You are on page 1of 200
° r q q q rr) c € @ r c € ’ o e c r c r C ¢ f r ir « e e ir r * r rr 7 c - e c © rr rT * c e r ir c c rr r c r c c c c r NORMA NCh CHILENA 1198 Cuarta edicion 2014.12.22 Madera — Construcciones en madera — Calculo Wood ~ Wood construction — Calculation ICs 91,080.20 Numero de referencia INSTITUTO NACIONAL NCh1198:2014 yt 202 paginas INN 2014 NCh1198:2014 A DOCUMENTO PROTEGIDO POR COPYRIGHT © INN 2014 Derechos de autor: La presente Norma Chilena se encuentra protegida por derechos de autor o copyright, por lo cual, no puede ser reproducida ullizada en cualquier forma o por cualquier medio, electrinico o mecénico, sin permiso escrito del INN. La publicacion en Internet se encuentra prohibida y penada por la ley. ‘Se deja exprese constancia que en caso de adquitr algin documento en formato impreso, éste no puede ser copiado (fotocopia, cigtalizacion o similares) en cualquier forma. Bajo ninguna circunstancia puede ser revendida. Asimismo, y sin perjuicio de lo indicado en el parrafo anterior, los documentos adquirdos en lormato pd, tiene autorizada solo una impresion por archivo, para uso personal dl Cliente. El Clente ha comprado una sola licencia de usvario para guardar este archivo en 1 computador personal. El uso compartido de estos archivos esta prohibido, sea que se materialice a través de envios © translerencias por correo electrénico, copia en CD, publcacién en intranet o Internet y similares. Sitiene alguna dincultad en relacién con las condiciones antes citadas, o si usted tiene alguna pregunta con respecto a los derechos de autor, por favor contact la siguiente direccién: Instituto Nacional de Normalizacion - INN ‘Matias Cousin 64, piso 6 + Santiago de Chile Tol. + 56 2.445 88 00 Fax +56 2 441 04 29 Coneo Electrénico info@inn.c} Silo Web wawinn.ct Publicado en Chile ii © INN 2014 - Todos los drechos reservados s J r » e i s oe e a r i e r e e rs e e e e e C7 J 7 r e rl Py e r J J e ri e cf e J Ps 5 r rT e r J r Py C t ° rd Dee yy hy ey ey yy SIIFIIII III III II 99897 Oy ee 9s Noh1198:2014 Contenido Pagina Preambulo..... 1 Alcance y campo de aplicacién 2 Referencias normativas.. 3 Materiales. 4 Consideraciones de disefi 44 Generalidad 42 Bases de disefio. 43 Cargas y combinacién de ellas. 44 Contenido de humedad .. 45 Documentos de proyecto .. 45.1 Memoria de céiculo.. 4.5.2 Dibujos técnicos (planos).. 4.5.3 Especificaciones 4.5.4 Designaciones..... 5 Tensiones y médulos eldsticos para la madera Tensiones de trabajo... Tensiones admisibles y médulos eldsticos para madera aserrada Factores de modificacién... Factores de modificacién de aplicacién general Factor de modificacién por contenido de humedad, Ky. Factor de modificacién por duracién de la carga, Ko... Factor de modificacién por trabajo conjunto en flexion, K Factor de modificacién por temperatura, K; Factor de modificacién por tratamiento quimico.. Dimensionamiento de piezas estructurales de madera aserrada Consideraciones generales de disefo.. Secciones transversales minimas.. Debilitamientos de seccién transversal, Flexién uniaxial en vigas simples...... Cizalie en vigas simples Deformacién en vigas simples (flecha) Flexién uniaxial en vigas compuesta: Flexién en vigas de alma llena entablada: Flexién en vigas enrejadas. Arriostramientos laterales. ‘© INN 2014 - Todos los derechos reservados i NCh1198:2014 92.4 9.2.2 9.2.3 93 9.3.1 9.3.2 93.3 93.4 94 9.44 9.4.3 9.44 9.45 95 9.6 Elementos en compresi6n parale! Generalidades. Piezas simples... Piezas de seccién transversal compuestas Empalmes ... Arriostramientos de elementos comprimidos. Elementos en traccién paral Tensién de trabajo. Tensién de diseAO 0m. Factor de modificacién por aplastamiento, Ken... Estimacién de aplastamientos en piezas de Pino radiata, Elementos sometidos a esfuerzos combinados nm Flexién y traccién axial Flexién y compresién paralela. Flexién y compresién excéntrica...... Generalidades. Factores de modificacion...... Por duracién de carga. De aplicacién particular. Elementos en flexién .. Elementos en compresién paralela. Uniones en la madera estructura Generalidades. Verificaciones tensional Seccién transversal neta Tensiones de cizalle. Uniones excéntricas Capacidades de carga de dit Cargas admisibie Uniones con dos o mas medios de unién... Disefio de partes metalica: Uniones de piezas de madera con elementos de hormigén y de albafileria Modificacién de las capacidades de carga admisible Aplicacién de factores de modificaci6r Factor de modificacién por duracién de la carga, Ki Factor de modificacién por contenido de humedad de la madera, Kyy. Factor de modificacién por temperatura, Kur... Factor de modificacién por longitud de hilera, Ky Proteccién anticorrosiva .. Medios de unién de forma cilindrica © INN 2014 - Todos los derachos reservados fyyyy Urey ery a a a sees 59998 9 99999999 99499999999 99.999 Jae 9999990990 SIS SOS OS Say Anexos ‘Anexo A Anexo B ‘Anexo © Anexo D Anexo E ‘Anexo F omnanrs NCh1198:2014 Cargas admisibles de extraccién directa.. Solicitaciones combinadas Factor de modificacién por colocacién en el extremo de una pieza. Uniones con conectores de precision y dentados Generalidades.... Conectores de precisién rectangulares. Conectores de anillo, Conectores dentados. Uniones con placas metélicas denta Capacidad de carga de disefio del endentado de placa..... Uniones de contacto entre piezas de madera Uniones de tope, rectas e inclinadas Embarbillados. ‘Médulos de corrimiento para el célculo de flecha..... Madera laminada encolada. Generalidades. Tensiones admisibles y médulos elasticos.. Factores de modificacién.... Flexién y compresi6n paralela Deformaciones .. Rebajes. Vigas curvas y vigas rectas con altura variabl Tensiones... Radio de curvatura... Factor de modificacién por curvatura Key. Deformaciones en vigas curvas de altura de seccién variable Arcos y marcos Definicién. Tensiones. Arriostramientos .. (normativo) Agrupamiento de las maderas crecidas en Chile (normiativo) Constantes elésticas de la madera .. (normative) Deformacién total bajo la accién de cargas permanente (normativo) Humedades de equilibrio de diferentes regiones geogréficas de Chile...144 (normativo) Densidades de especies forestales.. (normativo) Coeficientes de contraccién de algunas maderas comerciales crecidas en Chile.. Todos los derechos reservados ¥ Nch1198:2014 Anexo G GA G2 G3 ‘Anexo H Anexo | ‘Anexo J Jt J2 ‘Anexo K Anexo L ut L2 Anexo M Ma m2 ‘Anexo N Anexo 0 o4 ond O12 0.1.3 0.1.4 O15 016 O17 018 0.1.9 02 03 ‘Anexo P PA Pad PAZ PAs P2 P24 P22 P23 vi (normativo) Efectos de la duracién de la carga Cargas de duracién normal Modificaciones para otras duraciones de la carga Combinacién de cargas de distinta duraciér (normative) Efectos de la temperatura sobre la resistencia de la madera (normativo) Efectos de los tratamientos quimicos sobre la resistencia de la madera..156 (normativo) Expresiones de tensiones efectivas y momento de inercia eficaz en ‘casos particulares de vigas de seccién transversal compuesta segiin 7.2.5. Secciones transversales tripartitas con doble simetria Secciones transversales bipartitas con simetria simple y dobl (normativo) Longitudes efectivas de pandeo - Formulas aproximadas (normativo) Caracteristicas generales y dimensiones de los tornillos para madera...166 Caracteristicas generales. Dimensiones tornillos. (normativo) Caracteristicas generales y dimensiones de los tirafondos para madera..168 Caracteristicas generales.. Dimensiones tirafondes .... (normativo) Tipos, designacién y dimensiones de clavos, seguin NCh1269. (normative) Representacién de elementos de construccién en madera y documentos asociados Abreviaturas . Madera y productos forestales Calidad estructural de la madera aserrada (cepillada). Calidad estructural de la madera aserrada destinada a mader (segtin NCh2149).. Calidad de las laminas que conformaran la madera laminada encolada.... Calidad estructural de la madera laminada encolada.. Tipos de encolados. Proteccién quimica de la madera con productos preservantes. Elementos de unién para madera estructural Piezas de acero y uniones con elementos de acero. Representacién general y simplificada de medios de unién Representacién general y simplificada de mader: otros elementos. (normativo). Exposicién a la corrosién (extraido de DIN 55 928, Parte 1)..... Corrosién atmostérica Clima. Corrosién en el interior de los edificios.. Exposiciones excepcionales. Exposicién quimica. Exposici6n debida a condensacién .. Exposicién a temperaturas elevadas laminada (© INN 2014 - Todos los derechos reservados ayyVVVT YT deh BOAO SOS SY IVC em ENT YC LFV VCC VY OMY VON YMMV SVC FC In ee CYC NCh1198:2014 Anexo Q (normative) Columnas con cargas laterales y excentricidat aa Ecuaciones generales. Anexo R_ (normative) Formulas para los modos de fluencia para union’ RA R2 RS stencia de aplastamiento para piezas de madera Ra Tensién de fluencia del medio de unién, Fr. RS Medios de unién con hilo .. Anexo S (normativo) Fallas de la madera solicitada en traccién segin la direccién de la fibra en uniones con medios de unién mecénicos. AnexoT (normativo) Capacidad admisible de carga de la madera ante solicitacion normales a la direccién de la fibra en uniones con medios de unién mecénicos...197 Anexo U_(normativo) Refuerzos de vigas curvas y vigas de bordes rectos y altura variable de MLE ..... 201 Figuras Figura 1 - Control de excentricidades en uniones de barras de cerchas. Figura 2 - Determinacién del estuerzo de corte, Figura 3 - Vigas con rebaje interior Figura 4 - Vigas con rebajes superiores.. Figura 5 - Geometria de distribucion de tensiones en las vigas compuestas. Figura 6 - Espaciamiento condicionante s’ de una disposicién multilineal de Medios de UNi6M Figura 7 ~ Seccién transversal compuesta de una viga clavada Figura 8 - Tipos de vigas de alma llena entabladas. Figura 9- Diagrama de tensiones en vigas enrejada: Figura 10— Vigas enrejadas con cordones paralelos. Figura 11 — Piezas compuestas espaciadas -Tipos A, B, C, Dy E Figura 12 Suposiciones relativas a los puntos de accién de las fuerzas de corte y flujos de cizalle en plezas compuestas con tapas de unién.....~ Figura 13— Piezas compuestas espaciadas -Tipos F y G.... Figura 14— Apuntalamiento individual de piezas comprimida: Figura 15— Superficie solicitada en compresién normal a la fibra Figura 16 ~ Solicitaciones de flexién y compresion excéntricas Figura 17~ Designaciones de espaciamientos y bordes. Figura 18~ Unién con pieza solicitada normal a la direccién de la fibra Figura 19— Medida de he, para los diferentes medios de unién... Figura 20~ Elementos de unién dispuestos en forma alterna Figura 21 Elementos de unién dipuestos en forma alternada - Numero impar de hileras....72 Figura 22 - Areas de seccién transversal para la aplicacion de Tablas 30 y 31 Figura 23 - Espacimientos minimos entre pernos y tirafondos y a los bordes Figura 24- Pasador . [©INN 2016 Todos los derechos reservados vil NCh1198:2014 Figura 25 - Esquema general de un tirafondo (ver también Anexo M) Figura 26 - Condiciones geométricas para el célculo de la carga admisible de extraccién lateral Figura 27 -— Uniones con tornillos.... Figura 28 - Clavado de cordén a cizalle doble en vigas compuestas d Figura 29- Espesores de madera y penetraciones minimas en uniones clavadas de cizalle simple. Figura 30- Espaciamientos de clavos - Representacién simplificada.. Figura 31 - Disposiciones de clavado - Representacién simplificada. Figura 32- Espaciamientos de clavos traslapados. Figura 33 - Correcta forma de colocar un clavo lancero. Figura 34 - Uniones de planchas de acero y madera... Figura 35 - Uniones de planchas de acero y madera con clavado sin disposicién alternada ... Figura 36 - Unién apernada Figura 37 - Modos de fluencia en uniones de madera con elemetos de fijacién mecanicos ... Figura 38 - Cizalle miltiple Figura 39 - Unién de piezas. ce 97 Figura 40 - Solicitacién combinada sobre tiratondo. 100 Figura 41 - Disposicién de un conector rectangular de madera dura 102 Figura 42 - Conectores de planchas de acero soldadas en una unién madera-acero.. Figura 43 - Conector de anillo... Figura 44 ~ Distancia al extremo, al borde y espaciamiento de conectores Figura 45 — Conectores dentados Figura 46 - Designaciones de espaciamientos minimos entre conectores y a los bordes ....113 Figura 47 - Unién con conectores hincados en extremo de pieza: Figura 48 - Placa metdlica dentada.. Figura 49 - Determinacién del drea efectiva de anclaje Figura 50 - Angulo o, formado entre la direccién de la fuerza y el eje axial de la placa... Figura 51 - Distribucién de la tensiones de traccién normal a la fibra y condiciones de verificacién .. Figura 52— Unién de tope inclinada Figura 53- Geometria y designaciones en un embarbillado simple Figura 54— Embarbillado doble Figura 55 - Disposicin de perno de sujecién. Figura 56 ~ Viga curva de seccién transversal constant Figura 57 Viga curva de seccién transversal variable Figura 58 ~ Viga recta con altura de seccién transversal variable Figura 59 ~ Tensiones longitudinales, normales y de cizalle en un elemento triangular Figura G.1 — Factor de modificacién por duracién de la carga. Figura K.1 — Estructuras reticuladas. Figura K.2—Tijerales de cercha tipo A 161 vil (© NN 2014 - Todos los derachos reservados 1029090090 0000600000000 09S 909S0F HOOD OHH 00 HS HSS HP SS° Cast e q @ « c Cc r é rt ‘oe c c CC € cy rc ie) e ae 2 OM NMI OM MCI MM NCNM VENC ICY MEW Mm CCNA) NCh1198:2014 Figura K.3 — Marco biarticulado con travesafo reticulado Figura K.4 — Sistema de arco Figura K.5 ~ Sistema de marco Figura K.6— Longitudes de pandeo en un marco reticulado Figura N.1 —Tipos y dimensiones de clavos. Figura Q.1 ~Columna con cargas laterales y excentricidad. Figura S.1 - Unién traccionada seguin la direccién de la fibra de la madera Figura S.2~ Capacidad de traccién de la seccién transversal neta. Figura S.3 - Capacidad de desgarro de una hilera de medios de unién Figura S.4 - Capacidad de desgarro de un conjunto de hileras de medios de unién. Figura T.1 ~ Designaciones geométricas . Tablas Tabla 1 - Humedad de equilibrio para maderas ubicadas en edificios con distintas condiciones de servicio.. Tabla 2~ Criterio para determinar las dimensiones transversales en funcién de la humedad de la madera en el momento de la construccién y puesta en servicio. ‘Tabla 3 — Condiciones que se deben considerar en Ia determinacién de tensiones admisibles y médulo de elasticidad Tabla 4 —Tensiones admisibles y médulo de elasticidad en flexién para madera aserrada, MPa. Tabla 5 ~Tensiones admisibles para compresién normal, MPa. Tabla 6 ~ Relacién entre el agrupamiento de especies, el grado estructural y la clase structural - Madera en estado verde. Tabla 7 — Relacién entre el agrupamiento de especies, el grado estructural y la clase structural - Madera en estado $€C0 vm Tabla 8 — Variacién de las propledades resistentes para una variacién del contenido de humedad igual que 1% ‘ ‘Tabla 9 — Factor de modificacién por humedad para madera de Pino radiata en condicién VEEE ern Tabla 10 ~ Longitud efectiva de volcamiento, hi, de elementos flexionados.. Tabla 11 - Factor de modificacién por rebaje inferior, Kry Kiri. Tabla 12 - Factor de modificacién por rebaje superior, Ks... Tabla 13 - Deformaciones maximas admisibles en vigas de madera Tabla 14 - Valores de disefio para el médulo de corrimiento C, en Nimm Tabla 15 ~ Volcamiento - Razones madximas ly //y de una viga compuest Tabla 16 ~ Longitudes efectivas de pandeo, |p, de piezas comprimidas..... Tabla 17 - Valores del coeficiente de proporcionalidad, Tabla 18 - Valores del coeficiente de flexibilidad, f Tabla 19 - Valores del factor de modificacién por concentracién de tensiones, Ker. Tabla 20 ~ Condicién considerada para la determinacién de tensiones admisibles, médulo de elasticidad, disefio de uniones y dimensiones de piezas con seccién transversal circular eB (© INN 2014 - Todos tos dorechos reservados ix NCh1198:2014 Tabla 21 -Tensiones