equivalente: resistencia que tiene el mismo valor que otras dos 0 més resistencias conectadas en parelelo. N+h=13A h=? ] 2Qué cortiente circularé por un circuito, _ @Con qué tensién debe alimentarse un y por cada una de las cuatro ramas del _circuito en el cual se han conectado dos mismo, compuesto por dos bombillos de resistencias de 4000 cada una, una 60W y dos bombillos de 100W, sila tension _resistencia de 150ay otra de 3009, si la de alimentacién es de 115V2 intensidad total del circuito es de 1,8A? cTCM Centro de Tecnologias para la Construccion y la Mad SCN earn 3.4 Circuitos Mixtos. Averiguar la RT del circuito dado: Averiguar la R6, 12, E5 y P3 en el circuito dado: CONDUCTOR ELECTRICO Se aplica este concepto a los cuerpos capaces de conducir 0 transmitir la electricidad. Un conductor eléctrico esta formado primeramente por el conductor propiamente, usualmente de cobre. Este puede ser alambre, es decir, una sola hebra o un cable formado por varias hebras 0 alambres retorcidos entre si. Los materiales més utilizados en la fabricacién de conductores eléctricos son el cobre y el alumi ‘Aunque ambos metales tienen una conductividad eléctrica excelente, el cobre constituye el elemento principal en la fabricacién de_conductores por sus notables ventajas mecdnicas y IN aN CcTCM Ter cE Lek nD Pena eae Madera eléctricas. El uso de uno u otro material como conductor, dependeré de sus caracteristicas eléctricas (capacidad para transportar la electricidad), mecénicas (resistencia al desgaste, maleabilidad), del Uso especifico que se le quiera dar y del costo. Estas caracteristicas llevan a preferir al cobre en la elaboracién de.conductores eléctricos. El tipo de cobre que se utiliza en la fabricacién de conductores es el cobre electrolitico de alta pureza, 99,99%. Dependiendo del uso que se le vaya a dar, este tipo de cobre se presenta en los siguientes grados de dureza o temple: duro, semiduro y blando 0 recocido. Tipos de cobre para conductores eléctricos Cobre de temple duro: Conductividad del 97% respecto a Ia del cobre puro. Resistividad de 0,018 (x mm 2} a 20 °C de temperatura. Capacidad de ruptura a la cargo, oscila entre 37 0 45 kg/mm? Por esta razén se utiliza en la fabricacion de conductores desnudos, para lineas aéreas de transporte de ‘energia eléctrica, donde se exige una buena resistencia mecdnica. Cobre recocido o de temple blando: Conductividad de! 100% Resistividad de 0,01724 = 1 (x mm 2) respecto del cobre puro, tomado este como patrén. Carga de ruptura media de 25 kg/mm2 Como es ducil y flexible se utiliza en la fabricacién de conductores aislados El conductor esté identificado en cuanto a su tamarto por un calibre, que puede ser milimétrico y ‘expresarse en mm?, 0 americano y expresarse en AWG 0 MCM con una equivalencia en mm2. Partes que componen los conductores eléctricos Los conductores eléctricos se componen de tres partes muy diferenciadas: Elalma.o elemento conductor. Elaistamiento. Las cubiertas protectoras. ~ a ee solamente al “alma” o elemento conductor. Lo referente a la aislacién y cubiertas protectoras se trataré especificamente mas adelante. Alma conductora Asilante Cubierta protectora Elalmao elemento conductor Se fabrica en cobre y su objetivo es servir de camino a la energ(a eléctrica desde las Centrales Generadoras a los centros de distribucién (subestaciones, redes y empalmes), para alimentar a los diferentes centros de consumo industrial, grupos habitacionales, etc,).De la forma como esté constituida esta alma depende la clasificacién de los conductores eléctricos. Asi tenemos: TIN Ce a eee rire ket Een et rir) SCN ee Gare Segdn su constitucién. Alambre: Conductor eléctrico cuya alma conductora esté formada por un solo elemento o hilo conductor. Se emplea en lineas aéreas, ‘como conductor desnudo 0 aislado, en instalaciones eléctricas alaintemperie, en ductos o directamente sobre aisladores. Cabl Conductor elécirico cuya alma conductora esté formada por una serie de_hilos conductores o alambres de baja seccién, lo que le oforga una