You are on page 1of 25
“Sejm a ese aia cneaponde a sa mininal que aa 04 Seertnis Goreel de ta UNS, | | =| sw Oe 7 | | RESOLUCION DE CONSEJO UNIVERSITARIO N° 450-2018. Arequipa, 17 de mayo del 2018 Visto el Oficio N° 0616-2018-VR.AC. del Vicerrectorado Académico, remite para su aprobacién el Temario y Matriz de Evaluacién para el Proceso de Admision CONSIDERANDO: Que, mediante Oficio N° 176-2018-DUA, del Director de la Direccién Universitaria de ‘Admision, hace llegar para su aprobacion el Temario y Matriz de Evaluacién para el Proceso de Evaluaci6n, el mismo que se divide en tres items 1. COMPETENCIAS, II. TEMARIO y finalmente COMPOSICION DE LA EVALUACION. Que. el Consejo Universitario en sesién del 15 de mayo del afio en curso, acordo aprobar | Temario y Matriz. de Evaluacién para el Proceso de Admision Por tales considerandos, estando a lo acordado por el Consejo Universitario y; en uso de las atribuciones que fa Ley Universitaria 30220, confieren al Rectorado y al Consejo Universitario. SE RESUELVE: Aprobar el Temario y Matriz de Evaluacién para el Proceso de Admision. REGISTRESE, COMUNIQUESE Y ARCHIVESE Lo & a7 5 Dr. ROHEL SANCHEZ ‘SAN RECTOR ( ees SO Mg. ORCANDO-FREDI ‘ANGULO SREAS- f SECRETARIO GENERAL c.c VRAC, DUA, ARCHIVO. feom, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION UNIVERSITARIA DE ADMISION PROCESO DE ADMISION COMPETENCIAS Y TEMARIO COMPETENCIAS A. GENERALES El ingresante a la Universidad Nacional ‘San Agustin de Arequipa posee un conjunto de habilidades cognitivas, actitudes éticas y humanistas que le permitiran incorporarse a la vida universitaria y desarrolar sus peter adedos Es un postulante que: ~ Afirma su identidad, se desenvuelve con iniciativa, creatividad y esta Preparado para ser auténomo en su aprendizaje ~ __Emplea diversos conocimientos para interpretar la realidad y resover problemas de su entorno, ~ Jeng ‘una competencia comunicatva que le permite affontar los retos académicos de la exigencia universitaria, ~ _ Elerce su ciudadania con democracia y una perspectiva intercultural. * sume su formacién con una visién ética, con principlos de calidad, equidad, innovacién y desarrollo sostenible B. ESPECIFICAS POR AREA MATEMATICA Y RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO * Actiia y piensa matematicamente en situaciones © De cantidad. © De regularidad, equivalencia y cambio © De forma y movimiento. © Que requieren gestionar datos. COMUNICACION (Lenguaje, Literatura y Razonamiento Verbal) * Se comunica oralmente en lengua materna * Lee diversos tipos de textos eseritos en lengua materna * Aprecia de manera critica diversas manifestaciones artistic culturales * Crea proyectos desde los lenguajes artisticos * _Escribe diversos tipos de textos en lengua materna * Realiza procesos mentales que le permiten establecer las diferentes relaciones entre las ideas de un texto. ‘+ Hace uso apropiado del lenguaje. + Refiexiona sobre la forma, contenido y contexto de diversos textos. * Reconoce los contextos desde los cuales son formuladas las. argumentaciones, SOCIALES (Historia y Geografia) + Construye interpretaciones historicas + Indaga mediante métodos cientificos para construir conocimientos ‘+ Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente + Explica las relaciones entre los elementos naturales , fisicos y sociales que intervienen en la construccién de los espacios geograficos + Evallia probleméticas ambientales desde distintos enfoques y perspectivas * Evalia situaciones de riesgo y propone alternativas para disminuir ta vulnerabilidad frente a los desastres ‘+ Maneja y elabora diversas fuentes de informacion y herramientas digitales para comprender el espacio geogréfico CIENCIA Y TECNOLOGIA (Fisica, Quimica y Biologia) ‘+ Identitica, mide y relaciona variables a partir de datos, propone y usa modelos empleando diversas formas de representacién y lenguaje simbélico. Interpreta correctamente los resultados con base en conocimiento cientifco. + Identitica posibles impactos negativos debido al uso de ciertos materiales y sustancias en el disetio y construccién de tecnologia de uso cotidiano. * Analiza problemas relacionados a formas, movimientos y localizacion de cuerpos para interpretar y evaluar modelos fisicos. + Aplica cualitativa y cuantitativamente los conocimientos en diferentes situaciones. 