You are on page 1of 19
Trimestre Nombre del alumno(a): Niim. de lista: Escuela: Grupo: Nombre del profesor(a): : ae j ; Lenguaje y Comunicacién Espatiol 20 Pensamiento Matemético Mateméticas 20 Exploracién y Comprensién del | Ciencias Naturales 20 | Mundo Natural y Social La Entidad donde Vivo 25 | bea conivenea y Formacién Givicay Etica | 5 iw Se iron crt SEs ner amet estas or te ae eee rama aes ota coe ha Sis pala ecu Espafiol a of Instrucciones: Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para responder que esta en la pagina 16. Lee el texto y contesta las preguntas 1 a 3, Los dos gigantes Pilar Molina (fragmento) Habia una vez... Dos gigantes, de los de antes, que en montes vecinos vivian, més no se querian. En el valle habia una aldea, un poco fea, con un campo de melones grandes como balones; los gigantes peleaban y hasta bufaban por quedarse con los frutos. iMira que brutos! Aprendizajes esperados: Identiica las caracteristicas sgenerales de un poema, . El texto anterior es... a) un didlogo b) una descripcion. cc) un poema. Aprendizajes esperados: Ideniifica algunos de los. recursos litrarios del texto poético. 2. Palabras que riman en el texto: a) Melones y frutos. b) Aldea y balon. ¢) Frutos y brutos. 3. 2Qué significa la palabra subrayada en el texto? a) Resoplar un animal. b) Expresar enfado resoplando. c) Sonido que hace el biifalo. Aprendizajes esperados: Identifica las caracteristicas ‘generales de las autobiogratias. 4, .Qué fragmento corresponde a una autobiografia? a) ...Muchas veces escondi los lentes en una maceta para no tener que hacer la tarea, pero mama siempre tenia unos de repuesto escondidos en otra maceta... b) ...Era extranjero y no tenia a nadie en el mundo. Estuvo aqui un tiempo; luego se fue una mafiana. Y no se supo mas de él. c) Fabian entendié que la guerra habia terminado gracias a él. Tiempo después se convirtié en el rey de un lugar sin guerras. a . Qué sucesos se narran en una autobiografia? a) Los hechos que ocurrieron en la ciudad donde vivié una persona. b) Los sucesos que una persona desearia vivir en el futuro. c) Los momentos mas importantes de la vida de la persona que narra los hechos. my es, Espafiol ‘Aprondizajos esperados: Usa palabras y frases que indian sucesién, y palabras que indican causa y efecto. 6. 2En cual enunciado la palabra o palabras subrayadas indican causa y efecto? a) La maestra me felicitd porque soy amable con mis compafieros. b) Desde entonces he sido muy feliz al leer un libro. c) Naci en la casa de mis abuelos y muy pronto aprendi a caminar. 7. En qué orden se narran los sucesos en una autobiografia? a) No siguen un orden. b) En orden cronolégico. ) En orden de importancia. 8. zQué grupo de verbos estan conjugados en tiempo pretérito? a) Cantaré, seré, lograré estaremos. b) Naci, caming, regresamos, vivi. ¢) Soy, espero, ingreso, levanto. ‘Aprendizajes esperados: Identifica la Informacion sobre ‘su familia en diversas fuentes orales y escritas. 9. 2Qué recurso es muy util para recabar la informacién sobre tu familia? a) Cuadro sinéptico. b) Libros. c) Arbol genealégico. ‘Aprendizajes esperados: Conoce la funcién y los tipos de texto empleados en un periédico. Mile 3° 10. Como se agrupan las noticias para facilitar su localizacién? a) Por secciones. b) Por titulos de las noticias. c) Por la extensién del texto. 41. gCual nota periodistica debe publicarse en la seccién de deportes? a) SELECCION MEXICANA IRA AL. MUNDIAL DE FUTBOL. b) Vendo un balén de futbol. Casi nuevo. Llamar al Tel: 5502 2356 c) Tormenta tropical en el estado de Guerrero. Aprendizajes esperados: Identiica la disposicion gratia (tipos y tamarios de letra, columnas, entre otros) de las notas periodisticas. 