admisibles y médulo de elasticidad (MPa) para piezas estructurales de seccién transversal circular, usadas en su forma natural y en estado verde... Tabla 22 ~ Factor de modificacién por desbastado o alisadura, Kg. Tabla 23 Factor de modificacién por preservacién con tratamiento de presion y vacio, Ky Tabla 24 ~ Factor de modificacién por uso en estado seco, K Tabla 25 - Ubicacion de la seccién critica, Agr, en postes de seccién transversal circular. Tabla 26 - Factores de modificacién por contenido de humedad de la madera, Kup Tabla 27 ~ Factores de modificacién por temperatura, Kur. Tabla 26 - Exigencias minimas de proteccién anticorrosiva para medios de unién de acero.. Tabla 29 - Agujeros pasantes con respecto al didmetro del perno, en MM vv. Tabla 30 ~ Dimensiones minimas de arandelas para uniones apernadas estructurales, en mm ..76 Tabla 31 - Espaciamientos minimos de pernos y pasadores a los bordes, en mm, Tabla 32 ~ Espaclamientos minimos entre pernos y pasadores, en mm... ‘Tabla 33 ~ Grupos de especies, segtin su densidad anhidra, a ser considerados en el disefio de uniones con tirafondos Tabla 34 — Espaciamientos minimos de clavos de diametro, D, Tabla 35 - Modelo de fluencia para medios de unién solicitados en extraccién later Tabla 36 — Factores de ajuste, FA. ‘Tabla 37 - Tension admisible de aplastamiento nominal en las paredes de los agujeros, Rap, en tableros estructurales de madera... ‘Tabla 38 — Longitud de penetracién de la zona roscada que desarrolla la capacidad admisible de traccién del tiratondo |r, eri Tabla 39 —Tensién admisible de aplastamiento segiin la direccién paralela a la fibra [MPa] ..102 Tabla 40 — Dimensiones de conectores anulares y exigencias de ejecucién. Tabla 41 — Capacidades admisibles de carga de un conector en uniones de cizalle simple [kN] ‘Tabla 42 - Espaciamientos basicos y minimos a los bordes de los madero: Tabla 43 - Espaciamientos basicos y minimos entre conectores vecinos. Tabla 44 — Factor de modificacién por espaciamiento, Kec... ‘Tabla 45 ~ Exigencias minimas sobre uniones con conectores de apriete, capacidades de carga admisibles de un conector para no més de dos conectores alineados consecutivamente segtin la direccién de la fuerza Tabla 46 ~ Espaciamientos minimos en uniones con conectores dentados. Tabla 47 ~ Dimensiones y espaciamientos minimos en uniones con conectores hincados ‘en extremos de piezas (cabezales) ee Tabla 48 — Valores de célculo para médulos de corrimiento C, en N/mm, y corrimientos , en mm, para Pag'), de medios de union, en uniones y empalmes. svseeee 129 Tabla A.1 — Agrupamiento de las maderas crecidas en Chile. wicca 140 Tabla B.1 - Valores de resistencias caracteristicas de traccién normal a la direccién de Ia fibra, en MPa. Tabla B.2 Clases de densidades - Densidades normales caracteristica: Tabla D.1 —Temperaturas, humedades relativas medias anuales y humedades de ‘equilibrio para diferentes regiones del pais.... t ‘©INN 2014 - Todos los derechos reservados Yee IPT III ASISOOOS AION ae ary ieleeleleleleleeleleleeleeelele ee elelsleleealeies)) lseleleivle NCh1198:2014 ‘Tabla E.1 - Densidad anhidra de algunas maderas crecidas en Chil ‘Tabla E.2 - Densidad normal de algunas maderas crecidas en Chile. Tabla F.1 ~ Coeficientes de contraccién, k, de algunas maderas comerciales crecidas en Chile. Tabla H.1 ~ Factores de modificacién por temperatura, K; Tabla 1.1 — Factor de modificacién por tratamiento quimico, Ka.. Tabla P.1 — Subdivisién de macro-climas en tipos atmostéricos. ‘© INN 2014 - Todos fos derechos reservados xi NCh1198:2014 Preambulo Elinstituto Nacional de Normalizacién, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparacion de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. Esta norma se estudié a través del Comité Técnico CLO35/SC2 Madera, estableciendo los métodos y procedimientos de disefo estructural que determinan las condiciones minimas que deben cumplir los ‘elementos y las uniones en las construcciones de madera aserrada, elaborada, laminada-encolada y postes de madera. Los Anexos A, B, C, D, E, FG, H, I,J, K, L, M,N, 0, P,Q, R, S, Ty U forman parte de la norma. Si bien se ha tomado todo el cuidado razonable en la preparacién y revision de los documentos normativos producto de la presente comercializacién, INN no garantiza que e| contenido del documento 8s actualizado 0 exacto 0 que el documento serd adecuado para los fines esperados por el Cliente. En la medida permitida por la legislacién aplicable, el INN no es responsable de ningiin dafo directo, indirecto, punitivo, incidental, especial, consecuencial o cualquier dafio que surja 0 esté conectado con #1 uso 0 €/ uso indebido de este documento. Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacién, en sesién efectuada el 22 de diciembre de 2014. xii (© INN 2014 - Todos los derechos reservados al YY e e a 3 P e CY r e e e 7 ry e e r e e ri e ) r of e ~ ey r oe ty e ry ry ry r r) a r e rT Cy ry YY ry rc r a C ry r e PI e e J e DASA Oe Ban SOO ODS SITIO MN VMI MV NM OCMC VON OC NORMA CHILENA NCh1198:2014 Madera — Construcciones en madera — Calculo 1 Alcance y campo de aplicacién 1.1. Esta norma establece los métodos y procedimientos de disefio estructural que determinan las condiciones minimas que deben cumplir os elementos y las uniones en las construcciones de madera aserrada, elaborada, laminada-encolada y postes de madera 1.2 Estanorma no tiene como propésito excluir el uso de materiales, uniones, ensambles, estructuras © disefios que difieran de sus criterios, cuando sea posible una demostracién por medio de un andlisis basado en teorias comprobadas, ensayos a escala real 0 de prototipos, estudios de analogia con so de modelos o experiencia extensa en usos que el material, unién, ensamble, estructura o diserio puede desarrollar satistactoriamente para la aplicacién previs 1.3 Esta norma se aplica sobre la estructura de edificaciones corrientes de madera, elementos estructurales de madera en construcciones mixtas, andamiajes, moldajes, entibaciones, pasarelas de uso peatonal,, postes de madera, etc. 2 Referencias normativas: Los documentos siguientes son indispensables para la aplicacion de esta norma. Para referencias ‘con fecha, sélo se aplica la edicién citada. Para referencias sin fecha se aplica la ultima edicion de! documento referenciado (incluyendo cualquier enmienda). NCh13, Dibujos técnicos - Formatos y elementos grdficos de las hojas de dibujo. NCh15/2, Documentacién técnica de productos - Escritura - Parte 2: Alfabeto latino, ntimeros y signos. NCh16, Dibujos técnicos - Dimensionamiento - Principios generales, definiciones, métodos de ejecucién e indicaciones especiales. NCh173, Madera - Terminologia general. NCh174, Maderas - Unidades, dimensiones nominales, tolerancias y especificaciones. NCh176/1, Madera - Parte 1: Determinacién del contenido de humedad. NCh176/2 (Modif. 1988), Madera - Parte 2: Determinacién de la densidad. NCh176/3, Madera - Parte 3: Determinacién de la contraccién radial y tangencial. NCh300, Elements de fijacién - Pernos, tuercas, tomnillos y accesorios - Terminologia y designacién general. NCh427, Construccién - Especificaciones para el célculo, fabricacién y construccién de estructuras de acero. NCh431, Disefto estructural - Cargas de nieve. NCh432, Calculo de la accién del viento sobre las construcciones. NCh433, Diseo sismico de edificios. ‘©INN 2014 - Todos los derechos reservados 1 NCh1198:2014 NCh630, Madera - Preservacién - Terminologia. NCh631, Madera preservada - Extracci6n de muestras. NCh755, Madera - Preservacién - Medicién de la penetracién de preservantes en la madera. NCh819, Madera preservada - Pino radiata - Clasificacién segiin riesgo de deterioro en servicio y muestreo. NCh992, Madera - Defectos a considerar en la clasificacién, terminologia y métodos de medicién. NCh1 199/23, Dibujos técnicos - Principios generales de representaci6n - Parte 23: Lineas en dibujos de construcci6n. NCh1 198/30, Dibujos técnicos - Principios generales de representacion - Parte 30: Vistas- Convenciones basicas. NCh1193/40, Dibujos técnicos - Principios generales de representacién - Parte 40: Cortes - Convenciones basicas. NCh1207, Pino radiata - Clasificacién visual para uso estructural - Especificaciones de los grados de calidad. NCh1269, Clavos de acero de seccién circular de uso general - Requisitos. NCh1498, Madera - Preservacion - Preservantes hidrosolubles - Andlisis quimico olésico. NCh1597, Disefio estructural - Cargas permanentes y cargas de uso. NCh1970/1, Maderas - Parte 1: Especies latifoliadas - Clasificacién visual para uso estructural - Especificaciones de los grados de calidad. NChi970/2, Maderas - Parte 2: Especies coniferas - Clasificacién visual para uso estructural - Especificaciones de los grados de calidad. NCh1989 (Modif. 1988), Maderas - Agrupamiento de especies madereras segun su resistencia - Procedimiento. NCh1990, Madera - Tensiones admisibles para madera estructural. NCh2122 (Modif, 2004), Maderas - Postes de Pino radiata - Especificaciones y dimensiones. NCh2148, Madera laminada encolada estructural - Requisitos, métodos de muestreo e inspeccién. NCh2149, Madera - Madera aserrada - Determinacién del médulo de elasticidad en flexion - Método de ensayo no destructivo, NCh2150 (Modif. 1991), Madera laminada encolada - Clasificacién mecénica y visual de madera aserrada de Pino radiata. NCh2151, Madera laminada encolada estructural - Vocabulario. NCh2165, Tensiones admisibles para la madera laminada encolada estructural de Pino radiata, NCh2223, Dibujos técnicos - Construcci6n - Zonas para dibujos, texto y cuadro de rotulacién en las hojas de dibujo. NCh2824, Maderas - Pino radiata - Unidades, dimensiones y tolerancias. 2 ‘© INN 2014 - Todos los derechos reservados ° cy e e ry ry e e e ry ry e PY rf r ry e r e CY r e rY e ry r 7 « e e e e ry rc ry PY ry e ry e PY r e t e et e e ry r é tJ J e CY r) SSOVOOAIOOON SOR BAO OD CSIC MIO VNC NINO VCC ICU MGB CCCI) NCh1198:2014 ISO 5261:1995, Technical drawings - Simplified representation of bars and profile sections. ASTM E 446, Standard Reference Radiographs for Steel Castings Up to 2 in. (50.8 mm) in Thickness. ASTM F 606, Standard Test Methods for Determining the Mechanical Properties of Externally and Internally Threaded Fasteners, Washers, Direct Tension Indicators, and Rivets. ASTM F 1575, Standard Test Method for Determining Bending Yield Moment of Nails. BS EN 912, Timber fasteners. Specifications for connectors for timbers. DIN EN 10139, Cold rolled uncoated mild Stee! narrow Stee! strip for cold forming - Technical delivery conditions; German versién EN 10139:1997. UNE EN 10268, Cold rolled stee! flat products with high yield strength for cold forming - Technical delivery conditions. AS 1720.1- 2010, Timber structures - Design methods. AISC (American Institute of Stee! Construction, USA). AISI (American Institute of Steel, USA). 3 Materiales 3.1 Lamadera se debe especificar de acuerdo con NCh173, NCh174, NCh982, NCh1207, NCh1970/1 y NCh1970/2. 3.2 Las piezas y elementos de unidn metalicos deben cumplir con las normas nacionales vigentes. 4 Consideraciones de disefio 4.1 Generalidades 4.1.1 Todas las piezas estructurales, ensambles o estructuras de un edificio deben ser capaces de soportar, con adecuada estabilidad y rigidez, la totalidad de las cargas y otras solicitaciones que pueden ser razonablemente esperadas durante su montaje, construccion y uso, sin exceder las tensiones de disefio y deformaciones admisibles que se establecen en esta norma. 4.1.2 El calculista responsable de la estabilidad general de la estructura debe verificar aquellos componentes pretabricados de madera (cerchas, diafragmas, etc.), atin cuando éstos hayan sido total © parcialmente disefiados estructuralmente por otro calculista. 4.1.3 Para asegurar un disefo resistente y estable sera necesario: a) considerar la geometria de la estructura; b) estudiar y comprobar toda interacoién y unién que se requiera entre los elementos estructurales de madera y entre tales elementos y otras partes de la estructura; ©) proporcionar elementos de arriostramiento 0 diafragmas adecuados en los planos paralelos a la direccién de las fuerzas laterales que actuan sobre la estructura. Adicionalmente, el calculista debe establecer a necesidad de precauciones especiales o de arriostramientos temporales que aseguren la estabilidad de la estructura o de sus componente, durante la construccion. INN 2014 - Todos los derechos reservados 3 NCh1198:2014 4.1.4. Las propiedades resistentes de la madera y de las uniones quedan afectadas por las condiciones de carga y servicio. Las tensiones admisibles para los materiales derivados de la madera y las cargas admisibles de los elementos de unidn establecidas en esta norma son aplicables a condiciones especificas, debiendo ser multiplicadas por los factores de modificacién que esta norma establece cuando las condiciones efectivas de carga y servicio resultan diferentes, 4.1.5 Esta norma supone que la calidad de las maderas y de los materiales complementarios de la construccién (controlada por inspeccién) resulta adecuada para la seguridad, funcionalidad y urabilidad de la obra. 4.1.6 El proceso de disefio se debe considerar como un todo, por lo que se requiere contemplar el disefio para la durabilidad y funcionalidad de la construccién. NOTA Las finalidades perseguidas por el disenio sélo pueden ser alcanzadas incorporando y haciendo cumplir normas claramente definidas para materiales, produccién, calidad de ejecucién y mantenimiento, 4.2 Bases de disefio El disefio realizado de acuerdo a esta norma considera las condiciones siguientes: a) Las solicitaciones estan de acuerdo con la realidad (practica) en cuanto a su magnitud, tipo y duracién. b) La madera y los productos derivados de la madera representan las condiciones promedio de su especie, tipo y clasificacion. c) Se da la debida importancia a las condiciones de servicio, incluyendo posibies deterioros en ios elementos y corrosién en las uniones metalicas. 1d) Latemperaturadelamaderanoexcede de 50°C, aceptandose exposicionesocasionales nomayores que 65°C. NOTA En ceso de exceder estos limites, ver recomendaciones de Anexo H. @) Eldisefio es competente, existe buena fabricacién y montaje; la clasificacién e inspeccién son confiables y el mantenimiento normal. f) Los productos de madera son usados tal como se clasificaron y fabricaron para su uso final. 4.3. Cargas y combinacién de ellas 4.3.1 Enla determinacién de las solicitaciones de pesos propios y sobrecargas se deben considerar los valores unitarios establecidos en NCh1537. 4.3.2. Enla determinacién de las solicitaciones debidas a la accién de la nieve se deben adopter las disposiciones establecidas en NCh431. 43.3 Ena determinacién de las solicitaciones debidas a la accion del viento se deben adoptar las disposiciones establecidas en NCh432. 4.3.4 En la determinacién de las solicitaciones debidas a la accién sismica se deben adoptar las disposiciones establecidas en NCh433. 4.3.5 El disefio debe considerar las combinaciones de cargas que se estimen probables y ademas, la distribuci6n o concentracién mas severa de estas cargas. En la seleccién de las combinaciones y de las magnitudes de las cargas a combinar se debe considerar la probabilidad de simultaneidad de ‘ocurrencia de los distintos componentes de la combinacidn. Cuando las solicitaciones de viento y de sismo sean factibles, se considerara s6lo aquella que induce las mayores tensiones, no requiriéndose el andlisis de su efecto simultaneo. 4 {© INN 2014 - Todos los dorochos reservados 9990800000028 00d00 08802 HP HHO He 0200006080088 866202080008008 OASIS A SOOO BEY FOSS OVNI SIS SSVI SSO ISVS I VSS VDD ae OVID NCh1198:2014 4.3.6 Esta norma especifica tensiones y capacidades de carga admisibles para elementos y uniones de madera sometidos a solicitaciones con una duracién efectiva, continua o acumulada de 10 afios. Dado que la resistencia de la madera y los materiales derivados de ella se ve afectada por el periodo de aplicacién de la carga, por los tratamientos realizados y por las condiciones del medio, tales tensiones y capacidades de cargas admisibles deben ser corregidas por medio de los factores de modificacion ‘que esta norma establece. 