gran flexibilidad. Segun numero de conductores Mono conductor: Conductor eléctrico con una sola alma conductora, con aislacién y con o sin cubierta protectora. Multi conductor: Conductor de dos o més almas conductoras aisladas entre si, envuelta cada una por su respectiva capa de aislacién y con una o més cubiertas protectoras Comunes Caracteristicas de los aislantes El objetivo de la aislacién en un conductor es evitar que la energia eléctrica que circula por él, entre en contacto con las personas 0 con objetos, ya sean Estos ductos, artefactos u otros elementos que forman parte de una instalacién, Del mismo modo, la aislacién debe evitar que conductores de distinto voltaje puedan hacer contacto entre si. Los materiales aislantes usados desde sus han sido polimeros, es decir, lo que en quimica se define como un material o cuerpo qui formado por la unién de muchas moléculas idénticas, para formar una nueva molécula més grvesa. Antiguamente los aislantes fueron de origen natural, gutapercha y papel. Posteriormente la tecnologia los cambié por aislantes artificiales actuales de uso comun en la fabricacion de conductores eléctricos. Los diferentes fipos de aislacion de los conductores estan dados por su comportamiento térmico y mecénico, consideran- do el medio ambiente y las condiciones de canalizacién a que se veran sometidos los conductores que ellos protegen, resistencia a los agentes quimicos, a los rayos solares, a la humedad, a altas temperaturas, llamas, etc. Entre los materiales usados para la aislacién de conductores podemos mencionar el PVC 0 cloruro de polivinilo, el polietileno 0 PE, el caucho, la goma, elneoprény el nylon. Si el disenio del conductor no considera otro tipo de proteccién, se le denomina aislacién integral, porque el aislamiento cumple su funcién y la de revestimiento a lavez. Cuando los conductores tienen una proteccién TN adicional de un polimero sobre la aislacién, esta ultima se llama revestimiento, chaqueta 0 cubierta. Si las protecciones mecdnicas son de acero, latén u otro material resistente, a ésta se le denomina “armadura”. La “armadura” puede ser de cinta, alambre 0 alambres trenzados. Los conductores también pueden estar dotados de una proteccién de tipo eléctrico formado por cintas de aluminio o cobre. En el caso que la proteccién, en vez de cinta esté constituida por alambres de cobre, se le denomina “pantalla o “blindaje". CLASIFICACION DE LOS ‘CONDUCTORES ELECTRICOS DE ACUERDO ASU AISLACION O NUMERO DE HEBRAS La parle més importante de un sistema de alimentacién eléctrica esté constituida por conductores. Al proyectar un sistema, ya sea de poder; de control de informacién, deben respetarse ciertos parametros imprescindibles para la especificacién de la cableria. Voltaje del sistema, tipo (CC-o CA), fases y neutro, sistema de potencia, punto central aterramiento. Corriente o potencia a suministrar. Temperatura de servicio, temperatura ambiente y resistividad térmica de alrededores. ipo de instalacién, dimensiones (profundidad, radios de curvatura, distancia entre vanos, etc). Sobrecargas o cargas intermitentes. Tipo de aislacién Cubierta protectora.Tomando en cuenta su tipo, uso, medio ambiente y consumos que servirdn, los conductores eléctri clasifican en la siguiente forma: CONDUCTORES PARA DISTRIBUCION Y PODER: Alambresy cables (NO de hebras: 7.461). Tensiones de servicio: 0,6 a 35 kV (MT) y 46.0 65kV(AT). Uso: Instalaciones de fuerza y alumbrado (aéreas, subterraneas e interiores). Tendido fifo. CABLES ARMADOS: Cable (NO de hebras: 7 a 37) Tension de servicio: 600 a 35 000 volts. Uso: Instalaciones en minas subterréneas para piques y galerias (ductos, bandejas, aéreas y subterréneas) Tendido fijo CABLE ARMADO- Conductores para control e instrumentacién: Cable (NOde hebras: 2.027). Tensién de servicic Uso: Operacién e hornos y altas temperaturas. (ductos, bandejas, aérea o directamente bajo tierra). Tendido fijo. CORDONES: Cables (NO de hebras: 26 a 104). Tensién de servicio: 300 volts. Uso: Para servicio liviano, alimentacién