You are on page 1of 9
Resolucion Ministerial N°207+2012-MINAM lima, 07 NOY. 2012 CONSIDERANDO: Que, e! numeral 22 del articulo 2° de la Constitucién Politica del Peri establece que toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida; Que, el articulo 3° de la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, referido al rol de Estado en materia ambiental, dispone que éste a través de sus entidades y organos correspondientes disefia y aplica, entre otros, las normas que sean necesarias para garantizar el efectivo ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones y Fesponsabilidades contenidas en dicha Ley; Que, el articulo 31° de la Ley N° 28611, define al Estandar de Calidad Ambiental (ECA) como la medida que establece el nivel de concentracién 0 del grado de elementos, sustancias 0 parametros fisicos, quimicos y biol6gicos, presentes en el aire, agua o suelo en Su condicién de cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las Personas ni al ambiente. El ECA es obligatorio en el disefo de las normas legales y las politicas pdblicas; asi como referente obligatorio en el disefio y aplicacion de todos los instrumentos de gestion ambiental, Que, ¢! iteral d) det articulo 7° del Decreto Legislativo N° 1013, que aprueba la Ley de Creacién, Organizacion y Funciones del Ministerio del Ambiente, establece como funcién especifica del Ministerio del Ambiente, elaborar los Estdndares de Calidad Ambiental (ECA) y Limites Maximos Permisibles (LMP), que deberan contar con la opinién del sector correspondiente, debiendo ser aprobados 0 modificados mediante Decreto Supremo, Que, la Politica Nacional del Ambiente, aprobada mediante Decreto Supremo N° 012-2008-MINAM, consigna entre los Lineamientos de Politica del Eje 2: Gestion Integrada de la Calidad Ambiental, referidos al control integrado de la contaminacion, el de contar con parémetros de contaminacién para el control y mantenimiento de la calidad del aire, agua y suelo; Que, mediante Resolucién Ministerial N° 225-2012-MINAM, se aprobé el Plan de Esténdares de Calidad Ambiental (ECA) y Limites Maximos Permisibies (LMP) para el Periodo 2012-2013, estando programada la elaboracién del ECA para Suelo; Que, en ese contexto, e! Ministerlo del Ambiente ha elaborado el Proyecto de Decreto Supremo que aprueba los Esténdares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo: propuesta que, previa a su aprobacién, requiere ser sometida 2 consulta publica con la finalidad de contar con las sugerencias y/o comentarios de los interesados, conforme lo establece el articulo 39° dei Reglamento sobre Transparencia, Acceso @ la Informacion Publica Ambiental y Patticipacion y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales, aprobado por Decreto Supremo N® 002-2009-MINAM, por lo que, corresponde emitir Ia presente resolucion Con el visado de! Viceministerio de Gestién Ambiental, de la Secretaria General, de la Direccién General de Calidad Ambiental, de la Direccion General de Politicas, Normas ¢ Instrumentos de Gestion Ambiental y de la Oficina de Asesoria Juridica: De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislative N° 1013, Ley de Creacién, Organizacion y Funciones del Ministerio del Ambiente, la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente; y, del Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Informacion Publica Ambiental y Participacién y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales, aprobado por Decreto Supremo N° 002-2009-MINAM. SE RESUELVE: Articulo 1°.- Disponer la publicacion para fines de Consulta Publica, del Proyecto de Decreto Supremo que aprucba los Estandares de Calidad Ambiental para Suelo ~ ECA Suelo, que como Anexo forma parte integrante de la presente resolucion. Dicha publicacién se realizara en el Portal Web Institucional de! Ministerio del ‘Ambiente (hitp:J/www minam.gob.pe/consultes_publicas), a fin de conocer las sugerencias yo comentarios de los interesados, por un piazo de diez (10) dias habiles, contados a partir de la publicacion de la presente Resolucion Ministerial en el Diario Oficial El Peruano, Articulo 2°.