4.4 Contenido de humedad 4.4.1 La madera y los productos derivados de ella deben tener, en el momento de su utilizacién, un contenido de humedad igual al correspondiente a la humedad de equilibrio del lugar donde ella prestaré servicio. 4.4.2 El contenido de humedad se controlara de acuerdo con los procedimientos establecidos en NCh176/1, aceptandose una tolerancia de + 3% con respecto a los valores recomendados en esta norma. 4.4.3. Sin embargo, cuando por razones técnicamente justificadas no se puede cumplir con lo establecido en 4.4.1, se deben respetar las restricciones establecidas en 5.1 y Tabla 2. Se excluyen de esta opcior a) madera de Pino radiata y alamo; b) otras especies que se utlicen en ambientes que determinen una humedad de equilibrio menor que 12%. Para este caso la madera se debe secar a un contenido de humedad maximo de 15%. 4.4.4 Las humedades de equilibrio de maderas expuestas a la intemperie de las diferentes regiones geograficas de Chile se pueden obtener en Anexo D, Tabla D.1. 4.4.5 Las humedades de equilibrio de las condiciones de servicio en las que queda la madera en un edificio se pueden estimar sobre la base de la informacion de Tabla 1. Tabla 1 —Humedad de equilibrio para maderas ubicadas en edificios con distintas condiciones de servicio, el enn at an et os” maaan ee eer es = a a NOTA Las tolerancias establecidas en Tabla 1, deben ser usadas para aproximarse a la humedad de equilbrio del lugar geografico en el que se ubica el edificio. 4.5 Documentos de proyecto 4.5.1 Memoria de célculo Debe ser clara y fécil de revisar, incluyendo al menos, referencias a: a) normas consideradas; b) materiales; (©INN 2014 - Todos los derechos reservados 5 NCh1198:2014 ©) andlisis y disefio; d) dimensiones de elementos estructurales; e) solicitaciones que actuan sobre elementos constructivos, uniones y empaimes; 1) deformaciones admisibles. 4.5.2 Dibujos técnicos (planos) La memoria de célculo debe ser complementada por planos estructurales. Estos deben ser ejecutados de acuerdo a las normas pertinentes de representacién para los dibujos técnicos (ver clausula 2). Los planos deben contener al menos las indicaciones siguientes: a) disposicién, dimensionamiento y designacién de los elementos estructurales; b) disposicién de uniones, arriostramientos y medios de union; NOTA _En caso necesari, las uniones de los elementos estructurales se deben dibujar en diterentes vistas 0 Vistas en corte ampliados, de modo tal que sus medios de unién pueda ser claramente indicados, ©) contratlechas requeridas; d) toda otra informacion dibujada que se estime pertinente. 45.3 Especificaciones Las especificaciones deben contener todas las indicaciones que son indispensable para la ej de la construcci6n y que no pueda ser deducida claramente de la memoria de cdloulo o planos. Esta documentacién puede incluir, entre otras especificaciones, disposiciones para el transporte y montaje. 4.5.4 Designaciones Las abreviaturas y representacién de materiales y medios de unién en los dibujos técnicos, se establecen en Anexo O. 5 Tensiones y médulos eldsticos para la madera aserrada 5.1. Tensiones de trabajo 5.1.1 En la determinacién de las tensiones de trabajo se deben considerar las dimensiones de la seccién transversal de la pieza de madera, en funcidn del contenido de humedad que ella tenga, en e! momento de la construccién y puesta en servicio, de acuerdo al procedimiento establecido en Tabla 2, 6 ‘© INN 2014 - Todos los derachos reservados > r e J e r PY ry a e 3 J 2 e CY e a c C3 r e e . ry ry e r r e a re e e ry e Cy e ey ry e e e@ e ry e e e e e e ry ra e ry a AINSI SOOSS AO aaa0.y o SIO OCI VOM UCM MOCO IC ON MV me CK OCS NCh1198:2014 ‘Tabla 2 — Criterio para determinar las dimensiones transversales en funcién de la humedad de la madera en el momento de la construccién y puesta en servicio : Usar las dimensiones nominales establecidas para Condicién de la humedad, H,de | el contenido de humedad de 20% en NCh174 para la madera aserrada ‘especies madereras en general y NCh2824 para Pino radiata wt ‘Considerando la contraccién") Durante la sin correspondiente a construccion | E"*°™"C!° | mogiticaciones aH=20%-Hy | SH= 20% - 12% 1 He 20% x a : 2 He220% — | 20%>Hy> 12% : x : 3 12% 2 Hs = 2 x 4 20% >He> 12% | Para cualquier H, : : : 5 42% 2 He _| Para cualquier He : : x *) En Anexo F se incluyen los coeficientes de contraccién de algunas especies comerciales y una formula de caleulo para dterminar las variaciones dimensionales. He + humedad de construccion He: numedad de servicio. 5.2 Tensiones admisibles y médulos elasticos para madera aserrada 5.2.1 Ena determinacion de las tensiones admisibles se debe considerar el contenido de humedad de la madera en el momento de la construccién y puesta en servicio, de acuerdo al procedimiento establecido en Tabla 3 y a los requerimientos especificados en 5.2.2 a 5.2.10. 5.2.2 Las especies forestales utilizadas en la construccién, con la excepcién del Pino radiata, se clasifican separadamente en 14 agrupaciones designadas por Ey ES correspondientes al estado verde (H> 30%) y estado seco (H = 12%) respectivamente. La clasificacién es funcién de sus propiedades mecnicas medias, 0 eventualmente, de su densidad normal media, de acuerdo a lo establecido en Nchi98s, Para el Pino radiata se consideran los tres grados visuales establecidos en NCh1207 y los grados mecénicos C16 y €24 que resultan de una clasificacién mecanica de las piezas aserradas en equipos certificados de acuerdo con las exigencias implicitas en la aplicacion de EN 338 y los grados MGP 10 y MGP 12 resultan de la clasificacién indicada en AS1720.1 2010. 6.2.3 Las tensiones admisibles de flexion, compresion paralela, traccién paralela, cizalle y el médulo de elasticidad en flexién, se agrupan en 12 clases estructurales que se indican en Tabla 4 a) y para e! Pino radiata, en tres grados estructurales visuales y dos grados estructurales mecanicos que se indican en Tabla 4 b) 5.2.4 La tensién admisible para compresién normal de una especie maderera depende de la agrupacién forestal a la que ella pertenece, de acuerdo a lo establecido en Tabla 5, con la sola excepcién del Pino radiata, que se caracteriza en Tabla 4 b). ‘© INN 2014 - Todos los derechos reservados 7 NCh1198:2014 ‘Tabla 3 - Condiciones que se deben considerar en la determinacién de tensiones admisibles y modulo de elasticidad ncn co etn turmacrn | Cn cone parse mera ten ries] ensorvio Tensions adminis] lo 7 e225 His Vere Vere 2 13 Haste | Senta 23) | Secale 0 3 Hs igi | Sen Ht 15) 4 Hes 220% vere NOTA Para valores intermedios considerar 5.2.8, He + humedad de construccién 4, humedad de servicio. Tabla 4 —Tensiones admisibles y médulo de elasticidad en flexion para madera aserrada, MPa 2) Todasias expacies, cap el Po aiia Teosiones eis Tico oe stcied cise estructura [Pisin Comrestn parila [Teco pean | Guat | sn feion Fr Fep | Fp. Fer & Foe ms 20 7 2a 73180 ra es 28 165 205 ‘5000 F2 zo 185 132 ‘70 eo fi 10 30 102 vas 9010 es 60 os 8a tas 2100 fia 110 6a a ts 7900 re es os 52 xs 6000 is a a2 at ara 6100 fs 55 a 33 ose 900 Ff is 22 28 sz 000 3 oa 26 20 ous «010 fa 2a 21 7 9s 4330 | 3 Bee te ee reenes 2 ry r oJ . ea r Cy e e ry e r) ey e a e e e Py J ry e e a a . e a PY YY e YY YY e YY e e ry e ry @ ry & ry ry e r e r e e e e e SOOO OOD OOD OI OO ONC ML OCMC SOM VVC SOC VS mY NCh1198:2014 ») Pino radiata seco: TTensiones admisibles de: sata |e Flexion’) | COmPresion | Traccién |Compresién cay. | Sasticidad) a compresién Grado estructural Paralela | paralela')| normal en fexién | normal fr Fen Fo Fen | Fee | Ecn.n mea | _mpa_| wpa | MPa | MPa | MPa | MPaimm a) Visuales jas 11.0 35 60 25 +4] 10500 jer 75 75. 50 25 1a | 10000 Ea [Gi y mejor 95 78 55 25 aa_| 10100 lee 54 65 40. 25 aa_[ 2900 >) Mecanicos lcza 23 80 47 25 aa 10200 cis 52 75 35 25 aa [7900 IMGP 10 84 10 40 25 1,3 10.000 " Mar 12 135 155 60 28 13_| 12700 1) Valores aplicables sobre piezas de altura de seccion transversal < 90 mm, excepto en los Grados Mecanicos MGP 10 y MGP 12, para los que el limite se incrementa hasta 160 mm. 2) Valores aplicables sobre plezas de altura de seccién transversal 2 180 mm, excepto en los Grados Mecdnicos MGP 10 y MGP 12, cuyos valores son aplicables sobre cualquier altura de seccién transversal. E! médulo de elasticidad caracteristico inherente al percenti del 5%, Ea , se puede estimar como 0,60 Ey ‘Tabla 5 - Tensiones admisibles para compresién normal, MPa (Todas las especies, excepto Pino radiata) ‘Agrupacién') para madera en estado Tensién admisibie para compresién normal Verde® Seco” cS - Est 90 E52 74 2 Ess 61 e ES4 50 e2 Ess 44 ES Ese 34 Es es? 28 55 : 23 £6 19 7 16 1) Agrupamiento especiicado en NGT980 (ver Anexo A). 2) Contenido de humedad de a madera mayor o igual que 20%. 3) _ Contenido de humedad de a madera igual que 12%. (© INN 2014 - Todos los derechos reservados NCh1198:2014 5.2.5. La asignacién de clases estructurales a madera con un contenido de humedad mayor o igual que 20% 0 a piezas simples de espesor mayor que 100 mm, se realiza mediante la relacion entre: la agrupacién de la madera para el estado verde (segtin Anexo A) y el grado estructural especificado, de acuerdo a la interrelacién establecida en Tabla 6, ‘Tabla 6 - Relacién entre el agrupamiento de especies, el grado estructural y Ja clase estructural - Madera en estado verde Cietcacién views Tarupeaianis ea oopecies caso | nana [oe le [es |e] es] «| © cetrontera | coaiionta?) SY wT on | | re ] nr | ee ] A = | we oo | re | ev | eu | en | ee | er | os wo oe | oe | ew | et | fe | 7 | ro | re | eee ele el *)_Detindos en NGR1207 y NCh1970. 5.2.6 La asignacién de clases estructurales a madera con un contenido de humedad menor o igual ‘que 12% y de espesor menor o igual que 100 mm, se realiza mediante la relacién entre: la agrupacion de la madera para el estado seco (segun Anexo A) y el grado estructural especificado, de acuerdo a la interrelacién establecida en Tabla 7. ‘Tabla 7 — Relacién entre el agrupamiento de especies, el grado estructural y Ja clase estructural - Madera en estado seco al cacti Aeoait Pe case ) marine | es) [ese] ess | ess | ess | 656 | €87 estructural’ | resistencia Chas eirucioral wa 075 5 re [re | re | ri | re | pn we 0,60 roa | ror | re | ey | fia | Fit Fs wa 0.48 ror | fea | fir | Fa | Fi Fa Ga Na 0.38 re_| pv | ra | Fi Fa 7 5 -)_Gradosestructurales deiides en NGH1207 y NCNT870.. 5.2.7 Laasignacion de tensiones admisibles y del médulo eléstico a piezas de madera aserrada con espesores menores o iguales que 100 mm y que se construye con un contenido de humedad (Hc) comprendido entre 12% y 20%, el que no sera excedido en condiciones de servicio, se puede obtener por interpolacion lineal entre los valores de tensiones admisibles para madera en estado verde y madera en estado seco que se establecen en 5.2.5 y 5.2.6, 0 bien usando los factores de modificacién consignados en Tablas 8 y 9. Para valores del contenido de humedad menor que 12%, en los procesos de interpolacién se debe considerar la tension admisible y/o médulo elastico correspondiente al 12% de contenido de humedad. ‘Alas piezas con espesor mayor que 100 mm se les debe suponer siempre un contenido de humedad mayor que 20% en el momento de la construccién, salvo que un estudio especitico pruebe otra condicion. to [© INN 2014 - Todos los derechos reservados a e ry oJ PY PY rl YY e YY ry @ e e e @ e YY e r e e a e ry e 7 a 2 e e a e e e PY CI Cy ry e r ry r Cy a 3 r ry ry Y e e rY e J J ©0029 009999999999 )9999999959099900500555555538 eeeeeeeeeos NCh1198:2014 5.2.8 La madera que se clasifica, fabrica o instala con un contenido de humedad mayor que 20%, pero que en servicio tendra un contenido de humedad no mayor que 12%, puede ser considerada en Tabla 3, item 2 solo cuando: a) el espesor de la madera no exceda de 50 mm; b) la carga total de disefio no se aplique antes de que la madera se haya secado a un contenido de humedad no mayor que 12%; ©) las tensiones debidas a la carga de peso propio, los procedimientos de construccién y cualquier otra solicitacién aplicada antes que la madera se haya secado a un contenido de humedad no mayor que 12%, no deben originar tensiones efectivas superiores a la tensién admisible para la condicién verde. 5.2.9 Latensién admisible de compresién inclinada, Fa, con respecto a la fibra se calcularé aplicando la formula de Hankinson: f Fog hen 8 Fog X Sen? 0+ Fen X cos? en que: @ = Angulo comprendido entre las direcciones de la fuerza y la fibra de la pieza: = tensién admisible de compresién paralela a las fibras; Fen= tension admisible de compresion normal a las fibras. 5.2.10 La estimacién de tensiones admisibles y médulos elasticos ante solicitaciones no consideradas en Tablas 4 y 5, se puede realizar sobre la base de las relaciones establecidas en Anexo B. 6 Factores de modificacion 6.1 Factores de modificacién de aplicacion general ‘Son aquellos sefialados en 6.1.1, 6.1.2 y 6.1.3. 6.1.1 Factor de modificacién por contenido de humedad, Ky La asignacién de las tensiones admisibles y del modulo elastico a piezas de madera aserrada con ‘espesores menores 0 iguales que 100 mm, y que se construye con un contenido de humedad (Hc) comprendido entre 12% y 20%, se puede obtener por interpolacién lineal entre los valores de tension admisible para madera en estado verde (ver Tablas 5 y 6) y madera en estado seco (ver Tablas 5 y 7), aplicando sobre la tensién admisible en condicidn seca el factor de modificacién siguiente: Ky=(1-SHx AR) en que: Ky factor de modificacién por humedad, aplicable a las tensiones admisibles y médulo eldstico, definidos para una humedad de 12% (ver Tablas 5 y H= diferencia entre el valor de contenido de humedad de servicio (H,) y 12%: AR= variacién de la resistencia por cada 1% de variacién del contenido de humedad (ver Tablas 8 y 9). (INN 2014 - Todos los derechos reservados "1 NCh1198:2014 ‘Tabla 8 - Variacién de las propiedades resistentes para una variacién de! contenido de humedad igual que 1% Variacién de la resistencia para AH 1% ‘Tensin admisibie 0 médulo eléstico ak Especies en general Pino radiata Flexion (0,020 5 0,085 | Compresion paraiela| 0.049) 0,048 Traccion paralela 0,020 5 0,025 cizalo 016 0,015 Médulo de elasticdad en texién oo148 0.017 Indice de aplastamiento en compresion normal Ec, h : 0,028 Para piezas de madera aserrada de Pino radiata en condicién verde (H> 20%) se deben modificar las propiedades admisibles y médulos elasticos en condicién seca por los factores siguientes: ‘Tabla 9 — Factor de modificacién por humedad para madera de Pino radiata en condicién verde Tensién admisible o médulo elastico Kn exon 0,750 (Compresion paraiela 0.520 Taccién paralela 0,750 |Compresién normal’) ‘0.70 cizale 0.850 Médulo de elasticidad en tlexi6n 0.830 Indice de aplastamiento en compresion normal Een, 1) Este valor debe ser aplicado ademas para especies en general 6.1.2 Factor de modificacién por duracién de la carga, Kp Seguin sea la duracién de la carga que afecta la estructura, se aplicard el factor de modificacién t = duracién de la carga, expresada en segundo (s) (ver Anexo G), En aquellos casos en que se combinen cargas de diferente duraci6n, se utilizara el factor de modificacién correspondiente a la carga de menor duracion. El factor de modificacién por duracion de carga, no afecta al médulo de elasticidad en flexion ni a la tensién admisible de compresién normal a la fibra. 