a: radios, lamparas, aspiradoras, jugueras, etc. Alimentacién a méquinas Y equipos eléctricos industriales, aparatos electrodomésticos y calefactores (lavadoras, enceradoras, refrigeradores, estufas, planchas, cocinillas y hornos, et. . Tendido portatil. CABLES PORTATILES: Cables (NO de hebras: 266 a2 107) Tension de servicio: 1 000 a 5 000 volts IN Uso: en soldadoras eléctricas, locomotoras y médquinas de fraccién de minas subterréneas. Grias, palas y perforadoras de uso minero. Resistente a: intemperie, agentes quimicos, ala llama y grandes solicitaciones mecdnicas como arrastres, cortes e impactos. Tendido porta CABLES SUBMARINOS: Cables (NO de hebras: 7.037). Tension de servicio: 5y 15 kV. Uso: en zonas bajo agua o totalmente sumergidos, con proteccién mecénica que los hacen resistentes a corrientes y fondos marinos. Tendido fijo. Tomando en cuenta su tipo, uso, medio ambiente y consumos que serviran, los conductores eléctricos se clasifican en la Wviente forma: CONDUCTORES PARA DISTRIBUCION Y PODER: Alambres y cables (NO de hebras: 7 4 61). Tensiones de servicio: 0,6 a 35 kV (MT) y 46.0 65 KV(AT) Uso: Instalaciones de fuerza y alumbrado (aéreas, subterréneas e interiores) Tendido fijo. CABLES ARMADOS: Cable (NO de hebras: 7 37). Tensién de servicio: 600 a 35 000 volts. Uso: Instalaciones en minas subterraneas para piques y galerias (ductos, bandejas, aéreas y subierrdneas) Tendido fijo ‘CABLE ARMADO Conductores para control e instrumentacién: Cable (NOde hebras: 2 a 27). Tension de servicio: 600 volts. Uso: Operacién e interconexién en zonas de hornos y altas temperaturas. (ductos, bandejas, aérea o directamente bajo Ww er en tienen aaa ts Seiten perenne ree) tierra). Tendido fijo. CORDONES: Cables (NO de hebras: 26 a 104). Tension de servicio: 300 volts. Uso: Para. sei iano, alimentacién a: radios, lamparas, aspiradoras, jugueras, etc. Alimentacién a méquinas y equipos eléctricos industriales, aparatos electrodomésticos y calefactores (lavadoras, enceradoras, refrigeradores, estufas, planchas, cocinillas y hornos, etc.). .Tendido portatil. CABLES PORTATILES: Cables (NO de hebras: 266 a2 107). Tension de servicio: 1 000.05 000 volts Uso: en soldadoras eléctricas, locomotoras y maquinas de traccién de minas subterréneas. Grvas, palas y perforadoras de uso minero. Resistente a: intemperie, agentes quimicos, a la llama y grandes solicitaciones mecénicas como arrastres, cortes e impactos. Tendido portatil. CABLES SUBMARINOS: Cables (NO de hebras: 7.0.37). Tensién de servicio: 5y 15 kV. Uso: en zonas bajo agua o totalmente sumergidos, con proteccion mecénica que los hacen resistentes a corrientes y fondos marinos. Tendido fijo. CLASIFICACION DE LOS CONDUCTORES ELECTRICOS DE ACUERDO A SUS CONDICIONES DE EMPLEO Para tendidos eléctricos de alta y baja tensién, existen en nuestro pais diversos tipos de conductores de cobre, desnudos y aislados, disefiados para responder a distintas necesidades de conduccién y a las adicional de un polimero sobre la aislacién, esta dltima se llama revestimiento, chaqueta o cubieria. Si las protecciones mecénicas son de acero, laton u otro material resistente, a ésta se le denomina “armadura”. La “armadura” puede ser de cinta, alambre 0 alambres trenzados, Los conductores también pueden estar dotados de una proteccién de tipo eléctrico, formado por cintas de aluminio o cobre. En el caso que la proteccién, en vez de cinta esté constitvida por alambres de cobre, se le denomina “pantalla” o“blindaje”. CLASIFICACION DE LOS CONDUCTORES ELECTRICOS DE ACUERDO A SU AISLACION NUMERO DE HEBRAS La parte més importante de un sistema de alimentacién eléctrica esta constituida por conductores. Al proyectar un sistema, ya sea de poder; de control o de informacién, deben respetarse ciertos pardmetros imprescindibles para la especificacién de la cableria. Voltaje del sistema, tipo (CC-o CA), fases y neutro, sistema de potencia, punto central aterramiento. Corriente o potencia a suministrar. Temperatura de servicio, temperatura ambiente y resistividad