1, TEMARIO A. MATEMATICAS 2, - Calculo: Nameros naturales y enteros. Nimeros primos. Nameros racionales e irracionales. Fracciones ordinarias y decimales. Generatriz de una expresin decimal, Nimeros iracionales y representacion decimal. Potenciacién y radiacién: propiedades fundamentales. Cuadrado y cubo perfecto. Ratz cuadrada. Razones y proporciones: razén aritmética, geométrica y arménica, Proporcién aritmética, geométrica y arménica, Magnitudes proporcionales: magnitudes directa e inversamente proporcionales. Regia de tres simple y compuesta. Tanto por ciento. Reparto proporcional. Interés simple y compuesto: capital, tasa, tiempo. Monto generado a interés simple y a interés compuesto. Célculo del precio medio. Sistema Internacional de Unidades: unidades de longitud, superficie y capacidad, ‘Sucesiones y series numéricas: definicién y clases. Series. Progresién aritmética, progresiones geométricas, . Algebra: Polinomios: operaciones con polinomios. Productos y cocientes notables. Racionalizacion. Algoritmo de la divisién. Radicacion. MCD, MCM de polinomios. Raices de una eouacién polinomial. Matrices y determinantes: operaciones con matrices. Determinante. Propiedades. Sistemas de ecuaciones e inecuaciones: sistemas de ecuaciones lineales con dos y tres variables. Métodos de solucién (sustitucion, reduccion, es). Interpretacién geométrica. Sistema de igualacion, por mat inecuaciones lineales. Interpretacion geomettica, —— 3. Relacién y funciones: _ Sistema de coordenadas: producto cartesiano. Relacion. Funcion. Grafica de funciones. Tipos y clases de funciones. Operaciones con funciones. Funcién inversa. Relacién gréfica entre una funcién y su inversa, __Funciones exponencial y logaritmica: funcién exponencial. Ecuaciones exponenciales. Funcion logaritmica. Bases del logaritmo, Ecu logaritmicas __ Funciones trigonométricas: funciones trigonométricas de nimeros reales. Dominio y rango. Gréfica. Funciones trigonométricas inversas y sus gréficas. 4, Geometria plana y del espacio: - Angulos y teoremas fundamentales. Piano, Conjuntos convexos y no convexos, _Tiidngulos: definiciény _clasificacién. Teoremas _fundamentales. Congruencia de triangulos. = Poligonos: definicién y clasificacién. Teoremas _fundamentales. Cuadriléteros, Teoremas sobre paralelogramos, trapecios y trapezoides. -— Circunferencia: definicin y elementos. Teoremas fundamentales. Posiciones relativas entre dos circunferencias. Tangentes comunes a dos circunferencias. Angulos en la circunferencia. Relaciones métricas en las circunferencias. Teorema de la tangente, Teorema de las secantes. Teorema del triangulo inscrito, Teorema de Ia longitud de Ia bisectriz interior y exterior. Longitud de arco de circunferencia. Longitud de la circunferencia. Proporcionalidad: teorema de Thales. Semejanza de triangulos. Puntos notables de un triangulo. _ Relaciones métricas en un tridngulo: relaciones métricas en el triangulo rectangulo. Teorema de Pitagoras. Relaciones métricas en el triangulo oblicuangulo, Teorema de las proyecciones. Teorema de la mediana: Teorema de Herén. —Paligonos: definicion y clasificacién. Poligonos in \scritos y circunscritos. ‘Areas de regiones poligonales. Areas de regiones circulares. Geometria del espacio: recta. Plano. Posiciones relativas entre rectas y | planos en el espacio. Teorema de Thales en el espacio. Angulos diedros. Poliedros geométricos, Teorema de Euler. Poliedros regulares: prisma y pirdmide. Superficies de revolucion. Cilindro, cono y esfera. Geometria analitica: Recta: La recta. Pendiente de una recta. Angulo entre dos rectas. Definicién de la linea recta. Ecuaciones de la recta conociendo un punto y la pendiente. Ecuacion de la recta que pasa por dos puntos. Posiciones relativas a dos rectas. Distancia de un punto a una recta, Secciones cénicas: Circunferencia y ecuacién cartesiana. Pardbola y ecuacion cartesiana, elementos. Elipse. Ecuacién cartesiana, elementos. | Hipérbola. Ecuacién cartesiana, elementos. . Trigonometria: Angulo: sistemas de medida. Formulas de conversion de unidades. Razones trigonométricas en un triangulo recténgulo. Razones | tigonométricas de éngulos notables de medidas 15°, 30°, 45°, 60° y 75" Resolucién de triangulos rectangulos. Angulos de elevacién y depresion. Razones trigonométricas de otros angulos. Identidades trigonométricas. Identidades con arcos compuestos. Ecuaciones trigonométricas: solucién de una ecuacién trigonométrica, Resolucién de triéngulos: ley de senos, ley de cosenos y ley de tangentes. Areas de regiones triangulares conociendo lados, alturas, angulos, semiperimetro. Célculo de longitudes de las lineas notables de un tridngulo, Area de una region limitada por un cuadrilatero B. RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO 4. Espacio visual - Series y analogias de fig sélidos (perspectivas, compos Conteo de rutas; Areas sombreadas. 