12 (© INN 2014 Todos los derechos reservados JDISIIIIIFZIIIIIIIIIII II II II IID IDI III II IID IID DI OD IID ID OI I I OD SATO ONS ORB BRAY OCT) 2 é c @ ie r Cc c © c ‘o ac ic Cc c 6 & Cc c c ci ci ¢€ tC ci iC é e é Cc iC C é e iC é ci Cc Ca @ NCh1198:2014 6.1.3. Factor de modificacién por trabajo conjunto en flexién, Ke Latensién admisible de flexién para elementos estructurales que conforman un sistema que comparte la. carga, consistente en tres o mas elementos paralelos distanciados en no mas de 610 mm y dispuestos de tal forma que en conjunto pueden soportar la carga aplicada, puede ser multiplicada por el factor de modificacin Ke = 1,15. 6.1.4 Factor de modificacion por temperatura, Ky Cuando por razones excepcionales, las condiciones de servicio de una estructura de madera determinan temperaturas ambientales marcadamente superiores a las normales, se debera modificar el valor de las propiedades mecanicas admisibles, pudiendo adoptarse para estos efectos, los factores de modificacién Ky establecidos en Anexo H. 6.1.5 Factor de modificacion por tratamiento quimico 6.1.5.1 Cuando las condiciones ambientales son favorables para el desarrollo de pudricién u otro tipo de deterioro en estructuras permanentes, la madera de tales estructuras debe ser sometida, antes de ‘ser construida, a un proceso de preservacién con método y tipos de preservantes especificados en NCh630, NCh631, NCh755, NCh819 y NCh1439., ‘Todo tipo de perforacién, rebaje 0 corte se debe ejecutar, en lo posible, antes del proceso de preservacién. En caso contrario se efectuaran después de éste, sometiendo los cortes a un nuevo proceso de preservacion. 6.1.5.2 La madera no preservada de estructuras permanentes no debe estar en contacto directo con hormigén, albafileria 0 suelo si estos materiales pueden transferir humedad a la madera. Se considera como una proteccién adecuada cualquier método que logre eliminar tal transferencia de humedad, como por ejemplo, un espacio de aire de 10 mm alrededor del elemento de madera. 6.1.5.3 Cuando la madera debe ser sometida a procesos de ignifugacién que incrementen su higroscopicidad, debiliten su integridad fisica o alteren sus propiedades mecanicas, se deberd modificar el valor de las tensiones admisibles, pudiendo adoptar para estos efectos, los valores de correccién establecidos en Anexo |. 6.2 Factores de modificacién de aplicaci6n particular ‘Se mencionan conjuntamente con el estudio de la solicitacién respectiva. 7 Dimensionamiento de piezas estructurales de madera aserrada 7.1 Consideraciones generales de disefio 74.1 Tensiones y médulos de ticidad de disefio Las tensiones de disefio se determinan como el producto de las tensiones admisibles por los factores de modificacién que resulten pertinentes y que se definen en las clausulas correspondientes a cada solicitacion. El médulo de elasticidad de disefo, E, dis se determina como el producto del médulo de elasticidad en flexion, Ej, que se incluye en Tabla 4 por los factores de modificacion que resulten pertinentes y que se definen en las clausulas correspondientes a cada solicitacion. (© INN 2014-- Todos los darochos reservados 13 NCh1198:2014 7.1.2 Secciones transversales minimas Las piezas estructurales individuales simples deben tener un espesor minimo de 25 mm y una seccion transversal minima de 1 500 mm?, salvo que las especificaciones de los medios de unién exijan dimensiones minimas superiores. Los entablados estructurales deben tener un espesor minimo de 16 mm y una seccién transversal minima de 1 100 mm?, 7.1.3 Debilitamientos de seccién transversal 7.1.3.1 Las aristas faltantes que respeten los limites establecidos en NCh1207, NCh1970/1 y NCh1970/2, no necesitan ser consideradas como debilitamientos. 7.1.3.2. En la verificacién tensional de barras traccionadas y en la zona traccionada de piezas solicitadas en flexién se deben considerar todos los debilitamientos de secci6n transversal inducidos por perforaciones, rebajes y similares. 7.1.3.3 En la verificacién tensional de sectores no afectos a inestabilidad general de barras comprimidas y de la zona comprimida de piezas solicitadas en flexidn, se deben considerar tnicamente los debilitamientos de seccién transversal (perforaciones, rebajes y similares) que no queden completamente rellenos o cuyo material de relleno tenga un médulo de elasticidad menor que el de la pieza debilitada. 7.1.3.4 En el célculo se deben considerar los efectos de excentricidad en la acoién de las fuerzas, inducidos por debilitamientos de la seccién transversal. 7.1.4 Uniones excéntricas Las tensiones que se generan debido a excentricidades en uniones deberdn ser especialmente consideradas en el disero, La unién de barras de enrejado se debe materializar en la forma mas centrada posible. En ‘el caso de uniones clavadas y con placas dentadas las tensiones que se induzcan debido a excentricidades necesitan ser verificadas si la excentricidad @ excede la mitad de la altura del cordén (@> he/ 2; ver Figura 1). (© INN 2014 - Todos los derechos reservados FID IIIIIIIIIIIIIIIIDID 9090929699009 8088S HO0HHO9HH HOSP 210 ea le lei @e ce )@)e)e)s)e)ele@ @ eis). lei@elseie))) \®iele)s Jule )@'s le l@iee)0 ln ieleleinjele). |.) i910) NCh1198:2014 Figura 1 — Control de excentricidades en uniones de barras de cerchas 7.2. Elementos en flexién 7.21 Generalidades 7.2.1.1 En eldisefio de elementos simples de madera aserrada sometidos a flexidn se debe verificar que: a) las tensiones de trabajo no sobrepasen las correspondientes tensiones de disefio en flexién, en cizalle y en compresién normal (ver 7.2.2, 7.2.3 y 7.5); b) la flecha de calculo no exceda los limites especificados en la presente norma (ver 7.2.4). 7.2.1.2 Los entablados y tablones de madera aserrada dispuestos en forma de vigas continuas, se deben considerar, en la practica, como una serie de vigas simplemente apoyadas. En cubiertas de techumbre se puede incorporar en el célculo el efecto de continuidad, cuando los empalmes queden detallados en los planos. 7.2.1.3 Las reacciones de apoyo de vigas continuas y de costaneras con varios apoyos se pueden determinar analizandolas como vigas simplemente apoyadas, siempre que, la relacion entre las luces de tramos vecinos varie entre 2/3 y 3/2. Se excluyen de esta practica las vigas continuas de dos tramos. ‘GIN 2014 - Todos os derechos reservados 15 NCh1198:2014 7.21.4 Si se desarrolla la verificacién para neutralizar la carga concentrada correspondiente al peso de un hombre, establecida en NCh1537 (1 KN), se puede incorporar en el calculo el ancho colaborante, t, de cubierta de techumbre 0 de piso, considerando como ancho de aplicacién de carga los valores de t siguientes: i) en cubiertas de techumbre y pisos constituidos de tablas y tablones unidos entre si por machihembrado 0 semejantes, independientemente del ancho de la pieza individual: t= 350 mm; ii) para tablas o tablones no interconectados: t= 160 mm. 7.2.1.5 Empalmes En los puntos de empalmes se debe asegurar el traspaso de los esfuerzos internos por medio de cubrejuntas y medios de unién. Las cubrejuntas deben poseer a lo menos las propiedades estaticas de la pieza flexionada, en el punto de empalme. En cordones comprimidos de vigas de alma llena, el momento de inercia requerido debe ser reemplazado por el de las cubrejuntas, pudiendo disefiar los elementos de unién para la mitad de la fuerza de compresion, siempre que la union de tope esté ajustada y materializada segtin un plano normal al eje de cordén. 7.2.1.6 Luzetectiva La luz efectiva de elementos de un tram, sometidos a flexién, se debe considerar igual a la distancia entre las caras interiors de los apoyos mas la mitad de la longitud minima de apoyo requerido en cada extremo, En vigas continuas la luz correspond a la distancia entre centros de apoyo. 7.24.7 Distancia entre apoyos laterales, /y i) _Sisdlo se cuenta con apoyos laterales en los extremos, la distancia entre ellos, /a, 88 igual a la luz de la viga 0 en el caso de voladizos, a la longitud del mismo. ii) Si existen costaneras unidas a la viga de tal forma que constituyen apoyos que impidan el desplazamiento lateral de su canto fiexo-comprimido, la distancia entre apoyos laterales, 2, equivale a la maxima distancia existente entre costaneras. ii) Si el canto tlexo-comprimido de la viga es impedido a desplazarse lateralmente en toda su extension, la distancia entre apoyos laterales, la, se considera nula. Los elementos de la cubierta que originen esta accién deben ser fijados al elemento flexionado y ademas entre si, de modo que se conforme un diafragma rigido. 7.2.1.8 Restricciones de volcamiento La esbeltez de volcamiento, Ay no debe exceder el valor de 50, con: a= [ee en que: = longitud efectiva de volcamiento, expresada en milimetros (mm), evaluada seguin Tabla 10; h = altura de la viga, expresada en milimetros (mm); b = _ espesor de la viga, expresado en milimetros (mm). 16 (© 1NN2014 Todos os dorechos reservados JISIIIIIS ISI III III III ISI IVI IFS DI DDD DD IFFT DIDDY DDD ISD DI DD DOV ye. IIIB AIOI9IS CMW IM MIMI CM MC VCC SCH YY DCCC TE a ae NCh1198:2014 7.2.1.9 La longitud efectiva de volcamiento, , se debe evaluar de acuerdo ao establecido en Tabla 10. Tabla 10 Longitud efectiva de voleamiento, k, de elementos tlexionados Vigas simplemente apoyadas. Sidhe? | Siigh27 [Carga uniformemente distibuida 2,08 4 | 1.834 +3 [Carga concentrada en el centro sin apoyo lateral intermedio 1,80 | 1.374 +3 [Carga concentrada en e! centro, con apoyo lateral en el centro 1th os cargas conceniradas de igual magnitud aplicadas en los puntos tercios, con apoyo| an lateral en los puntos tercios Tres cargas concentradas de igual magnitud aplicadas en los puntos cuartos, con apoyo ere lateral en los puntos cuartos (Cualro cargas conceniradas de igual magnitud aplicadas en los puntos quintos, con apoyo an lateral en los puntos quintos [Cinco cargas concentradas de igual magnitud aplicadas en los puntos sextos, con apoyo) =o lateral en tos puntos sextos Seis cargas concentradas de igual magnitud aplicada en los puntos séptimos, con apoyo a lateral en tos puntos séptimos Siete © més cargas concentradas de igual magnitud espaciadas uniformemente, con pr apoyo lateral en los puntos de apiicacion de carga Sihe? | Sihet [Carga unilormemente distrbuida 1.33% | 0804+3h [Carga concentrada en extremo libre 187 le | 1446+ 3h NOTA {y= distancia entre apoyos laterales de las zonas flexo-comprimidas de la viga Para vigas simplemente apoyadas o en voladizo con condiciones de carga no especificadas en la tabla. b= 2,08 lp cuando I/h<7 he = 1,63 4+3h cuando 7 < lah s 14,3 ho = 1.841 ‘cuando Jah > 14,3, En vigas continuas sobre dos o mas tramos aplicar criterios de andlisis estructural. 7.2.2 Flexién uniaxial en vigas simples 7.2.2.1 La tensién de trabajo de flexion en la fibra extrema de viga una simple de madera se debe determinar de acuerdo con la expresién: Mra. y= Muse (ua) ‘en que: 4 = tensin de trabajo de flexién en la fibra extrema, expresada en megapascales (MPa); ‘©INN 201 7 NCh1198:2014 ‘Mmax, = momento maximo de flexién, expresada en Newton por milimetros (N x mm); Wo médulo de flexi6n de la seccién transversal neta, determinado con respecto a un eje normal al plano de flexion (eje neutro), expresado en milimetros cubicos (mm*). 7.2.2.2 Latensidn de diseno en flexion se determina: 9020008 a) Ena zona tlexo-traccionada de piezas flexionadas, segiin la expresién Ft is = Frx Kx Ko x Kox Kt (MPa) en que: Fads = tensién de disefio en flexién en el borde traccionado, expresada en megapascales (MPa); F, = tensién admisible en flexién, determinada segun 5.2; Ky = factor de modificacién por contenido de humedad, determinado segun 6.1.1; Kp = factor de modificacién por duracién de la carga, determinado segiin 6.1.2; Kc = factor de modificacién por trabajo conjunto, determinado segtin 6.1.3; Ky = factor de modificacién por altura, determinado segun 7.2.2.3. b) En la zona flexo-comprimida de piezas flexionadas, segiin la expresién: Fy, dig = FIX KX Kox Ko x Kiy (MPa) en que: Fw.ds = _tensiénde disefio en flexién considerando efectos de inestabilidad por volcamiento, ‘expresada en megapascales (MPa); Ky = factor de modificacién por contenido de humedad, determinado segtn 6.1.1; Kp = _ factor de modificacién por duracién de la carga, determinado segtin 6.1.2; Ke = factor de modificacién por trabajo conjunto, determinado segtin 6.1.3; Ky = factor de modificacién por volcamiento, calculado segiin 7.2.2.4; Fr P= ensen perieeia ariry determinada segiin 5.2, expresada en megapascales en MPa. 7.2.2.3 Factor de modificacién por altura, Kn Para todas las especies forestales, con la sola excepcién del Pino radiata, en piezas tracolonadas © vigas rectangulares de ancho o altura mayor que 50 mm, este factor se evaliia de acuerdo con la, expresion: i 18 (© INN 2014 - Todos los derechos reservados FY II SSIS SSIS ISIS IIIS PISS PPP TS SOS YA cy. yaaa YL) CO CC NO MO Vee) MCC teem CY Yt Nch1198:2014 en que. Kni = factor de modificacién por altura; h = ancho de la pieza traccionada 0 altura de la viga, expresado en milimetros (mm). Para piezas de Pino radiata de altura de seccién transversal mayor que 90 mm, clasificada visualmente © asignada a los grados C16 0 C24 por medio de una clasificacion mecanica la expresién que se debe considerar es: vs 90 Ree = ( A ) Para piezas de Pino radiata de altura de seccidn transversal mayor que 160 mm asignada a los grados MGP10 o MGP12 por medio de una clasificacion mecdnica, las expresiones que se deben considerar son: 160\”? Res (**) para piezas asignadas al Grado MGP10 1¢0\”2 kn =( 22) para piezas asignadas al Grado MGP12 7.2.2.4 Factor de modificacién por volcamiento, Ky ‘Todos los elementos estructurales sometidos a flexion deben estar apoyados lateralmente en sus extremos con el propésito de impedir desplazamientos laterales y rotaciones en torno al eje axial. a) Para elementos estructurales solicitados en flexién que no tienen apoyos laterales a lo largo de su luz, se acepta un factor de modificacién por volcamiento, Kj, gual a la unidad, sila razon formada por la altura, h, de la viga y su ancho, b. no excede el valor 2. b) Para las situaciones no contempladas en el item a) (h/b > 2) el factor de modificacién por voicamiento, Kj,, se calcula en funcién de la esbeltez de volcamiento, i, de acuerdo con la expresion siguiente: 14(Fre / Fi aor 19 con: Figs. = tension admisible de flexin, ponderada por todos los factores de modificacién aplicables, excepto Knry Kis Fre = ; Cre = 0,745 - 1,225 (CVE); = 0,439 para madera aserrada; ‘©INN 2014 Todos los dares reservados 19 NCh1198:2014 0,561 para madera aserrada clasificada mecanicamente; 0,610 para productos con CVe< 0,11; CVe = coeficiente de variacién del modulo de elasticidad. ©) Las piezas sometidas a flexién con respecto a ambos ejes principales (tlexién desviada) se deben disefiar de acuerdo con lo establecido en 7.6.2. 7.2.2.8 Control del volcamiento en piezas flexionadas de madera aserrada 7.2.2.5 Las piezas flexionadas de madera aserrada se deben disefiar de acuerdo con las ‘especificaciones relativas al control de la estabilidad lateral de 7.2.2.4 0 deberan satisfacer las exigencias de apoyo lateral indicadas en 7.2.2.5.2 y 7.2.25.3 7.2.2.8.2 Como una alternativa a 7.2.2.5.1 las vigas, costaneras, tijerales u otro tipo de piezas flexionadas de madera aserrada de seccién transversal rectangular se deben disefiar incorporando las lentes disposiciones constructivas que materializan un impedimento a los gitos y desplazemientos laterales. Sila raz6n entre el ancho y el espesor, h/b, basada en dimensiones nominales, i) hb <2; no se requiere de apoyo lateral. ii) 2 < h<4; se debe impedir el giro 0 desplazamiento de los extremos mediante la disposicion de cadenetas de madera aserrada de la misma altura de la pieza, crucetas, herrajes de asiento, fijacién por medio de clavado 0 apernado a otros elementos estructurales o cualquier otra solucion constructiva aceptable, ii) 4< hb < 5; el canto comprimido de la pieza se debe mantener alineado en toda su longitud para impedir su desplazamiento lateral por medio de una cubierta superior 0 una base de piso, y en los puntos de apoyo vertical sus extremos se deben fijar de manera de impedir su giro 0 desplazamiento lateral. iv) 5 < hs 6; se debe disponer crucetas, cadenetas de madera aserrada de la misma altura de la pieza a intervalos no mayores que 2,40 m y el canto comprimido de la pieza se debe mantener alineado en toda su longitud para impedir su desplazamiento lateral por medio de una cubierta superior © una base de piso, y en los puntos de apoyo vertical sus extremos se deben fijar de manera de impedir su giro 0 desplazamiento lateral. v) 6 < hb <7; ambos cantos de la pieza se deben mantener alineados en toda su longitud y en los puntos de apoyo vertical sus extremos se deben fijar de manera de impedir su giro o desplazamiento lateral 7.2.2.5.3 Siuna pieza flexionada queda adicionalmente solicitada a compresi6n axial, la raz6n entre ‘el ancho y el espesor, h/b, no debe exceder el limite 5:1 si uno de sus cantos se encuentra firmemente alineado. Si como consecuencia de todas las combinaciones de carga el canto libre de la pieza queda flexo-traccionada, la razén h/o no debe exceder el limite 6:1 20 ‘© INN 2014 - Todos tos derechos reservados e CJ e 8 a cI CJ a CJ a e rs rs a e J e e 7 C7 ri cs co a 7 e a 2 e a e CJ ry rs r 2 * J ri ry ° P e r rs Ps J i c cf e . Cc q «q € Jd c e @ c ea nie.