You are on page 1of 21
Grupo Latinoamericano de Estudios sobre Derecho Penal Internacional TERRORISMO Y DERECHO PENAL Kai Ambos, Ezequiel Malarino y Christian Steiner (editores) Konrad Adenauer cows sonncion a e6545 (©2015 KONRAD ADENAUER-STIFTUNG « ¥. KONRAD-ADENAUER STIFTUNG ¢ V. Kling 23 DA0785 Bein Replica Federal de Alemania “Tal (149.30) 2696 453, Fu (£4930) 26996 55 FUNDACION KONRAD ADENAUER Programa Exado de Deeho pas Latcamécs ale 90 Na 19074, pio 2 Bogor, Colombia TaEGS7) 73007 Mara Cina Dato Coresin de praas Palo Bape Impress en Colombia por Unie Ge ad. on septiembe de 2015, ISBN. 9789385853072 ra puis bye en oma gra, nel mao de open nema dea Funda ‘Konrad Adenaues. y F 1 et a pane de ec epee dees men 9 cre neem leo der tres, Se autora epoca pc del contenido cn indus elect INDICE PROLOG .. ‘GRUPO LATINOAMERICANO DE ESTUDIOS SOBRE DERECHO PENAL INTERNACIONAL. PRESENTACION.. GGLOSARIODESIGLAS...: |. SECCION INTERNACIONAL TERRORISM ¥ DERECHO INTERNACIONAL CONSUETUDINARIO ‘por Kai AmboryAnina Timmermann EL TRATAMIENTO De TERRORISMO EN LA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS YEN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS ‘por Salvador Herencia Carrasco. ILINFORMES NACIONALES [REPRESION Y PREVENCION DEL TERRORISMO EN LA REPUBLICA DEL PARAGUAY por Char Alfons. is ‘TERRORISMO'YCRIMENES INTERNACIONALES EN COLOMBIA. TENSIONES EN TORNO A LA PERSECUCION PENAL NACIONAL OE CRIMENES INTERNACIONALES ‘por Alejandro Aponte Cardona. Sete eins 3 LLARELACION ENTRE TERRORISMO, CRIMENES CONTRA LA HUMANIDAD Y VIOLACIONES [AL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO por Dino Carles Caro Coritcneeonn [AUTORIA Y PARTICIPACION EN LOS TIPOS PENALES VINCULADOS AL TERRORISMO. EL PROBLEMA ESPECIFICO DEL FINANCIAMIENTO DELTERRORISMO por Alfedo Chirino Sinchez 183, TeRROMSMOY DERECHOPENALL 7 £ELDELITO DE FINANCIACION DELTERRORISMO EN LA ance = "YEsla proteccién de binesjuridicos una finaldad del derecho penal", en idem, ‘as polliconriminales del derecho penal, Buenos Aires: Harnmurabi, 2008, pp. 125 — *Observaciones sobre Ia prohibicién de regreso", en Claus Roxin y inthe Jaxon, probibicién de regreso en dereco penal, Bogor: Univesidad Excernado de Colombia, 19 pp-l74s, ‘Saumias, José Marfa, y Gonzalo Vercans, “Prevencién contra el terrorism y la finan el terorismo", en Francico D’Arnona (el), Taado de lavado de actives yfnancacn errrima, Prevencn,invesigacion yrepresin, Buenos Aires: La Ley, 2012. q ‘Tiepenaxne, Klas, Derecho pene econdmico, Lima: Griley, 2009. = "Present y Futuro del derecho penal econdmico", en Gonzalo Rooslauez Movaviio, ‘gue! Byo Funsiwpez y Agustin Jorge Banazrno (dis.), Hacia wn derecho penal ec curopeo, Madrid: Boleia Oficial del Estado, 1995, pp. 32 “Tnowro, Gustavo, “La recepcin de las propuesas del cart en la legsacin penal argentina Miguel Bio Feexxez y Silvina Bactcatueo (eds), Politica criminal yblanquco de ip 4s, Maid: Marcial Pons, 2009, pp. 74 E ‘Taowro, Gusevo,y Guillermo Once, “Comentario al artical 306 del Cigo Penal” en © Buctin y Eugenio Rat Zarsanont (dies), Cilio Penal y normas complementarias. A doctrinal yjarspradencal, Buenos Aires: Hammurabi, 2013, pp. 614s. © Zarranont, Eugenio Rail, Alejandro Atacta y Akjandro Slokar, Derecho penal. Parte Buenos Aires Edit, 2ed., 2002. 400 1 cruro LATINOAMERICANO DE ESTUDIOS SOBRE DERECHO PENAL INTERNACIONAL, EL TERRORISMO COMO DELITO COMUN # José Luis Guzmdn Dalbora Resumen. El estudio compare el terorismo con los vijos deltas de lesa ma- Jestad, por consideralo tan imposible de defnr como estos. El impedimento tiene ‘una raizemptica,reconocida en la criminologia del fendmeno, la misma que in- pide asocarlo con algun bien juridical ser, pues, un conceptoindefinible y, por tanto, racional, se explica que no exista una definicion comdnmente aceptads en el derecho internacional y la edtraordinata variedad de su watamientolegislativo en os Estados Esta inanicién conceptual, divesidad de regulacién y el hecho de ue la respuesta penal contra el terrorismo responde siempre a un designio po- ltico autortaro laman a realizar con él lo mismo que hizo la refrrna penal del Numinisme con el delto politic: reducitlo ala categoria y someterlo alas reglas de! delito comin, Palabras clave: historia del derecho penal, police, lesa majesta racionalis- mo, bien jurdico, autortarismo. ‘AasrRact, This paper compaes terrorism with the old crimes known as ese- majest, considering them just as impossible to define, This obstacle arises fom an ‘empirical cause, based on the criminology ofthe phenomenon, which makes acon- ‘nection with any legally protected inerestimpossible. Since it's an undefinable and ‘therefore inational concept, there is no wicely accepted defintton in international law and its legislative treatment by the States is extremely varied. This conceptual inanity, diversity of regulation andthe fat that the criminal sponse to terrorism aways conesponds to an authoritarian political design suggest that we should pro- ceed wit tas the criminal reform of the Enlightenment cid with political cies: reduce'it toa category and subject tothe rules governing common crimes, Key words: history of criminal law, polities, ese-majests rationalism legally protected interest, authoritarianism. ‘ZusawonenFAssUns. Der Beitrag nimmt einen Vergleich des Tetrorsmus mit den Uberkoramenen Strataten der Majestatsbeleidigung vor, wobel er davon aus- ‘geht, dass beide gleichermaGen nicht zu definieren sind, Dieses Hinderis ergibt TeRnonIsMmo voenecho renat | 401 ELTERRORSMO COMO DELI COMO, Sich empirisch aus der himinologischen Bewertung des Phinomens, wonach es tunmégich ist, eine Verkepfung zu einem Rechtsgut herzustellen, Da es sch aso ‘umein undefinierbares und damit auch rationales Konzept handel ss sich auch das Feblen eine allgerein akzeptirten Definition im Vélerrecht und die aur. ‘ordentiche Viefat gesetlicher Losungen in den einzeinen Staten erkliren. An ‘esichts der fehlenden Konzeption, der vielfitigen Regelungen und der Tatsache, dass de strafiechtiche Antwort auf den Terrorismusimmer unter einer autorcren poltischen Vorzeichen steht, empieites sch, nm genauso zu begegnen, we es dle Svaftechtsreform der Auflsrung gegendber potischen Staftaten getan hay den Terrorsmus als gemeine Straftateinzustfen und nach den entsprechenden, Bestimmungen mit ihm zu verfaren Schlagworter: Geschichte des Svafrechts, Poltk, Majestatsbeleidioun, rat. ‘onaismus, Rechisgut, Autoritarisrmus. 