You are on page 1of 24
NORMA CHILENA NCh 431-2010 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION @ _INN-CHILE Disefio estructural - Cargas de nieve Structural design - Snow loads Primera eicién : 2010 cIN ccopraictr > INSTITUTO NACIONAL OF NORRAALIZACION - wy + prongs cepraduccion y venta * DBireceidn’ |: Matis Cousie N64, 6° Pzo, Sentago, Chile Web wearin Miambra de : 180 Gnernationl Orgaizetin for Standardization] « COPANT (Comision Panamericana de Normas Téenioss) NORMA CHILENA Nch431-2010 Disefio estructural - Cargas de nieve Preaémbulo El Instituto Nacional de Normelizacién, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparacién de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. Esta norma se estudié a través del Comité Técnico Diseflo estructural, para establecer los valores minimos de sobrecargas de nieve que se deben emplear en el disefio de construcciones ubicadas en el territorio nacional, excluido el territorio Antértico Chileno, Fara la elaboracién de esta norma no se ha tomado en consideracién ta Norma Internacional ISO 4356:1998 Bases for design of structures - Determination of snow loads on roofs debido a la necesidad de mantener la concordancia y los criterios de dise‘io adoptados en otras normas del érea. En la elaboracién de esta norma se ha tomado en consideracién la norma ASCE/SEI 7-05 Minimum design loads for buildings and other structures ademas de antecedentes estadisticos nacionales de precipitaciones de nieve. La norma NCh431 ha sido preparada por la Divisién de Normas del instituto Nacional de Normelizacién, y en su estudio el Comité estuvo constituide por las organizaciones y personas naturales siguientes: Alfonso Larrain Vial y Asociacién Ltda. Alfonso Larrafn V. AMCS Ltda. Christian Schnaidt M1. ARA Worley Parsons Ivan Dartigrande E Ingenierfa y Construccién ALBRO Ltda. David Campusano B. Instituto Nacional de Normalizacién, INN Eduardo Sanhueza R. Ministerio de Vivienda y Urbanismo - DITEC Daniel Sdnico H. Ncha31 RCP Ingenieria Lida. Rodrigo Concha P, Universidad de Chile - IDIEM Luis vil Vladimir Torrens F. El Anexo A no forma parte de la norma, se inserta sélo a titulo informativo. Esta norma anularé y reemplazaré, cuando sea declarada Norma Chilena Oficial, a la norma NCh431.011977 Construccién - Sobrecargas de nieve, deciarada Oficial de la Repdblica por Decreto Supremo N°1669, de fecha 15 de noviembre de 1977, del Ministerio de Obras Publicas, publicado en el Diario Oficial del 14 de diciembre de 1977. Esta norma ha sido eprobade por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacién, en sesion efectuada el 30 de noviembre de 2010. NORMA CHILENA Nch431-2010 Disefio estructural - Cargas de nieve 1 Alcance y campo de aplicacién 1.1 Esta norma establece los valores minimos de las sobrecargas de nieve que se deben ‘emplear en el disefio de construcciones ubicadas en el territorio nacional, excluido el territorio Antértico Chileno, 1.2 Esta norma se aplica para el disefio de estructuras de aquellas construcciones que Puedan estar expuestas a cargas de nieve. 2 Referencias normativas Los documentos referenciados siguientes son indispensables para la aplicacién de esta norma. Para referencias con fecha, sélo se aplica Ia edicién citada. Para referencias sin fecha se aplica la hima edicién del documento referenciado (incluyendo cualquier enmienda). Nenas2 Disefo estructural - Cargas de viento. Nch3171 Disefo estructural - Disposiciones generales y combinaciones de cargas. 