- La Direccién General de Pollticas, Normas ¢ Instrumentos de Gestion ‘Ambiental del Ministerio del Ambiente, aprobaré mediante Resolucién Directoral le aplicacién de los Estandares de Calidad Ambiental para Suelo de nivel internacional, para aquellos casos que no existan ECA equivalentes aprobados en el pais, Articulo 3°.- Las sugerencias y/o comentarios sobre el proyecto normativo sefiatado en el articulo 1° de la presente resolucion, deberan ser remitidas, por escrito, al Ministerio del Ambiente, cuya sede central se encuentra ubicada en la Avenida Javier Prado Ceste N" 4440, San Isidro - Lima, y/o ala direccién electronica ecasuelo@minam.gob.pe Registrese, comuniquese y publjquese. ‘el Pulgar-Vieal Otélora Ministro del Ambiente AER ay, Decreto Supremo N° -2012-MINAM APRUEBAN ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA SUELO EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANI Que, el numeral 22 del articulo 2° de la Constitucién Polltica del Pert establace que toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida) Que, segin el articulo | del Titulo Preliminar de la Ley N° 28611, Ley General det Ambiente, toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equllibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida y el deber de contribuir a una efectiva gestion ambiental y de proteger el ambiente, asi como a sus componentes. asegurando particularmente la salud de las personas én forma individual y colectiva, la conservacién de la diversidad biolégica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del pais: Que, el articulo 3° de la Ley N° 28611, referido al rol de Estado en materia ambiental, dispone que éste a través de sus entidades y Srganos correspondientes disefia ¥y aplica, entre otros, las normas que sean necesarias para garantizar el efectivo ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades contenidas en dicha Ley; Quo, o! articulo 31° de la Ley N° 28611, define al Estandar de Calidad Ambiental (ECA) como la medida que establoce ol nivel de concentracion o del grado de elementos, sustancias 0 parametros fisicos, quimicos y biolégicos, presentes en el aire, agua 0 suelo en su congiciOn de cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de. las personas ni al ambiente. E1 ECA es obligatorio en el diseno de las normas legales y las pollticas publicas; asi como reterente obligatorio en el diseno y aplicacion de todos los instrumentes de gestion ambiental, Que, de contormidad con al literal d) del articulo 7° del Decreto Legislative N° 1013, gue aprueba la Ley de Creacién, Organizacion y Funciones del Ministerio del Ambiente este Ministerio tiene como funcién especifica elaborar los Estandares de Calidad Ambiental (ECA) y Limites Maximos Permisibies (LMP), que deberan contar con la opinion del sector correspondiente, debiendo ser aprobados 0 modificados mediante Decreto Supremo; Que, la Politica Nacional del Ambiente, aprobada mediante Decreto Supremo N° 012-2009-MINAM, consigna entre los Lineamiontos de Politica del Eje 2: Gestion integrada de la Calidad Ambiental, referides al control integrado de la contaminacién, el de contar con parémetros de contaminacién para el control y mantenimiento do la calidad del aire, agua y suelo: Que, mediante Resolucion Ministerial N° 225-2012-MINAM, se aprobo et Plan de Estandares de Calidad Ambiental (ECA) y Limites Maximos Permisibles (LMP) para el Periods 2012-2013, estando programada la elaboracién del ECA para Suelo; ‘Que, en el marco de lo dispuesto en el Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Informacion Piblica Ambiental y Participacién y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales aprobada por Decrato Supreme N° 002-2008-MINAM, la propuesta normativa fue sometida a Consulta Publica, habiéndose recibido aportes y comentarios para su formulaci6n: Que, en ese sentido, corresponde aprobar los Estdndares de Calidad Ambiental (ECA) para’ Suelo, contorme a lo establecido en el articulo 7° del Decreto Legisiativo N° 1013; De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28611, Ley General de! Ambiente, el Decreto Legislativo N* 1013, que aprueba la Ley de Creacion, Organizacion y Funciones. del Ministerio del Ambiente y el articulo 118° de la Constitucién Politica del Pert. DECRETA: Articulo 1°.