térmica de alrededores. Tipode instalacién, dimensiones (profundidad, radios de curvatura, tan¢ entre yanos, etc.) Sobrecargas 0 cargas intermitentes. ipo de aislacién. Cubierta protectora.Tomando en cuenta su tipo, uso, medio ambiente y consumos que serviran, los conductores eléctricos se clasifican en la siguiente forma: CONDUCTORES PARA DISTRIBUCION Y PODER: Alambres y cables (NO de hebras: 7 a 61). Tensiones de servicio: 0,6 a 35 kV (MT) y 46.0 65 KV (AT). Uso: Instalaciones de fuerza y alumbrado ; (aéreas, subterrénease interiores).. Tendido fijo. CABLES ARMADOS: Cable (NO de hebras: 7.037) Tensién de servicio: 600 a 35 000 volts. Uso: Instalaciones en minas subterraneas para piques y galerias (ductos, bandejas, aéreas y subterréneas) Tendido fijo CABLE ARMADO rumentacion: Conductores para control Cable (NOde hebras: 2.427). Tension de servicio: 600 volts. Uso: Operacién e interconexién en zonas de hornos y alas temperaturas, (ductos, bandejas, aérea o directamente bajo tierra). Tendido fij. CORDONES: Cables (NO de hebras: 26 a 104). Tension de servicio: 300 volts. Uso: Para servicio liviano, alimentacién a: radios, lamparas, aspiradoras, jugueras, etc. Alimentacién a maquinas Y equipos eléctricos industriales, aparatos electrodomésticos y calefactores (lavadoras, enceradoras, refrigeradores, estufas, planchas, cocinillas y hornos, etc, «Tendido portatil. CABLES PORTATILES: Cables (NO de hebras: 266 a2 107). Tensién de servicio: 1 000 a 5 000 volts caracteristicas del medio en que la instalacién prestard sus servicios. La seleccién de un conductor se hard considerando que debe asegurarse una suficiente capacidad de transporte de cortiente, una adecuada capacidad de soportar cortientes de cortocircuito, una edecuada resistencia mecénicay un comportamiento apropiado a las condiciones ambieniales en que operard. Conductores de cobre desnudos Estos son alambres o cables y son utilizados para: Lineas aéreas de redes urbanas y suburbanas. Tendidos aéreos de alta tensién a la intemperie. Lineas aéreas de contacto para ferrocarriles y frolley-buses. Alambres y cables de cobre con aislacién Estos son ufilizados en: Lineas aéreas de distribucién y poder, empalmes, ete Instalaciones interiores de fuerza motriz y alumbrado, ubicadas en ambientes de distintas naturaleza y con diferentes tipos de canalizacién. Tendidos aéreos en faenas mineras (tronadura, gréas, perforadoras, etc.). Tendidos directamente bajo ductos. Minas subterraneas para piques y galerias. Control y comando de circvitos eléctricos (subestaciones, industriales, etc.) Tendidos eléctricos en zonas de hornes y altas temperaturas. Tendidos eléctricos bajo el agua (cable submarino) y en barcos (conductores navales). Otros que requieren condiciones de seguridad. ierra, bandejas © TABLA CODIGOS DE COLORES SEGUN EL RETIE cTcM | Centro de Tecnologias para la Construccion y la Madera Seen nna ean rena EMPALMES ELECTRICOS EMPALMES ENTRE ALAMBRES Y CABLES INTRODUCCION Generalmente cuando se realiza una instalacién eléctrica, hay necesidad de efectuar conexiones entre los conductores componentes de dicha instalacién, a esta operacién se le llama “Empalmes de Conductores”. Recordemos que un empalme es la unién entre conductores (alambres, cables) ya sea para prolongar © derivar lineas, en todo tipo de Instalaciones Eléctricas. Existen diversas clases de empalmes de acuerdo con la conexién que se quiera realizar, con el tipo de esfuerzo que ha de resistir, con la clase de conductor, con el lugar donde debe ser ubicado, etc. EMPALMES ENTRE ALAMBRES. A continuacién se muestran algunos de los empalmes mas utilizados cuando se trata de unir dos conductores de alambre. 1. UNION WESTERN prolongarlos 0 derivarlos. Estos empalmes se Se utiliza para unir dos conductores, cuando se utilizan principalmente dentro de las cojas requiere prolongar uno de ellos. Este empalme metélicas de una instalacién hecha en tuberia. se practica en instalaciones a la vista, y sobre Este empalme puede ser utilizado con todo en conductores que estan sometidos a conductores hasta numero 6. efectos de traccién. Se realiza con conductores, hasta el némero 10. 