You are on page 1of 9
4, ACERCA DEL ARTE Y DE LA CIENCIA Para pescibir el mundo, el hombre ace a diversas experi. cas, entre las cuales no pueden falta as de caricter cientifico ¥ artistco, El desarrollo de la capacidad de pensar con lucides e= tan necesario como el desarolio de la imaginacion, base de Ta inven- cin cienifica y de In produccion artistica, Manuel Kant sostuve que el arte ex el conccimiento por medio del sentiment, 1 Maria-no Iberico Rodriguez penso que la ciencia tone limites cen el cono-cimiento de la sealidad. Por su undaterlidad, por ou rgurecidad, exactitud y exclusvidad de sus datos empitices la encia -decia este filosofo- produce deformacién spiritual, escuida o inteepreta mal las inclinacones de Ta vida interioe, fanaa las aspiraciones de la fantasia ¥ los impulsos libres de la ‘olntad Por su part, Orsogo ae rfiis on diversas ocasions a la sevalu- con clentiics, payucularmente a la era nuclear que, inseparable de la ecucacién, tiene repercusiones en diferentes actividades Inama- nas. Valora In cencia, sin embargo piensa que bajo In ‘acionalidad de la cultura occidental ha sido un ert comnts & consideracion de la ceneia toda la obra del hombre eintereogerla sobre cuestiones que no son desu incumbencia. Por ejemplo, sla GGencia ep inte. ogada acerca de un poema, ella contetars respecte a [a realidad fisica del pooma, pero jamés fallara el sentido la esencia de ese pooma, Lo mise diremes sla ciencia formulase preguntas sobre una obra pictrica, en cuyo caso sus sespuestasaluirian alas di smensiones y al peso del cuadro, ala compesicin quimica de los colores, ala textuza del Henze o al grosor de a cartulina y otros detalles de cadcter material, mas no died nada solve el menssje plasmado por el atsta, Yes que la clancia opera sobee Io contin Bente, no punde agotar las diferentes y cambiantos funifesticiones de la realidad total para Jo cual tambien necesitamos acudir a olrasesfras de la cultura, tales como ol arte ylareligicn Ciencia att, dice Orrego, tienen puntos de concordancia, selacionan y complementan en el logro de la expresion plena dela vida humana, Un meando guiado por la pera cincia sorta deshe- smanizado, se moveria dentro de generalizacions estrctas fis. De identica forma, tn mune dejado solamente en manos del arte, ro inia mas alla de las improvieacionesintuitivas y quedavia a fers cad de las ienplacables fuerza ‘naturales St bien es importante el producto clentiico, no pueden omitise el enfusiasmo y las dispo- skiones del espintn suscitadas por el resultado tangible dela crea- cin esttica, [Necesitamos tanto dela ciencia como del ate, Ambos son for. mas instrumentos de expresion ce la vida. Si el hombre sco se ‘puaria por la raconalidad cienttica con su aasie en l= hechoe ‘bjativos, en desmedeo de la imaginacion creadora, no alcanzasia Sw armonia, ce producisia un desequilibri, estara paguicamente tenfermo, Dealt ine palabras de Abert Eston: "La cosa mas bella {gee povtemos sentir es el lado misteroeo de Ia vida, Exel sent ‘lento profundo que se encuentra en lacuna del arte y dela ver adera enc". (Acha, 1974: 31). Pero Orrego no solo relaciona cena y arte sino tabi el as pecto cognitive con el aectivo, Escibe: "Amor, es decir y hacer ‘verdad. Es mas lal quien os mas veraz” “Amor no quita conoe siento: afiade conecimiento”, (Orrego, 1995 1 87). El piensa que solo quien comprende es el que con mis veracdad azn, 23 vex, solo quien ama es el que mus entranablemente comprende, De este mode, encuentra Veracidad tanto en el amor como en el conociaenta, Esto explics la fervorosa vocacion y dediacion del snvestigador ala busqueda de la verdad dntiea: un profundo sentimientoy devocio por au trabajo impulen su tarea deicada a ‘sear aueve conociaento. Por su integralidad, el Nombre buscar, pues, el punto de con- cocdancia