You are on page 1of 13
POLITICA DE INTEGRIDAD CUMPLIMIENTO REGULATORIO DICIEMBRE 2018 Politica de Integridac opierivo ALCANCE POLITICAS ELEMENTOS DE LA POLITICA O& INTEGRIOAD “4.1 Manual de Orgaizacion y Procedmionios 42 Codigo de Eta y Conducta 43 Linea de Denunck Comité de Etca Proteccion de Informantes 44 Sistemas de Control, Vigianca y Audtria Cumpliiento. Autocia, 45 Sistemas y Procesos de Enrenamient y Cepaciacén Enenamienio y Cepactacén Difusion det Marco Normatvo 46 Poliica de Recursos Humanos 47 Mecanismos de Transparencia y Publcided de intereses 5, SANCIONES: 8. GLOSARIO 7. IDENTIFICACION CEL DOCUMENTO Politica de Integridad ENS) Establecer los mecanismos de prevencién, cumpiminto, supervision rendcién de cuentas para evar acos vincuados con Fallas Admistravasy al Gédigo de Elica y Conducta por pare de los Colaboraderes de Grupo Nacional Proving, SAB. y compari fais (en Sdelante GNP), en su relacién de negocios con otras personas, come entidades y servidores Publics, lentes, proveedores o cualquier tercero, en concordancia con los Aicuios 249 28 Se la Ley General de Responsabiidades Adminisrativas (LGRA) y las mejores précicas corpoatves apicabes a GNP. PETS Es aplicable a todos 19s Colaboradores (consejeros, clrectores, gerentes, empieados, Personal temporal y becarios) que cian en representacion (legal o factica) de GNP con tentidades pubicas, servidores publices, particulars y, en general, con cualquier tercar. TES Los Colaboradores deberén seguir las siguientes polticas generales: 3.4. Influencia Inapropiada Esta prohibido el trfico de influencias, por lo que no deberdn infu de manera inapropiada en servidores publoos, clientes, proveedores o cualquier tercero, ofreciéndoles algo de valor para obtener una ventaja en benefiio de GNP. 3.2. Sobomo, extrsién y pagos para faciitartrémites ~ Estd prohibdo prometer, ofrecer o entregar algo de valor a servidores publcos, lentes, proveedores 0 cualquier tercero, ya sea directa 0 indrectamente, a cambio de que realicen o se abstengan de realizar actividades relacionadas con sus funciona. - Estan prohbidos los pagos fuera de normatvidad, realizados para faciitar 0 aglizar la obtencion de una licencia, autorzacién, permiso y, en general cualquier trimite gubemamental aun'y cuando el pago sea solictado por svidores plblicos 0 ¢8 considere Una préctioa comin, 3.3 Participacionifcita en procedimientos administratives y colusién - Deberén apagarse a os prncipios de intogridad presentados en esta poltica, en contrataciones privadas 0 piblicas, siempre cumpliendo con los procedimientos internes corespondientes, = GNP se abstendré de llevar @ cabo actos de colusién con terceres, ya sean del sector pablo privado, cone fin de obtener indebidamente alguna contratacién pblica 0 pivada, 3.4 Adecuada documentacién como medio de prevencién ‘Asegurar que js libros, regist0s y cuentas reflejen y documenten de manera clara 'yadecuada las actividades y asuntos de negocio que lleve 2 cabo GNP, de acuerdo ‘on loe polices Intomas,loyes, eglaa y egulacianes aplicables en México, 3.5 Contratacién indabida de ex servidores publicos y de personas que puedan representar un riesgo para GNP y sus operaciones Politica de Integridad Los protedimientos de contratacin dell rea de Recursos Humanos, deberdn prevenirla incorporacién de personas que pucieran constitur un riesgo a la integridad y reputacion de GNP. Debera abstenerse de contratar, en los petiodos que marca la regulacion, a Personas que sean o hayan sido servidores, funcionarios 0 empleados Phliens, que_posean infomarion priviegiada que ciractamanta. hayan ‘adquirige con motivo de su empleo y que pudiera generar un beneficio para GNP en el mercado 0 la coloque en situacién ventajosa frente a sus competcores, 3.6 Adecuado manejo 0 resquardo de la informacion 37 Ocular 38 TEAS Es responsabilidad de los colaboradores regietrar,itegrar, custodary cuidar la docurtentacion e infermacién que, por razén de su cargo, tengan bajo su responsablidad e impedir 0 evitar la utiizacibn indebida de la misma, su divulgacén, sustraccion, destruccién, ccultamiento © inutzacén sin que ‘ches acciones se leven a cabo de conformidad con lo establecido en la ‘ormativdad