- Aprobacién de los Esténdares de Calidad Ambiental (ECA) para ‘Suelo Aprobar los Esténdares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo, contenidos en el ‘Anexo | del presente Decreto Supremo. Articulo 2°.- Ambito de Aplicacién Los Estindares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo aprobados en el articulo precedente, serdn apicados a todos los proyectos y actividades que se desarrollen dentro {el terntorio nacional, que generen 0 puedan generar nesgos de contaminacién del suelo. Articulo 3°.- Definiciones Para los fines de la presente norma, se utlizarén las definiciones establecidas en el Anexo I del presente Decreto Supreme. Articulo 4°.- Prohibicién de mezcla de suelos Se prohibe la adicién de un suelo no contaminado @ un suelo contaminado, con la finalidad de reducir la concentracién de uno o mas contaminantes para alcanzar los Estandares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo. Articulo 5°.- Instrumentos de Gestion Ambiental y ECA Suelo Los Estandares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo, aprobados en la presente norma, son referente obligatorio on ol disefio y aplicacién de todos los instrumentos de gestidn ambiental, lo que incluye la determinacién de concentraciones de contaminantes ‘con fines de remediacién de sitios contaminades y la implementacién de planes de descontaminacién o similares. Articulo 6° Aplicacién del ECA Suelo para proyectos nuevos Para el caso de proyectos nuevos, los ttulares estén obligados a determinar como parte de la linea base de su Instrumento de Gestiin Ambiental, la medicién de la ‘concentracién do las sustancias quimicas relacionadas a sus procesos productivos, en el mbito de sus operaciones, estén 0 no comprendidas en el Anexo I de la presente norma. Los pardmetros previamente determinados en la linea base, deberdn estar contemplados en las medidas, mecanismos y acciones contenidas en la Estrategia de Manejo Ambiental de! Instrumento de Gestion Ambiental, a ser aprobado por la autoridad competente. oP ng, Decreto Supremo N° -2012-MINAM Articulo 7°.- Aplicacién del ECA Suelo para proyectos en curso Los titulares de proyectos en curso que cuenten con instrumentos de gestién ambiental aprobados por la autoridad competente, deberdn actualizar su Instrumento de Gestién Ambiental, en concordancia con el ECA Suelo, en un plazo no mayor de ciento echenta (180) dias habiles, contados a partir de la publicacién del presente Decreto Supremo. Articulo 8°.- Analisis de Muestras EI andlisis de las muestras de suelo debera ser realizado por laboratorios acreditados ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y do la Proteccion de la Propiedad intelectual (INDECOP!), para los métodos de ensayo sefialados en ol Anexo | de la presente norma, En tanto no se disponga de laboratories acreditados se utlizardn los laboratorios aceptados por las autoridades competentes, Articulo 9°.- Planes de Descontaminacién de Suelos (PDS) Cuando como resultado de la determinacién de la calidad del suelo como parte de la linea de base, de los monitoreos regulares o de aquélios derivados de contingencias, las concentraciones de al menos uno de los pardmetros regulados en el Anoxo | se excedan, los responsables de la contaminacién estén obligados a claborar un Plan de Descontaminacion de Sueios (PDS), en un plazo maximo de doce (12) meses, contados a Partir de la publicacién del presente Decroto Supremo. La autoridad competente solo aprobara los PDS que garanticen la ellminacién de los riesgos a la salud y al ambiente, contribuyendo a mejorar la calidad del suelo. El plazo para la ejecucién del PDS por parte de los responsables del sitio ontaminado no seré mayor a cuatro (4) afios, contados desde la fecha de aprobacion del ‘mismo por la autoridad competente. Articulo 10°Contaminantes no comprendidos en el Anexo | En caso que en la actividad se genaren 0 manojon otras sustancias quimicas no ‘comprendidas en el Anexo |, se aplicara lo ostablecido en el numeral 33.3 de! articulo 93° de la Ley N* 28611, Ley General del Ambiente. Articulo 11°.