12. {Qué caracteristica corresponde a los encabezados de las notas periodisticas? a) Ocupan dos columnas. b) El texto es mas extenso. c) Las palabras se destacan con tamafio y color diferente. ‘Aprondizajos esperados: Usa frases agjotivas para indicar modo y tiempo. 43. gEn cual enunciado hay frases adjetivas que indican el tiempo en el que ocurre la accién? a) Ayer por la mafiana llegaron los alegres viajeros. b) Con todo entusiasmo los nifios empezaron a dibujar. c) De los cinco cantantes, dos llegaron a la etapa final. . oe ig 4 at e Espafiol Oe 32 Lee el texto y conforme al esquema. escribe en las lineas. la oracién que corresponda y contesta las preguntas 14 a 18. A La buena alimentacién es la clave para mantener un cuerpo saludable, es importante que cada quien, | | Titulo (tema): de acuerdo a sus propios estilos de vida sanos, /Allmentacion’sa ildabie? organice opciones de alimentacién. Subtitulo 1 (subtema 1): B Eleccién de los alimentos. Los factores que més influyen en la eleccién de un Subtitulo 2 (subtema 2): alimento son: sabor, habito, hacer dieta y saciedad. | | Recomendaciones. Cuando tiene que elegir una comida, el sabor es la razén principal, pero la segunda es que sea saludable. Cuando se trata de una comida con sus iguales, el sabor es el principal motor, pero cuando se trata de una comida en familia, el valor “saludable" se alza con el primer lugar. c + {Desayunar es importante! El desayuno nos prepara para empezar el dia Es recomendable hacer un primer desayuno en casa y otro en la escuela. + Consumir frutas y verduras frescas y de temporada. Se recomienda tomar unas 5 raciones de frutas y verduras al dia. Aprendizajes esperados: identifica caracteristicas y é funcién de articulos de divulgacién cientfca 1S: cus IRSA eH ane Se _acabas de leer? 14. é i lalineas B? éQué escribiste en la lineas a) Notas periodisticas. a) Recomendaciones. b) De divulgaci6n cientifica. b) Alimentacién saludable. c) Instructivo. ¢) Eleccién de los alimentos. 38 : a -, Espafiol Aprendizajes esperados: Idenica lauded de ttulos, subtitulos, inioes tracones yrecuadros en un texto. 16. zQué expresa el esquema? a) De qué trata cada parrafo. b) Un resumen del contenido del texto. ) La forma en que esta organizada la informacion del texto. 17. 4Cual recuadro tiene cuatro errores? al = ) | en los afios ochenta fa gente sentia que habia que consumir muchas proteinas, ahora la moda es evitar la grasa a toda costa. By No es buena dejarse llevar por las modas alimenticias. Las comida balanceada es lo mejor para que nuestro cuerpos esté saludable. ¢) algunos personas creen que la comida procesada es mala, que no es natural. pero, en mucha ocasiones es necesario cocinarla para facilitar la digestién. ee 18. 20. 32 ZEn qué seccién de Ia biblioteca podrias encontrar mas informacion sobre el tema? a) Salud. b) Medio ambiente. ©) Espafiol. Aprendizajes esperados: Describe un proceso culdando la secuencia de la informacién. 19. Qué caracteristica es mas importante para describir un proceso? a) Decir claramente el orden de los pasos. 5) Ilustrarlo correctamente. c) Dar mayor explicacién al acabado del producto. Qué palabras se utilizan con frecuencia para describir un proceso? a) Desde un principio, en un lugar cercano. b) Primero, después, mientras tanto, al final. c) Por tanto, antes, desde. Mateméticas Instrucciones: ae 32 Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para responder que est en la pagina 16. Aprendizajes esperados: Identiica la regularidad en sucesiones con numeros ascendentes o descendentes. 4. éQué término completa la sucesion? 