y equilibrio entre Io causal de la ‘ciencia y- 10 lento, y de oto, as particlardades de la expreson atistca © produccion de Ia belleza Esto implica que la educacion deberia Exvel medio paca entras en comnicaciin con el entonno natal y Social, compren- derloy buscar su transformacion para hacer mas Tlevadera nues-tras vidas. La formula para no vivir psiqucamente cenfermos sera: logear armonsa ene Geacia ¥ arte enue 1az0n © Infuicon entre pensamiento acién Como cienca y arte se presuponen, al creadoro eecutante de conocintentacentifce no le son ajenas las exprsioncsartisticas Yelartista no puede etar al margen de la produceén cent. Veames algunos ejemplos. El medico espealista en crigia platsn, profesional formado en el en del conocimiento| entific, atiende pacientes que buscan fucir mejor su figura, es fen escultor de cuer pos humanos, sole todo de formas femeninas. El ciryjano ‘dentists es formado en la discplina estomatologica, pero su actuacion no solamente tiene soporte ‘entific, sino tambien esteco cuando atinde pacientes que solicit areglos dela dentadura para “san. tise mejor” en Sus ‘omusicacions iatepersonales y con lo. cual elininatd 108 complejos que teria al sone y conversa. Arquitec tos e Ingeniros aptian conceptos matematicos y les dela fsica para ddisenary constrar ambientes seplimizando el us9 del espacio. asi enconvaremos sachos eemplos ms sobve esta selacon, Por su pate artistas plsticos V mussicoswtlzan en sus procesos creativosdiversos productos de la cencia apicads ns frumentos,equipos y materiale, para combinar colores formas, sonidos y movimientes Las reflexiones precedents guardan relaion con as paginas orreguianasofrcidas«contiuaciia ELA ENFERMEDAD A LA SALUD. NECESIDAD DE UN [DISTINTO FQUILIBRIO FSPIRITUAL. 1. CONTEMPORAEIDAD UNIVERSAL ne acca y clare hay reaionseoacteisias que es me- csario discrimi cm poco pa sitar rere dual ens eabal medida deta del discuri glbal del mundo Iustvico. En lida contemporinen de mado especial con terion Sntenepedenain.e angente qu sabe fence de anbas exes, pero, abc, le dimensin cna ‘que cncurdan. Pension y asin, especuaciony vida tn pon rir en nosotros ta sign sina somos ‘pur de compres su bcas oal y s Fiston singulaes. El hombre cal de hay no pte i dando expla 9 django stan sabre su cba, como a abe tu gor el requrininta de crise probes 0 de ce ‘nero gaconen Dees elidad personal ded sons clay es fuer que se formule ax meno una vespuesia, usiuira que sex eo, eesti una respuesta qu ipa & sve nidad panoramic yf imparta founda redo, Et undo de hoy menos gue jane fuera ex niga fecn de a hs tora, En su told velar ntepramente al Hore qu Hee qu cone [esl al pos. Ese se aslo de otras esas noe to fay wna but jena, cao sentido eta intima hemes dado 1 comprender y, desde luego, de sentir, pra siempre. Las rallied China y ls Geslas medieval no exit yn re exis ma. Lae aloe yo ao evo eraoe 0 Tada sino pegs fos en gue rpecut, ntsamente lt id el mundo, "Tada historia sista contempordnes, die Casey. Mas, en Amd ic hay ka paraded ule puebloe toto endo dentro de ormae cslectins fuses, po, ‘ures por su cata conde mi noon wibrac de Lida ceed ED hombre contempordneoes wn todo que vive intensamente on et Todo, y a esta enigncia fundamental desu ser tene que responder con su inteligenca, con su conga, com su volta, con su vida. Dal inmenso cimulo de problemas que reclaman su atencén Snonedits,ciertamts, el de las relasiones entre la ciewciay el arte, 0 mejor, el del sentido de la cienciay del arte para mutstra texistencia personal, se destacn con peventorio ecle, St que pe- damos eudirlo por una fuga mental aisle porque a cada pas se nos platen Muchas de las destiacionespatolgicns del fla moderaa arraican de hecho preblematicos que se plantean ante nuestra concioncia y que, luego, son evades, tvados al ‘esein del inconscente, pero, no come tastes yerts sino como fuerzas vious que vefluyen hacia fuera en formas siniestras 0 ‘morbosas. No hay otra alteratioa: 9 ef hombre de hey se condenaa ser un enfermo psiquico por falta de veluntad herice, llega al sald yaa arnonia por la conprensis y realznisn (be todo su ser. TEL CASO DE AMERICA, EL hombre que no ha legado a armenia interior es pguica nent won enfer. Le misao curve con ls purbos. Sia conse- cuenca de las mucous tensonesespvitule, materiales v sext- ‘mentale dela époen, Europa y Asia han queda su equirio ‘anterior, la vida de América que emerge de una ctistaf mucho ‘is angustiosa todavia: que brows, puede decirse, de una Iiguida- cin céomien v que no lax conocido histvicamente snoigin eget- Nbr serno, es problemtcn y trégiea en su fotalidad. De all que la vida enteraaleance etre nosotes tan grado pavoroso de exasperacién dolorosa. Si en ks vijos continents, la biscula ha roto su equllvio, para nostves los Sisrenise lo feos e# dohle pongue netstams® cra ost baisciday, luego, alcanzar am eq rio, En realidad béscula y cequllibrio van credndose a ln vez, e-accionando la wna sobre el btrooa la rsa a lamer come el drt sostene las rans 1y estas crea el abel dentro de se mismo proceso bologico ‘Para adi, com para el artericano dehy, es rds urgente tt conjunto de respuesas vitals, porque ellas,a la vez deben crear su armoniapsiguicn, que seve cuerpo plstco eso elton y on epirit coos, La salud nose aleanza sino tras prolongado y oneroso esfuerzo, [Nos wt don emsoninies de naturales, cons geteraiees2 ee, sino que detnds de xa armonia fic, paiuicay epiritual se rasta una larga cauda de trabajo, de inicatcg, de volta itovosa, aunque gran parte de est esfucrz0 no sula Leger 2 ‘nuestn concienca gilt, Et los pueblos, menos todaoia, porque la conciencia coletiva sl aleanza su claridad y reverberacin plenas en determsnados indi duos, particulamente dotados para abunibrarias través te los cuales ore ou nfluncinerandora en fodoe oe demas. EE americano en general es wx honbre psguicamente enferme, porgue su abna oslo encruciada psiquica del mundo, el ralo Dugnaticie y discordante de furaas diferentes y antinmcas. Ya Is hemos apuivtade on otras conione. El alma aveicena ge dis- persa en mileples y extertas constelacions sit haber ansttuido desde ln Conquista wt todo orgénco completo. Con ia invasion exropea se rompieon tees fs equlibrios anteriores y & plonies- rove nneneecuriones wines, cnyae ncogilae stars tata despeindelas, Empero, nosotros ls americanos, deems promover por 1 es- fuerzo heroic, siesnecesario, muestra salud y nuestra armen “ntemas, De nuestra vida contempordea surge este iperatico ‘como obstnada compulsion Es el grit de saleacién, eS. O.S, angustose que nuestro muro continental lanza a cua uno de nosotres, a cada uno de los hombres que constitims este ‘mundo. Debemos concentraos en nosot0s mismos y onernas 1 fa tara por dura y fatigosa que sea, Se tata, nada menos que demuestra salud y de nuestra vida totaes, [Nuestra intelgencia y nuestra voluntad, nuestro instnto, nues- fio sentiniento y nuestra antucion, debra poese er conc sa para responder a este Hamad, Necsitaris nuestra prepias respuesta que asistan y ayuden aia vida vniersa a elosonar ‘etoriesaniniteen nosotros desma cultura y wo esprit nueoes, La salud nose alomtan sino tras prokongao y oneroso eferz0. Noes un den espontince de la naturaeza, como generaimente se ree, sino que detrs de vra armoni isin, ptguiea y epiitual se avasira wna larga cauda de trabajo, de inicato, de voberind Pictoviosa, aunque gran parte de este esfuerze ne suela Degar a snunstaeartioncia ilar Ent fos pueblo, menos todavia, porque la concencia colection sl lemiza su ciaridady veverberacsn plenas en deterinados ind duos, paricularmente dtados para chonbraras, a