You are on page 1of 12
itis sib cei | En foques op fvadicion ales de Pucolerep Heder Rirendes Atos, Fincknesto ¢ de on motels Taegeite 0 Alcclerpa Capneto2 ENFOQUBS TRADICIONALES DE PSICOTERAPIA En el eapttulo anterior 26 han aportado sina serie de clementos que apoyan Ja tendencia evecionté ¢ formular ‘modelos integrativos de psicoterapia. Bxiste un acuerdo cade Sin mégganeralizads sobrelas ventaias gue dice intogracien puede tener para Tos pavientes. Pero, ceuiles con los mejores ‘érmines en que elle debe llevaree a cabo? Todos sabemos que tun intento de est calibre no puede ser emaprendide de manera ligera, aglutinando caprichosemente diferentes conceptos ni censamblando de modo superficial ditintas téenicas de inter voneién. Ast come aprendimos de la psicologiade la Gestalt qe cl todo noes equivalente a Je sume de las partes, un enfogue integrador de_psicoterapia tampoco es equivalente a vn conjunto heterdlito de pivzas ovetazos cosidos con ligeroza, Es nesesario establecer con clavidad qué puede integvatse entre diferentes enfaques y cdma hacerlo. El primer paso que preponemcs eonsste en examinar los aleances de aquellas medalidades terapéuticas que lograron Aesarrollos“signiicatives y eatudiar, @ continuation, qué posibilidades de artculacién pueden establecerse entre clas, Setalamos ya‘la enorme eantidad y diversidad de cenfogues psicoterapéuticos dosarrollados a lo largo de este siglo. Creemos que un anilisis culdadeso de las diferentes Propuestas permite agruparles, a pesar de su dispersién ‘aparontemente muy nmnlie envine clasifanntan Kosi Hine sos DS UN MODCLO INTEGRATING Ge oros ejas (hovizontal) se relatioaa’ con el tipo de proceso Coosidevado al expliear la génesis y ol sostén de los procesos ‘atoldsicos Bl ote ej (rectal) se vincala ean el peso relativa wud a individuo y al contexto en la formecién de dichas pesturbaciones.! ExFOQUE HUNANISTICO.EXISTENCIAL Iswvi0v0 ENFOQUE comPoRTaMENTAL ENFOQUE ‘PRICODINAMCO Morac APRENDIZAJE EXFOQUE SISTENICO conrixto Grafico 1 ott dastn ds os lansbornt} voclpra leer cds scape au sen om ne sions semen Dos ent aot de 32 Kee (asa enntneclsptoalr npranc een or eat ane fitch clarneanantaporl poss serene dns rdscone SERIE penton esr repel onder neon rousss go Wes tila cpne Se delosmnsosd mdse dont, trimer Stecaetptetspstaurmerdirats 1. GLASIFICACION DE LA PSICOTERAPIA DE ACUERDO CON EL TIPO D3 PROCESO CONSIDERADO DONINANTE EN LA GENBRACION DB PATOLOGIAS. = Enfoques psicadinannicos = BEnjoques conductistas Una variable findamental, a tener en cuenta en ol momento deanalizar los aleances delos enfoques tradicionales a poicoterapia oe relaciona con el tratamiento particular gue fada une de ellos ha otargado a los procesos psicolégicos Vnieulados eoa la generacién de los trastomos para Jos cuales Juuedeiiliznrse este tipo de tratamiento, 2Qu¢ tipo de procesos| fa priilegiado ceda modelo? ;Qué perspectiva teévien implica coe recrte 0 énfacis en fehmaanin certa dimensién? «Sh trates a esta variable camo un continue, podemos situar en cada tno de ezsbor exteemos Jos proresos wtilizados de manera. prevalente en 1a paicslogfa para explicar la tconducta: modioaeidn yaprendiene. Los enfoques psicodinamica Seonductista ilustas,respectivamente, la mejor representa- ‘ign de eada uno de esos extremes. LLosenfoques psicedindmicosoriginados ene psicoandlisis ‘explisan la manera como se producen los trastornes psicoléni- toy, apelando a une hipétesis motivaciona, y construyen una paicapatologia basada en la naturalera del conficto intra- Daiguiee (Paz, 1971). Existen innumerables descripciones de Uloenlaliteratuea cientiica,y es innecesaria unazeiteracién Solo nos proponemos. reseBar los