1. Terrorismo y lesa majestad La reforma de la legislacin criminal toscana que hizo en Pisa el archiduque Pedro Leopoldo de Habsburgo el 30 de noviembre de 1786—por tanto, cinco afios antes de las innovaciones revolucionarias condensadas en el Cédigo Penal francés de 1791 offece numerososaspectosreveladores, no solo del inmenso significado histico de documento que, entre otros progresos, fue el primero en suprimir la pena de muert ‘sino del valor aetual dela reforma penal dela Tstraci6n. El Cédigo Leopoldino tu la osadia de dar un paso inédito para las mo del antiguo regimen: I supresin de los dlitos de lesa majestad. Su ariculo tx, roe noce la abusiva extensién que estos habian alcanzado alo largo de los siglos hasta punto de abarca acciones en sf mismas no delictuoss, peo que se convitieron en tal solo por la ey-—, declara abolido el abuso y elimina todo especial tculo delictuoso fa denominada lesa majestad. Tambidn ordena que las violenciasy los atentados co la seguridad, lbertad y tranquildad del Gobierno sean considerados en el género las violenciae pablicas y castigadossegin la mayor © menor atrocidad de la violen ‘en sf misma, “sn considera la gravedad mayor afiadida por la le so pretexto del imajestad”. Dicho de otra manera, convirti el infame cenotaio del delito politico dalito comin! “1a appeal 1765 Beal, Ode deepen p 280. pid ea Ley toscana ena ssid por tacos y Rab aefoma penal dela ac. p24 402. churoLariNonMefucaNo DE ESTUDIOS SOBRE DERECHO PENAL ITERRACIONAL J0SE WIS GUZMAN OALOORA | CHILE El gesto de la Leopoldina iba mucho més alli que ls proposiciones respectivas de su mentor espirtual, Cesare Becearia? El milanés toca dos veces en su célebre opisculo los problemas dela figura polimorfay espantable de la lesa majestad a propésito de la ppena de muerte y, sobre todo, en la divisién de los dlios. Hay que reconocer que en la pareja de pasjes no consiguié desligarse de los apremios de la polémicacontingente, al paso que la mayor parte desu obra se pone por encima delas condiciones del momento ydefiende, universe intemporalmente, los incereses de la humanidad.* Beccariaacepea 4a posibilidad de la muerte de un ciudadano durante periodos de convulsién politica, “cuando, aun encontrindose privado de la liberead, venga todavia relaciones y poderes tales que comprometan la seguridad de la nacién, es decit, cuando por su existencia pueda producitse una revolucién peligosa en la forma de gobiemo establecids"* La ‘respuesta penal alos actos de subversin, para los que él conserva de la lesa majestad la sancién del méximo suplici, contraice su pensamiento de que los crfmenes de sedicién son provocados por riranos que usurpan los derechos del pucblo, ofuscan la luz de la verdad o se dejan arrastar por intreses personales ls pasiones del momento.5 De otra parte ene crucial capitulo sobre la divisién de los delitos, ras establecer el principio de que su verdadera medida eel dafio causado ala sociedad, Beccara sostene que aquellos que la destruyen inmediatamente o a quien la representa, “Ios que se llaman de lesa ma- jestad”, no pueden comprender, como ocurtia hasta ese punto, hechos que consisten en la mera expresin de opiniones o ideas © Era esta ilkima una indispensable limitacin de la férula del delito politico, concep ‘to no utlizdo por Becatia y que solo se dfundiré en la época de los Cidigos cisico, 2 contaney polio inj de et sobre aquela es un hecho htc indice, Lo admit neo nave ens ever) ce ela aa beeafna, cys endencshumanzados del derecho peal pone en eed ‘hola corfrens Die Modeiierug des rac uch Bacar pp. 1415. 1 Coan,‘ elegy alan ne del ecerit 169. “seca, Delosdeltosydelspncsp 253. bse emer, que dao ama qe arcs a pein de eo qutdeeptimada, sno que ‘puede Crease usa y neces yo ue tampoco ha etendca aka fs muerte ‘em pea en seid judi sn aun ato de necesad ode Gels que ue resto fade genial rica, Pocus puaenentendese los Dicuos de Robesiee vorbis la eect de us quien cub de haber vlad el conte sacl ciya pesana ea precio emia ora eterna read saci, pica no uo depen. Sobre el parila vans Ctaneo,Mosl polca nal ato delimit 1 130. cobs yRacaba uot 2G z 5 Demand contaicon gga Lavra pala. 13. © "Sélatraniaya gnc, conf veabos yas eas ms ras pueden dar aquel orb en consecverca mia pea. a dels de nataaea deren hacendo2 los homes como en ots il oc es cts de clbr Dos tos espns 198 ‘Tennontswo yOeRECHO PENAL] 403 EL TERROR'SMO COMO OELITOCOMUN, lurane la primera mtd del siglo x2. Sin embargo, su propuestadistaba de apunca al ese global de la borrosa categoria de la lesa majestad, para una de cuyas manifestacio- ‘es pritnas a seicign, el aur se inliné por el paulo, En tales circunstancias, se ‘comprenderi lo avanzadsimo del tono dela Leopoldina. Al convert os hechos vio: lentos contra el soberano en delitos comunes y deja en la atipicidad las opiniones y lo, actos inocuos de los ciudadanos, l Céligotoscano puso limites jurdics ala soberania, Habla sonado la hora del principio de ofensvidad. De ahi en adelante “se rompié la ‘elacion de dependencia domésticaque una al ibdito con el Exado"7 4 ‘La importancia