interme Esta estictamente prohbida la obstruction de facultades de Investigacion al ‘proporcionar informacion falsa, etrasar su entrega, manipuar, alterar o borrar ‘cualgui’ tipo de archivo, sea digital o fisico, el cual sea sujeto a cualquier investigecion 0 requerimiento de las autoridades. Esta prohbida la utlizacion de informacién falsa para lograr una venta, una autorizacén, un benefci 0 para perjudicar a persona alguna, | vercadero objetivo de determinadas operaciones ‘Se deben evitar practicas que aparenten cumplimisnto pero que tengan el propésto 4 ocular un acuerdo o transaction que provoque un incumpimiento alas lees. Uso indebido de recursos publicos En caso de contar con recursos publicos, se deberdn usar conforme al objetivo establecido y con transparencia en la rendicién de cuentas para comprobar el destino de dichos recursos 41 Manual de Organizacion y Procedimientos GNP cuenta con un Manual de Organizacién y Procedimientos que detimita las funciones responsabildades de ceda una de las areas de GNP, asi como las de sus colaboradores lespecifica claramente les cadenas de mando y liderazgo. Para ello, debe conter con los siguientes elementos, mismos que seran actualzados y revisados permanentemente: 1) Organigrama Corporatvo: refeja la posicién de los puestos dentro de la estructura ‘organizacional,indicando la lineas de reporte para los principales puesios que integran la orgenizacién corporatva 2) Desctipcién de puestos laborales: es el proceso @ través del cual se determinan las funciones y responsabilidades, cadena de mando y de iderazgo, para cada puesto al Politica de Integridad interior de la estructera organizacional de GNP, considerando la razén de ser de éstos en atencién a sus objtivos esperados. 3) Se deben identifica as éreas y personas que tienen relacén con las entidades pabiicas y ‘utoridades para la realzecién de negocios, atencién a requerimientos, inspecciones, auciteras, y cualquier otra relacién con éstas, quienes deben conducirse con un sentido ‘de legaldad, integridad y transparencia en dchasrelaciones corporaivas, conforme asta Politica y al Cécigo de Etica y Conducta, 4) Reglamento Interior de Trabajo: Es el conjunto de cisposiciones oblgatorias laborales intemas aplicables a los colaboredores y a GNP, para asegurar el dabido desarrolo de sus funciones. El Area de Recursos Humancs de GNP seré responsable de gestionar, asegurar y propiciar ‘mediante la aplicacin correcta de la normatWvidad lsboral apicable, qu las relaciones entre los colaboradores, sindcatos y GNP, se desarrolen dentro de un marco de legalided, integrdad, tea, espeta justicia,traneparencia y equidad, de manera que feciteny propicien| el cumplimiento de las dsposiciones laborale, tanto en beneficio de os colaboradores como do las empresas. 4.2 Cédigo de Etica y Conducta GNP cuenta con un Cédigo de Etica y Conducta (Cédigo) aprobado por el Consejo de ‘Administracién, debidamente dfundido y publcado entre todos los colaboradores de GNP. de manera que éstes lo sonczcen, comprendan y apliquen, que cuenta con sistemas y 'mecanismos de aplicacion y supervision constante sobre su cumplimiento y actualzacion 1 Cédigo define los esténdares éticos que gulan la actuacién corporativa de todos los colaboradores de GNP, aue deben estar presentes en la toma de decsiones y en la gestion dde GNP. Entre los lineamnientos que contempia este Céaigo se encuentran los que rgen alos Colaboradores cuando se relacionan con grupos de interés (es decir, todos aquellos que pueden verse afectados, directa o Indirectamente, por el desarrolo de las actividades ‘empresariales), autoridades 0 tercaros interesados para evitar actos ilcitos, de comupcion, ‘soborno, conficto de interés o cualauier otro que vaya en contra de las valores corporativos {del GNP; asi como ineamientos que establecen la obigacion de mantener un conocimiento y aplicacion de as leyes, normas,polticas y procedimientos, inloros y extemnoe, aplicables a las actividades de GNP, por parte de todos los colaboradores. Es obligacién de todos los Colaboradores acredtar el conocimiento y entendimiento del Cédigo de Etica y Conducta, de lo contrario, tendrin que reporarlo @ eu jefe inmediato, al Comité