2030 , 2 130, 2230, , 2430 a) 2330 b) 2140 ¢) 2240 Lad Enrique tiene ahorrados 250 pesos. Quiere incrementar su ahorro con 50 pesos a la semana. .Cudnto tendria al cabo de 8 semanas? a) $650 b) $700 c) $600 Aprendizajes esperados: Uiiiza o! algoritmo convencional, para resolver sumas y restas con nimeros naturales, 3. Resuelve la suma: a a) 160 eetbZoll b) 175 ce) 173 4, Papa compré una torta de $36 y un refresco de $18. Si pagé con un billete de 50 pesos y uno de $20, gcuanto recibié de cambio? Operaciones a) $26 b) $16 ¢) $15 59 Aprendizajes esperadios: Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fraccién de la forma rv2". 5. Mi tio repartié 3 quesos en partes iguales en 4 bolsitas. Qué cantidad de queso colocé en cada bolsita? ai } de queso. b) 3 de queso. 2 3 c) 3 de queso. ail ECuadntos trozos de alambre de 3 metro se pueden obtener de 5m de alambre? a) 30 b) 20 ©) 15 Aprendizajes esperados: Aplica estrategias de célculo ‘mental para resolver sumas y restas. 7. EQué operacién es correcta? Calcula mentalmente. a) 475 - 225 = 260 b) 1380-99= 1271 c) 2700 + 900 = 3 600 Bs ww, Mateméticas Meee 3° Aprendizajos esperados: Resuelve problemas en los cuales se necesita extraer informacion explicita de diversos portadores. Analiza la siguiente informaci6n y contesta las preguntas 8 a 12. Galletas de avena oe Hecho en Espafia 01/2018 Consumirse antes de Enero 2020 Contenido: 16 paquetes de 2 galletas c/u. (30 g por paquete) Contenido neto: 480 g 8. 2Qué contiene la caja? 411. zCuantos gramos pesa cada a) Galletas saladas. sallgta? b) Galletas de avena. aiio0 cramos: c) Galletas de azticar. b) 15 gramos. ©) 25 gramos. 9. Una persona consume una galleta cada dia. En cuantos dias se acaba la caja? a) En 16 dias. b) En 8 dias. 412. 4Qué pregunta NO se puede s contestar con la informacién que c) En 32 dias. hay en la caja? a) JCuales el precio de la caja? 410. zCuadnto tiempo pueden permanecer : las galletas en buen estado? b) {Cual es el contenido neto? a) Dos afios. ¢) gDe donde es el producto? b) Veinte meses. ¢) Unafio y medio. Be, Sd Mateméticas Aprendizajes esperados: Identifica escrituras ‘equivalentes (aditivas, mixtas con fracciones). 43. Aurelio compré 3 kg de arrozy Pedro compré } kg de arroz. eCual opcién es correcta? kg de arroz, Juan compré 3 a) Pedro compré mas cantidad de arroz que Juan. b) Juan compré menos cantidad de arroz que Aurelio. cc) Aurelio y Pedro compraron la misma cantidad de arroz. 14, Elena compré un rollo de 23 m de resorte. Necesita dividirlo en 5 partes iguales. ¢Cuanto medira cada resorte? a) 3m b) 3m e) 3m ‘Aprendizajes esperados:_Idenifica la regularitad en ‘sucesiones con figuras geométticas con progresion aritmética 15. gCuantos lados tendra Ia figura que falta? al Bea a) 9 lados. b) 7 lados. c) 10 lados. OLE 32 16. ZQué figura no corresponde ala sucesion? QO@®OQOO Fig.1 Fig.2 Fig.3 Fig. 4 Fig. 5 a) Fig.3 b) Fig.2—c) Fig. 4 Aprendizajes esperados: Resuelve problemas que implican efectuarhesla res operaciones de adiion sustracion, Observa la imagen y resuelve. galletas $3 clu | 5 dulces por $10 panquecitos $25 c/u| chocolates $18 c/u 17. Laura compré 30 dulces, cuanto pagé? a) $60 b) $40 c) $70 18. Luis compré un chocolate y dos panquecitos. Si pagé con un billete de $100, gcuanto recibié de cambio? a) $30 b) $57) $32 19. 4Con cuanto dinero se pueden comprar 30 galletas? a)$90 —-b) $70~—c) $60 20. Maura compré una galleta, un chocolate y 5 dulces. Pagé con 2 billetes de $20. ,Cuanto recibid de cambio? a)$12 by $9 c) $15 . Ciencias Naturales Instrucciones: OL Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja 32 para responder que esta en la pagina 16. Aprendlzajes esperados: Idntfca las stints formas de nutricin de las plantas y animales y su relacién con el medio natal 1. 