del paso sla a a vista se recuerda las eraolicas dimensiones. {que habia adquirido el rétulo de esa majestad, bajo l cual se incardind un sinfin de ‘conducts, todas ells sancionadas con la muerte, a menudo agravada en sus formas de ejecucibn. Enel perio hissrco comprendido entre la insalacién del Imperio Roma- sno hasea la refoema de 1786, al que Carrara clifcs de “terrible, porque se apoya en mi llones de cadiveres,y fanasmagrie, porque su designio era sustiuir con los fanasmas de rfiedo,y con princpiosexcepionaesy eroces, los precepros de a justi’. fueron inmBlados como reos de lesa majstad individuos acusados de traicign, rebelin, sedi reuniones nocturnas o dandestinas, imprecaciones,sgnos, gests y oes hechos cl realizados frente al soberano o de suimagen, ciao censuar su determi; 3s, opinar o verter ligrima sobre la suerte del Estado, omit a denunca de preparaorios de la futura comisin de estos dlitos, haber manifestado la voluntad perperalos etc, et? Allende estas y otras infnta variaciones, la idea era proteger como dé lugar el dominio politico y asus detenradores, “cualquiera que sala lictud tiulo por que lo hayan aleancado"!” considerando la agresién, no por el dao efet i siquiera el peligeo a dicho dominio, sino segin esimaciones subjetivasnacidas capricho y el remot. Con efecto, el miedo, ese gigante neg del alma, ec ‘que brinda a clave de biveda del monstruo horrendo, informe eingente del les. jesad, De ahi el adelantamiento del magistrio punitivo hasta extremos inverosil Ia desproporcién de ls pens, la fala de ofensa en muchos de los acts sncionados, 1 leFunes Evol del det pola p. 12 con clade Mart lhe de festa en esterase ecaiereewad por Garo Mort, Bec 20 fos dips 105. © Prxgamade Deecho crt 5146318) | Esato pose ea sa, coma tam estos de meso propo resi historia del to} les moje steno erica Funes pp. 1-49. Flange, Cerca depot p17 192 8 fares ge 404. || cavro uarinoanenicaNo DEESTUOIOS SOBRE DERECHO PENAL INTERNACIONAL JOSE LUIS GUZMAN DALBORA | CLE ilimiracin del efculo de los sujecos responsables, el castigo por hechosajenosy, en ge- neral, un régimen tan excepeional que mds parecia una aplicacin del ius bell de antafio {que el plexo de relaionesjuridicas que hoy llamamos ius puniend. Sabido es que con la codifcacién contemporinea la lesa majestad evoluciona en delito politico, concepto transido de un talante benigno. Con todo, ni los nuevos del tos contra la seguridad del Estado ni, muy especialmente, otas formas de delincuenc cevolutiva que se separarin del dlito politico desde finales del siglo xxx perdieron la micula de origen del concepeo de lesa majestad,as{ como la naturaleza exrajuidica de las realidadessubyacentes, su presentacindiversiforme y a diicultad para considerar- las dogmaicamente; incluso el problema de describir sus hipotéticosrasgos comunes ‘en una apreciacin empirica. Tampoco desaparecié el régimen excepcional ni la com- pacta severidad de a persecucin y el castigo de las hazafas de los nuevos autores por conviccién.!! Mas adelante habré oportunidad de recordar tales formas evolutivas. De momento, interesa poner de relieve el parentesco que muestra el tratamiento jucidico de Ia vieja lesa majestad con una de elas: el terorismo. ymediaco en la Faceta La proximidad de lesa majestad y terorismo se percibe rocesal del asunto, Para nadie es un misterio que el resquebrajamiento de los principio punitive y el desmonte de ls paredes que circundan y contienen el eercicio del derecho dle castigar lucen con particular visibilidad en las reglas sobre jurisdicci6n y procedi- micnto de los hechos terrorists. Esto es as, ya sea por las facultadesacrecentadasy los jpoderes auténomos dela poli, la demora autorizada para que esta dee al inculpado fa dsposicin de lajudicatura, la facilidad de disponer,alagar y endurecer las condicio- nes de la prsién preventiva la intervencién de ls comunicaciones del sospechoso, el ‘empleo de agentes provocadoresy soplones en la investigacién, el premio juriico o di- neratio a dlatores felones l castigo de la omistin de denuncia, el sereto del inves- tigacién y otras modalidades de cercenamiento del derecho de defensa la admisi6n de testigos opetios sn ostoy de otras pruchas privilegiadas, impedimentos divers en el régimen de recursos, et. Pues bien el crimen de majestai, de ido ala misma ausencia ‘de delimitacién juridica que aqueja al terrorismo, se prest6 para analogos abusos, que se "Pes alas procs laut del concept, Gusta Radbrch que lo acu precepts cue “reaan hechosdelctosmtvados por una convin alc, ost o mond se delncuete pox ci i pp.405-17. 211” Wate ot todos Busts Ramer sequidady hcha con tease. 408. ‘TeRROR'sMoY DERECHO PENAL 405 ELTERRORISMO COMO DELO COMUN convirtieton en un verdadero azote por el rigor dels formas proceales que le eran ap cables. El derecho comiin ls simplifcé so cap de hacer mis solic el procedimiento, eto, en verdad, con la mirada clavada e quite toda garanci al paciene del nguii, cos del pasado resuenan en la sitacin actual l reo de lesa majestad nose comunicba ‘L nombre dl dlaror, de los estigo ni otras pruebas en su conta, salvo que confease cL hecho con o sin rormente; padi se condenado mediante simples presunclones se [e negaba la asistencia de un abogado: como contrapartida, sus denunciants eran ga lardonados en metilico, sus compaferos compraban la impunidad acusindolo 0 testi ‘moniando en su contra y, de ser calumniosa, la denunca estaba impune; los hijos del denunciad podian declarar contra los pas, alo que hacia condigna excolea el carter transcendente de la responsabilidad penal, que englobaba a todo el grupo familias, sin que exstieran mecanismas de graca, sf suessvamence.4 a El dutsimo régimen penal propameate dicho abarcaba una pléora de conducts, algunas muy alejads