3 Términos, definiciones y simbologia 3.1 Términos y definiciones 3.1.1 carémbano: troz0 de hielo largo y acabado en punta, que se forma cuando se congela el agua que gotea (de una cubierta) 3.1.2 punto de congelacién: temperatura a la que un liquido se solidifica debido a una reduccién de temperatura, en el caso del agua el punto de congelacién es 0°C (32°F) NCh431 aN ; Temperatura sobre Temperatura ayo 0°C k 4 v cent Un dique de hielo se podria formar cuando: Haynie seb eca © La temperature exter prone es bajo 0% & Lgyenproturs do syperfie det feeet sabre Pwr O°C, en su punto mas alto y esta bajo O°C en su punto mas bajo Como se forma esto: Sube la caletaccién del interior a través del ic ycaienta la superficie det techo La nieve en la parte caliente del techo se decrite yfluye hacia abajo hasia que alcanza la parle dal techo que es! 3 bajo los 6°C, El agua se congela en un dique de hielo El dique crece 2 medida que se alimenta por la nieve serretida, pero el agua tras el dique permanece liquida Eventualnente, el agua encuentra grietas en la cubierta y fluye dentro del Stic, desde donde se podria filirar através del techo y las paredes Ncha3t 3.2 Simbologia Pa Py y = Factor de exposicién determinado @ partir de Tabla 4. Factor de pendiente determinado a partir de Figura 1. Factor térmico determinado a partir de Tabla 2. ‘Alura de le carga de nieve balanceada determinada por Ia division de p, por 7, expresada en metros (m) Altura libre desde lo més alto de la carga de nieve balanceada hasta: 1) el punto més cercano en el techo superior adyacente; 2} el borde superior del parepeto; 0 3) el punto més aito de una proyeccién de Ia nieve sobre el techo, expresada fen metros (m).. Altura de nieve acumulada por arraste de viento, expresada en metros (rm. ‘Altra de una obstruccién sobre la superficie del techo, expresada en metros (ml Factor de importancia determinado a partir de Tabla 3. Longitud del techo paraiela ala linea de cumbrera, expresada en metros (m). Longitud del techo a barlovento més alld de la acumulacién de nieve por arrastre de viento, expresada en metros (mi) Intensidad méxima de sobrecarga de acumulacién de nieve por arrastre del viento, expresada en kilonewton por metro cuadrado {kN/m") Carga de nieve en techos planos (se considera techo plano si su pendiente es menor 0 igual que 5°), expresada en kilonewton por metro cuadrado (kNim?}. Carga bésica de nieve, determinada a partir de Tabla 1 0 por un andlisis especial del sitio, expresada en kilonewton por metro cuadrado (kN/m? Carga de nieve en techos con pendiente, expresada en kilonewton por metro cuadrado {kN/m?). Distancia de separacién entre edificios, expresada en metros (m). Distancia horizontal del techo inclinado que se tiene al elevar en 1 unidad. Nch431 w Espesor de la nieve acumulada por arrastre de viento, expresada en metros (rm). W = Distancia horizontal entre el alero y la cumbrera, expresada en metros (m). e Pendiente del techo en la zona de sotavento, expresada en grados (°). y Peso especifico de la nieve, determinada segin ecuacién 3, expresada en kilonewton por metro etibico {kN/m*). 4 Carga bésica de nieve, p, La distribucién y le magnitud de la carga de nieve sobre una construccién, 0 en particular sobre una cubierta, depende del clima del lugar, del tipo de precipitacién, del relieve del ‘entorno, de la forma de la cubierta, de los efectos del viento, y de los intercambios térmicos entre las superticies exteriores de la edificacién. Las cargas bésicas de nieve, p,, que se deben usar para determinar la carga de nieve de disefio para techos, se determina segtin lo indicado en Tabla 1 para las distintas zonas del pals. Las cargas bésicas de nieve para sitios con elevaciones sobre los limites indicados en Tabla 1 deben ser aprobadas por la Autoridad Competente. La determinacién de las cargas bésicas de nieve para estos lugares se deben basar en un andlisis estadistico de valores extremos de datos disponibles en la vecindad del lugar, usando un valor