- Determinacién del tipo de uso de suelo En el caso de los suelos de uso comercialindustriaVextractivo, que se encuentren rodeados total o parcialmente de areas ocupadas por poblaciones que puedan ser afectadas por la contaminacién del suelo, deberdn aplicarse los ECA Suelo pata Uso Residencial/Parques. Articulo 12°.- Incumplimiento de las obligaciones Las obligaciones comprendidas en la presente norma constituyen infracciones ssancionables por la autoridad competente en materia de fiscalizacion ambiental Articulo 13°.- Refrendo El presente Decreto Suprema serd refrendado por ol Ministro del Ambiente. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Y TRANSITORIAS PRIMERA.- El Ministerio del Ambiente aprobaré y publicaré la Guia para la Elaboracién de Planes de Descontaminacién de Suelos, la cual incluira los onterios para realizar la remediacién de sitios contaminades, en un plazo no mayor de tres (03) meses, contados a partir de la publicacion del prosente Decreto Supremo. SEGUNDA. Para el caso de pasivos ambientales de hidrocarburos y de minerla, se utiizaran los ECA para suelo aprobados mediante la presente norma, bajo los procedimientos establecidos en la Ley N° 29134, Ley que Regula los Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarbures y su Reglamento, asf como en la Ley N‘28271, Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera, su Reglamento y la Ley N° 28090, Ley que regula el Cierre de minas y su Reglamento. TERCERA.- El Ministerio del Ambiente, a través de Resoluciones Ministeriales, dictara las nonnas complementarias para la Implementacion del presente Decreto Supremo. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a lo ANEXO I ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA SUELO | Bencero (rake MSD EPA G2508 7 Touoro (gig MS) oar ‘O37 037 EPA &2608 3 Elbereeno (maria MS) 82 0.087 0.082 EPA 82508 4 [ene (ratig MS) 1 1 1 EPA GOS 5 | Nataleno frais MS) a 08 2 EPA 62508 aceon de hiercarbures FT (C5- > | Eocene 200 200 500 EPA GO15-B Fraccén de hierocarbues FE(CIO |, 00 5 EPA, ? enone 2 1200 00 218M FracciGn de hidrocarburos 3 (C28- a 000 8 EPA 01 C40) (mg/kg MS) 5 S008 oe a 9 | Benzo(a pro (elke MS) a oF oF EPA 82700 vo | Ribries pees PB TPG | og to . tipo i [Aer (rake WO) z = 0 EPARTOD 12 | Enasin imghg MS) 0% a7 EPAQZTO.D 19. | DOT (mgs WS)» 07 07 EPA 6270.0 14 | estacor (mgikg MS) dot wor EPA 6270-0 = EPASUTS. 18. Cianuro tre (ats MS) os 08 8 AAPHACAWWR ‘WEF 4500 CN F 16 | Aesdico eal moO NS a 2 % 40 EPA 2050.8 17” Bafta (mOKG MS) 750 500 2000 EPA 20508 18 | Cadmio total (mg/kg MS) cy 44 40 2 EPA 3050-8 18. | Cromo VI (mgfkg MS) oa 4 14 DIN 19734 20 | Mercure ttal (gig MSH 88 66 24 EPA Ta7-8 21_| Pio tial (raha MS) 70 740 1200 EPA SEE EPA: Environmental Protection Agency (Agencia de Proteccién Ambiental de los Estades Unidos) DIN: Garren institute fr Standardization (MS: materia seca a 105 C*, excepto cara compuesios organicas y mercurio no debe excader 40°C, para cianuro libre 3@ Sede realza el secado de muestra ftesca en une estufa a menos 68 10 °C por 4 dias. Luego de seeada la mucsita debe ser tamizada con malia de 2 mm. Para el anaisia sa ernplea la muesir tamizada « 2mm Nota 1: Plaguicises regulados debico a su persistencia en ol ambiente. en i actualiad ests prohibido su uso, son Contaminantes Orgasicos Persistertes (COP) Nota 2: Concentracisn de metales totales, Criterio General de Aplicacién de! ECA para Suelo EI ECA para Suelo debe aplcarse con la fnaldad de establecer lat obfgaciones en las acciones de remediacién ambiental de acuerdo a los siguientes crteros tecnicos: + En ouslquier caso, la Autoridad Competente Sectoial deberé asegurar que sus dlsposiciones y medidas no representen rieso0s signifeativs para la salud ye! ambiente. En caso de superposicn de us0s de suelo, se aplcara el ECA para Suelo mas exigente Para el caso de acciones de abandano o cere de operacionae defintive de las cistnias ctv ‘se optard por el ECA para Suelo de uso agricola o para uso residencalparques, dependence {rea que estara sujeta a las acciones de remasiacion ambiental. ANEXO II DEFINICIONES Contaminante: Cualquier sustancia quimica cuya concentracién excede la del