través de los cuales jeer sx nfunciacreadora en toes los demas. El american en general es ot hombre psiguicamente enferm, porque su aba ee la encructada psiguice del rondo, el mado ‘pgnatcioy discordante de fuerzas diferentes y antinémicas. Ya To hemos apuntado en otras ocasiones, El alma americana sedis yperst on mutiples y esinaige eotesiniqnes st bor ‘onsttuido desde la Conga io: too organo completo. Con Is noes europea se rompieron todos los equlbrice anteriores 1y se plovea- ron nueons ecuaciones vitales, cay incégnitas estamos todos despeyindolas. Evpero, nosotros los americanes debortos promocer por ses fuer20 heroic, siesnecesri, nuestra salud y muestra armenia ‘interns, De nuestra vida conterpornen sug est imperatco como obsinads compulsisn. Eee grita de aaivaeon, 1 SO. 5. “engustios que nuestro mera continental lanza acta oro de nosotres, « cada uno de los hombres que constituimos este Inaindo. Dabemoe conconiramos a osooe misicey ponerse ‘a trea por dura y ftigsa que sea. Se trata, nada mines que de nuestra salud y de nuestra via totals [Nuestra intelgenciay nueste voluntad, nuestro instint, nes- tao sentiento y nuesivaintuici, deberne ponerse en concur 0 nora responder ene llamads. Necesiaice nuestra propiae tesptestas gue asstany ayuden a fs eda unoersal a eclosionar Petoresantonte en nosates. Ls fuerzashisvcas representations gue buscan tna expresin adecuada on restr ser estén Sntimarenteconectadas y yelacio- rads cot las fuer20s hstéicas representations del mundo con- temporineo, Por mis que estemos en le infocia, nuestra infncia comionza on el mundo actual. El no, sin deiar de serlo, comienza a vivir, comienza a construiy su propia personalidad dentro de It atmadsfrahistrice que espran sus pudres. Por mde gue seames dstitos de los otras contents, no debemos elidar que estames sumergidos en las mismas furans Mstiricas vioientes, Ya hemes dicho otra vez que la Inincia del rio primitoo y salogie, no es la misma que la infincia det nino ciolizado que rece ta ingente he rencia histérica anterior. EL hombre ameriewo tiene que ser, para constr sus propia Dide, un hombre de su época, i cual obra for su ser ala manera como las mavejadas del mar reercite a 0 largo del canal que deserboc en. UL LA ESFERA DELA CIENCIA La ciencia est integramente dentro de a cmusaidad, cugasleyes slo ota peu escala escape de dominarlas. Bor este mis mo, 1 Hecho dearoso 0 casual rerme Ta cadena cientific de causa y ecto y ia impele a una rectifacio, cuando no a una recusa cid completa de sus eyes 0 concusiones anteriores. Es pradsj- co que el instrumento ~le ntligencia en el sentido bersongneance que el hombre pose par etablecer la explcacén usa o Toque es lo mismo, racional y Lgica del muro, sié Sujta sige a las aconteridas de To arian, del nesperae, et ligice.Y me che mus paradefico es que sso ta atencin y fl asentirscnto que el sabio press a Ip que views a romper @ trastocr, muchas veces de modo cxtastfice, el mundo habitual at que vive, el encadena- mento causal det sabe, fo haga aptoy eficiente para continuar la cieia, para descubrir y colonizar tucocs 2onae dela vended. De esta suerte el oerdaro sabi thoes tanto el que se stjeta al imperatico Ugico de su ciecin, Ccuinto agudl que esté et acecho y ade, em certo mod, el ‘melo artitraro 0 la fasion eaori- chosa del azar 0 de Jo cnsual Se puede afirmar, que os hombres no som sabios por lo ‘que sabe, sino porgue sn capaces de sentir, teviormante ao fortit, a aguello que no estéengarzndo dentro de a frmeza de su sabiuata, Es est dsposcion interior lo que ia hecho posible siempre oe grades descubriientoscientfcos, aque que ao sido ms fcundes para le especie humana. Por 250 Galize, que spo dudar con aquella dda creadora, que es el cscubel de nuevas certduembres, ese tipo del sabio perfecto. No rece sino