de Elica 0 al Oficial de Cumplimiento Regulatorio para soliitar que dicho Cadigo se haga de su conecimiento; asi como entregar por escrito su declaracién de cumplmiento y ‘conacimiento del Codigo y la Deciaracién sobre Conflctos de Inierés anualmente 0 antes, en ‘case de que proceda, El contenido del Cédige y cualquier modificacién debe ser autorizado por los éraanas de ‘gobiemo corporativo o luncionarios correspondientes de GNP, alenciendo @ la legslacion plicable, as! como a las mejores practicas corporativas que aseguren el desarrollo de las actividades de GNP en un entomo de ética corporativa y de negocios, El Codigo debe ser revisado y aprobado anvaimente. Politica de Integridad 4.3 Linea de Denuncias GNP tiene implementado una linea de denuncias que puede ser usada por sus colaboradores ylo terseros. Se deben aplicar procesos cisciplinarios y sanciones concretas respecto de quienes actian de forma contraria al Cédigo, a ia Politica de Integrdad y a otras normas Interas 0 a la legslacén aplicable. En los casos en los que la situacion lo amerit, se Intormara a la autoriaad competent, Todos los colaboradores de GNP tienen la responsablidad de reportar las desviaclones, incumpimientos o infracciones al Cécigo, asi como a cusiquier normativdad interna o externa aplcable, a través de aguno de los canales de denuncia implementados (linea telefénica, correo electronico y pagna de intemet) Queda estrictamente prohibido tomar represalias en contra de quien haga alguna denuncia soportada en hechos reales. Asimismo, GNP debe concientizar a sus colaboradores sobre el Uso responsable de los sistemas de denuncia para evtar denuncias false. En caso de que exista alguna duda acerca del proceso de denuncias se deberd contactar al Oficial de Cumplimiento Reguatoro, ‘Se encuentran disponibles diversos medios de comunicacion anénimos y confidenciales para faciltar alos colaboradores 'ys denuncias, que se pueden encontrar enla siguiente iga:htps: ‘ww eticabal com Comite de Etica y Conducta 8 un érgano intogrado por funcionatios de diferentes éreas ‘encargado de revisar, actualizar y viglar el cumplimionto del Cédigo, Este Comte esta facultado para conocer analizar y sancionar las denuncias que implican infracciones. al ‘Cédigo, Todas las denuncias son tatadas de forma anénima y confdencal. Proteceién a Informantes Para la proteccién a informantes que hagan del conocimiento © denuncien ante GNP la probable existencia de faltas administativas, infracciones al Cédigo 0 a la normatvidad intema y extema apiicable, 0 aquellos informantes que presenten o ayuden a plantear una inquietud genuina sobre ia licitud, legalidad, dilgencia, integridad, ética, honorablidad, Permisiblidad, autorizacion ylo cualquier otra, respecto de alguna conduct, contrat lictacion, permiso, cerca, relacién, operacién, omision, intermediario, proveedor, persona, entidad, autoridad yio stuacion en general relacionada con el desarrollo de las actividades Corparativas; dicho Cédgo establece que esta prohibido imponer cualquier tipo de castigo 0 Tepresalia contra los inormantes. Las represaias serén motivo de imposicién de medidas: discpinaries internas, que podian legar inclusive @ consttur una causal de despido lustficado, Todo colaborador debe informar al Comité de Etca y Conducta, al Oficial de Cumplimiento Regulatorio 0 madiante la linea de denunela, cuando ne pueds cumplir con sus funcones: intimidacién, coercién, amenaza, chantsje, ‘que sjerza un tercero como consecuencia de su posiién, cargo, puesto, ‘utridad oinfluencia en GNP, Jerarquia, prestigi Politica de Integridad 44 Sistomas de Control, Vigilancia y Aueltori Cumplimiente El Oficial de Cumplimienso Reguiatorio es responsable de estabiecer un sistema adecuado y ceficaz de control y vigilancia que examine de manera constante y periéica el cumplimionto de los estindares de integrdad en tova la organzautn. Su ubjelvy vs yar aiiza ol Uae, establecimiento, veriicacén y actualizacién de politicas, proceses, lineamientos y controles ‘ue propicien el cumpimiento de la normatvidad interna y externa apicable tanto a GNP como 2 us colaboradores en relacion a sus actividades corporatvas y de negocios. Entre sus funciones se encuentran: 1) Fomentar en los Colaboradores de GNP una cultura da curplimiento a la normativided Intema y externa apizable, enfatizando a todos los riveles del personal la importancia ce ‘su implementacién y cumplimiento, asi como de la integridad en su conducta profesional, ‘evitando practicas que puedan generar incentivos u oportunidades para la reaizacion de ‘2ctivdades inapropiadas, dalicvas, deshonestas, engarioeas, indebidas, legales 0 que ‘atenten en contra de les prncipos y valores corporatvos. 