1uras; Distribuciones de gréficas, Analisis de ion); Asociacion de figuras geométricas; 2. Razonamiento légico | © "juegos légicos (ordenamientos temporales y de informacion): Problemas de edades; parentesco; certezas; maximos; minimos; Problemas de ruedas, poleas; engranajes. 3, Sucesiones y analogias numéricas ‘Sucesiones numéricas.; Sucesiones alfanuméricas; Analogias. | 4. Razonamiento numérico: » Botenciacién; Radicacion; Problemas usando las cuatro operaciones; Progresiones Aritméticas y Geométricas; Criptoaritmética; Planteo y solucién de ecuaciones e inecuaciones; Fracciones y porcentajes, Maximo comun divisor. Minimo comin miitiplo; Conjuntos y operaciones sobre conjuntos; Factorial de un nimero; Promedios; Técnicas de conteo: variacién, _permutacién, _ combinacién; Probabilidades: Simple y condicional. 5, Magnitudes proporcionales ~ Magnitudes directas e inversas; simple(Directa e inversa) y compuesta (Directa @ inversa); Interés ‘azones y proporciones. ; Regia de tres simple y compuesto 6. Operadores Operadores binarios definidos utlizando operaciones _bésicas, Operadores definidos por tablas. 7. Tablas y graficos estadisticos. Variables cualitativas y cuantitativas; Graficos estadisticos; Graficos circulares, barras y lineas. ; Tabla de frecuencias; Medidas de tendencia central; Medidas de Dispersion ©. LENGUAJE 4. Discurso Oral "La conversacién. Convenciones de participacién en grupos. Factores que favorecen o limitan la comunicacion. La narracién oral. El aparato fonador. Los recursos no verbales. Diversidad linguifstica en el pais: Niveles del habla: localismos y regionalismos. Registros de uso lingU(stico: formal e informal. El diélogo Condiciones y organizacion. Roles del emisor y el receptor. La comunicacién asertiva: Caracteristicas. La narracion y descripcién oral: tradiciones, costumbres, Las cualidades de la voz -Recursos no verbales: la mimica Giros expresivos y de entonacién propios de la comunidad y region. La exposicién en aula, Caracteristicas. El informe oral y el debate. Caracteristicas. La articulacién y la pronunciacién. Recursos no verbales. Desplazamiento y gesticulacién. Las fichas y el material impreso como apoyo a la comunicacién oral. Variaciones sociolinglisticas. La exposicién académica. Caracteristicas. Las técnicas de participacién grupal. Cualidades de la voz. Impostacion. El liderazgo, Los recursos de persuasion. Recursos no verbales: Importancia de la mirada. La lengua: uso local y uso esténdar. Identidad lingtistica y cultural. La exposicién argumentativa. Caracteristicas. Técnicas de participaci6n grupal EI discurso académico y politico Cualidades del discurso. Los prejuicios lingdisticos. 2. Técnicas de Lectura y Teoria del Texto | "EL propésito comunicativo. El tema central y las ideas principales y secundarias. La inferencia Tipos. EI subrayado y la toma de apuntes. El resumen: Técnicas para su elaboracion. Marcas significativas del texto. Diccionario. Cardcter polisémico de la palabra. Textos narrativos. Elementos y estructura. Cartas, avisos, tarjetas. Estructura, El sumillado y el cuadro sin6ptico. El parafraseo: caracteristicas y utlidad. Tipos de inferencia: significado de la ironia y el doble sentido. El prologo, la presentacién y la introduccién- Importancia. El diccionario (etimologia) y el contexto lingUistico. Cultura y significado. Textos narrativos con estructura no lineal. Conflicto y desenlace. Recetas, esquelas y sai y catdlogos. Estructura. Tipos de inferencia. Induccion y deduccién. Los | 3. Gramatica y Ortografia mapas conceptuales ymentales. EI mensaje explicito e implicito. La moraleja. Elindice y el glosario. Importancia. El diccionario enciclopédico y filos6fico. Lenguaje cientifico. Textos descriptivos y textos mixtos. Caracteristicas. La resefta. Estructura. Manuales, guias, carta comercial. Estructura. Criterios de organizacion de la informacion. Los esquemas y las redes semanticas. Los hechos y las opiniones. Diferencias. Importancia de los apéndices y las referencias bibliograficas. El parrafo Tipos. Progresién temética. Coherencia textual (unidad de las partes, orden de las ideas). El ensayo y la monografia. Caracteristicas y estructura. Actas, oficios, solicitudes, memorandos. — Estructura. ‘Técnicas de revision y correccién del texto. La metalectura. Técnicas de control y + autorregulacién, La Cruz Categorial. Diagramas de