con un 2% de probabilidad anual de que este valor sea excedido (intervalo de 50 afos promedio de recurrencial. ‘Tabla 1 -Corges bésicas de nieve, p, expreseda en klonewton por metro cuadrado (KN) 0 kilograma por metre cuadrado (kgim?) aie To googeon lan dol gar we aE ae | a2e 34° | 240-268 [ase a8 [a0 ae cc ‘ozs | 028 | ozs ] 025 ‘O80 Peper te Z Co | ae | ee | aoe | coe 150, = | > A 2 | 925 | 025 | 0,25 [0.28 1.25 600. gs) | as | a | os) i361 wos | —¢ ozs | 0350.50 | 07s [0,75 | 0,78 25 800 or | as | sor | sr | sr | rss 125), 00 =|" 25] 0,25 [ 0.75) 1,001.00] 1,00 28 1.000, ge | a5 | 5 | coo | coor | soo 125) 70008 9 a8 [0.26 [1,00 | 1,50 [~ 1,60 | 1,50 > 1250 ess_| es | doo | aso] 501 | 50 T2508] > 025] 025} —200 | 300} 3,00] 3,00 7 1500 as) | as | 00 | on | 001 | 13001 T5008 | > 025] 0.25} 300] 7.00 | ia | 4,50 7 1750 as)_| a5 | oo | roo | vaso | sor T7808} > 050] 050] 400 | 8.60 | t62 | 5.00 : 2.000) wo] 60 | ieoor_| wear | 620% | coor Zo008 | = 100 [200 [ 5,80 | 11,00] 1875 |» : a 2.500 soo | 200" | 90% | 11 roo | « 9751" Zs008 |» 200 | 2,60 [ae |, | 22.7 | a m > 3.000) zon _|_2aoe | ssare 2770p" ‘eontiade) Ncna31 Tabla 1 - Cargss basicas de nieve, 7, , expresada en kilonewton por metro cundrado (kim) © ilograme por metro cusdrado (kg/m') ”eorclusion) "ares Tatied poogecn (au do agar a Baran | 290 aoe | a2e 946] a0” ae" [ace am | So ame | az ae [aha S008 | > 300] 360 [ 1500 | > a I > 7 3.500 1500] 1360)¢_| 11 9004" 35008 | > = 4.0 | 1950 |» a > > » ‘6.000 14901" _| 11 960%" ‘some | 7 625 | = 2 > > * 3.000 162519 TF tm t0oK 2) Enel Hort nose conde cerge de neve. 3) No hay informacién, )__Detos abtnidos col documento Proesisisn de sobracaryas de neve pera a Zona Contra de Chile ver Anexo A En zonas cordilleranas y del extremo sur del territorio nacional en que nieva todos o casi todos los afios, y en todos los lugares para los cuales la carga bésica de nieve, p,, es mayor que 0,26 kN/m? (25 kaf/em?) la sobrecarga de nieve se considera normal. 5 Carga de nieve en techos planos p, 5.1 Célculo de carga de nieve en techos planos La carga de nieve, py, en un techo con una pendiente menor 0 igual que 5°, debe ser calculada en kilonewton por metro cuadrado (kN/m’l, utiizando la férmule siguiente: V7 CC, x1 Pg aw Py imos pare techos de pendientes bajas. pero no menor que los siguientes valores Cuando: P, @8 1,0 kNim? o menor. py =(X; 1 (, veces el factor de importancia) Cuando: Pz &8 mayor que 1,0 kNim?, Py = 096 « I, (0,96 kN/m? veces el factor de importancial NCh431 ‘Tabla 2 - Determinacién del factor C; ‘Condicin tormiea™ G Frode los estruturas, encopto lag indicadas @ continusclon 10 Estruciuras justo sobre el punto de congelamiento y otras estwcwras| 1.1 Jexovestas al fo, techos ventilados en que la resistencia térmica (valor Fi lente el especio ventilado y ol espacio caluraso es mayor que 4,4 [K xm!) structures no ealetaccionadas lo maniendae intencionaimente bajo elf 1,2 punto de congelamiento Invernaderos expuestos continuemente @ altas tempereturas lave posee une resistencia térmica ment que 0.4 [K x mW} on un techo| 0,85 fa} Estes condiciones daben ser representativas @ las condiciones fwvernales durante la Vide til dela estructura, Tabla 3 - Determinacién del factor 1 Categoria 7 i os w 19 Wr a wv 12 a) Ver NCn3T71 Tabla 4 - Detorminacién del factor do oxposiién C,* Categoria del terreno” Epesieiaa ie techon Totakmente expuesto | _Parcialmente oxpuesto Protegidos: 8 os 10 12 a 09) 10 uw o 8 8) 10 scotaln por ventas o7 og NA fa) Le elocelén det coeficente astérelacionada con las condiciones durante fa vida dtl da la estructura, y sol ‘se puede escoger un coefiiente para el techo de cada estructura bi Ver Nenaa2, ~Terrena B: éoas utbanas, subuibanas y boscosas. = Terran C: terones abiertes con obstéculos disparsos, con slturas gone Incluye campos abiarts, plaricies y superficies con agua, vente menores que 0,1 m. Terreno D: plenicies, reas sin obstéculos y superfcies con categoria incluye planicies con lodes, ealares pianos y hielos ‘uote del pligro do huracanes. Esta Jc) Defniciones de los tipos de exposiciones de techos: Ttalmente expuesto: techos expuestos totalmente, sin rosguardo de terreno, euificios mds altos 0 Srooles. Tachos que contengan piozas grandes de equipo mecénico, parepetos que aumentan fa altura dela carga de nlave belanceads h, uw otras cbstrucciones na se cansileran en esta categoria Protagidos: techos ubieados entre coniferes calificados como obstaculos u obstruccianes, = _Porcialmente protegidos: techos que no se ancuentren en ringuna de las dos categories anteriores. Ncha31 5.2 Valores minimos de p, para techos de pendiente baja Los valores minimos de 2, se deben aplicar a techos con una sola pendiente, con Pendientes menores que 15°, techos triangulares y piramidales, con pendientes menores que el mayor valor entre 2,98° (0,5/12) y (21,3/V + 0,5), con W en metros, y techos curvos donde el angulo vertical desde los aleros al coronamiento sea menor que 10°. 6 Carga de nieve en techos inclinados, p, 6.1 Cdlculo de carga de nieve en techos inclinados, p, Para las cargas de nieve que actéan sobre una superficie inclinada, se debe asumir que éstas actan en la proyeccién horizontal a esa superficie. La carga de nieve en techos inclinados, p, se obtiene de multipicar la carga de nieve en techos pianos, p, por el factor de pendiente C; Pee Cy X Py (2) Los valores de C, para techos célidos, frios, curvos, y miitiples, son determinados segin 6.2 a 6.5, El factor térmico, C, de Tabla 2 determina si un techo es cdlido o frfo. Valores de superficies lisas, deben ser usados s6io cuando la superficie del techo se encuentre sin obstrucciones y con el espacio suficiente disponible bajo el alero para que toda le nieve destizante puede ser depositada en ese lugar. Un techo debe ser considerado sin obstrucciones si es que no existen objetos que impidan que la nieve deslice. Dentro de les superficies lisas, se deben considerar a los meteles, fibrocementos, vidtios y membranas bituminosas, de goma y plésticas con superficie suave. Membranas con 4ridos incrustados 0 con superficie granular mineral no deben ser consideradas suaves, Tejas de asfalto, madera y batidos, no deben ser consideradas lisas 6.2 Factor de pendiente de techo calido, C, Para techos célidos [C, < 1,0 determinado segin Tabla 2 con uns superficie lisa sin obstrucciones, que permiten que la nieve deslice fuera de los aleros, el factor de pendiente C, debe ser determinado usando la linea punteada en Figura 1 al], siempre que para techos célidos no ventilados, su resistencia térmica [valor R) sea mayor o igual que 5,3°C x mW y para techos célidos ventiledos su valor R sea mayor o igual que 3,5°C x mW. El aire exterior debe poder circular libre bajo un techo ventilado, desde sus aleros hasta la cumbre. Para techos cdlidos que no cumplan las condiciones antes mencionadas, se debe usar la linea continua de Figura 1 al para determinar el factor de pendiente C, NCh43t 6.3 Factor de pendiente de techo frio, C, Los techos frios son aquellos con C, > 1,0 determinado segin Tabla 2. Para techos con C,= 1,1 y superficies lisas sin obstrucciones, que permiten que la nieve desiice fuera de los aleros, el fector de pendiente C, debe sor determinado usando la linea punteada en Figura 1 b). Para ol resto de los techos frios con C, = 1,1, se debe utilizar la linea continua de Figura 1 bl pera determiner el factor de pendiente C,, Para techos fries con C, = 1.2 y superfcies lises sin obstrucciones, que