dela ofensa ala seguridad del poder politic yoxas digas con- tra bienes diferentes —como la flsifcaién de moneda—o desprovistas de la apritud de conmover bien juridico alguno, como no faccen los interes 0 temores de personas podeosas,Incuso respecto a hechos de aténtico contenido lesvo para bienes con 10s, la preacupacién por salvaguardar las condiciones del orden esablecdo despropor: cioné las pena en término tales que eso bienes quedaron en reraguardi, como si precextos con que abroquear el orden. Confrma lo anterior Is crcunstancia de que Jaesa majestad podia ser cometida de abajo hacia areiba, nunca desde el plano super dels pesos porter, sh pombe uc anata en tones pretend camo hecho sje de cues por ts ros. terse o venga de dencuetes comune Aca deo pr Funes 23 para spina ene muchos Mas ear, p.353 55 Sbre debi pocesn en es bos y Poche Terry ebdo proces p13 Cee, Se Deaton, pp. 4744751 ep el Derecho pena conn alr 2 pase ce boc en rents pies europe Pa Epa Toms alt Deeho pera o Me ace, 271-278 19 “Todas enacerbcones curkades exis recess que en 0s cos no pean cen azul pers Imccano para justice peo que et oden cre Coad Morea Los dels los deltosconra px p58. asexcepcones de notes infers errs por erbedencsltey ao hacen sno conf “ae Massarone Pole caminae Dito pena relccorse a terrsmo tna p26) 2. Con uta antepone a eso delterorsma un bosque desu antepsado hire lesa maesad 406.1 cruPo Larinoamenicana OE ESTUDIOS SOBRE OERECHO PENALINTERNACIONAL fas compli Ae los sistemas nacionales de tpificacién. La clave de béveda del problema, la relacién Jausente entre eroriomo y bienes juridicos, permitrd sugerc la propuesta que da titulo a {JOSE LUIS GUZMAN DALBORA | CHILE ¥ permanecieron desconocidas alas fuentes postivas hasta la consagracién del derecho a a cesstencia en la tabla de los derechos del hombre de 1789.1” Pues bien, tampoco hay documento internacional o nacional de nuestro tiempo que catigue el tertorismo de Estado, mientras que el terror atribuido alos que estin abajo, segin una congere de ta. ‘ados, cbdigosy leyes puntivas, puede provenir de un plexo de conductas an cuantioso como el especto de las que antafio recbicron el calfcativo de lesa majestad, ‘Asociar los réculos de lesa majestad y terrorismo no solo tiene el respaldo de la historia Hay, ademés,/otro argumento que avala la operacin, La ligicaensefia que no s puede enunciar un concepto o los elementos de una proposicén como existentes si tampoco es factible dfinir el concepto o reconstruir racionalmente la trama de los ‘omponentes del juicio, Dicho desde el envés dl problema, cuando no se puede definit go, es imposible saber si cxste, con Io cial tampoco podemas indicar alo demis qué cosa es. Los conceptos indeterminados son conceptos iracionales ose insriben en un nivel inacesible alas capacidades humanas, como el malo el biehabsolutos, ¢ Dios Datit de lesa majestad y trrorimo comparten el pecado dela ilimicaién, cuya natural consecuencia es la imposblidad de reducilos @ una unidad concepeual jutidica, sin nombrar que la misma infinitud pone trabasiremontables incluso al afin de defnrlos politica, socal o psicolégicamente. Nuestro examen del pseudoconcepto de terorismo comenzari precsamente por Ja raz empiric de a imprecisién de sus contormos. Lucgo, pasaremos somera revista a ciones definitorias en el derecho internacional y el insatisfictorio panorama bua ron de sak evens men peste d sea onoen cane Fon enc es alabanza’ Maiménides, Gua de descaiados pp. 214 y 215. ents TERRONISMO'YDERECHO PENAL 407 ELTERRORISMO COMO DELITO COMON JOSE LUIS GUZMANDALBORA | CHE 4a ley toscana del Siglo de as Luces. La tarea consist en dsoler la unin artificial de clementos con que se compuso el terorismo, reducr algunos de ellos aconceptos rac rales integratlos en teulos conocidos de imputacién, O sea que hay que transformar ef terrorism en delito comin. 2. Ratz empirica de la dificultad de definir juridicamente el terrorismo. y diferenciarlo de otras especies de criminalidad evolutiva Una de ls escaas coincidencias en la dogmatica penalise y la criminologia acerca del terorismo reside en Ia conciencia de la grave difcultad pata defnilo juridicamente antes que eso, reconducilo a un concepro en el plano de los hechos individuales y sociales. La raiz de la complicacin es trplice. El terorismo, al igual que la denominada criminalidad organizada, muda constancemente de aspecto seg las condiciones hises- ricas Clturales y geogriicas En seguda este carter proteico, cambiante, repercure no sol0-a la hora de perfilarlo en un tipo dlicivo —porque toda figura legal requiere abstraccién conceptual, delimiracién precisa, alcance general y fjeza en el tiempo—, sino, ademds, en el fundamento juridico del delito 0 de los deitos en cuestibn, ya que tampoeo existe uniformidad de pareceres acerca de cul seria el bien ofendido por los hhechos terrorists, aparce dels bienesradicionales que estos suelen lesinar 0 poner en conereto peligro, como la vida a integridad corporal, la salud individual, la propiedad, etc Por ilkimo, el empleo que suele concederse al téemino terrriomo, palabra de suyo hhenchida de una fueree carga emocional, parece apartarlo del conocimiento cientifco, conspira contra una comprensiéa sine ins et studio. Mis que atieuo de concepto suscep- tible de defnicibn, con el consiguienteandlisis de sus elementos, el rerrorismo suele ser ‘esgrimido como un arma de descalificacin politica y demonizacién 2 Vee ete muchos Mende Esudosde Paclogt crip. 2135, que desacan a argeda del = néane ls mites emai de manestacn des areda itrnaceral score Sey, Ser cl rca, 28. donde fa algo por des obi: que woo tenets ycatece de ura defn east 2 Demoniac, ene sentido de quel act eet ex presenado come lo nacexbl oda compres ‘aconal una realidad an exraotdnata