queef aor dijera al hombre: Sola en la medida que re adritas y rte escudries con decocn infigable, pods ons. tur e808 esquemnas tomporalmenteestables de tus eyes enti eas que te periten vivir y pensar concert seguridad pve, que no son sn seccionesorecortes de tu inteligencia sobre 1a trama incall ingentey méeil de mi ser misma, que es la esencia del acontecer eSomco, Ls cecin st bn or elgunse personalise sgperioras a ea. ‘sna lx ntegoria de conterplacsn desinteresadade a verdad es for sc esoiciaemnentementeprdcicn, eta hecea para la acco cotidiana del hombre sobre la naturaleza, slo tiene en vista sus ‘mis ugotese medias necesidads beligica y la faena que tiene que realizar para cumpfiras, Sus aplicaciones rs asort- nosso sin ona cas qu la prayescsn de restos sonidos, cl polongamiento de nestra accion mi ll del came habitual ‘de nuestas sensacione y de nuestas percepciones senile, La rato y el telégrafo prolong nuestro ofdov nuestra ve tel ssypi el ncossypg el ehuamagra yi elersin proleigae nuestra visa; la nave, ta focomotera y et acreplano protongant Inuestro apanado moter. EI homtbe, piensa Bergson, e© Por #4 Indo nacional, son fabricate de instrumamtoe. Desde las edad ‘is remot, el Hacha y la fecha son Tos signs de su dominio sabre el mundo, Au cuando especua to hace sobre el modelo de [5 tout on gue no ef sn La acannon praten del homlne spin las eyes de la enusalidad, dentro del estabonamiento de cnusa y efeto ¥y segin orden y medide ligicos. Por eso Ia rnaterdtcn sed siempre tacencia prfoct, Ala cienca se pregunta silo lo que dete preguntirele. Sita fnernagnnas acorn dee poo oe coniniars que eet ene puesta, por efmplo, de diez mil cavactres, que estonimpresos en tantas paginas, que la tnta que seh usado es negra. de oro oor, fabricua con tales o cuales materiales, que las pins son de tal tomate, que hay tants pérafos y tatas mayiseulas, que tiene im detenminado peso el papel que se ha emplendo, que It extend de i impresin dorasalantos centineios, ee. Sobre 1 realidad fiscn del poorst ella seccionaré todos los recortes Tgicos, cudenas causes, causes y ects, ondenaciones y medidas que se propongenr aeriguay, pero, jams hallré et sentido y la esencia de poem. Clvo, que tos datos gue ela nos Suominista sts serie rao tal ez en la prdctica para Ta ceowfeccion tipagrafce y la ompre- si del poema en cualquier ofa circunstancia, pero, para maa mis. Este eierplo simplisne. mos muestra culm impertnewe y absurdo es ‘nterroger la cencia sobre ls verdes metafscns del arte, de Ta reign y dela, que sola nti puede a cazarlas, La cieniaasironémica pongamos por caso, nos dard el peso y el tamoto de tos astrs, las dtancas que los separan, 5 Composicién quince por medio del andsis espectal, is mutans infuencias que existen entre elles, te direccion y extonsin de sus erbitas, sus movimiento partculaes y universes, pero, jamés esta en coricin de danas el sentido ylnesoncia det realidad y del acontecercesmices, ‘Six embargo, el err de murstraépocev, cso, le toda la cul- tua occidental -eminentemente centfic- ha sido interrogar a 1a cincia sobre lo que nose debe mi se puede interrogrla. La ews cig no posta responderios © nos respondia mal. La fausencin de vespuestas 0 las respuestas euoocadas generaron fos agustieo sequins madera gue fia roto It ermota total demuestra ser, Atenazada nuestra concinncia por sus preguntas, las ahogats, las yugulaba, las arriba al fnconsciete y de ése tornabor fa- cit afuera on forma de obsesones patoligias o de newocsmas dilacerantes.. Se superestin la cence y, com ell, ef aleance de muestra facutiad racional usurpando nuestas oie espirituaes: de tt misma manera que se sipcresting la tokega en ta Edad Media, usurponde muesiras walies racioales y cientfcas. Hoy se pregunta la citcia por Dios 05 leniegs ayer se pregonts 4¢ la Prooidencia por las tees centfcas, 0 se pretndia fevers de ella gue es come epaulets la cea. Eo les tiempos meets se escibievon tates cntfios fnddos slr la intepretacion yauorida de a BB. Elomi contenporinen et ptiendo a gies un nuevo re justin, rue amon mace sla ue no Pde encontrar sino superondo sus anteriores desplezarientos el de sri, po wn feel de ata, proto. Prgues 27 siquiconente enfrmo, las tensions vitals en que vice ecm polars ewes nue sts armonioes. 