4De qué depende el tipo de alimentacién de los seres vivos? a) De la humedad. b) Del lugar donde vive. ¢) De los rayos solares. 2. gCémo se Hlama a los animales que se alimentan tanto de insectos, carne, hongos, plantas y mas? a) Camivoros. b) Omnivoros. ©) Herbivoros. 3. gPor qué se llama autétrofas a las plantas? a) Porque se alimentan de si mismas. b) Porque se alimentan de la tierra. c) Porque se alimentan de otros seres vivos. 4, 4De qué se alimentan los animales herbivoros? a) De plantas. b) De insectos. ¢) De came. 5. ZEn qué parte de las plantas se efectta el intercambio de gases, oxigeno por didxido de carbono? a) En eltallo. b) En las hojas. ¢) En la raiz. 9 10 Ordena con numeros el proceso de alimentaci6én de las plantas. Por medio de Ia luz solar las plantas transforman el diéxido de carbono en su alimento. Por las hojas y tallos se absorbe diéxido de carbono. Las raices absorben el agua ylas sales minerales que se encuentran en el suelo. 6. 2Qué numeros escribiste en el primer pérrafo, en el segundo y en el tercero? a) 1,2,3 obo) 2)4-e) S82 Aprendizajes esperados: Aprecia la importancia del reuso, la reduccion y el reciclaje como forma de contribuir al Cuidado del ambiente afin de aplcarias en su vida cotilana, 7. Campafia que contribuye a evitar la contaminacion: a) La estrategia de las tres "RRR". b) Uso frecuente de Ia bicicleta. ¢) Quema de la basura. Aprendizajes esperados: Explica la importancia de ‘cuidar la naturaleza para el mantenimiento de la vida 8. Por qué es necesario cuidar el medio ambiente? a) Porque lo indica la Ley de México. b) Porque asi se eliminaran las enfermedades. c) Porque todos los seres vivos formamos parte de él. E oe Ciencias Naturales 9. uCual situacién pone en riesgo la supervivencia de diversas formas de vida? 2) La tala de arboles. ») La contaminacién de rios y mares. ) La electricidad. 10. Accién que puedes realizar para conservar el ambiente: a) Separar la basura en organica e inorganica. 5) Cultivar alimentos. ©) Preferir productos de plastico. Aprendizajes esperados: Reconoce la importancia de les termdmetios para meiria temperatura en cversas acidaces 11. {Qué instrumento se usa para medir la temperatura de las personas? a) Ultrasonido. ¢) Termémetro. b) Jeringa. 12. gComo se llama al aumento de la temperatura corporal de las personas rebasando mas de 38°? a) Hipotermia. —_b) Fiebre. ©) Deshidratacion. 13. gCual de los siguientes termémetros es digital? a) f b) ce) Aprendizajes esperados: Compara la masa y el volumen de diferentes abjetos a fin de identiicarlos como propiedades medibles, 14. 4Cual es la unidad de medida del volumen de los cuerpos? a) El decimetro cubico. b) El mililitro. c) Los grados centigrados. aa 32 15, gCual enunciado es verdadero? a) La masa, el volumen y la temperatura de los cuerpos son medibles. b) La masa, el volumen y la temperatura de los cuerpos se pueden medir con el mismo instrumento. ©) Todos los cuerpos tienen la misma masa y el mismo volumen. Aprendizajes esperados: Relacona la fuerza aplcada sobre los objeto com algunos cambios procucicos en ellos 16. 4Qué ocurre cuando aplicas una fuerza en una liga y se estira? a) Cambia su masa. b) Se desplaza. c) Cambia su forma. 17. {Qué ocurre si aplicas una fuerza a una pelota que esta en reposo? a) Se deforma. _b) Se mueve. ¢) No hay cambio en la pelota. Aprendizajes esperados: Reconoce la aplicacion de fuerzas en disposiivos o instrumentos de uso coticiano. 48. Maquinas mas simples que se usan en la vida diaria: a) Automévil, bicicleta. 6) Aspiradora, licuadora, cafetera. ©) Tornillos, abrelatas, martillo. ‘Aprendizajes esperados: Deduce algunas caracteristicas de la za partir de su interaccién con los objetos. 