2) Definicién de Iss actividades y mecanismos intemos de prevoncién y deteccién de incumplimientos, inclyendo, las medidas de evaluacién para cada éree, y los controles {de seguimiento respecto de eventuales incumplmientos a la normatvidad interna y ‘extema aplicables @ GNP. Las actividades de prevencién deben asegurar que las reas ‘con posibles confictes de interés se encuentren identficadas para efectos de ejecutar las ‘medidas que resuiten necesarias y efectvas para preveriry sancionar las conductas que ‘comprometan la imparcialidad de los colaboradores en el desempeno étco, efcente y objetivo de sus funciones. 3) Supervisarel cumpliniento de as disposiciones normativas externas e internas aplcables, 2 través, de manera enunciativa mas no limitatva, del andlsis de los cambios y ‘acuaizaciones reguiatorias que les apiquen, atencién de oficios y demas informacién emia por las autoridades. 4) Implementacion de les mecanismos Internos de seguimiento y remediacion que permitan Ja comprensién de a situacién reportada, proveyendo los resultados y recomenaciones \erivados de la funcién de curpimiento con el proposito de garantizar a apicacién de las medidas correctvas, preventwas y de mejora que correspondan, 5) Establecimiento de mecanismos de informacién y comunicacién interna, implementando lineas claras y oportunas de comunicacion y reports, Estas meas de comunicacién al Interior de GNP deben estimular el reporte de faltas administrativas, fale ala ‘normatividad interna y externa aplicable, asi como cualquier problema, reclamacisn, inquietud, duda, comentario 0 sugerencia respecto a las actvidades cotidianas que realzan los colaboradores en el desemperio de sus funciones, esto con el propésite de fevitar que los colaboradores ocuiten informacion, asl como fomentar un ambiente laboral {de cumplimiento normative y mejora corporativa continua. Para ello, les mecanismos de informacién y comunicacisn deben prever, cuando la urgencia orelevancia de la stuacicn lo amerite, la posibiidad del reporte crecto sin observar necesariamentelalinea de mando de GNP, CGualquier accion que pudiere derivar en una violacién a esta Poltica 0 cualquier otra ‘ormativa interna o exema apicable, debe ser reportada al Oficial de Cumplimiento RRegulatario quien escalaré los temas de mayor riesgo al érgano de gobierno corporativo correspondiente Politica de Integridad Auditoria El area de Auditorla Interma de GNP, deberd inclu dentro de su programa de aucltola, ta revision de ia efecivitat de los controles.implementados para el cumplimiento de ios esténdares de integridac internos, as! como la sufciencia e idoneidad de dichos estandares, fan afin da catacte y, an ail ean, eulta acing vineiadins can sohorn, caminnée, falas ‘administrativas o incumplimientos a cualquler normatividad externa o interna aplcable a las ‘actividades corporativas y de negocios, por parte de los colaboradores, proveedores, 0 terceras personas, 48 Sistemas y Proceses de Entrenamiento y Capacitacion Entrenamionto y Capacilacién El Area de Cumplimiento Reguiatorio en coordinacién con Recursos Humanos es encargada de establocer sistemas yprocesos adecuados de entrenamiento y capacitacién respecto a las medidas de integridad contenidas en esta politica. Para ello debera elaborer © implementar un programa de capaciacién basado en riesgos, con el objetivo de garantizar que todos ‘aquellos colaboradores que, en razin de sus puesto, funciones yio areas, 0 procesos en ue, directa 0 indrectarente, intervengan. ylo que por cisposicién en normatvidad interna 0 ‘externa aplcable requieran de capactacién consiante 0 specifica, ésta se les imparta atendiendo a los tempos, forma y contenido requeridos, en