You are on page 1of 12
Supersalud #) une nn Circular Unica CIRCULAR EXTERNA No. 061 CIRCULAR UNICA PARA: DE: ASUNTO: modificaéibnes y exclusiones de la circular 47 de 2007 middificada por lasicircilares 48, 53, 52. de 2008, 57, 58 de 1 O59 y | Modificar la Circular EX ificade por las circulares 48, 49, 50,51 y |52 de 2008;'57, 58, de 2 0 de 2010 en los terminos y condiciones especificai \diciones se incorporaran a su texto TiTULO 11 BG : ENTIDADES DMINSETRADORES DE PLANES:DE BENEFICIOS (EAPB) CAPITULO PRIMERO en ‘Adicionose el numeral 7 al capitulo primero, Entidades Adminsitradoras de Planes de Beneficos, el cual quedaré asi: 6 Supersalud GF Cireular Unica 7. Contratacién 71 nmol con Instituciones Prestadoras del Servicio de Salud Para que una Institucién Prestadora de Servicios de salud pueda formar parte de la red de prestadores de las Entidades Administradoras,de Planes de Beneficios EAPB, debe cumplir con las obligaciones y responsabilidddes definidas en ‘la:normatividad vigente, en especial, las siguientes # a 7.1.1. Tener habilitados los servicios de salud que se vayan’a contratar con las Entidades, contando con la declaracién de habiltacién de los servicios preséntada ante la Direccién Territorial de Salud correspondientes!'- : Proteccién Social 71.3. Terler posesionado €i revisor fiscal ate la Superintendencia Nacional de Salud. (ver titulo I, capitulo tercero, i dos) gor on el ago de la tasaa 1a Superintendencia Nacional de Salud, lgidcin de a tasa y cel io reco de 7.1.4, Estar a paz|y sah demostrable con Ia copia de la Resolucién de.| consignacién. £ 7.1.5. Estar al dla con el report de informacién a la Superintendencia Nacional de Salud. 7.1.6, Definir como patte de la,felacién contractual las condiciones'de atencién de los afiiados| el sistema dé réferencia y contrarreferencia de pacieites, | os procesos de ‘Auditorial para el mejordmiento de la calidad de la atencién, los indicadores y esténdares de. calidad que | garanticen la accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad de la atencién en Salud. 7.1.7. Garantizar el acceso a la.atencién en salud para lo cual la consulta médica general debe ser por lo menos de veinte (20) minutos, asf mismo, la atencién en salud no puede ser condicionada al pago de los servicios, conforme la normatividad vigente. 7.2 Inviabildid de contratacién con Consorcio y/o Uniones Temporales , tat Oe EI Sistema de Supersalud GF Cireular Unica Seguridad Social en Solud de Colombia, es normado y teglado, en consecuencia quienes en él particioan deben cumplir conia normatividad Los consorcio: ordenamiento: Salud la conto JeHlasin reglamentan Id prestdciéri'Ge los servici gente. y uniones temporales son figuras autorizadas por el “utaico, no obstante; feria de Seguridad Social en t joGen, postulados legales que La anterior afirmacién tiene sustento en los Decretos 1011 de 2006 y 4747 de 2007, entre: ‘tros, toda vez.que la reglamentacién ‘allf prevista aplica a los Prestadorés de Servicios dé Salud, las Entidades Promotoras de Salud del Régimen centfputivo y subsidiado, lasst -Entidadé’ Adaptadas; as Empresas de Medicina Municipalés de Salud. repagade las Entidadés Departamentales, ‘Distritales y B Decreto1011|de 2006: considera como prestadores de servicios de salud a las Instituciones -Prestadoras de SefViGiés dé “Salud, los Profesionales Indepencientes de."Salud. y, los Servicios de Transporte Especial de Pacientes. Cot salud a los infraestructura iciones prestadoras de servicios de ot ‘profesional que deben contar con estar Servicios de salud. isica'par ee # A su vez el aiticulo 3Del:Decreto 4747 de 2007, adopté las siguientes definiciones: a. Prestadores de servicios de salud: Se cofisideran como tales las instituciones pt festadoras de servicios .de.salld y los grupos de practica profesional que cuentan con infraesttuctura fsica para prestar servicios de salud y que se|encuentran hablitados. Para efectos del presente decreto, se inclyyen lo$ profesionales independientes de salud y los servicios de transporte exppcial de pacientes que se encuentren habilitados. 