You are on page 1of 7
PREQUNTAS BASICAS DE INSTRUMENTACION ZQUE ES INSTRUMENTAGION ? 7 Conjunto de normas para realizar wn control d coincontunaimcioshenpeacenetr met ocee GS instrumentos que protegen un proceso Cotrd 2)QUE SENSORES SIRVEN PARA MEDIR TEMPERATURA ? A doce GAUDALIMETROS © yeRMOPARES © pREsOsTATOS SENSORES INDUCTIVOS © SENSORES CAPACITIVOS 3) BIG QUE EFEOTO TRABAJAN LOS CAUDALIMETROS MAGNETICOS a EFECTO HALL EFECTO JOULE EFECTO FARADAY EFECTOVON CARMAN 4) BAIO QUE EPECTO TRABAJAN LOS TERMOPARES ? EFECTO VON CARMAN EFECTO FARADAY EFECTOSEEBECK _ « 5) LA TERMOCUPLA TIPO S ESTA COMPUESTA POR ? Y SU RANGO DE MEDIDA ES ? Sp CROMEL Y PLATING Y MIDE DE 0 HASTA 400GAB85 KELVIN CCOBRE Y CONSTATAN Y SU RANGO ES DE 0 A $00 GRADOS CENTIGRADOS SILICIOY COBRE DE 20081300 PLATINO -RODIO DE GA 1650 GRADOS CENTIGADOS 6) QUE ES UW INDICADOR DE TEMPERATURA ? CONTROLA LA VARIABLE DEPENDIENDO EL TIPO DE CONTROL (ME INDICA LA TEMPERATURA DEL PROCESO We CONVIERTE LA TEMPERATURA EN PRESION 7) PARA QUE SIRVE UN PRESOSTATO ? Pant ido fitan puattin de eather 9 kewnbinn Pore con cal de pnepiod proiod ‘ 0 ae indkear Qe pocriok df pow y ecordkeun re war Ove ube 2b prvios torn ror ins ow Bomyrrattine de pores 1, ecudl de los siguientes comandos es el correcto para representar fa funcién de transferencia en Matlab? S74 05843 eye = te(12 0),12 0.5 3))| sys = €£({1},[1 0.5 3}) ©) sys = s/(s*2 + 0.5%s + 3) [>) num = {1 0]; all (7 Sohn tous ans | Aeepaagemennape : [__ sys = bean den | enderhieton, Introdluclendo el literal A en Matlab se obtien« sysstf({1 0],{1 0.5 3]) ‘Transfer function: s S240554+3 Introduciendo el literal D se obtiene: num=[1 0}; den=[1.0.5 3]; sys=tf(num,den) Transfer function: S2#055+3 2. €Cudl de los siguientes comandos generaran en conjunto la funcién de transferencia de entrada r y salida y para el siguiente sistema? Fa Coe PO 1. —— A) G =F + feedback(P,C,H) B) G =F * feedback(crp,n) { Teteedback | attoneante et : | Seopa cy G FB + feedback (P*C,H) iebekboota, SOI Ry ne Shean [D6 =F * feedback (pee, n | | Medea fb) G=EtC+P-A El modelo del literal E es un sistema invariante en el tiempo pues los parémetros del sistema de control son estacionarlos con respecto al tiempo durante la operacién del sistema, -Responder las siguientes preguntas ‘TAREA Ne3. 4, Haga una lista de ventajas y desventajas de un sistema en lazo abierto wal VENTAIAS Son sistemas econémicos. Son féclles de implementar. DESVENTAIAS ‘No pueden satisfacer requerimientos de desempefio eritico, Estos sistemas son normalmente Inexactos. En el caso del control de la velocidad en ralentf de un automévil, si el 4ngulo del acelerador a es colocado en un cierto valor inicial que corresponde a determinada velocidad de la maquina, cuando se aplica un par de carga T, no existe manera de prevenir una caida en al velocidad del motor. En el caso de un sistema de controt de una rueda de Impresién no existe condiciones de que la margarita que tiene por funcién moverse a la posicion donde se encuentra el cardcter deseado, se detenga en la posicién una vez que se ha dado el comando, a En el caso de una lavadora eléctrica generalmente el tiempo de lavaga’es determinado por el juicio o estimacién del operador humano, 2. Hoga una lista de ventajas y desventajas de un sistema en lazo cerrado VENTAJAS Este tipo de sistemas es més exacto y adaptable Enel caso del desernpetio tfpico del sistema de contro! de velocidad en ralenti en lazo cerrado al momento que se aplica la carga T, la velocidad del sistema caeré y se estabilizard en un valor inf En el caso del sistema de control de una rueda de. Impyesién con realimentacion, la informacién de la velocidad de ta ma procesar en un microprocesador a partir del dato de posici ‘ef perfil de movimiento de la margarita se puede controtay4e mejor forma. Con la realimentacién se reduce el error entre la entrada de referencia y la salida del sistema. DESVENTAIAS Son més costosos. Son més diffciles de implementar. La realimentacién puede incrementar la ganangla de un sistema en un intervalo de frecuencias pero reducirla en otro. Sila salida esta fuera de control, el sistema se vuelve inestable. * _Larealimentacién puede mejorar la establlidad o ser dafina para ta misma. 3, Defina un sistema de control ca yd. SISTEMA DE CONTROL CA.- es un sistema de control en tiempo continuo en el que las seffales en el sistema estén moduladas segtn algin esquema de modulactén, Se utilizan en una forma extensa en aeronaves y sistemas de control de misiles en los que el ruido y las perturbaciones a menudo crean problemas. Al utilizar sistemas de control de ca modulados con una portadora de 490 Hz 0 mayor, el sistema seré menos susceptible al ruido de baja frecuencia, Los componentes tipicos de estos sistemas sont sincros, amplificadores de ca, motores de ca, glroscoplos, acelerémetros. SISTEMA DE CONTROL CD.