49. ~Cémo se le llama al camino que sigue la luz? a) Rayo. ©) Trayectoria. b) Ruta. 20. Cuerpo que no deja pasar la luz: a) Transparente. b) Traslucido. ©) Opaco. . ws es La Entidad donde Vivo Instrucciones: OL Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja 32 para responder que esté en la pagina 16. ‘Aprendizajes esperados: Identifica la importancia del legado cultural de los grupos y cultures prehispénicas, de la entidad. 1. Legado de las culturas prehispanicas: a) El idioma espafiol. b) La elaboracién de pan de trigo. ©) Los distintos idiomas indigenas. » Alimentos que se consumen en la actualidad que tienen origen prehispénico: a) Tortillas, tamales, nopales. b) Care de cerdo, bolillos. ¢) Arroz, lentejas, garbanzos. ° Plantas de uso medicinal que heredamos de nuestros antepasados: a) Hojas de maguey y de maiz. b) Amica, estafiate, gordolobo. ©) Cafia de azticar y aguacate. B . Sistema de cultivo que inventaron los primeros pobladores de la entidad y que se sigue utilizando hasta hoy: a) Rotacién de cultivos. b) De riego. ¢) Milpa. ‘Aprendizajos esperados: Identifica las principales Caracteristicas de la Conquista, la colonizacién y el Virreinato de su entidad, 52 Fj 5. Ordena los siguientes hechos - ze histéricos en orden cronolégico. I. Hernan Cortés llega a México. Il. Virreinato. Iil.Cristébal Colén descubre América. IV.Conquista de México-Tenochtitlan. a) 1, W,,1V b) I,J, 1V,0 c) W,IV,1,0 zEn qué siglo Ilegaron los europeos a Mesoamérica? a) Siglo XV. b) Siglo XVI. ¢) Siglo XVII. eQuién fue el conquistador de Tenochtitlan en 1521? a) Cuauhtémoc. b) Cristobal Col6n. c) Hernan Cortés. 8. zQué nombre dieron los espafioles alas tierras conquistadas? a) Nueva Espafia. b) México - Tenochtitlan. ©) Nuevo México. 9. 4Cémo se llamo la época de dominacién espafiola en México? (1524 - 1821) a) Conquista. ¢) Republica. b) Virreinato. gh La Entidad donde Vivo Instrucciones: a Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja 32 para responder que esté en la pagina 16. ‘Aprendizajes esperados: Identiica Ia importancia del legado cultural de los grupos y culturas prehispénicas de la entidad. 1. Legado de las culturas prehispanicas: a) El idioma espafiol. b) La elaboracién de pan de trigo. €) Los distintos idiomas indigenas. N . Alimentos que se consumen en la actualidad que tienen origen prehispanico: a) Tortillas, tamales, nopales. b) Came de cerdo, bolillos. ©) Arroz, lentejas, garbanzos. - Plantas de uso medicinal que heredamos de nuestros antepasados: a) Hojas de maguey y de maiz. b) Amica, estafiate, gordolobo. ¢) Cafia de azticar y aguacate. 4. Sistema de cultivo que inventaron los primeros pobladores de la entidad y que se sigue utilizando hasta hoy: a) Rotacién de cultivos. b) De riego. ¢) Milpa. Aprendizajes esperados: Identifica las principales ccaracteristicas de la Conquista, la colonizacion y el Virreinato de su entidad. 12 5. Ordena los siguientes hechos a histéricos en orden cronolégico. I. Hernan Cortés llega a México. Il. Virreinato. IIL Cristobal Colon descubre América. TV.Conquista de México-Tenochtitlan. a) 1, 1,0,1V b) M,1,1V, 1 c) M,IV,1,0 En qué siglo llegaron los europeos a Mesoamérica? a) Siglo XV. b) Siglo XVI. ¢) Siglo XVII. £Quién fue el conquistador de Tenochtitlan en 1521? a) Cuauhtémoc. b) Cristébal Colén ¢) Hernan Cortés, 8. zQué nombre dieron los espafioles alas tierras conquistadas? a) Nueva Espafia. b) México - Tenochtitlan. ) Nuevo México. 9. 4Cémo se llamo la época de dominacién espafiola en México? (1521 - 1821) a) Conquista ©) Republica. é b) Virreinato. La Entidad donde Vivo Aprendlzajes esperados: Reconoce los cambios en 6 pasajo y lava cotciana de a ontdad a paride incorporadién do ndovas aetiidades econdmicas en al Viren. 