eoncepios considerados ‘crucial «la hora de examinar las implicaciones vineuladas fla propuesté peicoterapéutia que de ello se deriva FBeoud establecié que los fenémenos patoléyicos tienen ugar como resultado de une pugna entre fuerzas interes, en cya bone se encuentra el antagonismo de los instintos de vida y de muerte, Las vieisitudes de los insintes <2 despliegen aesde los tompranos momentos de la vida del individuo 3 fvolucionan a Io Isrgo de une serie do etapae que mercen istintas improutes. en la ostitueida del conilite. La actividad psiquica, resultado de tres eevies complementatias do factores,teaduce ol intento de eada individue por enfventar ln peculineYealidad quole tora vivir, yeleardcter patoldgica de Gichs actividad representa une'modalidad de elaboraciu que flo puede comprenderse através de la histovia personal. [Las perturbeciones psieolégieas suelen manifestarse por s{nfomes que constituyon las formas manifiestas, superficia- les y externas de conflicos subyacenter y profundes, cuya fe se encuentra en la actividad inconseiente del individuo, Bs justamente este earéctor inconsciente delanaturaleza del con: fcto lo qu emlica que Ja persona no pueda revertis volun toviamentelaproducciin de sussintomas, Bltrabajo terapticn snodlebe ir pues dirigido ala desapariein de los sntomas sino fs elaboraciin de les confisoxepedie cxstontan, ya.que la sliminacigodelos sintomes no supone una verdadera curacion sino un mejoramionte transiterio mientras le enfermedad sigue su cure, Fl tratamiento debe ahondar en las retintos Iistriees donde so alejan las razones que dieron lugar al urgimiante de In patologf, y sdlo en la elaboracién de esa historia seré fective la resuperaeidn, Dado que el otigen de las Pevturbaciones ee encuentra en los momentos temipranos de la Vida, el tratamiento deberé ser necesariamente prolongedo, pues hfbrd de Femontar el curso de esa evelucin patagiea, Les enfoques conductisas, en cambio, han enfatizado of papel del proceso de aprendizaje en la generacis de. los lrsstornos, quo pasaron a explicarse en funcién de la produe- cin de hibitos perjudiciales para la persona. La conducta patolégica tiene lugar siguiendo los mismes principios que la conducta normal, es decir, de acuerdocon el funcionamiento de proceios de condicionamiento, a través de los cusles. 8 ‘mplanton determinadas formas de respuesta frente a la aptricién de determinados estimules, Lo que sostiene una prroques meaniccowsus ne Percoreaanss 4 conducta patolégic,y por end Je que sostiene la prosencia de Sintomas perturbadores, es Ia existencin de determinados refuerzos que operan en la situacién presante y euya reapari- «in constant ds eventa dela repeticién de los comportaniien- tos patelésicss Un enfoque do osla naturaleza enfatiea, por lo taut, Jae condiciones presentes como generadoras del trastomno, pres: tindiendo de la necesidad de hipétesis relacionedas’ con acontecimientos ocurtides en 6poeas pretéritas de la vida de sujeto. Ep eambio, se vuelven muy importantes las condicio nes exteriones que afectan la actividad del individuoy el mada como tas operan eandicionando eu comportamienio. Lot Sintomas son aqut singnimo del tsastorno y su eliminacién equivale a la desapaicién de la enfermedad. Dado que el tratamiento apunts a mnifcar las eontingencias que refuer ‘zan los habitos que se han vuelto pecjudisiales para el individuo, 10s prezedimientns-no nacgeitay, saanaigee< |istovia peftonal y Las estiatoniastefapéaticae son roves ‘Trazando un parslelo entre estos dos enfoques exttemos sntramos ls siguientes eontrastes: Brfonue pricodinanes Enfogue condustite —eplcnsin de rastroobussda hla motvadén peal dil tretera basa rendise —Fevancn dl pasado —Feisransa ds! proce pape eecadate dl stoma papel pimerie dl sae Cinpertanta de as sondiciones aaedie = rstorao puede repent. fe pola euscn: SC tentics) Son bien Aerivado de estos das enfoques. Las terapies peicodindamicas se das las diferencias téonicas que se han 0 FONDSNENTOS DE Us ovEtO nerEoRATIVO ipalente on lus dela enica de escain sacrollan condiciones que hagea cede babiaibemtnts inane Bopuest, proarando que ee explaye do la aera onlin posite, indapendietemente dela sane ae tema y dela pole igldad desu dacurse Etec Tapéutioo esté dado par on espacio Se roantGe feng, ozura que eita la ayer neuvalidad en tlie beset mnblent nto dln relacin, pero sobre todo semeehan arte deltarapovta, quien debe permaneserentane ee fee be asap acne ba de pepe asocacones Tota cial aysdaaleummplinianescclsceratie fale el ab aalitn aregta de auton, Lace ‘esciones iernpéaiens ues co fneldad peers ie, a1 paciote a deveubir a natureleea de seers goae iiconssentesy para ela e guia por el anaise de Soees Beta de dus endaesosRindamentalo la rangers tncin Las stra, -capela el trapeute els OG fen pueden ser ve. (peguatas, schalaaienen ee ero ds inrxiante deco esa inerpmancen be, torecto dln asplasnardenel insight ogee oo eae I capaci del paciene para dessus ao rao earns dbleoafcay abi asfel amino dela secu eet ‘Les traps condutista, on camo, ee apap tae wo de una cantiind ms diversficada de lente renee ay las cules resulta il para propiciee una eae diconaaente epee, medlatelacual esfestie ties cada trastomo, El pacienta dae concetrarsey edebaen ey In ceseripsin de st padechulentey de las creator © tee te eens aan eoviarla Sapien ya eediepor. Giga) dal individu deben complir un papel relevante en la Tormacin desintomas y que por ends éstornageeducen as ranifestasionesexteriares, Sin embargo, tarsbida es ciesto qe {os sintomas operan inversamente, en el entice de afectar La disposiién que podo haberlos generado. La initecion més Snyportante de ioe exfoquestoadiionals de peicoterepin sta relacionada con as evestonesepistemoldgcas que se encuen- ‘an en Ia base de ese problema ‘Mientras se inita en une concepiin neti de Asterminaciones casa x ola. retin, ol plant. hecishastadl nonosions Galt cn pete Fermaleds do ese modo, la iscuriin te temite a una diferencia de feeneias on temo a la infencia rlativa co los factores Jntermesy externas, histéicsy actuals, en la producldn de Ditoogios. He eerto que existansintomas coya desaparicion Innpide descubrir as ciesnstancine que los an generado,¥ ‘que miontras éstas no se modifquen, no se lraran los cambios terapéaticos buseadce, Bo ete cnc, ae veriica la sustituciondestntonas, uno deeuyosqlemplos ms recventes curr onal tratemients de algunas alieones Peo tambies escierto que existensintomas cuyo sostén constituye un factor agregado de suftimiento, que so impose como. Ia fuente principal del padecimiento pereonat. En muchas de estos casos, {a dessparicién de los statorias opera como un faster tener oa, ‘eo desisivo, que modifica retroactivamentelas ercunstarcies ‘que los han genarad, [Le que esta en la base do este problema son los aldances ue cada persona espera obtener del tratamiento que buses ‘gee equivule a decir que exstentantas modalidades terapée fcas como objetivostrazades por loa pacientes. Dostarracncs sus expectativas vitales, sus mementos ) citcunstansec Dersonales, ee, los pacientes pueden demorat més o menee Ie motifeaciia de clertos comportamientos (es deci, la deseets isin de clevts sistomas que reaultan fuertementsdslorosro), ‘aslat praparados para emprender una investigaciénsebveh: condiciones do su personalidad que pueden haber estrastrads ‘una forma de vida, propieladova de dichos sintomes, La propueste de! DSM, al dispaner ua sistoma de clas seein independiente paralostrastomos del eomportatientoy de Ia personalidad, veflas ol estado te.awnee ue oe ete wa ba {do predusiondo en la. comunisad eleutdien, Seapade eo escnrees In nattraleze delat fendnenas eos. La discusin entre psicodinamistas > Puede resumirse,en ol fondo, eneldebateon torna a de los trastarnos del eomportemiento y de la {Existe solo uno do ellos 0 atazo ambos eon Dosibes, yen ese caso, con qué grade de cadeterminacion? 