permiten que la nieve deslice fuera de los aleros, ol factor de pendiente C, debe ser determinado usando la linea punteada en Figura 1 cl. Para el resto de los techos frfos con C= 1,2, se debe utilizar la linea continua de Figura 1 c) para determinar el factor de pendiente C, 6.4 Factor de pendiente de techos curvos, C, Sectores de techos curvos que posean una pendiente mayor que 70%, deben ser cconsideradas libres de carga de nieve (es decir C, = 0). Cargas balanceadas deben ser determinadas segin los diegrames de cargas balanceadas de Figura 2 con C, determinado ‘segs la curva apropiade de Figura 1 Ncha31 10 7 J 19 : 6 4 7 Tedes lis oleas i Todas ia tras L “operices betes oe 4 ask 4 G & \. 4 sages tas sn, 4 oa sruceones con, \ REIMpaaiees \ ‘sgrfestsas sn ag | taventsne 8 oe \ Rese pratebos—N, : venitaoor oo Ses \ oo Ll Ll ° Ey oo oo ° a om oo Pandente de fecha Pendieate de techo 2) Techos célides con Cr 1.0 b) Techos fos con C4=1.4 19 ig Todss a otros “| eres oe 4 G oak a Series fas sn “tintracones eat L L 30 or oo Pendiente de echo Figura 1 - Determinacién det factor Cs NCh431 Parte del Leco donde deiqurat Ipc on ic) sage WIT ne uns Ly’ srs caters sees aAerG i m6 it cups poe rer TIED] steos ee hes Caso 1 - Pendionte en aleros<30° Pcl del echo donds Carga bade fiesos cow" contre Psivde Ares 4s 4 ANE cage Visto ap a PAG desbatencesda o ros Rao ee3" tantra Pied 3e fers aso 2- Pendiante en aeros de 30° = 70° Pare de eto donde gna core Seiad Pani Contra Caso 3 - Pendiente en aleros >70° ® Uilizar ta pendiente de los aleros para deterninar C, en este punto 10 Uhliza la pendiente de 39° para detersinar C, en este punto © Distribucién alt ernativa si hay otro echo colindante Figura 2 - Cargas balanceadas y desbalanceadas para techos curvos 10 Ncha31 6.5 Factor de pendiente para techos de placas con plieges miltiples, techos en forma de dientes de sierra y techos de bvedas de cafién, C, Estos techos deben tener un factor C, = 1,0, sin reducciones en las cargas de nieve debido a la pendiente (p, = p,)- 6.6 Barreras de hielo y carémbanos a lo largo de los aleros Dos tipos de techos célidos que drenan el agua sobre los aleros deben ser capaces de sostener una carga uniformemente distibuida de 2 x p, en todos los sectores sobresalientes: aquellos que son no ventilados y con un valor de R menor que 5,39C x mfiW y aquellos que son ventilados y poseen un valor de R menor que 3,5°C x mW. Ninguna otra carga, excepto cargas muertas se deben presentar en el ‘echo cuando esta carga uniformemente distribuida es aplicada, 7 Cargas parciales El efecto de tener algunos vanos con cargas de nieve balanceadas y el resto de los vanos cargados con la mitad de la carga de rieve balanceada debe ser investigado segtin 7.1 v7.2. 7.1 Sistema de vigas continuas Los sistemas de vigas continuas deben ser investigados para los efectos de los tres estados de carga mostrados en Figura 3. Caso 1: Carga de nieve totalmente balanceada en su vano exterior y la mitad de la carga de nieve belanceada en el resto de sus vanos. Caso 2: La mitad de la carga de nieve balanceada en su vano exterior, y carga de nieve totalmente balanceada, en el resto de sus vanos. Caso 3: Todas las posibles combinaciones de cargas de nieve totalmente balanceadas en cualquiera de dos vanos adyacentes y la mitad de la carga de nieve balanceada en el resto de sus vanos. Para este caso habrén n-1 combinaciones posibles, donde n es el nimero de vanos en el sistema de vigas continuas, Si hay una viga en voladizo presente en uno de estos casos, ésta se debe considerar como un vano. " NCh431 7.2 Otros sistemas estructurales Areas que soportan sélo la mitad de la carga de nieve balanceada se deben escoger de manera tal que se produzca el mayor efecto en los componentes que estén siendo analizados. Toh ved HII TI A a~ ~ ~ caso 1 rot tas ] A = z a 2 caso2 et tind vis * a a a - cwo3 Los apoyostaqieros se ntcan con sonreao de punlos porque pueden no exist cuando se presenta en elaizo Figura 3 - Diagrama de cargas parciales para vigas continuas 8 Cargas de nieve de techo sin balancear 8.1 Generalidades Las cargas de nieve balanceadas y desbalanceadas deben ser analizadas por separado. El viento desde todas las direcciones debe ser considerado para establecer las cargas sin balancear. 