causa- efecto: La espina de pescado y el 4rbol de problemas. Importancia del epilogo y la nota al pie. Memorial, hoja de vida. Estructura. Fuentes de informacién, Tipos. Primarias y secundarias. El fichaje. El informe cientifico El problema, las premisas y las conclusiones. Cualidades de la redaccién: la concision, la. claridad y la propiedad. Técnicas para la edicién del texto Unidades significativas de la palabra. Conectores temporales. Signos de puntuacién. Funciones. La coma: clases y usos. Acentuacién y tldacion Palabras ténicas y étonas. Ortografia de la letra: relacién fonema- letra Reglas generale. EI grupo nominal. Sustantivos, adjetivos y determinantes. Conectores légicos. El punto y punto y coma, Principales usos. Clases de palabras por la ubicacién del acento. Los monositabos. La tilde en letras mayisculas. Uso de b - v. Uso de maylisculas. La oracién gramatical. Estructura. Casos. de concordancia. El pronombre y elverbo. Formas verbales simples y compuestas. Conectores de adicién y oposicién. Dos puntos, signos de interrogacién y exclamacion Principales usos. Acentuacién especial. Tide diacritica, enfatica. La tide en coordinadas y subordinadas, Preposiciones y conjunciones. La perifra iptongos y triptongos. Uso de c - s - z, h, F ~ 17. Proposiciones verbal. Guiones, comillas, paréntesis. Principales _usos. La tilde en palabras terminadas en “mente”. La tilde en palabras latinas 0 de otros idiomas. Uso dé j- 9, y- ll x, w. Oracién compuesta. Adjetivacion y adverbializacién. Puntos suspensivos. La puntuacién en la_nota al pie. La tilde en palabras compuestas. Palabras de acentuacién doble. Uso de zy d finales. Los grupos consonénticos. “Adjetivacién y | 4, LENGUAJE AUDIOVISUAL El lenguaje periodistico. Caracteristicas. El lenguaje radial. La voz, los sonidos. La noticia radial e impresa. Caracteristicas y estructura. La historieta. Estructura y clases. El afiche: retacién palabra-imagen. Periédicos murales. Secciones y diagramacién. Publicidad y propaganda. Fotografias y vifietas. Funcién comunicativa. Correo electronico. Condiciones de uso. La crénica periodistica. Caracteristicas. La revista manuscrita. Secciones y diagramaci6n. llustraciones: grafts, fotografias, caricaturas, infografias. El chat. Caracteristicas del cédigo: Utiidad, El radiodrama. Caracteristicas y estructura. Lenguaje radial Masica y efectos sonoros. Avisos publicitarios. Estructura. Reportajes y columnas. Caracteristicas. Boletines, tripticos. Funcién comunicativa. La imagen (fijas y en movimiento). Funcién comunicativa. La entrevista Caracteristicas y estructura. La charla radial. Caracteristicas. La publicidad radial. Caracteristicas. Paginas web y biblioteca virtual: Utlidad. Eaitoriales y articulos de opinién: Caracteristicas. La publicidad televisiva. Etica y medios de comunicacién. Lenguaje televisivo y rematogréfico. Imagen, efectos sonoros. Funcién comunicativa. Programas radiales musicales y deportivos. Fasciculos y revistas ‘especializadas. El biog. Tipos de textos provenientes de Internet. El hipervinculo. Los mensajes subliminales en los medics de comunicacién. Las TIC. La Intemet y su influencia en la sociedad. Programas radiales: educativos, de proyeccién social. La multimedia. Utilidad, Géneros cinematograficos D. LITERATURA [ 4. CONCEPTOS ~~ Laliteratura oral Caracteristicas. Textos literarios y no literarios. Formas de la expresién literaria: la prosa y el verso, Textos Iidicos. Denotacién y connotacién, Géneros literarios. Diferencias elementales. Poesia y narrativa. Diferencias. E1 cuento popular. La narracién. Estructura y elementos. La novela y el cuento modemos. Rasgos particulares. La lirica: Caracteristicas. El teatro: Caracteristicas, Figuras_literarias: il, hipérbaton y otras. Literatura peruana imagen, metéfora, epiteto, e hispanoamericana. Contexto social y cultural. Movimientos y escuelas literarias. Técnicas narrativas y de versificacion. El ensayo literario _| 2. LECTURAS SUGERIDAS ~ —-Hispanoamérica. Cuentos y leyendas infantiles. Poesia, cantos, cuentos y fébulas quechuas, Mitos, cuentos y leyendas del Peri & Hispanoamérica. Poesias, cuentos, mitos, leyendas de la selva. Poesia, cantos, cuentos y fébulas quechuas. Cuentos andinos/ Enrique Lopez ‘Albijar. El vuelo de los céndores/Abraham Valdelomar. Obras de la literatura local y regional. Ollantay / Anénimo. Los perros hambrientos / Ciro Alegria La casa de cartén/ Martin Adan, Los cachorros. Los jefes! Mario Vargas Lisa. Marla Jorge Isaacs. Romeo y Julieta/ Wiliam Shakespeare. Veinte poemas de amor y una cancion desesperada! Pablo Neruda. 