1. CLASIFICACION DE LAS PSICOTERAPIAS DE ACUERDO CON BL GRADO DB PARTICIPACION RELATIVA PBL INDIVIDUO ¥ BL CONTSXTO EN LA GENERACION DE LAS PATOLOGIAS ~ Brfoques humantstico-exstenciales — Enjoques interaesionates Bste segundo oje considera e6mo las psioterapias se han -E\TOQUES TRADICIONALES DE PSICUTERAPLA os ‘lineado en relaciéa eon lp forma da tratar ef modo como participan el individuo y el contexto en la generacion de los ‘astoros, y por lo tante ena tipo de interveaciones sugerdas con el fade lograr una mejoria en el estado del pacionte Les enfoques humantstio-exstenciales enya rate pusde sastrenrso en laobrade Ludwig Binswanger (1962), extendiGa. dose hasta el pensamionto de autores camo Rollo May y Viktor Franld, se apoyaren en una descripeién de los trastomes basada en un andlisisexistensial, donde la experiencia del sujeto que padece muestra a presencia de una condicién ceanjenante en el despliegue vital que le impide surealizacién personal, Considerandequeel ser humane est amarrado alas Viciaitudes de una existoncia que Jo conduct @ wna busqueda permanente de sentido, los diferontes trastasace ‘epresentan Gistintos modos de frustrariéa en el cumplimiento de cicha Désqiueda. En estos enfoquas enconteames perntanenies refer vencias @ la flosofis que, arrancando de Kierkegaare.y pasando por el peneamiiente de Heldegger muestra al hombre somo un ser en el mundo que debe enconttar una respuesta vélida y ereadora para su aoledad esoncial, El trabajo ferapéutico apunta, por sobre todas Tas cosas, a generar las condiciones necesarlas para que el individu que padece pueda reflexionar sobre su condicién y avance por un camino de realizacinespiritul quele pertaitaabandonar laenajenacidn cn la que ha tafdo, como consecuencia de falsas elecciones valorativas, El trabsjotorapéutice se canta, pues en el posible encuentro entre el terapeuta y el paciente coma medio de erantivar una nueva experiencia, eapaz de paritine al Dpaciente un encuentro real consigo mismo. Por lo tanto las téenicas passin aun’ segundo plano, y por elle mismo ‘obiervames que d3'62os abordjes se apiela a proced:mientos de origen més hoterogéneo. La interpretacién, tal como fe cconeebida por el psiccandlisis, eonvive con téenieas coma la intencidn paradgjiea utlizada por Frankl, qus bien se parece a lun procedimnento eonductista de implosi. 0 PupaotenT0s pe werwonsvonvmaRsTvo Les evfoquesintereaonaley, yo el eantaso, consdecen aquelostrstomosson elserliads do unsors Go ascantanes fstiradosenlas rede de interne, duelignn ane eon op personas en el ede on sistema preuas Las Geers ‘es inds representatives do este tipo de enfoqse eon Le diferentes: moaldades de trapias sistemas, Desde ee perspectiva, In presencia de'tn fase aintomdes ee Comperamena Sout indiduono cea, asceerasren txstenci deus trator en devo indduosisoguedsing presenta de un juego de laiones en el marsoce seins emnusizaeienal al que esa persona pertanece. in genet ad sien prvlegind poreneenogus ha ailoe rags ose, sen patel a faminamtens Que una persona masse sntomas de wn testa psiliico os ented, eatnces, como in aanera cerns {ads tents de en reps slau teint los dosti