12 Ncha31 8.2 Cargas de nieve si cuatro aguas respecti balancear para techos triangulares y piramidales (dos y mente) Para techos twanguares y pitamidales, con pendientes mayores que 70° o con pendlontes menores que el mayor valor entre 2,38° (0,6/12) y 21,3/W ++ 0,5 con W en metros, las cargas de reve sin balancear no requleren ser aplicedas. Techos con una distancia entre al alero y le cumbrera menor o igual que 6,1 m, que poseen vanos coportedos por elementos ptismaticos simplemente apoyados desde la curnbrere hast el alero, deben ser tisetados para resistr una carga uniformemente distribuida de rieve sin balancear en la zona de sotavento igual a 1x p,. Para estos techos la zona de barlovento debe estar descargade, Para el resto de los techos wiangulres, la carga sin bolanceer debe ser considerada 0.2 x p, en la zona do bariovento, y en la zona de sotavento, p, més una sobrecerge rectangular de magnitud &, x7/vS y una extensién horizontal desde la cumbrera de $v h, /3, donde fh, es la atura del depésito de nieve producido por el viento (ver Figura 3), con /, igual @ la distancia desde el alero ala curbrera on la porcién de sotevento del techo, W. Diagramas de corges bolanceades y desbelenceade son presentados en Figura 6. 30 24 2h ura de acumulacién fa) hy oe pti ti ts 1 2 3 “ 5 ig Canga de ove (kN/a) ‘St /y> 180 m, usar la formula siguiente: a= 0.132 Ie V Pye ~ 0.46 (rn) Figura 4 - Gréfico y ecuacién para determinar hg 13, Nch431 Desbalancescas Wess con a Sistema de was i ae detache wan | Beshtanense o3p, | paras fracas cera | a NOTA - Cargas desbalanceadas no necesitan ser consideradas para 9 =10° 0 8 menor al valor 2,38" y 213/ + 05. (Wenn) Figura 5 - Cargas balanceadas y desbalanceadas para techos de dos y cuatro aguas 8.3 Cargas de nieve sin balancear para techos curvos Los sectores de techos curvos que posean una pendiente mayor que 70°, deben ser considerados libre de carga de nieve. Si la pendiente de una linea recta entre los aleros, (0 et punto de los 70°, si es que se presenta) hasta la cumbrera es menor que 10° 0 mayor que 60°, las cargas de nieve desbalanceadas no se deben tomar en cuenta. Las cargas sin balancear deben ser determinadas segtin los diagramas de cargas de Figura 2. En todos los casos la zona de barlovento se debe considerar como libre de nieve. Si el terreno u otra techo colindante un techo curve del caso II 0 caso Ill (ver Figura 2) se encuentra a une distancia menor igual que 0,91 m de sus aleros, la carga de nieve no debe ser disminuida entre el punto de 30° y el alero, sino que debe permanecer constante con ef valor del punto de los 30°. Esta distribucién se muestra en linea punteada en Figura 3. 