4, UNION TOMA DOBLE Este empalme se utiliza, cuando se quiere 2, UNION TOMA SENCILLA derivar de un mismo punto de un conductor Este empalme se realiza para derivar una linea principal, dos conductores. Es muy practicado de otra principal en las instalaciones a la vista, en las instalaciones a la vista o de sobre pared. cuando de un tendido recto y largo de Existen dos formas para realizarlo, ambas conductores se desea sacar ramificaciones. cumplen con la misma funcién. ees (ics) 3. UNION COLA DE RATA Este tipo de empalme se efectia en uniones entre dos 0 més conductores, con el fin de Ww 5. UNION TOMA ANUDADA Llamada también toma de seguridad. Este empalme cumple el mismo trabajo que la unién toma sencilla, con la diferencia que la derivacién es més segura, de ahi el nombre de seguridad. Se utiliza principalmente en las instalaciones aéreas y sobre-pared. Sobre todo cuando los Conductores van a estar expuestos a posibles movimientos. 6. UNION TOMA DOBLADA Es otro tipo de derivacién sencilla. Se utiliza cuando al final de la linea necesitamos hacer una Ultima derivacion. Esta unién realiza un buen contacto eléctrico y presenta bastante resistencia a la tensién mecénica. También es muy utilizado cuando el cable derivado es més delgado que el principal. El empalme de la siguiente figura se efectua en un cable sencillo con la Western vista anteriormente. Por lo tanto esta unién es utilizada con cablesy alambres. EMPALMES ENTRE CABLES. 1. Unién para prolongacién Cables gruesos: este empalme se utiliza con cables gruesos, y consiste en prolongar una linea, cuando no alcanza un solo cable para cubrir una distancia entre los puntos a conectar, En las siguientes figuras pueden ‘apreciar dos formas de realizar este tipo de empalme, ambas presentan muy buen contacto mecénica. eléctrico y bastante resistencia ‘Alambre Prineipat Atambre Dertoado enutilizardosempalmes Western. 0JO: Ia unién de estos cables debe hacerse en forma escalonada, para evitar posibles cortos Circuitos. Cae apo El empalme de la siguiente figura se efectia en un cable sencillo con la Western vista anteriormente. Por lo tanto esta unién es utilizada con cables y alambres Cables delgados: Estos empalmes son utilizados cvando los cables a prolongarson de seccion muy pequeria El empalme de la siguiente figura se efectia en un cable duplex, 0 cordén paralelo, y consiste El empalme de la siguiente figura se efectua cuando los hilos que compone el cable son medianamente gruesos. Consiste en ‘entrelazar ambos conductores enrollando los hilos sobre si mismo hasta que queden como lo indica la figura. CcTCM Centro de Tecnologias para la Construccién y la Madera 2. Unién para Derivacién Cables gruesos: se utiliza este tipo de empalme cuando se quiere sacar de un circuito principal una derivacién. Existen dos formas para ejecutar este tipo de empalme, ambas presentan buen contacto eléctrico y buena rigidez mecénica Esta clase de empalmes se utilizan mucho en cables gruesos, aunque también es posible realizarlos con cables de hilos un poco més delgados, por ejemplo cable 8 0 10. Cables Delgados: con los cables también es necesario, en algunos casos, realizar derivaciones. Este empalme es una derivacién con cable duplex y se realiza efecluando dos empalmes de toma sencilla, separados un poco entre si Cuando se desea un mejor agarre y la derivacién va a soportar algin esfuerzo mecénico se utiliza esta derivacién que es igual a la toma anudada con alambre. Wiente figura es una derivacién con cordén de hilos medianamente gruesos parecida ala derivacién para cables. Seiennceh na aaa artsy Derivacion entre conductores gruesos: Asi como se pueden efectuar empalmes entre clambres y empalmes entre cables, también podemos realizar uniones combinando estos dos tipos de conductores eléctricos. En la siguiente figura se pueden apreciar dos formas de realizar este po de empalme, ‘ambas presenta muy buen contacto eléctrico y bastante resistencia mecanica. Este empalme debe efeciuarse en esta forma a causa de la dificultad que presenta el alambre ser enrollado en el cable debido a su grosor. 