You are on page 1of 2
COLEGIO GABRIEL BETANCOURT MEJIA INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL “En Busca de la Excelencia, con Exigencia y Compromiso” ‘AREA DE CIENCIAS NATURALES ‘TALLER EVALUATIVO DE BIOLOGIA 7 TEMA: EXCRECION EN SERES VIVOS. Actividad de entrada. 1. Todos los seres vivos realizamos una serie de procesos biolégicos y quimicos que son indispensables para mantener la vida en el ser orgénico, los cuales son llamados como las funciones vitales. Completa el siguiente texto Palabras claves. Aire alimentos digestién energia funcién locomotor nutricién relacién reproduccién reproductor respiracién sentidos seres _sustancias. Funciones vitales. Todos los vivos realizan las funciones vitales. Hay tres tipos de funciones vitales: la la relacion y la Mediante la de nutricién, los seres vivos obtenemos las y la enerafa que necesitamos para vivir y desarrollamos. Estas sustancias se encuentran en los y el . Comprenden diferentes procesos: la , la circulacién, la y la excrecion Mediante la funci6n de , IOS seres vivos entran en contacto con otros seres vivos_y con el medio en que vive. La realizan los , el sistema nervioso y el aparato Mediante la funcién de los seres vivos tienen descendientes semejantes a ellos. La realiza el aparato LECTURA INTRODUCTORI Los seres vivos, se insertan en un medio ambiente muy variable; lo que produce respuestas continuas de adaptacion con | objetivo de sobrevivir. El concept de homeostasis, define la capacidad que tienen los organismos para mantener las condiciones internas dentro de ciertos arémetros con valores que permitan la vida. Son diferentes factores del medio intemo los que tienen que mantenerse dentro de limites, @ incluyen aquéllos que tienen que ser controlados por eliminacién de metabolitos Los organismos mis _complejos _(mulicelulares) _ han desarrollado procasos para la eliminacién de sus desechos, que ademds sirven para mantener la homeostasis de los liquidos corporales y balance hidrosalino. Los procesos que mantienen a homeostasis de estos liquidos son la Osmorregulacién y |a excrecién. La ésmorregulacién es la regulacién activa de la presién ‘osmotica de Ios liquidos corporales de modo que éstos no resulten excesivamente diluidos ni concentrados. La exctecion es el proceso de liberar al cuerpo de desechos metabélicos, incluyendo agua. Muchos animales han desarrollado eficientes estructuras que 9 encargan de estos procesos y también liberan al cuerpo del excaso de agua que se ingiere con los alimentos, del exceso de ines y de sustancias nocivas. El érgano excretor mas importante es el iin. La excrecion es a expulsién al exterior de los productos de desecho, que son el COz, el HzO y el NHa (amoniaco) 0 de alguno de sus derlvados, como son la urea y 61 acido Urico, Estos productos derivan de la respiracién colular. El CO2 y el H:0 van al aparato circulatorio, luego al respiratorio y por titimo al exterior. Los compuestos de nitrdgeno, por el contrario, son téxicos y por ello son eliminados del aparato circulatorio por ftracién de la sangre y se expulsan al exterior. Esto lo realiza ol aparato excretor. Los animales acuaticos excretan el nitrégeno en forma de NHs a través de las branquias, pero los animales terrestres, para no perder liquido, lo excretan en una disolucién muy concentrada, la orina, y en forma de urea o dcido urico, que no son tan venenosos. Los aparatos excretores constan siempre de una zona donde se fitran los productos de excrecion y de un largo tubo donde dichos productos se coneantran, debido a la reabsorcién del agua en la que van disuettos. Los nefridios de los anélidos, las gléndulas antenales de los crustaceos, las gléndulas coxales de los mirépodos, los tubos de Malpighi de los insectos y los Tiflones de los vertebrados son algunos de los diversos tipos de aparatos excretores que tienen los diversos tipos de metazoos. SISTEMA EXCRETOR Le funcién exeretora del rfién es compartida con otros é:ganos y sistemas que colaboran en este fin: A) Sistema respiratorio: colabora eliminando agua, diéxido de carbono y sustancias volatiles por los pulmones. B) La piel: a través de sus gldndulas sudoriparas, ademas de participar en a termorregulacién, eliminan desechos metabdlics por transpiracion y ademas participa en la termorregulacion. €) Sistema digestivo: a través de! higado elimina colesterol y pigmentos biliares derivados del metabolismo de la hemoglobina, en la bills. Ademds de la axcrecién de cierios mineralas y sustancias inactivas a nivel del colon. La actividad metabdiica realizada por las distintas células de los érganos del cuerpo origina sustancias de desecho que deben ser eliminadas de nuestro organismo, La eliminacién de los desechos se efectia mediante la excrecion. Esta funcién es realizada por diversos drganos. Asi, ol sistema respiratorio elimina diéxido de carbono y agua productos de la respiracién celular; la piel, a través del sudor sustancias de desecho del torrente sanguineo. De todos los sistemas, ol renal es el que participa directamente en la funcién de excrecién y tiene dos objetivos basicos: Eliminar las sustancias de desecho por un principio de filtracién (didlisis), y mantener la composicién de los fluidos corporales. Finalidad de la excreci + Controlar la concentracién de sales disueltas + Mantener la cantidad de agua que requiere el organismo (equilibrio hidrico) + Los fenémenos de ésmosis (movimiento de agua a través de la membrana), difusién, fagocitosis y pinocitosis permiten realizar la entrada y salida desustancias a través de la membrana celular. Actividad. 1, Utilizando las siguientes palabras forma una frase correcta. eliminar que la sangre. las desecho para transporta sirve la de excrecién sustanclas. 2. Encentra 17 palabra relacionadas con la excrecion en los seres vivos. x 2 /2/%] 0/3] 2/2/c]o] [>] 0/0] 0] =[4] 0/4] =| 4) 0] 2 v a A 20) wl] 0/0] 7/0] H]O/alelm] >| alu] >] ol O/O]o]-[cl > o =|I/X1¢ aol a) zlolz =| 7/0] x] 2] 2] 1/0] m|=[r| Oo] mia] [alo] [a afalo OT] >] t=] 2) a) ] 2] 0] =| a] m] a] 0] m|] alr] o] aN) ol2[4/o]$]2]x/r[ulolm|z/olcla]s/a/al>| x] 0/0 =[ale[=]>][ 0] 0] alo] m|=[-[a[0[x] [nm] 0/0] o]alal O}r} BIN} 3} <}0)p] | mo} alm) a) aloe} <)z]z) >} - 0/2] 2]0] [u/c] a] -[olz|g]>|a]>[a]-[z]-[olala z{alol-[O[N[e|N[ulclo}olz/olalc|m|o/>l 2] =|) =[e]<|z 2/0] 2/0]=/0/>| a] =| v] uz] >| a] 4/0] | >) 0/0] 2/2) 2] 0/4/38] 4]o]4/o[o]2]IN |<] 4[2]>] 0] [2] 0["] /8/ 0] =/z)

You might also like