14 NCh431 8.4 Cargas de nieve sin balancear para techos de placas con pendientes miiltiples, techos con forma de dientes de sierra y techos de bévedas cilindricas Las cargas de nieve sin balancear deben ser aplicadas en techos de placas con pendientes, multiples, techos en forma de dientes de sierra y techos de bévedes cilindricas, con une pendiente mayor que 1,79%, Segin 6.5, C, = 1,0 para estos techos, y la carga balanceada de nieve es igual que p,. La carga de nieve sin balancear debe ser incrementada con valores que van desde la mitad de la carga de nieve balanceada ubicada entre la cumbrera y el alero, es decir 0,5 x p,, y dos veces la carga balanceada dada en 6.5 dividido por C, en el valle, es decir 2 x p,/C,. Los diagramas para cargas balanceadas y desbalanceadas para techos en forma de dientes de sierra se muestran en. Figura 6. De todas maneras, la superficie de nieve sobre el valle no debe estar a una altura mayor que la cumbrera. La profundidad de la nieve debe ser determinada por la ivisién enue la_carga de nieve y la densidad de la misma (ver ecuacién 3). 8.5 Cargas de nieve sin balancear para techos de ctipula Las cargas de nieve sin balancear deben ser aplicadas pata ctipulas y estructuras redondeadas similares. Las cargas de nieve, determinadas de la misma manera que para techos curvos indicada en 8.3, deben ser aplicadas en el sector a 90° de la direccién del Viento, visto en planta. En ambos bordes de este sector, la carga disminuye linealmente a cero desde sectores de 22,5° cade uno. No se debe considerar carga de nieve en los restantes 225° del sector a barlovento, eae G ee t rt Hl t t i ' 1 ! i ! 26! G : | desbalanceada f t Lose, Figura 6 - Cargas balanceadas y desbalanceadas para techos con forma de dientes de sierra 15 NCh431 9 Nieve acumulada por arrastre del viento a techos més bajos (factor aerodinamico) 9.1 Generalidades Los techos deben ser disefiados para soportar cargas localizadas produc acumulada por el arrastre del viento desde: jas por nieve 1) sectores més altos de la misma estructura; y 2) estructuras adyacentes y caracteristicas del terreno. 9.2 Acumulacién en un techo mas bajo de la misma estructura La acumulacién de nieve proveniente de un techo més alto 0 producto de! viento desde una direccién opuesta del techo en la que esta localizada la acumulacién. Estos dos tipos de acumulacién por viento (sotavento y berlovento respectivamente) son mostrados en Figura 7. La geometria de la sobrecarga debido a la acumulacién de nieve por acarreo es aproximadamente un tidngulo, tal como se muestra en Figura 8. Las cargas por acumulacién deben ser superpuestas 8 las cargas de nieve balanceadas. Si ,/l, eS menor que 0,2, las cargas producidas por acumulacién no requieren ser aplicadas. ‘Acuna bh Figura 7 - Acumulaci6n de nieve a barlovento y sotavento arlovente ‘Sebrecargacebida ale _xuacn por araslre vente Al nd a ven Carga de nieve batanceada A 4 v Lv Figura 8-Disposicin de cargas para techos en quel vento arrastra Ta nieve hacia techos més bajos 16 NCh431 Pera acarreos de sotavento, {a altura de la acumulacién de nieve por acarreo, fi, debe ser determinada ditectamente de Figura 4, usando el largo del techo més alto. Para acarreos de barlovento, la altura de la acumulacién de nieve debe ser determinada de la manera siguiente: se sustituye el largo del techo més bajo, por el valor J, en Figura 4 y utilizando la altura de la acumulacién como % x h,. El valor més alto de estas dos alturas debe ser utilizado para el disefo. Sila altura es menor 0 igual que fi, el espesor de fa acumulacién, ‘w, $0 debe considerar igual a4 x hy y la altura de la acumulacién igual a i, . Sila altura es mayor que /,, el espesor de la acumnulacién, w, se debe considerar igual a4 x fy? /h. y Ia altura de la acumulacién igual a i, . En ningéin caso el espesor de la acumulacién, w, debe ser mayor que 8 x I, Si el espesor de la acumulacién es mayor al ancho del techo més bejo, la acumulacién se debe truncar en el borde més lejano del techo, sin ser reducida a cero en ese sactor. La intensidad maxima de la sobrecarga por acumulacién, Ps» igual 2 hy x7, donde el peso especifico esté definido segtn ecuacién 3. 