conjunto con el area experta en ‘eltema a capacitar, Difusion del Marco Norrativo GNP contara con herranientas a través de las cuales, se difundan, socialicen y expliquen a los colaboradores, las poliicas, normas y procedimientos interos, asi como ias leyes, reglamentos, cédigos y demas cisposiciones legales o corporativas que les son epliablee @ GNP y a sus actividades. Estas herramiontas serdn accesibles para todos los Colsboradores, salvo excepciones por cuestiones de confidencilidad. Adicionalmente, GNP debera contar con polticas y procedimientos que promuevan que la ‘elacién de negocio con clientes y proveedores, asi como la relacién con las autoridades, se desarrollen bejo un ambiente ético, integro, de transparencia y legalidad, que dé seguridad tanto @ GNP como a sus interactuantes. Los siguientes documertesy poticas sonal menos algunas de las que se deben consderar parte de ta Poca de negrdady debe ser ofunddas ena clad Merraminta Céigo de Bic y Conducta Manual de Orgarzaciony Procedimientos Pollicas de Recursos Humanos Poltica Antcomupaen Poltica de Gastes de Viaje, Viticos y Hospital PPanaipos Ecos para Proveedores y Scos de Negocios {Poli para Prevenir e Lavado de Dinero y el Fnancamient al Terrorsmo *Poliea de Segundad de ia invormacion y Prteccion de Datos Personales Pale de Confcios do Intarés 2 alia Antirause = Paltiea de Donaivos Politica de Integridad Esta relacién de documentos no 6s lmitatva y se puede modificar con ottos documentos que ‘98 consideren necesarios incorporar 46 Politicas de Recursos Humanos Las Polticas de Recursos Humanos deberén toner como uno de sus cbetives principales ‘itr Is ineorporecion depersones 9 entidedes que puedan generar un rieage al cumplimionto {e las polticas, ineamientos, valores y normativdad itera y externa aplicable a GNP, en un fentorno de integrdad, legalidad y ética corporaiva. Dicha pollica en ningin caso debe _autorzarla discriminacién de persona alguna motivada por origen étricoo nacional, el género,, la edad, las discapacidades, la condicién social, las condiciones de salud, la religion, las Cpiniones, las preferencas sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente conta Ia ‘dignidad humana y tenga por objeto anular 0 menoscabar los derechos y libertades de las personas. Esta poltica debe estatlecer que las personas que ingresen como colaboradores deben ‘cumplir con los requermientos de calidad técnica, profesional, aptitudes, experiencia, hebildades especificas, honorablidad y credibildad para realizar’ de manera competente, integra y ética las funciones y responsablidades que le sean asignadas conforme al nivel jerérquico y puesto a cesempefiar. El érea de Recursos Humenas, cuando lo considere necesario, deberé aplcar prusbas de confianza a los colaboredores que permitan y ayuden a medi los esgos potenciales de comportamientos inadecuados dentro de GNP. 4.7 Mecanismos de Transparencia y Publicidad de Intereses GNP deberé establecer mecanismos que aseguren en todo momento la transparencia y la publicidad de sus interesas corporatvos, para lo cual ‘© GNP, cumple conlos requerimientos de dlvugacién de informacién que el mercado de Valores estabiace. ‘= GNP mantiene sus libros corporativos y contables al dia y de acuerdo ala normatvidad plicable. ‘+ Los colaboradores y proveedores deciaran las relaciones que pudieren generar pposibles confictos “de interés para prevenir y sancioner las conductas que ‘comprometan la imparcialidad de los colaboradores en el desempeto ético, eficente ¥ objetivo de sus funciones. ‘= Enla pagina web de GNP se hace pilblico el Cédigo de Etica y Conducta y algunas pollicas relacionadas con i integridad, SENS Las infracciones a las no™mas contenidas en las Polticas de Intogridad de GNP resultarén en ‘medidas aiscipiinarias que variaran, dependiendo de ias circunstancias y gravedad de cada (Gas0, Cot base wf lo sefalado wi wi Couigo de Elica y Conducta y el Reglamento Interior de “Trabajo y, de ser necesaro, las establecidas en la loyes aplcables. Politica de Integridad Los términos que a continuacion se define tendrane! siguiente significado, ya sea que dichos términas se ullloen en singular 0 plural Caluein Cuando “Tolueién Ganda el