3. LITERATURA UNIVERSAL ~ Lalliada / Homero.Edipo Rey / Séfocies.El poema de Mio Cid / Anénimo. Lazarilo de Tormes / Anénimo.El Quijote de la Mancha / Miguel de | Cervantes. Fuente Ovejuna / Lope de Vega Werther / Wolfang Goethe. Rimas y leyendas / Adolfo Bécquer.Campos de Castilla / Antonio Machado. Marianella / Benito Pérez Galdés. La metamorfosis / Franz Kafka, El viejo y el mar / Emest Hemingway.Premios Nobel de los ultimos afios (Camilo « José Cela, José Saramago, Gunter Grass, Imre Kertesz, entre otros), Presencia femenina en la literatura + contemporanea. 4, LITERATURA PERUANA ~~ Tradiciones peruanas / Ricardo Palma. Poesia / Abraham Valdelomar y José Maria Eguren. Poesia / César Vallejo.Prosas Profanas / Rubén Dario. Alma América / José Santos Chocano. El mundo es ancho y ajeno | 1 Ciro Alegria. Yawar Fiesta / José Maria Arguedas.€! rio / Javier Heraud. | Pedro Paramo / Juan Rulfo, Poesia / Pablo Neruda, Cien afios de soledad / Gabriel Garcia + Marquez. La ciudad y los perros / Mario Vargas Llosa. Un mundo para Julius / Alfredo Bryce.Cronica de San Gabriel / Julio Ramén Ribeyro, El tunel / Emesto Sabato. Presencia | femenina en la literatura + contemporanes. 5. 5. LITERATURA REGIONAL Ventura Travada. Mariano Melgar. Flora Tristan. Maria Nieves y | Bustamante . Jorge Polar. Francisco Mostajo. Cesar Atahualpa | Rodriguez. Alberto Guillen. Percy Gibson. Alberto Hidalgo. Edmundo de | los Rios Guillermo Mercado. E. _RAZONAMIENTO VERBAL 7. COMPRENSION LECTORA = Definici6n, La lectura, - Estructura de un texto: estructura interna y estructura externa = El proceso lector: definicién, coherencia y cohesion — Superestructuras textuales: superestructura _narrativa, _descriptiva, expositiva, argumentative. __ Estrategias de lectura: El subrayado, organizadores textuales, el resumen, el fichado - _ Diferencias entre hechos y opiniones. = Niveles de la comprensién lectora: nivel literal, nivel inferencial y nivel critico. 2, TEORIA DEL TEXTO = Texto expositivo: comprensién y produccion = Texto argumentativo, La argumentacién. Tipos de argumentos, = “Texto deseriptivo: propésito, caracteristicas y tipos. 3, ANALOGIAS = Principios anal6gicos = Tipos Analégicos: sinonimia, antonimia - Aplicacién de relaciones légices textuales en comprensién de lectura 4, ORACIONES INCOMPLETAS = Laoracién: estructura de los‘ejercicios = Criterio de analisis - _ Tipos de oraciones en los ejercicios = Método de resolucion = Aplicacién de oraciones incompletas en comprension de lecture 5, SINONIMOS = Definicion = Clases de sinénimos: absolutos y relativos - Estructura de los ejercicios - Aplicacién de la sinonimia en comprension de lectura 6. ANTONIMOS = Definicion = Clases de anténimos: absolutos, relatives, reciprocos, morfolégicos, por ‘combinacién de prefijos contrarios, lexicales, - Estructura de los ejercicios = Aplicacién de los anténimos en comprensién de lectura 7. REORDENAMIENTO TEXTUAL = Definicion - — Objetivo Estructura ideal de los ejercicios = Tipos de estructura de reordenamiento textual [> Ciiterios de reordenamiento de enunciados = Aplicacién del reordenamiento textual en comprensién de lectura 8. SINONIMIA TEXTUAL = Definicion = Denotacién y connotacion - Aplicacién de sinonimia contextual en comprensién de lectura 9, ANTONIMIA TEXTUAL, = Definicion = Método para resolver = Aplicacién de antonimia contextual en comprensién de lectura 40. CONECTORES LOGICO TEXTUALES = Definicién, Clases de conectores - Estructura de los ejercicios | = Criterios de andlisis, tipos de oraciones en los ejercicios - Aplicacién de los conectores légicos en comprensién de lectura 44, INFORMACION ELIMINADA. - _ Definicién - Criterios de eliminacién, método de solucién = Aplicacién de informacion eliminada en comprensién de lectura 42, INCLUSION DE EN ENUNCIADOS = Método de solucion = Aplicacién de inclusion de enunciados en comprensién de lectura 13, SECUENCIA TEXTUAL = Coherencia y cohesion 13 F. HISTORIA 4. REGISTRO HISTORICO Y RECREACION DEL PASADO = Concepto de Historia = Fuentes de la Historia = Surgimiento y evolucién de la especie humana = Origen de los pueblos Americanos 2. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES DE LA ANTIGUEDAD Y EL MUNDO CLASICO - Elimperio Egipcio y Mesopotamia - Grecia: Origen, Las Polis, Organizacién politica, La Democracia, Artes Religion y Filosofia = Roma: Origen, Historia, Crisis y caida del Imperio Romano de Occidente y Aportes culturales = Lacivilizacion China 3. LA CULTURA ANDINA: INTEGRACION Y DESARROLLOS REGIONALES EN LOS ANDES = Origen de la cultura andina = Culturas Mesoaméricanas = Civilizacién Maya y Azteca = Chavin de Huantar = Culturas Pre Incas: Paracas, Mochica, Nazca, Tiahuanaco, Wari, Chima, Chincha = LaFormacién del Tahuantinsuyo = Destruccién del Mundo Andino L MEDIO EVO Y LA EDAD MEDIA | - EI nacimiento del mundo mediceval - EI mundo europeo del siglo XI - El feudalismo 14 7 —~Elpoder de laigiesia —— - La civilizacién Islamica - Las cruzadas - La formacion del estado moderno El renacimiento y la reforma - La politica europea del siglo XVI 7 La evolucién de los imperio asiaticos ELA EXPANSION EUROPEA BASES DEL MUNDO COLONIAL ~ Las expediciones del siglo XV = La ocupacién de México y Centro américa - La conquista del Tahuantinsuyo: los incas y la trascendencia cultural - Las guerras civiles y la resistencia indigena |: EL ABSOLUTISMO Y LA ERA DE LAS REVOLUCIONES = Elantiguo régimen - Los estados Europeos en el siglo XVII = Larevolucién Industrial = Las trece Colonias y la Independencia de EE.UU - La Revolucién Francesa - El |mperio Napolebnico - La sociedad y cultura del siglo XIX FLA EPOCA VIRREINAL Y EL PROCESO DE INDEPENDENCIA AMERICANA. e El orden colonial hispanoamericano - La sociedad colonial del siglo XVII-XVII - La Iglesia catélica y la Colonia - Las reformas borbénicas : Las rebeliones indigenas 15 EL L PROCESO DE INDEPENDENCIA AMERICANA = Las rebeliones y conspiraciones criolla | - San Martin y la independencia del Perd Bolivariana - Bolivar y la politi - La formacién del Estado Republicano - La formacién de los estados Latino americanos: “9 LA REVOLUCION INDUSTRIAL EN EL SIGLO XIX, EL IMPERIALISMO Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL - Las revoluciones Industriales - La sociedad y moral victoriana - Elmovimiento obrero del siglo XIX | - El iberalismo y las revoluciones liberales | = Elnacionalismo Los imperios de Europa del siglo XIX = Las potencias extraeuropeas: Estados Unidos y Japon - — Laprimera Guerra mundial - — Larevoluci6n Rusa 10. POLITICA, ECONOMIA Y SOCIEDAD EN LATINOAMERICA Y EL PERU 1825-1919 = Elcaudillismo en América Latina - El primer Miitarismo en el Pert: = Confederacién Pert-Boliviana 1836-1839 = Laera del Guano 18840-1879 - La politica ferrocarrilera y el primer civilismo = Laguerra con Chile - La Participacién popular en la guerra con Chile | = Consecuencias de la guerra = Elcontexto Latinoamericano en la segunda mitad del siglo XIX = Los movimientos sociales en América Latina en el siglo XX | ceeeacennee Ta reconstrucsi6n Nacional y fin del miltarismo La sociedad peruana y la modernizacién del Estado a fines del siglo xix La repablica Aristocrética ‘Movimientos sociales durante la repblica aristocratica Los intelectuales y la realidad nacional L PERU EL SIGLO XX: 1920-1980 El Oncenio de Legula Primera y segunda Guerra Mun La Organizacién de las Naciones Unidas La Organizacion de los Estados Americanos Gobierno de José Luis Bustamante y Rivero (1945-1948) EI Gobiemo De "La Restauracién Nacional” El Ochenio de Manuel A. Odria (1948-1956) Segundo gobiemo de Manuel Prado y Ugarteche “la convivencia Apro-Pradista” (1956-1962) La Junta de Gobierno de las FFAA. (1962 - 1963) Primer Gobierno de F. Belaunde Terry (1963-1968) Dictadura Militar de Juan Velasco Alvarado (1968-1975) Segunda Fase: General Francisco Morales Bermadez (1878-1980) Sr EL PERU A FINES DEL SIGLO XX ¥ COMIENZOS DEL SIGLOXXI | ‘Segundo Gobierno de F. Belaunde Terry (1980-1985) Década perdida: La violencia poltica y el EI terrorismo en el Pert ‘Sendero Luminoso y MRTA. Primer Gobierno de Alan Garcia Pérez(1985-1990) Dictadura de Alberto Kenya Fujimori Fujimori (1990-2000) Calida de Fujimori y la transicién democratica con Valentin Paniagua 200-2001 7 i 7 Pend contemporaneo : La crisis de Gobernabilidad y de gobernanza; los gobiernos de Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuezynski (2000-2018) y Martin Vizcarra G. GEOGRAFIA: [ 1. EL ESPACIO GEOGRAFICO Y SUS INTERRELACIONES ~ La Geografia como ciencia del geosisterma = Elobjeto de estudio de la Geografia - Enfoques de la Geografia = Principios de la Geografia - Espacio Geogréfico como producto social = Componentes de! espacio geogréfico: territorio - region — lugar — paisaje = entorno 0 medio fisico = Constitucién y organizacién del geosistema: insumos — procesos — productos — atributos y relaciones o interacciones del espacio geografico 2. PROBLEMATICA AMBIENTAL Y TERRITORIAL - Clima = Cambio Climatic y Biodiversidad = Biografia