10. zQué actividades econémicas del Virreinato cambiaron la vida cotidiana y el paisaje de la entidad? a) Industria y servicios. b) Mineria, agricultura y ganaderia. ¢) Pesca y comercio. 41. Lugar donde se realizaba la agricultura principalmente para el comerci a) Hacienda. b) Pueblos. cc) Ranchos. 12, ZQué introdujeron los ganaderos espafioles para estimular el crecimiento de pastos y asegurar el alimento de los animales? a) Elabono de pastos. b) La quema de pastos. ¢) El pastoreo. 13. Enunciado falso: a) La vida cotidiana de la mayoria de mujeres y hombres indigenas cambid. b) El comercio de mercancias y su traslado de un lugar a otro provocé iransformaciones en el paisaje. ¢) Con el cultivo del maiz se incorpord el pan a la alimentacién. a 32 ‘Aprendizajes esperados: Describe caractristcas dela sodledad y del goblemo de la enidad durante el Vireinato. 14, Poblacién de Nueva Espafia que disfruté de privilegios y ocupé altos puestos en el gobierno: a) Criollos. b) Mestizos. c) Espafioles peninsulares. 15. 4Cual de las siguientes funciones NO corresponde al virrey de Nueva Espafia? a) Dirigia la politica y administraba la economia. b) Presidia el tribunal de justicia y vigilaba las actividades de la iglesia catélica. ) Educaba a los indigenas en la fe ctistiana y cobraba tributos 16. Funcionarios que gobernaban las ciudades y administraban justicia en los poblados indigenas: a) Corregidores. b) Caciques indigenas. c) Alcaldes. 17. Institucion encargada de la n y la educacién de a) El Cabildo. b) La Iglesia. ¢) El Ayuntamiento. La Entidad donde Vivo ee 32 Aprendizajes esperados: Reconace la vision de la naturaleza y la sociedad de los pueblos prehispanicos de la entidad, 22. Situacién en la que vivia la Aprendizajes esperados: Reconoce en el legado del Virreinato rasgos de Identidad cultual de la entidad 18, Edificaciones que constituyen un legado cultural importante del 19. 20. 21. Virreinato: a) Acueductos, haciendas, iglesias y conventos. b) Zonas arqueolégicas. c) Piramides y centros ceremoniales. Platillo que surgié de la combinacién de alimentos prehispanicos y los traidos por los espajioles: a) Frijoles con chile. b) Chiles rellenos. ¢) Atole de maiz. Festividades que surgieron en la 6poca virreinal: a) Fiestas de camaval. b) Dia de Muertos. c) Fiestas del santo patron. Es un enunciado falso: a) Durante 300 afios de dominacién espafiola se transformé la vida cotidiana de los pueblos. b) Durante el Virreinato se incorporaron nuevas creencias, costumbres, diversiones, alimentos y formas de vestir. c) Las lenguas indigenas no se mantuvieron y se impuso el idioma espafol. 14 23. 24. 25. mayoria de la poblacién en el Virreinato: a) Explotacién, injusticia e ignorancia. b) Tranquilidad y buena salud. c) Vivia en ciudades y sus trabajos eran bien pagados. Fecha en que Miguel Hidalgo lamé al pueblo a luchar por la Independencia: a) 15 de septiembre de 1815. b) 20 de noviembre de 1800. c) 16 de septiembre de 1810. Problema que enfrenté la poblacién durante la lucha por la Independencia: a) Falta de agua y manifestaciones. b) Caminos inseguros y escasez de alimentos. c) Incendios e inundaciones. 2En qué afio termins la guerra de Independencia y cuantos afios duré? a) Termin6 en 1824 y duré 14 afios. b) Termind en 1821 y duré 11 afios. c) Terminé en 1819 y duré 9 afios._ Formacién Civica y Etica Aprendizajes esperados: Deserve necesidades bésicas ‘ompartdas entre las personas de contexts cercaros. 