ealaborador o farsera ejecta, con una 0 mde Sujets Pariculares, en materia de contrataciones pubicas, acciones que Impliquen o tengan por objeto efecto obtener un beneficio o vertaja indobidos en las contrataciones puiblicas de cardctor federal, local 0 municipal “También se consideraré colusion cusndo los colaboradores 0 terceres ‘cuerden 0 celebren contratos, corwenios, arreglos o combinaciones entre competidores, cuyo objeto o efecto sea obtener un beneficio indebido u ocasionar un dafo a algin tercero, la hacienda pablica o al patrimonio de las entidades publicas. Conflicto de Interés La posible afectacién al desemperio imparcial y abjeivo de las funciones de los colaboradores de GNP, en razén de intereses personales, famileres, econdmicos, de negocio 0 de cualquier otra naturaleza, ratacion Cuando se contrate a quien haya sido servidor publco durante eT af Indobida de Ex Servidores ‘Contratacion. previo, que posea informacién privilegiada que dreciamente haya ‘adquiide con motivo de su ompleo, cargo o comision en el servicio publica, Et el abuso de poder para Geneficio propio © de un tareara. La corrupeién engloba una variedad de stuaciones, como el sabomo, hepotisme, colusion, téfiea de infuencias, a antraga da pages faciltadores 0 aceleradores, el cohecho, los confictos de interés, ol bo, la extorsién, la malversacién, el desfalco, el uso indebido de La corupcién puede presentarse ante funcionarios _publicos, enlidades que manejan recursos pibicos y son autoridad frente @ particulares, funcionarios de empresas y empresas privadas con el ‘objeto de obtener alguna ventaja de negocios o una decision que no hubiera correspondido sino como consecuencia decichas actividades, conductas u omisiones. 0 Politica de Intogridad “Entidad Publica Falta ‘Administrativa “Funcionario © Servidor Pablico os Poderes Legislaivo, Ejecutvo y Judiclal, las Secretarias de Estado, la Consejeria’ Juridica, los érganos constituconales ‘auténomes, entidades pareestaisles, empresas de partcipacion etlalal_mayoritaia, los organismos, érganos, dependencias y elidades de la Administracion Publica Federal (centralzada y Daraesiatal), os fdeinomizas pliilens, la Procuraruria General do [a Republica (Fiscalla General de la Repibiea), los orgenos jisdiccionales que no formen parte de los poderes judiciales, las ‘empresas procuctvas del Estado, asi como cualquir otro ente sobre fl que tenga control cualquiera de los poderes y érganos piiblicos cilados de ls tres érdenes de gobiemo; asi com los homélogos de todos los entes y entidades pablicas antes citadas que existan en las entidades federativas, municipios y aleadias de la Ciudad de México y 5us dependencias y entdades, asi como a los Servigores Pibicos {de los organismos a los que la Constitucion Politca de los Estados Unidos Mexicanos otorgue autonomia (por ejemplo, Banco de México, Inftuto Nacional Electoral, Comision Nacional de Derechos Humanos, Instituto Nacional de Estadistica y Geografa, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Comisién Federal de Competencia Etonémica, Instituto Nacional de Transparencia, Acceso ala Informacion y Proteccion de Datos, Fiscalia General de la Republica); ‘asi como los homélogos de todos estos Servidores PUbleos que ‘@istan 2 nivel estatal, municipal y en la demarcacién tertorial do a Ciusad de Maxico cis ‘Son los actos previsios on ol Capitulo I, dal Titulo Tercera dela LGRA ‘Que ‘refire a los actos de partculares vinculades con fates 2cministratvas graves. Er toda persona que ojercs un empleo derive de la estructura del Estado Mexicano. Como son, entre otras: ‘+ Empleados de alguna entidad pibica a rivel nacional, estatal 0 local + Funcionarios pibicos electos o designados y los miembros de ‘sufamila,incuyendo funcionarios atiguos y actuales y aquellos {que esperan asumir el cargo. * Dirgentes de parts polticos y empleados de partidos poiticos. * Cangidatos @ cargos de elaccién popular. » Empleados de orgarizaciones contempladss en tratados intemacionales, especialmente respecto de aquellos en los que ‘Mexico es pate, por ejemplo, la Unién Europea, Organizacién de las Neciones Unidas, Coite Interamericana de Derechos Humanos, Orgenizacién para la Coaperacion y