6 | Supersalud F) Circular Unica b. Entidades responsables del pago de servicios de salud: Se consideran como tales las direcciones deparamentales, disttales y municipales de salud, las entidades promotoras de salud de los regimenes contributivo y subsidiado, las entidades adaptadas y las administradoras de riesgos profesionales. El articulo 5 dé! mismo decreto. ‘ deben teners¢ en cuenté/par cacuerdos de voluntadés' pa tablece, como requisitos minimos que la “négotidcion y suscripcién de los icios los siguientes: : Por parte de Ids prestadores de servicios de salu 1. Habilitacién 3¢ ie 2. Soporte de ¢ paré'prestaplos servicios por contratar estimada a partir dela “a las condiciones demogrdficas y epidemiolégicas de la poblaciéndel Contiatante que va a ser atendida. 3, Models de prestaci6n dé servicios definido por el prestador. 4, Indicadores|de calidad en la:prestacién del servicios, definidos en el Sistema de | af Gorantia de C Igualmente, el \eEreto' 1011 de 2006 dispone: “Para efectos de contratar Ia préstacién de'iservicios de salud el contratante verificard que eliprestador es!é inscrifé-en el registro especial de.prestadores de servicios de salud. "Para tal’efecto la Entidad Deportamental y Distrital establecerd los mecanismos para suministrar esta informacién. Si durante la ejecucién del contrato se detecta:el incumplimiento de las condiciones dé habilitacién, el Contratante-deberé informar a la Direccién Departamental o Distrital de Salud quien contaré con un plazo de sesenta (60) dias calendario para adoptar las medidas correspondientes. En el evento! en que no se pueda mantener'la habilitacién la Entidad Departamental © Distrital de Salud lo informaré al contratante, quien deberd abstenerse de prestar los servicios de salud con entidades no habilitadas.” (Negrilla fuera de texto) 6 ‘erat Circular Unica Aunado a lo cayro a el Decreto 4747 de 2007, define la red de prestacién de servicios c: mo el conjunto articulado de prestadores de servicios de salud, ubicadds en un espacio geogréfico, que trabajan de manera organizada y otientado por coordinada en un proceso de integracién funcional los principios de complementoriedad, subsidiariedad y los lineamientos del proceso de referencia, y..contrarreferencia establecidos porla entidad ponsableidel Bago, que t ;garantizar la calidad de la atencién en salud y of ‘una respuesta Gdecuada-a las necesidades de la poblacién er condiciones de accesibilidad, ‘ontinuidad, oportunidad, integralidad y eficiencia en el uso de los recursos. Dispuso que-él organizacion d y la consigtien' modelo de aténicin, comprenidé él enfodue aplicado en la jacién del servicio, larififegralidad de las acciones, di \des de salud. De élse derivala ion continuidad e de la red de prt pago. De Io anterior sé contrareferendia, pérmitiendo presté salud a los pacientés; garantizand jdecuadamente los servicios de af Iecalidad, accesibiiidad, oportunidad, integraliddd de ‘los’servicios, en funcién de la organizacién ide ios definida por la entidad:responsable del p desprende que las obligaciones surgen entre las Entidades responsable de pago y los prestadores de salud debidamente habilitados, land car TT nto idos I sore niones temporales ine. ‘es decitla habliitacién otorgada por la respectivos Entidades Departamentales y Distritales de Salud, io cual conllevaria a ‘configurarse una intermediacién, figura prohibida en el Sistema General de Seguridad Social en Salud conforme lo dispuesto en el pardgrafo del toda clase de rticulo 6 del Decreto 515 de 2004, asf: “Se entiende prohibida ractica que genere mecanismos de intermediacién entre las ARS 7 : aN Supersalud F erat youes Circular Unica y los prestadores