- es un sistema de control en tiempo continuo en el que las sefiales no son moduladas. No significa que todas las seffales en el sistema sean unidireccionales porque no habria movimientos de control correctivo. Los componentes tipicos en un sistema de control de este tipo son: potenciémetros, amplificadores de cd, motores de ed, tacémetros de cd. 4. Fortalezca las ventajas de un sistema de contro! digital sobre un sistema de control en tlempo continuo. * Los sistemas de control en tiempo discreto difieren de los sistemas de control en tiempo continuo en que las sefiales en uno o més puntos del sistema son ya sea en la forma de pulsos 0 un cédigo digital. =~ * Al incorporar muestreo en un sistema de control, e! costoso equipo que se utiliza en et slstema puede ser compartido en tiempo entre varlos sistemas de control. + Losdit en la forme de pulsos son menos suceptbles al ude, V2. aura Raywiola © Muchos sistemas de aeronaves contienen controladores digitales que a su vez contienen miles de elementos discretos en un espacio bastante pequefio. éNormalmente un sistema de control en tazo cerrado es mas exacto que uno en laz0 abierto? Responda (V) 0 (F). Verdadero 6. éAlgunas veces la realimentacién se utiliza para mejorar la sensibilidad de un sistema de control? Responda (V) 0 (F). Verdadero 7. &Si.un sistema en lazo ablerto es inestable, al aplicar fa realimentacién, slempre se mejora su estabilidad? Responda (V) 0 (F). 8. La realimentacién puede incrementar la ganancla del sistema en un intervalo de frecuencias y disminuir en otro? Responda (V) 0 (F). ¢ Verdadero Avy \) 9. 2Algunas veces elementos no lineales se Introdujeron Intenclonalmente en un sistema de control para mejorar su desempefio? Responda (V) 0 (F}. ee we Verdadero : 10, dlos sistemas en tiempo discreto son més susceptibles al ruldo debido a la naturaleza de sus sefiales? Responda (V) 0 (F). Falso 11, Diferencia que hay entre un polo, un cero y una rafz POLOS.- dada a una funcién de transformacién continua, en el dominio de Laplace, H(s), 0 en el dominio discreto de Z, H(z), un cero es, cualquier valor de s 0 2 para los. cuales la funcién de transferencia es infinita, Lo sigulente también da una definici6n precisa: © El valor(es) para z donde el denominador de fa funcién de transferencla es igual a cero, © Las frecuenclas complejas que hacen de la ganancia de la funcién de transferencia del filtro se infinita. CEROS.-.dada a una funcién de transformacién continua, en el dominio de Laplace, His}, @ en el dominio discreto de Z, Hl, un cero es cualquier valor de s o z para los cuales la funcién de transferencia es cero, Lo siguiente también da una definiclén precisa: © Elvalor(es} para z donde el numerador de la funcién de trasferencia es iguala cero. © Las frecuencias complejas que hacen que la ganancia de la funcién de transferencia del filtro sea cero, RAIZ.- lugar de rafces o lugar de las rafces (del inglés, root locus) es el lugar geométrico de los polos y ceros de una funcién de transferencia a medida que se varfa la ganancla del sistema K en un determinado intervalo, 12) Ove pe orion | pas poselucien 2 oentionanio ck frdeosda Maven treo Oate 9 oe (ait VYaleredlitea eu dor & cet mean obs de OH piteure ufatnie par connctones df deaint on fo aelaecans aie pie a at uearra a UA eA sey favea exper fice un teal fe wn oh VAL vn jeviauntoate deh Nina nh ory pol pkey Ve of , Heseans wy de wie’ Pha ,! toupee A eabutes) bps © Ox PD) Wh onnalagin Matra Hfecauilo Sp Nom alarente oe Jays cle como pf ented evs fic os f : ene A culogs cw | Bin ef Ca a oh pais * a vd 706 88 ol a ot) Cov tn gy) ya 20 pol / ce Seu de 0-40V Bomis, D per eG coe em O30 i dws ee a” ey G ho a. (CN Wnt ald Je Ba pudlea’ eye (Ou tr Potana G [Becnucca ek et drat Sfaut pew maviliie (4; oc gt gue ‘i Re pe ae petkoadlls onde Canrierle curd Og 200rN 4a mer Yo LEE Pecomenmncia de A & Zornh porque one “se obrin O damito Ya pole q Pa cota pois Ho Uh cored p vaute de Oa Doom dd ype’ bir Wein “tn oni a “Lon {weiline ORO sided a0%ck pron ea ao he uve > paced ome Wo prod. Alin yw Bur red ase Bs \ Mn yal > VYoumde of pi Arner ponder de pollege g 4 eGer we Gigon qu Gourde de peru! sew Ooo Yan co Geil ones, paige Gord eit , fe i qua | whe i oid cd din ol oe Pre IMP t for ‘ood ° or set ie hae procs dot Q Prod

You might also like