que seal acclmente des normal dea via ys sumerge ens ‘ocuedaces deo sabreatya cal ab de 8 pererihd psa del Magna. to posit I uter conden 2 Otros divisan en el huidiza concepeo 4a manifestacién de una “antropologia negativa, alimentada por un instnto de muerte y generada por un odio que produce ailamieito, desconfianza, clausuira,desprecio de la evistenciay del vv" la “celebracin violenta, inl ygracuita del resentimiento” 23 En ‘otras palabras la deshumanizacin y stanizacin del enemigo, estrategias que emplearia l terorisno para rebajar moralmente alos poderes hostilizados por é,™ deja de ser la Fe ea rete eine ae vecien yd peo pee te ‘mensaje destinado a dar una orientacién clara a los grupos comprometidos en la lucha de y contra estos sujetos Este género de definiciones, mientras sumen el concepto en cl abisma insondable de la brutalidad iracional, caban por presenarlo como aquello que noes, ni podrfa nunca llegar a ser, un mal absoluto. Por lo dems, la revisién critica de un abanico més amplio de aspects que permi= tian determinarlo dentro de la realidad criminal ritfica la insuficiencia de la aprecia~ CL Delacorte loses ota cl ert po. 247 248 2% Ceneroal spec Ruger a venan police 17y 178. 412.1 cavpo annoantnicano O€ ESTUDIOS SOBRE DERECHO PENAL INTERNACIONAL JOSE LUIS GUZMAN DALBORA | CHILE definicin comple) del terrorismo, La razén es que no todos estos fuctores apatecen. siempre” y, ante bien, “para cada uno de ellos puede aduciese contracjemplos"™ en los que no ese factor, pero s comparece de inmediat a etiqueta polite, socal ojurdica de terrorism, Pues bien, como este definitivamente no presenta elementos constants en la fenomenologia criminal, sino se dan en el elementos necesris y suficientes, baldio ser el afin de encerraro en una definicibn. Como expica Fletcher, ol restaconsiderar- {oun crimen superaivo, diverso cultaiva y cuantcativamente de eualesquera delits ‘comunes, andlogo a la guerra, indefnible, pero en el que necesitamos creer: un tbl.” La “nebulosa conceptual del terrorismo en la criminologiaplantea ala dogmitica penal nacional ¢ intemacional un desaffo mayisculo. La ciencia del derecho presupone én conceptual de su materia prima y solo puede tabsjara partir de con- ceptos prejuridicos con los que deviene posible elaborar los concepros juridicamente relevantes. Dado que existe una determinacién material de la forma juridica, at eam- bign la dogmtica “no es produccién conceptual primitva, como las ciencias naturals, sino trabajo conceptual de segundo grado". declereros sein qu sa elders, lene ol esigmatiadat > radrch Wea materiel Derecho 40 ‘Teanonisioy enecHo PenaL | 413 ELTERROWISMO COMO DELI COMUN, Por dos vis diferentes, pero desde idéntio impedimento en la patida, el empeio hha quedado frustrado en el derecho internacional los ordenamientos internos. 3. Complicaciones en el derecho internacional Hoy por hoy se asume que el hecho de no haberse alcanzado una definicion general ‘esr doctor vn Pablo Matalch ata. de bv de Ci ber lara stein sobre estat Tennowisuoy oenecHo rena | 429 ELTERRonsMo COMO DEITO COMIN pectificado,convertido en tierra. Sin necesidad de tocar ete extremo, las etapas de aa ‘ma y asia pueden ser producidas por causs reales o imapinarias, siendo estas lkimas fas mas difciles de combatir, por la fuerza que les imprime la fn embocar en una “huida hacia adelante", en particulars se rata de temoresclecivos > Pues bien, la profilais del miedo requiere estimula a expansin y el afanzamiento del yo mediante la prictcasistemitia y graduada de su actin sobre lor extimulosfobi- ‘geno incluso inhibiendo las inhibiciones. Nada de esto se consigue cuando las leyes penales amplifican loc temores de ls persons confiriendo a un delito el réeulo més mvorasa, y des- temible del heraldo de la muere, el terror. Esto aparte, muchisimos deliros comunes tienen la capacidad de amedrentar ala comunidad, algo comprobado una y ora vezen In historia de la criminalidad. No obstant, la dogmdtica penalista no puede atibuile ‘oxo valor que un dato mediato o moral, “aque que el delito aarrea también a todos los demas cidadanos que no fueron dretamenteafectados, por lo cual see llama ambien refi, ya que quien lo sufre es golpeado por refcjo 0 de rebote", Este dafio, empero, es de mera opinién” y “tae su esenca ideokigica de una sola cost: la posibilidad dela epeticion. Eta teoria del del, no lega siquera a dao potencil y asi" alguien Fue muerto,vilentado, obado, injuriado, ningin derecho de sus conciudadanos puede decise lesionado ni siquera potenciatmente, porque la potencialidad debe estar en el aco consumado, no en sus supuestas posbles repetciones. En tales casos el dao inmetlato ces enteramenteprivado",y la seguridad de los demis, “respecto del efictoinmediato del deliv, queda lesa | Solo en una circunstancia el dato mediatoadquiereimportancajuridica, Si wdo delto pudieraintimidar a individuos que no lo sutieron, dato prcoldgico irelevante para el punto de vista de la dogmtics, en cambio la aplicacién indisriminada de la fuera estat la reaccién implacable contra el temido terrorism, acaba incxorableimen- te por convertirse en terrorismo verdadero, eltrrorismo de Estado. ¥ esque el inico tay Lip cov aries dan 5.7 5861788 cara Peronna dl cna dito cringe pp. 1211791196 106 15y 120, 5 oqesesucelama suber ycon denorsacn ns efectita quel trina noe nas mis ‘ueunsergen ouna reac desesperdsy eta de ass secs sce o gupos ms omenos oos {ben compact qe Se cosizan ss pee bao amado fete y conta ura ores cis 0 “eseibrada mes Sener locale sen pico en f econica veces tabi eno ca, que ‘aerbahas el posse ls contadecones os cof queen enna ceded ye munstadeternada en fret oefctr aden el cabo gut os en oresehan. Lo mis splat les tines, {yen amblénlo menos acon fecrda es