de servicios de salud, esto es, la contratacién que realice una ARS (hoy EPS’S) con una institucién © persona natural o juridica para que esta se encargue a su|vez de coordinar la red de prestadores de servicios 0 de subcontratarla, traslad&ndole los costos de adiministracién, y reduciendo el pago que por solud debe reconocer a quienes conforman ia red de prestadores de servicios de salud de la (ARS), esto es al prestador primario habilitado. La préctica de estos mecanismos de intermediacién impedird la habilitacién de la ARS (hoy EPS's}. De aT Sey fal Decreto 050 de 2003, establece: Asi mismo, el arficulo’ Articule 41} Contratos de capitacién y comecta apticacién de Jos recursos de 1a seguridad, social. Los contratos,bor capitacién,que celebren las: Adiministradoras del Régimen Subsidiado (ARS}’y"las Entidades:Profiotoras de. Salud {EPS} con las institucione’ prestadoras de servicios de salud, 0,05 relevan de fa responsabilidad de garantizar ia odecuddia prestacién del ‘Servicio én su funcién de aseguramiento, frente al usuario y frente al Sistema’ General de Seguridad Social én Salud. F ee A = Los ter contatecés porae prestacion de servicios deberén ser enfdades 0 personas debidahenté habiliictios para_cumpliz estas funcionés “conforme al Decreto 2309 de!Z002 y demas hormas,vigentes. Enid ‘Contratacién se sefialarén ‘expresamente Ios se/vicios qué Serdn presfadds\en fotina directa Sorel contratista y aquellos que dé tranert exCepcional ‘prestarén por remisin a terceros. Se considera prdctica insegura; id contratacién que realice una Administradora de! Régimen Subsididdo “(ARS) .0:una Enlidad Promotora de Salud (EPS) con una institucién pervona'naturdl:o juridica para que ésta se encargue a su vex de coordinar la red de prestadéres de servicios. Seré solidatiamente|respénsable fa Adminisradora del Régimen Subsiciado (ARS) y Ia Enlidad] Promotéra de Salud (EPS) de los incumpiimientos en que incura ia entidad que odelanté la subcontratacién, cuando haya sido auterizada pora ef efecto.” eee A numeral 15.3,del arficulé 15 del decreto 515 de 2.004 establece: "153. Se encuentta prohibida cualavier forma de estipulacion, acuerdo 0 franquicia, en virlud de la cual se oftezcan a través de terceros, planes de beneficios que impliquen por parle de la entidgd habiitada y concedente no asumir directomente ia responsabilidad del riesgo en salud y de! aseguramiento de la poblacién afiiada. Quien incurra en esta 6 Leroy Oren Supersalud ZZ) Circular Unica préctica sera respansable frente a los afiiados y los proveedores, de conformidad con las normas vigentes.” De lo expuesto, esta Superintendencia concluye que no es viable juridicamente ie las entidades administradoras de planes de beneficios EAPB contraten|con consorcios y/o uniones temporales para la prestacién de servicios de habilitacién esto que dichos co intermediacién da vez que al carecer dela debida salud de sus afilad jos,-salud, lo cual conllevaria a no podrlans6féHta nsorcios./6 uniones quesse encuentran prohibidas én./a hormatividad vigente. Modifcar la/Circular Exterré No'047 de'2007, modificada por las circulares 48, 49, 50,51y 52 de condiciones espetificadas'en'ésta circulars Las al momento de su Pie 3. Liquidacién 2008, 0 60 de 2010 en-los terminos y iciones. se incorporaran a su texto i6n asi ido de del numeral 3 el cual quedaré asi: El numeral 44.2.3 del articulo 44 de la ley 715 de 2001 establece: "44.2.3. Celebrar contratos, para el Vulnerable\y realizat aseguramiento en ei Régimen Subsidiado de la poblacién pobre y fel seguimiento y control directamente © por medio de interventorias.” El atticulo 17 dé la Ley 1122 de 2007 establecié “Los gobemadores y/o alcaldes tendrn un plazo de seis (6) moses @ patr dela vigencia de la presente ley, pare fquider | 6 Q Supersalud GF Circular Unica de mutuo acuerdo) en companiia de las EPS del Régimen Subsidiado, los