You are on page 1of 18
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Analisis del Articulo 41 de la Constitucién Mexicana Derecho Constitucional Froylin Angel Hernandez Ochoa 17 de Mayo del 2012 El Articulo 41 de la Constitucién de los Estados Unidos Mexicanos asegura que los Partidos politicos procuraran la cultura politica en el Pueblo e influirdn en ellos promoviendo la democracia; en la actualidad, México vive un declive en su democracia, y amenaza la pureza de dicho articulo, { + } Analisis del Articulo 41 de la Constitucién Mexicana Articulo 41. EI pueblo ejerce su soberania por medio de los Paderes de la Unién, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus regimenes interiores, en los +términos respectivamente establecidos por la presente Constitucién Federal y las particulares de los Estados, las que en ningan caso podran contravenir las estipulaciones del Pacto Federal, En el parrafo primero del Articulo 41: Se sefiala puntualmente que el pueblo ejerce su soberania mediante los poderes de la Unién; es decir, sefiala que es la poblacién quien elige a sus representantes de la camara de diputados y de senadores para que sus intereses sean representados de acuerdo a su realidad y necesidades; ademas de repartir responsabilidades a sus respectivos Gabernantes La renovacién de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizara mediante elecciones libres, auténticas y periddicas, conforme a las siguientes bases: En el parrafo segundo del Articulo 41: Hace preludio a cerca de cémo los poderes Legislativo y Ejecutivo van a renovarse (es decir: que quienes ocupan un actual cargo politico serén removidos para ser sustituides por nuevos miembros para ocupar sus obligaciones, responsabilidades y a su vez recibir sus derechos y oportunidades); sefialando a su vez que se harén mediante elecciones libres; pero... chay una diferencia entre Eleccién Libre y Sufragio? éPor qué no sefiala “Sufragio” y si puntualiza "Fleccién” y ademés agrega: libre? Segiin el Diccionario de la Real Academia Espafiola, Eleccién significa: 1. f. Accién y efecto de elegir. | 2. f. Designacién, que reqularmente se hace por votos, para algun cargo, comisién, etc. | 3. f Libertad para obrar. | 4. f. pl. Emisién de votos para designar cargos politicos 0 de otra noturaleza. Mientras que Sufragio significa: 1. m. voto (jf parecer o dictamen explicado en una congregacién). | 2. m. Sistema electoral para la provisién de cargos. | 3, m. Voto de quien tiene capacidad de elegir. | 4. m. Ayuda, favor 0 socorro. | 5. m. Obra buena que se aplica por las ‘almas del purgatorio. | 6. m. pl. consuetas. U. t. en sing. Y aunque ambos puedan tomarse como “sindnimos” encontraremos la particularidad de que en la definicién de “Eleccién” ya viene implicita la condici6n de “libertad” y que el “Sufragio” implica una capacidad para elegir iduo certifique la capacidad de hacer (lo que podria traducirse en una condicién de que el indi una eleccién “inteligente”) Los partidos politicos son entidades de interés piiblico; la ley determinara las normas y requisites para su registro legal y las formas especificas de su intervencién en el proceso electoral. Los partidos politicos nacionales tendrén derecho a participar en las elecciones estatales, municipales y del Distrito Federal. En el tercer parrato del Articulo 41: “Los partidos politicos son entidades de interés pablico ¢Seré? Una pequefia encuesta en mi trabajo donde trabsjan 15 empleados han contestado: éLos partidos politicos son de ti interés? £ resultado me parece estremecedor: 10 NO y 5 SI. Se asegura en este parrafo que la “ley determinaré las normas y requisitos para su registro legal y las formas especificas de su Intervencion en el proceso electoral.” ¢Ser4?

You might also like