You are on page 1of 7
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS DE ANDAHUAYLAS, ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDSUTRIAL BIOTECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL, LA BIOTECNOLOGIA — CLASIFICACION Y APLICACIONES. Ing. Mag. Denis Hernan Gutierrez Martinez CLASIFICACION DE LA BIOTECNOLOGIA (Il De acuerdo al campo de aplicacién la biotecnologia puede ser clasificada en: = Biotecnologia en salud humana ® Biotecnologia animal. © Biotecnologia Industrial. ® Biotecnologia Vegetal ®= Biotecnologia ambiental. ® Biotecnologia alimentaria [MD — SECTORES PRODUCTIVOS { @ © = + La biotecnologia y los alimentos = + La biotecnologia y la industria textil © + La biotecnologia y la salud © * La biotecnologia y Ia industria del papel / jiotecnologia y el medio ambiente biotecnologia y Ia energia La biotecnologia y la quimica + La biotecnologia y el agro + La biotecnologia y los animales 1.-La biotecnologia y los alimentos ® La biotecnologia relacionada con el sector de alimentos es la mds tradicional, los mas conocidos son los procesos de fermentacién en productos panificados, bebidas alcohdélicas (vino, cerveza) y lacteos (quesos, yogures). Los cultivos microbianos asociados a estos tienen una larga tradicién de utilizacién y pueden ser mejorados utilizando métodos de _ ingenieria genética. ® Estas modificaciones pueden introducir cambios deseados en los productos mejorando por ejemplo pardmetros de calidad sensorial, la capacidad para producir compuestos antimicrobianos, etc. D> La biotecnologia y los alimentos Diferentes enzimas naturales y recombinantes se aplican en procesos y productos alimenticios: = - Ena industria del almiden y del aztcar, en la fabricacién jarabes de glucosa y ffictuosa de maiz y dextrosa; - En la produccién de quesos, para romper la caseina de la leche y permitir su coagulacién, para resaltar el sabor y para acelerar Ia maduracion; - Para la elaboracién de leche deslactosadai.., [> La biotecnologia y los alimentos ™ En panificacién, para blanqueor la __harina, facilitar la acciédn de la levadura, mejorar la estructura de la masas, fic; - En la clarificacién de jugos de frutas, para evitar su turbidez; = = - Para la optimizacién del proceso de extraccién y Tefinacion de aceites; > La biotecnologia y los alimentos = - En enologia, para acelerar el tiempo de prensada, acelerar el proceso de maduracién, la liberacién de aromas, y mejorar el color y sabor. También para remover la urea producto de la fermentacién y (urea) yy contratrestar los beta glucans progucidos por Botrylis cinerea; n la industria de la carne, para orecer su fiernizacién, facilitar la remocién de la came de los huesos y en la produccién de hidrolizados de Proteinas - En la elaboracién de cerveza, para evitar su enturbiamiento durante el almacenamiento. » La biotecnologia y la industria del papel = La ufilizacién de tecnologias enzimaticas en la industria de pulpa y papel ® tiene amplias perspectivas a futuro: en la medida que se avance en las © Investigaciones, su incorporacién puede traer aparejado importantes ® beneficios en cuanto a mejoras en productos y procesos; reduccién de ® costos y disminucién del impacto ambiental (menores requetimientos de © energia y quimicos} La biotecnologia y la industria del »> papel Las aplicaciones més frecuentes se dirigen a: © +Lareduccién del uso de agentes quimicos contaminantes en ia etapa de pre blanguec. [xilanascs) ® = Blanqueamienio de pulpa. (xilanasas; celdlasas) = Jreciclado de fibras. (endoglucanasas para mejorar la velocidad de drenaje de page fibras recicladas; celulasas para SS incrementar Ia densidad de Ia hoja de papel y reducir su rusticidad; alfa amilasas para mejorar las propiedades del drenaje y para el destintado de fibrag recicladas, etc.). \" = Tratamiente.de.efiuentes de la industria (enzimas y biodispersantes) La blotecnologia y la energia R.... de gran relevancia y répido desarrollo de la biotecnologla es la produccion de energia a partir de recursos renovables (biomasa) para generar fuentes de energias limpias, base de un desarrollo sustentable. Entre los combustibles de origen biolégico se encuentran: ® © Bioefanol. El bioetanol se obtiene a partir de la fermentacién de Ia biomasa. La produccién biotecnolégica de etanol se basa en Id accién fermentativa de las levaduras sobre un sustrato ;cuado. Se ha empleado Ia ingenieria genética para fener microorganismos mds productivos y tolerantes al etanol fo capaces de fermentar diferentes materias primas La biotecnologia y la energia = Biodiesel, El biodiesel se produce por transformacién quimica de aceites vegetales. El biodiesel es un combustible formado por ésteres (etilicos o metilicos) producides a partir de la Teaccién quimica entre aceites vegetales y el alcohol. El biodiesel puede usarse slo o mezclado con biodiesel convencional = » Biogas. El gas producide por la digestion microbiana de la ‘materia organica en un bioreactor (0 biodigestor) pueden ser utiizado como fuente de energia térmica, eléctrica 0 como combustible para transporle automoter. El proceso fermentativo (biodigestion] se desarrolla sobre residuos rurales, agro-industriales, domésticos, municipales y sobre plantas. Una vez finalizado el proceso de biodigestion, el biogas puede usarse directamente o almacenarse tanto para consumo doméstico como para generar energia eléctrica, También puede purificarse y ser almacenado para su utiizacién en el encendido de motores de automoviles 7 7 La biotecnologia y el agro “© Las fécnicas de —_ingenierla molecular aplicadas al mejoramiento de cultivos y las biotecnologias incorporadas al manejo agricola permiten un importante incremento en la productividad y la extensién de las fronteras agricolas de manera ambientalmente sustentable. = Los aportes de la biotecnologia al agro incluyen técnicas de cultivo y propagacién; nuevas variedades {organismos genéticamente _ modiificados); biocidas _y _biofertiizantes, métodos de deteccién de enfermedades y plagas, etc. [> La biotecnologia y el agro © Técnicas de cultivo y propagacién. Se conoce como micropropagacion al conjunto de técnicas y métodos de cultivo de tejidos utilizados para la mulliplicacién asexual de plantas La micropropagacién se utiliza principalmente para multiplicar plantas nuevas (creadas por ejemplo por ingenieria genética) o para obtener plantas libres de enfermedades = - Nuevas —_variedades. Tradicionalmente en el agro se han aplicado técnicas de mejoramiento de cultivos: cruzamiento selectivo entre diferentes variedades obtener vegelales para nuevas variedades de mayor rendimiento, hibridacion. Hoy en dia, las técnicas de ingenieria genética permiten saliar las bareras entre especies y obtener plantas mejoradas en sus propiedades agronémicas, o en su calidad nutricional o industrial

You might also like