@ie, SSI VIII VI 99) ama PCY ae) NCh1198:2014 7.2.3 Cizalle en vigas simples 7.2.3.1 Resistencia de cizalle transversal a la fibra Dado que Ia falla en piezas flexionadas de madera se alcanzara siempre por cizalle longitudinal (horizontal) y nunca por cizalle vertical, no es necesario caloular o verificar la resistencia de cizalle transversal (vertical). 7.2.3.2 Determinaci6n del esfuerzo de corte a) En vigas soportadas por medio de un apoyo completo sobre un canto y con cargas aplicadas sobre el canto opuesto se pueden despreciar todas las cargas uniformemente distribuidas ubicadas a una distancia no mayor que la altura, h, del borde de apoyo de la pieza flexionada (ver Figura 2). En el caso de cargas concentradas dispuestas a no mas de *h’ del apoyo, su valor se puede multiplicar por wh, donde x es la distancia medida desde el apoyo. b) En el caso de una tnica carga mévil 0 de una carga mévil considerablemente mayor a las restantes, ésta se debe ubicar a una distancia medida desde cada apoyo igual a la altura de la pieza flexionada, manteniendo las restantes en sus posiciones habituales. Cuando existan dos ‘0 més cargas méviles, similares en magnitud y préximas en ubicacién, dichas fuerzas se deben ubicar en la posicién que produzca el maximo esfuerzo de corte, Q, despreciando el efecto de cualquier carga ubicada a una distancia de los apoyos no superior a la altura de la pieza. A NOTA Les congas ubicadas a a zquorda de A-A pueden se ites. Figura 2 - Determinacién del esfuerzo de corte 7.2.3.3 La tensién de trabajo maxima de cizalle longitudinal en elementos flexionados de madera aserrada, se calcula mediante la formula: x 10-3 (MP raat odie fez = tensi6n de trabajo de cizalle longitudinal, expresada en megapascales (MPa); @ = estuerzo de corte maximo, expresado en kilonewton (kN); ‘© INN 2014 - Todos los derechos reservados 2 NCh1198:2014 b= dimension nominal de la seccién transversal, expresada en milimetros (mm), normal a la direocién de la carga aplicada; h = dimensién nominal de la seccién transversal, paralela a la direccién de la carga aplicada, expresada en milimetros (mm), 7.2.3.4 La tension de disefio de ci lle longitudinal se determina de la expresién: Fez, ois = Fee x Kx Ko x Kr (MPa) en que: Fez, dis = tensi6n de disefio de cizalle longitudinal, expresada en megapascales (MPa); Fee = tensi6n admisible de cizalle longitudinal, determinada segun 5.2, expresada en megapascales (MPa); Ka factor de modificacién por contenido de humedad, determinado segun 6, Ko =. factor de mouificacién por duracién de la carga, determinado seguin 6.1.2; K, = factor de moditicacién por rebaje (inferior © superior), calculado segtin 7.2.3.6, 7.2.3.5 Rebajes en los apoyos En extremos de vigas con su canto inferior rebajado en forma recta o inclinada, segun Figura 3, 0 con ‘su canto superior rebajado en forma recta o inclinada, segun Figura 4, se debe controlar que foe <1 8 enque Me x8 10° (MPa) Q = estuerzo de corte maximo, expresado en kilonewton (kN); Fez, dis = determinado segun 7.2.3.4, con: Ky Ky = factores de reduccién por rebaje interior, debido a la accién simulténea de tensiones de cizalle y traccion normal a la fibra (ver Tabla 11); Ks =. facior de modificacién por rebaje superior, debido a la accion simulténea de tensiones de cizalle y traccion normal a la fibra (ver Tabla 12). Se aceptan rebajes distintos de los extremos si se disponen en los tercios extremos de la luz de vigas simplemente apoyadas, cuya profundidad no debe exceder 1/6 de la altura de la pieza. En piezas de ancho mayor que 90 mm no se acepta rebajes del borde traccionado. La longitud de los rebajes no debe exceder 1/3 de la altura de la pieza. 0200990980080 0O9 9289950 HH9HHHLHHHHHHHHHHHHOSHOHHL OS® J c c rr ro c c c c rr ic r SSI eee? ee ye yy Ye Vy een SY SO srg =e NCh1198:2014 ac0Sh; ech/ a) Rebaje recto a<05h; e 300mm a300mm a<07hi e 10 se debe aplicar usualmente el célculo exacto. (© INN 2014 - Todos fos derechos reservados 25 NCh1198:2014 7.2.47 Contraflechas 7.2.4.7.1 En vigas de seccién transversal compuesta, segin 7.2.5, vigas enrejadas segun 7.2.7 y vigas de madera laminada segiin clausula 10 se debe peraitar el sistema completo aplicando una contraflecha de desarrollo parabdlico. El peralte debe corresponder al menos a la deformacién matematica debida a la carga total, bajo consideracion de la deformacién de creep. En estructuras con medios de unién flexibles se deberd considerar ol efacto de la flexibilidad. 7.2.4.7.2. Cuando se prescinda del calculo de la contraflecha, ésta se debera materializar con una magnitud de al menos L/300 y L/200 para el caso de madera seca (H < 20%) y madera semiseca 0 verde, respectivamente. En volados la contraflecha aplicada debe ascender al menos a L/150. 7.2.4.8 En columnas y travesahos de paredes exteriores de construcciones cerradas, las deformaciones calculadas para la solicitacién horizontal, como por ejemplo la inducida por el viento, no deben sobrepasar el limite 1/200 de la distancia entre apoyos. 7.2.49 La deformacién matematica de cubiertas de techo y de cubiertas de piso solicitadas directamente, como también la de tablas de cubierta de techo, no debe superar el limite L/200, con un maximo de 10 mm. Bajo el efecto de! peso propio y de una carga puntual de 1kN (una persona) debe ascender a lo més a L/100 con un maximo de 20 mm. En estos calculos se puede obviar la ‘componente de deformacién por corte. 7.2.4.10 Con el propésito de limitar problemas de vibraciones en sistemas de piso, se debe controlar ‘que la deformacién debida a las sobrecargas de servicio no exceda L/360 en vigas de hasta 4,50 m de largo, y L/480 para luces de hasta 9,00 m. Para vigas de piso residenciales la deformacién bajo peso propio mas sobrecarga no debe exceder la restriccién impuesta en Tabla 13 0 el valor absoluto 15 mm, considerando siempre el menor de estos valores, 7.2.4.11 Detormaciones de flujo plastico en el tiempo (creep) En piezas solicitadas en flexién y cuando las solicitaciones de naturaleza permanente g, excedan ol 50% de la solicitacién total g, la verificacion de flecha debe incorporar la componente de deformacién por creep (ver Anexo C), la que se puede suponer proporcional a la deformacién elastica. La expresion de la deformacién total de una pieza flexionada, 6401, se calcula de acuerdo con la expresi6n: ber tepx 2) (mm) en que: be = deformacién elastica instantanea determinada por la totalidad de las cargas que solicitan la pieza, expresada en milimetros (mm); p= factor de creep. 2 Cn 2014- eos os dros ears Pye PPP ee hd deddiades ri is e e « rr] i) € e ro c € ir £ ra Teer y ee eee YY ey ny) Se 7 NCh1198:2014 El factor de creep, p, se calcula segiin la expresion: g = componente de carga de naturaleza permanente; q = carga total de disefio. Para madera con un contenido de humedad menor que 15% se debe considerar: 7.2.4.12 En vigas simplemente apoyadas cuya relacién L/h resulte menor que 20 (Lh < 20) es recomendable incorporar, para veriicar la flecha, la componente de deformacion por corte, 5g, que en forma aproximada se puede estimar de la expresién siguiente: en que: 'M = momento flector maximo, expresado en kilonewton por metro (KN x m); G = médulo de corte, expresado en megapascales (MPa); A = seccién transversal de la viga, expresada en milimetros cuadrados (mm?). Cuando resulte pertinente la consideracion de la componente de deformacién por creep (ver 7.2.4.1), la componente de deformacion por corte total, 80, ror, Se puede calcular de acuerdo con la expresi6n: 8a, tot= 5a (1 + 2p x g/g) (mm) en que el factor de creep se evaliia de acuerdo a lo establecido en 7.2.4.1 7.2.5 Flexién uniaxial en vigas compuestas 7.2.5.1 En la verificacién tensional de piezas flexionadas de seccidn transversal compuestas constituidas por elementos conectados entre si en forma flexible (clavos, pernos, conectores, etc.) se debe considerar, cuando resulte procedente, la flexibilidad de los medios de unién. ‘© INN 2014 - Todos los derechos reservados or NCh1198:2014 7.2.5.2 Para piezas de seccién transversal compuesta con simetria simple del Tipo 5 (ver Tabla 14 y Figura 5), las tensiones se deben evaluar de acuerdo con lo siguiente: \ i) x nj x 108 in ture tty ca Aneto? fot (con i= 1,2y3) en que: M = momento flector, considerado de signo positivo cuando induce solicitaciones de compresion en las fibras extremas del ala superior y de traccién en las fibras extremas del ala inferior, expresado en kilonewton por metro (kN xm); fy; = tensién de trabajo en flexién, en el borde de las piezas individuales (alas o alma), consideréndose el signo de acuerdo con lo esquematizado en Figura 5, expresada ‘en megapascales (MPa); fa; =. tension de trabajo en el centroide de las piezas individuaies (alas 0 alma), considerandose el signo segiin lo indicado en Figura 5, expresada en magapascales (MPa); a) = distancia entre los ejes de gravedad principales de las secciones transversales no debilitadas y el eje neutro de flexién condicionante del disefio, Y-Y, expresada en milimetros (mm). La aplicacién de las expresiones anteriores exige que: O op aasuBe pepced: — = (pes £0 coos op eeueg ial 5 ; 29 2 sopeuep g zo 3 (0406 <(uiped e1ed) 000 08 Siuuped > Nasi e169) ue op § (NA 0€ F[wped > NA OL ee) 005 Zz ‘5010130009 4 (0401 Swed e224) 000 sb g - 0. ‘28210 8p OUeIA 100 ae (91000 ayez0 8) 3 006 Eu (eras oper 6) 3 oe ee sone rea op oom od Taeoo 257 g cou a oo ou oes 2 (eras opera 6) 009 006 009 09 i = = ee 08 = (ex ala exed)iy | (exele ered) ty 8 5 ae 4 g = v ‘eqourenjpedses i + | we | = leo 4 | eer | OR ugioety ‘o9pued (20 . = Ry ep owewery | uppxoy e1 2p 3 3 (se}opanber 2 x x ? x © : h 4 vy | (hele eed)ly | (Kole ered) ty e 2 & sod vod cody, zody body z z ° CU me MCUCL EEE CEREL EER EERE SEOCCEC CELE ECL ELEC CREEL CEEEELY PYUUUi (© 1NW 2014 - Todos tos derechos reservados medios de unién Figura 6 - Espaciamiento condicionante s’ de una disposicién multilineal de NCh1198:2014 SOS SA AIS SOI OSS IS Oe ESI IOI OVO OVO Yo aaa CN NCh1198:2014 7.2.5.6 La unién de las piezas constituyentes se debe disefiar considerando el flujo de cizalle eficaz ‘maximo, fez, of, Que Se genera Sobre cada junta de contacto entre los componentes de la seccién transversal compuesta. Este se calcula considerando el momento de inercia eficaz, ler y la fuerza de corte maximo, Qmay., de acuerdo con la expresion: ery Gn x14 8) x10? (kNimm) (con i= 1y3) en que: S\= Aix a; = momento estatioo de cada ala, referido al eje neutro de flexion condicionante del disefo, y-y, (ver Figura 5), expresado en milimetros culbicos (mm). 7.2.5.7 Elespaciamiento promedio minimo requerido entre los medios de unién, Sreq,/, queda dado por la expresion: P, Sieqi = 22284 (mm) (para i= 1y 3) zt) en que: Poi dis,| = capacidad de carga de disefio en extraccion lateral en una superticie de cizalle del elemento de union utilizado, expresada en kilonewton (KN) (ver cléusula 9). Los medios de unién se distribuyen en la practica en forma uniforme a lo largo de la viga, independientemente del desarrollo del diagrama de esfuerzo de corte. Si la distribucién se escalona de acuerdo con el diagrama de esfuerzo de corte y los espaciamientos maximos entre medios de unién (Siéx,j) no exceden de 4x Simin; » S@ puede considerar paras!) en la expresion de 7.2.5.5, el valor: S'of =0,75%S'min,, | +0,25% S'max.,; (mm) 7.2.8.8. La tensién de cizalle en el plano de la fibra neutra del alma, fez, max, 8@ Obtiene con la expresion: oles fez, max. = ex D1 XS; X10% (MPa) bexle im = momento estatico de las alas referido al eje neutro condicionante del disefio (y-y), expresado en milimetros cubicos (mm); 2 = Momento estatico de la seccién del alma dispuesta sobre el eje gp = 8 (2 ») neutro condicionante del diseno, y-y, reterido a dicho eje, expresado ‘en milimetros cubicos (mm?) ‘© INN 2014-- Todos fos derechos reservados 33 NCh1198:2014 7.2.5.9 Enla verificacién de la deformacién maxima por flexion se debe considerar el momento de inercia eficaz, Jer, y el médulo de elasticidad referencial, E,. Ademas, se debe considerar e! mayor modulo de corrimiento C, que resulte entre: i) 1,25 veces los valores de Tabla 14; ii) tos valores de Tabla 46. 7.2.5.10 El control de deformaciones debe incorporar adicionalmente la componente de flecha maxima por corte, 8g, max. 1@ que en vigas simplemente apoyadas se puede estimar, en forma aproximada como: = Menax. 5.498 (mm) 50, max. Gx Ay en que: Mméx, = momento flector maximo, expresado en kilonewton por metro (KN xm); G = _médulo de corte, expresado en megapascales (MPa); Aa = seccién transversal del alma, expresada en milimetros cuadrados (mm?), 7.2.5.11 Laestabilidad lateral de una viga compuesta se debe controlar considerando el ala comprimida ‘como una columna que tiende a pandearse lateralmente entre los puntos de apoyo lateral. 7.2.5.12 Cuando se desee prescindir de una verificacién exacta se deben materializar las condiciones de apoyo lateral establecidas en Tabla 15, en funcién de la razén maxima (Iy/l,) de los momentos de inercia de la seccién transversal. 7.2.5.13 En vigas de seccién transversal con simetria doble segun los Tipos 1 a 3 (ver Tabla 14 y Figura 5) y con simetria simple segun el Tipo 4 (ver Tabla 14 y Figura 5) se debera proceder ‘anélogamente para el manejo de las formulas planteadas. Ver también lo establecido en Anexo J. 7.2.5.14 Si en vigas segin Tipos 2 y 3 (ver Tabla 14) resulta condicionante el disefio con respecto al eje x-x, se deberd proceder en forma andloga. ‘Tabla 15 - Volcamiento - Razones méximas /y//, de una viga compuesta ye (Grado de sujecién lateral 3 __[f)_Sinapoyoslteralos 10 |2)_Ala inferior ada lateralmonte en os apoyo. 20 |3) Apoyos fijados lateralmente a través de toda la seccién transversal. 30 |) Se fia al canto superior ademas de las sueciones seialadas en 3). | a0 |) Sujecién sefatada en 4) més arriostramiento en diagonal, colocado en un plano vertical perpendicular al ej longitudinal del vgn, a una distancia no mayor que 24m. 340 _|6) _Elmovimionto lateral del canto superior dea vig impedide por un daragma rigid ubicado a todo largo dela vga ae ‘2 1NW 2014 Todo derechos reseradoe 9200000 0000002000000 08000089054 000008000886 00800000000008 pI I AACA UL ICM MM yo MND, MMMM VIO VV CS CIN Nch1198:2014 7.2.6 Flexion en vigas de alma llena entabladas 7.2.6.1 Las vigas de alma llena entabladas consideradas en esta norma tienen el alma constituida por dos entablados diagonales contrapuestos, clavados a los cordones y entre si (Tipos A y B de Figura 8). 