el Desarrollo Econémicos, Banco Mundial, Organizacion Internacional de ‘Trabajo, Organizacion Mundial de la Selud, Fondo Monetario Internacionay, de Integridad LORA Tey General de Responsablidades Adminisraiva, fa cual es un ‘rdenamiento de orden publico y de observancia general en toda la Republica Mexicana, que tiene por objeto cistibuir competencias entre los drdenes de gobierno para establecer las responsabilidades 2éministrativas de los servdores pubicos, sus obligacones, las Sanciones apiicables por los artes u amisiones en que estas incuran ¥y las que corespondan a los Parculares vinculados con Faltas ‘Administrativas, as como los procedimientos para su aplicacion ‘Obstruccion de Cuando el colaborador 0 teroero, teniendo informacion vinculada Gon tuna investigacién por parte de las autoridades competertes respecto de la probable comisién de faltas administratvas, proporcione informacion faisa,reirase deliberada e injusificadamente la entrega e la misma, ono dé respuesta alguna a los requerimientos © resoluciones de autoridades investigacores, substanciadoras 0 resolutorias, siempre y cuando le hayan sido impuestas previamente medidas de apremio conforme a las disposiciones aplicables. Para feecios de esta Poltica de Integridad, también podré considerarse ‘como obstruccion de facuitades de investigacién, incluso cuando no haya meciado laimposicion de medidas de apremio, Parlicipacién lela Cuando el colaborador 0 el tercero realce acios u Omisiones para ‘en Procedimientos partcipar en cichos procedimientos adminisraivos, sean federales, ‘Administrativos locales o municipales, no obstante que por dlsposicisn de ley o resolucion de eutoridad competente se encuentre impedido © inhabilteco para ello, ‘También se considera cuando algin colaborador u otra persona intervenga en nombre propio, por cuenta o en representacin (legal {éctica), © en nombre de GNP, cuando ésta se encuentre impedida o inhabiltada pera partcipar’ en procedimientos administativos ‘ederales, locales o muricipales, con la finalidad de obtener, total 0 parcialmente los beneficios derivados de dichos procedimientos Particulares Persona fisica moral que no pertenece, nilabora, nirepresenta (egal © facticamente), ni acta (egal ofacticamente) a nombre o por cuenta de una Entidad Publica, ‘Soborno Cuando el colaborador o el Tercero prometa, ofezca o eriregue cualquier beneficio indebido a uno o varios servidores publicos, entidades publicas o paricuares, directamente oa través de terceros, 1 cambio de que dichos servidores publicos, entidades pablicas o partculares, realicen 0 se abstengan de realizar un acto relacionado ‘con aus funciones o con las de otto servidor pUblico, entidad o particular, 0 bien, abusen de su influencia real o eupuesta, con el ‘ropésito de obtener o mantener, para si mismo o para un tercero, un baneficio 0 ventala, con Independencia de la aceptacién o recepcién | beneficio o del resutado obtenido, "Trafico de ‘Quando el colaborador o tercero induzca a la auloridad usando su Influencias influencia, poder econémico 0 pal, real ofictcio, sobre cualquier Particular, Servidor pdblicoo funclonario pablo, con el pronéato do Ostener para si o pare GNP un benefico © ventaja, o para causar pajuico a alguna persona o al servicio publica, con indapendencia da Ie aceptacin del tercero,o del resultado objenido. 2 Politica de Intogridac “Vso indebido Recursos Pablicos Uiilzacion de “Uillzacion de Cuando 1 colaborador tere Informacion Falsa ‘Cuando el colaboradoro tercero reaiice acios mediante los cuales 6@ ‘prope, haga uso indebido o desvie del objeto para el que estén previstos os recursos piblicos, sean materiales, humans, financieros (© de otra naluraleza, cuando por cualquier circunstancia maneje, feclba, administe "0 tenga acceso a estos recursos. “También $e considera uso indatio de recurso plillens la emisin ‘e rendir cuentas que comprueven el destino que se otorgé a dichos Feursos, Presents cocumentacén 6 informacién fala o alterada, o simulen el cumplimiento de requisites 0 reglas establecidos en los procedimientos administrative, con propésito de lagrar una autrizacién, un beneficio, une ventsja o de pejucicar a persona algu 8

You might also like