1V. LA ESFERA DEL ARTE. tart, on sx esta caractevstin, est fuera de a causalidad porque es veidades que cee son tices y abla. El arte no 1m vecore de I ineligencia sobre le iron fayerte d fo sntie tara, no bo cnsinayen esquenas causes y fos que Unticule ef raccni del hombre No es seca fice Inpétesis exp eton y promisoa de verdades. Ela, por sf mismo, es crea, es verdad y func: est fra de le fausaldad porque el ser de to ova ester es tviente Ingres ys bata of mismo, Mientras Ia ciosia fsce fo poenal sin nko lorado amen emp sala completamente ‘ora nope agtar Irena en wn exqreelart usc 1y ref trco qu 1 capi siempre en su ttdad concrete ‘porque es agli ue sso se hace posible po el artista miso ee fc ben aprevechando ls element que te fee Ia Feat nonana y nations. ‘Yo que se dice del arte poe decir tin dea eign de laf que no son contaris a a ceca sno distntes, Mientras 1 cena es mpoente para eee ot mundo raconal comple, al arte, a religion y la fe son, por sh isos, auténomes ‘Mintas ia cei, mooindese siempre dentro de naturales csi os escloa, gran maida, de io rpentine yo vbirari a pes dea igor vd a asada, odes sire entra de un sector peu eave, la religion y la fe crean undosvivowes que extn fuera de as eyes ens, por oniguente, tabi fuera eto fruit, del azar o de to cprichose. Sor mundos através els cuales podem percibirdreciament la realidad prof {el Espirit, fuente tnagotale de conocinients y valves absolutes, EI conocer de ta ciencia os wt conocer provisri, vido mientras a actividad coidana y préctce concuerde con sus veralizaion es igen, mientras la pace del mend sobre El que operarics se inserte dentro de nuestos conceptos. Pete ua et hombres abo @ lo repentine,~que es alone avewd el veld que eincorpora a su experiencia ene gue variat al cuatro de sus lees emusales y constr otros esquercs [peeralizadoes que le permitan operar cow crt civics Eegurad sobre el asonte. cer comico que en be mews ‘Sreanstanciasrelara su acién su pesamienio, Nuestro SiBercietfico ser, pues, seg ef odo con qu reclame & a realidad, segtin el foo de Luz que nuestra atencion proyece sebre el mundo. So ser visible para nuestro conacmiento — ue tomar a forma qu esa experienc le pia la pqs Zona que iwninamos, desgajindol de todo, deforméndla en Ciera manera, entrasel resto que es el nmenso pedi de lo Afsconocdo-permanecers sno la perobra oe In me devsaoscuridad Cada pucbio enda cultura tienen sus proyectoes pecutians, que ne slo akonbran distnta velidates, sino que también thir ocolvmy las vedades conociae co Ince distin. La intsligen- cia omava no es un pstramnento moncalar fi, Sino ina cabeza de trnwmerables pupa, que abreny pig lee pnpnios pnra dear ein en sue yetonas aio im experiencias que necesita on su actividad pricia y ctiiana Ast se explca que Ue isin, la matemitct, le Biologie sem Alferentessegin los spuestos ex- perimentaes de la extra © [puco en gue se desarrollo; ora el griego, one el cio, ova el frat, ora al ewopee Ent gran medida, nuestra ciecia y nueste experiencia estén e-determinaias por tas exigencias de nuestro conocimiento racional, por el sentido y la capacidad de nuestros goreralizaions, os de i, por las coordenadas de nuestra existnciaen su indo operante extern, En otras paras, no [poderos tener ora experi que agua para fa que estamos adgptafos on una citcunstancia ada de nuestra actuac. or