contratos que hayan firmado las Entidades territoriales como consecuencia de la operacién del Régimen ‘Subsidiado, y que tengan pendiente liquidar en cada Entidad Territorial Asi mismo el articulo 50 del Decreto 050 de 2003 establece: Liquidacién y/o adaracion y pago de saldos de los contratos del Régimen Subsidiade. De conformidad con a Ley 5100;de:1993, en fos contratos de administracién jitre las ‘entidades territoriales y las Administradoras del "pactarse la claustla de ic il is En el evento en gilé no se pacte, tedo:contrato de administracion del. régimen subsidiado suscrito entre ds" entidades territoriales'y las Administradoras del: Régimen Subsidiado, ARS, deberd ser de adlaracién y pago de los: saldes pendientes a su favor 0 en contra, dentro de los cuatro (4)'meses siguientes'a su tefminacién. n0.é:} ‘Por ”, Tos saldos tes a favor 0 en contra; li éntidad terntonial procederé a realizaria dentro de los diez (10) dfas sigutentes al vencimiento del término.” a Adicionalmente el articifo 11'de la Ley 1150 46"2007 determino que “la liquidacién de los contratos se haréide mituo acilerdo dentro del término fijado en los pliegos de condiciones o sus equivalentes; o dentro: del que acuerden las partes para el efecto. De no existr tal término, la liquidacion. se réalizerd dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la expiracién dol témino ‘previsto»para la ejecucién del contrato oa’ la expedicion del acto administrative que ordene la férminacién, 0 a la fecha del acuerdo'que la disponga. En aquellos casos en qile el céntralista no se presente a la liquidacién previa notificacion © convocatoria que le haga la entidad, o las partes no lleguen a un acuerdo sobre su contenido, la entidad tendré la facultad de liquidar en forma unilateral dentro de los dos (2) meses siguientes, de conformidad con lo dispuest® ene! articulo 136 del C. C. A. ‘Si vencido e! plazh anteriormente establecido no se ha realizado la liquidacién, fa misma podra ser realizada en cualquier tiempo dentro de los tos afios siguientes al vencimiento del término a que|se refieren los incisos anteriores, de mutuo acuerdo 0 unilateralmente, ‘sin perjuicio de lo previsto en el articulo 136 del C. C. A. 6 supersatua) Cireular Unica Los contratistas derecho a.efectuar salvedades a la liquidacién por mutuo acuerdo, y en este evento la liquidacién unilateral solo procederé en relacién con los aspectos que no hayan sido objeto de acuerdo”. De igual forma, ¢! Articulo 68 del Acuerdo 415 de 2009 de! Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud establecié que ‘Ja fiquidacién de! contrato deberé ‘efectuarse @ més tardar cuatro (4) meses finalizado el perfodo contractual. Las Entidades 2s de la operaci6n:del,régimen subsidiado que no se encuentren jot, no podrénvacceder:4 ‘recu/soSide ampliacién de cobertura sin Finalmente, el Ministerio de Hacienda y Crédito Pablico en su‘circular 17 del 3 de junio de 2010 indicé: “La Ley 1122 de.2007 en su articulo 17 estabiecié la obligacién de Jas entidades territoriales de realizar la liquidacién de mutuo acuerdo:de los contratos de ‘a mas tardar ei séis:meses a paitir dela expedicién de la norma. En i anteriormente Mmencionado, el Ministerio de la.Proteccién Social expidié la Resolucin 3309/06:-2007, ce Ja Sentencia C-035/08 de la corte Constituciorial, en| este ordeii'dé'ideas,.Jas'EPS'S'y las entidades teritoriales debieron liquidar contratos suscritos y ¢jecutados'én suitotalided al cierre de la vigencia 2007. ligacién dle liquiider-no ha sido, cumplida por las entidades territoriales ‘séfialados,.