7.2.6.2 En vigas de alma llena entabladas se debe verificar, considerando la flexibilidad de los medios de unién de acuerdo a lo establecido en 7.2.5, que: fot 4 F,ais jb = tensién de trabajo en flexion en el borde exterior de las alas evaluadas segiin 7.2.5.2, expresada en megapascales (MPa); Fw. ais = tensién de disefo en flexién, calculada segtin 7.2.2.2 b), expresada en megapascales (MPa); fop,g1 = tensién de trabajo en compresién, evaluada en el centroide del ala comprimida, segin 7.2.5.2, expresada en megapascales (MPa); fp.gi = tensién de trabajo en traccién evaluada en el centroide del ala traccionada, segun 7.2.5.2, expresada en megapascales (MPa); Fe., ois = tensién de disefio en compresién paralela considerando la inestabilidad lateral, calculada segun 7.3.2.2 b), expresada en megapascales (MPa); Fip ais = tensién de disefio en tracoién paralela, calculada segin 7.4.2, expresada en megapascales (MPa). NOTA Enel dof) ¥ fn 1 8® puede considerar an forma aprximada Ig =2yxayxal 7.2.6.3 En las vigas con alma lena entablada no se considera el aporte del alma en la determinacién ‘del momento de inercia eficaz, log, (mm*). 7.2.6.4 Cuando se considere un escalonamiento en el espaciamiento entre los medios de unién, se puede aplicar la expresion para sq de 7.2.5.7. 7.2.6.5 Cuando cada cordén esté constituido por dos o mas piezas individuales y no se desee desarrollar una verificacién exacta, se debe considerar en los calculos las areas de las piezas individuales ponderadas por los factores & definidas en Figura 7. Desde el punto de vista de la verificacién, en el calculo no se deben considerar como efectivas mas de dos piezas individuales dispuestas consecutivamente, tanto en posicion vertical como horizontal. 7.2.6.6 Las tablas del alma se deben verificar para la fuerza axial que induce sobre ollas el flujo de cizalle longitudinal. Se debe verificar, ademés la seguridad al pandeo de las tablas del alma solicitadas por compresién, salvo que se encuentren suficientemente conectadas en sus encuentros con las tablas traccionadas. {© INN 2014 - Todos los derechos reservados 35 NCh1198:2014 7.2.6.7 Para resistir fuerzas axiales adicionales a las inducidas por flexidn no se debe considerar la colaboracién de los entablados del alm 7.2.6.8 Elclavado a las alas de las tablas del alma debe ser capaz de transmit el flujo de cizalle generado por el esfuerzo de corte, fa, ef, j ¥ de proporcionar una rigidez de ligaz6n entre las piezas constituyentes de las alas, compatibles con las exigencias relativas a ‘et implicitas en las verificaciones tensionales de éstas. 7.2.6.9 Si una viga de alma llena del Tipo A (ver Figura 8) se construye separadamente en dos mitades, se debe verificar la transmisién de las fuerzas torsionales de acoplamiento que se inducen entre ambas mitades. 40 En el caso de vigas del Tipo B (ver Figura 8) se debe verificar el momento torsor voleante que solicita las alas. 7.2.6.11 La estabilidad lateral de una viga de alma llena entablada se debe determinar de acuerdo a 7.2.5.12. 1 am BOR) RAK RRR KIRKE 21 12 Alma RRR KI] BERR ERE] Tipo A: Viga doble Te 21 12 Ala F : Pieza 1: §= 1,0 Alma oo Ke Tipo B: Viga cajon Figura 7 - Seccién transversal Figura 8 - Tipos de vigas de alma llena entabladas: fines, Seceta See ewe 3 Re aed nonce 0000009900209 00 0000000000 08500580080080008 DISSADSISIAO SAF O@e@sa 5 OOS a0 COO OOM VOC OMNI 1c ane NCh1198:2014 7.2.7 Flexion en vigas enrejadas 7.2.7.1 En vigas enrejadas de cordones paralelos o de forma trapezoidal con uniones entre barras, flexibles (ver Figuras 9 y 10) se deben verificar, considerando Ia flexibilidad de los medios de unién, que: tho feo. <1 foot <4 Fv, ais Fer, dis Feds en que: f,» = tension de trabajo en flexion en el borde exterior de los cordones, evaluada seguin 7.2.7.2, expresada en megapascales (MPa); Fw,as = tensién de disefio en flexién, calculada segun 7.2.2.2 b), expresada en megapascales (MPa); feo. 91 = tensién de trabajo en compresién, evaluada en el centroide del cordén comprimido, segiin 7.2.7.2, expresada en megapascales (MPa); Fe., ais = tensién de diseho en compresién paralela considerando la inestabilidad lateral, calculada segun 7.3.2.2 b), expresada en megapascales (MPa); fip.g1 = tensién de trabajo en traccién, evaluada en el centroide del cordén tracclonado, caloulada segun 7.2.7.2; Fip dis = tensiéndedisefioentracciénparalela,calculada seguin7.4.2, expresadaenmegapascales (MPa), Figura 9 - Diagrama de tensiones en vigas enrejadas ‘© INN 2014 - Todos los derechos reservados a7 NCh1198:2014 Elementos de fiiacién mecénicos ‘con médulo de corrimiento C ie __ Elementos de fiiaci6n mecanicos ‘con médulo de commento C oh AVE Figura 10 - Vigas enrojadas con cordones paralelos 7.2.7.2 En vigas enrejadas de cordones paralelos, las tensiones se deben evaluar de acuerdo con lo siguiente: M. tension axial en el controide de los cordones : — fepimp,q= +7 x Y * MPa let tensiones de borde en los cordones : fone x (x x a4) MPa. lt [© INN 2014 - Todos los darochos reservados 9909000000000 000 0002900009906 S000009SS85SFS9SH08S 828908 ADIIBAIIIIII99 9928005 SANDS PPOOS 6 ele) OOO Oe Na WON WY wend NCh1198:2014 ccon /es momento de inercia eficaz, tal que: 2 x boxy x a? x|— 47] mt 12 x aj con: E; = médulodeelasticidaddelamaderaqueconstituye loscordones, expresadoenmegapascales (MPa); Ay = seccién transversal de un cordén, expresada en milimetros cuadrados (mm?); a; = distancia entre el centroide de la viga enrejada y el centroide de los cordones, expresada en milimetros (mm); L_ = distancia entre apoyos, expresada en milimetros (mm); = distancia entre centros de uniones transversales, expresada en milimetros (mm). Para las configuraciones esquematizadas en Figura 10, el valor del médulo de corrimiento equivalente, Coq, queda dado por las expresiones: Para el Tipo 1: 1 a 1 es (mm/N) Gg erere a x Ep x Sena” Mp x 3) Para el Tipo 2: 2 cae a pax ser?a1( 1, sonal] lm) oq 2xc0s*a| Ap * Ep x Sena” Epx Ap Clip Mp en que: Mm,2@ = cantidad de medios de unién requeridos para traspasar en cada extremo las fuerzas que solicitan las diagonales y postes, respectivamente; Ao, Ap = seccién transversal de las diagonales y postes, respectivamente, expresada en milimetros cuadrados (mm?); C= _médulo de corrimiento del medio de unién, utilizado para fijar las diagonales y postes alos cordones, segtin Tabla 14, expresado en Newton por milimetros (Nimm); Ep, Ep = médulo de elasticidad de las diagonales y postes, respectivamente, expresado en megapascales (MPa). ‘© INN 2014 - Todos los derechos reservados 39 NCh1198:2014 Cuando las diagonales y/o postes se conforman con dos o més piezas individuales, las areas de la seccién transversal (Ap, y Ap) y la cantidad de medios de unién (np, y np) que se deben considerar en las expresiones anteriores son las totales. 7.2.8 Arriostramientos laterales 7.2.8.1 Los elementos constructivos dispuestos para servir de apoyo contra desplazamientos laterales, tanto de vigas como de cordones comprimidos de vigas enrejadas, se deben disefar de acuerdo con las siguientes recomendaciones que corresponden a soluciones aproximadas de situaciones generales, quedando abierta la posibilidad de desarrollar una solucién exacta para cada caso particular. 7.2.8.2. Vigas de seccién transversal rectangular Cuando la relacién altura espesor no excede de 10, se puede considerar el efecto equivalente a una carga qs, uniformemente distribuida actuante en ambos sentidos segun la direccién normal al plano de la estructura arriostrada, de magnitud: Max. (kNim) 98 350 x1 xb en que m = numero de vigas que se deben arriostrar; Max. = momento flector maximo inducido por las cargas verticales, en una viga individual, expresado en kilonewton por metro (kN x m) distancia entre apoyos de la construccién arriostrante, expresada en metros (m); b = _ espesor de la viga, expresada en metros (m). NOTA1 —Elarriostramiento debe apoyar ateralmente el borde flexo-comprimid de la viga NOTA2 Noes recomendable utlizar vigas con relaciones altura-espesor mayores que 10. 7.2.8.3 Cordén comprimido de vigas enrejadas En este tipo de elementos, se puede considerar el efecto equivalente a una carga uniformemente distribuida, gs, actuante en ambos sentidos segin la direccién normal al plano de la estructura arriostrada, de magnitud: =™*Ne (kNim) 98 "30%! en que: m = nlimero de cordones que se deben arriostrar; Nc = compresién media en el cordén, para el estado de cargas mas desfavorables, expresado en kilonewton por metro (kN x m); | = distancia entre apoyos de la construccién arriostrante, expresada en metros (m).. 40 (© INN 2014 - Todos los derechos reservados 9000000 008060900009 009 08090099008 0HHH5690H8S8088880808 MK ee YY. 99999999 999499399999 99999999999995 599999999 NCh1198:2014 7.2.8.4 Efecto simultaneo de inestabilidad lateral y solicitacién de viento Las construcciones arriostrantes solicitadas por cargas de viento que sirvan, simultaneamente, como ‘elementos estabilizadores de cordones comprimidos de enrejados o vigas con luces no superiores a ‘30 m, pueden ser consideradas para la neutralizacion de una carga lateral que a lo mds ascienda a la mitad del valor de la solicitacién inducida por el viento, Ante cargas laterales que superen este limite, ‘el excedente debe ser neutralizado por arriostramientos especiales o bien, las contraventaciones se ‘deben disefar considerando esta carga adicional. Cuando la luz excede 40 m, se deben considerar las cargas de viento y lateral completas. Para luces entre 30 m y 40 m se podra interpolar linealmente entre las cargas resultantes de aplicar ambos criterios. 7.2.8.5 Para efectos del dimensionamiento de las lineas de apuntalamiento que fijan las vigas 0 cordones comprimidos al sistema arriostrante, se debe considerar adicionalmente lo establecido en 7.3.5 de modo que la situacion mas exigente controle el disefio. 7.2.8.6 Control de deformaciones y de distribucién de arriostramientos Bajo la accién de la carga de disefio la deformacién horizontal de una construccién arriostrante no debe sobrepasar 1/1 000 de Ia luz. Se podrd prescindir de esta verificacién cuando la relacién altura/luz de la construccién arriostrante sea > 1/12. Enconsideracién tantoa as deformaciones de los elementos constructivos dispuestos entre lossistemas arriostrantes, como a la flexibilidad de los medios de union en estos sectores, para construcciones de longitud superiores a 25 m se deben disponer, al menos, dos construcciones arriostrantes; cuando no se dese realizar una verificacién exacta, la distancia libre entre arriostramientos vecinos no debe exceder 25 m. En sistemas arriostrantes de pasarelas peatonales y cuando el calculo de la deformacién considere la deformacién elastica de la totalidad de las barras de madera y la flexibilidad de las uniones y ‘empalmes, la deformacién horizontal del sistema podr ascender hasta 1/400 de la luz. 7.3. Elementos en compresién paralel 7.3.1 Generalidades 7.3.1.1. Las especificaciones de esta seccién son aplicables a piezas estructurales solicitadas en forma centrada (con respecto a su eje) por fuerzas de compresi6n orientadas seguin la direccién de la fibra. 7.3.1.2 Longitud etectiva de pandeo, /p La longitud efectiva de pandeo, >, se debe considerar como la distancia entre dos puntos de inflexién adyacentes, entre los que el elemento comprimido se deforma adoptando una curvatura simple, Para piezas comprimidas rectas, sujetas en sus extremos por medios de unién meciinicos (clavos, conectores, peros, etc.) los valores de /p se pueden adoptar ya sea de Tabla 16, en la que la longitud real de la pieza se ha designado como Ip, 0 bien de las recomendaciones establecidas en Anexo K. © INN 2014 Todos los derechos reservados 4 NCh1198:2014 7.3.1.3 Restricciones de esbeltez La esbeltez 2 = Ip /i no debe exceder de 170 para piezas principales 0 de 200 para elementos constituyentes de sistemas arriostrantes que quedan comprimidos Unicamente bajo los efectos de estados de carga eventuales, que incorporan tas solicitaciones de viento y sismo. En la expresién de la esbeltez, / corresponde al radio de giro que condiciona el pandeo relative a la longitud efectiva de pandeo /p. 7.3.2 Piezas simples 7.3.2.1 Tensién de trabajo La tension de trabajo de una columna simple sometida a compresion paralela a su fibra se calcula de acuerdo a la expresién siguiente: fp = M109 (MPa) en que: i tensién de trabajo por compresién paralela, expresada en megapascales (MPa); N carga axial aplicada, expresada en kilonewton (kN); rea de la seccién transversal, expresada en milimetros cuadrados (mm?) Tabla 16 ~ Longitudes efectivas de pandeo, /p, de piezas comprimidas dependes | {| ~ | | Valores para, hy! 9,70 08s *F* _impecimento de gos y desplazamentos ad “9F__Uoetad de oo, impacmento de dsplazaminto T_impocimert de go, bersd de ceaplazamionto 7 Ubertad de gtos y desplazamienios 42 ‘© INN 2014 - Todos los derechos reservados JTF SSS SS TS SSS TS (a e 6 e @ i. <7 e iC & € Cc ae «J oa) Om YO OS Sow yg YC aoe NCh1198:2014 7.3.2.2 Tensién de disenio a) Si el elemento no presenta problemas de inestabilidad lateral (}. < 10), la tension de disefio se determina mediante la expresi6n siguiente: Fep, dis= Fop x Kx Ko. en que: Fep, ais = _tensién de disefio en compresién paralela, expresada en megapascales (MPa); Fep = _ tensién admisible en compresién paralela, expresada en megapascales (MPa), determinada seguin clausula 5; Ky factor de modificacién por contenido de humedad, determinado segun 6.1.1; Ko = _ factor de modificacion por duracién de la carga, determinado segun 6.1 b) Si el elemento presenta problemas de inestabilidad lateral, 4 > 10, la tension de disefio se determina mediante la expresion siguiente: Fep, 2, dis = Fp, ais * Ki, en que: Fep, 2, ols = tension de disenlo en compresion paralela considerando inestabilidad lateral, ‘expresada en megapascales (MPa); Fep, ais = _tensi6ndedisefocalculada seguin el puntoanteriora), expresada en megapascales (MPay; K = factor de modificacién por esbeltez, calculado segun 7.3.2.3. 7.3.2.3 Factor de modificacion por esbeltez, Ki, El factor de modificacién por esbeltez se evalua con la expresion: K, =A-VAP-B Foe CX Fonds en que: e = _coeficiente de proporcionalidad, segun Tabla 17; Ezig = modulo de elasticidad de diseno, calculado segiin 7.1.1, expresada en megapascales (MPa); INN 2014- Todos los derechos reservados 43 SOS We YY SO I I Nee Ca ey CS a IL YS IC NCh1198:2014 2) Con el valor de /er, se calcula la esbeltez eficaz, /ery el correspondiente factor de modificacién por esbeltez, Kier ) Los medios de unién se deben disefiar suponiendo un esfuerzo de corte de magnitud constante en toda la longitud de la pieza, y cuya expresién queda dada por: a) re en que: N= esfuerzo de compresién que solicita la pieza compuesta, expresado en kilonewton (kN); Kyor = factor de modificacién por esbeltez evaluado con la esbeltez eficaz, Ros (segun 7.3.2.3) Para Aer < 60, se permite reducir el valor de Q; en la razén Aer /60 con una reduccién maxima del 50%. 9) El célculo del flujo de cizalle eficaz maximo, toz, of, max. 8@ desarrolla de acuerdo con la expresién establecida en 7.2.5.6. hn) La determinacion del espaciamiento requerido, Sreg, entre los medios de unién, se desarrolla de acuerdo con 7.2.5.7. 7.3.3.3 Piezas compuestas espaciadas a) Las especificaciones de esta norma son aplicables sobre los elementos conformados por piezas espaciadas y tacos separadores (Tipos A, C y E de Figura 11), que se construyen con razones de espaciamiento: a/hy <8 0 con tapas de unién (Tipos By D de Figura 11) para razones de espaciamiento: 3 cr eo r oe ce c aS c . c c c som G pote c Ao’ P AY ¢ e je 2 c LH, T hy allah a tlt Tipo F Tipo G aa ee Figura 13 — Piezas compuestas espaciadas -Tipos F y G ‘© INN 2014. Todos los derechos reservados 51 Ce ee ee ee ee ey NCh1198:2014 4 Disefio de las uniones transversales - Materializacién constructiva a) Todos los tacos separadores, las tapas de union, las barras de celosia y sus uniones se deben disefiar considerando el estuerzo de corte Q; especificado en 7.3.3.2 1). b) El niimero de tramos que se deben disponer en los elementos debe ser mayor o igual que 3, ubicando uniones transversales al menos en los puntos tercios de la longitud de la columna. ©) Los elementos con tacos separadores 0 tapas de unién y reticulados deben poseer, adicionalmente, luna unién transversal en cada extremo, salvo que en cada union intermedia se dispongan, a lo menos, dos conectores ubicados consecutivamente en el sentido longitudinal o bien, cuatro clavos alineados longitudinalmente. d) Launién transversal minima entre una pieza individual y el taco 0 tapa debe constar de, al menos, dos conectores o cuatro clavos. e) Si se emplean tacos separadores encolados, la longitud de éstos debe ser mayor o igual que el doble de la distancia libre entre piezas individuales. f) Cuando fa razén de espaciamiento, a/hy, sea menor o igual que 2, se puede prescindir de la verificacién del momento flector que la fuerza de cizalle, T, induce sobre los tacos separadores. 