apace en poskones event ose, corfncer © 430 | caueo LanNoaNenicANO 9 ESTUDIOS SOBRE DERECHO PENAL INTERNACIONAL J0se Ws GUZMAN OALAORA | xgano que tiene causa del derecho el deber de velar por la seguridad juidica, es tam- biém el solo sujero en posicin de volarla de facto Fuera de la sociedad jurdicamente ‘organizada se dan confictos, volencas ytemorcs, “esa miserable condicin de guerra que [es consecuencia necesaria de las pasiones de los hombres’ nunca inseguridad Juridica, Pero cuando el pode visible ue debe mantenerls a raya los staca en vex de ‘brindales proteccién, que es su primersimo deber,entonces las vctimas potencies de |a infaccién asumen inmediata realidad. Comprometida la seguridad juridica, nadie ;podréconfiar en a incolumidad de su estatus juridico personaly el miedo, ese concepto ‘psicoldgic, se cransforma en teror jurdico. La comparacién de poderis nunca dard como resultado que un grupo de facinerosos spere los resortes de compulsion de Esta- do; invert el orden de estas proposiciones, “equiva a pensar que los hombres son tan cipidos como para cuidar de protegerse de ls dafios que puedan causils los gatos -monteses los zoros,y que no les preocupa; més an, que encuentran seguridad en el hhecho de er devorados po los leones*” De modo que una de dos: ls delitos y pro- «esos especiales por terorismo son un reconocimiento de la impotencia del Estado en su funcién de defender el derecho y procurar seguridad alos ciudadanos, 0 constiuyen ‘a palanea propicia para dercuir aquella funcidn y dejar a las personas juridicamente inermes, aterorzadas s 6. Conclusion El repaso dela inanicién conceptual del terorismo en la ctiminologia y la dog- ‘mitica, su falta de definici6n unicaiaen el derecho internacional, la divesidad contra- dictoria de los ordenamientosnacionales, sin nombrar el anonadante séquto de reglas excepcionales de los procesos por delitos que se proclama pensados para saaguardar 4 las personas, pero que las usan como pretexto con que abroquelar una determinada cstructura politica econdmica, social cultural, todo ell szzonado con el miedo, el me- nos razonante de los sentimientos, debieraninvitarnos aconsiderarla posibildad de que teniendo conn lead con gtd ys foes ls meds juiicos cna sec ys eacones ‘Grech y nce en ei ya apc ncaa dea fue desecadeardo lero ‘esau por ce ere veradeo terran vac cab "Vency sc p.7. ies eet 137 1 Leck Segundo Tito obec. 08 TennonisMo ¥ oenecho renat | 431 ELTeRRORSMO COMO DELTO.COMON cl erorismo, nocién que emborrona con negras tntas las mejores principio de as eyes penales, requiere con suma urgencia el mismo tratamiento que dspens6 alos erimenes de lesa majestad el Cdigo toseano de 1786. Reconditirlo «los dlitos comunes que restan una ver éliminada la rotulacién con quese fulming a sus autores, presenta maitiples ventajas.Jurdicamente, porque cada acto tertorstapodté ser sancionado en su verdadera enidad injustay on areplo al apropiado tfeulo de imputacén. Circunstancas agravantes conocidas pudlieran ser aprecadas en los delitos de homicidio, lsiones, dios, secusto, etc, que se perpetren empleando ppoderosos medios de destrucién, capaces de poner en peligro a mAs personas, por odio contra enteos grupos sociales o en ofensa 0 desprecio de autovidadespiblicas sin que su ‘oncusso provoque ocros problemas que los que entretenen alos penalistas, como la na- turalezay el aleance de tales accidents, su comunicacién a partcipes ols equstos del dolo. No hay que descartar la procedencia de motivo de benignidad, en expec cuando cl hecho fixe cometido por desaliento o desesperacin social. Este género de conducts ddemandan una acicud inteligente,anaitica yen su cso, comprensiva, que debieran en- eee eras MGeee an feo SL a ms pace ego jarico del Estado, su poder judicial. Si la finalidad de los agentes era politica, y lo que cfectuaron criminalmente se adecua alos daltos contra la seguridad exatal, asi habria tambign que jucgarlos. Entendemos que eta es una manera mis apropiada de defender a Bemocracia, ya que por debajo va la dura acusacin de enemigos del pueblo, que conce- der irrefexivamente alos reos el gusto de ser considerados como lo que querian parecer, combatientes porla libertad, Lo cual nos descubre, ademés, la supetiridadcriminolbgica ylaconveniencia politica dela reduccin del terrorismo a la delincuencia convencional Nise diga de las bondades del reorno de estas personas alos cauces del proceso penal ordinario, que trascienden holgadament los efectos jurdicos de la operacién. Un fag rento del drama Anata en Baver, de Rainer Werner Fassbinder, pone en labios del presentador raiofénico de la informacién oficial sobre la revolucin en curso, una afie- :macin a primera vista solo cosa: “En ranin de una maniobra repugnante de nfilteaciSn del estado mayor, nuestro ejérito se ha visto en la obligacin de pelear conta si mismo”. Sin embargo el talento del arta sabe penetra all donde no llega la miopfa del juista: No sel terorismo el que infitaré al Esado,haciéndolo combati conta ss peincpios mds cros, sino haber emprendido el Exado wna campafa libericda conta el terorsmo. ‘Asi lo percibieron también las mentes que animaron el momento fundacional del Estado de derecho, los prohombres dela Ilstacin 432 | rurocanmonutnicano.e 100105 SOBRE DERECHO PENAL INTERNACIONAL J0SE LS GUZMAN DALBORA | CHILE Bibliografia Apasota, Gabriel, La financacén del teraromoy el lsado de diner, Montevideo: Catlos Alvarez Ear, 2004, Avos, Kai, “Creatividad judicial en el Tribunal especial para el Libano: jes el terrorismo un crimen internacional’, Reis de Devcho Poul y Criminooga, uneD, Madd, 32 &poca, 1227, 2001, pp. 143-173. ‘Axcos, Kal, Annika Maleen Poscxnes, “Terrorists ydebido proceso. El derecho 2un debido proceso para ls presunos terrorists detnidos en la bahia de Guancinamo", Revise General de Derecho Pena 1.