¥'én 1a medida’ que'se éstén configurando eventos de ‘el cuimplimionto de las metas de: continuidad, cobertura y calidad en la ejecutados y finalize ntes delic para aquellos ejecutados y finalizades @ 30 de septiembre 2008, términos contados @ partir de la expedition de esta circular. ‘ ‘Aquelios contratos ejecutados y finalizados a partir del primero de octubre de 2009 y a la fecha de expedicién de esta circular, serén liquidadios en Jos términos del articulo 11 de la Ley 1150 de 2007. Para ello, también se tendré en cuenta Io establecido en el articulo 38 de la Ley 1122 de|2007. ze ‘Si como consecuencia de Ja liquidaci6n de los contratos resuitaren valores a favor de las EPS'S 0 de /a |entidad territorial, por concepto del aseguramiento, éstos deberén destinados (sic) de acuerdo a los lineamientos definidés por e! Ministerio de la Proteccién ~ 6 Supersalud >) Ura Oren Circular Unica De no darse cumplimiento a lo anterior en el término establecido, hecho de! que daré inisterig de la Proteccién Social, la Direccién General de Apoyo fiscal, en 's funciones respecto al seguimiento y control al uso de fos recursos de Participaciones, que le fueron asignadas a! Ministerio de iblico mediante el Decreto 791 de 2009, dard aplicacién al proceso fo 028 de 2008 y sus normas regiamentarias para ordenar la idas preventivas y/o correctivas, entre las que se encuentran la sel giro directo, y 1a. asuncién.temporal de la competencia. Todo lo anterior sin peruicio'de las Gonsecuencies que 1a néiliquidacién contractual tenga frente a las competencias-ditéctas de los drganos de’ contr, ministerio Sectoral y la ‘Superintendencia de, Salad.” Meee Por fo anterior Ja:no liquidacién de. contratos dard lugar a las sanciones por parte de la Superintendencia Nacional: dé "/perjucicio de’ las_ medidas preventivas y cotrectivas alas q Decreto 028 de 2008 y la normatividad vigente. TETULO XI as ANEXOS TECHNICS CAPITULO GENERADORES DE'RECURSOS ESTRUCTURA DE LOS ARCHIVOS A REPORTAR POR PARTE DE LAS ENTIDADES QUE EXPLOTEN, /ADMINISTREN U OPEREN EL. JUEGO‘DE LOTERIA TRADICIONAL mmcmare ome Reemplazar iddo el contenido del Archivo™” TIPO 000, denominado Evidencia del reporte de informacién, éf cual quedaré asf: ESTRUCTURA Y DESCRIPCION DE LOS ARCHIVOS ‘ARCHIVO TIPO 000 Evidencia del reporte de informacién [Nombre del archivo: NITENTIDADPPANNOOOO.TXT .P7Z. 6 10 supersalud # \ Circular Unica Campo Dato Descripcion Tongitud Registro maxima permitido 1 wr Wanero de NIT dela | 16 Numéro empresa reportante 7 Diao de ‘Digito de verficacin | 7 Numéro verificacién del NIT 3 Cédigo entdad | Cédigo entidad s ‘Afanumérico asignado porta ‘Superintendencia. Nacional deSaiud. “f°: 4 Periodo de corte = Periodo de corte pera *]'2) VER TABIA ‘presentacién de la # PERIODOS infomrecién s 5 ‘0 ‘Afo de corte parala | 4 Numérico presentaciin 6 ‘Tipb.de archivo | Escriba: 000: 3 Numérico 7 Tipd de archivo | Relacionar fos archivos | 3 Numérico enviedo reportades por period | A siguiente Archivo Tipo: los Operadores de Jui de 0 ‘campo Registro i méxima permitido T Ni Numero de NTT de | 16 umérico ‘empresa reportante z Digto de Digito de verfcacién | I Numérico én ‘del NIT 3 Cédgo entidad | Cédigo entidad 5 ‘Afanumerico asignado por lt # WELGEESOFEES warnerico u Supersalud F. remitey Cireular Unica i s ‘Afio | ‘Afio de corte para la 4 "Numérico | presentacén s “Tips de arcive | Fseriba 000) z Numero 7 Tipo de archivo | Relacionar ls archivos [3 ‘Numérico emvindo reportados por pevioco de corte (un registro por cada archivo) ‘Se modifica el 4 el cual contenia el periodo, 50, por, el. nimero del sorteo al que corresponde la Informacién a reportar. IVIGENCIA La presente Cifgular rige a partir'de su:publicacion.- La inobeervandia © Jas instrucciones consighadas en la presente circular scat lasimpdsicion de, sanciones, tanto a. titulo personal como institucion: ‘Superintendenci disciplinarias, imponer otras al Elaboré: Andrea al, qui ia Nat io'de las compentecias de la ‘Peijuicio de las responsabilidades liven y las sanciones que puedan V. FIRMA M wv MARIO MEJIA CARDONA Superintendente Nacional de Salud Torres y Luz Karime Femandez Revis6: Luz Karime Fernandez 2

You might also like