7.3.4 Empaimes 7.3.4.1 En empaimes de barras comprimidas que se materialicen como uniones de tope con una suficiente precision de ajuste, se deben asegurar posicionalmente los extremos de las piezas ‘empalmadas mediante la colocacién de elementos que eviten desplazamientos laterales (cubrejuntas, tarugos metalicos, etc.). Cuando la precisién de la ejecucién asegure el traspaso de las fuerzas por contacto directo, de acuerdo con las restricciones establecidas en 7.3.4.2, los medios de union requeridos para la fjacién se determinan considerando la mitad de la fuerza de compresién. En caso contrario el disefio se debe efectuar con el total de la fuerza. Esta solucion sera plicable unicamente ‘en los cuartos extremos de la longitud de pandeo. Cuando el empalme se ubique en cualquier otra posicién se deben usar cubrejuntas dimensionadas de modo que la suma de los momentos de inercia de las piezas utllizadas (referidos a su eje principal de inercia paralelo al eje de pandeo) sea mayor o igual que el momento de inercia de la pieza empalmada, con respecto al eje de pandeo. 7.3.4.2 La tensién de aplastamiento en empalmes solicitados segiin la direcoién de Ia fibra, se ‘evalia andlogamente a 7.3.2.1 considerando el area neta de aplastamiento, debiendo controlar que dicha tension no exceda el 75% del valor de la tensién de disefio en compresion paralela, Fp, ais {segun 7.3.2.2 a)}. 7.3.5. Arriostramientos de elementos comprimidos Las piezas que se emplean para subdividir la longitud de pandeo en puntos intermedios de un elemento comprimido, se deben disefiar para una fuerza de apuntalamiento de magnitud, K, que para piezas comprimidas de madera aserrada asciende a: = NISO (kN) 52 ‘© INN 2014 - Todos los derechos reservados SITS CV ae EY oe uj. eee » aie \e) vy e ¢ c a a c oe ri v wi iO rr) ry CO £ 7 v7 @ rr v7 Cc md rf o rT ir 0 ° £ C ra e NCh1198:2014 y para madera laminada encolada a: = NM100 (kN) ‘Aqui N corresponde a la maxima fuerza de compre ‘expresada en kilonewton (KN). que solicita las barras apoyadas por el puntal, Si un puntal debe apoyar simultaneamente varias barras comprimidas, se deben sumar las correspondientes fuerzas de apuntalamiento en cada uno de los sectores (ver Figura 14). ite ty, Be ew eaten 1 Elemento comprimido 2 Puntales 3 Apoyo del puntal constituido por ejemplo, por un sistema de arriostvamiento, muros de albanileria, elementos de hormigen armado 0 similares Figura 14— Apuntalamiento individual de plezas comprimidas 7.4. Elementos en traccién paralela 7.4.1 Tensién de trabajo La tensién de trabajo en traccién paralela a la fibra se calcula considerando el area neta, mediante la expresién J 493 (MPa) f= 410 en que: fp = tensién de trabajo en traccién paralela, expresada en megapascales (MPa); T = solicitacién de traccién axial, expresado en kilonewton (kN); An = rea neta de la seccién, expresada en milimetros cuadrados (mm). El drea neta no puede ser menor que el 75% de la seccién transversal bruta. ‘© INN 2014 - Todos los derechos reservados 53 NCh1198:2014 7.4.2 La tension de disefio en traccién paralela a la fibra, Fip, ais, Se determina de la expresion: Fip, ois = Fip Kx Kox Kir Ket en que’ Fip. ais =. tensiOn de disefo en traccién paralela, expresada en megapascales (MPa) Fip = _tensi6n admisible en traccién paralela, determinada segin clausula 5, expresada en megapascales (MPa); Kuy Kp = definidos en 7.3.2.2 a); Kiy = factor de modificacién por altura, calculado segun 7.2.2.3; Ke = factor de modificacién por concentracién de tensiones, calculado segun 7.4.3, 7.4.3 Factor de modificacién por concentracién de tensiones, Ker El factor de modificacién que considera el efecto de las concentraciones de tensiones en regiones traccionadas de la madera con perforaciones, vaciados, entalladuras, etc., se puede obtener de Tabla 19. ‘Tabla 19 - Valores del factor de modificacién por concentracién de tensiones, Ker ‘oar Tee cetanent tee rated Faseace pote yuionenee ar GO) om 28 eeoeeasee ie ar 08 [Conecors de ano 05 08 Sar 08 or es ee eect oe tas asa gtr peers 1°00 o7 3 7.4.4 Empalmes y uniones Los empaimes y uniones se deben materializar respetando la simetria con respecto al o los ejes de! elemento traccionado. Adicionalmente, las piezas laterales que queden solicitadas excentricamente se deben disefiar para 1,5 veces la fuerza de traccién correspondiente. 54 © INN 2014 - Todos los derechos reservados 0088000006 0099 2000000000099 0 000 F090800F0989F FO HP SCH08808 FVIII SIN OS Aaa sary 7 iG G c © ( iC c & e ¢ ry c © iG ° nm c © © iO 6 CO r) € a c c c c ° e 6 c c rc c no c re iC NCh1198:2014 7.5 Elementos en compresién normal a la fibra ‘7.5.1 Tensi6n de trabajo La tensién de trabajo por aplastamiento en superficies de apoyo, solicitadas ortogonalmente a la fibra, se determina sobre la base del area neta aplastada segiin la expresion siguiente: fen = tensi6n de trabajo por aplastamiento, expresada en megapascales (MPa); R= carga aplicada, expresado en Newton (N); An = seccidn neta aplastada, expresada en milimetros cuadrados (mm?), 7.5.2 Tensién de disenlo La tensién de disefio en compresién normal a la fibra se determina segiin la expresi6n siguiente: Fen, aig = Fen KX Ken enqu Fen, dis = tension de disefio en compresion normal a la fibra, expresada en megapascales (MPa); Fen = tension admisible en compresion normal a la fibra calculada segun 5.2.4, expresada en megapascales (MPa); Ky = definido en 7.3.2.2 a); Ken = factor de modificacién por aplastamiento, calculado segtin 7.5.3. 7.5.3. Factor de modificacién por aplastamiento, Ken 7.8.3.1 En todo elemento solicitado en compresién normal a la fibra y cuya superficie aplastada esta distanciada de otra en una magnitud, d, mayor o igual que 150 mm, se puede incrementar el valor de la tensién admisible, en compresién normal siempre que se cumplan las restricciones siguientes (ver Figura 15). i) La longitud, 1, 0 dimetro de la superficie aplastada del elemento, medida en direccién a la fibra, no excede de 150 mm: 1< 150mm ii) Ladistancia, 5, entre la superficie aplastada y el extremo del elemento (ver Figura 15), medida en la direccién de la fibra cumple con: $2100 mm sk -h> 60mm s275mm si -hs60mm {© INN 2014 - Todos os derechos reservados 55 NCh1198:2014 Figura 15- Superficie solicitada en compresién normal ala fibra 7.5.3.2 Elfactor de modificacién, Ken, que incrementa la tensién admisible de compresién normal se calcula con’ v4 Ken (2) 1,80 7.5.3.3 Sienunapieza nose salisfacen los requisitos establecidos en 7.5.3.1, elfactor de modificacién toma el valor: Kon= 0,80 7.5.4 Estimacién de aplastamientos en piezas de Pino radiata El aplastamiento, expresado en milimetros (mm), que experimenta la superficie de una pieza de madera aserrada de Pino radiata sometida a una tensi6n uniforme de compresion normal a la fibra se puede estimar por medio de las expresiones: e+0,4mm para piezas secas (H= 12%) So'=8e+0,2mm para madera con H> 20% f con 8, = =e donde, fap corresponde a la tension efectiva de aplastamiento y Ecn, » al indice de ‘en, aplastamiento perpendicular a la fibra por unidad de altura de escuadria, adecuado al contenido de humedad de la madera. 56 ‘© INN 2014 - Todos los derechos reservados 0000000000000 0 280000000000 0999 00500050 9F0S58HH 08H 08808808 SAISOSNS SOS ean DOSAONS OOo c ° © c Cc 7m Cc ° Cc c € © rd c C C Cc Cc rd rc CO ci Cc cs rv C o g c Cc r rc. cS NCh1198:2014 En situaciones en que se desee estimar el aplastamiento con un margen de error asociado al percent del 95% se recomienda aplicar las expresiones siguientes: 501, 95% = 80 +0,8mm para piezas secas (H= 12%) Set, 95% = 5e+0,7 mm — para madera con H> 20% Laaplicacién de las expresiones anteriores exige el cumplimiento de las condiciones de espaciamiento especificadas en 7.5.3.1. 7.6 Elementos sometidos a esfuerzos combinados 7.6.1 Flexién y traccién axial Las piezas solicitadas simulténeamente por flexién y traccién axial se deben dimensionar de manera que se verifique para: a) Zona traccionada: ypara b) Zona comprimida: frotp a <40 Frv,ais en que: fy = _tensién de trabajo por traccién paralela (segn 7.4.1), expresada en megapascales (MPa); f = _tensién de trabajo por flexién (segun 7.2.2.1), expresada en megapascales (MPa); Fp, is = _ tension de disefio para traccién paralela (segtin 7.4.2), expresada en megapascales (MPa); Fi aig = tensiGn de disefio en flexién, en el borde traccionado y calculada segiin 7.2.2.2 a) ‘expresada en megapascales (MPa); Fy, dis = tensién de disefo en flexién considerando efectos de inestabilidad por volcamiento calculada segiin 7.2.2.2 b), expresada en megapascales (MPa). ‘© INN 2014 - Todos fos derechos reservados 87 NCh1198:2014 7.6.2 Flexion y compresién paralela Las piezas sometidas a una combinacién de flexién respecto a uno o ambos ejes principales y a compresi6n axial (ver Figura 16), se deben dimensicnar de manera que se verifique la expresion en que: 6xE eae s 08 = para flexién simple y desviada; p< Fg, = 22 Ext = para fexisn desviada; ar Eydis ta NCh1198:2014 3.2.1 Factor de modificacién por desbastado o alisaduras, Ky Cuando una pieza de madera de seccién transversal circular es transformada de su forma natural ‘a una forma cilindrica 0 cénica mediante un proceso mecanico (alisado 0 desbastado) o cuando se extrae de la pieza, material para obtener una superficie plana, las tensiones admisibles y el médulo elastico se deben multiplicar por el valor que entrega Tabla 22. Tabla 22 ~ Factor de modificacion por desbastado 0 alisadura, Ka Aplicar a tension admisible de eons iy Pine radiata Excaloto extn O75 —— 088 Comeresin paraea 090 | ove Comeresin normal 1.00 | 1,00 ciate 1.00 | 100 inci pelle 07s | 088 ode elastic on eon 090 | 095 83.2.2 Factor de modificacién por preservacién que involucra tratamiento de presién y vacio, Ky. Las tensiones admisibles y el médulo de elasticidad de piezas que sean tratadas con métodos de preservacién que involucren tratamiento de presién y vacio deben ser afectados por el factor que entraga Tabla 23. ‘Tabla 23 ~ Factor de modiicacién por preservacién con tratamiento de presién y vacio, Kp, lor de Kv Aplicar a tensién admisible de reat SS exon 0.85) 075 ICompresion paral 0.90 0.80 [Compresion normal 0.90 0.80 Cizale 0.90 0,80 Traccién paralela os 075 Méduio de elasticidad en flexién 0.95 0.90 8.3.2.3 Factor de modificacion por uso en estado seco, Ks Las tensiones admisibles y médulo de elasticidad de piezas de seccién transversal circular utilizadas en estado seco, deben quedar afectados por los valores que se incluyen en Tabla 24. ‘Tabla 24 — Factor de modificacién por uso en estado seco, Ks Valor de Aplicar a tonsién admisible de Pino radiata Eucalipto Flexion 1.25) 125) |Compresién paralela 1.25) 1.25) [Compresién normal 1.25; 1.25) [Cizale 1,12) 1,08; Traccién paraicla 4.25) 1.25 Médulo de elasicad en fexién 1,12) 112 ‘© INN 2014 - Todos lot derechos reservados 6 NCh1198:2014 8.4 Elementos en flexion La tensién efectiva de flexién en la seccién de momento de flexién maximo debe satisfacer la condicion siguiente: 32XMmdx, 498 — 32% 0? x Mande. 406 SE e108 = ES 10° 5 Fas 4 f = tensién de trabajo por flexién, expresada en megapascales (MPa); D = _didmetro del poste en la seccién de momento maximo, expresado en milimetros (mm); C = _perimetro del poste en la seccién de momento maximo, expresado en milimetros (mm); Mméx. = momento maximo que para un poste empotrado en terreno compactado se supone actuando a 1/4 de la profundidad de empotramiento bajo la linea de tierra. Para un poste ‘empotrado en hormigén el momento maximo se supone actuando en la linea de tierra (superficie superior del hormigén), expresado en kilonewton por metro (kN x m); Fi.dig = tensiGn de disefo en flexién, calculada en 8.2 y 8.3, expresada en megapascales (MPa). 8.5 Elementos en compresién paralela 85.1 La tension efectiva de compresién en el extremo superior del poste debe satisfacer la condicién siguiente: Nx10? 0,7 se puede obviar la verificacién. Unicnes transversales con a/h < 0,2 se aceptan solo para solicitaciones eventuales de corta duracién, como las inducidas por el efecto del viento. Para a/h < 0,7 se puede aplicar el criterio que se presenta en Anexo T. En las condicionantes anteriores son: @ = distancia entre un medio de unién de la fila mas alejada del borde cargado y dicho borde; h = altura de la pieza. Direccion de a fbra Figura 18 - Unién con pieza solicitada normal a la direccién de la fibra ‘© INN 2014 - Todos los derechos reservados or Nch1198:2014 9.2.2 Tensiones de cizalle En uniones solicitadas por fuerzas de corte y materializadas con pernos, tirafondos, pasadores 0 conectores, se debe verificar que las tensiones de cizalle, fez, inducidas por las fuerzas de corte Qy evaluadas de acuerdo a las relaciones siguientes, no excedan los valores indicados: a) en uniones separadas del extremo de la pieza, por una distancia Spp mayor o igual que cinco veces la altura de la misma: 3xQ lea" acbutg em ) en uniones separadas del extremo de la pieza, por una distancia Spp menor que cinco veces la altura de la misma: 2 3xQ A ta saben (ig) “Pot En el caso de conectores, he corresponde a la altura de la pieza menos la distancia desde el borde descargado hasta el borde del conector mas cercano, mientras que en el caso de pernos, tirafondos y barras de acero, Ne se evaltia deduciendo de /a altura, la distancia entre el borde descargado y el centro del perno, tirafondo o barra de acero mas préximo (ver Figura 19), o A 2 | | + | < Spep: 1 4) Para conectores 'b) Para pernos,trafondos y baras de acero Figura 19 - Medida de ho, para los diferentes medios de unién Adicionalmente se debe verificar la seccién transversal bruta de acuerdo con la relacién: 3a fea" Fa ban ez 9.2.3. Uniones excéntricas En uniones y empaimes, los medios de unién se deben disponer, en lo posible, simétricamente con respecto al eje de las piezas. 66. (©INN 2014 - Todos los derechos reservados IIS I IIIS SF DD Soeeccevceeeocose 2992999925590 5 525552 e ee eee rc iG © o e © © € i G © € © © C € € c Cj € € € ir € © © it; ic © B C 0 C © re e ic rm ro e C c a OG cs o @ iC iC O a C IC ic e cs C NCh1198:2014 En uniones excéntricas se debe verificar la combinacién de tensiones principales (debido a las solicitaciones que transmiten las barras) y secundarias (debido al par que genera la excentricidad) de manera que no se sobrepasen los valores de disefio tanto en las piezas estructurales como en los medios de union. 9.3. Capacidades de carga de disefio 9.3.1 Cargas admisibles Las cargas admisibles que se indican en esta cldusula, rigen para un medio de union individual, solicitado seguin la descripcién del parrafo correspondiente. 9.3.2 Uniones con dos o mas medios de unién Cuando una unién contiene dos 0 mas medios de unién del mismo tipo y de tamario similar, exhibiendo ‘cada uno de ellos el mismo modo de fluencia, la capacidad de carga de disefio de la unién sera la ‘suma de las capacidades de carga de disefio determinadas para cada medio de unién individual. 