nivel de fondo 0 que no se encuentra naturalmente en el suelo, Monitoreo: Evaluacién sistematica de la calidad ambiental del suelo, Para fines de remediacién permite determinar la extensién de la contaminacién del suelo y verificar la efectividad de la remediacién, Nivel de fondo: Concentracién en el suelo de los quimicos regulados que no fueron generados por la actividad objeto de andlisis y que se encuentran en el suelo de manera natural o fueron generados por alguna fuente antropogénica ajena a la considerada Plan de Descontaminaci6n de Suelos: Instrumento de gestidn ambientel que tiene por finalidad remediar los impactos ambientales originados por una 0 varias actividades pasadas presentes. Dicho Plan comprende el programa de monitoreo para la descontaminacién de suelos, la metodologia de descontaminacidn a ullizar y, si fuera el caso, e| estudio de evaluacién de riesgos a la salud y el ambiente Pardmetro: Cuaiguier elemento o sustancia quimica del suelo que define su calidad y que se encuentra regulado por el presente Decreto Supremo. Pasivo ambiental: Sitio contaminado que no ha sido remediado, en el que pueden ademas, encontrarse depésitos de residuos sdlidos los cuales deben ser manejados conforme al marco legal vigente. Programa de monitoreo para la descontaminacién de suelos: Forma parte del Plan de Descontaminacién de Suelos y comprende por lo menos: la descripcién dal sitio de monitoreo, el objetivo dal monitoreo (monitoreo del agua subterrénea 0 monitoreo del suelo © el monitoreo de ambas matrices ambientales), la ubicacién en coordenadas. UTMIgeograticas, direocién del sitio y uso del sitio de monitareo, la extension en m2 0 hectéreas que se monitorearan, la ubicacicn de los puntos de muestreo, la fundamentacién de porque se eligieron dichos puntos de muestreo, las condiciones del sitio que influyen en la eleccién de la localizacién de los puntos de muestreo, el método de muestreo (manual, con perforadora, por zanjas, etc), la matriz a muestrear, los parémetros a analizar, cadena de custodia de las muestras, los responsables de efectuar dichos trabajos, los pianos de localizacién georeferenciados del sitio de monitorao en coordenadas UTM, la descripcién del_equipo a empiearse en la toma de muestras, frecuencia de toma de muestras, programa calendarizado de toma de muestras, procedimientos especifices para la colecoién, empacado, etiquetado, preservacién, transporte, almacenamiento ‘Socumentacicn de las muestras, Remediacién: Tarea conjunto de tareas a desarrollarse on un sitio contaminado con la {inalidad de eliminar 0 reducir contaminantes, a fin de asegurar la proteccién do la salud humana y la integridad de los ecosistemas. Sitio contaminado: Aquel suelo cuyas caracteristicas quimicas han sido alteradas negativamente por la presencia de sustancias quimicas contaminantes depositadas por la actividad humana, en concentraciones que exceden al menos uno de los parmetros regulados en el Anexo I de la presente norma. Suelo: Material no consolidado compuesto por particulas inoryanicas, materia orgénica, agua, aire y organismos, que comprende desde Ia capa superior de la superficie terrestre hasta diferentes niveles de profundidad, Suelo agricola: Suelo dedicado a la produccién de cultivos, forrajes y pastos cultivados. Es también aquol suelo con aptitud para el crecimiento de cultives y el desarrollo de la ganaderia, Esto incluye tierras clasiticadas como agricolas, que mantienen un habitat para especies permanentes y transitorias, ademas de flora y fauna nativa, como es el caso de las reas naturales protagidas. Suelo comercial: Suelo en ol cual, la actividad principal que se desarrolla estd relacionada con operaciones comerciales y de servicios. Suelo industriaVextractivo: Suolo en el cual, 1a actividad principal que se desarrolia abarca la extraccién de recursos naturales (actividades mineras, hidrocarbures, entre otros) yo, la elaboracién, transformacién o construccién de bienes ‘Suelo residencial/parques: Suclo ocupado por la poblacién para construir sus viviendas: incluyendo areas verdes y espacios destinados a actividades de recreacién y de esparcimiento,

You might also like