peranes nl elem, sue secon ae fn uno e vada) de sus mionbeod GR eon te fenton peta doe sntomns: Do ninguna manere eens tslocondunracouidroraosaeenasperonasconn ieeers Yimds an, so reviane sb lninconenienss destin ‘uleconcs picpatldies, ya que fas, tmadas, ae mols poigldtcos dsc siren unlamsentaiote aes scalar La realidad del decegaeiotaniion eoomerechea Paconteidentifcada on un blanco de tntowenconey oe tenon aazprodvei los mismos mecantamas do dapeades letades abo pa el grupo faniar en losintonna seen teraia,espenténeanentlevados a cabo on el inredives el pram que aque al sistema, ; Tn terapiaestard enone dcgida opera sobre Sistema cn eutoalided, possando que stlouna modicecds cn lero do interes desk sstama bard postliseedered problema que etd en la base de la conduct gua alate ea Jndividuo en panicla. Le expdativn es quela notices elastance cnine-nein de ichasatemaperation antes el proba, y para ello ae ‘tllardn sumeroses ene _Bxrogues MADICIONALEE ME rarcoTEAAPIA " cspectca, de acvrdo cen el tipo de dsseqitvo expen sbservado (Minuchin y Fischman, 1881) Bl esqueme de clasifeacén esborado no protonde eer exhaust eta dria otras psieoterapias que has proba er eficaces 9, elem, tarpocs inpin que no exon eta firmas de ecaeacon Posies, La elerin de estor contro enogues respond al Feeho de que nuttr juin, on os que acer representon Issformasmsesracteristcas» quemgorpermiien visualizer cin se delerminaron lo es Ge consttue ds del campe dala Yscoterapia. Bs eviente que enson mucha otras medal Aes psloterapéatieas, como el pecodcamn, In terepin suestitiea elenrushodiigtny ora qu nowstinanficonte ‘mente bien repeesetades por ninguna de sins pticones fxicemas, Cretmes, no obstante, que esos ots enfoqus, también tadiionafes,admiten ser agripados dentro os est Clasificasin,y todos ellos pueden situarso on algurpintorieegasre pland proyeciado, teniendo ed edenta lae'cistanciae que se esprenden de las semejanzas y diferencias que mantienen con los enfoques bésieos. IL OTRAS CLASIFICACIONES Otras maneras plausibles de clasficar las distintes psicoterapias son la siguientes 8) Glasifcacién basada en ta incidencia de los factores internas y medieambientales En este caso podriames situar en un extremo tanto al ‘enfoque psicodinamiste como a) humanitico-existential, mo- \alidades atbas que han foealizade la tarea centvéndose en lo {que ocurre en el interior de la persona, mientras que, por el contraro, el enfoque conductista yl interacvionel stendieron, ‘especialmente, ala inluencia del entorne, 0 DEUS NODELOINTEORATIVO » eletecctn bound en (sidenote de fox diferentes momentos histéricos we {ee enaras tt eantinv que te etonde desde wn ole ie ntea psi (nfgaes pact) 7 que, siete gor i acatorii en ol aoene onogues Co lata} oc enienda sta ct polacon fae dven onfots huneasteitea). )) Clasificacién basacla en la importancia relatioa de ta elect terapeutiva y de las técnicusutlizadas ‘Los enfoques psizointmleas y humanistioo-esistenciales snfatiearon la importansia de la ralscin termpeuta-paciente y ins vicsitades por las que atraviesa dicho vinculo, mientras "ue los enfoques eandtctistas einterarcionales eapayaron en TYalor inteinseeo de las teenieas wblizadas LAcONs! uCHON Dat \CaRIPO DE Las PSICOTERAPIAS 3 retmams log don oan con ge nian si dt ripen gooromun obervar gua la us de gus coma cStndate a campo Gene pierapin, ona eine aren pata sete ck 8 pane a sonvegenin¢o we. eat dade debs stuns o frastarosplohegos eos tearsintrvenconetroptcan Par ues aaa ee venen ney ends cn con etc, rusia ca cheng on Un coe on ihaadneamesto lane la wotvetn ean el sprsdane {Ent ion tactree snidulon con contosunlen Pode (Bes strat atesignfea que losefouee