elcontravio, elart, i religion y lef ne tienen nada de pre- supuesc, no operan sre plance fos, que han sido tajados 0 el matades sobre la influencia méeil del acontecer, sobre la uracién real, que deca Bergson: desie su mivader, ellos consttayen ef Todos desde ls ventanas de tic que abren, el Fm seasons aft, ala lecia mss de fo absolut. [La ciouca siempre sens contoigenie pongue opera soine 10 contin. gente, que no puede agoter jos te realidad desde el ‘incepta © desde li tetris. Con tacts 0 recries abstracts os imposible e-constrair el todo vivo y fluyente, que siempre esté Aleviniendo con ana multcoloraion woitil e imprvisble Es verdad, que el arte y la religie también, se ten con la sexstildad y, por dec asi con ef cromatsmo peculiar de ls ultras y des raz, pero es wna coloracén que deja enter la ‘fluencia, que no sacrifen a movida de a vide por la fijeza de Tes concptas: que no distor si In inepridad del ser y del vier coronandale on ptelas aqpanadse La ies pe ‘emisnr fone qu cos tabiques que dlinitan el amp de ‘experiencia Aa la Anatomia tewe que secinat ls dos pana escudrarls y ls Astronomia di ide el espacio en ctelives para clasfeary estudiar ls estrells. El arte opera de Aitinta manera atravesa los tabiques que le razin constrve, Tsim y fs hace tansparetes para sorprende al ia et su fluecia ceadora para constar su presencia gue siempre ests deen dent de ove melo en tra. EL ate conce or simpy imo introduciondse en el seni internode as cosas, la manera come of amante conver el amor dela amada pnetrendo en sx aba, consubstanciadoce com ela \V.EL PUNTO DECONCORDANCIA Emer, cencia y arte raciocinio¢intuicién, acciénprictice y cantemplacion desinteresata son rada ms que formas e ist nents por fos cuss yo tao de os cuales muestra via total algenze 0 puede aleorznr su exprestn sitima, Toe ciencia presi. poe ws arte y todo ate resupone wna ciel. En el fondo de fade vocacién centr hay algo que no puede ensearse 0 prenterse, algo que reside en Ia vision y en ta inspiacion Interna, wo aletazo de intuicion que diige i actividad concreta el investgaor, que le da sentido a su experiencia, que oienta Su rasiocnt, qe le mprime tn ritmo y aoa msl vitals, (que leabre ou ventana ala irrupein del infite que cen su fe 1 sestione su esfuero com I impregracion del epi, Puede ‘rman que slo unin ostgadr ques tantbie, vn grade Avisos el nic que est efctioamente eapattada para ser wt ‘erdadero sabi. De la obra de wn Newion, de um Claudio Bernard, de un Einstein surge won inspiacin que jamds pudo ‘alcanzerse por puro eecicioracional o porta mera aetvidad de fa inteligenciadiscursioa. “Del jucio mds ago, dice won gran pensar, jams puede brotar rane verdad”. La ciecia en Sus aplcaiones coneretas tie que dejar aun ido ln cadens Causal de sus geweraizaciones y gercitar su perepcion Intuit Et méico cwa, en verdad, wo por su cincia generaizada, sino por su “oj clnico” que hace aplicable su Sxher al caso conceto y tivo. Despurs de su necesaria y exfrzada borer de generac cient, la ridicina conclaye en el apotegma de que no hay enfermedades sino enfermes. ¥ al “enfermo” leg el mséico y comprene su ciso individual, no tanto pore exquena ligice de se abstacctn centfi, cuanto or su camcidad intu= ton de sin-patizar con el pacent, de lngrar en si mismo, por su penetrate imaginacién creatca, el mismo pace del enfermso.Y esta re-creacion del mal patogico ‘bnaza no sélo la dimension fisca sno, también las dimensiones psiquica y expritual porque lx enfermedad, atoms, de su vstble 1 tgible rai filigia, es soa proyecién de las otras dos, oi yf aeonnce and osers. Pode pneceonarse Ine instrumont y lov métodoe dingndsticos Insta ot grado sue, pera, jamés estarén on condi clones de teemplazat a it inti profesional al arte con que el médica se encaa ants el pacionte y ante I enfermedad. Al