0.426% p, +22, pero no mayor que 4,7 kNimn* 3 Esta densidad puede ser utilizada para determiner h, dividiendo p, por y, también se puede multiplicar por 102 para obtener la profundidad en metros. 9.3 Estructuras adyacentes y caracteristicas del terreno Los requerimientos de 9.2 debsn ser utllizados también para determinar las cargas por acumulacién por acarreo causadas por una estructura més alta o caracteristicas de! terreno a menos de 6,1 m desde un techo. La distancia de separacién, s, entre el techo y estructuras adyacentes 0 caracteristicas del terreno reduce las cargas por acumulacién aplicadas en el techo més bajo por un factor (6,1-s 1/6,1, con s en metros. 10 Proyecciones de techos El método indicado en 9.2 se debe utilizar para la determinacién de las cargas de nieve acumuladas por arrastre de! viento en todos los lugares con salientes de cubierta y con paredes en parapeto. La altura de tales acumulaciones se debe considerer como % de la altura de la acumulacién, (0,75 x hy, con 7, igual a la longitud del techo a barlovento de proyeccién o de la pared en parapeto. Si el lacio de una proyeccién de techo es menor que 4,6 m de largo, no es necesario aplicar la carga de nieve acumulada por arrastre del viento on ese lado. 7 NCh431 11 Nieve caida por deslizamiento La carga originada por deslizamiento desde un techo inclinado sobre otro techo més bajo, se debe determinar para techos lisos situados a mayor altura, con pendientes mayores que 2%, y para otros techos altos, no lisos, con pendientes mayares que 16%. La carga, total de nieve cafda por deslizamiento, por unidad de longitud del alero, debe ser 0,4 x py x W, donde W es la distancia horizontal desde el alero hasta la cumbrera del techo con pendiente més alta. Esta carga se debe distribuir uniformemente sobre el techo més bajo en una distancia de 4,6 m desde ol alero del techo mas alto. Si el ancho del techo mas bajo es menor que 4,6 m, la carga disminuye proporcionalmente. La carga de nieve por deslizamiento no debe ser reducida, a menos que una porcién de la nieve del techo mas alto quede impedida de destizar sobre el techo mAs bajo, por nieve que ya se encuentia en el techo més bejo 0 porque se espera que la nieve deslice libremente fuera del techo mas bajo. 12 Carga de lluvia sobre la nieve Para zonas donde se tenga que p, sea 0,96 kNim? 0 menor, pero no cero, se debe aplicar en todos los techos con pendientes (en grados) menores que W/12,5, con W en. metros, una sobrecarga de 0,25 kNim? debida a la accion de la lluvia sobre la nieve. Este aumento de la carga de disefio producto del efecto de la lluvia sobre la nieve se debe aplicar sélo al caso de carga de nieve balanceads y no necesita ser usada en combinacién con la acumulacién por viento, desiizamiento, cargas sin balancear y cargas parcieles. 13 Inestabilidad por acumulacién de agua Los techos deben ser disefiados para considerar la inestabilidad por acumulacién de agua. Para techos con una pendiente menor que 1,19°, se deben investigar deformaciones por flexién causadas por las cargas de nieve, contemplando la probabilidad de inestabilidad por acumulacién en forma de charces, debido a lluvia sobre la nieve 0 a la nieve derretida. 14 Techos existentes Los techos existentes deben ser evaluados para incrementos de cargas de nieve, producidos por adiciones o alteraciones. Los duefios o representantes de los duefios de un edificio con techo a menor altura deben ser notificados de! potencial aumento en las cargas de nieve producidos por un edificio con un techo més alto, a menos de 6,1 m. Ver Tabla 4 y 9.3. 18 Ncha3t Anexo A {lnformativo} Bibliografia [1] Proposicion de sobrecargas de nieve para fa Zona Central de Chile, 2008, Memoria para optar al titulo de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, Héctor Ramirez. 19

You might also like