del Peri = Regiones y cuencas hidrograficas - Contaminacién de las Cuencas Hidrograficas - Contaminacién del Aire = Degradacién del Suelo ~ _ Disminuci6n de las Areas Agricolas y Deforestacién | = Crecimiento Urbano ~ Conurbacién y Litoralizacion - _ Extractivismo y Contaminacion Ambiental - Conflictos Sociales y Demarcacién Territorial = Desarrollo Sostenible: Objetivos del Desarrollo Sostenible al 2030 ctores Sociales = Boblaci6n y Calidad de vida: Estructura - Movilidad — y_ 3, GESTION DE RIESGOS, VULNERABILIDAD Y DESASTRES ~ — Amenaza, vulnerabilidad y riesgos Geomorfologia del Territorio Peruano: origen de los Andes ~ Unidades morfolgicas del mbito continental y marino _ Fenémenos Naturales: sismos - inundaciones — sequias ~ friajes — heladas fenémeno de El Nifilo Riesgos naturales y problematicas ambientales FUENTES DE INFORMACION GEOGRAFICA Cartografia y lectura de mapas = Lineas imaginarias terrestres: paralelos y meridianos — sistema de coordenadas geogréficas y UTM — La escala (tipos de escala y cambio de escala) aciones Las Proyecciones Cartograficas: tipos de proyecciones y sus 2} La representacién gréfica de la tierra: tipos de mapas (basico y teméttico) = Lectura de mapas - cartogramas y coremas Google Earth - Google maps y GPS y Sistemas de Informacién Geogratica y Teledeteccion | 5. SISTEMA ECONO) ICO EN EL PERU Y LA ECONOMIA GLOBAL El sistema econémico y financiero = Los agentes econémicos = Sectores productivos y actividades econémicas El mercado y la produccién = Laoferta y la Demanda Los derechos econémicos Procesos de Integracién Econémica - El Pert y la integracién de los mercados La globalizacién econémica, glocalizacién y su probleméatica = Problemas macroeconémicos = Tratados y acuerdo internacionales H. BIOLOGIA 7, LA BIOLOGIA, EL ORIGEN DE LA VIDA LA EVOLUCION Origen de la vida, teorias, Teorfas evolutivas, Niveles de organizacién de los seres vivos. —————EE 2, DOMINIOS Y REINOS Clasificacién de los seres vivos. Dominio Eubacterias, Dominio Eucariotas: Reino vegetal, Reino Animal. 3. BIOQUIMICA Gliicidos, Proteinas, Acidos nucleicos. @. CELULAY SU FISIOLOGIA. | ~ "La célula, teoria celular, membrana celular, Citoplasma: sistema de ‘endomembranas, organelos, Nucleo, Ciclo celular. Mitosis y meiosis. %. HISTOLOGIA ANIMAL ~ Telido, tejido Epitelial, revestimiento, glandular y sensorial, Tejido Conectivo, tipos: laxo, denso, Tejido cartilaginoso, Oseo y Tejido Nervioso. |-~6. SISTEMA DIGESTIVO Y CIRCULATORIO ‘Aparato digestivo humano: Tuvo digestivo y glandulas anexas, Fisiologia digestiva. Sistema circulatorio humano: Coraz6n y vasos sanguineos, Anatomia y fisiologia sanguinea. 7. SISTEMA RESPIRATORIO Y EXCRETOR ~~ Sistemas respiratorios en animales. Tipos de respiracion: Directa € \irecta, Sistema respiratorio humano: Vias respiratorias y pulmones, fisiologia de la respiracién, Aparato urinario humano: Anatomia y fisiologia. dt @. SISTEMA ENDOCRINO Y NERVIOSO ~~ Coordinacién nerviosa y endocrina; Sistema endocrine humano: | glandulas endocrinas., Fisiologia y algunas anormalidades, Sistema nervioso humano: S.N. Central anatomia y fisiologia. 9, SISTEMA REPRODUCTOR ~— Reproduccién asexual y sexual en plantas, Aparato reproductor masculino: compone y funciones, glandulas, Aparato reproductor femenino, genitales internos y externos y ciclo menstrual. 40. APARATO LOCOMOTOR Y GENETICA = Esqueleto humano, axial y apendicular, Genética: Conceptos basicos de genética, Leyes de la herencia de Mendel, Codominancia, dominancia 20 Incompleta, alelos multiples, Herencia ligada e influida por el Herencia limitada al sexo. 77. SISTEMA INMUNITARIO Y ENFERMEDADES = Sistema inmunitario: Mecanismos de defensa, inmunidad celular y humoral, respuesta innata y adquirida, Barreras de defensa, Enfermedades infecciosas, Enfermedades tumorales, Enfermedades metabdlicas, Enfermedades cardiovasculares. SIDA. —FEECOLOGIAVEICLOSBIOGEOQUIMICOS————“‘“ s™S™S™S™*S*~*S - Ecologia: conceptos basicos; poblaciones, comunidad. Relaciones intraespecificas e interespecificas, Ciclos biogeoquimicos, ciclo del agua, ciclo del carbono y el calentamiento global, Ciclo del nitrégeno y del | fosforo y la desertificacion. Ciclo del azufre y la lluvia dcida. FISICA 7. ANALISIS VECTORIAL ~~ Adicién y Sustraccion de Vectores. Métodos; Componentes rectangulares de un vector; Vector Unitario- Algebra Vectorial: Suma, Resta y Producto Escala 2, MOVIMIENTO EN UNA DIMENSION = Movimiento Rectilineo Uniforme; Movimiento Rectilineo Uniformemente variado. Caida Libre; Gréficas