3. j— ema Conexién final entre un cable y un alambre Estos empalmes son ufilizados cuando los. cables a prolongar son de seccién pequeha. “Unién Tipo Alambre Dobtado™ ee hoe Genk raeas Beira nates careers Nees El empalme de la figura nos muestra una unién entre un alambre y un cable. Este fipo de empalme se utiliza cuando se realiza la conexién final enire los dos conductores. Como en el caso de la conexién interna que lleva algunos artefactos eléctricos. También es muy utilizado cuando se desea unir dos alambres de diferente seccién, como por ejemplo un alambre numero 8 (8.33 milimetros cuadrados) y uno 16 (1.30mimlimetros cuadrados), donde el alam- bre grueso va doblado sobre el arrollamiento del delgado. RESUMEN. Empalmes: es la unién entre conductores ya sea para prolongar o derivar lineas. Clases de empalmes: Unién Western: se utiliza para unir dos conductores, cuando se requiere prolongar uno de ellos. Se practica en instalaciones a la vista. Unién toma sencilla: se utiliza para derivar una linea de otra principal. Unién cola de rata: se realiza entre dos o mas conductores, con el fin de prolongarlos o derivarlos. Se utilizan dentro de las cajas metdlias de una instalacién hechs en tuberia. Unién toma doble:-es utilizado para derivar dos conductores de un-mismo punto de uno principal. Unién toma anudada: se utiliza lo mismo que la unién toma sencilla,-la diferencia esté en que la derivacién es més segura. Unién toma doblada: se utiliza cuando al final de una linea necesitamos hacer una dltima derivacion. Empalmes entre cableg gruesos: para prolongar cables gruesos se entrelazan los dos conductores. Cuando la prolongacién se PUP ao ir) realiza en cable duplex se efectéan dos uniones western. Empalmes entre cables delgados: debe efectuarse en forma escalonada para evitar cortocircuitos. Para derivar cable duplex se realizan dos empalmes toma sencilla, separadas uno de otro. Empalmes entre cables y alambres: para efectuar la conexién, entre dos conductores gruesos, un alambre y un cable, se juntan los dos conductores y luego se enrollan con un conductor més delgado, Cuando se quiere realizar una unién final entre un cable y un alambre, se enrolla el cable sobre el alambre y luego se dobla éste sobre ese arrollamiento. REGLAS DE ORO DE SEGURIDAD ELECTRICA 1Efectuar el corte visible de todas las fuentes de tensién mediante interruptores y seccionadores de forma que se asegure la posibilidad de su cierre intempestivo. En aquellos aparatos en que el corte no puede ser visible debe existir un corte que debe ser visible. 2.Condenacién o bloqueo, sies posible de los. oparatos de corte. Sefializacion de los aparatos. indicando no energizar 0 prohibido maniobrar, y retirar los porta fusibles de corta circuitos. Se llama condenacién o bloqueo de un aparato de maniobra al conjunto de operaciones destinadas a impedir la maniobra de dicho aparto, manteniéndolo en una_posicién indicada. 3 Verificar la ausencia de tensién en cada fase con el detector de tensiones el cual debe probarse antes y después de cada utilizacién. 4Puesta a tierra y en cortacircuitos de todas TN cTcM CUTS Ee Oo eee an ener ee) Seen ean las posibles fuentes de tension que "pos oc UNM incidan En la zona de trabajo. pe 2 ' Es la operacion de unir entre si todas las fases de una instalacién mediante snaiocn na un puente equipotencial de seccion adecuada que previamente a sido G conectado atierra, LUMION COLA OC RATA UNION OL 3 ALAMBRES RECORDEMOS 7 ANTES DE INICIAR CUALQUIER PROCESO DE INSTALACION EN iia ELECTRICIDAD. vnmromen’ | INSTALACION DE APARATOS ELECTRICOS Y ACOMETIDAS mow ia auras ACOMETIDA _— _CONTADOR — TABLERO ~CIRCUITOS TIPOS DE CIRCUITOS Antes de entrar a calcular las instalaciones, es necesario conocer [On 6 Toma seneRLa los tipos de circuitos que se pueden realizar en una vivienda. + Circuitos de alumbrado. © El Cédigo