adidoslsban ESE dip or tenon penta bed ar tuna tee ae conor ean pn tiva histérica, pom ‘Bate Pare nooton as etuslnent, in np comple de onan nbs el gus pusemos una tapi perp, ‘olabe basa hace no mid a sgo am eam aout’ enpogurns TRapleloNsLE 05 YSLCOTERAFA » monte de-conocido, A fines del siglo pasado, eusndo ta peice {ovapia no isbia comenzado hacer su caring, los teastorios Deiceldgios, de la mano de los enfoques tradicionales do la [aiqutatein, como el opteaido gor Kraepelin ys escuela, eran Eonsidevadas meramtente como alteraciones del sistema wer~ ‘oso, Bor tanto esultaban impensables en términos de wna Tealtdad diatinte Ge la del orden bildgico. La tavea de Frew fae, sin duds, absolutamente genial por el hecho de babes reuerado la conciencia de que estos trastornas podfan tee finides deade otre ngulo, canda asf lugar, en eonsecuencia, in aparcign Ge eotas nuevas formas de tratamiento, les palcatcrapias, hoy eonsideradas habituales, Bn ose sentido, e& {ezitimo afirsac que todos los psicoterapoutas somos tributs rios dela obra de Freud ‘Com oeurse con todo fenéineno de ruptura, este mucvo campo asstencial pudo ereatve an la medida que se mbrié wma ‘cof en un paradigma que era suficientemente fuerte y re Slntate ome para exigir un embate iguaimente poder ‘capes de transformatle,¥ esa cute sélo pado ser introduce Cehiende la complejidad del fenémeno estudiado, desde uma ‘ptien extrema, Elmedelo psicadinémico tradicional, madelo Tfeudiano original, aparece on Ia actualidad enmo reductive, pues ne tuvo otra posibilidad quesezlo, en el afén de propender igenerariina nueva coseiendia sobre este sector dea realidad ‘jae Games en mar trastarnos psfquicos. No ha de extzanan, Rfonoes, que laa posturas que se le opusieron Juogo fuera. Sgualmente reduetivas, em quedé atestiguado en el embate Uirigiga desde el eonductismo can la intencién de rescatat la ‘tapartancia de ls Factores de condicionamiento yi operaciéa, de reforgamsionto en el preseste, “Pode ello ocurtié hace varios ails. Ms recientemente, Jnemes ten oportunidad devercémo aperabe la aparicida del mnodele sistémico, yen ello podimos reconocer, nuevamentey tuba actitud sumamente reductive. Bn lanecesidad de rescatar {papel de coatento, en elintento de valorar la importancia de [os sistaspas de interaciéa, Ins autores sisttmins se cxlocaroa tuna poseién extrema, mas atin justifieada por el hecho de 0 FUNDAMENTOS DE UNHIONELO TEAR «qe algunce ellos habian ido anterormentepsindinamistas $ requerian de won positon semejants pare afirmerse en sus tues prspecivs. Probablemente no haya dita posibiidad que operoe ast undo stata de constieuirun cempo, Pez también es eerto aque desde hace muchsimos atossebemos que hay un tiempo Dara ead otra, Ha habide un Gemps da ruplura y ahora ‘ivmoe a necesigad de un tempodeintepracién Paralosqut Ctabsjamoeactualmente en patoterapia resulta evidente qos f) campo de les fenémenoa que estodiamee y sabre os que fporamoe para ayudar a noeston pacientes en un punto de iterseccisn en quo partcipan tanto los fctores remotos dela historia personal com las excunstaniasprseates, incluso, las anticipaciones futree que eada ndividuo eaiza sobre Dropecto vital, Reiltaevidente que en cada trastorae intr YVienen tanto factoves personales e inteaseeos al indviduo como fastoes contoxtales y propics del sistema degra, tlonea en que cada persons act * ‘Necesitames modelos que tean capéces de serdar al paciete en fs eonciencia de que todas estas variables operan fonjonta y smuleamente, y que las intervnciones que realicomor serén, por consiqvente, tanto mas iiles evanto mids tengan en evebta que esos diferentes aspctos son partes as ona ttalidad

You might also like