You are on page 1of 14
ALCANCES Y LIMITES DE LA DISCRECIONALIDAD JUDICIAL Por Mario Masciorra El concepto “dlscrecionalidad judicial” es un término impreciso, que implica libertad de elec. (Sn de seleccién, que forma parte de los deberes y de los poderes inherentes al uer y oon. {leva inexorablemente a ta independencia del magistrado. El control de la diserecionsliood &S elercida por las partes a través de la facultad recursiva;jamas se leva a cabo en fore Spaclua eiimitada siempre es en forma guiada, conforme a las pautas dela razonabllidady el respeto del principio de la proporcionalidad, SUMARIO: I. Introduccién, Il. Con- ceptualizacién de Ia discrecionalidad judicial. 111. Debate Hart - Dworkin. Distincién entre casos faclles y dif. cies. IV. Opinién de Lorenzett. Dis. tincién entre casos faciles y dificles. V.EI Cédigo Civil y el poder discrecio. nal de los jueces. VI. Eleriterio const cuencialista y la diserecién judicial. VIL. Conclusiones, Lintroduccién Es sabido que el lenguaje del derecho se ca- ‘racteriza porsu vaguedad, ambigliedady textura abierta que admite une interpretacién tanto res- trictiva como extensiva, (1) lo quie genera zonas de certeza yzonas de incertidumbre einfluye en lacomplejidad del proceso de interpretacion que consduce a que los magistrados tengan que crear Janorma concreta aplicable al caso. Acllosesumalaimposibilidad que tiene ellegis- Jadot para preceterminar todas las conductas hu ‘manas posibles, por cuantolaley escritaesincapaz de resolver todos los problemas suscitados en las relaciones sociales. Lasnecesidades de la eomuni pS Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) (2) CARRIO, Genaro R, "Notas sobre Derecho ylen- ‘uaje ed, Abeledo-Petrot, Buenos Aires, 179, p. 27 @)CASSAGNE, Juan C, “La discrecionalidad admi- nistrativa yelconiral judicial” LA LEY 2008-F, 1056, ) es necesarlo apartarse de la ley, porque es inconstitucional; en estos supuestos el método (27) La CSIN ha sostenido que la regla es que sus decisionesse adecuen asus precedentes por cuanto es Indudable la conveniencia de asegurar la estabilidad desi jurisprudencia en tanto no medien razones que hhagan ineludible su modificacion. Fallos: 1833409, 208431, 3233555. (28) LORENZETTI, Ricardo L., obra citada,p. 108, ‘T-201055 See. Doctina a 3. ‘MARIO MASCIOTRA econ elteto precedente expresa “Cuando por erticaal Derecho Natural ps. 69/70) resulta leshechosinolintarlssectsare a onoalgin amentae hei Pea ON OOS dee dart en su persona o bienes..0sjueces podrin...beres.lasabiduriay clamor eorenen hombres disponer un resarcimiento a favor de a victima Yamisericordia yla eden tee del dano, fundados en racones de equdad, te ddan ugtaleimporiancadelparimonio _ Enlamismelneligenies dec pemitean Sean Sel feo la stuacién personal dela equtativoresjuste de obligaciones eae uietima: Su fundamento radica en razones de deliquidacionde bienes lela oeneg dconyugal rept arid social que colle una se agregé el art 1316 bis que dice Tas ae RPanticién delosdafisentrelavictimayelautor, de los enyuges contra la ookedad oe ae ada tt I posbilidades econémicas de tiempode a disolcton deta sede ead eda uno. (36) Yeajustindolos equitativamente, tentende ie cuenta la fecha en que se hizo la inversion yg repename como contraparide,paraatenuar circunsanclas del ea comocasnnn Coaparactgn en prneipioplenaeintegralque instuto dela colacion seincorpotbalnn eet Goresponderis abonar en Derecho eicto el signente agtegndas“Toane doe erie incorpora el segundo parrafo del art. 1069 en sumas de dinero, los jueces pueden determinar trannies terminos Los Juees, afar las un eultatvo reajute sein la cca indemizaconespordanoy podnin ares Mie ae Ja sttacién patrimonial del deudor atenudndo. facade tuliatve, pero no seréaplieable esta Es fil colegi que aly 1.711 recep seen Aponte e eereimputable a doo del tadamente una tendencies que deste eae responsable’ (37) del siglo pasado se fue abriendo camino. enel derecho comparado, en virtud de a cual epee, SOF acne: tltimos dispositivos transriptos mite atenuar en algunos casos el prteaee 107} 1069— se petcibe “lafuncién creativade Ia reparacion integral por razones de equidad, tagutidadave spuntalaalajustciascomoacer- que se constituye en e cto deen ieee tadamente sefiala Casiello, (38) y advierte que — la aplicacién de la norma, Bien se ha dicho que ae caageatters Pensarse que esas soluciones "La equldad realizaun modode er saan ae de equidad en cuanto atentian la obligacién de _justicia en una situacién factica determinada; GaPonder congruentemente con eldahoinfet!- demodo quel solution deat ee doo cuando crean la obligacién de responder _injusticia en la aplicnee Toute aida ete que Io caus sin ley posta, como tampoco contre el Bes eluntad valida y a favor dela victima carente comin, sino que logre alecuss oh einen ariel de fortina, nos spartan un tanto del to geneval ala singulardad del caso! Goh ea Uodeloerstotéicodelaequidady nosacercan sumabrillantez la magisttade tice kelcconipe al modelo pre-aristorélico, significado por una de Carluctl ls desea 5 Hala mitigada porla benignidad o benevolen- algo de misterioso, suponemos qucesiajurica_ Gi. Sst sel sentido cristiano delaequidadque, ola verdad del caso particles be saaioata PartraseandoaJaimede Nevares(Intoduceién concliador, tolerate, Incompatibi cot Se a {26)Dichodispositivoautorizaaljuezatmponeruna deudor padezca de ua stuactén de penuria e&ond- imropuimenat te eaulded —que puede no atislacet mica; bJeldamnicade nose entuenheen eid _ Gadus el perc cuanda ante la evien- _precri estado, pes en paidad de igelas 10 ta Gia dtiocausad a uavés de un aco realizado podria fevorecenve al culpa dcatcdl dl int pevimonaine) auiteacén.o Hoerad, la suactin Cente) neiuencia de dolar yd) peleon de ane Patrimonial dl viedmario (holgada, en el sentido KEMELMAER ae CARLUCCT, Alda, en ora cole, Farr a

You might also like