4. gCudles bienes comparten los habitantes de un lugar porque son de todos? a) Ropa, musica, cines. b) Calles, caminos, agua, drenaje. c) Un ambiente saludable: Aprondlizajes esperados: Velora sus costumbres y Peretones que eniguecen la dversiad cultural del pats 2. zQué tradicién ha perdurado a través del tiempo y existe en todo nuestro pais? a) Dia de Muertos. b) Carnaval. c) Dia del maestro. ‘Aprendizajes esperados: Argumenta contra stuacones Beets de squidas y discrminacién que observa en su entorn. 3. 2Qué conducta puede ayudar para tratar a todas las personas con respeto? a) Pensar que hay personas que son inferiores a otras. b) Evitar los prejuicios y estereotipos. c) Convencer a los demas de que siempre tienes la razon. 59 ieee 3° [Aprendizajes esperados: Formula y adopta medias @ su ‘leance para preservar el ambiente. 4. zQué medida podria frenar el dafio ambiental que ha causado la tala de arboles? a) Usar el agua racionalments. b) Evitar desperdiciar el papel. c) Hacer mas reglamentos. Aprendizajes esperados: [dentitica la importancia dela aecacién imparcial do la normas y las leyes en la aroleceon de sus derechos, por pate de las autoridades. 5. Institucion que vigila y protege el medio marino de nuestro pais: a) Secretaria de Turismo b) Secretaria de Marina. c) Secretaria de la Defensa Nacional. as we HOJA PARA RESPONDER NOMBRE DEL ALUMNO INSTRUCCIONES: Con lapiz, rellena el circulo de la opcién que elegiste como respuesta. En caso de que quieras corregir, borra con mucho cuidado. ESPANOL 1. @@Q 5 @BOO 9 @® 3. @® 7. @® 2 @OQ 6 GOO wv. @® 4. @®© 8. O@® 3 Q@®BO . 7 @@O n. @® 5. @®© 2. A® 4. @©O© 8 @@OO a2. ®O 6 @O® 20.6) MATEMATICAS 1. @® 5. @® 2 ® 3. ® W. 2 @® 6. B99 0 ® 4. ® 18. 3. @® 7. @® nu ® 5. ® 19. 4 6© 5 GOO 2% G66 «© GOO »~ 600 CIENCIAS NATURALES } Sepa GOO @@G@ ©@GOO PNOe @® 9. 198 17. ) ®S 10. 4. 18. OO) n. 15. 19. OO 12. Omeanias 20. ABO LA ENTIDAD DONDE VIVO Ty Tl. 16. 2. 2 2. az 225 3. 13, 18. 23. 4. 4. 19. 24, a 15. 20. 25. FORMACION CIVICA y ETICA 1 @©© 2% @@© 3 GG +600 +6006 $e re Nombre de! Alumno (a) La Entidad donde Vivo Estado de Guerrero ae 32 Instrucciones: _ Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para responder que esta en la pagina 16. Aprendizaje exporados: Kenta mporancia cel 7, sGuia RRS coneR ASO fepado cutual de os onus yculturse prhispanicas do +e a tSentcad SESE aE Tenochtitlan en 1521? 1, Objeto legado de las culturas a) Cuauhtémoc. prehispanicas; se usa actualmente b) Cristobal Colon, para moler los alimentos: c) Herman Cortés. a) Arado. 8. Espafiol que llegé a Acapulco y b) Licuadora exploré el Océano Pacifico: ) Moloajete. a) Diego Hurtado de Mendoza b) Diego Garcia Jaramillo. 2. Lugares creados con el fin de preservar el legado de las culturas: 6| Pedro de-Afvarado: ahiMizecs: 9. 4Cémo se llamé la época de b) Templos. dominacién espafiola en México? c) Escuelas. (1521 - 1821) Conguista. 3. Relatos prehispanicos de Guerrero i Sineneo? transmitidos de generacién en ) Republica. Senereclon para explicar fensmmencs Aprendizales esperados: Recenoco los cambios en o y hechos fantasticos: palsy in coadana doa end a part Gola, a) Cuentos. [ors do uns cbdoer emma oe - pats eas 10. 2 Qué actividad inicié en 1532 en 4, Lazona arqueolégica de Tehuacalco, ubicada en el municipio de Chilpancingo, cerca de Tierra Colorada es legado cultural de... a) los purépechas. b) los mexicas. ) los yopes. -Aprenczajososporados: conti ls peciplos arectoristcas dela Conquista la colonizacon yet ‘Viren desu ent 5. Ordena cronolégicamente los siguientes hechos histéricos: II, Conquista de México-Tenochtitian. I, Institucién del Virreinato. Il], Descubrimiento de América. IV. Fundacién de San Luis Acatlén. a) 11 IV b) MLV eo) MV, 11 6. En qué siglo llegaron los europeos a Mesoamérics a) Siglo XV b) Siglo XVI ©) Siglo XVII 8 1. 