* 20, use, 2013, pp. 1-31. ‘Auos, Ka, y Anina Tisausnoany, “Terrorism and customary incernatonal lw", en Edward Ben Saut (ed), Research Handboat on Ineratonal Law and Terri, Cheltnbarm: Elgar Publishing, 2014, pp. 20:38 ‘Anzx, Gunthet y Ukich Ween, Safe. Baonderer Teil, Bicefeld:Giseking, 2000, Brccanta, Cesare, De lor dolor y delat peas edicibn exci bling y estudio preliminar por Francisco P Lapliza, Buenos Aires: Aray, 1955 Beranot, Alberto, I Diino e il werrare Ale nui torch della ‘maith di terorioma’, Padus: (Coda, 2013. unc, Augusto Guido, Guglielmo Feanano y Scipio tots, mondo criminal alan, con tuna Prfzione dl Prof Csare Lamba, Mil: 1. Omodet Zon, 1893. Bustos Rainez, Jan, “In-seguridady lucha contra el teria’, en Mario G. Losavo y Francisco Mutoz Cone (coords), Bl derecho ante la glbalizaién ye trrisma, Valencia: ‘Trane lo Blanch, 2004, pp. 403-410. (Cancto Matit, Manuel, Lo dels de rroriom:esructara pica injuse, Madd: Reus, 2010, — "Elinjusto de los dlitos de orgunizacin: peligro y significado", en Manuel Caxcio Mais y Jes Maria Sioa Shscaez, Delt de orgenizacion, Montevideo Buenos Airs, B. de F, 2008. pp. 16-84 — “Loslimite de una reglacin maximal: el delito de colaboracién con organzacén tet0- sa en el Cédigo Penal espa’ eparta de Ars Tadicanl. Esudes em Homenagem ao Prof. Dontor Jone de Figuciredo Dis 4 vols, Coimbra Coimbra, 2010, tm, p. 223-252 — "Zum suafechlichen Begriff des Terorismus", Golidammers Archiv fr Srafecht, vol. 159, 21,2012, Heidelberg, pp. 1-13. "Zum Uncecht der Kriinellen Verinigung: Gfuhr und Bedeutung”, en Michael Poeun yy Rainer Zaczvx (eds), Fxbrffir Ginther Joby, Berlin: Carl Heymanns Verlag, 2007, pp. 27-52. é Cannazs, Francesco, Pregumma de! Corse di Dirizo Criminale. Del delta, dle pen, Boloia: Mulino, 1993. - Tennoniswo oenecho rena | 433 ELTERRORISMO COMO DELITO.COMEN — Programa de Derecho Criminal, 10 vol ad de Jost J. Ortega Tons y Jorge Gueter,Bo- ord Temi, «6 1964, (Carvao, Mario A, “Moral polit nel dba del'ilamisismo" en Lape di more nel onda. Convegno Inerationl di Bologna (28-30 etobre 1982), Bola: Mati Cs, Monferrato, 1983, p. 107-138, Cavan, Adiano, “Gini legis Milano nelfed del Besar’, en el lumen eoictvo Cosare Beare Milano ¢FExropa. Prolaion di ergo Romagnoli e Gian Domenic Papi, Mitn y Basi, Cail Lace, 190, pp 168-195. Canny, Rail, Willa Teena 0¢ Ourvena y Laz Flivio Gon, “Lid lavage de capi Rev ds Tunas Sa Pablo, 1998 ‘Concor Biosso19, Mirena, y Santiago Min Pus (ic), Comentario digo Pol. Reforma 10 512010, Valencia: Tan o Blanch, 201 Dna Corre nisi, Lis La gic de terran, Madi: Alina, 2006 Di Stasto, Chir, La lta mull al rome intrnasionae. Gonna deuce sers acl de dre fondarentl, Mi: Gia, 2012. Domaoo Mowe, Pero, “Los dls policcsy lo dls cone a pri’ en Bl Derecho ‘protector del criminale, 2 vols, Pamplona: Analecta, 1999 (reimpresién fsa de cc de Victorino Sule, Madi, 1915), 4, pp 583-557. Dunes, Eile, Lar rel del mods silico (eadecin de Erneta de Champoutio), ‘México: Fondo de Cultura Econdmics, 1986, axsioum, Yams, (Qué ee trai? Un intent de pone le bone a entra, Bagot: Universidad de los Andes y Gustavo Ibe, 2014 Fanas, Enrique, Saige rina, 2 vols, con un Plog po Peimcvo Gonsles dl Als, ver sién espaol por Antonio Socoy Hemndnden, Masi Centro Eitri de Géngor, 1907 Fuxoaca, Gotan, y Eno Musco, Dito penal Pare pce, 2 vol. Pbleados, Boon: Zanicel, 1, 1c, 1988. Di Fcunns00 Dus, jorge (i), Comentiri conombricene do Cie Peal, 3 vole, Coimbes: Coimbrs 1999. Frusciemy, Gaetano, Cena del leila, 10 vol, erauccén de Juan Rikers, 24, revi sada ycotegia, Bards, 1 1825. Fusrenen, George P, “The indfnable concept of tori’, Journal of International Criminal Juice, 22 4 2006, Oxford Unies Pres, p. 894-91 ‘Gaasino Movers, Mario en escria 250 ar dep “Dei dle dele pone: Del obra macr- rca ls bear comentarios dios por Jan Pinte Matus, Montevideo Buenos Ars: B, deF, 2011. x ‘Gonz Maran, Victor, ‘Notas para un concept funcional dl trorsmo' n Santign Mir Paigy Joan J. Quen (dis) y David Cano Bas (4), La prided pal ante ef Dre cho penal Madi y Montevideo Bueos Aires: Eduoer B. de FE, 2010, pp 57-88. 434 | crurouativoavenicawo 0¢£STU0105SOORE ERECHO PENAL INTERNACONNL 4s0SE WIS GUZMANDALBORA | CLE Guznin Datnona José Las, Edi ydefenae ples, Sanago de Chile: Legalpublishing, 3.* ed, 2009. — “Bl nuevo Césdigo Penal del Peri (1991)", en Doctrine Pena, af 14, no* 55-56, Buenos ‘ites, junio-dciembre de 1991, pp. 631-731. ‘ — "EI principio de legalidad penal en la jucsprudencia dela Corte interamercana de derechos hhuianos", en Kai Auaos, Ezequiel Matasino y Gisela Eten (ds), Sistema interemericano de protectin de lor deer humane y derecho penal internacional, Montevideo: Fundacién Konrad Adenaver, 2010, pp. 171-192 Herewons, Roland, "El bien judico como cje material dela norma penal” traduccion de Ma- tla Martin Lorenz, en Roland Haren. (ed), La trda del ben juridio,undameno Ae legjrimaci6n del derecho penal o juego de abalorios dogmstico?, Madd: Marcial Pons, 2007, pp. 179-196. ‘Hasse, Johannes, Tatade de Fleas 3 vols, traduccén de Juan Adolf Visquer, Buenos Ai res Sudamericana 1 ("Ted de lacienca), 1957, Honsts, Thomas, Lviain. Ole materi, forma y poder de a replica eesti y civil, radue- cin yprefacio de Miguel Sincher Sarto, México: Fondo de Cltura Econémica, 2, 2010, Hons, Tatjana, “La protecién de entimients en el S¢GB", traduccibn de Mara Martin Lo- ‘enzo, en Roland Havent (cd), La tora del bien juridic.;Pundemento de lgitimacin del derecho penal o juego de abalriosdagmitics, Madd: Marcial Pons, 2007, p. 383-399. Jude ob Asa, Luis, "Terror, en Luis Jnetnaz 0 Asta, El criminal, 10 vol, Méxi- co: Cirdenas, 1988, t 1% pp. 55-74. — Tratado de Derecho pel, 7 vol. publicados, Buenos