9.3.3 Disefio de partes metélicas Las planchas matélicas, herrajes, anclajes y otras partes de metal se deben disefiar de acuerdo con NCh427. Como alternativa se pueden aplicar las normas norteamericanas AISC 0 AISI. Cuando la ‘capacidad de una unién quede condicionada por la resistencia del metal, antes que por la resistencia de la madera, la capacidad admisible de carga del metal no debe ser ajustada por los factores de modificacién definidos en esta norma. Adicionalmente, la resistencia del metal no se puede incrementar Por jos factores de viento y sismo en el caso de que las cargas de disefio hayan sido reducidas por los factores de combinacién de cargas. 9.3.4 Uniones de piezas de madera con elementos de hormigén y de albahileria Cuando la capacidad de una unién quede condicionada por la resistencia del hormigén o de la albafileria, antes que por la resistencia de la madera, la resistencia de estos materiales no debe ser ajustada por ios factores de modificacion definidos en esta norma. Adicionalmente la resistencia de! hormigen y de las albafilerias no se puede incrementar por los factores de viento y sismo en el caso de que las cargas de diseho hayan sido reducidas por los factores de combinacién de cargas. 9.4 Modificacién de las capacidades de carga admisible 9.4.1 Aplicacién de factores de modificacion Las capacidades de carga admisible se deben multiplicar por todos los factores de modificacién que resulten aplicables en la determinacién de las capacidades de carga de disefio de extraccién lateral y de extraccion directa para cada tipo de medio de unién. La carga efectiva que solicita una unién no podra exceder la capacidad de carga de disefio de la union. 9.4.2 Factor de modificacién por duracién de la carga, Kp Las cargas admisibles tabuladas o detinidas en esta cldusula son aplicables para cargas de duracién normal (10 afios). Cuando se consideren cargas de distinta duracién, estos valores se deben ‘multiplicar por el factor que se indica en 6.1.2, excepto en uniones en que la capacidad de carga quede condicionada por la resistencia del metal o del hormigén o albafillerias. El factor de modificacién por impacto indicado en Anexo G, seccién G.3 no se debe aplicar en el disefio de uniones. ‘© INN 2014 - Todos los derechos reservados 69 Nch1198:2014 9.4.3 Factor de modificacién por contenido de humedad de la madera, Kun Las expresiones de las cargas admisibies en esta cléusula son aplicables sobre medios de unién colocados en madera con un contenido de humedad no mayor que 19% y que en servicio se mantiene ‘en esta condicion, situacién que corresponde a la mayor parte de las construcciones cubiertas. Para uniones en madera que no se ha secado o que se ha secado parcialmente, o cuando las uniones ‘quedan expuesta a condiciones de servicio himedas, los valores admisibles se deben multiplicar por los factores de modificacion Kyy sefialados en Tabla 26. ‘Tabla 26 - Factores de modiicacién por contenido de humedad de la madera, Kun ‘Condici6n de la madera") itor de modificacion Medio de unién ‘durante la fabricacién servicio Kun Extraccién lateral 19% 519% 4400) Pernos,trafondo, pasadores, tornillos Ti Fi aaa y clavos cualquiera > 19% 070 519% 519% 1,00 Piacas metéicas dentadas > 19% 519% 080 ‘cuaiquiora > 19% 070 <19% 519% 1,00 Conectores® > 19% 519% 0.80 cualquiera > 19% 070 Extracci6n directa Cualquiera 519% 10 Tiraondos y torillos 7 Cualquiera > 19% 7, 519% 19% [ 10 > 19% 519% 0.25 Cavos $19% > 19% 025 > 19% > 19% 10 1) Kun = 0,7 para medios de unién con diémetro, D, menor que 6,3 mm. Ky = 1.0 para uniones consistentes de: un nico medio de unin: © = dos 0 mas medias de unién dispuestos en una Unica hilera paralela a la direccién de la fibra; © = medios de union dispuestos en dos o més hileras paralelas a la fbra, con cubrejuntas individuales| para cada hilera. 12) En uniones con conectores, las rstricciones de humedad rigen hasta una profundidad de 20 mm de la superticie, 70 (© INN 2014 - Todos los derechos resorvados . CJ c J J e ry J J r rt c e 7 & C C e e e r e cy e e ° ry CT t e 7 e r C r P . ry =) J a e e r e e e a J r cf e a oJ ey Ce oe a ee KY) 4 ” i: an ir NCh1198:2014 9.4.4 Factor de modificacion por temperatura, Kur Cuando las uniones queden expuestas, durante periodos prolongados, a temperaturas de hasta 67°C [os valores admisibles se deben multiplicar por los factores de modificacién Ky sefalados en Tabla 27. ‘Tabla 27 — Factores de modificacién por temperatura, Kur Cone nee Ta366 SPC Ts7 Seca 1.0 OF, Humeda®) 10 Os 1) Uniones en madera con contenido de humedad 19%, y usada en condiciones permanentemente secas, como es el ‘caso de la mayoria de las construcciones cubiertas. 12) Madera no secada, o parcialmente secada o uniones expuesias a condiciones de servicio himedas. 9.4.5 Factor de modificacién por longitud de hilera, Ky, Las capacidades admisibles de carga de extraccién lateral para conectores, y pernos, pasadores y tirafondos con diametro D < 25 mm dispuestos consecutivamente en una hilera se deben muttiplicar por el siguiente factor de modificacion por longitud de hilera, Kyi m(1-men) oft nx|(1+ Rea xm?) (1+ m)—14 m@*” en que: K, = 1,0 para pernos, pasadores y tirafondos con diémetro D < 6,4 mm; n= _niimero de medios de unién alineados consecutivamente segin la direccién de la fuerza; - PEON Bexar Fea = menor valorentre ELA y ei E, = médulo de elasticidad del madero principal, expresado en Newton por milimetros cuadrados (Nimm?); = _médulo de elasticidad de los maderos laterales, expresado en Newton por milimetros cuadrados (N/mm?); Ac = _ seccién transversal bruta del madero principal, expresada en milimetros cuadrados (mm); suma de las secciones transversales brutas de los maderos laterales, expresada en milimetros cuadrados (mm?); m = u-yr-1; s eoxgl Ae EA s = espaciamiento entre medios de unién adyacentes, expresado en milimetros (mm); médulo de corrimiento de un medio de unién individual, expresado en Newton por milimetros (N/mm); INN 2014 - Todos los derechos reservados 1” NCh1198:2014 87 500 N/mm, para conectores anulares y placas de corte de didmetro 100 mm; C = 70.000 N/mm, para conectores anulares y placas de corte de didmetro = 65 mm; C = 246 x D'S Nimm, para pemos, pasadores y tirafondos en uniones madera madera: y c 370 x D'S Nimm, para pernos, pasadores y tirafondos en uniones madera metal ‘con D = didmetro del vastago, expresado en milimetros (mm). Para determinar los factores de modificacion por longitud de hilera, una hilera de medios de unién se define alternativamente como: a) dos 0 mas conectores de anillo o de placa de corte alineados segun la direccion de la solicitacion; b) dos o mas pernos, pasadores o tirafondos de igual dimetro solicitados en cizalle simple o multiple yalineados segiin la direccién de la solicitacién. Cuando los elementos de unién de hileras adyacentes se dispongan en forma alternada y la distancia entre hileras adyacentes sea menor que 1/4 de la separ ‘minima entre dos medios de unién vecinos de dos hileras adyacentes medida segun la direccién de las hileras, para la determinacién de los factores de longitud de hilera, las hileras adyacentes se considerardn como una sola (ver Figura 20) Para uniones constituidas de un numero par de hileras, este criterio se aplicara sobre cada par. Para un numero impar de hileras, se debe aplicar el criterio anterior sobre cada par de hileras considerandose la restante como una hilera complementaria (ver Figura 21). TE a4 Si a< 6/4: considerar dos hileras de 10 elementos de unién Figura 20 - Elementos de unién dispuestos en forma alternada - Numero par de hileras, eae ‘Si @ 70% y consrucciones ove medianos?) cubiertas sometidas a staqued sorrosives lovestl ae ataques corrosivos intonsos®) imo recubrimiento medi de zine [Conectores, pernos, barras, (No s@ requiere proteccidn anticorrosiva") 2) 4009) eaves, writs [rapas 3 ‘ecros nonidablos Feros noadabies Pianchas de aoe despot, 275 25 ‘Acero incdable Je, 03 mm) 3 409 Z| Pianchas de acoro de espesor 100 00 ‘esto noidabio e.3m- € : (© 2014 Tos toe darechos reservados 5 € € NCh1198:2014 °) Para uniones estructurales se deben especificar arandelas (golillas) segtin Tabla 30. Tabla 30 - Dimensiones minimas de arandelas para uniones apernadas estructurales, en mm Didmetro del perno D 10 12 16 20 >20 Espesor de arandola 5 5 6 6 8 Didmetro externo (arandela circular) 50, 55, 65 75 5, Lado (arandela cuadrada) 45, 50. 60. 85, 85, d) El didmetro nominal, D, de los pernos debe estar comprendido entre 10 mm y 25,4 mm, ambos ®) 9) \Naturaleza det borde o 90" valores inclusive. En cada unién estructural se exige una disposicién minima de dos pernos. Se excepta de esta cléusula a las uniones articuladas en las que resulta suficiente un Unico perno, cuando éste no ‘queda solicitado en un porcentaje mayor que 50% de su capacidad de disefo. Los espaciamientos minimos que se deben respetar en las uniones con pernos para poder desarrollar completamente las capacidades de cargas admisibles, que se esquematizan en Figura 23, se indican en Tablas 31 y 32. Los espaciamientos minimos medidos segtin la direccion de la fibra se pueden reducir hasta 4 D, cuando la capacidad admisible de carga se reduzca proporcionalmente, Tabla 31 - Espaciamientos minimos de pernos y pasadores a los bordes, en mm ‘Desangulacién fuerza perno o pasador - fibra madera Pemos | __Pasadores Pernos Pasadores [Cargado Soop=7 D> 80 Sron= 40 Ston= 9D Dascargad Sentd | ‘Sapo dd Senedd bla 32 - Espaciamientos minimos entre pernos y pasadores, en mm Espaciamiento minimo para Direccién Pernos Pasadores: [Segin la direccion de la fibra Sp=5D Normal ala dreccién de la fibra Sy= 4D S290 9.6.1.3 Pasadores a) ») °) ¢) 76 Son barras cilindricas de superficie lisa, con extremos biselados, que se colocan en agujeros previamente perforados, Se deben fabricar usando acero con un limite de fluencia de al menos 240 MPa. Los agujeros se perforan en la madera con el diémetro nominal, D, del pasador. En uniones acero-madera, el didmetro de los agujeros en las piezas de acero puede ser hasta 1 mm mayor ‘que el didmetro del pasador. Ante una perforacién simulténea de las maderas y las planchas de cero, el didmetro de la broca debe corresponder al didmetro del pasador. No se aceptan uniones ‘con planchas de acero dispuestas exteriormente. El rango de didmetros sobre el que se aplican estas especificaciones varia entre 8 mm y 24 mm. ‘© INN 2014 - Todos los derechos reservados 90090 0S 000 SF 0008008009900 09005 L990 H9HHSSHHHHHHHHOHELHOES NCh1198:2014 ) Cada unién estructural debe incluir a lo menos cuatro secciones transversales de pasador sometidas a cizalle. En todo caso se exige una disposicién minima de dos pasadores por ur f) Los espaciamientos minimos que se deben respetar en las uniones con pasadores para poder desarrollar completamente las capacidades de cargas admisibles, que se esquematizan en Figura 23, se indican en Tablas 31 y 32. g) Nose recomienda el empleo de pasadores en uniones de cizalle simple. Figura 24- Pasador ON YN ae ae eS 9.6.1.4 Tirafondos a) Las especificaciones de esta norma son aplicables sobre tirafondos cuyas caracteristicas se indican en Figura 25 y Anexo M. b) Las capacidades de carga admisible son aplicables sobre las especies 0 grupos de especie listadas en Tabla 33. ©) Los tirafondos deben ser instalados en perforaciones gulas con las caracteristicas siguientes: i) Elagujero donde se alojara el vastago del tirafondo debe tener el mismo diametro (D) de dicho vastago y una profundidad igual a la longitud (v) de la zona sin rosca del tirafondo. ji) El agujero para la zona con rosca del tirafondo debe tener una profundidad de al menos igual ala longitud de la zona roscada del tirafondo (r- k) y un didmetro comprendido entre: -40% -70% del didmetro del vastago para las especies del grupo A de Tabla 33; -60% -75% de dicho diametro para especies del grupo B; -65% -85% para las de los grupos C y D. Para tirafondos con didmetros mayores o iguales que 3/4" (ver Anexo M) usar los porcentajes del limite superior de os intervalos sefalados. Cuando los tirafondos con diametro no mayor que 3/8" colocados en maderas de los grupos A y B son sometidos a extraccién directa, se puede evitar la perforacién guia si se respetan los espaciamientos minimos especificados para pernos en Tablas 31 y 32. La zona con rosca debe ser colocada en la perforacién guia con una llave de tuerca. Se prohibe la aplicacién de golpes de mario en esta operacién. Para facilitar la introduccién y evitar dafios en el tirafondo se acepta el empleo de lubricantes en la rosca 0 en la perforacién. ‘© INN 2014 -Todos fos derechos reservados 7 CIO OY ey My ae YSN Cy NCh1198:2014 ry J iil) Entre la cabeza del tirafondo y la madera se deben colocar arandelas segtin Tabla 30, excepto que se dispongan cubrejuntas metalicas. b e e C Figura 25- Esquema general de un tirafondo (ver también Anexo M) d) Para efectos de calculo no se aceptan penetraciones de atornillado, p, menores que 4 D (ver Figura 26). reer Oy V7 e ti 9999398399 CVSS SS CS CVI) Creer eee eee ey yy a) NCh1198:2014 ©) Los espaciamientos minimos que se deben respetar en las uniones con tirafondo para poder desarrollar completamente las capacidades de cargas admisibles, son los establecidos para pernos de igual didmetro, que se esquematizan en Figura 23, e indican en Tablas 31 y 32. Tabla 33 - Grupos de especies, segun su densidad anhidra, a ser considerados en el disefio de uniones con tiratondos _—_—_—_—— ee SS ‘Densidad anhidra, po, valor medio Grupo aim? 0 <400 400< po $500 500< po $600 000 Po slolal> NOTA En Anexo E, aparecen valores de la densidad anhidra y de la densidad normal para las especies madereras ‘comerciales de mayor uso en la construccién. 9.6.1.5 Tornillos a) Las especificaciones de esta norma son aplicables sobre tornillos segun ANSI B, 18.6.1 con un didmetro nominal, D, de al menos 4 mm, cuyas caracteristicas se indican en Anexo L. b) Las uniones atornilladas estructurales deben trabajar en cizalle simple y constar de al menos cuatro tornillos cuando D< 10 mm y de dos tornillos cuando D2 10 mm. ©) Las piezas a unir se deben perforar con una diémetro D hasta una profundidad igual a la longitud lisa del vastago y con un didmetro 0,7 D hasta una profundidad igual al largo de la zona roscada. d) Para tornillos colocados en maderas de los grupos A y B sometidos a extraccién directa, se puede evitar la perforacién guia, €) Los tornillos se deben insertar en la perforacién guia con atornillador u otra herramienta similar. No se permite la aplicacién de golpes de martillo en esta operacion. ‘©INN 2014 - Todos los derechos reservados 79 NCh1198:2014 p>p, p=D D Diémetro nominal deltornillo 9, Penetracion de atornilado de la zona roscade de! ornilo. ‘en ef madero que recibe la punta del tornillo. 1 Largo det tornillo ‘21, Espesor del madero atravesado pore) tornilo. 1p Penetracion de atorilado ez Espesor del madero que recibe la punta del toro, Figura 27 ~ Uniones con tomnillos f) Para efectos de calculo no se aceptan penetraciones de atornillado menores que 4 D. 9) Para tornillos solicitados a extraccién lateral, los espaciamientos minimos entre tornillos y a los bordes en la madera deben ser los especificados en Tabla 34 para clavos colocados con perforacion guia. h) Para los espaciamientos minimos entre tornillos y a los bordes en tableros derivados de la madera rige lo establecido para uniones clavadas en 9.6.1.6, items u) y v). ’) En tornillos estructurales, la distancia maxima entre torillos vecinos, medida segun la direccién de la fibra de la madera y en cualquier direcci6n en tableros de madera, no debe ser mayor que 40 D. |) Ladistancia maxima entre tomnillos estructurales vecinos, medida normal a la direccion de la fibra de la madera, no debe ser mayor que 20 D. 9.6.1.6 Clavos a) Las especificaciones de esta norma son aplicables sobre uniones clavadas en construcciones de ‘madera que emplean clavos fabricados segun NCh1269 (ver Anexo N). b) Se permite ol uso de clavos especiales (diferentes a los tipos especificados en NCh1269) si la aptitud y resistencia de éstos se puede comprobar por medio de un certificado de ensayo emitido [por una institucién oficial de ensayo de resistencia de materiales. 80 (© INN 2014 - Todos los dorachos reservados CS Cee e eee C) t cf iJ J

You might also like