12. 13, Acapulco? a) Industria y servicios. b) Comercio con Filipinas, Japon y China ©) Pesca y Ganaderia. Productos que llevaba la Nao de China a Filipinas: a) Café, vainilla, cacao. b) Especias, joyas. ©) Telas, ceramica. Qué actividad econémica se desarrollé en Taxco? a) Agricultura, b) Mineria. ) Pesca. Enunciado verdadero: a) La vida cotidiana de los guerrerenses cambio debido a la elaboracion de pan. b) El cultivo de arboles frutales fue la fuente de ingresos mas importante. ¢) El cultivo del maiz fue y ha sido uno de los mas importantes de la entidad. pe se La Entidad donde Vivo Estado de Guerrero ‘Aprondizajes esporados: Describe carectriotias dela sociedad y del goblemo dela entdad duente et Virelnato 14, Poblacién de Nueva Espafia que disfruté de privilegios y ocupé altos puestos en el gobierno: a) Criollos. b) Mestizos. ¢) Espafioles peninsulares. 18. ZCual era la forma de gobierno det periode histérico conocido como la Colo a) Monarqufa. b) Repiblica, ¢) Virreinato 16. En 1535 fue nombrado primer virrey de Nueva Espajia: a) Don Antonio de Mendoza. b) Hernan Cortés. ¢) Carlos Ill 17. Recurso que utilizaron los frailes para la evangelizacion y educacién de los indigenas: a) El deporte. b) El teatro y la danza. c) Las sanciones y los castigos. ‘Aprendizaje ssperados: Reconoca onal legado dol \Vireinatorasgos de identidad cultural de la eid, 18. Edificacién del virreinato que constituye un legado cultural importante del inato: a) Iglesia de Santa Prisca en Taxco. b) Zonas arqueolégicas. ) Acueductos: 19, Celebracién que surgié de la combinacién de elementos prehispénicos y espafioles: a) Danzas indigenas. b) Fiestas del santo patron. ¢) Conmemoraciones civicas. 59 . aa 32 20. Alimento que se generé en la época virreinal a) Frijoles. b) Chapulines asados. ) Tamales. 21, Es un enunciado falso: a) El mestizaje es el legado mas importante del periodo colonial. b) Durante el Virreinato los frailes aprendieron las lenguas indigenas ala vez que ensefiaban el espafiol ¢) Las lenguas indigenas se eliminaron y se impuso el idioma espafiol. cambios en lava movimento ce 22, Situacién en la que vivian los trabajadores del campo y de las. minas en el Virreinato: a) Explotacién, injusticia e ignorancia. ) Tranquilidad y buena salud, ) Por su trabajo recibian buena paga. 23. Fecha en que Miguel Hidalgo Mamé al pueblo a luchar por la Independencia: a) 15 de septiembre de 1815. b) 20 de noviembre de 1800. c) 16 de septiembre de 1810. 24, Personaje que continué la lucha por la Independencia de México en distintos sitios de Guerrero al mori Hidalgo: a) Vicente Guerrero. b) José Maria Morelos y Paven ) Antonia Nava de Catalan, 25. 2En qué afio terminé la guerra de Independencia y cuantos afios duré? a) Terminé en 1824 y duré 14 afios. b) Terminé en 1821 y duré 11 afios. ¢) Terminé en 1819 y duré 9 afios. més oe CLAVE DE RESPUESTAS SEGUNDA EVALUACION TRIMESTRAL bene ESPANOL Ftd Bee ae : eee : ®® 6 @® 0. © 1a. CB) 8. @® 7@ nu. @® 6. ® 9, ® 3@ 2. @® v6 @® 20, MATEMATICAS a 5.@ 2. @® 3. @® i ® 6 @® 10. @® u @® 18. be aes " See ve » ® 3@® 2 @© 1%. O® ey CIENCIAS NATURALES. @ 5.@ . ® 3. @® 7, © 6@® 0. @@ u @® 1. ®O 7@® n. @© 5. @® 1%. ®O 2 OO 2 ® % O© 2 LA ENTIDAD DONDE VIVO 6 @A@O 1. @® % @QQ 2 7@® 2 @ 7 OO@Q 2 2 OOO 13, @®) 3 @OOQ 2 .AOO 4 ©) v. OOO 0 OOO 5. O® 20. DS 2s. FORMACION CIVICA ¥ ETICA 1 @@© 2@©@O 3 ©@© 4@@© 5 PROPUESTA DE TABLAS PARA CALIFICAR [nares “oo a] we] [a[ es] ela ole [oe REFERENGIA NUNERCA | 10 |9.5]9.0[85)20|75]7.0|65[60|55[6.0]45|40) ‘eeRTOS a6 [2a [oa [ma [| REFERENCIA NUMERICA | 10 [95 [92/66 /84]85) 8 [72/60/04] 6 opene aepe QO C05 @8800 ofa [ w]e [ ee [ ee ao |s2 9

You might also like