gra ciujano no fe hace su Gencia que todo ef mundo puede aprender, sino ef arte y ‘maesria com que opera, que es un don personal gue no puede ‘render de nai. Sita cenca no fuer, también, we ante bastaria qu cunt hove de vllgoncis wedines gresara a a Universidad y se alia asus estos cor ainco pare alana ls altura del geo. ‘De fa misma suerte todo are presupone una cencia. Et escritor vyel pousadornewsiton euoderaree de sus medio de expresin = fudiar el lengua y los distivtas matices det rocabulri, estudiar su granitic, ls infeiones de as paiva, sate Tas Iryes del ponsament,ogimizar st: cnebro para qu sex ome | povsay cow clnidnd aprender Ia cone de eu spaes para explicase dar wn cuewo de expresiin raconal a su pensanient. El pintor necesita saber los efectos quimices de ioe colores y su dagiadacén en el fiempo,adguiir una Henica peratovia er pas de door us avers. Y To mismo ede decirse del escaltory de misco y,especiamente, de éte [jue pa lego aa exprsion perfects des arte debe dana La ‘ompicadsciencia del contrapuno y dela armenia, estudiar fos efectos dels sais y ls relaciones dels sonids entre sf Un farte ne puede realizarse jonds sin una cencia preva, cya ‘adquisctn demands rchae veces Lagos woe de efuero, de repvacion y de studs penoss, Po es, cinciay arte som dos formas de actividad vita, per, ‘que se complet y se integrnt en ona nid que es ei hom tne. Ne pusden exist y desarellaseaisladamente sin cevcnar sajna Ia usa endive avin. Un nia ennegs od ta pura clencia, si fuera posible en absolute, se converte fin mundo deshurnaizado, spas de toma obra concrete y Diba porque slo se moveria dentro de fomaulas matemiies 6 ‘Ge esquemas geometrce, dentvo de genealizaciones excutas Y fins. De identin suerte, un mondo ebononado a pur ete, 9 pasa jas de a esfora de as improvisaciones intuitions yes tari a merced de ln acti contngentes © misercodes «del naturales gue pronto lo presitaran ola destaccon y la muerte, El hombre para venkat stegralente necesita de tna ciera seguridad prctcn, que se lt da su conocimiento cient, Newsita, tambien “snmpaticar con las cosas Introducise de cierto meds, en ef ana de elas, posers expitulmente como se ‘Vir congricia de estos dos conciients oreeponden a dos fuerzas tales y wnicesales que actian permaietemente tio soos El deyplaannnnis de cusipons te los fora de justo lugar y desu cabal uBicain dentro deta vida humana, fngen- dia tn estado patcipico que arast inclelables Gesatosas consecurncias, Necestamos que la bisula de tiuesina oa. iome a encour an mene equi EL racionalino de nuestra edad nes ha preciptado on un masta ‘ngustiony, atojando al destin del inconsciente le fuer ans Crindoras de nesta aa. Nece- Stamos simpatcar ota ve2 «on el mundo; hacer surgi del ford prof de nuestro ser a tagora ye extasis de amante ara Amérin de mado especih,se planta esta oven grandiosa srt la po contemporines Se puade arma, si temor de caer fn mesonismo ingen, quel mundo eapera encontrar su salud com ella ya tae de ele El mondo eo se precipita cada ez mis dentro de toma casrna guerer, deshumarizada y trip eo que est sinmpre pronto etallar.zEstneme los [pnivicioe I afane deta mii ara ques tbe ix Stina ee que deems econtnar la aaon la veslizaion is Drofoudae| de nueva sor istorio? En le homies y ot oe pueblos, por was congruenia mavens, su tocacién esencat fe series uma io somcide siempre con las races is rofiodas de suse y desu vida mismos. No parece sno gue del fos nae do dein vs marge ene rane: NO PODRAS SER SIN SERVIR, NO PODRAS REALIZARTE Y VIVIR TU. VIDA PLENASINO.ENTREGANDOTE EN HOLOCAUSTO AL MUNDO. Y la salad expritual -y ain lesa fic, se a mira ens siguiicacion mds honda de poser para dares sacrifice. “Pere lpia dice Jers, ya gona" (Gtacia ws hon enericono, en Obras completes, 2995: 1, 35-108).

You might also like