eléctrico Nacional (NTC 2050) agrupa las salidas para toma general y salidas para lamparas dentro de circuitos de alumbrado. © Circuitos de calefaccién. Circuitos que suministran capacidades de corriente superiores o iguales a 20 Amperios (estufas, calentadores de agua, hornos). © Circuitos de fuerza motriz. © Circuitos que suminisiran electricidad a motores eléctricos (bombas para agua, ventiladores). Para identificar los circuitos de una residencia haga ‘orev esta experiencia: CcTCM Cer ma s para la Construccion y la Madera Renee eeacar iN Encienda todos los electrodomésticos y bombillas de la casa. Enseguida, coloque en posicion de "apagado", uno por uno, los interruptores autométicos. Cada vez que “apague" un interruptor automatico anote los elementos que quedaron sin servicio. Los elementos que agrupa cada interrupter automético constituyen un circuito ramal. Por ejemplo: si al apagar un "Breaker" o interruptor automatico deja fuera de servicio 10 bombillas, el radio y el televisor, todo ese conjunto de salidas conforman un circuito. Si queremos concretar més el nombre, lo llamaremos CIRCUITO DE ALUMBRADO, entonces, el circuito de alumbrado es el compuesto por bombillas y tomacorrientes dispuestos para trabajar normalmente a 120 voltios y con capacidad para 15 620 amperiosde carga. INTERRUPTOR SENCILLO Para su instalacion se requiere: + Unconductor de tierra (color verde) el cual debe pasar por todos los ductos y se debe empalmar a todas las salidas metdlicas que tena la instalacién. * Un conductor de neutro (color blanco) el cual debe ser colocado por tos los ductos que van desde el tablero de distribucién hasta la salida de la luminaria. (caja ‘octagonal donde se coloca el plafén o portalamparas). © Unconductorde fase {color negro) el cual debe ser colocado por todos los ductos INTERRUPTOR que van desde el tablero de distribucién hasta la salida CONMUTABLE para el interrupter. (Caja de 4 X 4 donde se coloca el interruptor). (debemos pensar en las © Dos conductores (color negro) llamados las viajeras, los formas como se nos presenta cuales deben ser colocados por todos los ductos que van elevento) desde una salida para un interruptor, hasta la otra salida CIRCUITO DEL CONMUTABLE del interruptor; Es decir, las viajeras son conductores que DE3 VIAS. unen el interruptor de un lugar, hasta el interruptor en el {SENCILLO) otro lugary que forma parte del mismo circuit. El interruptor_conmutable sencillo 0 de tres vias, se utiliza En las siguientes figuras se muestra el cableado de circuito para prender © apagar una 0 conmutable de tres més luminarias de dos lugares vias y el diagrama diferentes. esquematico, el cual da mejor claridad. para la instalacion. CIRCUITO DEL CONMUTABLE DE3 VIAS (SENCILLO) El interruptor conmutable sencillo o de tres vias, se utiliza para prender o apagar una o més luminarias de dos lugares diferentes. Ce mat Ss para la Cons! fever Diagrama esquematico Hay que tener en cuenta que el conductor de fase se puede colocar en cualquiera de los interruptores conmutables; Al interruptor que no llega la fase, se coloca el retorno. Dentro del ducto que une la caja octagonal (plafon) y la caja de 2X4 donde se instala el interruptor conmutable, se colocan cuatro conductores. Funcionamiento del circuito conmutable Si se requiere prender o apagar més de una luminaria con este tipo de circuito, el conductor de retorno se empalma y se conecta a todas las luminarias que lo requieran, como se muestra en la figura: TX CTCM Pek cts Benin ern aeauais rN Ba IN ja Construccién y la Madera Cableado para dos luminarias simultaneas Cuando se requiera prender 0 apagar luminarias desde dos lugares diferentes pero de manera independiente, se necesitan instalar interruptores conmutables dobles o triples. Ur ee rw kein oe en er reel SEER NC Naa eRe TOMA CORRIENTE Conectar una toma de corriente a la linea de alimentacién principal o circuito derivado es de lo més facil, simplemente se deriva del alimentador la FASE y el NEUTRO. Conecta cada conductor a cada uno de los