del MRU y del MRUV. / 3) MOVIMIENTO EN EL PLANO Movimiento Semi-Parabélico; Movimiento de Proyectiles; Movimiento Circular Uniforme (4, ESTATICA ~ Fuerza, Medicién, Fuerzas Mecanicas, Leyes de Newton; Aplicaciones de | la Primera Ley de Newton; Rozamiento 5. DINAMICA — Dinamica lineal; Aplicaciones de la Segunda Ley de Newton; Dinémica circular RABAJO, POTENCIA Y ENERGIA MECANICA - Trabajo Mecanico, Energia Mecénica; Principio de Conservacién de la Energia; Potencia y Eficiencia 7. TEMPERATURA Y DILATACION - Termometria; Escalas Termométricas; Dilata | 8. CALOR | 2 Calor, Calorimetria; Equilibrio Térmico; Cambios de Fase 9. ELECTROSTATICA ~ Fuerza Eléctrica; Campo Eléctrico; Potencial Eléctrico 40. ELECTRODINAMICA ~ "Ley de Ohm, Ley de Pouillett 0 de la resistencia de los conductores; Circuitos, Efecto Joule; Leyes de Kirchoff 41, MAGNETISMO Campo Magnético, Fuerza Magnética; Flujo magnético; Induccién Magnética 72. TEORIA DE LARELATIVIDAD - Postulados de la teoria de la Relatividad; Dilatacion del tiempo, Contraccién de la Longitud; Masa relativista, Masa Relacionada con la | Energia J. QUIMICA 1. LAMATERIA - ~ Definicién, clasificacion de la materia, propiedades de la materia, estados de agregacién de la materia, cambios de la materia, elementos, sustancias puras, compuestos, mezclas homogéneas y heterogéneas, separacion de mezclas. 2. ELATOMO ~~ Modelo atémico actual, nucleo atémico, propiedades definidas por el nicleo, envoltura electrénica, numeros cuanticos, distribucién electrénica, isotopos, radiactividad. 3, LA TABLA PERIODICA ~ Tabla periédica actual, configuracién electronica y tabla periédica, grupos y familias de la tabla periédica, propiedades periédicas de los elementos quimicos, la composicion quimica de la tierra, la quimica y el ambiente. @. EL ENLACE QUIMICO Fundamentos del enlace quimico, el enlace iénico, propiedades de los compuestos iénicos, el enlace covalente, tipos de enlace covalente, el AGE oa: 22 ‘enlace matalico, propiedades de los compuestos metalicos, las fuerzas intermoleculares. %, COMPUESTOS INORGANICOS ~~” Gompuestos quimicos, clasificacién de los compuestos quimicos, funcién oxido, funcion hidréxido, funcién acido, funcién hidruro, sales inorganicas. = Unidades quimicas, el mol, peso atémico, peso molecular, peso equivalent, composicién porcentual de compuestos quimicos. [6 LAS REACCIONES QUIMICAS |= La ecuacién quimica, eouacién molecular, ecuacion ‘nica neta y total, tipos de reacciones quimicas, energia de las reacciones quimicas, reacciones reversibles e irreversibles, balanceo de eouaciones quimicas, balanceo de ecuaciones redox, cantidades quimicas en las reacciones. | 7. LA QUIMICA ORGANICA | ~ Capacidad de enlace del carbono, cadenas carbonadas, propiedades de los compuestos orgénicos, funciones orgénicas, hidrocarbures alifaticos y aromatics, funciones oxigenadas (alcoholes, fenoles, aldehidos, cetonas, dcidos carboxilices, éteres) funciones nitrogenadas, isomeria molecular, polimeros naturales y sintéticos, biomoleculas. 23 pireccion [UNIVERSITARIA DEADMSION MATRIZ DE EVALUACION PROCESO DE ADMISION ORDINARIO 2019 "AREA DE BIOMEDICAS, Componente Proguntas % [Peso Punta) | Total Matematica 4 67 65530] 6662123 Lenguaje ‘ 6o7 620069) 651785 Histone 2 333 1.625270] 3.250920 Lxerara 2 333 1.625301 3.252602 Fisica 2 333 aera7i 3.303424 fouimica 2 333 1.700022 3400084] [ceoerara 2 333 26769] 3.253534 Biologia 6 2000 a7isere| 1031848) [roTaL, EI 40.00 40.000000] [Razonariento Verbal 18 30.00 11666667] 0.000000 [Razonamiento Lépica -Matomatco 18 30.00 11666667| _30.000000| [roraL, 36 60.00 60,000000| frovat 60 100 100 ‘AREA DE INGENIERIAS. Componente Preguntas % | Peso (Punta) | Total Matematica 6 1000 arisee7| 10,3968 Lenguaje 4 667 s29ae3 651785] Historia 2 333 1.525470 2.2sosaq vera 2 338 162630) 3.252609 Fisica 4 67 1.675761| 670304 fauimica 4 67, xerssii| 6702065 Gecorata 2 333 1626768] 3.253536 TOTAL 24 40.00 -40.000000] [Razonamiente Verbal 18 30.00 1.666667] __30.000000| Razonamiente Logic -Matematco 18 30.00 1.686667| _30.000000| [TOTAL 38 60.00 0.000000] [roTaL, 60 100 100 “AREA DE SOCIALES ‘Components Preguntas % 80 (Puntaje) | __Total [Matematica 6 30.00 iss1eis] 9.969678) Lengua 6 20.00 xerox] 10.020774| Historia 5 333 1.665993 8.329065 erature 3 5.00 1.656583 909779 [Geograta 4 or 1.565954 6.679804 froraL m4 40.00 40.000000] [Razonamiento Verbal 8 30.00 11566667] 30.000000 Razonamiento Logic -Matematico 18 30.00 1.566667 30.000000 [ToTAL 6 60.00 60,000000| froraL 60 100 400

You might also like