Airs: Lsida, 2 ed, 1, 1950, tm, 1958, KiwonAusen, Us Snafrcht, Baonderer Teil 2 vols, Baden-Baden: Nomos, ed. 1, 2005. Kawonusan, Urs, Ulfid Neunan y Hans-Urich Pasrecen, Sirfectzbuch 2 vols, Baden- Baden: Nomos,2* ed, 2005. ‘Laquru, Walter, Stora del terorima, traducein de Loni Sandermann, Min: Rizo, 1978. La Legge soscana dl 1786", em Beceansa, Dei die delle pene. Con una mec di lore @ document relativ ala nasctedelfopera eal su fortuna del’ Europa del Setecenta A cured Franco Venturi, Tri: Einaudi, 3*e, 1973, pp- 258-300. Levees, Theodor, Peter Crane, Albin Esex y Walter Stans, Souffectebuch, Kommentar Miiich: Beck, 25. ed, 1997. Loces, John, Sepunde To bre el Gobir civil. Un ensayo acerca del verdadero orien aleance _yfn del Gobierno cil, adeeb, prSlogo y noas de Carlos Melizo, Madi: Alianza, 2010, MaantDes, Guia de decariades,tadvceién, prélogo y nots de Jost Suéer-Loremo, Vala- dolid: Maxzr, 2010, ‘Massant, Roberto, I erverioma. Stra, cone, metodi, 3." ed. Revisada y ampliads, Bolsena: Massari, 2002. ‘enonisio voerecnorenat | 435, ELTeRROAISMO COMO DELTOCOMUN “Massanows, Valentina, Pale eriminal dir peal nel contrat al eroroms internaziona- Tre nrmativa intern, eurapes ed internacional, Nipoles: Edion Scenifiche Ualiane, 2013 Mamact, Reinhart, riedch-Chrndan Scxtozpex y Manfed Marwan, Sec Beonde- rer Tei 2 vols, Heidelberg C.F Miller, 82 ed, 1959. ‘Manoexooner, Wol,Ezudis de Pclota criminal, xvi “La cimialidad vilena de nuestra poct’,traduccin de José Belloch Zimmermann. Mads: Espas-Calpe, 1978. Mina y Lopez, Emilio, Cato ggantesdel alma. E! mids la i, lamar, el debe, Buenos Aires HL Ateneo, 1954, Novos, Wolfgang, “Die Moderniserung des Stafcehs durch Basar’, en Ober die Zesbrechlchkee des Seach, Mateialin sur neucenSrfesbegechche, Balen Bader: Nomos, 2000, pp. 13-28. ‘Onozco, Ii, Combatenes rebelde yerrisas.Guert y derecho on Colombia, Bogot: Tenis, 2006. Parris, Anconio, Stree Dit icine. Dla cada deltimpero romano al cedifcecone, Bolonia Arnaldo Forni, 2° ed. revisada y mejorad, ol, V (Stora del Dist pend), 1968, QUinraNo Ruro.sés,Aneono, “Delo pol Baral, 1975, pp. 603-617. Raponuct, Gusay, “El delincuente po conven’, eaducciin y nos de Jot Las Guzmén Dalbora, Reva Eletrnia de Ciencia Penal y Criminolega 0° 7, Granada, 2005, eel “criminesugteslecpel7/repe7-14.pdb, y en el Anuario de Flea ardie y Social, pu- blicacién de la Sociedad Chilena de Flosfia Juridica y Social, n® 23, Valparaio, 2005, pp. 405-417. = "Idea y mateia del Derecho", en Te etudios de Fla del Derecho yuna args pans ox j= ves juris, avec, isroduccién y noas por José Luis Guzman Dalbor, Montevideo Buenos Aites:B. de F, 2013, pp. 33-45. Recurina Dana, Raquel La time defnes ome Derecho intemaional. Maid: UNED, Ine. tiuto Universitario General Guiret Mela, 2012. Ravcona ¥ Rivacosa, Manuel de, Ezudio preliminar (Manuel de Lardizial el penseriento Aitsirade en Derecho penal) a Manel de Landi “Discrsobre les penasconrahido des les riminae de Espa, par falar nu reforma’, Vtoia-Gastei: Aratcko, 2001 — "La reforma penal dea lucia’ aca apare del volumen "Teoria general el derecho, logicae informsica jurdca, Amari de Fila Juridica y Scie 1? 5, 1987, Sociedad Chilena de Filosofia Juridica y Soca, Valparaiso, 1988. = "Violenciay justi, sada apart del volumen “Recuerdo de Jorge Mills", Amurio de Filuafafertdicey Social, n*11, Sociedad Chilena de Fost Juric y Socal, Valparaiso, 1993. sen Nucoa Enciclopedia Juridica, Barcelona: Seix 436 | cnuro LarmonencanoDe €s1U010s SOBRE DERECHO PENAL INTERNACIONAL JOSE WIS GUZMANDALBORA | CHILE Rucoteno, Vincem, La islenza politics, Rowa-Bai Lterza, 2006. Roz Foes, Maciano, Fzolacdn del deli polite, México: Hermes, sf ‘Senaaxio Gm, Alfons, Alfonso SexsAwo Malui0, Maria Dolores Sextawo TAntaca y Cat- los Visquez Gonzivse, Curse de Derecho penal Parte especial Madr: Dykinson, 2012. Secuat, Andrew, Soria de trons, Dllatchith alle wee isliche del Asassn.dall RA alle Tari Geel fino ala situasoneepoiva del Medarene,caduccén de Lia Gasbara y ‘Claudio Bispuri, Roma: Newson & Compton, 2003. “Teocing, Advano, “Was bie am Tecosismus”, en Zeitschrift fir Rechpbiluophi, vol. 11, 12, Belin, 2013, pp. 58.76. “Tomis ¥ Viuievre, Francisco, El derecho penal de le monarguia absolue (igs XVEXVIEXVI), Mads: Tecnos, 1969. ‘Vaiseccu, Alo, “La definisone di terorismo quale esempio delficacae dell vncoativ- 18 delle font intrazionalinelodinamento italiano”, en Ondinamento penae¢ enti non saul, inpato dei vincol internacional, del obblgh comunizar dele gi regional ul legstore esl gue pena, edcin al csidado de Carlo Ruge Riva, Mili: Gif, 2007, pp. 99-114. + “Il problema dela defninione di terrorismo", vise Laliana di Dito ¢ Proceduns Penal, 124, Mila, 2064, pp. 1127 s ‘VieaNd, Francesco, ll contrast al erorsmo di mate islimico-fondamentalisa: i Divito pe- ale sostanziale”,en Teroriameinternaonalee Dirito pena, eco al cudad de Ceistina de Magley ergo Seminar, Pads: Cedam, 2007, pp. 125-162. Viuiavtcencro Tero Felipe, digo Penal comentado, Lima: Griley, 2002, Vinsscas Diaz, Mya, “Convencién Incramericana conte el Terorsmo: enue fa involucién de as grants la desproreccién de los derechos himanos", Derecho y Humanidades 29, ‘Santiago de Chile, 2002-2003, pp. 175-201 — “Estado de excepién y antrroriamo en Chile. Criminalizacén dela proces scil con special referencia a los indigenas", Revs de Derecho Penal y Criminolgi, a tm, n° 6, Furnas Ales 2013, pp. 3-25, Zaseaaont, Eugenio Rail “Globalizaci y cimen organizado, conferencia de lausura de b Primera Conferencia Mundial de Derecho Penal, organizada por lt Asociacién Internacional de Dereeho Penal en Guadalajara (México), 2007, disponible en arwalfonsozambrano. com)..[globalizion_crimen._organizado pdb. . ‘ennonstiovosnecHo PENAL 437

You might also like