tornillos del contacto como se indica en la figura, el tornillo de la ranura mayor se conecta al NEUTRO, yel otro ala FASE. if Cuando se trabaja con contactos ATERRIZADOS, el orificio circular del receptaculo se conecta a un alambre con una conexién a tierra, asi mismo que puedes localizar entre el grupo de conductores de la instalacién. Sino existe conductor « tierra el fornillo puede quedar desconectado sin problema (aunque lo recomendable de acuerdo al RETIE vigente) Por regla general el NEUTRO. conductor a tierra tiene I aislamiento verde y proviene de una instalacién especial que ig nn. B 2 2 lamentablemente en la gran mayoria de las instalaciones eléctricas residenciales y en viviendas de interés social de nuestro pais no existe. Apenas estamos empezando a concientizarnos respecto de la proteccién por este medio (la conexién a tierra es para canalizar cualquier descarga de un aparato hacia una persona a tierra fisica y proteger de los famesos “toques"). I ‘Were [ocoesajath) 0 ee [rte IN Los contactos comunes pueden tener conectados a ellos aparatos que no sobrepasen 15 Amperes. Recordemos : La aplicacién del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE, es de cardcter obligatorio en todo el territorio nacional. De la misma manera debemos tener en cuenta la normatividad NTC 2050 ‘Ambiente(s) requerido Aula de Aprendizaje Taller electricidad Material (es) requerido: @ Guiasde apoyo @ Material yevidencias de aprendizaje @ Desarrollo curricular durante las clases presenciales. @ Tomos y libros relacionados con los temas @ Bibliografia descrita en la parte inferior de la gua de aprendizaje. Materiales Eléctricos usados en instalaciones Eléctricas residenciales IN El aprendiz realiza e identifica rapidamente los conceptos bésicos de electricidad. Pariiendo de los conceptos dados en dlase, el aprendiz escoge la mejor opcién en la busqueda de un resultado, que Negara ser el mismo independiente del anélisis planteado. Realiza y aplica conceptos précticos de acuerdo al método requ Realiza y hace visible la identificacién de un circuito eléctrico. Gestiona la informacién obtenida o través de los mediciones realizadas haciendo uso eficiente de las TICs. Y de as herramientas informaticas. Respeta la aplicacién de las normas técnicas e imprime calidad a su trabajo. Centro de Tecnologias para la Construccion y la Madera Peer eee cTCM El desarrollo del estudio debe contener los siguientes documentos, que el oprendiz debe presentar debidamente: 1. Documentos en papel y elaborado a mano por: cadacara, de todas a actividades solicitadas. 2. Desarrollo de las definiciones de los conceptos bésicos de electricidad y en conjunto con los criterios minimos y caracteristicas de los circuitos sencillos, serie, paralelo y mixto. 3. Del anterior item adicional se debe tener en cuenta los siguientes temas: Conductores eléciricos, tipos de corrientes, forma de las sefales eléctricas, procedencia de la misma, y demés temas involucrados en las clases del primer trimestre. Evidencia de apreni 4. Diagrama de los diferentes tipos de circuitos eléctricos, identificando sus partes. | 5. Planteamiento personal e individual de al menos 5 ejercicios précticos (cada uno de ellos se debe realizar un andlisis diferente), de cada uno de los circuitos (sencillo, serie, paralelo), diferentes a los realizados ten clase y desarrollo de losmismos teniendo en cuenta las leyes segin sea el caso, 6, Desarrollo de las actividades de aprendizaie. MATERIALES, ELEMIENTOS Y/O EQUIPOS REQUERIDOS Guias de apoyo Material y evidencias de aprendizaje Desarrollo curricular durante las clases presenciales. Tomos y libros relacionados con los temas Practicas de Taller VVVVV cTCM Cones Peon ern aaa eee BIBLIOGRAFIA RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas) Ministerio de Minas y Energia Instalaciones Eléctricas Residenciales Luis Flower Leiva Teoria y Tecnologia Fundamentales Luis Flower Leiva hitp://www.monografias.com - IN Sen NA $ FOUN Dahon UN ee Convenio SENA - CLINTON FOUNDATION

You might also like